100% encontró este documento útil (2 votos)
261 vistas4 páginas

Concepto Macro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
261 vistas4 páginas

Concepto Macro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Concepto Macro

Una macro Excel es una serie de procedimientos o funciones


agrupados en un módulo vba (visual basic para aplicaciones) que se
almacena para poder ejecutarse cuando se invoque a dicha macro.
El lenguaje vba esta enfocado a la realización de programas sobre las
herramientas Excel, Access, Word. Con macros vba podemos crear
nuevas funciones para nuestras hojas Excel, personalizar estilos y
formatos, crear programas para la resolución de cálculos complejos
y automatizar tareas.
Las macros son usadas para economizar procesos, evitando tener que
repetir de tareas dentro de una hoja de Excel.
Excel incluye protecciones para ayudar a proteger contra virus
susceptibles de ser transmitidos por macros. Para poder trabajar con
un libro que contiene macros, se debe habilitar el manejo de macros
dentro de Microsoft Excel.

Concepto Función

Una función es una fórmula predefinida que realiza los cálculos


utilizando valores específicos en un orden particular. Una de las
principales ventajas es que ahorran tiempo porque ya no es necesario que
las escribas tú mismo.

Diferencias entre Sub y Función


A continuación, indicaremos las DIFERENCIAS que encontramos:
1. Un procedimiento Sub puede ser creado desde la grabadora de macros;
cosa que no sucede con el procedimiento Función.
2. Un procedimiento Función devuelve un único valor (o matriz), el cual se
puede usar como parte de una expresión en un procedimiento o dentro de
una fórmula en la hoja de Excel.
3. Un procedimiento Función es muy útil cuando se observan secuencias del
programa que repiten cálculos con frecuencia, permitiéndonos reducir
líneas de código.
4. Un procedimiento Sub inicia con la sentencia SUB seguida del nombre del
procedimiento y finaliza con END SUB; Un procedimiento Función inicia con
la sentencia FUNCTION seguida del nombre del procedimiento y finaliza
con END FUNCTION
5. Un procedimiento función opera bien cuando se encuentra dentro de un
módulo normal de VBA; pero devuelve un error cuando se crea dentro de
un Userform, una Hoja o un ThisWorkbook.
6. Un procedimiento SUB se puede ejecutar:
1. Comando Ejecutar > Ejecutar Sub / Userform
2. Pulsando F5
3. Pulsando botón Ejecutar
4. Desde la ventana Inmediato del editor VBA
5. Desde cuadro de diálogo Macro de Excel
6. Usando la combinación de teclas asociadas (Ctrl)
7. Desde un botón con macro asignada
8. Desde una imagen con macro asignada
9. Desde otro procedimiento
10. Desde un control personalizado de la Cinta de Opciones
11. Desde un menú contextual personalizado
12. Cuando de produce un evento asociado a un objeto
B. Un procedimiento función se puede ejecutar:
1. Llamado desde un procedimiento
2. Usándolo desde una fórmula en una hoja de cálculo
3. Usándolo desde una fórmula dentro de un formato condicional
4. Desde la ventana Inmediato del editor VBA

¿QUÉ ES GRABAR UNA MACRO EN


EXCEL?
Grabar una macro significa que Excel comienza a grabar todas las
acciones que realicemos hasta que pulsemos el botón de stop que
aparece abajo a la izquierda de la pantalla. Todas estas acciones
quedarán guardadas como código de VBA y serán visibles al usuario a
través de la ventana de VBA como veremos más adelante.
Para grabar un macro daremos los siguientes pasos:
Ir a Vista > Grupo Macros > Grabar macro
En la siguiente imagen podemos ver el botón al que nos referimos en la
cinta de opciones de Excel.

A continuación y de manera automática, Excel comienza a grabar todas


las acciones que realicemos hasta que pulsemos el botón de stop que
aparece abajo a la izquierda de la pantalla. Así pues, no hay más que
pensar en una labor que vayamos a necesitar llevar a cabo en varias
ocasiones y ejecutarla una sola vez. De este modo, la acción quedará
guardada y podremos repetirla cuando estimemos oportuno.
EJEMPLO
Supongamos que hemos confeccionado la hoja2 de un documento Excel
para que realice unos cálculos y traslade los resultados a un informe de
manera automática. Pues bien, en caso de que los valores dichas
operaciones dependan del mes en el que nos encontremos, información
que figura por ejemplo en la hoja1 del documento, puede resultar de gran
utilidad grabar una pequeña macro para poder seleccionar de manera
rápida y sencilla los datos correspondientes a la mensualidad en
cuestión.
En la siguiente tabla se muestra la tabla de partida con los datos
preparados para grabar la macro.

Supongamos que los datos que tomamos para realizar los cálculos y el
informe son siempre los de la columna D (que figuran en color naranja),
en este caso los de Enero. Ahora, procedemos a grabar una
macro donde cortamos las celdas anaranjadas y las pegamos junto
al mes de Diciembre, en la columna P. Acto seguido, seleccionamos
la tabla al completo y la desplazamos una columna a la izquierda
hasta que quede de la siguiente forma:

Ya podemos darle al stop. Tenemos lista nuestra macro

EJECUTAR UNA MACRO GRABADA


Ahora, cada vez que ejecutemos la macro iremos a:
Vista > Macros > Ver macros > Ejecutar
Al ejecutar la macro, nuestra tabla avanzará una mensualidad.
Adicionalmente, podríamos crear un botón para que pueda ejecutarse la
macro simplemente pinchando sobre él y sea aún más sencillo y rápido
el proceso.

También podría gustarte