Cnudmi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cnudmi

Cnudmi significa comisión de las naciones unidas para el


derecho mercantil internacional
Fecha de creación
Fue establecida por la asamblea general en 1966 bajo la
resolución 2205 del 17 de diciembre de 1966
Sede
Esta se manifiesta en la sede de las naciones unidas en
nueva york y el centro internacional de Viena
Que es
Es la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional (CNUDMI) (establecida en 1966) es un
órgano subsidiario de la Asamblea General de las Naciones
Unidas con el mandato general de promover la armonización y
unificación progresivas del derecho mercantil internacional.
Desde su creación, ha preparado una amplia gama de
convenciones, leyes modelos y otros instrumentos relativos al
derecho sustantivo aplicable a las operaciones comerciales o a
otros aspectos del derecho mercantil que repercuten en el
comercio internacional.
Objetivos
Esta tiene 3 principales objetivos
1 modernizar y armonizar las reglas del comercio internacional
2 incrementar las oportunidades de comercio en todo el mundo
3 formular normas equitativas y armonizadas para regular las
operaciones comerciales
Porque se creo
Por la falta de preparación en cuanto a guías jurídicas y
legislativas la falta de presentación de información sobre
jurisprudencia referente a los instrumentos y normas del
derecho mercantil uniforme y sobre su incorporación al
derecho interno.
Para que se creo
Se creó para fomentar la armonización y unificación
progresiva del derecho mercantil internacional para la
elaboración de convenios leyes modelos y normas confiables
a escala mundial.

¿Quiénes participan en la elaboración de textos de la


CNUDMI?

Los textos de la CNUDMI se inician, preparan y aprueban por


la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional, órgano compuesto de 60 Estados
miembros elegidos que representan diversas regiones
geográficas. Los participantes en el proceso de elaboración
incluyen los Estados miembros de la Comisión y otros
Estados (denominados "Estados observadores"), así como
organizaciones internacionales interesadas,

¿Cuántos Estados son miembros de la Comisión?

Al igual que la mayoría de los órganos subsidiarios de la


Asamblea General, integrada por todos los Estados Miembros
de las Naciones Unidas, la CNUDMI está integrada por un
número más reducido de Estados, a fin de facilitar sus
deliberaciones. En su origen, estaba integrada por 29
Estados; ese número se elevó a 36 en 1973, y a 60 en 2004.
Esa composición es representativa de las diversas regiones
geográficas y de los principales sistemas económicos y
jurídicos del mundo. Los miembros de la Comisión son
elegidos por períodos de seis años, y el mandato de la mitad
de ellos expira cada tres años.

Mandato

La Asamblea General dio a la Comisión el mandato general


de fomentar la armonización y unificación progresivas del
derecho mercantil internacional. Desde entonces, la Comisión
se ha convertido en el órgano jurídico central del sistema de
las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil
internacional.
Método de trabajo
Con respecto a la metodología de trabajo y tiempos, la
comisión se reúne anualmente en distintas sedes de las
Naciones Unidas tanto en Nueva York como en el Centro
Internacional de Viena. El método de trabajo se realiza a
través de seis grupos diferenciados por sectores relacionados
con el derecho mercantil:

 Grupo I: Microempresas y Pymes


 Grupo II: Arbitraje y Conciliación/Arreglo de
Controversias
 Grupo III: Reforma del Sistema de Solución de
Controversias entre Inversionistas y Estados
 Grupo IV: Comercio electrónico
 Grupo V: Régimen de Involvencia
 Grupo VI: Garantías mobiliarias

Así mismo, la CNUDMI ha promulgado textos contractuales


en materia mercantilista referentes a normas procesales de
conciliación en las relaciones comerciales. Medio por el cual
se trata evitar la vía judicial o arbitral en los conflictos
internacionales..

Con todo ello, cabe afirmar que la CNUDMI trata de dar


seguridad jurídica en las relaciones comerciales
extracomunitarias. La prevención, control y la armonización
son las bases de todo acuerdo comercial internacional que
debe estar sustentado por un organismo independiente como
este.

También podría gustarte