Aristóteles
Aristóteles
Biografía
Primeros años
Aristóteles nació en 384 a. C. o 383 a. C., durante el primer año de la olimpiada XCIX,8 9 10 11 12 en la
ciudad de Estagira, la actual Stavros, (razón por la cual se lo apodó el Estagirita),5 no lejos del actual Monte
Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual región de Macedonia
de Grecia).13 Su padre, Nicómaco, pertenecía a la corporación de los asclepiadeos, es decir, que profesaba la
medicina, y fue médico del rey Amintas III de Macedonia,14 hecho que explica su relación con la corte real
de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida; y su madre, Festis, era oriunda de Calcis y
también estaba vinculada a los asclepiadeos.13
En la época del rey Arquelao I de Macedonia, al ser su padre médico del rey
Amintas III de Macedonia, ambos residieron en Pella, y Aristóteles no pudo
permanecer mucho tiempo en aquel lugar ya que sus padres murieron cuando él
era aún muy joven, y se trasladó probablemente a Atarneo.13 En 367 a. C.,
cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió, y se hizo cargo de él su tutor
Proxeno de Atarneo,13 que lo envió a Atenas, por entonces un importante centro
intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón.15
Allí permaneció por veinte años.15
Periodo en la Academia
Debido a que las ideas filosóficas de Eudoxo diferían con la filosofía platónica y concluían en aporías,
Aristóteles hizo caso omiso de las mismas, pero sí se relacionó con Espeusipo, Filipo de Opunte, Erasto y
Corisco.13 Tanto Espeusipo como Filipo de Opunte fueron escolarcas de la Academia, Heraclides Póntico la
rigió cuando Platón realizó su tercer viaje a Sicilia, Filipo publicó la obra Leyes, y Erasto y Corisco asociaron
sus nombres con Aristóteles.13 Durante este periodo de juventud escribió varios diálogos y el Protréptico, una
exhortación a la filosofía muy popular dirigida al público general. Ninguna de estas obras no se han podido
conservar salvo algunas en fragmentos.[cita requerida]
Aristóteles probablemente participó en los Misterios eleusinos, escribiendo sobre ellos: "La experiencia es
aprender".21 22
Formación de su filosofía
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor,
donde vivió aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia,
Hermias, quien era gobernador de la ciudad.15
Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde
permaneció dos años.14 15 Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos,
enfocándose en zoología y biología marina.14 Además se casó con Pitias de Aso, la sobrina de Hermias, con
quien tuvo una hija del mismo nombre.15
Aunque poco se sabe de su aspecto físico, Aristóteles fue descrito como calvo, de piernas cortas, ojos
pequeños, balbuciente, elegante al vestir y sobre la base sus propias opiniones, su falta de hábitos ascéticos.27
Era un hombre práctico y un observador cuidadoso. De mente alta y buen corazón, dedicado a sus seres
queridos y justo con sus rivales.28 Diógenes Laercio declaró que tenía inclinación a la burla y cita algunas
expresiones que testimonian su fácil ingenio.27
Muerte
Cuando Alejandro murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar incómodo para los
macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de Aristóteles.14 15 Según se cuenta, declaró
que "no veía razón para dejar que Atenas pecara dos veces contra la filosofía" (clara alusión a la condena de
Sócrates). Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió extrañamente al
año siguiente a la edad de 61 o 62 años, en 322 a. C., por una enfermedad de los órganos digestivos.14 15 26
Su testamento fue conservado por Diógenes Laercio.29
Supuesto hallazgo de su tumba
En mayo de 2016, durante el congreso internacional "Aristóteles, 2.400 años" celebrado en la Universidad de
Salónica, Konstantinos Sismanidis, director de las excavaciones en la ciudad de Estagira, dio a conocer las
conclusiones de su equipo de arqueólogos sobre un edificio descubierto en 1996 y ahora reestudiado a la luz
de dos manuscritos que hacen alusión al traslado posterior de las cenizas del filósofo, en una urna de bronce, a
su ciudad natal. Según ellos, el edificio, hallado en el interior de una fortaleza bizantina posterior, "no puede
ser otra cosa que el mausoleo de Aristóteles", aunque aclararon que "no tenemos pruebas, pero sí indicios muy
fuertes que rozan la certeza".30
Pensamiento
El pensamiento de Aristóteles abarca prácticamente todas las facetas de la investigación intelectual. Aristóteles
hizo filosofía en sentido amplio, que también describiría como "ciencia". El uso del término ciencia tiene un
significado diferente al que cubre el término "método científico". Distingue tres tipos de filosofías, ciencias o
saberes: saber práctico, que incluye la ética y la política; saber productivo, significa el estudio de las artes,
incluida la poética; y saber teórico, que abarca la física, las matemáticas y la metafísica.31 Este último es
puramente contemplativo, no interviene en el objeto de estudio. La lógica y la retórica no constituyen saberes
sustantivos.32
Metafísica
La palabra "metafísica" parece haber sido acuñada en el siglo I d.C por Andrónico de Rodas, quien reunió
varias las obras de Aristóteles para el tratado que conocemos con el nombre de Metafísica.33 La metafísica,
según Aristóteles, es en primer lugar, una teoría de los principios generales del pensamiento (que aborda en
más detalle en su lógica); y en segundo lugar, una doctrina (logos) del ser (on) en cuanto tal.34 La metafísica
de Aristóteles gira en torno a dos cuestiones fundamentales: la del comienzo y la de la unidad.35
Aristóteles recopiló y estudió el pensamiento de filósofos anteriores a él, desde Tales hasta su maestro
(inaugurando la historiografía filosófica).36 Él construyó un sistema filosófico propio y sometió a crítica la
teoría de las Ideas de Platón. Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y su maestro, que la esencia es lo
que define al ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia como la forma (μορφή) que está unida
inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser, o que denomina sustancia.37 Los conceptos
generales residen en las cosas particulares (in re) y no son previos a ellas (ante rem). Por ejemplo, la salud no
existe por sí sola, sino como un atributo en los seres individuales que son sanos.38 Luego las formas
universales no solo están en la mente humana, sino en los objetos.37 39 Otra crítica es el argumento del tercer
hombre, en el que si un hombre es un hombre porque posee la forma de hombre, entonces se requeriría una
tercera forma para explicar cómo el hombre y la forma del hombre son ambos hombres.40
Al contrario que Platón –que concebía la «existencia» de dos mundos posibles o reales (algunos eruditos creen
que la teoría platónica es en realidad un realismo de las ideas)–, Aristóteles poseía una teoría que discurría
entre el mundo de las nociones y el mundo sensible, si bien estaba abierto a admitir la existencia de sustancias
separadas e inmóviles (como se muestra en la Física y en la Metafísica). Para Aristóteles, el mundo verdadero
es el sensible y criticó los dos mundos de Platón, ya que complica la explicación de estos al duplicar realidades
innecesariamente.[cita requerida]
La filosofía primera
En el comienzo del libro IV de la Metafísica, aparece formulada la
conocida declaración enfática según la cual «hay una ciencia que
estudia lo que es, en tanto que algo que es y los atributos que, por sí
mismo, le pertenecen».41 Inmediatamente añade Aristóteles que tal
ciencia «no se identifica con ninguna de las ciencias particulares, sino
que posee el objeto de estudio más extenso y menos comprensible
que pueda existir: el ser».
Aristóteles pues propone la ontología como un proyecto de ciencia con pretensión de universalidad que parece
corresponder al estudio de lo que es, en tanto que algo que es.34 43 Argumenta que los principios de esta
ciencia serán, en cierto modo, los primeros principios de todos.44 Antes de abordar el tema del ser, Aristóteles
comienza argumentando en el libro I de la Metafísica que la primera filosofía debe abordar los axiomas del
razonamiento, siendo el primer principio el principio de no contradicción, el más seguro de todos los principios
lógicos.34 45 Como es un primer principio, no se puede demostrar y de éste surgen los demás, como el
principio de identidad y tercero excluido.44 Aristóteles elaborará su lógica más en detalle en el Órganon.
Acto y potencia
Parménides de Elea, opinó que el cambio es imposible, pues el cambio es el paso del ser al no ser o la inversa,
del no ser al ser. Esto es inaceptable, ya que el no ser no existe y nada puede surgir de él. Por otro lado, los
heraclíteos sostuvieron el flujo constante de las cosas. Platón propuso una especie de síntesis con un mundo
sensible, caracterizado por un proceso constante de transformación y, por el otro, un mundo abstracto y
perfecto de las Ideas, caracterizado por la eternidad y la incorruptibilidad.[cita requerida]
Aristóteles da su propia respuesta al problema del cambio. Frente a Parménides y Platón, Aristóteles reconoce
la polisemia del verbo ser en sus distintos usos y aplicaciones, estableciendo que «la expresión 'algo que es' se
dice en muchos sentidos», pero estos diferentes sentidos se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, a
un principio único.46 Si bien Aristóteles distingue el cambio (μεταβολή) del movimiento (κίνησις), con
frecuencia este término se refiere en general a todo cambio.
En la Metafísica, Aristóteles enfatiza al ser en acto (entelecheia , griego: ἐντελέχεια) y en potencia (dynamis ,
griego: δύναμις).47 El acto es la sustancia como se presenta y la potencia son sus capacidades de ser.
Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como «la actualización de lo que está en potencia»48 por la
acción de las causas. Ambos conceptos poseen dos matices distintos:49
Acto como entelequia, la “realización” de un ser que estaba en potencia. (ej. el árbol es
entelequia de la semilla).
Acto como energeia, la acción de una potencia activa. (ej. placer es una energeia del
cuerpo).
Potencia activa, la posibilidad de producir una acción.
Potencia pasiva, la posibilidad de recibir la acción de una potencia activa.
El No-Ser para Aristóteles "es" porque el No-Ser no es una nada absoluta, sino un poder, una actividad, una
potencia de la sustancia para llegar a ser. La impotencia y la imposibilidad son lo contrario de la potencia, la
privación de esta.50 El acto es el reconocimiento del ser en potencia.51 Luego, cambiar es actualizarse de un
ser a otro ser, en vez del ser al no-ser de Parménides. El cambio del cosmos esta subordinado al acto y la
potencia, siendo el acto anterior con absoluta superioridad a la potencia, ya que todo cambio «es el acto de lo
que no ha alcanzado su fin» .52 53 El movimiento en sí mismo es una potencia eterna, ya que si se actualiza
no hay movimiento. Luego el cambio es pues un «acto imperfecto de lo que está en potencia en tanto está en
potencia».54 55
Sustancia y accidente
Por otra parte están los accidentes, una forma de ser que se da en una sustancia sin ser uno de los caracteres
distintivos de su esencia.64 Los cambios accidentales, por el contrario, serían aquellos que se producirían sin
que su forma sustancial devenga en otra. Es decir, algo (el sustrato) pasa a otro modo de ser, pero sigue siendo
algo, y sigue siendo sustrato del cambio. Estos accidentes no pueden existir separados de la sustancia, porque
“son los modos del ser” que existen en la sustancia sin ser necesariamente tales ni constantes. Junto con la
sustancia, Aristóteles los asocia con sus categorías del ser y distingue otros tres tipos de cambios:61 63
Si pues las categorías se dividen en sustancia, cualidad, lugar, tiempo, relación, cantidad, acción y
pasión, debe haber tres movimientos, el de la cualidad, el de la cantidad y aquel que es según el
lugar.nota 1 nota 2
Física, V, 1, 225 b 5-9
Teoría hilemórfica
Aristóteles elabora su teoría hilemórfica, en la que un sujeto como "sustancia sensible" puede entenderse como
un compuesto (sýnolon) de materia (hilé) y forma (morphé - eidos).62 La forma es lo que unifica cierta
materia en un solo objeto. La materia es el sustrato constitutivo de algo. Esta es relativa, pues a cada forma le
corresponde su materia (a la casa le corresponde los ladrillos), y lo que es materia, en otro contexto es una
forma (los ladrillos les corresponde la arcilla).65 La materia se diferencia de una materia prima sin forma,
incognoscible y eterna que constituye toda realidad, de una segunda determinada (como la madera o el
bronce), que subyace a la primera por analogía.66 67 La materia, en tanto principio de las cosas existentes,
está en potencia porque tiende hacia la forma, por lo que permanece en cambio. La forma actualiza la materia,
siendo esta siempre en acto, ya que muestra lo que algo es en acto, es decir, su esencia. Cuando la materia está
en acto, es porque posee su forma.68 69 La forma sustancial es la que hace al ente ser lo que es, y las formas
accidentales son las que transformándose en el ser, no crean ni destruyen a ese ser. El sujeto del accidente es
idéntico a la forma sustancial, pero no en el accidente mismo.70
Aristóteles sugirió que un ser puede explicarse por cuatro tipos diferentes de factores activos simultáneamente
a los que denomina "causas", aition (αἴτιον).71 72 73 Ejemplificadas con una estatua distingue:74
La causa material, que es el material del que está hecho; de la cual la estatua es el mármol o
el bronce.
La causa formal, que constituye la esencia como forma de la sustancia soportada en la
materia; es la forma que el escultor ha aprendido a esculpir.
La causa eficiente, o agente, que produce el "movimiento"; es el escultor.
La causa final, que dirige el movimiento hacia un fin; es el propósito de la cual está hecha la
estatua.
Por estas causas, la naturaleza se explica según una teleología de la forma. Tanto para Aristóteles como para
muchos otros autores antiguos, la causa final era la más importante en cuanto a la explicación de la filosofía
práctica. La distinción de la potencia y el acto conduce a la doctrina de la escala jerárquica de los seres que
tiende a actualizarse hacia la perfección de su contenido (causa final).75 Sin embargo, en su Física y
Metafísica, Aristóteles también dijo que hubo "accidentes" causados por "casualidad (τυχή)". Aristóteles
podría haber agregado el azar como una quinta causa indeterminada (apeiron) que ocurre cuando dos cadenas
causales se unen por accidente.76
Teología
Aunque Aristóteles utilice el término «dios», no habla del Dios del cristianismo o de cualquier otra religión
monoteísta. Este es un dios considerado solamente como una hipótesis filosófica para dar completitud a toda
una teoría sobre el cambio. Su teología está basada en su visión cosmológica y fue uno de los primeros
filósofos en formular un argumento cosmológico para la existencia de dios. Su razonamiento luego sería
adoptado por teólogos judíos, cristianos y musulmanes y contribuiría al concepto de Dios.77
Véase también: Argumento cosmológico
Motores y móviles
Esto, unido a que en el capítulo noveno habla de Dios, la vida del motor inmóvil es el pensamiento
autocontemplativo ("νοήσεως νόησις ( noeseos noesis )", es decir, "pensamiento del pensamiento"), porque el
pensamiento es lo mejor. Según Aristóteles, los dioses no pueden distraerse potencialmente de esta eterna
autocontemplación porque, en ese instante, dejarían de existir. Esto ha llevado a muchos autores a hablar de
Providencia.83
La vida pertenece también a Dios; porque la actualidad del pensamiento es vida, y Dios es esa
realidad; y la actualidad autodependiente de Dios es la vida sumamente buena y eterna. Por eso
decimos que Dios es un ser viviente, eterno, sumamente bueno; de modo que la vida y duración
pertenecen continua y eternamente a Dios; porque esto es Dios
Metafísica, 1072 b
El «Dios» aristotélico no es creador del mundo, solo es la causa eficiente y final de todo cambio y movimiento
eterno del universo, reduciendo la multiplicidad diversa de los fenómenos a una unidad inteligible.74 84
Aristóteles argumentó a favor de la idea de varios motores, como son los motores inteligentes de los planetas y
las estrellas.85 Estos parecen ser dioses, pero todo hace suponer que sean sustancialmente diversos de Aquel
"primero", que merecería ser identificado con el que el hombre contemporáneo entiende por Dios, uno que
accionaba la primera esfera celeste y vivía más allá de la esfera de las estrellas fijas.86
Lógica
La lógica aristotélica es la lógica basada en los trabajos del filósofo griego Aristóteles, quien es ampliamente
reconocido como el padre fundador de la lógica.87 Sus trabajos principales sobre la materia tradicionalmente
se agrupan bajo el nombre Órganon («herramienta») y constituyen la primera investigación sistemática sobre
los principios del razonamiento válido o correcto.88
La noción central del sistema lógico de Aristóteles es el silogismo (o deducción, sullogismos).89 Un silogismo
es, según la definición de Aristóteles, «un discurso (logos) en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta
necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente».90 Un ejemplo clásico de silogismo es el
siguiente:
En este ejemplo, tras establecer las premisas (1) y (2), la conclusión (3) se sigue por necesidad. La noción de
silogismo es similar a la noción moderna de argumento deductivamente válido, pero hay diferencias.91
En los Primeros analíticos, Aristóteles construyó la primera teoría de la inferencia válida.92 Conocida como
la silogística, la teoría ofrece criterios para evaluar la validez de ciertos tipos muy específicos de silogismos: los
silogismos categóricos.92 Para definir lo que es un silogismo categórico, primero es necesario definir lo que es
una proposición categórica. Una proposición es categórica si tiene alguna de las siguientes cuatro formas:
Cada proposición categórica contiene dos términos: un sujeto (S) y un predicado (P). Un silogismo es
categórico si está compuesto por exactamente tres proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión),
y si ambas premisas comparten exactamente un término (llamado el término medio), que además no está
presente en la conclusión. Por ejemplo, el silogismo mencionado más arriba es un silogismo categórico. Dadas
estas definiciones, existen tres maneras en que el término medio puede estar distribuido entre las premisas.
Sean A, B y C tres términos distintos, luego:
Además de su teoría de los silogismos, Aristóteles realizó una gran cantidad de otros aportes a la lógica.
En Sobre la interpretación se encuentran algunas observaciones y propuestas de lógica modal, así como una
controversial e influyente discusión acerca de la relación entre el tiempo y la necesidad.94 Según Aristóteles,
del par de proposiciones «mañana habrá una batalla naval» y «mañana no habrá una batalla naval», parece que
alguna tiene que ser verdadera hoy y la otra falsa. Supongamos que la primera fuera verdadera hoy. Luego,
mañana habrá una batalla naval. Pero entonces el futuro ya está determinado, y no depende de nosotros. Lo
mismo sucede si suponemos que la segunda proposición es verdadera hoy. Sin embargo, nos parece que el
futuro no está determinado, y que en algún sentido importante sí depende de nosotros. Frente a esta situación,
Aristóteles discute la posibilidad de que las proposiciones acerca del futuro no sean ni verdaderas ni falsas, es
decir una lógica plurivalente.
Aristóteles también reconoció la existencia e importancia de los argumentos inductivos, en los cuales se va «de
lo particular a lo universal», pero dedicó poco espacio a su estudio.95
Por si fuera poco, Aristóteles fue el primero en realizar un estudio sistemático de las falacias. En sus
Refutaciones sofísticas identificó y clasificó trece tipos de falacias,96 entre ellas la afirmación del consecuente,
la petición de principio y la conclusión irrelevante.
Epistemología
Aristóteles es propiamente un filósofo de tipo racionalista al ser discípulo de Platón, donde un sistema lógico
que parte de verdades garantiza nuevas verdades y llega al conocimiento verdadero e intuitivo de los principios
y la intuición de las esencias como formas sustanciales de las cosas. Sin embargo, Aristóteles formula una
teoría del conocimiento desde una visión realista y empirista, donde el mundo sensible es el único existente y
en donde forman parte todas las sustancias compuestas de materia y forma.97 Aristóteles también fue el
primero en reflexionar sobre el valor del conocimiento mediante la experiencia y los razonamientos inductivos
junto con la deducción, mientras que Platón únicamente se basa en la deducción a partir de principios a
priori.98 La afirmación de la importancia del conocimiento
sensible, y del conocimiento de lo singular para llegar a lo
universal, le abrió la posibilidad de la experimentación e
investigación científica empírica.
Este proceso de inteligir se realiza mediante el intelecto, que Aristóteles distingue dos mediante la distinción de
su teoría hilemórfica:100
El Intelecto Agente (siempre en acto) es inmortal, separable, eterno y causa eficiente del
conocimiento. Es la potencia activa que produce los conceptos universales (forma) de las
cosas (materia).
El Intelecto Paciente (en potencia de entender) es el propio del hombre, inseparable y mortal.
Por sí solo no es capaz de pensar, por lo que necesita recibir los conceptos universales que lo
actualice.
Aristóteles compara el intelecto paciente con una "tablilla en la que nada está actualmente escrito" (tabula
rasa) que almacena todos los conceptos que capta el intelecto agente:101
«En cuanto a la dificultad de que el intelecto paciente ha de tener algo en común con el intelecto
agente, ¿no ha quedado ya contestada al decir que el intelecto es en cierto modo potencialmente lo
inteligible si bien en entelequia no es nada antes de inteligir? Lo inteligible ha de estar en él del
mismo modo que en una tablilla en la que nada está actualmente escrito: esto es lo que sucede
con el intelecto.»
Acerca del alma, 429b29 - 430a5
Inteligir es entonces actualizar la potencia del intelecto, y este necesita un medio para ello. Aristóteles lo
ejemplifica con la luz, que para conocer los colores se necesita una la luz que convierte los colores en potencia
en colores en acto, permitiendo a la vista que actualice su capacidad de ver.100 En el Libro XII de la
Metafísica, Aristóteles parece equiparar el intelecto activo con el "motor inmóvil" y/o Dios.102
Método endóxico
Aristóteles sostiene que nuestra capacidad de percepción y cognición nos ponen en contacto con las
características del mundo, y que por lo tanto no se requiere un escepticismo constante. Según Aristóteles,
exponiéndose los fenómenos (phainomena) nos llevan a pensar en nuestro lugar en el universo y filosofar, y
luego recomienda buscar las opiniones creíbles (endoxa)103 con respecto a los asuntos que encontramos
desconcertantes emitidas por personas serias (endoxos).104
Como ejemplo, en su Ética a Nicómaco, Aristóteles hace una pausa ante un rompecabezas para reflexionar
sobre un precepto que rige su enfoque de la filosofía:
«Debemos, lo mismo que en los demás casos, presentar los pareceres (phainomena), plantear el
problema en primer término y así exponer en lo posible todas las opiniones aceptadas sobre estas
afecciones (endoxa), o, si acaso, el mayor número y las más autorizadas. Porque si se resuelven
las contradictorias y permanecen las aceptadas, ello quedaría suficientemente demostrado.»
Ética a Nicómaco, 1145b 2-7
Ética
Aristóteles consideraba que la ética era un estudio práctico más que teórico, es decir, uno destinado a ser bueno
y hacer el bien en lugar de saberlo por sí mismo.105 Sostuvo lo que hoy se llama una ética de las virtudes.
Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa.
[cita requerida] Existen tres obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: la Ética nicomáquea, la Ética eudemia y
la Magna moralia (de la cual todavía se duda su autoría).
Eudemonismo
Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un teleologismo al identificar el
fin con el bien. La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre
actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien.106 El bien supremo es la felicidad (eudaimonía), y la
felicidad es la sabiduría y la maldad es una forma de ignorancia acerca de lo que uno debe hacer.107
Aristóteles en la Ética nicomáquea, tomó dos cosas en cuenta: la calidad del ser humano y la calidad de la
vida. Un ser humano excepcional es un ser exitoso ejemplo de humanidad. Una persona que vive una vida
excepcional hasta la muerte alcanzado el telos humanos.108 Obrar bien forma parte de la buena vida.109
Aristóteles fue uno de los primeros en argumentar a favor del indeterminismo y compatibilismo.110 111 El
bien es elegido por el deseo y la inteligencia conjuntamente, pues la inteligencia por sí misma sin un fin
deseado, no se mueve.112 Esta doctrina la llamó “inteligencia deseosa o deseo inteligente”.113 114
El deseo voluntario es un apetito racional de bien (pues nadie quiere algo sino cuando cree que es
bueno); en cambio, la ira o el deseo pasional son impulsos irracionales. De modo, en fin, que
todas las acciones que los hombres ponen en práctica necesario es que las hagan por estas siete
causas: por azar, por naturaleza, por fuerza, por hábito, por cálculo racional, por apetito irascible
o por deseo pasional.
Retórica (Gredos, Madrid, 1999), I.10, 1369a 5.
Diferenció entre acciones "voluntarias" (cuando se hacen con conocimiento previo y sin estar forzado) de las
"involuntarias" (cuando son producidas por una fuerza externa o por ignorancia), aunque existen casos las
cuales a veces se pueden mezclar.110 115 116 Muchas decisiones son bastante predecibles en función del
hábito y el carácter. La naturaleza humana implica, para todos, una capacidad para formar hábitos, pero los
hábitos formados por un individuo en concreto dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas
de ese individuo. Todos los seres humanos anhelan la «felicidad», es decir, una realización activa y
comprometida de sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos. Sin
embargo, Aristóteles señaló que hay un elemento de suerte en la felicidad al evitar la desgracia y es
aconsejable poseer bienes corpóreos y externos.109 117 Como seres de naturaleza cambiante, la felicidad
humana es imperfecta y podemos perderla.118
Tipos de virtudes
Tabla de las virtudes éticas de Aristóteles119
En su Ética eudemia, Aristóteles define la
virtud como la excelencia (areté),el mejor Ausencia Virtud Exceso
modo de ser de todo lo que tiene una Cobardía Valentía Temerario
función.120 En el hombre, por tanto, la
Insensibilidad Templanza Libertinaje
virtud es la excelencia del alma.121 El fin
del alma es hacer vivir y la función de la Frusilería Magnificencia Vulgaridad
virtud del almas es una vida buena y por Complejo de inferioridad Autoestima Vanidad
lo tanto, la felicidad (eudaimonía), y los
Falta de ambición Ambición adecuada Exceso de ambición
fines y bienes mejores están en el
alma.120 122 Aristóteles distinguía dos Falta de ánimo Paciencia Irascibilidad
tipos de virtudes:123 124 Juicio insuficiente Veracidad Jactancia
En la Magna moralia, Aristóteles afirma que la ética parte de la ciencia política.127 La ética aristotélica es una
ética elitista, pues la excelencia y la magnanimidad solo puede ser alcanzada por el varón adulto perteneciente
a la clase alta griega, no por mujeres, niños, plebeyos o los «bárbaros».106 128
Filosofía política
En Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien de un
examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos
reales. La Política es la principal obra en la que se encuentran sus doctrinas políticas. La biblioteca del Liceo
contenía una colección de 158 constituciones, tanto de estados griegos como extranjeros. El propio Aristóteles
escribió la Constitución de Atenas como parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que
fue recuperada. Los historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas
fases de la historia ateniense.
Naturalismo político
Aristóteles concibe al Estado como una comunidad de iguales que
aspira a la mejor vida posible; una especie de ser natural que no surge
como fruto de un pacto o acuerdo, sino que tiene sus raíces en la
naturaleza de las cosas.
En la Política, Aristóteles argumenta que los seres humanos se unieron para reproducirse, luego crearon aldeas
y finalmente varias aldeas se unieron para formar una ciudad-estado. Para Aristóteles, el Estado debe tener
control eugenésico en las familias y también de la educación de sus hijos, ya que estos les pertenece, siendo la
esencia misma de la ciudad.28 132 El filósofo tenía una visión jerárquica natural de la sociedad, en la que el
varón griego está por encima de otros seres humanos como la mujer, los niños y los bárbaros.133 134
Reconoció explícitamente la necesidad económica de la esclavitud y comparó al esclavo con un bien
material.135 También excluyó la ciudadanía a los artesanos, labradores y mercaderes.136
Véanse también: Esclavitud en la Antigua Grecia, Visión aristotélica de la mujer y Zoon politikón.
Formas de Estado
El objetivo del Estado no es solo evitar la injusticia o la estabilidad económica, sino permitir al menos a
algunos ciudadanos la posibilidad de vivir una buena vida contemplativa.138 Aristóteles expuso en la Política
la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos
autores en los siglos siguientes. La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen
político (bien común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común (puros) son:139
El más «divino» por lo justo pero también infrecuente, es la monarquía. Le siguen la aristocracia y la
república. La desviación del primer régimen es la peor forma de gobierno: la tiranía, seguido de la oligarquía y
la democracia.140 Aristóteles también se refiere a una forma de gobierno mixto “democrático-aristocrático”
llamado Politeia.141 Aristóteles opta por una "clase media", permitiendo que los ciudadanos vivan en ocio
cumpliendo sus profesiones (jueces, mercaderes, sacerdotes).
Economía
Su respuesta a las críticas de la propiedad privada, según la opinión de Lionel Robbins, anticipó a los
defensores posteriores de la propiedad privada entre los filósofos y los economistas, en relación con la utilidad
general de los arreglos sociales.[cita requerida]
Ciencia
La "filosofía natural" de Aristóteles trata de la búsqueda de "causas" en el mundo. Abarca una amplia gama de
fenómenos naturales, incluidos los que ahora están cubiertos por la física, la biología y otras ciencias
naturales.155 Aristóteles no hizo ciencia en el sentido moderno.156 Utilizó el antiguo término griego
pepeiramenoi para referirse a observaciones, o como mucho a procedimientos de investigación como la
disección. En cambio, practicó un estilo de ciencia diferente: recopilar datos sistemáticamente, descubrir
patrones comunes a grupos enteros de animales e inferir posibles explicaciones causales a partir de
estos.157 158
Física
La física aristotélica es el conjunto de las tesis filosóficas y
cosmológicas e hipótesis físicas y astronómicas desarrolladas por
Aristóteles y sus seguidores. Estas teorías comprendieron los cuatro
elementos, el éter, el movimiento, las cuatro causas, las esferas
celestes, el geocentrismo, etc. Las principales obras de Aristóteles en
donde desarrolla sus ideas físicas son: la Física, Sobre el cielo y
Acerca de la generación y la corrupción. Los principios
fundamentales de su física son:
Elementos
Mecánica
Cada elemento en la Tierra se mueve, de forma natural, en línea recta hacia el lugar que le corresponde, en el
que se detendrá una vez alcanzado, de lo que resulta que el movimiento terrestre siempre es lineal y siempre
acaba por detenerse. El agua y la tierra se mueven naturalmente hacia el centro del universo, el aire y el fuego
se alejan del centro, y el éter gira en torno al centro. Estos principios servían para explicar fenómenos como
que las rocas caigan y el humo suba. Además explicaban la redondez del planeta, y las órbitas de los cuerpos
celestes. Los cielos se mueven de forma natural e infinita siguiendo un complejo movimiento circular, por lo
que deben, conforme con la lógica, estar compuestos por un quinto elemento, que él llamaba éter, elemento
superior que no es susceptible de sufrir cualquier cambio que no sea el de lugar realizado por medio de un
movimiento circular.
Las leyes del movimiento de Aristóteles, declaran que los objetos caen a una velocidad proporcional a su peso
e inversamente proporcionales a la densidad del fluido en el que están inmersos. Esta es una aproximación
correcta para objetos en el campo gravitacional de la Tierra moviéndose en aire o agua, aunque se sabe que sus
teorías físicas están erradas.162 Aristóteles declaró que los objetos pesados (tierra, por ejemplo) requieren más
fuerza para hacerlos moverse; y los objetos empujados con mayor fuerza se mueven más rápido. Es decir:163
Esta fórmula es incorrecta en física moderna.164 165 También Aristóteles aclara que:
"Vemos que un mismo peso y cuerpo se desplaza más rápidamente que otro por dos razones:
o porque es diferente aquello a través de lo cual pasa (como el pasar a través del agua o la
tierra o el aire), o porque el cuerpo que se desplaza difiere de otro por el exceso de peso o
ligereza, aunque los otros factores sean los mismos."166
La tesis se podría formar la siguiente ecuación: la velocidad de un cuerpo es proporcional la fuerza aplicada al
moverlo e inversamente proporcional a su masa y a su resistencia. Es decir:167
La teoría aristotélica de que el movimiento lineal siempre se lleva a cabo a través de un medio de resistencia es,
en realidad, válida para todos los movimientos terrestres observables. Aristóteles sostenía también que los
cuerpos más pesados de una materia específica caen de forma más rápida que aquellos que son más ligeros
cuando sus formas son iguales. Así, según Aristóteles, una bala de cañón de 100 kg debería caer 100 veces
más rápido hacia la Tierra que una bala de cañón de 1 kg.168 Este concepto equivocado fue discutido desde
su época con Estratón de Lámpsaco. No fue hasta el siglo XVI que se desafiaron las doctrinas físicas de
Aristóteles. Giambattista Benedetti sostuvo que dos objetos del mismo material pero de diferente peso caerían
a la misma velocidad169 y Galileo Galilei fue quien lo demostró con sus experimentos con bolas metálicas
sobre planos inclinados y en la torre de Pisa.170
Astronomía
Aristóteles sostuvo la esfericidad de la Tierra usando pruebas lógicas y matemáticas, además de datos
empiríricos, como la variación de la posición de las estrellas en distintos lugares y la sombra redonda de la
Tierra proyectada en los eclipses lunares. El filósofo también sostuvo que la Tierra tenía el tamaño de unos
cuarenta miríadas de estadios (aproximadamente 80468 km).171 172
En astronomía, Aristóteles propuso la existencia de un Cosmos esférico y finito. Según su postura, la Tierra se
encontraba inmóvil en un sistema geocéntrico, mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas.
Aristóteles habló del mundo sublunar, la parte central de cosmos en el cual existe la generación y la corrupción
y estaría compuesta por los cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua; y el mundo supralunar, perfecto e
incorruptible, compuestos por las estrellas y objetos celestes
estaban incrustados en esferas celestes de éter concéntricas que
giraban alrededor de la Tierra.
Fue Aristóteles el primero criticar la noción pitagórica de las armonía de las esferas. Los pitagóricos creían que
el movimiento de los planetas debe producir un ruido, pero explican que no es perfectible a causa que ese
ruido data para nuestros oídos desde el momento mismo de nuestro nacimiento. Él consideró esa idea como
ingeniosa y muy poética, pero imposible.179
Esta teoría de la Tierra como centro del universo perduró por varios siglos hasta que Copérnico en el siglo
XVI cambió el concepto e introdujo una nueva serie de paradigmas, concibiendo el Sol como centro del
universo.
Matemáticas
Geología
Aristóteles fue una de las primeras personas en registrar observaciones geológicas en su obra Meteorológicos.
Afirmó que el cambio geológico era demasiado lento para ser observado en la vida de una persona.183 El
geólogo Charles Lyell notó que Aristóteles describió tal cambio, incluyendo "lagos que se habían secado" y
"desiertos que se habían regado por los ríos", dando como ejemplo el crecimiento del delta del Nilo desde la
época de Homero, y "el levantamiento de una de las islas Eolias, antes de una erupción volcánica ".184
Aristóteles fue el primero hablar sobre una "región antártica".
Óptica
Las primeras teorías de la luz provienen de los antiguos griegos.
Aristóteles creía que la luz era una especie de disturbio en el aire. Sin
embargo, según Aristóteles, la luz no viaja o se mueve, sino es una
presencia que inunda el espacio.186 187 Según la teoría aristotélica de
la visión, las sensaciones se realiza a través de un medio, por ejemplo
el aire o el agua. Estos son transparentes, en cuanto posibilidad o
potencia. La actualización de la transparencia es la luz; ésta es, por
tanto, un estado de lo transparente como tal en vez de un movimiento,
y su aparición es instantánea.188
En Meteorológicos, Aristóteles
El color actúa sobre lo transparente en acto que, a su vez, actúa sobre explica el fenómeno del arco iris
el órgano correspondiente. Aristóteles propuso una teoría de siete como un reflejo, aunque no es la luz,
colores que encuentra su apoyo en la siete notas musicales: Blanco, sino el "rayo visual" (ópsis).185
amarillo, rojo, violeta, verde, azul y negro. Según su grado de
transparencia, el blanco es la máxima transparencia y el negro lo
opuesto. El resto de los colores se producen en variedad de proporciones de estos dos.189
Según Aristóteles, existe un procedimiento causal desde el objeto al órgano. Este proceso, transmite la
cualidad del objeto de cada sentido según su medio, y finalmente al alma. Cuando el color alcanza los ojos,
envían la información a través de los vasos sanguíneos al corazón, que tiene la misión de distinguir entre todas
las señales que le llegan.190
Aristóteles describió experimentos ópticos utilizando una cámara oscura en su obra Problemas. Consistía en
una cámara con una pequeña abertura que dejaba entrar la luz. Con ella, vio que independientemente de la
forma que hiciera el agujero, la imagen del sol siempre se mantuvo circular. También señaló que al aumentar la
distancia entre la apertura y la superficie de la imagen, la imagen aumentaba.191 También mencionó en sus
escritos los defectos típicos de la visión, debidos a defectos del cristalino, la miopía y la hipermetropía.
Biología
Aristóteles hizo en su obra Historia de los animales una escala jerárquica natural de los seres acorde con sus
características y elementos (Gran cadena de ser): La forma sin materia está en un extremo, y la materia sin
forma está en el otro extremo. El paso de la materia a la forma debe mostrarse en sus diversas etapas en el
mundo de la naturaleza. Lo que es más alto en la escala tiene más
valor, porque el principio de la forma está más avanzado en el.198
Las especies en esta escala están fijadas.199 Sin embargo Ludwig
Edelstein argumenta que Aristóteles no dijo que las especies no
puedan evolucionar, cambiar o extinguirse con el paso del tiempo.200
Taxonomía
Esta clasificación taxonómica se mantuvo vigente durante la Edad Media y el Renacimiento, hasta Carlos
Linneo en el siglo XVIII.204 No obstante, Aristóteles observó varias excepciones en su clasificación como
tiburones que tenían una placenta (Mustelus).205 Para un biólogo moderno, la explicación es una evolución
convergente.
Embriología
El modelo de la embriogénesis de Aristóteles buscó explicar cómo las características hereditarias de los padres
causan la formación y el desarrollo de un embrión. Explica el desarrollo del embrión basado en parte en
observaciones de huevos de gallina: el pneuma primero hace aparecer el corazón; esto es vital, ya que el
corazón nutre a todos los demás órganos.206 El pneuma entonces hace que los otros órganos se desarrollen,
primero las partes internas y finalmente las partes externas, las cuales se forman de las partes internas. Teorizó
que primero el alma vegetativa ingresa al feto, luego el alma animal, y finalmente el alma humana.207 208 El
sexo del niño dependen de factores como la temperatura, la dieta y la edad del padre y si el semen supera la
menstruación.209 Por otro lado, Aristóteles escribió acerca de la generación espontánea de plantas, peces e
insectos mediante la combinación de materia descompuesta con el calor ambiental.210 Sin embargo,
Aristóteles creía que la generación espontánea era guiada por "la influencia de los cuerpos celestes que creían
ser de una naturaleza superior".211
Psicología
Entre los antiguos filósofos griegos, Aristóteles creía que el corazón es el principal órgano que produce las
sensaciones, como el dolor y el placer, en lugar del cerebro.212 Esto es debido a que todos los animales con
sangre y corazón tienen estas capacidades. El cerebro tenía la función de enfriar el calor que produce el
corazón liberando fuego durante el metabolismo.213
En Acerca del alma, Aristóteles describe la memoria como la capacidad de mantener una experiencia percibida
en la mente y distinguir entre la "apariencia" interna y una ocurrencia en el pasado. En otras palabras, un
recuerdo es una imagen mental que se puede recuperar. Aristóteles creía que quedaba una impresión en un
órgano corporal que sufre varios cambios para crear un recuerdo. Un recuerdo se produce cuando estímulos
como las imágenes o los sonidos son tan complejos que el sistema nervioso no puede recibir todas las
impresiones a la vez. Estos cambios son los mismos que los involucrados en las operaciones de la sensación, el
"sentido común" aristotélico y el pensamiento.214 215
Aristóteles también acerca de los sueños en Del sueño y la vigilia como resultado del uso excesivo de los
sentidos o de la digestión mientras una persona está dormida.216 217 El psicoanalista Sigmund Freud,
comentó y se inspiró en pasajes de Aristóteles para su obra La interpretación de los sueños.[cita requerida]
Estética
Aristóteles pensó largamente sobre las artes, cuyo estudio filosófico es parte de la estética; en este sentido su
texto más importante, especialmente por la relevancia futura, es la Poética, que fue interpretado como dogma
en el siglo XVI.218 219 Se considera además el primer autor en escribir sistemáticamente sobre la estética,
aunque esta, como disciplina, apareció en la actual Alemania ya en la Edad Moderna.218 Su pensamiento se
centra en las artes, materiales y concretas, y no tanto en el concepto abstracto de belleza como había planteado
Platón. Sin embargo, al discutir el arte, Aristóteles parece rechazar que la forma de arte existe en los objetos.
En cambio, abogó por una forma universal idealizada, similarmente como Platón.109 Define como arte
cualquier actividad humana de producción consciente basada en el conocimiento y realiza la siguiente
clasificación:218
Imitativas: La imitación como medio y fin. Esta es algo natural en el ser humano y produce
placer. El término imitación era para él diferente al actual; así, escribió que el arte debía
representar lo universal frente a lo particular, y que importaba más la armonía de lo
representado que su fidelidad con el modelo real.
No imitativas: Las que no expresaban emociones. Ejemplo de ello es un tratado científico.
Nótese que, aunque un tratado no se consideraría arte hoy en día, cabía en la definición
aristotélica y en la conciencia griega antigua en general.
A pesar de su fijación por el arte concreto dedicó algunos escritos hacia el concepto más general de belleza.
Así, para Aristóteles el conocimiento es placentero, luego conlleva un disfrute estético, y es bello lo que gusta
por medio de la vista y el oído. Dividió estos sentidos en función del disfrute que generaban al captar algo
bello: la vista placer intelictivo, el oído placer moral.220 Para él la belleza era una unidad de partes que tenían
las siguientes condiciones formales:220
Poética
Aristóteles distingue que los animales tienen voz (es decir, pueden comunicar), pero solo los hombres tienen
palabra (logos) para discernir entre lo justo y lo bueno.222 El filósofo trabajó sobre el uso del lenguaje, tanto
en su Retórica, como el arte de comunicar de forma convincente, y en su Poética, o arte de creación literaria.
En el capítulo 20 de la Poética considera la elocución (lexis) como expresión lingüística del pensamiento, y en
este describe sus partes gramáticas:
"La dicción, considerada como un todo, se forma de
las siguientes partes: las letras (o últimos elementos),
la sílaba, la conjunción, el artículo, el nombre, el
verbo, el caso y el discurso. La letra es un sonido
indivisible de una clase particular, que puede
convertirse en factor en un sonido inteligible. Los
sonidos indivisibles son emitidos también por los
animales, pero ninguno de éstos es una letra en
nuestro sentido del término."
Aristóteles dedica un libro a cada género en su obra Poética , pero el segundo dedicado a la comedia se
perdió.
Retórica
Aristóteles tiene más consideración a la retórica a diferencia de Platón, que la condenaba por los sofistas. La
Retórica de Aristóteles es un “arte”, una tékhne, es decir, un tratado teórico-práctico sobre un objeto concreto,
en este caso la palabra persuasiva, el discurso retórico.224 Una diferencia de los animales es el lenguaje, la
transmisión de conocimiento, sustentada en factores lógicos y una serie de factores subjetivos efectivos para la
comunicación, de los que Aristóteles dice:
"Pues bien, (se persuade) por el talante, cuando el discurso es dicho de tal forma que hace al
orador digno de crédito. Porque a las personas honradas las creemos más y con mayor rapidez, en
general en todas las cosas, pero, desde luego, completamente en aquéllas en que no cabe la
exactitud, sino que se prestan a duda; si bien es preciso que también esto acontezca por obra del
discurso y no por tener prejuzgado cómo es el que habla. Por lo tanto, no (es cierto que), en el
arte, como afirman algunos tratadistas, la honradez del que habla no incorpore nada en orden, lo
convincente, sino que, por así decirlo, casi es el talante personal quien constituye el más firme
(medio de) persuasión."
Retórica, I, 2, 1356 a5-13
Ethos: es pues la actitud del hablante su talante, un factor decisivo a la hora de lograr el
asentamiento del oyente.226
Logos: significa palabra, discurso o razón. Es el razonamiento lógico detrás de cualquier
intento de apelar al intelecto, a argumentos lógicos.
1. Oratoria deliberativa
2. Oratoria forense
3. Oratoria de exhibición
Influencia
La influencia que Aristóteles ha tenido en el mundo es extraordinaria. Toda la antigüedad se hace cargo o
dueña de su ingente enciclopedia. Su Metafísica será el basamento filosófico de la posteridad.
Antigüedad
Edad Media
Un cuento medieval sostuvo que Aristóteles aconsejó a su alumno Alejandro Magno que evitara a la seductora
amante del rey, Filis, pero que él mismo estaba cautivado por ella, y ella consiguió montar encima de él. Filis
se lo dijo en secreto a Alejandro, y él fue testigo de cómo los encantos de una mujer podían vencer incluso al
intelecto del más grande filósofo.235 236
Edad Moderna
Empiristas como Thomas Hobbes criticó la teoría de la percepción aristotélica, y David Hume la concepción
de causalidad y sustancia.109 Immanuel Kant también transformó varios conceptos aristotélicos. En
Aristóteles, la noción de concepto es un verdadero universal en varias sustancias de las cuales permanecen
externas a nosotros, pero que puede ser captadas. En contraste, un concepto para Kant existe solo en la mente
de los individuos.239 La ética kantiana y utilitarista argumentó que los deberes hacia la humanidad son las
normas morales adecuadas para la ética en lugar de la felicidad.109 No obstante, Benito Jerónimo Feijoo
escribió en sus Cartas eruditas y curiosas que entre los filósofos antiguos "ciertamente se puede contar el
mayor de todos ellos; esto es, el grande Estagirita".240 Voltaire dijo de él:
«Fue un gran hombre Aristóteles, porque sentó las reglas de la tragedia después de haber
establecido las de la dialéctica, las de la moral y las de la política, destapando cuanto pudo el
gran velo que cubría la Naturaleza.»241
Edad Contemporánea
En el siglo XIX hay un retorno a la metafísica aristotélica, que comenzó con Schelling y continuó con
Ravaisson, Trendelenburg y Brentano.
Hegel, siguiendo a Wolff y Kant, extiende el campo de la teleología, que ya no atañe solo a los seres humanos,
sino también al sistema. Además, pasa de un proceso universal a los procesos temporales e históricos, un
cambio que marca fuertemente las teleologías modernas. Hegel también tiene una concepción del individuo
diferente a la de Aristóteles. Según Hegel, los humanos son partes de
un todo universal que les da identidad, rol y funciones; Aristóteles, por
el contrario, es más individualista, da más énfasis en la centralidad del
ser humano.242
En el siglo XX, Heidegger también vuelve a la metafísica Aristóteles, elaborando una nueva interpretación con
la intención de justificar su deconstrucción de la tradición escolástica y filosófica.242 Pensadores políticos
como Hannah Arendt247 y Ayn Rand retomaron su filosofía práctica en sus teorías éticas y políticas. Ayn
Rand declaró que consideraba a Aristóteles como el mayor filósofo del mundo y apreciaba en especial su
Órganon (‘Lógica’).248 El matemático inglés George Boole aceptó completamente la lógica de Aristóteles,
pero decidió "ir por debajo, encimas y más allá" con su sistema de lógica algebraica en su libro Las leyes del
pensamiento de 1854. Sin embargo, Gottlob Frege desarrolló nociones de cuantificación y predicación en su
lógica, haciendo obsoleto su silogismo.109 Bertrand Russell en su libro Historia de la filosofía occidental fue
muy crítico con su lógica249 y llegó a decir de él en La perspectiva científica que:
Sin embargo, más de 2300 años después de su muerte, Aristóteles sigue siendo uno de los hombres más
influyentes del mundo. Varios filósofos sostienen que las ideas aristotélicas ofrecen soluciones fructíferas a los
problemas filosóficos contemporáneos.109 Su ética, aunque siempre influyente, ganó un renovado interés con
el advenimiento moderno de la ética de la virtud, como en el pensamiento de Philippa Foot y Alasdair
MacIntyre, quien ha intentado reformar lo que él llama la tradición aristotélica de una manera que es anti-
elitista y capaz de disputar las afirmaciones de los liberales y los nietzscheanos.251 Este redescubrimiento del
pensamiento ético de Aristóteles formó la corriente del “naturalismo neo-aristotélico”.252 En filosofía de las
matemáticas, la "Sydney School" adoptó una noción realista neoaristotélica de las matemáticas frente el
platonismo y el nominalismo.253
La novela El nombre de la rosa de Umberto Eco se centra en la desaparición de la segunda parte de la Póetica
de Aristóteles. Más recientemente, Christopher Plummer interpretó al filósofo en la película de Alexander. El
artista cómico Sam Kieth lo convirtió en uno de los personajes (con Platón y Epicuro) de su cómic Epicuro el
Sabio.254
Obras
El Liceo, bajo la dirección de Teofrasto, no tuvo la
estabilidad de la Academia de Platón y traslado el
grueso es actividad Alejandría bajo la protección del
reino helenístico de los Ptolomeos. Está dispersión
ocasionó la dispersión de la obra de Aristóteles. Al
hallarse en su mayor parte sin editar, fueron fuente de
aportaciones apócrifas interpolaciones de discípulos y
comentaristas.255
Corpus Aristotelicum
Las obras de Aristóteles se recogen en el "Corpus Aristotelicum" ordenadas como hoy conocemos por
Andrónico de Rodas. Se editan según la edición prusiana de Immanuel Bekker de 1831-1836, indicando la
página, la columna (a o b) y eventualmente la línea del texto en esa edición. El Corpus se comprende en cinco
grupos: Lógica (Órganon), Filosofía Natural, Metafísica, Ética y política; y Retórica y poética.
Representaciones
Pinturas
Aristóteles ha sido representado por importantes artistas como Lucas Cranach el Viejo, Justus van Gent,
Rafael, Paolo Veronese, Jusepe de Ribera, Rembrandt, y Francesco Hayez a lo largo de los siglos. Entre los
más conocidos está el fresco de Rafael, La Escuela de Atenas, en el Palacio Apostólico del Vaticano, donde
las figuras de Platón y Aristóteles son fundamentales para la imagen, en el punto de fuga arquitectónico, lo que
refleja su importancia. También la obra de Rembrandt, Aristóteles con un busto de Homero es una obra
célebre.
La Crónica de Aristóteles de Justo Filis y Aristóteles Aristóteles por
Nuremberg muestra de Gante. Óleo por Lucas Cranach Paolo Veronese.
anacrónicamente a sobre tabla, c. 1476. el Viejo. Óleo sobre Óleo sobre lienzo,
Aristóteles con la tabla, 1530 de los años 1560.
ropa de un erudito
medieval. Tinta y
acuarela sobre
papel, 1493.
Esculturas
Estatuas
Relieve de Figura de Aristóteles Escultura de Estatua de
Aristóteles en la en la fuente Schöner Aristóteles cerca de Aristóteles en la
Catedral de Brunnen en la entrada de La Escuela Secundaria
Chartres Núremberg Escuela de de Joachimsthal por
Aristóteles (El Liceo) Max Klein.
en Mieza,
Macedonia
Eponimía
Véase también
Sustancia Ética de Aristóteles Aristóteles
Aristotelismo
(Aristóteles) Biología de Sócrates
Pseudo Aristóteles
Lógica aristotélica Aristóteles Platón
Corpus Física aristotélica Teoría del Tomás de Aquino
aristotelicum conocimiento de
Notas
1.
"Sólo se consignan ocho categorías, omitiéndose échein (posesión) y keîsthai
(situación). Existe la hipótesis de que Aristóteles no las consideraba genuinas
categorías, sino sub-categorías, subsumibles quizás en héxis y diáthesis
respectivamente, dos sub-clases de poión (cualidad), cf. Cat. 8b 26-9a 13."
FÍSICA (trad. Echandía, Guillermo R.), Gredos, 1995, p. 174.
2. Esta lista diez categorías aparece también en Tópicos, I, 9, 103 b 20-23; Metafísica, V, 7, 1017
a 25 y Segundos Analíticos, I, 22, 83 a 21-22
Referencias
Elizabeth; López Vera, 5. Ferrater Mora, José (2002).
1. Shields, Christopher. Eduardo et al., eds. Historia «Aristóteles» (http://www.fer
«Aristotle» (http://plato.stanf de la Filosofía. San ratermora.org/ency_filosofo
ord.edu/archives/win2009/e Fernando de Henares: _ad_aristotle.html).
ntries/aristotle/). En Edward Oxford Univesity Press Diccionario de filosofía.
N. Zalta, ed. Stanford España, Sociedad
Encyclopedia of Philosophy 6. Véase la sección «Lógica»
Anónima. p. 5. en Shields, Christopher.
(en inglés) (Winter 2009 ISBN 9788467351477.
Edition). «Aristotle» (http://plato.stanf
Consultado el 14 de mayo ord.edu/archives/win2009/e
2. «Aristotle» (http://www.brita de 2017. ntries/aristotle/). En Edward
nnica.com/EBchecked/topi 4. Aun en el año 2009, en una N. Zalta, ed. Stanford
c/34560/Aristotle). encuesta realizada a 3226 Encyclopedia of Philosophy
Encyclopædia Britannica filósofos, 416 (13%) (en inglés) (Winter 2009
Online (en inglés). señalaron a Aristóteles Edition).
Consultado el 1 de junio de como el filósofo no vivo con
2010. 7. Véase la introducción a
el que más se identificaban, Lennox, James. «Aristotle's
3. Ríos Pedraza, Francisco; quedando solo después de Biology» (http://plato.stanfor
Haya Segovia, Fernando David Hume (que obtuvo d.edu/archives/fall2008/entr
(2009). «La filosofía 481 votos). Véase la ies/aristotle-biology/). En
antigua» (https://books.goo sección «Non-living Edward N. Zalta, ed.
gle.es/books/about/Historia philosophers most identified Stanford Encyclopedia of
_de_la_filosof%C3%ADa_2 with» en PhilPapers Philosophy (en inglés) (Fall
_Bachillerato.html?id=n6Sz Survey: Demographic 2008 Edition).
ygAACAAJ&redir_esc=y). statistics (http://philpapers.o
En Amodeo Escribano, rg/surveys/demographics.p 8. I. Düring, Aristotle in the
Marisa; Scott Blacud, l). Ancient Biographical
Tradition, Gotemburgo 1957 19. Berti, op. cit. pag. 142 f). En Zalta, Edward N., ed.
9. W. Jaeger, Aristóteles, 20. Ponsatí-Murlà, 2015, p. 32. Aristotle (Winter 2016
Berlín 1923 (tr. it. Aristotele, edición). The Stanford
21. Evans, Nancy (2006).
Florencia 1935, reeditada Encyclopedia of
«Diotima and Demeter as
varias veces), passim. Philosophy. Consultado el
Mystagogues in Plato's
10. Aristote, L'Éthique à 4 de octubre de 2017.
Symposium» (https://onlinel
Nicomaque, tomo I, 1, ibrary.wiley.com/doi/abs/10. 26. «Aristotle» (https://www.bio
introducción de R. Gauthier, 1111/j.1527-2001.2006.tb0 graphy.com/scholar/aristotl
Lovaina, 1970, pág. 5ss., 1091.x). Hypatia (en inglés) e). Biography (en inglés
30ss. 21 (2): 19. ISSN 1527-2001 (htt estadounidense).
Consultado el 26 de enero
11. I. Düring, Aristóteles , ps://issn.org/resource/issn/1527-2
001). de 2020.
Darstellung und doi:10.1111/j.1527-
Interpretation seines 2001.2006.tb01091.x (https://dx.d 27. Ross, William David.
Denkens, Heidelberg 1966, oi.org/10.1111%2Fj.1527-2001.20 Aristotle (Diego F. Pró, trad.)
pág. 1-21 06.tb01091.x). Consultado el [Aristóteles] (http://biblio3.ur
29 de abril de 2019. l.edu.gt/Libros/2012/LYM/ari
12. E. Berti, La filosofía del
primo Aristotele, Padua 22. «Journeys with Demeter» (h sto.pdf). CHARCAS
1962, pág, 123ss ttps://journeyswithdemeter. BUENOS AIRES. p. 14.
wordpress.com/). Journeys Consultado el 16 de
13. Reale, Giovanni (2007). «El noviembre de 2019.
hombre, la obra y la with Demeter (en inglés).
formación del pensamiento Consultado el 29 de abril 28. Dunn, P M (2006-1).
filosófico» (https://books.go de 2019. «Aristotle (384–322 bc):
ogle.es/books?id=3HXEPA 23. Plutarco: Vidas paralelas, philosopher and scientist of
AACAAJ&hl=es&source=g Alejandro, VII. ancient Greece» (https://ww
bs_navlinks_s). w.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic
Texto español en les/PMC2672651/).
Introducción a Aristóteles
Wikisource. Archives of Disease in
(Víctor Bazterrica, trad.) (1ª
Texto (https://el.wikisour Childhood. Fetal and
edición). Barcelona: Herder
ce.org/wiki/%CE%92% Neonatal Edition 91 (1):
Editorial. p. 12.
CE%AF%CE%BF%C F75-F77. ISSN 1359-2998 (http
ISBN 9788425414886.
E%B9_%CE%A0%C s://issn.org/resource/issn/1359-29
Consultado el 19 de junio
E%B1%CF%81%CE% 98). PMC 2672651 (https://www.n
de 2017.
AC%CE%BB%CE%B cbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC
14. «Aristotle» (http://www.brita 2672651). PMID 16371395 (http
nnica.com/EBchecked/topi B%CE%B7%CE%BB%
CE%BF%CE%B9/%C s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
c/34560/Aristotle). 16371395).
Encyclopædia Britannica E%91%CE%BB%CE%
AD%CE%BE%CE%B doi:10.1136/adc.2005.074534 (htt
Online (en inglés). ps://dx.doi.org/10.1136%2Fadc.20
Consultado el 1 de junio de 1%CE%BD%CE%B4%
CF%81%CE%BF%C 05.074534). Consultado el 11
2010. de marzo de 2020.
F%82#p7) griego en
15. Shields, Christopher. Wikisource. 29. «Aristotle Biography - life,
«Aristotle» (http://plato.stanf name, death, history,
ord.edu/archives/win2009/e 24. Green, Peter (1991).
Alexander of Macedon (http school, young, son,
ntries/aristotle/). En Edward information, born, time,
N. Zalta, ed. Stanford s://archive.org/details/alexa
nderofmaced0000gree). year» (https://www.notableb
Encyclopedia of Philosophy iographies.com/An-Ba/Arist
(en inglés) (Winter 2009 University of California
Press. pp. 58 (https://archiv otle.html).
Edition). www.notablebiographies.co
e.org/details/alexanderofma
16. Diógenes Laercio, V, 9 ced0000gree/page/58)–59. m. Consultado el 26 de
17. Diogene Laerzio, Vita dei ISBN 978-0520275867. enero de 2020.
filosofi, tr. it. de M. Gigante 25. Shields, Christopher (2016). 30. "Posible hallazgo de la
Laterza, Bari 1962 tumba de Aristóteles en
«Aristotle’s Life» (https://plat
18. Aristóteles, Metaphysica, A o.stanford.edu/archives/win Estagira (Grecia)" (http://terr
8, passim 2016/entries/aristotle/#AriLi aeantiqvae.com/profiles/blo
gs/posible-hallazgo-de-la-tu ideas a través de 180 cualidad,
mba-de-aristoteles-en-estag imágenes (https://www.worl de
ira-grecia#.V0funiGAmlD), dcat.org/oclc/51976524) (1. cuantidad,
en TerraeAntiqvae 26-5- ed edición). Ediciones sino que
hay
2016 (consultado el 27-5- Península. pp. 58-59. también
2016). Con numerosas ISBN 84-8307-556-3. el ser en
fotografías y las posibles OCLC 51976524 (https://www.worl potencia
reconstrucciones. dcat.org/oclc/51976524). y el ser
31. Metafísica, 1025b 25 Consultado el 2 de marzo en acto,
de 2020. el ser
32. Aristóteles (D.L. 2014). relativamente
«Estudio introductorio» (http 39. Hauser, Elyse (21 de a la
s://www.worldcat.org/oclc/8 octubre de 2014). «Aristotle acción.
94659517). Protréptico ; and Plato on the Subject of
Metafísica,
Metafísica. Gredos. Forms» (http://sensiblereas IX, 1,
pp. XVII-XVIII. ISBN 978-84- on.com/aristotle-plato-subje 1045b
473-7713-8. OCLC 894659517 (htt ct-forms/). Sensible Reason 34-35
ps://www.worldcat.org/oclc/89465 (en inglés estadounidense).
9517). Consultado el 13 de Consultado el 27 de febrero
48. Metafísica, XI, 1065b 16
abril de 2020. de 2020.
49. «METAFÍSICA de
33. Horneffer, Ricardo (2008). 40. ( Metafísica 990b 17-1079a ARISTÓTELES» (http://agu
«Aristóteles. La metafísica 13, 1039a 2; Refutaciones
stinoszaragoza.com/blogs/b
como la ciencia de los sofísticas 178b 36.)
to2/wp-content/uploads/201
hombres libres» (http://ww 41. Metafísica, IV, 1003a21-22 4/11/ARIST%C3%93TELE
w.scielo.org.mx/pdf/enclav/v 42. Metafísica, IV, 1003a23-26 S-2014-15-METAF%C3%8
2n4/v2n4a5.pdf). En-claves DSICA.docx).
43. Metafísica, IV, 1004b6
del pensamiento 2 (4): 91-
50. «Aristóteles Metafísica 9:1
100. ISSN 1870-879X (https://iss 44. Smith, Robin (2019). Zalta, De la potencia y de la
n.org/resource/issn/1870-879X). Edward N., ed. Aristotle’s
Logic (https://plato.stanford. privación» (http://www.filoso
Consultado el 7 de marzo fia.org/cla/ari/azc10251.ht
de 2020. edu/archives/sum2019/entri
es/aristotle-logic/) (Summer m). www.filosofia.org.
34. Höffe, Otfried. (2003). Breve 2019 edición). The Stanford Consultado el 17 de febrero
historia ilustrada de la Encyclopedia of de 2020.
filosofía : el mundo de las Philosophy. Consultado el 51. «Metafísica de Aristóteles:
ideas a través de 180 8 de marzo de 2020. ser en acto y ser en
imágenes (https://www.worl potencia» (https://www.web
dcat.org/oclc/51976524) (1. 45. Cohen, S. Marc (8 de
octubre de 2000). dianoia.com/aristoteles/arist
ed edición). Ediciones
«Aristotle's Metaphysics» (h oteles_meta_4.htm).
Península. pp. 58-59.
ISBN 84-8307-556-3. ttps://plato.stanford.edu/arch 52. «Aristóteles Metafísica 9:8
OCLC 51976524 (https://www.worl ives/win2016/entries/aristotl El acto es anterior a la
dcat.org/oclc/51976524). e-metaphysics/#FundPrinA potencia y a todo principio
Consultado el 2 de marzo xio). Stanford Encyclopedia de cambio» (http://www.filos
de 2020. of Philosophy Archive. ofia.org/cla/ari/azc10262.ht
Consultado el 2 de marzo m). www.filosofia.org.
35. Aubenque, 2017, p. 9. de 2020. Consultado el 4 de febrero
36. Ponsatí-Murlà, 2015, p. 33. 46. Metafísica, IV, 2, 1003a30 de 2020.
37. Humphreys, Justin. 53. Acerca del alma, III, 431a 6-
47.
«Aristotle» (https://www.iep. 7
El ser no
utm.edu/aristotl/). Internet sólo se 54. Caldeiro, Graciela Paula.
Encyclopedia of toma en «Aristóteles y las cuatro
Philosophy. el causas» (https://filosofia.ido
38. Höffe, Otfried. (2003). Breve sentido neos.com/327060/).
historia ilustrada de la de
sustancia, filosofia.idoneos.com.
filosofía : el mundo de las
de
Consultado el 30 de enero Consultado el 9 de marzo 68. Espinoza, Miguel. «Ser en
de 2020. de 2020. potencia» (http://www.revist
55. Física, III, 1, 201 a 10-11 61. La filosofía de Aristóteles - adefilosofia.org/54-04.pdf).
56. «Aristóteles Metafísica 7:3 2.3. La metafísica eikasia (Universidad de
De la sustancia» (http://ww aristotélica: la teoría de la Estrasburgo).
w.filosofia.org/cla/ari/azc10 sustancia. (https://www.web 69. Cruz, Jean Paul De La.
202.htm). www.filosofia.org. dianoia.com/aristoteles/arist Historia de la filosofía
Consultado el 13 de junio oteles_meta_3.htm) (Apuntes ajustados al
de 2020. webdianoia.com currículum de Castilla y
57. Xirau, Ramón (2000). 62. «Aristóteles Metafísica 8:1 León (https://www.academi
Introducción a la historia de Recapitulación de las a.edu/29653964/Historia_d
la filosofía (https://books.go observaciones relativas a la e_la_filosof%C3%ADa_Ap
ogle.es/books?id=mXT7d1 sustancia. De las untes_ajustados_al_curr%
PZzGgC&pg=PA83&lpg=P sustancias sensibles» (htt C3%ADculum_de_Castilla
A83&dq=sustancia+sensibl p://www.filosofia.org/cla/ari/ _y_Le%C3%B3n). p. 33.
e&source=bl&ots=i8AS8VN azc10239.htm). Consultado el 2 de marzo
SRG&sig=ACfU3U0F643j5 www.filosofia.org. de 2020.
5MNuYFuOFmX5BvLGgM_ Consultado el 3 de junio de 70. «Aristóteles Metafísica 7:6
HA&hl=es&sa=X&ved=2ah 2020. De la forma sustancial
UKEwj83__xrf_pAhUDcBQ 63. «Aristóteles Metafísica 12:2 (continuación)» (http://www.
KHS7bDt0Q6AEwD3oECA De la esencia susceptible filosofia.org/cla/ari/azc1020
oQAQ#v=onepage&q=sust de cambio y del cambio» (ht 8.htm). www.filosofia.org.
ancia%20sensible&f=false). tp://www.filosofia.org/cla/ari/ Consultado el 14 de junio
UNAM. p. 83. ISBN 978-968- azc10326.htm). de 2020.
36-8036-5. Consultado el 13 www.filosofia.org. 71. En la Metafísica (983a 25 -
de junio de 2020. Consultado el 10 de marzo 983b) y Física (194b 17–
58. «Aristóteles Metafísica 7:4 de 2021. 20); ver también: Analítica
De la forma sustancial» (htt 64. «Aristóteles Metafísica 5:30 posterior (71b 9–11; 94a
p://www.filosofia.org/cla/ari/ Accidente» (http://www.filos 20).
azc10203.htm). ofia.org/cla/ari/azc10188.ht 72. Falcon, Andrea (2019).
www.filosofia.org. m). www.filosofia.org. Zalta, Edward N., ed.
Consultado el 13 de junio Consultado el 9 de marzo Aristotle on Causality (http
de 2020. de 2020. s://plato.stanford.edu/archiv
59. Cruz, Jean Paul De La. 65. Ainsworth, Thomas (2016). es/spr2019/entries/aristotle-
Historia de la filosofía Zalta, Edward N., ed. Form causality/) (Spring 2019
(Apuntes ajustados al vs. Matter (https://plato.stanf edición). The Stanford
currículum de Castilla y ord.edu/archives/spr2016/e Encyclopedia of
León (https://www.academi ntries/form-matter/) (Spring Philosophy. Consultado el
a.edu/29653964/Historia_d 2016 edición). The Stanford 18 de junio de 2020.
e_la_filosof%C3%ADa_Ap Encyclopedia of 73. Lloyd, G. E. R. (1996),
untes_ajustados_al_curr% Philosophy. Consultado el «Causes and correlations»,
C3%ADculum_de_Castilla 9 de marzo de 2020. Adversaries and authorities:
_y_Le%C3%B3n) (en 66. Física, I, 8, 191a 7-12 Investigations into ancient
inglés). p. 32. Consultado el 67. «Aristóteles - Filosofía Greek and Chinese
3 de julio de 2020. Griega - Materia, Materia science, Cambridge:
60. «Aristóteles - Filosofía Primera y Segunda» (http Cambridge University
Griega - Substancia - s://www.e-torredebabel.co Press, pp. 100, 106-107,
Substancias Primeras y m/Historia-de-la-filosofia/Fil ISBN 0-521-55695-3
Segundas» (https://www.e-t osofiagriega/Aristoteles/Mat 74. «Aristóteles. Las causas del
orredebabel.com/Historia-d eria.htm). www.e- movimiento y el primer
e-la-filosofia/Filosofiagrieg torredebabel.com. motor» (http://www.filosofia.
a/Aristoteles/Substancia.ht Consultado el 13 de junio net/materiales/sofiafilia/hf/s
m). www.e- de 2020. off_25.html).
torredebabel.com. www.filosofia.net.
Consultado el 12 de 83. Algunos comentaristas Consultado el 12 de
diciembre de 2019. como Alejandro de diciembre de 2019.
75. Copleston, Frederick. Afrodisias y Averroes 87. Véase el primer párrafo del
HISTORIA DE LA piensan que Dios tiene un prefacio a Aristóteles
FILOSOFÍA I (http://cienciay conocimiento de las formas (1989). Prior Analytics.
religion.org/articulos/pdfs/co generales de los seres Traducción, introducción,
pleston.pdf). LIBER. p. 273. sublunares; además, es notas y comentarios por
76. «Aristotle» (https://www.info Providente. Otros autores, Robin Smith. Indianápolis:
rmationphilosopher.com/sol como William David Ross Hackett.
utions/philosophers/aristotl creen que no parece 88. Véase la sección «Lógica»
e/). conocer nada más que a Sí en Shields, Christopher.
www.informationphilosophe mismo. Sin embargo, santo «Aristotle» (http://plato.stanf
r.com. Consultado el 8 de Tomás de Aquino seguido ord.edu/archives/win2009/e
noviembre de 2019. en esto por Franz Brentano ntries/aristotle/). En Edward
y Enrico Berti cree que es N. Zalta, ed. Stanford
77. «Aristotle» (https://www.anc
posible que Dios, a través Encyclopedia of Philosophy
ient.eu/aristotle/). Ancient
del conocimiento que tiene (en inglés) (Winter 2009
History Encyclopedia.
de Sí mismo, conozca Edition).
Consultado el 26 de enero
también todos los demás
de 2020. 89. Véase la sección «The
seres.
78. Física, VII, 1, 241b 24 Subject of Logic:
84. Copleston, Frederick. Syllogisms» en Smith,
79. «Aristotle» (https://ucmp.ber «CAPÍTULO V - EL
keley.edu/history/aristotle.ht Robin. «Aristotle's Logic» (h
MENSAJE DE ttp://plato.stanford.edu/archi
ml). ucmp.berkeley.edu. HERÁCLITO» (http://cienci
Consultado el 26 de enero ves/spr2009/entries/aristotle
ayreligion.org/articulos/pdfs/ -logic/). En Edward N. Zalta,
de 2020. copleston.pdf). HISTORIA ed. Stanford Encyclopedia
80. «Aristóteles Metafísica 12:6 DE LA FILOSOFÍA I. of Philosophy (en inglés)
Es preciso que exista una LIBER. p. 428. (Winter 2009 Edition).
esencia eterna, causa 85. Filosofía&Co (24 de febrero 90. Primeros analíticos, 24b 20.
primera de todas las cosas» de 2020). «5 grandes
(http://www.filosofia.org/cla/ preguntas que se hizo el 91. Véase la sección
ari/azc10333.htm). «Aristotelian Deductions
filósofo Aristóteles» (https://
www.filosofia.org. and Modern Valid
www.filco.es/5-grandes-pre
Consultado el 30 de junio Arguments» en Smith,
guntas-que-se-hizo-aristotel
de 2020. Robin. «Aristotle's Logic» (h
es/). Filosofía & co.
81. «La Física de Aristóteles Consultado el 2 de marzo ttp://plato.stanford.edu/archi
(X). El primer motor» (http://f de 2020. ves/spr2009/entries/aristotle
undacionorotava.org/bachill -logic/). En Edward N. Zalta,
86. Laks, André (2013). «Los ed. Stanford Encyclopedia
erato/filosofia/aristoteles/la-f motores inmóviles de
isica-de-aristoteles-x-el-pri of Philosophy (en inglés)
Aristóteles: una (Winter 2009 Edition).
mer-motor/). introducción sencilla a un
fundacionorotava.org. problema complejo» (http 92. Véase la sección «The
Consultado el 10 de s://web.archive.org/web/201 Syllogistic» en Smith,
diciembre de 2018. 91212130149/http://topicos Robin. «Aristotle's Logic» (h
ttp://plato.stanford.edu/archi
82. Leo Elders, Aristotle's ojs.up.edu.mx/ojs/public/jou
ves/spr2009/entries/aristotle
theology: A commentary on rnals/1/laks_andre.pdf).
-logic/). En Edward N. Zalta,
Book [lambda] of the Tópicos, Revista de
ed. Stanford Encyclopedia
Metaphysics, Assen: Van Filosofía. ISSN 0188-6649 (http
of Philosophy (en inglés)
Gorcum, 1972; Michael s://issn.org/resource/issn/0188-66
Frede, David Charles, ed., 49). Archivado desde el
(Winter 2009 Edition).
Aristotle's Metaphysics original (http://topicosojs.up. 93. En los Primeros analíticos
Lambda, Oxford: Oxford edu.mx/ojs/public/journals/ véase la parte 4 del libro 1
University Press, 2000. 1/laks_andre.pdf) el 12 de para la primera figura, la
diciembre de 2019. parte 5 para la segunda, y
la parte 6 para la tercera
(versión en inglés (http://cla oads/2015/09/Aristoteles-A felicidad» (http://www.filosof
ssics.mit.edu/Aristotle/prior. cerca-del-alma.-Gredos.-Tra ia.org/cla/ari/azc01006.htm)
1.i.html)). d-Tomas-Calvo.pdf) . www.filosofia.org.
94. Véase la sección «Time 101. Acerca del alma, 429b29 - Consultado el 4 de agosto
and Necessity: The Sea- 430a5 (https://eltalondeaqui de 2020.
Battle» en Smith, Robin. les.pucp.edu.pe/wp-content/ 108. Bassham, Gregory ( 1959-)
«Aristotle's Logic» (http://pla uploads/2015/09/Aristoteles (cop. 2018). «Ética
to.stanford.edu/archives/spr -Acerca-del-alma.-Gredos.- nicomáquea» (https://www.
2009/entries/aristotle- Trad-Tomas-Calvo.pdf) worldcat.org/oclc/11230267
logic/). En Edward N. Zalta, 102. See Metaphysics 1072b (htt 87). El libro de la filosofía :
ed. Stanford Encyclopedia p://www.perseus.tufts.edu/h de los Vedas a los nuevos
of Philosophy (en inglés) opper/text?doc=Perseus%3 ateos, 250 hitos en la
(Winter 2009 Edition). Atext%3A1999.01.0052%3 historia del pensamiento.
95. Véase la sección Abook%3D12%3Asection% Librero. p. 86. ISBN 978-90-
«Induction and Deduction» 3D1072b). 8998-945-1. OCLC 1123026787 (h
en Smith, Robin. 103. Seggiaro, Claudia Marisa ttps://www.worldcat.org/oclc/1123
«Aristotle's Logic» (http://pla 026787). Consultado el 29 de
(2016). «El uso de los
to.stanford.edu/archives/spr febrero de 2020.
"éndoxa" en "Sobre la
2009/entries/aristotle- nobleza" de Aristóteles» (htt 109. Humphreys, Justin.
logic/). En Edward N. Zalta, p://www.hypnos.org.br/revist «Aristotle» (https://www.iep.
ed. Stanford Encyclopedia a/index.php/hypnos/article/v utm.edu/aristotl/). Internet
of Philosophy (en inglés) iew/469/532). Hypnos (Sao Encyclopedia of
(Winter 2009 Edition). Paulo) (en inglés) 36: 65- Philosophy.
96. Hamblin, Charles Leonard 92. ISSN 1413-9138 (https://issn. 110. «Aristotle» (https://www.info
(1970). Fallacies (http://ww org/resource/issn/1413-9138). rmationphilosopher.com/sol
w.scribd.com/doc/8689539 Consultado el 18 de enero utions/philosophers/aristotl
1/HAMBLIN-Charles-Fallaci de 2019. e/).
es). Methuen. 104. Shields, Christopher. www.informationphilosophe
97. Salgado González, «Aristotle» (http://plato.stanf r.com. Consultado el 8 de
Sebastián (2012). «LA ord.edu/archives/win2009/e noviembre de 2019.
FILOSOFÍA DE ntries/aristotle/). En Edward 111. Bobzien, Susanne (1998).
ARISTÓTELES» (http://guin N. Zalta, ed. Stanford Determinism and Freedom
do.pntic.mec.es/ssag0007/fi Encyclopedia of Philosophy in Stoic Philosophy (https://
losofica/aristoteles-duereria (en inglés) (Winter 2009 books.google.es/books?id=
s.pdf). Cuadernos Edition). 7kmTeOjHIqkC&pg=PR12&
Duererías Serie Historia de 105. «Aristóteles Moral a redir_esc=y&hl=es#v=onep
la Filosofía. Nicómaco 2:2 Un tratado de age&q&f=false) (en inglés).
98. Smith, Robin (2017). moral no debe ser una pura Clarendon Press. ISBN 978-0-
"Aristotle's Logic" (https://pl teoría» (http://www.filosofia. 19-823794-5. Consultado el 6
ato.stanford.edu/entries/aris org/cla/ari/azc01035.htm). de marzo de 2020.
totle-logic/). In Zalta, www.filosofia.org. 112. Russell, Bertrand (1946).
Edward N. (ed.). Stanford Consultado el 7 de marzo «CAPÍTULO XX. La ética
Encyclopedia of de 2020. de Aristóteles» (https://filoy
Philosophy. 106. «Aristóteles Moral a mas.files.wordpress.com/20
99. «Aristóteles: Teoría del Nicómaco 1:1 El bien es el 16/08/historia-de-la-filosofia
conocimiento» (http://cibern fin de todas las acciones -occidental-bertrand-russell.
ous.com/autores/aristoteles/ del hombre» (http://www.filo pdf). Historia de la filosofía
teoria/antropologia/conoc.ht sofia.org/cla/ari/azc01003.ht occidental. lectulandia.
ml). cibernous.com. m). www.filosofia.org. p. 174.
Consultado el 29 de Consultado el 4 de agosto 113. Aristóteles (1993). Etica a
noviembre de 2018. de 2020. Nicómaco (https://books.go
00. Acerca del alma, 430a10 - 107. «Aristóteles Moral a ogle.es/books?id=tnlkdBe7
25 (https://eltalondeaquiles. Nicómaco 1:2 El fin KUoC&pg=PA49&lpg=PA4
pucp.edu.pe/wp-content/upl supremo del hombre es la 9&dq=inteligencia+deseosa
+inteligencia+deseosa+o+d 118. Christopher M. Brown. 84-9061-011-4. Consultado el
eseo+inteligente&source=bl «Thomas Aquinas (1224/6 6 de febrero de 2020.
&ots=Bb1tz1x1RW&sig=AC —1274)» (https://www.iep.ut 123. Ponsatí-Murlà, 2015, p. 89.
fU3U0KJ-S5Gudi79rQAsh2 m.edu/aquinas/#SH8a). 124. «Aristóteles Moral a
LZvz-emOnQ&hl=es&sa=X Internet Encyclopedia of Nicómaco 2:1 De la
&ved=2ahUKEwi5ipD-zan Philosophy. distinción de las virtudes en
mAhV65-AKHbmgBm4Q6A 119. «Tabla de intelectuales y morales» (htt
EwCHoECAoQAQ#v=onep virtudes/Aristóteles» (http:// p://www.filosofia.org/cla/ari/
age&q=inteligencia%20des a00804592.blogspot.com/2 azc01033.htm).
eosa%20inteligencia%20de 012/11/tabla-de-virtudesaris www.filosofia.org.
seosa%20o%20deseo%20i toteles.html). Consultado el Consultado el 26 de
nteligente&f=false). 11 de diciembre de 2018. octubre de 2020.
Universitat de València.
p. 49, (1139 b4-6). ISBN 978- 120. Garcés Giraldo, Luis 125.
84-370-1402-9. Consultado el
Fernando (1 de diciembre un
9 de diciembre de 2019. de 2015). «La virtud hábito
aristotélica como camino de electivo
14. Araos San Martín, Jaime excelencia humana y las que
(2003). «LA ÉTICA DE acciones para alcanzarla» consiste
ARISTÓTELES Y SU (https://web.archive.org/we en un
RELACIÓN CON LA término
b/20180602022555/http://20 medio
CIENCIA Y LA TÉCNICA» 0.21.104.25/discusionesfilo
(https://dialnet.unirioja.es/de relativo a
soficas/downloads/Discusio nosotros,
scarga/articulo/2095558.pd nes16(27)_08.pdf). regulado
f). REVISTA Discusiones Filosóficas 16 por la
ELECTRÓNICA (27): 127-146. recta
DIÁLOGOS EDUCATIVOS. doi:10.17151/difil.2015.16.27.8 (ht razón en
AÑO 3, N° 6 (Pontificia tps://dx.doi.org/10.17151%2Fdifil.
la forma
Universidad Católica de en la
2015.16.27.8). Archivado
Chile): 25. ISSN 0718-1310 (htt que lo
desde el original (http://200. regularía
ps://issn.org/resource/issn/0718-1 21.104.25/discusionesfiloso un
310). ficas/downloads/Discusione hombre
15. «Aristóteles Moral a s16(27)_08.pdf) el 2 de verdaderamente
Nicómaco 3:1 La virtud sólo junio de 2018. Consultado prudente.
puede aplicarse a actos el 26 de septiembre de Es un
voluntarios» (http://www.filo 2019. medio
sofia.org/cla/ari/azc01055.ht 121. «Historia de la filosofía» (htt entre
dos
m). www.filosofia.org. p://enebro.pntic.mec.es/~ph vicios,
Consultado el 25 de um0000/hf/cinco.htm). uno por
septiembre de 2020. enebro.pntic.mec.es. exceso y
16. Retórica, I.10, 1368b 10-15. Consultado el 4 de enero otro por
de 2019. defecto,
17. Lloyd, G. E. R. (2007). y
Aristóteles (https://books.go 122. Wojtyla, Karol (27 de marzo también
ogle.es/books?id=F1b0sFD de 2014). Lecciones de por no
bAakC&pg=PA157&dq=aris Lublin (I) (https://books.goo alcanzar,
toteles+felicidad&hl=es&sa gle.es/books?id=BeBwAwA en un
=X&ved=0ahUKEwjP8Nj-i7 AQBAJ&pg=PA153&dq=Gr caso, y
nnAhWR3YUKHTYCCeMQ an+%C3%A9tica+Arist%C sobrepasar
6AEIQDAD#v=onepage&q en otro,
3%B3teles&hl=es&sa=X&v lo
=felicidad&f=false). ed=0ahUKEwih9Lv7h73nA necesario
Prometeo Libros Editorial. hUS8hQKHbRrBRMQ6AEI en las
pp. 158-159. ISBN 978-987- dDAJ#v=onepage&q=Gra pasiones
574-190-4. Consultado el 4 de n%20%C3%A9tica&f=false) y
febrero de 2020. . Palabra. p. 154. ISBN 978- acciones,
mientras
que la
virtud l%20Arist%C3%B3teles&f=f Consultado el 28 de enero
encuentra alse). Gran Moral. Editorial de 2020.
y elige el Minimal. ISBN 978-84-16196-48- 134.
término 7.
medio. La
Por eso, 128. Russell, Bertrand (1946). naturaleza
de «CAPÍTULO XX. La ética ha
acuerdo de Aristóteles» (https://filoy creado
con su mas.files.wordpress.com/20 en ella
entidad y dos
16/08/historia-de-la-filosofia partes
con la -occidental-bertrand-russell.
definición distintas:
que pdf). Historia de la filosofía la una
establece occidental. lectulandia. destinada
su pp. 175-177. a
esencia, 129. Mosterín, Jesús. (2006). mandar,
la virtud la otra a
Aristóteles : historia del obedecer,
es un pensamiento (https://www.w
término siendo
medio, orldcat.org/oclc/434349812) sus
pero con . Alianza Editorial. p. 279. cualidades
respecto ISBN 8420658367. bien
a lo OCLC 434349812 (https://www.wo diversas,
mejor y rldcat.org/oclc/434349812). pues
al bien, Consultado el 17 de julio de que la
es un una está
2019. dotada
extremo.
130. Mosterín, Jesús. (2006). de razón
Ética a Aristóteles : historia del y privada
Nicómaco de ella la
(1106b- pensamiento (https://www.w
orldcat.org/oclc/434349812) otra.
35,1107a- Esta
5) . Alianza Editorial. p. 279.
relación
ISBN 8420658367.
se
OCLC 434349812 (https://www.wo extiende
26. Garcés Giraldo, Luis
rldcat.org/oclc/434349812). evidentemente
Fernando (1 de diciembre
de 2015). «La virtud Consultado el 17 de julio de a los
aristotélica como camino de 2019. otros
seres, y
excelencia humana y las 131. Miller, Fred (2017). Zalta, respecto
acciones para alcanzarla» Edward N., ed. Aristotle’s de los
(http://www.scielo.org.co/pd Political Theory (https://plat más de
f/difil/v16n27/v16n27a08.pd o.stanford.edu/archives/win ellos la
f). Discusiones Filosóficas 2017/entries/aristotle-politic naturaleza
16 (27): 127-146. s/). The Stanford ha
doi:10.17151/difil.2015.16.27.8 (ht Encyclopedia of Philosophy establecido
(Winter 2017 edición). el
tps://dx.doi.org/10.17151%2Fdifil.
Metaphysics Research Lab, mando y
2015.16.27.8). Consultado el 4 la
de febrero de 2020. Stanford University. obediencia.
27. Aristóteles (2014). Consultado el 23 de mayo Así, el
«Capítulo 1. De la de 2019. hombre
naturaleza de la moral» (htt 132. Ponsatí-Murlà, 2019, libre
p. 103. De la ética a la manda
ps://books.google.es/book al
s?id=tKsdCwAAQBAJ&prin política
esclavo
tsec=frontcover&dq=Gran+ 133. «Aristotle, Politics, Book 1, de muy
moral+Arist%C3%B3teles& section 1252b» (http://www. distinta
hl=es&sa=X&ved=0ahUKE perseus.tufts.edu/hopper/te manera
win7LOEiL3nAhVp8-AKH xt?doc=Perseus:text:1999.0 que el
WGGA9wQ6AEIMDAB#v= 1.0058:book=1:section=125 marido
onepage&q=Gran%20mora 2b). www.perseus.tufts.edu. manda a
la mujer 142. «Economistas - p://www.filosofia.org/cla/ari/
y que el Enciclopedia Emvi - azc01131.htm).
padre al Aristóteles» (http://www.eu www.filosofia.org.
hijo.
Política, I Consultado el 20 de febrero
med.net/cursecon/economis
5., tas/aristoteles.htm). de 2020.
1260a 6- www.eumed.net.
8 148. «La "Teoría del Valor" (I):
Consultado el 19 de enero Aristóteles» (https://www.m
de 2019. eneame.net/m/Artículos/teor
35. Mauri, Margarita (1 de 143. Robbins, LionelHG (2000). ia-valor-i-aristoteles).
septiembre de 2016). «La «A History of Economic www.meneame.net.
esclavitud natural. Una Thought» (https://dx.doi.org/ Consultado el 20 de febrero
revisión de las tesis de 10.1515/9781400822799). de 2020.
Aristóteles» (https://revistas. Princeton University Press: 149. Campos, Omar. HISTORIA
unal.edu.co/index.php/idval/ pp. 20-24.
article/view/47676). Ideas y DE LAS TEORÍAS DEL
Valores 65 (162): 161-187.
doi:10.1515/9781400822799 (http VALOR Y DEL PRECIO
ISSN 2011-3668 (https://issn.org/r
s://dx.doi.org/10.1515%2F978140 Parte I (https://www.academ
0822799). Consultado el 19 ia.edu/8421908/HISTORIA
esource/issn/2011-3668).
de enero de 2020. _DE_LAS_TEOR%C3%8D
doi:10.15446/ideasyvalores.v65n1
62.47676 (https://dx.doi.org/10.15 144. Seligman, Edwin R. A.;
AS_DEL_VALOR_Y_DEL_
Monroe, Arthur Ely (1924- PRECIO_Parte_I) (en
446%2Fideasyvalores.v65n162.47
09). «Early Economic inglés). Consultado el 20 de
676). Consultado el 24 de
Thought: Selections from febrero de 2020.
mayo de 2019.
Economic Literature prior to 150. Pearce, David W. (13 de
36. Política, VII, 9, 1329,a 20 Adam Smith.» (https://dx.do abril de 1999). Diccionario
37. «Aristóteles Moral a i.org/10.2307/2142602). Akal de Economía Moderna
Nicómaco 6:4 De la Political Science Quarterly (https://books.google.es/boo
prudencia» (http://www.filos 39 (3): pp. 16-28. ISSN 0032- ks?id=DAFM3fKV4XUC&d
ofia.org/cla/ari/azc01157.ht 3195 (https://issn.org/resource/iss q=aristotle+marx+valor+lab
m). www.filosofia.org. n/0032-3195). or+theory&hl=es&source=g
Consultado el 22 de doi:10.2307/2142602 (https://dx.d bs_navlinks_s). Ediciones
septiembre de 2020. oi.org/10.2307%2F2142602). AKAL. p. 387. ISBN 978-84-
38. Política, 1280a31–33 Consultado el 19 de enero 460-0855-2. Consultado el 5
39. Aristóteles, Pol., III, cap. VII, de 2020. de junio de 2020.
1279a-b. 145. Campos, Omar (1994). 151. Sandelin, Bo; Trautwein,
40. Aristóteles, Pol., IV, cap. II, «HISTORIA DE LAS Hans-Michael; Wundrak,
1289a. TEORÍAS DEL VALOR Y Richard (2014). A Short
DEL PRECIO Parte I» (http History of Economic
41. Knoll, Manuel; Knoll,
s://www.academia.edu/842 Thought (http://fbemoodle.e
Manuel (2017-10).
«Aristóteles y el 1908/HISTORIA_DE_LAS_ mu.edu.tr/pluginfile.php/795
pensamiento político TEOR%C3%8DAS_DEL_V 34/mod_resource/content/1/
aristocrático» (https://scielo. ALOR_Y_DEL_PRECIO_P Bo%20Sandelin%2C%20H
conicyt.cl/scielo.php?script= arte_I). Academia.edu (en ans-Michael%20Trautwei
sci_abstract&pid=S0718-43 inglés): 3. Consultado el 20 n%2C%20Richard%20Wun
602017000100087&lng=es de febrero de 2020. drak%20-%20A%20Short%
&nrm=iso&tlng=es). Revista 146. Aristotle (1948). Monroe, 20History%20of%20Econo
de filosofía 73: 87-106. Arthur E., ed. Politics- mic%20Thought-Routledg
ISSN 0718-4360 (https://issn.org/r Ethics, In Early Economic e%20%282015%29%20%2
esource/issn/0718-4360). Thought: Selections from 81%29.pdf). Milton Park:
doi:10.4067/S0718- Economic Literature Prior to Routledge. pp. 23-24.
43602017000100087 (https://dx.d Adam Smith. Harvard ISBN 9781138780194.
oi.org/10.4067%2FS0718-4360201 University Press. pp. 16-28. 152. MacIntyre, Alasdair C.
7000100087). Consultado el 147. «Aristóteles Moral a (1988). Whose justice?
17 de julio de 2019. Nicómaco 5:5 La Which rationality? (https://w
reciprocidad o el talión» (htt ww.worldcat.org/oclc/16900
304). University of Notre "Y muy 154. Kurz, Heinz D.; Kurz, Heinz
Dame Press. p. 199. ISBN 0- razonablemente D. (2018-06). «Marx y la
268-01942-8. OCLC 16900304 (htt es “ley del valor”. Una
ps://www.worldcat.org/oclc/16900 aborrecida evaluación crítica con
304). Consultado el 20 de la usura,
porque, motivo de su bicentenario»
febrero de 2020. (http://www.scielo.org.mx/sc
en ella,
53. la ielo.php?script=sci_abstract
"[...] el ganancia &pid=S0185-16672018000
cambio procede 200040&lng=es&nrm=iso&t
puede del lng=en). Investigación
aplicarse mismo económica 77 (304): 40-71.
a todas, dinero, y ISSN 0185-1667 (https://issn.org/r
teniendo no de
esource/issn/0185-1667).
su aquello
origen, para lo Consultado el 5 de junio de
en un que éste 2020.
principio, se 155. Wildberg, Christian (2018).
en un inventó. Zalta, Edward N., ed. John
hecho Pues se Philoponus (https://plato.sta
natural: hizo
en que para el nford.edu/archives/win201
los cambio; 8/entries/philoponus/)
hombres y el (Winter 2018 edición). The
tienen interés, Stanford Encyclopedia of
unos al Philosophy. Consultado el
más y contrario, 8 de noviembre de 2018.
otros por sí
menos solo 156. «Greek Biology and
de lo produce Medicine, page 40» (https://
necesario. más web.archive.org/web/20060
De ahí dinero. 327222953/http://www.anci
que es De ahí entlibrary.com/medicine/005
evidente que 1.html). web.archive.org. 27
también haya de marzo de 2006.
que el recibido Consultado el 18 de
comercio ese
de nombre, septiembre de 2019.
compra pues lo 157. Leroi, Armand Marie,
y venta engendrado author. The lagoon : how
no forma es de la Aristotle invented science
parte de misma (http://worldcat.org/oclc/905
la naturaleza 519982). ISBN 0143127985.
crematística que sus
OCLC 905519982 (https://www.wo
por generadores,
naturaleza, y el rldcat.org/oclc/905519982).
pues interés Consultado el 18 de
entonces es septiembre de 2019.
sería dinero 158. Henry Gee. «The Lagoon:
necesario de How Aristotle invented
que el dinero;
cambio de modo science by Armand Marie
se que de Leroi – review» (https://ww
hiciera todos los w.theguardian.com/books/2
para negocios, 014/oct/02/the-lagoon-arma
satisfacer éste es nd-marie-leroi-aristotle-revi
lo el más ew). The Guardian.
suficiente. antinatural."
Política, 159. «www.hep.fsu.edu» (http://w
Política,
I, 1257a, I, 1258b, ww.hep.fsu.edu/~wahl/Quar
4-5 5-11 knet/pepperlect/aristogalne
wt.pdf) (PDF). Consultado la fuerza neta aplicada Encyclopedia of
el 26 de marzo de 2007. sobre el mismo. La Philosophy) (https://plato.st
60. De caelo, 300b15 -25 y constante de anford.edu/archives/sum20
308a29 - 33 proporcionalidad es la 17/entries/galileo/)
61. «Aristotle's physics» (http:// masa del cuerpo (que (Summer 2017 edición).
aether.lbl.gov/www/classes/ puede ser o no ser Metaphysics Research Lab,
p10/aristotle-physics.html). constante). Entender la Stanford University.
fuerza como la causa del Consultado el 31 de
Consultado el 6 de abril de
cambio de movimiento y la diciembre de 2018.
2009.
proporcionalidad entre la 171. Hawking, S. W. (Stephen
62. Rovelli, Carlo (2015/ed). fuerza impresa y el cambio W.) (1992). Historia del
«Aristotle's Physics: A de la velocidad de un tiempo : del big bang a los
Physicist's Look» (https://w cuerpo es la esencia de agujeros negros (https://ww
ww.cambridge.org/core/jour 14
esta segunda ley. w.worldcat.org/oclc/427131
nals/journal-of-the-american
-philosophical-association/a 73). Planeta-Agostini. p. 18.
ISBN 84-395-2169-3.
rticle/aristotles-physics-a-ph
OCLC 42713173 (https://www.worl
ysicists-look/60964532EE5
dcat.org/oclc/42713173).
6BA65655971A314FD971 166. Física, libro IV, 215a25
7). Journal of the American 167. Mosterín, Jesús. (2006). 172. Aristóteles, Sobre el cielo,
Philosophical Association Aristóteles : historia del Libro II, Capítulo 14
(en inglés) 1 (1): 23-40. pensamiento (https://www.w "Posición y estado
ISSN 2053-4477 (https://issn.org/r orldcat.org/oclc/434349812) verdaderos de la tierra"
esource/issn/2053-4477). . Alianza Editorial. p. 242- 173. «Aristóteles. Las causas del
doi:10.1017/apa.2014.11 (https://d 243. ISBN 8420658367. movimiento y el primer
x.doi.org/10.1017%2Fapa.2014.1 OCLC 434349812 (https://www.wo motor» (http://www.filosofia.
1). Consultado el 8 de rldcat.org/oclc/434349812) . net/materiales/sofiafilia/hf/s
noviembre de 2018. Consultado el 21 de julio de off_25.html).
63. Hill, M. J. M. (1892). «On 2019. www.filosofia.net.
the Locus of Singular Points 168. Gamow, George; Laster, Consultado el 12 de
and Lines which Occur in Howard (1962). «Gravity» diciembre de 2019.
Connection with the Theory (https://dx.doi.org/10.1119/ 174. «La Física de Aristóteles
of the Locus of Ultimate 1.1941794). American (X). El primer motor» (http://f
Intersections of a System of Journal of Physics 30 (10): undacionorotava.org/bachill
Surfaces» (http://www.jstor. p. 22. ISSN 0002-9505 (https://is erato/filosofia/aristoteles/la-f
org/stable/90584). sn.org/resource/issn/0002-9505). isica-de-aristoteles-x-el-pri
Philosophical Transactions doi:10.1119/1.1941794 (https://dx. mer-motor/).
of the Royal Society of doi.org/10.1119%2F1.1941794) . fundacionorotava.org.
London. A 183: 141-278. Consultado el 7 de febrero Consultado el 10 de
Consultado el 9 de de 2021. diciembre de 2018.
noviembre de 2018. 169. «The Archimedes Project» 175. Bassham, Gregory ( 1959-)
64. «Newton's law, phase (https://web.archive.org/we (cop. 2018). El libro de la
space, momentum and b/20110807144816/http://ar filosofía : de los Vedas a los
energy | The Theoretical chimedes2.mpiwg-berlin.m nuevos ateos, 250 hitos en
Minimum» (http://theoretical pg.de/archimedes_template la historia del pensamiento
minimum.com/courses/clas s/biography.html?-table=arc (https://www.worldcat.org/oc
sical-mechanics/2011/fall/le himedes_authors&author=B lc/1123026787). Librero.
cture-2). enedetti,%20Giovanni%20 p. 80. ISBN 978-90-8998-945-1.
theoreticalminimum.com Battista). web.archive.org. 7 OCLC 1123026787 (https://www.w
(en inglés). Consultado el 9 de agosto de 2011. orldcat.org/oclc/1123026787).
de noviembre de 2018. Consultado el 7 de febrero Consultado el 26 de
65. La segunda ley de Newton de 2021. diciembre de 2019.
establece que la 170. Machamer, Peter (2017). 176. «Filosofía de la Naturaleza:
aceleración que adquiere Zalta, Edward N., ed. la cosmología aristotélica»
un cuerpo es proporcional a Galileo Galilei (Stanford (https://www.webdianoia.co
m/aristoteles/aristoteles_fis. Consultado el 9 de la
htm). diciembre de 2018. distancia
es desde
77. «Cosmología Aristotélica» 185. Aristóteles. Problemas (http el
(https://apuntefilo.wordpres s://josefranciscoescribanom extremo
s.com/cosmologia-aristoteli aenza.files.wordpress.com/ oriental
ca/). Apuntes de filosofía. 2017/03/problemas-aristotel al
10 de abril de 2012. es.pdf). Sección 906b, occidental,
Consultado el 10 de referencia 321: Biblioteca lleva
diciembre de 2018. Clásica Gredos. demasiado
lejos a
78. Metafísica. XII, 8 186. «La naturaleza de la luz (I) - nuestra
79. Aristóteles, "De Caelo", II, El Tamiz» (https://eltamiz.co credulidad."
Sobre el
290b30 - 291a20 m/2013/06/19/la-naturaleza- alma,
de-la-luz-i/). eltamiz.com. 419b,
80. Martí Sánchez, Miguel;
Martí Sánchez, Miguel Consultado el 19 de febrero 25-30
(2017-6). «La filosofía de de 2019.
las matemáticas de 187. 188. «Fundoro. Sesión IV: Luz,
Aristóteles» (http://www.scie "Empédocles visión y colores en
lo.org.mx/scielo.php?script= erraba al Descartes (entre Aristóteles
sci_abstract&pid=S0188-66 hablar y Newton)» (http://fundacion
de la luz
492017000100043&lng=es como orotava.org/actividades/sem
&nrm=iso&tlng=es). algo que inario-montesinos/seminari
Tópicos (México) (52): 43- “viaja” o o-de-la-luz/sesion-iv-luz-visi
66. ISSN 0188-6649 (https://issn. que on-y-colores-en-descartes-e
org/resource/issn/0188-6649). existe en ntre-/).
doi:10.21555/top.v0i52.784 (http un fundacionorotava.org.
s://dx.doi.org/10.21555%2Ftop.v0i momento Consultado el 19 de febrero
52.784). Consultado el 15 de
dado de 2019.
entre la
julio de 2019. Tierra y 189. Grass, Lola. teoría del color
81. Copleston, Frederick. su según: Platón, Aristóteles,
HISTORIA DE LA envoltura, Newton y Young (https://ww
FILOSOFÍA I (http://cienciay con un w.academia.edu/8617431/t
religion.org/articulos/pdfs/co movimiento eor%C3%ADa_del_color_s
pleston.pdf). LIBER. p. 269. imperceptible eg%C3%BAn_Plat%C3%B
para
82. Mendell, Henry (2017). nosotros; 3n_Aristoteles_Newton_y_
Zalta, Edward N., ed. esta idea Young). Consultado el 19
Aristotle and Mathematics es de febrero de 2019.
(https://plato.stanford.edu/ar contraria 190. madri+d, Fundación (26 de
chives/spr2017/entries/arist tanto a mayo de 2016). «Las
otle-mathematics/) (Spring las matemáticas de la luz:
pruebas
2017 edición). The Stanford argumentales Aristóteles» (https://www.bb
Encyclopedia of como a vaopenmind.com/las-mate
Philosophy. Consultado el los maticas-de-la-luz-aristotele
16 de julio de 2019. hechos s/). OpenMind. Consultado
83. Aristóteles. Meteorología. observados. el 19 de febrero de 2019.
Libro 1, Parte 14 Si la 191. «Optics and Ancient
distancia
84. Sir Charles Lyell. Principles recorrida Greeks» (https://web.archiv
of geology: being an fuese e.org/web/2009041105153
attempt to explain the corta tal 5/http://www.mlahanas.de/G
former ..., Volume 1 (http://ar vez este reeks/Optics.htm).
chive.org/details/principlesg movimiento web.archive.org. 11 de abril
eolo01unkngoog) (en fuera de 2009. Consultado el 13
inobservable, de enero de 2019.
inglés). J. Murray, 1832. pero
cuando
92. Leroi, Armand Marie (25 de (https://filoymas.files.wordpr 200. Edelstein, Ludwig (1944).
septiembre de 2014). The ess.com/2016/08/historia-d «Aristotle and the Concept
Lagoon: How Aristotle e-la-filosofia-occidental-bert of Evolution» (http://www.jst
Invented Science (https://bo rand-russell.pdf). Historia or.org/stable/4341872). The
oks.google.de/books?id=-D de la filosofía occidental. Classical Weekly 37 (13):
VBAwAAQBAJ&lpg=PT79 lectulandia. p. 171-172. 148-150. ISSN 1940-641X (http
&ots=G_61_CioQn&dq=aris 197. Desalle, Rob; Schierwater, s://issn.org/resource/issn/1940-64
totle%20hectocotylus&pg= Bernd (7 de diciembre de 1X). doi:10.2307/4341872 (https://
PT80#v=onepage&q=aristo 2010). Key Transitions in dx.doi.org/10.2307%2F4341872).
tle%20hectocotylus&f=fals Animal Evolution (https://bo Consultado el 13 de enero
e) (en inglés). Penguin. oks.google.es/books?id=LY de 2020.
ISBN 9780698170391. DRBQAAQBAJ&pg=PA87& 201. «Aristóteles» (https://www.i
Consultado el 28 de lpg=PA87&dq=Aristotle+sp nvestigacionyciencia.es/rev
noviembre de 2018. onges&source=bl&ots=Vcz istas/investigacion-y-cienci
93. «History of Animals, 5vMiUt1&sig=ERMYTrJAg a/ideas-para-cambiar-el-mu
Volume I — Aristotle | RWRK-H1-vJv16sUJ1Q&hl ndo-620/aristteles-12837).
Harvard University Press» =es&sa=X&ved=2ahUKEwi Investigación y Ciencia.
(http://www.hup.harvard.ed j6vam553fAhVLaBoKHcH_ Consultado el 18 de
u/catalog.php?isbn=978067 CAgQ6AEwD3oECAAQAQ septiembre de 2019.
4994812). #v=onepage&q=Aristotle%2 202. Ross, W. D. (William
www.hup.harvard.edu (en 0sponges&f=false) (en David), 1877-1971. Aristotle
inglés). Consultado el 14 de inglés). CRC Press. (Diego F. Pró, trad.)
diciembre de 2018. ISBN 9781439854020. [Aristóteles] (http://biblio3.ur
94. Gotthelf, Allan (26 de enero Consultado el 13 de l.edu.gt/Libros/2012/LYM/ari
de 2012). Darwin on diciembre de 2018. sto.pdf). CHARCAS
Aristotle (http://www.oxfords 198. Adler, Mortimer J. (1 de BUENOS AIRES. p. 143.
cholarship.com/view/10.109 junio de 1997). Aristotle for Consultado el 9 de
3/acprof:oso/978019928795 Everybody (https://books.go septiembre de 2019.
6.001.0001/acprof-9780199 ogle.es/books?id=Rp3nOTJ 203. Historia de los animales,
287956-chapter-15) (en qL9sC&pg=PA7&lpg=PA7& BIBLIOTECA CLÁSICA
inglés estadounidense). dq=animal+scale+aristotle& GREDOS. (http://www.herm
doi:10.1093/acprof:oso/978019928 source=bl&ots=J80oHE7Cp anosdearmas.es/wp-conten
7956.001.0001/acprof- D&sig=gDsKv6803fgO6zsK t/uploads/2017/12/aristotele
9780199287956-chapter-15 (http iLlqkU5GdAU&hl=es&sa=X s-investigacion-sobre-los-a
s://dx.doi.org/10.1093%2Facpro &ved=2ahUKEwigzdDa5b7 nimales-gredos.pdf) pag. 26
f%3Aoso%2F9780199287956.00 fAhWGxYUKHdKOCrkQ6A
1.0001%2Facprof-9780199287956 EwDnoECAAQAQ#v=onep 204. «Zoología, Psicología y
age&q=animal%20scale%2 Metafísica» (http://fundacion
-chapter-15). Consultado el 3
0aristotle&f=false) (en orotava.org/bachillerato/filo
de diciembre de 2018. sofia/aristoteles/zoologia-ps
95. Höffe, Otfried. (2003). Breve inglés). Simon and
Schuster. icologia-y-metafisica/).
historia ilustrada de la fundacionorotava.org.
filosofía : el mundo de las ISBN 9781439104910.
Consultado el 30 de Consultado el 3 de
ideas a través de 180 diciembre de 2018.
imágenes (https://www.worl diciembre de 2018.
205. Wourms, John P. (1997).
dcat.org/oclc/51976524) (1. 199. Ereshefsky, Marc (2017). «The Rise of Fish
ed edición). Ediciones Zalta, Edward N., ed.
Species (https://plato.stanfo Embryology in the
Península. p. 56. ISBN 84- Nineteenth Century» (http
8307-556-3. OCLC 51976524 (http rd.edu/archives/fall2017/ent
ries/species/). 2.1 "The s://watermark.silverchair.co
s://www.worldcat.org/oclc/519765
Death of Essentialism" (Fall m/37-3-269.pdf?token=AQE
24). Consultado el 2 de
2017 edición). The Stanford CAHi208BE49Ooan9kkhW
marzo de 2020.
Encyclopedia of _Ercy7Dm3ZL_9Cf3qfKAc4
96. Russell, Bertrand (1946). 85ysgAAAlUwggJRBgkqhk
«CAPÍTULO XIX. La Philosophy. Consultado el
iG9w0BBwagggJCMIICPgI
metafísica de Aristóteles» 4 de febrero de 2020.
BADCCAjcGCSqGSIb3DQ
EHATAeBglghkgBZQMEA BGMBHZjaD-wQ6AEIKTA dio-de-teologia/#46.
S4wEQQMlsXFcQcJwvLD- A#v=onepage&q=generaci Consultado el 26 de abril
AhXAgEQgIICCANsSwO_j on%20espontanea%20arist de 2020.
ar6lRIF9H6FwKMZzDHGfn oteles&f=false). 212. CLARKE, EDWIN;
iqO0ZowNytH5dcLAMm27 Universidad de Antioquia. STANNARD, JERRY
_iyWQz6G4jwxGGTjpqeW pp. 105-110. ISBN 978-958- (1963). «Aristotle on the
RWKQQ6Tcy2PCwrVGXPb 714-355-3. Consultado el 7 de Anatomy of the Brain» (htt
ZL23SAfSbuin0UaghQxew marzo de 2020. p://www.jstor.org/stable/246
81MSBKRkq_B60nKL-o2S 208. «On the Generation of 21747). Journal of the
1iKgXFcZQcdMHLAztaZtN Animals, by Aristotle» (http History of Medicine and
5CXVIlSPTfefROTAWsbrZf s://embryo.asu.edu/pages/g Allied Sciences 18 (2): 130-
V5-_O0uh-_cUxn7bU3b7tl eneration-animals-aristotle). 148. ISSN 0022-5045 (https://iss
Gc0Buov5jiF2z63J0WC6xL The Embryo Project n.org/resource/issn/0022-5045).
7BcXiHOEQwmEAdW8TF Encyclopedia. Consultado Consultado el 8 de marzo
C5kc315JrTlTbHvhNrZFYL el 30 de diciembre de 2018. de 2020.
uqFdGjOBnBTV8KHZ3MA 209. Lennox, James (2017). 213. «(PDF) ARISTOTLE ON
Sh58OcliTkvk7Z3b9Ge312 Zalta, Edward N., ed. THE HEART AND BRAIN»
NtpAdpI72MJpwoXuUZES Aristotle's Biology (https://pl (https://www.researchgate.n
N7Hniv4XKbcLASK_rAj9E ato.stanford.edu/archives/sp et/publication/329913302_
DGwlvGnPfWka6ORy5OU6 r2017/entries/aristotle-biolo ARISTOTLE_ON_THE_HE
q5MyOCqXD0xnsJcMTwiEf gy/) (Spring 2017 edición). ART_AND_BRAIN).
F3DzCNbYErg2k_T7RQrP The Stanford Encyclopedia ResearchGate (en inglés).
2u0OigFe4SCTHgbnOkq8h of Philosophy. Consultado Consultado el 7 de febrero
WcAi4Dt7k1Cv51lMN6UkP el 8 de diciembre de 2018. de 2021.
xEouZD9ufrT8sm_2QLJfKT
mPRjAlJrsbq1OVzvMcQEjb 210. González, Liliana Cecilia 214. Bloch, David (2007).
SArrK-m2BH694sjVxZYa0 Molina (2010). Finalidad, Aristotle on Memory and
OigBGStFmOKuVgjRADrfa necesidad y accidente en Recollection (https://books.
cxHE3gw-YIVo2AykPOlTz Aristóteles: un estudio google.com/?id=QwTHng_
SxVZr9DXU5_T00bKyFDk sobre Partes de los 5RqAC&pg=PR9&dq=Arist
GaGozCG1lnTTBmxPFZQ animales y Generación de otle+on+Memory+and+Rec
gruvC8fnaItiBdom9TMWKg los animales (https://books. ollection#v=onepage&q=Ari
7ib5Y9YXQJ8WkQw9vION google.es/books?id=EfrQxq stotle%20on%20Memory%
5fPlv6hE3ViUVzxDBggKII4 jhwrYC&pg=PA110&dq=ge 20and%20Recollection).
Bp42HYIJZ0oenaOWcEkv6 neracion+espontanea+arist pp. 12, 61. ISBN 978-90-04-
nyew1CrG75UUVH5_fsEK oteles&hl=es&sa=X&ved=0 16046-0.
s). American Zoologist 37 ahUKEwiOq8vKkonoAhVH 215. Carruthers, Mary (2007).
(3): 269-310. ISSN 0003-1569 BGMBHZjaD-wQ6AEIKTA The Book of Memory: A
(https://issn.org/resource/issn/000 A#v=onepage&q=generaci Study of Memory in
3-1569). Consultado el 11 de on%20espontanea%20arist Medieval Culture (https://bo
marzo de 2020. oteles&f=false). oks.google.com/?id=dntrAn
Universidad de Antioquia. qfIasC&pg=PR8&dq=The+
06. Historia de los animales pp. 110-113. ISBN 978-958-
(561a4-21) book+of+memory:+the+stud
714-355-3. Consultado el 7 de y+of+memory+in+medieval
07. González, Liliana Cecilia marzo de 2020. +times#v=onepage&q=Th
Molina (2010). Finalidad, 211. «Capítulo 46 (XLVI) del e%20book%20of%20memo
necesidad y accidente en COMPENDIO DE ry%3A%20the%20study%2
Aristóteles: un estudio TEOLOGIA de s. Tomás de 0of%20memory%20in%20
sobre Partes de los Aquino» (http://www.traditio- medieval%20times). p. 16.
animales y Generación de op.org/biblioteca/Aquino/Co ISBN 978-0-521-42973-3.
los animales (https://books. mpendio_de%20_Teologia 216. «Ancient
google.es/books?id=EfrQxq Philosophy -
_Sto_Tomas_de_Aquino.pd Philosophy Documentation
jhwrYC&pg=PA110&dq=ge
f). Center» (https://www.pdcne
neracion+espontanea+arist
http://santotomasdeaquino.v t.org/ancientphil/Ancient-Ph
oteles&hl=es&sa=X&ved=0
erboencarnado.net/compen ilosophy). www.pdcnet.org.
ahUKEwiOq8vKkonoAhVH
Consultado el 20 de enero 224. López Eire, Antonio. «La tratadistas.
de 2019. Retórica de Aristóteles» (htt Y de ello
p://antiqua.gipuzkoakultura. trataremos
17. Shute, Clarence (1941). en
The Psychology of Aristotle: net/word/eire.rtf). particular
An Analysis of the Living Universidad de Salamanca. cuando
Being. Columbia University 225. Mosterín, Jesús. (2006). hablemos
Press. pp. 115–18. OCLC Aristóteles : historia del de las
936606202. pensamiento (https://www.w pasiones."
Retórica,
18. Tatarkiewicz, Wladyslaw orldcat.org/oclc/434349812) I, 2,
(1991). Historia de la . Alianza Editorial. p. 93-96. 1356
estética. Akal. ISBN 8420658367. a13-19
Bibliografía
Aristóteles. Obras completas. Editorial Poética de Aristóteles. Edición trilingüe
Gredos. Madrid. de Valentín García Yebra. ISBN 978-84-249-
Metafísica de Aristóteles. Edición 1200-0.
trilingüe de Valentín García Yebra. Acerca del alma. ISBN 978-84-249-3518-4.
ISBN 978-84-249-2176-7.
Tratados de Lógica. Obra completa. Logos. Anales del Seminario de Metafísica
ISBN 978-84-249-1663-3. 50: 9-19. ISSN 1575-6866 (https://issn.org/resource/
Volumen I: Órganon I. ISBN 978-84-249- issn/1575-6866).
0232-2. A. Pérez de Laborda, ed., El Dios de
Volumen II: Órganon II. ISBN 978-84- Aristóteles. Noésis noéseos. Publicaciones
249-1288-8. san Dámaso, Madrid 2009 (http://www.apl.n
ame/Alfonso/Dios_de_Aristoteles.pdf).
Aristóteles/ Pseudo Aristóteles.
Constitución de los atenienses/ X. Antich, Introducción a la metafísica de
Económicos. ISBN 978-84-249-0934-5. Aristóteles. El problema del objeto en la
Filosofía primera, PPU, Barcelona 1990.
Ética nicomáquea. Ética eudemia.
ISBN 978-84-249-1007-5. J. Barnes, Aristóteles, traducción del inglés
por Marta Sansigre Vidal, Cátedra, Madrid
Acerca de la generación y la corrupción.
1987.
Tratados de historia natural. ISBN 978-84-
249-1242-0. T. Calvo Martínez, Aristóteles y el
aristotelismo, Akal, Madrid 1996.
Política. ISBN 978-84-249-1283-3.
F. Copleston, Historia de la filosofía. Vol. I:
Retórica. ISBN 978-84-249-1423-3.
Grecia y Roma, Ariel, Barcelona 1984.
Investigación sobre los animales. I. Düring, Aristóteles, exposición e
ISBN 978-84-249-1599-5.
interpretación de su pensamiento,
Metafísica. ISBN 978-84-249-1666-4. traducción del original alemán, de Bernabé
Reproducción de los animales. ISBN 978- Navarro, UNAM, México 1990, 2ª ed.
84-249-1671-8. G. Fraile, Historia de la filosofía. Vol.I.
Física. ISBN 978-84-249-1676-3. Grecia y Roma, BAC, Madrid 1997, 7ª ed.
Acerca del cielo. Meteorológicos. W. K. C. Guthrie, Historia de la filosofía
ISBN 978-84-249-1831-6. griega. VI: Introducción a Aristóteles,
Pseudo Aristóteles/ Anónimo. versión española de Alberto Medina
Fisiognomía/ Fisiólogo. ISBN 978-84-249- González, Gredos, Madrid 1993.
2248-1. J. Lear, Aristóteles. El deseo de
Aristóteles/ Euclides. Sobre las líneas comprender, Alianza editorial, Madrid 1994.
indivisibles. Mecánica/ Óptica. J. Montoya - J. Conill, Aristóteles: sabiduría
Catóptrica. Fenómenos. ISBN 978-84-249- y felicidad, Cincel, Madrid 1985.
2265-8. G. Reale, Introducción a Aristóteles, Herder,
Partes de los animales. Marcha de los Barcelona 2003.
animales. Movimiento de los animales. I. Yarza, La racionalidad de la ética de
ISBN 978-84-249-2283-2. Aristóteles. Un estudio sobre Ética a
Problemas. ISBN 978-84-249-2708-0. Nicómaco I, EUNSA, Pamplona 2001.
Fragmentos. ISBN 978-84-249-2771-4. Ponsatí-Murlà, Oriol (2015). Aristóteles: el
Poética. Magna moralia. ISBN 978-84-249- hombre feliz y la sociedad justa son los que
1764-7. buscan el equilibrio entre los extremos (http
s://books.google.es/books/about/Arist%C3%
Aristóteles (2011). Miguel Candel B3teles.html?id=jd8_jwEACAAJ&redir_esc
Sanmartín, ed. Obra completa. Biblioteca de =y). RBA. ISBN 978-84-473-8316-0.
Grandes Pensadores. Madrid: Editorial
Gredos. Ponsatí-Murlà, Oriol (2019). Qué sabes de...
ARISTÓTELES (https://books.google.es/bo
1. Volumen I. ISBN 978-84-249-2085-2. oks?id=sI3ODwAAQBAJ&dq=Arist%C3%B
2. Volumen II. ISBN 978-84-249-2124-8. 3teles+rba&hl=es&source=gbs_navlinks_s).
3. Volumen III. ISBN 978-84-473-7861-6. RBA Libros. ISBN 978-84-9187-455-3.
Sobre Aristóteles Mosterín, Jesús (2006). Aristóteles: historia
del pensamiento (https://www.worldcat.org/o
Aubenque, Pierre (2017). «Aristóteles y el clc/434349812). Alianza Editorial. ISBN 84-
problema de la metafísica» (https://revistas.u 206-5836-7. OCLC 434349812 (https://www.worldcat.o
cm.es/index.php/ASEM/article/view/56824). rg/oclc/434349812).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Aristóteles.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Aristóteles.
Wikisource contiene de Aristóteles.
Textos griegos en Wikisource.
Textos griegos (http://www.hs-augsburg.de/~harsch/graeca/Chronologia/S_ante04/Aristotel
es/ari_intr.html) en el sitio (http://www.hs-augsburg.de/~harsch/augustana.html) de la
Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
Colección de Aristóteles (https://onemorelibrary.com/index.php/es/idiomas/espanol/coleccion-a
ristoteles-328) en Idioma español en One More Library (https://onemorelibrary.com/index.php/e
s).
Textos de Aristóteles (https://web.archive.org/web/20060323103007/http://www.filosofia-irc.org/
libros/index.htm).
Obras digitalizadas de Aristóteles (http://bdh.bne.es/bnesearch/Search.do?field=todos&text=Ar
ist%C3%B3teles) en la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España
Obras de Aristóteles de Estagira (http://www.dominiopublico.gov.br/pesquisa/PesquisaObraFor
m.do?select_action=&co_autor=144) en Domínio Público.
Obras de Aristóteles (http://remacle.org/bloodwolf/philosophes/Aristote/table.htm): textos
franceses, griegos y bilingües griego - francés en el sitio (http://remacle.org/) de Philippe
Remacle (1944 - 2011).
DIÓGENES LAERCIO: Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, V, 1 - 35
(Aristóteles).
Texto español (http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12140528718935940987
213/ima0272.htm) en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Texto español en Wikisource.
Texto griego en Wikisource.
PSEUDO-CALÍSTENES: Carta de Alejandro Magno a Aristóteles y a Olimpia sobre los
prodigios de la India.
Texto (http://remacle.org/bloodwolf/philosophes/callisthene/alexandre.htm) francés, con
anotaciones en el mismo idioma, en el sitio de Philippe Remacle; trad. de Jules Berger de
Xivrey (1801 - 1863). Imprimiere Royale (hoy, Imprimerie Nationale),[1] (http://www.imprimerie
nationale.fr/) París, 1836.
La inconsciencia de ser posterior a Aristóteles: la metafísica de Teofrasto (The Oblivion of
Being after Aristotle: Theophrastus' Metaphysics).
Texto inglés (http://www.ontology.co/theophrastus-metaphysics.htm) en el sitio (http://www.o
ntology.co/) Onthology (Ontología).
Artículo sobre Aristóteles (http://www.ferratermora.com/ency_filosofo_ad_aristotle.html) del
Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora.
PIERRON, Pierre Alexis: Historia de la literatura griega (Histoire de la littérature grecque,
1850).
Aristóteles y Teofrasto: texto francés (http://remacle.org/bloodwolf/livres/pierron/chap6.htm#
XXXI) en el sitio de Ph. Remacle; ed. de Hachette, 1875.
COPE, E. M.: Comentarios sobre la "Retórica" de Aristóteles (Commentary on the Rhetoric of
Aristotle).
Texto inglés (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3atext%3a1999.04.0
080) en el Proyecto Perseus.
E. M. Cope (Edward Meredith Cope, 1818 - 1973): clasicista inglés.
MARTIN, Thomas R. Martin: An Overview of Classical Greek History from Mycenae to
Alexander (Panorama de la historia de la Grecia Antigua desde la época micénica hasta la de
Alejandro); texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus.
Véanse este apartado y los siguientes: Aristotle, Scientist and Philosopher (http://www.pers
eus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0009%3Achapter%3D15%3A
section%3D10) (Aristóteles: científico y filósofo).
Aristóteles (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/searchresults?q=Aristotle) en el Proyecto
Perseus.
WAREH, Tarik: The Theory and Practice of Life: Isocrates and the Philosopher (Teoría y
práctica de la vida: Isócrates y los filósofos), 2013.
Portada, con índice electrónico en el lado izquierdo (https://chs.harvard.edu/CHS/article/dis
play/5558), en el sitio (https://chs.harvard.edu) del Centro de Estudios Helénicos (CHS o
Center for Hellenic Studies), institución de Washington afiliada a la Universidad de Harvard
y dirigida por Gregory Nagy; véanse los tres primeros capítulos.
Para las citas: Wareh, Tarik. 2013. The Theory and Practice of Life: Isocrates and the Philosophers.
Hellenic Studies Series 54. Washington, DC: Center for Hellenic Studies.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aristóteles&oldid=134075603»
Esta página se editó por última vez el 18 mar 2021 a las 13:48.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.