Anteproyecto Yensi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

CARACTERIZACIÓN AGROBOTANICA DE TRES RAZAS DE MAÍZ

AMILÁCEO (Zea mays L.) BLANCO GIGANTE,


AnteproyectoCUSCO COMPUESTO
de Tesis presentado Y
por la estudiante:

CHULLPI, EN KAYRA SAN JERONIMO - CUSCO


CONDORI MOLLO JENSI, Para optar al Título

Profesional de: INGENIERO AGRÓNOMO.

Asesores:

 MSc. WILFREDO CATALAN BAZAN - UNSAAC.

 Dr. RAUL BLAS SEVILLANO – UNALM

PATROCINA: PROGRAMA NACIONAL DE MAIZ

: CENTRO DE INVESTIGACION EN CULTIVOS ANDINOS

KAYRA – CUSCO

2020
Contenido
I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION.............................................................7

1.1 Identificación del problema objeto de investigación...............................................7

1.2 Planteamiento del problema.....................................................................................7

II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN..............................................................................9

2.1. OBJETIVO.................................................................................................................9

2.1.1. Objetivo general..................................................................................................9

2.1.2. Objetivos específicos...........................................................................................9

2.2 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................10

III. HIPOTESIS...............................................................................................................11

3.1. Hipótesis general......................................................................................................11

3.2 .Hipótesis específicos................................................................................................11

IV. MARCO TEORICO..................................................................................................12

4.1 Conceptos relacionados.............................................................................................12

4.1.1 Biodiversidad......................................................................................................12

4.1.2. Germoplasma.....................................................................................................12

4.2. Variabilidad de maiz.................................................................................................14

4.2.1. Origen y distribución del maíz..........................................................................14

4.2.2. Distribución geográfica.....................................................................................14

4.2.3. Nombres comunes del maíz:.............................................................................14

4.2.5. Variabilidad.......................................................................................................16
4.6. Fenología del maiz:..................................................................................................23

4.7. Manejo de la producción..........................................................................................27

4.8. Plagas y enfermedades.............................................................................................33

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................35

5.1. TIPO DE INVESTIGACION...................................................................................35

5.3.1. Ubicación del campo experimental...................................................................35

5.3.2 Ubicación política...............................................................................................35

5.3.3 Ubicación geográfica..........................................................................................36

5.3.4. Ubicación hidrográfica......................................................................................36

5.3.5. Ubicación ecológica:.........................................................................................36

5.4. MATERIALES:........................................................................................................36

5.4.1 material genético................................................................................................36

5.2.3 Materiales y equipos de campo..........................................................................38

5.2.4 Materiales y equipos de gabinete.......................................................................39

5.5 METODOLOGIA.....................................................................................................39

5.5.1 características del campo experimental..............................................................39

5.6 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO..................................................................41

5.6.1. Preparación de terreno.......................................................................................41

5.6.2. Marcado de las pacelas......................................................................................41

5.6.3. Instalación del experimento...............................................................................41

5.6.4 Labores culturales...............................................................................................41


5.7. METODO DE EVALUACION...............................................................................42

5.7.1. Evaluación fenológica.......................................................................................42

5.7.2. Evaluación agrobotánica...................................................................................42

5.7.3. Evaluación de la mazorca..................................................................................43

5.7.4 evaluación de rendimiento..................................................................................46

VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA................................................................................48

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................50

VIII. PRESUPUESTO....................................................................................................51

IX. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................52
INTRODUCCIÓN

El Perú está considerado dentro de los 10 países mega diverso del mundo, por presentar la

alta variabilidad de ecosistemas que permitieron desarrollar la amplia diversidad biológica .

es uno de los países donde se originó muchas especies cultivadas que en actualidad muchas

de ellas forman el soporte de la alimentación , vestimenta , salud y la industria dentro de las 4

especies cultivadas más importantes son el maíz originario del Perú.

El maíz amiláceo y semicristalino es el soporte de la seguridad alimentaria de la población

rural de la costa y principalmente de la zona andina del Perú. Sin embargo algunas variedades

comerciales destacan en la importancia económica como la raza Blanco Gigante y el maíz

Morado que son granos de exportación desde cinco décadas, generando ingresos económicos

a los agricultores del Perú y el aporte del PBI del país. El maíz también forma parte de la

cultura de los pueblos andinos, es considerada en las fiestas tradicionales, mitos y ceremonias

rituales, las relaciones amigables entre pueblos y familias (AYMA 2004). La importancia

ambiental del maíz, radica en la interacción con los organismos y microorganismos en los

agro ecosistemas, esta relación es amplia y dinámica que permite el flujo de energías y el

intercambio de carga genética entre poblaciones biológicas.

Tanto los primeros como los más recientes estudios de esta especie han reconocido y se han

referido con frecuencia a la diversidad de formas del maíz en el Perú. Tras estudiar su

colección mundial de maíz, Kuleshov (1929) determinó que la mayor diversidad y

especialización de maíz del grupo amiláceo (endospermo blando) tenía lugar en el Perú. Más

aun, estableció que el grupo más subdividido y rico en rasgos morfológicos y biológicos era

el amiláceo. La extrema variedad de las condiciones ecológicas en las que el maíz crece en el

Perú, conjuntamente a la mutación; la hibridación y una selección planificada, ha resultado

1
en la producción de un número alto de razas indicando la gran diversidad genética existente.

El Perú cuenta con 52 razas de 260 razas descritas en América , más de 3 mil entradas de

maíz conservadas en el Programa Nacional de Maíz de la Universidad Nacional Agraria La

Molina (SEVILLA, 1993). Algunas regiones de nuestro país asumen la tarea de colección y

conservar, constituyendo bancos de germoplasma como el Centro de Investigación de

Cultivos Andinos (CICA) de la UNSAAC Que cuenta con más de 680 entradas de maíz .

El presente trabajo de investigación será realizada con el objetivo de coadyuvar en la

caracterización agro botánica de 3 razas de maíz amiláceo con procedencia del Programa

Nacional de Maíz de la Universidad Agraria la Molina, utilizando el descriptor del

CIMMYT, Los resultados contribuirán a la formación de base de datos, que permitirán

futuras investigaciones en mejoramiento genético que promoverá el CICA. Asi mismo estos

materiales serán utilizados por los agricultores del Perú.


I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION.

1.1 Identificación del problema objeto de investigación

Las razas de maíz amiláceo Blanco Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi, muestran

diferencias en potencial productivo, en los tiempos de desarrollo fenológico y alguna

variabilidad fenotípica, cuando son sembradas en ambientes diferentes a su zona de origen.

Por lo que es necesario evaluar estas características bajo condiciones ambientales del

centro agronómico kayra, ubicada a una altitud de 3219 m.

1.2 Planteamiento del problema

 ¿Las características fenotípicas agronómicas y periodo vegetativo en las

accesiones de las razas Blanco Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi son

diferentes?

 ¿Hay accesiones en las razas Blanco Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi

que muestran rendimiento superior que otras accesiones?


II. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

2.1. OBJETIVO

2.1.1. Objetivo general

Determinar la variabilidad fenotípica agronómica, el periodo vegetativo y el

rendimiento, en las accesiones de las razas Blanco Gigante, Cusco Compuesto y

Chullpi en condiciones de kayra San Jeronimo Cusco.

2.1.2. Objetivos específicos

1 Registrar la variabilidad fenotípica y agronómica de las accesiones dentro de cada

raza.

2 Evaluar los tiempos de desarrollo a la floración y maduración en las accesiones

dentro de cada raza.

2 Evaluar el rendimiento de las accesiones dentro de cada raza.


2.2 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación se justifica porque:

Una caracterización y evaluación, acorde a los conocimientos científicos actuales del maíz,

contribuye a su registro y catalogación para la ciencia de los componentes genéticos de

importancia agronómica, que contienen las razas Blanco Gigante, Cusco Compuesto y

Chullpi.

Conociendo accesiones con menor tiempo vegetativo es importante incorporar en programas

de mejoramiento genético para generar poblaciones precoces y luego la producción de

semilla para proveer a los agricultores y la adopción de esta tecnología por ellos, permitirá

generar medidas de adaptación al cambio climático.

Permite identificar aquellas accesiones que tienen el potencial productivo superior a las otras

accesiones de cada raza, estos materiales pueden ser utilizados en mejoramiento genético,

con fines de generar nueva variedad con alto potencial de rendimiento y con ventajas

comparativas para los agricultores.


III. HIPOTESIS.

3.1. Hipótesis general

Dentro de las tres razas de maíz amiláceo Blanco, Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi

presentan diferencias en sus características botánicas, agronómicas y rendimiento

3.2 .Hipótesis específicos

1. Las accesiones de cada raza muestran diferencias fenotípicas, agronómicas y en

periodo vegetativo.

2. Al menos el 30% de accesiones en cada raza muestran precocidad con respecto a las

otras accesiones.

3. al menos el 20% de accesiones de cada raza son superiores en rendimiento frente a las

accesiones de otras razas.


IV. MARCO TEORICO

4.1 Conceptos relacionados

4.1.1 Biodiversidad

I. DORADO (2010), Menciona que la biodiversidad se define como la variabilidad

entre organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo los ecosistemas terrestres marinos y

otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forma parte,

comprende la dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

PASCUAL (1997), Indica la biodiversidad abarca, la enorme variedad de formas

mediante las que se organiza la vida. Incluye todas y cada una de las especies que o habitan

4.1.2. Germoplasma.

SEVILLA (2004), Menciona que el germoplasma es el conjunto de genes que se

transmite por la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células

reproductoras.

HENRIQUEZ (2002), Indica que el germoplasma es el conjunto de genes que se

transmite en la reproducción a la descendencia por medio de gametos o células reproductoras.

El concepto de germoplasma se utiliza comúnmente para designar el genoma de las especies

vegetales silvestres y no genéticamente modificadas de interés para la agricultura.

(Ley de prevención de riesgos derivados del uso de la biotecnología. Perú, mayo de

1999),Es la variabilidad genética total, representada por células germinales o semillas,

disponible para una población particular de organismos.

4.1.2.1. Banco de germoplasma.

SEVILLA (2004), indica que la conservación ex situ para el germoplasma de plantas,

semillas y animales. Los bancos de genes usualmente son instalaciones con humedad y
temperatura controlada, donde las semillas y otros materiales reproductivos son almacenados

para uso futuro en programas de investigación y mejoramiento.

RAFI (1997), Indica que Los bancos de genes que almacenan germoplasma de cultivos

también son llamados bancos de semillas. Aunque son muy importantes, son un pobre

reemplazo del mantenimiento de la diversidad genética de los cultivos in situ o en el sitio.

PAINTING et al. (1993), Menciona que Los Bancos de Germoplasma de plantas poseen

colecciones de material vegetal con el objeto de mantenerlos vivos y preservar sus

características para el futuro beneficio de la humanidad y del medio ambiente.

JUGENHEIMER (1988), Menciona que el Banco de Germoplasma de Maíz tiene por

objetivo la preservación de la variabilidad existente en la especie (Zea mays) y géneros

relacionados. Constituye en esencia una actividad de servicio que suministra semilla e 5

informaciones no solo al programa de maíz, sino también a programas de todo el mundo.

CYMMYT (1985), Indica que el Banco de germoplasma, colecta y almacena semilla bajo

condiciones favorables para mantener la variabilidad, renueva la existencia de semillas,

registra las accesiones y evalúa su potencial para el mejoramiento, preparar catálogos,

distribuye semillas e información a programas interesados, añade nuevos accesos a la

colección para aumentar su utilidad e incorporar al maíz otras características útiles que

existen en géneros relacionados.

ALVAREZ Y CESPEDES (2001), Señala que el banco de germoplasma son entidades

responsables de la conservación de genotipos de plantas de especies cultivadas y silvestres

para lo cual cuentan con colecciones de genotipos, instalaciones de laboratorios, almacenes,

depósitos o áreas de cultivo temporal o permanente de acuerdo a las características de la

especie y tiene la responsabilidad de conservar para evitar su extinción y entregar a los

mejoradores debidamente catalogados y caracterizados.

Algunas de las funciones de los Bancos de Germoplasma son las siguientes:


 Colectar toda la variabilidad de la especie

 Conservar el germoplasma en las mejores condiciones posibles

 Difundir a los interesados la relación de las colecciones

 Evaluar las características de germoplasma

 Clasificar la variabilidad natural

 Distribuir la semilla a los interesados

 Regenerar la semilla vieja

 Difundir los resultados de la evaluación.

4.2. Variabilidad de maiz.

4.2.1. Origen y distribución del maíz.

JUGENHEIMER (1981), Geográficamente el centro de origen del maíz es Centro

América, probado mediante evidencias de restos más antiguos analizado con prueba de

carbono catorce, evidencias genealógicas por cuanto los géneros y especies más afines se

encuentran en esta región.

MANRIQUE (1988), Un subcentro de origen con alta variabilidad es la Zona Andina de

América del Sur, especialmente para el caso del Perú, donde se ha registrado un total de 54

razas.

4.2.2. Distribución geográfica.

MANRIQUE (1988), El maíz es un cultivo cosmopolita, se le encuentra en todas las

regiones cálidas, templadas y frías del planeta. Constituye una de las especies con mayor

adaptación climática. En el Perú se cultiva en los 24 departamentos, 12 representando el 15%

del área total cultivada, ubicándose como uno de los cultivos de mayor importancia. En el

caso del Perú se le encuentra en los valles costeros, en todos los valles interandinos hasta

altitudes de 3600 metros, y en el caso más extremo en el anillo circunlacustre del Lago

Titicaca.
4.2.3. Nombres comunes del maíz:

Siendo un cultivo cosmopolita, ha tomado nombres en diferentes lenguas nativas e

idiomas siendo los más conocidos: Castellano: Maíz. En algunos países de habla castellana

también se les conoce como:

Argentina = Abatí

Perú = Sara (Quechua)

Ecuador = Canguil

México = Cuatequil

Chile= Gua

Puerto Rico = Guate, Malajo

Ingles= Corn

India = Corn, Maize

Francé = blé, d'Espagne, ble d'lnde, froment des lndes

Alemán = Mais, Turkeischer Weizen, welschkorn

Italiano = Ciciliano, Formentone, Formentone Indiano

Portugués = Milho, Milhograsso, Milhomaís.

4.2.4. Taxonomia.

Según la clasificación filogenética propuesta por Arthur Cronquist, citado por Jones,

Samuel B. es:

Reyno Vegetal Subreino Embriobionta

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Subclase Lilidae

Orden Cyperales

Familia Poaceae
Subfamilia Panicoideae

Tribu Maideae

Género Zea L.

Especie Zea mays L.

4.2.5. Variabilidad.

MANRIQUE (1988), Menciona por variabilidad genética, el nivel de diversificación y

adaptación de un grupo de plantas de características similares, que pertenecen a una sola

especie vegetal.

ROBLES (1990), Define la Raza como Grupo de individuos de una especie que

presentan determinados caracteres hereditarios comunes. La separación de razas se origina

por distintas formas de aislamiento que limitan la reproducción a un cierto grupo de

individuos.

ANDERSEN Y CUTLER, definieron como un grupo de individuos relacionados, con

suficientes características en común para permitir su reconocimiento como grupo. Todas

las razas presentes en el cono sur, pueden agruparse en diferentes complejos raciales. Un

complejo racial es un grupo de razas con 14 características discriminantes comunes, que

ocupan áreas similares o la misma área. INFORMATIVO DEL MAÍZ (1984)

4.2.6. Cultivar:

MANRIQUE (1988), El término "cultivar" denomina a las especies adaptadas a

determinadas condiciones.

ÁLVAREZ Y CESPEDES (2001), Cultivar se designa al conjunto de plantas cultivadas

de una misma especie que son distinguibles por determinadas características

(morfológicas, fisiológicas, químicas u otras), significativas para propósitos agrícolas, las

cuales cuando son reproducidas (sexual o asexualmente) o reconstituidas, retienen sus

características distintivas.
4.2.7Variedad.

ÁLVAREZ Y CESPEDES (2001), Población de plantas de una misma especie que tiene

una constitución genética común y homogeneidad citológica, fisiológica, morfológica y

otros caracteres comunes.

4.2.8. Ecotipo

SEVILLA (2004), define Grupo de plantas dentro de una especie, adaptadas a un medio

en condiciones determinadas. Las diferentes combinaciones genéticas permiten

seleccionar nuevas variedades de plantas cultivadas. Sin embargo cada vez que se pierde

un ECOTIPO nativo disminuyen estas combinaciones. SEVILLA (2004)

MANRIQUE (1988), Si los cultivares han sido seleccionadas y si tienen una

denominación o nombre común local se les llama "ecotipos".

4.2.9. Caracterización.

SEVILLA (2004), Conceptúa como la toma de datos cualitativos y cuantitativos útiles en

la descripción y con ello diferenciar accesiones de una misma especie.

4.2.10. Evaluación.

Es la identificación de las cualidades de las plantas, que se manifiestan en función al

medio ambiente.

4.2.11. Fenología.

ESTRADA R. (2006), menciona que es la interpretación de las formas y colores de los

tejidos, órganos y estructura (expresiones), y el desarrollo durante el ciclo de vida de las

plantas.

LADRON DE GUEVARA (2005), menciona que durante el ciclo vegetativo de las

plantas a partir del nacimiento hasta su muerte, en los anuales y desde su brotación hasta la

maduración o caída de las hojas en las perennes, el vegetal sufre continuas

transformaciones de volumen, peso, forma, y estructura, por Jo tanto hay exigencias con
respecto a los elementos meteorológicos en el estadio en el que se encuentra,

distinguiéndose Jo que en fisiología vegetal se conoce crecimiento y desarrollo. El

crecimiento y desarrollo vegetativo y reproductivo, la primera se refiere al desarrollo de

raíces tallos y hojas y la segunda formación de flores, frutos y semillas; por otro lado el

desarrollo y las reacciones de una planta dependen de la interacción coordinada de los

factores hereditarios, ambientales, climatológicas, edáficas, geográficas y bióticas sobre

los procesos fisiológicos internos de dicha planta.

4.5. Morfología del maíz:

4.5.1. Raíz.

LEON (1968), indica que las raíces del maíz son del tipo fibroso que se extiende en todas

las direcciones, principalmente en la capa de suelo vegetal. Se distinguen 3 clases de

raíces:

Raíces temporales o seminales.

Es la primera raíz que se origina al momento de la germinación, representadas por un

grupo de 1 a 4 raíces, que pronto dejan de funcionar. Se originan en el embrión, suministra

los nutrientes durante las 2 primeras semanas.

Raíces permanentes.

Estas raíces reemplazan a las raíces temporales, las mismas que sirven de órgano de

nutrición de la planta durante su ciclo vegetativo y llegan a profundizarse a 20 cm.;

aunque pueden penetrar a profundidades mayores. Se dividen en:

 Principales.- Son en número de 20 a 30 y nacen directamente del tallo.

 Laterales.- Son más cortas que las principales y nacen de estas. Cada raíz

principal puede llevar varios cientos de raíces nuevas.


 Capilares.- Son de dimensiones microscópicas unicelulares en cantidades

incalculables. Tienen vida corta y desempeñan la labor de absorción y no forman

raíces nuevas.

Raíces adventicias o de anclaje.

DÍAZ DEL PINO (1953), Menciona que las raíces adventicias Brotan de los 2 o 3

primeros nudos del tallo por encima del suelo. Al nacer se inclinan oblicuamente hacia abajo

y se introducen en el suelo ramificándose; asimismo, cumple funciones de sostén o anclaje y

de absorción de nutrientes, están recubiertos de mucílago que les protege de la desecación.

Las raíces constituyen de 12 a 15% del peso total

4.5.2. Tallo:

LEON (1968), Menciona que el tallo es cilíndrico, leñoso y conforme se desarrolla se va

haciendo algo ovalado, con un sencillo rayado longitudinal, erguido y robusto. Presenta de 8

a 15 nudos y con entrenudos bastante gruesos hacia la base y largos hacia la parte superior,

con longitudes que varían entre 15 a 20cm. La altura que alcanzan los tallos varían de 0.60 m.

hasta más de 3 m. El tallo consta de las siguientes partes:

 Epidermis.- Es una capa impermeable y transparente que le sirve al tallo de

protección contra el ataque de plagas y enfermedades.

 Pared.- Se encuentra a continuación de la epidermis, está formado por una capa

leñosa dura y maciza, que son un conjunto de haces vasculares estrechamente

unidos entre sí.

 Médula.- Es una sustancia suave como una masa que llena la parte central del

tallo en que se almacenan las reservas alimenticias y la humedad, es atravesado

por unos haces fibrovasculares aislados longitudinalmente.

DÍAZ DEL PINO (1953), indica que el ritmo de crecimiento del tallo se verifica por el

alargamiento de los entrenudos sin que aumente el número de estos, esta forma de
crecimiento se llama internodal. La coloración del tallo varía de acuerdo a la variedad. 22 La

altura del tallo está definida por el ciclo vegetativo de la planta; siendo los maíces de mayor

altura para los maíces de periodo vegetativo largo.

4.5.3. Hojas:

LEON (1968), indica que las hojas son alternas y envainadoras de forma alargada,

lanceolada y puntiaguda. Presenta bordes ásperos, que varían de 0.50 m. a más de 1 m. El

número de hojas igualmente varía desde 8 a 30 hojas, de acuerdo a la variedad. Consta de las

siguientes partes.

 Vaina.- Sale del nudo y forma un cilindro alrededor de entrenudo, pero con los

extremos libres. Presenta pigmentación morada, verde. De igual manera presentan

pubescencia.

 Lámina.- Constituido por una nervadura central, paralela y unida transversalmente

con nervaduras salientes. Pueden ser pilosas o glabras de coloración verde, verde

rayados de blanco o púrpuras. •

 Lígula.-

DIAZ DEL PINO (1953), Menciona que la lígula es una saliente en forma de collar,

está situado entre el punto de unión de la vaina y el limbo. Desempeña un papel de

protección contra el agua y el polvo que pueden ingresar en la vaina y el tallo. Las

dimensiones de la lígula son de 0.4 cm a 0.6 cm de largo.


Fuente: (Yépez, 2011)

GRAFICO 1. Partes de la planta

4.5.4. Flores

LEON (1968), menciona que el maíz es una planta monoica, con flores unisexuales

situadas en la panoja y espiga. Esta disposición hace que la polinización sea cruzada:

 La inflorescencia masculina.Consta de una panoja amplia y de un raquis

central el cual lleva varias hileras de espiguillas pares; siendo una de ellas

pedicelada y la otra sésil. Normalmente esta espiguilla estaminada es biflora,

puede ser uniflora cuando la segunda flor aborta. En la base de la espiguilla

hay 2 glumas que subtienden y encierran a las flores, cada flor es 25

subtendida por una lenma y una palea; las paleas de ambas flores están

adosadas.

Las flores consisten en 3 estambres con los filamentos largos y las anteras

lineales en las cuales se forman el polen que es de color oro. Se calcula 2 mil
granos de polen en cada antera. Una espiga puede producir unos 15 a 20

millones de granos de polen, en situaciones muy especiales pueden llegar

hasta 50 millones.

Fuente: (Yépez, 2011)

Grafico 2: Partes de la panoja

 La inflorescencia femenina.

BUSTINZA (1990),Denomina comúnmente como espiga o mazorca, en la

cual están situadas flores femeninas protegidas por brácteas u hojas

superpuestas, abiertas en un lado de color verde o amarillo paja. La espiguilla

está formada por 2 flores y solo la superior es fértil, en la flor abortada se

mantiene la palea y la lenma, junto con las de la flor fértil constituye la broza

en la base de un grano maduro. Cada espiguilla está unida a la tusa por un

pedúnculo muy corto, denominado raquilla y da lugar a un grano. Los estilos

son largos, filiformes las cuales salen unidas de las brácteas que envuelven al

raquis y forman una barba blanquecina o rojiza según la variedad. Esta

cabellera se debe considerar más como un estigma compuesto que como un

estilo por ser receptivo del polen, este es alargado bifurcado en la extremidad

y lleva numerosos pelos en mayor cantidad cerca de la punta. Los primeros

cabellos que salen de las brácteas corresponden a la base y culminan en la

parte apical. En el maíz solo se considera 5% de autopolinización.

4.5.5. Grano

LEON (1968), menciona que el grano de maíz consta de las siguientes partes:

 El casquete o punta. Por donde se inserta en el raquis, sirve de protección al

extremo inferior del germen.


 El germen o embrión. Que comprende la radícula, la plúmula y el escutelo.

Representa el 9.5 % a 12% del peso total del grano; es rico en proteínas, aceites y

minerales.

 El endospermo o almidón. constituye el 85% del peso del grano seco, su

constitución determina la estructura y el valor alimenticio en los diferentes maíces

pueden ser del tipo almidón o cristalino.

 La aleurona.Capa fina que envuelve al endospermo de colores amarillo, incoloro,

rojo, plomo o morado. • El pericarpio o cáscara.- Compuesto por varias capas de

células, protege la semilla antes y después de la siembra, del ataque de hongos y

bacterias. Presenta colores variados: amarillo, blanco, rojo, morado, plomo, mezcla

de colores. BUSTINZA (1990).

4.6. Fenología del maiz:

4.6.1. Crecimiento y desarrollo:

 Crecimiento. Está referido a los cambios que se producen en incremento, los cuales

pueden ser evaluados en el tiempo cuantitativamente. Son variables cuantitativas: El

tamaño, peso, área y volumen.

 Desarrollo.-

PÉREZ (1995). Refiere básicamente a los cambios cualitativos producido en el ciclo

o periodo de vida de las plantas. Son variables cualitativas: El color, la forma, hábito,

vigor, suculencia.

MANRIQUE (1988), menciona que Tanto el crecimiento como el desarrollo

dependen de la multiplicación celular y de la influencia ambiental.

4.6.2. Principales periodos de crecimiento del maíz


ALDRICH (1974), menciona que el conocimiento de los periodos de crecimiento del

maíz, nos permite poder controlar de una manera más adecuada aquellos factores,

como temperatura, humedad, etc., que podrían afectar su crecimiento.

 Periodo de siembra a germinación.

ALDRICH (1974), La germinación del grano de maíz se inicia como resultado de

complejos procesos químicos, fisiológicos y estructurales del embrión,

estimulados por la acción del agua y la temperatura. El agua penetra, mayormente,

a través del pericarpio y, en menor cantidad, por la fractura pedicular, las células

iniciales de la coleoriza de la punta radicular son las primeras en entrar en

turgencia y multiplicación; a los 2 o 3 días de la siembra, emerge la radicela por el

alargamiento de la coleoriza. Luego se desarrollan las tres raíces seminales del

nudo escutelar, las que sirven a la plántula para tomar los nutrientes del suelo en

sus primeros estados de crecimiento. Estas raíces no constituyen un sistema

radicular permanente, ya que el sistema definitivo se formará posteriormente

sobre los primeros nudos del tallo, constituyendo las coronas de primordios

radiculares. Simultáneamente, las células iniciales del meristemo apical de la

planta, inician su actividad divisional, comenzando su alargamiento y desarrollo

de las primeras hojas germinales, enrolladas entre sí, formando el coleóptilo, el

cual emerge entre los 6 a 10 días de la siembra, en forma de un clavo puntiagudo y

duro.

MANRIQUE (1988), menciona, Durante este periodo, la temperatura y

humedad del suelo, juegan un papel sumamente importante activando el proceso

metabólico del embrión en la semilla, iniciándose la multiplicación celular en los

puntos de crecimiento, tanto apical en el epicotil, como en la radicela del

hipocotil.
 Periodo de germinación a aporque.

MANRIQUE (1988). Menciona que Después de la germinación, se inicia la

formación del sistema radicular principal y el desarrollo de la estructura foliar,

que utiliza posteriormente. Cambia su sistema nutricional de dependencia del

endospermo a completamente independiente, utilizando los diferentes

elementos nutritivos, localizados en el suelo. A esta edad las plántulas

requieren poca humedad y clima seco para que el sistema radicular alcance su

máximo desarrollo y penetre profundamente en el suelo. Las plántulas tiernas

son sumamente resistentes a las heladas. El crecimiento en este periodo es

lento y varia con la temperatura. El aporque se efectúa cuando las plantas han

alcanzado 50 a 60 cm. de altura, esto se presenta a los 75 días después de la

siembra, en climas fríos de la sierra con 12°C a aoc y a los 50 días en la costa

(14°C a 19°C).

 Periodo de aporque a floración. Este periodo se caracteriza por ser de rápido

crecimiento y en pocos días la planta ha alcanzado su completo desarrollo

identificado por la entrada en ántesis o inicio de la floración masculina con

producción de polen por la borla de la panoja. En este periodo la floración

masculina y femenina está altamente influenciada por la temperatura y la

humedad. En promedio este periodo se presenta entre los 100 y 11 O días

después de la siembra. Durante este periodo, la planta realiza una intensa

actividad fotosintética, absorbiendo carbono conjuntamente con los elementos

disponibles en el suelo, para su transformación en compuestos que intervienen

en la formación y estructura de los tejidos y órganos de la planta, completando

su desarrollo.

 Periodo de floración y fecundación.


MANRIQUE (1988). El maíz de por sí, es protoandra y los estigmas emergen

generalmente 4 a 1 O días después de la antesis. En este periodo, la

temperatura, humedad y fertilización juegan un papel muy importante en la

sincronización de producción de polen y la salida de los estigmas. Altas

temperaturas y fuertes sequías aceleran la producción de polen y retrasan la

salida de los estigmas, por lo tanto es conveniente disponer de agua en este

periodo para conseguir una buena polinización y, consecuentemente, una

buena fecundación, asegurándose una buena 30 traslación de los fotosintatos

de la planta de las hojas superiores, especialmente, a los granos de la mazorca.

Este periodo tiene una duración de 8 a 15 días.

 Periodo de fecundación a madurez fisiológica.

MANRIQUE (1988), El periodo de germinación a floración es muy variable

con la temperatura y la humedad y sensible a los cambios ambientales, en

cambio el periodo de fecundación a madurez es relativamente estable con los

diferentes cultivares e independiente de las variaciones del medio ambiente,

presenta un duración aproximada de 50 días. En este lapso de tiempo, todos

los fotosintatos acumulados en los diferentes órganos vegetativos de la planta

en especial, de las hojas superiores son traslocados al grano de maíz, donde

son transformados en azúcares, almidones, proteínas, aceites, vitaminas, etc.,

para luego ser acumulados en el embrión, escutelum y endospermo del grano.

Es este estado cualquier cambio de temperatura, helada o falta de

disponibilidad de agua, impiden el normal proceso metabólico de

transformación de los fotosintatos y consecuentemente un mal llenado de

elementos de reserva redunda en una pérdida de rendimiento. Cuando el grano

está alcanzando su madurez fisiológica, se observa que el grano va


adquiriendo un aspecto pastoso y, posteriormente, duro aperlado. En este

estado el grano comienza a perder humedad y entre el punto de inserción del

grano con el pedicelo (chalaza o placentación) aparece una mancha negra que

corresponde al tejido de la chalaza necrosado; por lo tanto, se ha establecido la

separación de la nueva planta o embrión en el grano de la planta madre,

alcanzándose así la madurez fisiológica del grano.

4.7. Manejo de la producción

4.7.1. Manejo agronómico

4.7.1.1. Elección y preparación del terreno

BUSTINZA (1990), menciona que el maíz se desarrolla de mejor manera en suelos de

textura intermedia, bien drenados, aireados, profundos y fértiles, que contengan abundante

materia orgánica. La preparación del terreno se realiza con el objeto de que cuando se

distribuyan las semillas, puedan estar en contacto con la tierra húmeda, tenga suficiente agua

y aire para poder germinar como cualquier otro cultivo, en el maíz se realiza la preparación

de terrenos unos tres meses antes de la siembra a una profundidad de 20 a 30 cm. y

superficial en terrenos con pendiente.

FOPEX (1984), menciona que el suelo se prepara mediante la labranza que le da una mejor

aireación, aumenta la capacidad de retención del agua, controla las malas hierbas 33 como el

kikuyo (Pennicetum clandestinum), corta el ciclo biológico de la plagas en su estado ninfal,

incorpora restos y rastrojos de cosechas, etc. Se realiza cuando el suelo está en capacidad de

campo, con yunta o tractor a una profundidad de 20 a 30 cm; luego se procede al rastrado

para romper los terrones con una rastra de disco. El sistema radicular del maíz profundiza

hasta un metro de profundidad, encontrándose que la mayor parte de difusión abarca un área

comprendida de 30 cm y esta es la zona que debe presentar las condiciones físicas que

permitan un mayor aprovechamiento de los elementos nutritivos de la planta.


4.7.1.2. Época de siembra

MANRIQUE (1997), menciona que el período de siembra en la región, así como la

distribución del cultivo en la sierra baja, media y alta; obedecen a factores climáticos y a la

disponibilidad de agua. La sierra baja (menor a 1800 msnm.), se caracteriza por presentar un

clima semitropical seco, la temperatura media anual varía de 18 a 28°C, la precipitación

pluvial media anual es de 250 a 1000 mm. El cultivo de maíz en esta subregión es bajo riego

y las siembras se realizan entre los meses de julio a noviembre. La sierra media (1800 a 2800

msnm.), presenta un clima templado seco, la temperatura media anual es de 12 a 20 °C, la

precipitación pluvial media anual es de 500 a 1000 mm. El cultivo de maíz se desarrolla bajo

riego, temporal y mixto; las siembras se realizan entre los meses de agosto a noviembre. La

presencia de heladas en esta subregión es estacional (mayo a junio). La sierra alta (2800 a

3500 msnm.), presenta un clima frío seco, la precipitación pluvial media anual es de 500 a

1500 mm. El cultivo de maíz en esta subregión se desarrolla en secano o temporal; las

siembras se realizan generalmente en el mes de octubre debido a la impredecible presencia de

heladas en los meses de diciembre y abril. 34 Los sistemas de siembra más utilizados son a

golpe y en surco corrido o cola de buey. En las siembras realizadas a golpe el distanciamiento

recomendado es de 0.45m a 0.60m entre plantas y 0.90m entre surcos. El número de semillas

varía de tres a cinco semillas por cada golpe, dejando de una a tres plantas al aporque,

respectivamente. Las siembras que se realizan en surco corrido requieren distanciamientos de

0. 15m a 0.20m entre plantas.

4.7.1.3. Profundidad de siembra

BERGER (1962). Indica que depende principalmente del clima, condiciones de humedad y

estado del suelo. La siembra debe hacerse superficial en suelos pesados, húmedos o fríos. La

siembra debe hacerse con suficiente profundidad en suelos secos y tibios.


MELA (1962), indica que se considera superficial a la siembra a 2.5 cm. Cuando el suelo se

ha asentado y se conceptúa profunda a 8 cm, en situaciones de mayor calor la profundidad de

siembra llega a tener hasta 20cm con lo cual el grano posee humedad suficiente para

germinar a pesar de los efectos de la fuente luz solar.

4.7.1.4. Densidad de siembra

PARSON (1997), indica que el número de plantas por unidad depende, primero de la

variedad, y su ciclo de madurez, la productividad del suelo y sus recursos de agua en

abundancia.

PARSON (1997), menciona que la densidad varia de 40 000 plantas por hectárea para

ejemplares grandes y hasta 120 000 plantas por hectárea para maíz forrajero. Las distancias

entre hileras de 75 a 1 OOcm. y 45 75cm. de distancia entre golpe.

MANRIQUE (1997), Indica que la densidad de siembra está determinada por los niveles de

fertilidad del suelo. Así, en suelos con alta fertilidad la densidad que se recomienda es de 35

75000 plantas por hectárea; mientras que en suelos con niveles de fertilidad bajos, la

densidad que se recomienda es de 45000 plantas por hectárea.

SALLO (1995), indica que la densidad de siembra depende de las características

agronómicas de la variedad, también del uso que se le de, la distancia mas adecuada entre

líneas es de 0.80 m y 0.40 m entre golpes. Una población óptima de plantas permite una

mayor captación de los rayos solares, aprovechamiento del agua y de los fertilizantes del

suelo.

INFORMATIVO DEL MAÍZ (1984), menciona que para el maíz Blanco Urubamba, se

recomienda distanciamientos de 0.80 a 0.90 m con 80 a 100 Kg de semilla por hectárea, para

tener una población de 55000 a 65000 plantas por hectárea, considerando de 0.4 a 0.5 m entre

golpe y golpe. Para el maíz Amarillo Oro, se recomienda de 60 a 80 Kg. Por hectárea de
semilla para tener una población de 55000 plantas aproximadamente, considerando de 2 a 3

plantas por golpe en surcos distanciados a 0.80 m y de 0.40 a 0.50 m entre golpes.

4.7.1.5. Fertilización.

ALDRICH (1974), indica que la fertilización es importante para el cultivo de maíz, ya que es

un claro indicador de las. Deficiencias de nutrientes del suelo, especialmente de Nitrógeno,

sin descuidar el Fósforo y Potasio; también se debe considerar el Calcio, Magnesio y Azufre.

Los niveles de fertilización para el maíz de la sierra son los siguientes, variando la aplicación

de acuerdo al pH del suelo.

Cuadro: 1

FERTILIZANTE
NIVEL RECOMENDABLE
DEL SUELO
N P2O5 K2O(PH>6.5) K2O(PH<6.5
ALTO 120-140 80-100 80-100 60-80
MEDIO 80-100 60-80 60-80 20-40
BAJO 80-80 20-40 40-60 0-20

Fuente: VITORINO, (1988)

Manual de fertilidad de suelos y fertilizantes

4.7.1.6. Deshierbe:

MANRIQUE (1988), menciona que en un cultivo de maíz, las malas hierbas constituyen uno

de los principales competidores, por captar parte de los nutrientes, luz y agua. Hacen que se

obtengan plantas débiles, cloróticas, susceptibles al ataque de plagas y enfermedades,

ocasionando una considerable disminución en el rendimiento. Por lo tanto, es aconsejable

mantener los campos de cultivo libre de malezas. Los deshierbes pueden hacerse a lampa o

mediante el paso de cultivadores en forma superficial tantas veces como el campo así lo exija.

4.7.1.7. Aporque: Generalmente se realizan dos aporques.


ALDRICH (197 4). Menciona que el primer aporque se realiza cuando la planta tiene de 20 a

30 cm de altura y el segundo aporque cuando la planta alcanza 60 a 80 cm de altura, para lo

cual se regará días antes. Esta labor es muy importante porque da mayor estabilidad a las

plantas, favorece el desarrollo de las raíces adventicias, favorece a la aireación del suelo,

evita el crecimiento de las malezas y favorece el enterramiento de los fertilizantes.

FOPEX (1984), conceptúa al aporque como el amontonamiento ordenado de la tierra

alrededor de una planta, formando un surco favorece la asimilación de nutrientes y otorga

anclaje y estabilidad a la planta de maíz. Esta debe realizarse cuando las plantas tengan tres

hojas o una altura de 30 a 50 cm y con esta labor se consigue:

 Da estabilidad a la planta

 Favorece al desarrollo de las raíces adventicias

 Favorece a la aireación del terreno

 Favorece el control de malezas y la fertilización. SALLO (1995)

4.7.1.8. Riego:

FOPEX (1984), Indica que el maíz, es una planta que necesita mucha agua, además de ser

solvente de los fertilizantes y nutrientes del suelo, el agua, es importante en la fotosíntesis. La

falta de humedad en el suelo, constituye uno de los factores limitantes en el rendimiento del

maíz; puesto que es una planta exigente en agua durante todo su periodo vegetativo,

especialmente durante la polinización, formación del grano y maduración de la mazorca.

PARSON (1987), menciona que la cantidad de agua durante la temporada de crecimiento

no debe ser menor de 300mm. La cantidad óptimo de lluvia es de 550mm, máximo de

1000mm. Las variedades precoces necesitan menor cantidad de agua en comparación de los

maíces tardíos que necesitan mayor cantidad de agua.

4.8.2 Manejo pos-cosecha

4.8.2.1. Cosecha
MANRIQUE (1988), Indica que la cosecha de maíz es una de las últimas fases del cultivo de

maíz y su oportunidad es de suma importancia, permite obtener un producto de alta calidad,

así como reducir la pérdida de mazorcas en cosechas tardías. El estado de cosecha se

determina cuando las hojas de la planta muestran un amarillamiento intenso, seguido de un

secamiento paulatino de las hojas inferiores a las superiores. En la sierra las cosecha de

efectúa a mano, cortando con una segadera las plantas aun verdes y granos completamente

duros.

4.8.2.2 Secado: El secado se puede realizar en tendales sobe pajas, en secaderos o en sitios

acondicionados. El tiempo de secado expuesto a los rayos solares es de 3 a 4 semanas

volteando las mazorcas unas dos veces. Se efectúa en secaderos rústicos, en tendales sobre

retama o en silos acondicionados.

JARA (1980), menciona que la uniformidad del secado evita que los granos se manchen, las

mazorcas deben alcanzar la humedad adecuada para el desgranado (más o menos 13%) en

forma uniforme.

4.8.2.3.Desgranado:

MANRIQUE (1988), indica que Cuando el grano de maíz ha alcanzado entre 10 a 14% de

humedad es desgranado a mano. Labor que efectúan clasificando en granos sanos,

malogrados o chupados.

JARA (1980), menciona que una vez que las mazorcas alcanzan una humedad adecuada

(más o menos 13%) efectuar esta labor teniendo el cuidado de obtener granos completos y

sanos separando estos de los manchados.

4.8.2.4. Almacenamiento:

MIN. DE AGRICULTURA (1998), menciona que el almacenado se realiza con la finalidad

de mantener su calidad fisiológica, minimizando su deterioro. Esta debe realizarse en


ambientes seguros, limpios, desinfectados y secos para evitar ataque de hongos, gorgojos y

roedores

INFORMATIVO DEL MAÍZ (1984), menciona que el maíz puede ser guardado en

mazorcas o desgranado para su posterior uso, el almacenamiento se realiza con la finalidad de

mantener su calidad fisiológica, minimizando su deterioro. Esta debe realizarse en ambientes

seguros, limpios, desinfectados y secos para evitar el ataque de hongos, gorgojos y roedores.

4.8. Plagas y enfermedades

BEINGOLEA (1984), Señala que Plaga es todo insecto fitófago que reduce la producción

agrícola, destruyendo los diferentes órganos de la planta en forma parcial o total. En todo el

Perú está registrado más de 20 plagas que dañan el maíz durante su ciclo vegetativo. Una de

las plagas de mayor incidencia en la región es el gusano mazorquero (Heliothis zea).

Cuadro 02: Principales plagas que atacan al maíz

NOMBRE COMUN NOMBRE


DAÑO EN EL CULTIVO
DEL INSECTO CIENTIFICO
Gusano de tierra"sillwi" Feltia experta Larvas cortan tallo de plantulas
Gusano de tierra"sillwi" Copitarsia turbata Larvas cortan tallo de plantulas y mastican
Gusano de tierra"sillwi" Peridroma saucia Larvas cortan tallo de plantulas
Gusano de tierra"sillwi" Agrotis ipsilon Larvas cortan tallo de plantulas
Adultos se alimentan del tallo tierno de la
"kuchi kuchi" Puranius sp
planta
Elasmopalpus
Gusano picador del maiz larvas barrenan el tallo
lignosellus
Gusano cogollero Spodoptera frugiperda Larvas mastican el cogollo de la planta
Gusano choclero Heliothis zea Larvas son barrenadores de grano lechoso
Adultos y ninfas succionan la savia de hojas y
Pulgon del maiz "usa usa" Rhopalosiphum maidis
transmiten el complejo de virus
Adultos y ninfas succionan la savia de hojas y
"Cigarrita" Dalbulus maidis
transmiten la enfermedad de" puca poncho"
Mosca de la mazorca Euxesta sp Larvas mastican granos lechosos
Gorgojo barrenador andino Addultos y larvas barrenan el grano en
Pagiocerus frontalis
del maiz almacen
Polilla del maiz "tutta" Ephestia sp Larvas barrenan el grano del maiz en almacen
gorgojo del maiz del tropico Sytphilus maidis Larvas y adultos barrenan el grano del maiz
Trips del maiz Frankliniella williamsi Adultos y ninfas raspan las hojas de la planta

Fuente: Catalán (2008)


Cuadro 03: Principales enfermedades del maíz

Fuente:(El maíz en el Perú. MANRIQUE, 1988; CIED, 1981)

V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

5.1. TIPO DE INVESTIGACION

El presente trabajo de investigación por ser una caracterización agro botánica es de tipo

descriptivo y explicativo.

5.2 UBICACIÓN TEMPORAL

El presente trabajao de investigación se realizara durante la campaña agrícola de 2019-2020.

5.3 UBICACIÓN ESPACIAL

5.3.1. Ubicación del campo experimental

La presente investigación se realizara en las instalaciones de la Universidad San Antonio

Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Agrarias, kayra Potrero C-2.

5.3.2 Ubicación política

Región: Cusco

Provincia: Cusco

Distrito: San Jeronimo

Sector: kayra
5.3.3 Ubicación geográfica

Altitud: 3219 m.

Latitud: 13° 25' sur

Longitud: 71° 52' oeste

5.3.4. Ubicación hidrográfica

Cuenca : Vilcanota Huatanay

Sub cuenca : Huatanay

Micro cuenca : Vilcanota

5.3.5. Ubicación ecológica:

El Centro Agronómico de K'ayra, con un módulo pluviométrico de 664.9 mm. Y una

temperatura promedio anual de 12°C; y según el diagrama bioclimático de Holdridge para la

clasificación de zonas de vida, se ubica en la zona de vida: Bosque húmedo, Montano

Subtropical (bh - MS).

5.4. MATERIALES:

5.4.1 material genético

Para el desarrollo del presente experimento se utilizara 3 razas de maíz, Blanco

Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi y cada una de ellas contiene 48 accesiones. La

procedencia de estos materiales es el Programa Nacional de Maíz con sede en la

Universidad Agraria La Molina Lima.

RAZAS DE MAIZ
CUSCO COMPUESTO BLANCO GIGANTE CHULLPI
Nro
R1 R2 R1 R2 R1 R2
1 CC101 CC201 BG101 BG201 CH101 CH201
2 CC102 CC202 BG102 BG202 CH102 CH202
3 CC103 CC203 BG103 BG203 CH103 CH203
4 CC104 CC204 BG104 BG204 CH104 CH204
5 CC105 CC205 BG105 BG205 CH105 CH205
6 CC106 CC206 BG106 BG206 CH106 CH206
7 CC107 CC207 BG107 BG207 CH107 CH207
8 CC108 CC208 BG108 BG208 CH108 CH208
9 CC109 CC209 BG109 BG209 CH109 CH209

30
10 CC110 CC210 BG110 BG210 CH110 CH210
11 CC111 CC211 BG111 BG211 CH111 CH211
12 CC112 CC212 BG112 BG212 CH112 CH212
13 CC113 CC213 BG113 BG213 CH113 CH213
14 CC114 CC214 BG114 BG214 CH114 CH214
15 CC115 CC215 BG115 BG215 CH115 CH215
16 CC116 CC216 BG116 BG216 CH116 CH216
17 CC117 CC217 BG117 BG217 CH117 CH217
18 CC118 CC218 BG118 BG218 CH118 CH218
19 CC119 CC219 BG119 BG219 CH119 CH219
20 CC120 CC220 BG120 BG220 CH120 CH220
21 CC121 CC221 BG121 BG221 CH121 CH221
22 CC122 CC222 BG122 BG222 CH122 CH222
23 CC123 CC223 BG123 BG223 CH123 CH223
24 CC124 CC224 BG124 BG224 CH124 CH224
25 CC125 CC225 BG125 BG225 CH125 CH225
26 CC126 CC226 BG126 BG226 CH126 CH226
27 CC127 CC227 BG127 BG227 CH127 CH227
28 CC128 CC228 BG128 BG228 CH128 CH228
29 CC129 CC229 BG129 BG229 CH129 CH229
30 CC130 CC230 BG130 BG230 CH130 CH230
31 CC131 CC231 BG131 BG231 CH131 CH231
32 CC132 CC232 BG132 BG232 CH132 CH232
33 CC133 CC233 BG133 BG233 CH133 CH233
34 CC134 CC234 BG134 BG234 CH134 CH234
35 CC135 CC235 BG135 BG235 CH135 CH235
36 CC136 CC236 BG136 BG236 CH136 CH236
37 CC137 CC237 BG137 BG237 CH137 CH237
38 CC138 CC238 BG138 BG238 CH138 CH238
39 CC139 CC239 BG139 BG239 CH139 CH239
40 CC140 CC240 BG140 BG240 CH140 CH240
41 CC141 CC241 BG141 BG241 CH141 CH241
42 CC142 CC242 BG142 BG242 CH142 CH242
43 CC143 CC243 BG143 BG243 CH143 CH243
44 CC144 CC244 BG144 BG244 CH144 CH244
45 CC145 CC245 BG145 BG245 CH145 CH245
46 CC146 CC246 BG146 BG246 CH146 CH246
47 CC147 CC247 BG147 BG247 CH147 CH247
48         CH148 CH148

31
5.2.3 Materiales y equipos de campo

 esstacas

 Yeso

 Cordel

 Pico

 Rafia

 Arpillera

 Valdes

 Etiquetas

 Papel mantequilla

 Wincha

 Lampa

 Cinta métrica

 Vernier Digital

32
5.2.4 Materiales y equipos de gabinete

 Balanza de precisión

 Calculadora

 Computadora

 Impresora

 Cámara fotográfica

 Mira

5.5 METODOLOGIA

5.5.1 características del campo experimental

Largo del surco : 5m

Distancia entre surco : 0.90m

Distancia entre planta : 0.30m

Numero de golpes por surco : 16

Numero de semillas por golpe :3

Numero de surcos por accesión : 2

Calle : 1m

Área total por parcela : 495m2

 Esta característica posee todas las parcelas de las tres razas

33
CROQUIS

Estación

meteorológica

Raza Cusco Gigante


10m

Raza Cusco Gigante

Raza Cusco Compuesto Raza CHullpi


10m

Raza Cusco Compuesto Raza CHullpi

45m 45m

Campo de ingeniería

34
5.6 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO

5.6.1. Preparación de terreno.

La preparación del terreno será realizada con tractor, con arado de cuatro discos, el

rastrado y surcado.

5.6.2. Marcado de las pacelas.

Para la instalación del presente trabajo una vez preparado el terreno y regado se

procederá al marcado del terreno, de acuerdo a la descripción señalada para el campo

experimental.

5.6.3. Instalación del experimento

La siembra del material del germoplasma se realizara, repartiendo las bolsas con

semilla de las 3 Razas de maíz de manera ordenada para su respectiva siembra y

catalogación bajo un croquis de campo.

5.6.4 Labores culturales

5.6.4.1. Riego

El riego del campo del presente trabajo de investigación, se realizara, con un riego por

inundación, para darle la humedad apropiada al terreno y facilitar las labores de

preparación del terreno.

5.6.4.2. Deshierbe.

Las labores de deshierbe se realizaran en dos oportunidades, a los 40 y 70 días

después de la siembra. Consistirá en la eliminación de plantas atípicas, con el

propósito de evitar la competencia por nutrientes en las parcelas experimentales.

5.6.4.3. Aporques.

Se realizara con el fin de favorecer una mayor aireación del suelo, el control de

plantas atípicas y el afianzamiento de la plantas en las parcelas experimentales, las

labores de aporque se realizaran dependiendo al crecimiento de la planta.

35
5.6.4.4. Cosecha. Se realizara cuando la planta alcance la madurez fisiológica,

después de las evaluaciones correspondientes en el campo. Se procederán a cosechar

5.7. METODO DE EVALUACION.

Las evaluaciones del material se realizaran de acuerdo al Descriptor Internacional de

IPGRI, ajustado por el Programa Nacional del Maíz y el Programa Cooperativo de

Investigación en Maíz de la UNALM utilizados en los diferentes trabajos de

caracterización en el CICA en años anteriores.

5.7.1. Evaluación fenológica

Para la obtención de datos se tomara en cuenta el carácter descrito, su código, guía y

el estado de crecimiento. 50% de la población con manifestación de la característica a

evaluar y se realizara en tres oportunidades: inicio, plena y final.

1. Emergencia. Se tomaran en cuenta los días transcurridos entre la siembra y el estado

de emergencia.

2. Exersión.- Esta observación se realizara cuando la inflorescencia (panoja) empezó a

visualizarse o aparecer en la planta.

3. Desarrollo vegetativo.- Es la diferencia en días de la exersion y la emergencia.

4. Floración masculina.- Número de días contados desde la fecha de la siembra a la

emisión de polen en el 50% de las plantas por entrada.

5. Flor femenina.- Número de días contados desde la siembra a la aparición de los

primeros estilos en la espiga.

6. Estado lechoso.- Momento en que los granos de la mazorca al ser presionado emiten

una sustancia lechosa en 6 o 7 mazorcas al azar.

7. Madurez fisiológica.- Momento en el cual al arrancar un grano de la mazorca

muestra la capa negra entre el pedicelo y el embrión del grano.

5.7.2. Evaluación agrobotánica

36
Sobre las 10 plantas tomadas al azar de cada accesión se seleccionaran de acuerdo al

descriptor, se medirá todas las variables agronómica y botánica.

Las características evaluadas serán: se describe cada variable.

1. Altura de planta.- Promedio de 10 plantas, medidas en cm. desde el nivel del suelo

hasta el nudo donde nace la hoja superior.

2. Altura de la mazorca superior.- Promedio de las 10 plantas medidas en cm. De la

inserción de la mazorca superior al nivel del suelo. Se tomara los datos al inicio de la

madurez fisiológica.

3. Diámetro tallo.- Promedio de 10 plantas medidas en cm con la ayuda de un

calibrador, tomado en el punto medio del primer entrenudo emergente del suelo:

4. Número de hojas sobre la mazorca y debajo de la mazorca.- Número de hojas,

situadas arriba y luego debajo de la mazorca en el tallo.

5. longitud de la hoja.- Para esta evaluación se elegirá la hoja debajo de la mazorca

superior, medido en cm desde la lígula hasta la punta de la hoja.

6. Ancho de la hoja.- Medidas en cm a dos cm de la lígula de las mismas hojas tomadas

para la longitud de la hoja.

7. Área de la lámina foliar.- Es el producto del largo de la hoja por el ancho de la

misma, multiplicándose por una constante (0. 75) para cada una de las entradas.

8. Angulo de la hoja: Medido en cuatro categorías, según el descriptor.

9. Longitud del pedúnculo de la panoja.- Medida en cm, de la distancia entre el nudo

superior del tallo principal y la ramificación primaria inferior o basal de la panoja.

10. Número de ramas primarias y secundarias.- Número de ramificaciones que nacen

del eje central (primarias) y número de ramificaciones que nacen de las primarias

(secundaria).

5.7.3. Evaluación de la mazorca

37
1. Mazorca por planta.- Promedio de número de marcas en 10 plantas.

2. Posición de la mazorca.- Medido en tres categorías según el descriptor.

3. Mazorca descubierta.- Constituye el conteo o frecuencia sobre 1 O plantas para cada

entrada. 58

4. Color de brácteas secas.- Se observara este carácter sobre las 10 plantas cosechadas,

determinándose según el descriptor.

5. Longitud de las brácteas.- Medida en cm desde la base junto al pedúnculo hasta el

ápice de la bráctea.

6. Número de brácteas por mazorca.- Se contara el número de brácteas en cada por

mazorca de 10 mazorca de 10 marcadas.

7. Número de nudos del pedúnculo.- Se contara el número de nudos de las 1 O

mazorcas de las plantas marcadas.

8. Diámetro del nudo de la mazorca.- Con la ayuda del calibrador se midira en cm el

diámetro del pedúnculo cercano a la base de las 1 O mazorcas de las plantas

marcadas.

9. Forma de la mazorca.- Este carácter se determinó según el descriptor en mazorcas

de las 1 O plantas marcadas.

10. Arreglo de las hileras.- Según la disposición de las hileras de cada mazorca en las

plantas marcadas.

11. Número de hileras de la mazorca.- Contado en la parte media de la mazorca, de las

1 O mazorcas de cada entrada.

12. Número de granos por hilera.- Contado en una hilera normal de las 1 O mazorcas de

las plantas marcadas.

13. Longitud de la mazorca.- Fue medido en cm desde la base hasta el ápice de las 10

mazorca en las plantas marcadas.

38
14. Diámetro de la mazorca.- Esta medida se realizó en la parte media de 10 mazorcas,

luego se obtuvo un promedio por entrada.

15. Peso de la mazorca.- Se procedió al pesado en gramos de cada uno de 1 O mazorca

por entrada.

16. Peso del grano de una mazorca.- Una vez realizado el desgrane de las 1 O mazorcas

se procedió al pesado en gramos para cada mazorca, luego se halló el promedio.

17. Índice de desgrane.- Se obtuvo de la relación del peso de grano entre el peso de la

mazorca. que se refiere a la porción que ocupa la tusa respecto al grano al momento

del desgranado.

18. Color de raquis.- Para esta evaluación se observó el color del raquis después del

desgrane y se determinó según el descriptor.

19. Peso de 100 granos.- Del grano de las mazorcas marcadas se contó 59 100 granos,

luego se procedió al pesado; para luego obtener el promedio.

20. Longitud de grano.- Se obtendrá del promedio de 10 granos escogidos de la parte

media de la mazorca, colocado en hileras uno seguido de otro y medidos con una

regla vernier para obtener la longitud de cada grano, luego tomar el promedio.

21. Ancho de grano.- Serán colocados los 10 granos uno al lado del otro, así seran

medidos y se dividira entre 10, para obtener el ancho del grano por entrada.

22. Espesor de grano.- Promedio del espesor de 10 granos por hilera, medidos con un

vernier y dividido entre 10 para obtener el espesor de cada grano.

23. Color del pericarpio.- Se obtendrá de la observación según el descriptor al

descascarar los granos de las 10 plantas marcadas de cada entrada.

24. Color de la aleurona.- Después del descascarado, en cada grano se observara el

color de aleurona según el descriptor.

39
25. Color del endospermo.- Para esta evaluación se tendrá que partir el grano para partir

el grano para diferenciar el color.

26. Color de corona.- se evaluara el color de la parte superior del grano u opuesta a la

raquilla según el descriptor.

5.7.4 evaluación de rendimiento

Rendimiento (kg/ha).- Resultara de la multiplicación del peso promedio de grano

por mazorca de cada entrada por la densidad estimada por hectárea para cada

accesión.

 Se cosechara todas las mazorcas de cada accesión.

 Después del secado se procederá al desgrano.

 Se pesara todas las mazorcas desgranadas.

 Se procederá a medir la humedad del grano.

40
41
VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETO DE HIPÓTESIS OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES


INVESTIGACIÓN

Las razas de maíz amiláceo. Hipótesis general Objetivo general Dependientes


Blanco Gigante, Cusco  Ficha de
Dentro de las tres razas de maíz Determinar la variabilidad  Caracteristica
Compuesto y CHullpi , Muestran registro de
amiláceo Blanco, Gigante, Cusco fenotípica agronómica, el s
diferencias en potencial datos del
Compuesto y Chullpi presentan periodo vegetativo y el agronómicas,
productivo, en los tiempos de campo.
diferencias en sus características rendimiento, en las botánicas.
desarrollo fenológico y alguna  Base de
botánicas, agronómicas y accesiones de las razas  Periodo datos en
variabilidad fenotípica cuando
rendimiento Blanco Gigante, Cusco vegetativo programa
son sembradas en ambientes Excel.
Compuesto y Chullpi en  Rendimiento  Campo de
diferentes a su zona de origen.
condiciones de kayra San
cultivo
Por lo que es necesario evaluar
Jeronimo Cusco.
instalado con
estas características bajo
acciones
condiciones ambientales del
Centro Agronómico kayra.
Planteamiento del problema Hipótesis especifico Objetivos específicos Independientes
1. Las accesiones de cada
1. ¿Las características 1. Registrar la  Todas las
raza muestran diferencias
fenotípicas agronómicas variabilidad fenotípica accesiones
fenotípicas, agronómicas y
y periodo vegetativo en y agronómica de las en cada raza
en periodo vegetativo.
las accesiones de las accesiones dentro de
2. Al menos el 30% de

42
razas Blanco Gigante, accesiones en cada raza cada raza.
Cusco Compuesto y muestran precocidad con 2. Evaluar los tiempos
Chullpi son diferentes? respecto a las otras de desarrollo a la
2. ¿Hay accesiones en las accesiones. floración y
razas Blanco Gigante, 3. Al menos el 20% de maduración en las
Cusco Compuesto y accesiones de cada raza accesiones dentro de
Chullpi que muestran son superiores en cada raza.
rendimiento superior que rendimiento frente a las 3. Evaluar el
otras accesiones? accesiones de otras razas. rendimiento de las
accesiones dentro de
cada raza.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

43
ACTIVIDADES JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. ENER. FEBR. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT.
1.Elaboracion del anteproyecto
1.1 etapa de gabinete
1.1.1 revision bibliografica X
1.1.2 elaboracion del documento X
1.2 etapa de campo
1.2.1 reconocimiento de zona de
X
estudio
2.Instalacion del proyecto
2.1.preparacion de terreno X
2.2.surcado de la parcela X
2.3.siembra X
2.4.deshierbo X X
2.5.primer aporque X
2.6.segundo aporque X
2.7.cosecha X
3.Evaluaciones en campo
3.1.Evaluacion agrobotanica y
X X X X
fenologica
3.2 Evaluacion de mazorca X X X
4.evaluacion de resultados
4.1.procesamiento de resultados X X X
5.entrega del documento final X

44
VIII. PRESUPUESTO

PRECIO
OBJETO DE GASTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO

Arado del terreno hora 1 120 120


Rastrado y surcado hora 1 120 120
Riego jornal 3 40 120
Siembra jornal 10 40 400
Primer aporque jornal 10 40 400
Segundo aporque jornal 5 40 200
Polinización controlada jornal 10 40 400
Cosecha jornal 10 40 400
Secado jornal 5 40 200
Papel mantequilla unidad 50 1.5 75
Impresión unidad 1000 0.1 100
Fotocopias unidad 1000 0.1 100
OTROS        
refrigerios Unidad 50 5 250
transporte unidad 20 5 100
gastos de publicación de
tesis ejemplares 3 100 300
SUBTOTAL       3285

IMPREVISTOS (5%)
      164.25
TOTAL       3449.25

45
46
IX. BIBLIOGRAFÍA

1. Acevedo , R., & Jaramillo, C. (2011). Manual de Recomendaciones Cultivo de


Maíz grano. Santiago de Chile: Fundación Chile.
2. Aldrich, S., & Leng, E. (1974). Produccion Moderna de maiz (primera edicion
ed.). Buenos Aires, Argentina : Editorial Hemisferio Sur S.R.R.
3. Asturias, M. (2004). Maiz de Alimento Sagrado a Negocio del Hambre.
(Hivos, Ed.) Quito, Ecuador.
4. Benites, C. (2001). Sistemas Hidraulicos de Riego, Diseño y Construccion.
(UNSA, Ed.) Arequipa, Perú: Universidad Nacional de San Agustín.
5. Blair, E. (1979). Riego por Goteo. III Seminario Latino sobre Riego por Goteo.
San José, Costa Rica.
6. Bustinza , J. (1990). Estudio Agrobotánico de 38 entradas de Maíz (Zea
mayz. L). Tesis Ing. Agr. K'ayra, Cusco: UNSAAC.
7. Catalán, W. (2012). Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Maíz
Amiláceo Blanco. Cusco, Perú: Agrobanco.
8. Cosio, T., Catalán, W., Castelo, G., & Blanco, M. (2016). Expediente Técnico
del Compuesto Racial Blanco K'ayra. (Programa de Conservación y
Mejoramiento Genetico de Maíz - CICA. ed.). Cusco, Perú: Universidad
Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
9. Cronquist, A. (1986). Introduccion a la botanica. Mexico: Octava Editorial:
S.A.
10. Deras, H. (s.f.). Guía técnica, El cultivo del maíz. CENTA.
11. FAO 56. (2006). "Evapotranspiración del cultivo". Guia para la determinación
de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma- Italia.
12. Fernández, R. (2010). Fundamentos del Riego. (I. d. Pesquera, Ed.) Sevilla,
España : Signatura Ediciones de Andalucía, S.L.
13. Hsiao, T. (2012). Respuesta del rendimiento de los cultivos al agua. (U. d.
California, Ed.) Roma: FAO 66 Riego y Drenaje.
14. Manrique , A. (1988). El maíz en el Peru, Fondo del libro del Banco Agrario.
Lima, Perú: Editorial Grafica Lima S.A.
15. Manrique, P. (1997). El maíz en el Perú. LIMA: CONCYTEC.
16. Martinez, L. (2001). Manual de operación y mantención de equipos de riego
presurizado. Boletín Técnico INIA N° 65. Chile.

47
17. Mendoza, A. (2013). RIEGO POR GOTEO.
18. Moya, J. (2009). Riego Localizado y Fertirrigación (Vol. 4° Edición). España:
MUNDI-PRENSA.
19. Olarte , W. (2003). Diseño y Gestion de Sistemas de Riego por Aspersión en
Laderas. Cusco: Dannys Graff.
20. Ospina, J. (2015). Manual Técnico del cultivo de Maiz bajo buenas prácticas
Agrícolas. Medellín, Colombia: Fotomontajes S.A.S.
21. Quevedo, S. (2013). Manual Técnico Maíz Blanco Urubamba (Blanco
Gigante Cusco). Cusco, Perú: Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA.
22. Tapia , M., & Fries , A. (2007). Guia de campo de los cultivos andinos. Lima-
Perú: FAO y ANPE.
23. Valverde, J. C. (2007). Riego y Drenaje (primera ed.). San Jose, Costa Rica:
Universidad Estatal a Distancia.
24. Vásquez, A., Vásquez, I., Vásquez, C., & Cañamero, M. (2017).
Fundamentos de Ingeniería de Riegos. Lima, Perú: Universidad Nacional
Agraria la Molina.

25.

48

También podría gustarte