Anteproyecto Yensi
Anteproyecto Yensi
Anteproyecto Yensi
Asesores:
KAYRA – CUSCO
2020
Contenido
I. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACION.............................................................7
2.1. OBJETIVO.................................................................................................................9
2.2 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................10
III. HIPOTESIS...............................................................................................................11
4.1.1 Biodiversidad......................................................................................................12
4.1.2. Germoplasma.....................................................................................................12
4.2.5. Variabilidad.......................................................................................................16
4.6. Fenología del maiz:..................................................................................................23
V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................35
5.4. MATERIALES:........................................................................................................36
5.5 METODOLOGIA.....................................................................................................39
VIII. PRESUPUESTO....................................................................................................51
IX. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................52
INTRODUCCIÓN
El Perú está considerado dentro de los 10 países mega diverso del mundo, por presentar la
es uno de los países donde se originó muchas especies cultivadas que en actualidad muchas
rural de la costa y principalmente de la zona andina del Perú. Sin embargo algunas variedades
Morado que son granos de exportación desde cinco décadas, generando ingresos económicos
a los agricultores del Perú y el aporte del PBI del país. El maíz también forma parte de la
cultura de los pueblos andinos, es considerada en las fiestas tradicionales, mitos y ceremonias
rituales, las relaciones amigables entre pueblos y familias (AYMA 2004). La importancia
ambiental del maíz, radica en la interacción con los organismos y microorganismos en los
agro ecosistemas, esta relación es amplia y dinámica que permite el flujo de energías y el
Tanto los primeros como los más recientes estudios de esta especie han reconocido y se han
referido con frecuencia a la diversidad de formas del maíz en el Perú. Tras estudiar su
especialización de maíz del grupo amiláceo (endospermo blando) tenía lugar en el Perú. Más
aun, estableció que el grupo más subdividido y rico en rasgos morfológicos y biológicos era
el amiláceo. La extrema variedad de las condiciones ecológicas en las que el maíz crece en el
1
en la producción de un número alto de razas indicando la gran diversidad genética existente.
El Perú cuenta con 52 razas de 260 razas descritas en América , más de 3 mil entradas de
Molina (SEVILLA, 1993). Algunas regiones de nuestro país asumen la tarea de colección y
Cultivos Andinos (CICA) de la UNSAAC Que cuenta con más de 680 entradas de maíz .
caracterización agro botánica de 3 razas de maíz amiláceo con procedencia del Programa
futuras investigaciones en mejoramiento genético que promoverá el CICA. Asi mismo estos
Las razas de maíz amiláceo Blanco Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi, muestran
Por lo que es necesario evaluar estas características bajo condiciones ambientales del
diferentes?
2.1. OBJETIVO
raza.
Una caracterización y evaluación, acorde a los conocimientos científicos actuales del maíz,
importancia agronómica, que contienen las razas Blanco Gigante, Cusco Compuesto y
Chullpi.
semilla para proveer a los agricultores y la adopción de esta tecnología por ellos, permitirá
Permite identificar aquellas accesiones que tienen el potencial productivo superior a las otras
accesiones de cada raza, estos materiales pueden ser utilizados en mejoramiento genético,
con fines de generar nueva variedad con alto potencial de rendimiento y con ventajas
Dentro de las tres razas de maíz amiláceo Blanco, Gigante, Cusco Compuesto y Chullpi
periodo vegetativo.
2. Al menos el 30% de accesiones en cada raza muestran precocidad con respecto a las
otras accesiones.
3. al menos el 20% de accesiones de cada raza son superiores en rendimiento frente a las
4.1.1 Biodiversidad
entre organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo los ecosistemas terrestres marinos y
otros ecosistemas acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forma parte,
mediante las que se organiza la vida. Incluye todas y cada una de las especies que o habitan
4.1.2. Germoplasma.
reproductoras.
semillas y animales. Los bancos de genes usualmente son instalaciones con humedad y
temperatura controlada, donde las semillas y otros materiales reproductivos son almacenados
RAFI (1997), Indica que Los bancos de genes que almacenan germoplasma de cultivos
también son llamados bancos de semillas. Aunque son muy importantes, son un pobre
PAINTING et al. (1993), Menciona que Los Bancos de Germoplasma de plantas poseen
CYMMYT (1985), Indica que el Banco de germoplasma, colecta y almacena semilla bajo
colección para aumentar su utilidad e incorporar al maíz otras características útiles que
América, probado mediante evidencias de restos más antiguos analizado con prueba de
carbono catorce, evidencias genealógicas por cuanto los géneros y especies más afines se
América del Sur, especialmente para el caso del Perú, donde se ha registrado un total de 54
razas.
regiones cálidas, templadas y frías del planeta. Constituye una de las especies con mayor
del área total cultivada, ubicándose como uno de los cultivos de mayor importancia. En el
caso del Perú se le encuentra en los valles costeros, en todos los valles interandinos hasta
altitudes de 3600 metros, y en el caso más extremo en el anillo circunlacustre del Lago
Titicaca.
4.2.3. Nombres comunes del maíz:
idiomas siendo los más conocidos: Castellano: Maíz. En algunos países de habla castellana
Argentina = Abatí
Ecuador = Canguil
México = Cuatequil
Chile= Gua
Ingles= Corn
4.2.4. Taxonomia.
Según la clasificación filogenética propuesta por Arthur Cronquist, citado por Jones,
Samuel B. es:
División Magnoliophyta
Clase Liliopsida
Subclase Lilidae
Orden Cyperales
Familia Poaceae
Subfamilia Panicoideae
Tribu Maideae
Género Zea L.
4.2.5. Variabilidad.
especie vegetal.
ROBLES (1990), Define la Raza como Grupo de individuos de una especie que
individuos.
las razas presentes en el cono sur, pueden agruparse en diferentes complejos raciales. Un
4.2.6. Cultivar:
determinadas condiciones.
características distintivas.
4.2.7Variedad.
ÁLVAREZ Y CESPEDES (2001), Población de plantas de una misma especie que tiene
4.2.8. Ecotipo
SEVILLA (2004), define Grupo de plantas dentro de una especie, adaptadas a un medio
seleccionar nuevas variedades de plantas cultivadas. Sin embargo cada vez que se pierde
4.2.9. Caracterización.
4.2.10. Evaluación.
medio ambiente.
4.2.11. Fenología.
plantas.
plantas a partir del nacimiento hasta su muerte, en los anuales y desde su brotación hasta la
transformaciones de volumen, peso, forma, y estructura, por Jo tanto hay exigencias con
respecto a los elementos meteorológicos en el estadio en el que se encuentra,
raíces tallos y hojas y la segunda formación de flores, frutos y semillas; por otro lado el
4.5.1. Raíz.
LEON (1968), indica que las raíces del maíz son del tipo fibroso que se extiende en todas
raíces:
Raíces permanentes.
Estas raíces reemplazan a las raíces temporales, las mismas que sirven de órgano de
Laterales.- Son más cortas que las principales y nacen de estas. Cada raíz
raíces nuevas.
DÍAZ DEL PINO (1953), Menciona que las raíces adventicias Brotan de los 2 o 3
primeros nudos del tallo por encima del suelo. Al nacer se inclinan oblicuamente hacia abajo
4.5.2. Tallo:
haciendo algo ovalado, con un sencillo rayado longitudinal, erguido y robusto. Presenta de 8
a 15 nudos y con entrenudos bastante gruesos hacia la base y largos hacia la parte superior,
con longitudes que varían entre 15 a 20cm. La altura que alcanzan los tallos varían de 0.60 m.
Médula.- Es una sustancia suave como una masa que llena la parte central del
DÍAZ DEL PINO (1953), indica que el ritmo de crecimiento del tallo se verifica por el
alargamiento de los entrenudos sin que aumente el número de estos, esta forma de
crecimiento se llama internodal. La coloración del tallo varía de acuerdo a la variedad. 22 La
altura del tallo está definida por el ciclo vegetativo de la planta; siendo los maíces de mayor
4.5.3. Hojas:
LEON (1968), indica que las hojas son alternas y envainadoras de forma alargada,
número de hojas igualmente varía desde 8 a 30 hojas, de acuerdo a la variedad. Consta de las
siguientes partes.
Vaina.- Sale del nudo y forma un cilindro alrededor de entrenudo, pero con los
pubescencia.
con nervaduras salientes. Pueden ser pilosas o glabras de coloración verde, verde
Lígula.-
DIAZ DEL PINO (1953), Menciona que la lígula es una saliente en forma de collar,
protección contra el agua y el polvo que pueden ingresar en la vaina y el tallo. Las
4.5.4. Flores
LEON (1968), menciona que el maíz es una planta monoica, con flores unisexuales
situadas en la panoja y espiga. Esta disposición hace que la polinización sea cruzada:
central el cual lleva varias hileras de espiguillas pares; siendo una de ellas
subtendida por una lenma y una palea; las paleas de ambas flores están
adosadas.
Las flores consisten en 3 estambres con los filamentos largos y las anteras
lineales en las cuales se forman el polen que es de color oro. Se calcula 2 mil
granos de polen en cada antera. Una espiga puede producir unos 15 a 20
hasta 50 millones.
La inflorescencia femenina.
mantiene la palea y la lenma, junto con las de la flor fértil constituye la broza
son largos, filiformes las cuales salen unidas de las brácteas que envuelven al
estilo por ser receptivo del polen, este es alargado bifurcado en la extremidad
4.5.5. Grano
LEON (1968), menciona que el grano de maíz consta de las siguientes partes:
Representa el 9.5 % a 12% del peso total del grano; es rico en proteínas, aceites y
minerales.
bacterias. Presenta colores variados: amarillo, blanco, rojo, morado, plomo, mezcla
Crecimiento. Está referido a los cambios que se producen en incremento, los cuales
Desarrollo.-
o periodo de vida de las plantas. Son variables cualitativas: El color, la forma, hábito,
vigor, suculencia.
maíz, nos permite poder controlar de una manera más adecuada aquellos factores,
a través del pericarpio y, en menor cantidad, por la fractura pedicular, las células
nudo escutelar, las que sirven a la plántula para tomar los nutrientes del suelo en
sobre los primeros nudos del tallo, constituyendo las coronas de primordios
duro.
hipocotil.
Periodo de germinación a aporque.
requieren poca humedad y clima seco para que el sistema radicular alcance su
lento y varia con la temperatura. El aporque se efectúa cuando las plantas han
siembra, en climas fríos de la sierra con 12°C a aoc y a los 50 días en la costa
(14°C a 19°C).
su desarrollo.
grano con el pedicelo (chalaza o placentación) aparece una mancha negra que
textura intermedia, bien drenados, aireados, profundos y fértiles, que contengan abundante
materia orgánica. La preparación del terreno se realiza con el objeto de que cuando se
distribuyan las semillas, puedan estar en contacto con la tierra húmeda, tenga suficiente agua
y aire para poder germinar como cualquier otro cultivo, en el maíz se realiza la preparación
FOPEX (1984), menciona que el suelo se prepara mediante la labranza que le da una mejor
aireación, aumenta la capacidad de retención del agua, controla las malas hierbas 33 como el
incorpora restos y rastrojos de cosechas, etc. Se realiza cuando el suelo está en capacidad de
campo, con yunta o tractor a una profundidad de 20 a 30 cm; luego se procede al rastrado
para romper los terrones con una rastra de disco. El sistema radicular del maíz profundiza
hasta un metro de profundidad, encontrándose que la mayor parte de difusión abarca un área
comprendida de 30 cm y esta es la zona que debe presentar las condiciones físicas que
distribución del cultivo en la sierra baja, media y alta; obedecen a factores climáticos y a la
disponibilidad de agua. La sierra baja (menor a 1800 msnm.), se caracteriza por presentar un
pluvial media anual es de 250 a 1000 mm. El cultivo de maíz en esta subregión es bajo riego
y las siembras se realizan entre los meses de julio a noviembre. La sierra media (1800 a 2800
precipitación pluvial media anual es de 500 a 1000 mm. El cultivo de maíz se desarrolla bajo
riego, temporal y mixto; las siembras se realizan entre los meses de agosto a noviembre. La
presencia de heladas en esta subregión es estacional (mayo a junio). La sierra alta (2800 a
3500 msnm.), presenta un clima frío seco, la precipitación pluvial media anual es de 500 a
1500 mm. El cultivo de maíz en esta subregión se desarrolla en secano o temporal; las
heladas en los meses de diciembre y abril. 34 Los sistemas de siembra más utilizados son a
golpe y en surco corrido o cola de buey. En las siembras realizadas a golpe el distanciamiento
recomendado es de 0.45m a 0.60m entre plantas y 0.90m entre surcos. El número de semillas
varía de tres a cinco semillas por cada golpe, dejando de una a tres plantas al aporque,
BERGER (1962). Indica que depende principalmente del clima, condiciones de humedad y
estado del suelo. La siembra debe hacerse superficial en suelos pesados, húmedos o fríos. La
siembra llega a tener hasta 20cm con lo cual el grano posee humedad suficiente para
PARSON (1997), indica que el número de plantas por unidad depende, primero de la
abundancia.
PARSON (1997), menciona que la densidad varia de 40 000 plantas por hectárea para
ejemplares grandes y hasta 120 000 plantas por hectárea para maíz forrajero. Las distancias
MANRIQUE (1997), Indica que la densidad de siembra está determinada por los niveles de
fertilidad del suelo. Así, en suelos con alta fertilidad la densidad que se recomienda es de 35
75000 plantas por hectárea; mientras que en suelos con niveles de fertilidad bajos, la
agronómicas de la variedad, también del uso que se le de, la distancia mas adecuada entre
líneas es de 0.80 m y 0.40 m entre golpes. Una población óptima de plantas permite una
mayor captación de los rayos solares, aprovechamiento del agua y de los fertilizantes del
suelo.
INFORMATIVO DEL MAÍZ (1984), menciona que para el maíz Blanco Urubamba, se
recomienda distanciamientos de 0.80 a 0.90 m con 80 a 100 Kg de semilla por hectárea, para
tener una población de 55000 a 65000 plantas por hectárea, considerando de 0.4 a 0.5 m entre
golpe y golpe. Para el maíz Amarillo Oro, se recomienda de 60 a 80 Kg. Por hectárea de
semilla para tener una población de 55000 plantas aproximadamente, considerando de 2 a 3
plantas por golpe en surcos distanciados a 0.80 m y de 0.40 a 0.50 m entre golpes.
4.7.1.5. Fertilización.
ALDRICH (1974), indica que la fertilización es importante para el cultivo de maíz, ya que es
sin descuidar el Fósforo y Potasio; también se debe considerar el Calcio, Magnesio y Azufre.
Los niveles de fertilización para el maíz de la sierra son los siguientes, variando la aplicación
Cuadro: 1
FERTILIZANTE
NIVEL RECOMENDABLE
DEL SUELO
N P2O5 K2O(PH>6.5) K2O(PH<6.5
ALTO 120-140 80-100 80-100 60-80
MEDIO 80-100 60-80 60-80 20-40
BAJO 80-80 20-40 40-60 0-20
4.7.1.6. Deshierbe:
MANRIQUE (1988), menciona que en un cultivo de maíz, las malas hierbas constituyen uno
de los principales competidores, por captar parte de los nutrientes, luz y agua. Hacen que se
mantener los campos de cultivo libre de malezas. Los deshierbes pueden hacerse a lampa o
mediante el paso de cultivadores en forma superficial tantas veces como el campo así lo exija.
cual se regará días antes. Esta labor es muy importante porque da mayor estabilidad a las
plantas, favorece el desarrollo de las raíces adventicias, favorece a la aireación del suelo,
anclaje y estabilidad a la planta de maíz. Esta debe realizarse cuando las plantas tengan tres
Da estabilidad a la planta
4.7.1.8. Riego:
FOPEX (1984), Indica que el maíz, es una planta que necesita mucha agua, además de ser
falta de humedad en el suelo, constituye uno de los factores limitantes en el rendimiento del
maíz; puesto que es una planta exigente en agua durante todo su periodo vegetativo,
1000mm. Las variedades precoces necesitan menor cantidad de agua en comparación de los
4.8.2.1. Cosecha
MANRIQUE (1988), Indica que la cosecha de maíz es una de las últimas fases del cultivo de
secamiento paulatino de las hojas inferiores a las superiores. En la sierra las cosecha de
efectúa a mano, cortando con una segadera las plantas aun verdes y granos completamente
duros.
4.8.2.2 Secado: El secado se puede realizar en tendales sobe pajas, en secaderos o en sitios
volteando las mazorcas unas dos veces. Se efectúa en secaderos rústicos, en tendales sobre
JARA (1980), menciona que la uniformidad del secado evita que los granos se manchen, las
mazorcas deben alcanzar la humedad adecuada para el desgranado (más o menos 13%) en
forma uniforme.
4.8.2.3.Desgranado:
MANRIQUE (1988), indica que Cuando el grano de maíz ha alcanzado entre 10 a 14% de
malogrados o chupados.
JARA (1980), menciona que una vez que las mazorcas alcanzan una humedad adecuada
(más o menos 13%) efectuar esta labor teniendo el cuidado de obtener granos completos y
4.8.2.4. Almacenamiento:
roedores
INFORMATIVO DEL MAÍZ (1984), menciona que el maíz puede ser guardado en
seguros, limpios, desinfectados y secos para evitar el ataque de hongos, gorgojos y roedores.
BEINGOLEA (1984), Señala que Plaga es todo insecto fitófago que reduce la producción
agrícola, destruyendo los diferentes órganos de la planta en forma parcial o total. En todo el
Perú está registrado más de 20 plagas que dañan el maíz durante su ciclo vegetativo. Una de
V. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
El presente trabajo de investigación por ser una caracterización agro botánica es de tipo
descriptivo y explicativo.
Región: Cusco
Provincia: Cusco
Sector: kayra
5.3.3 Ubicación geográfica
Altitud: 3219 m.
5.4. MATERIALES:
RAZAS DE MAIZ
CUSCO COMPUESTO BLANCO GIGANTE CHULLPI
Nro
R1 R2 R1 R2 R1 R2
1 CC101 CC201 BG101 BG201 CH101 CH201
2 CC102 CC202 BG102 BG202 CH102 CH202
3 CC103 CC203 BG103 BG203 CH103 CH203
4 CC104 CC204 BG104 BG204 CH104 CH204
5 CC105 CC205 BG105 BG205 CH105 CH205
6 CC106 CC206 BG106 BG206 CH106 CH206
7 CC107 CC207 BG107 BG207 CH107 CH207
8 CC108 CC208 BG108 BG208 CH108 CH208
9 CC109 CC209 BG109 BG209 CH109 CH209
30
10 CC110 CC210 BG110 BG210 CH110 CH210
11 CC111 CC211 BG111 BG211 CH111 CH211
12 CC112 CC212 BG112 BG212 CH112 CH212
13 CC113 CC213 BG113 BG213 CH113 CH213
14 CC114 CC214 BG114 BG214 CH114 CH214
15 CC115 CC215 BG115 BG215 CH115 CH215
16 CC116 CC216 BG116 BG216 CH116 CH216
17 CC117 CC217 BG117 BG217 CH117 CH217
18 CC118 CC218 BG118 BG218 CH118 CH218
19 CC119 CC219 BG119 BG219 CH119 CH219
20 CC120 CC220 BG120 BG220 CH120 CH220
21 CC121 CC221 BG121 BG221 CH121 CH221
22 CC122 CC222 BG122 BG222 CH122 CH222
23 CC123 CC223 BG123 BG223 CH123 CH223
24 CC124 CC224 BG124 BG224 CH124 CH224
25 CC125 CC225 BG125 BG225 CH125 CH225
26 CC126 CC226 BG126 BG226 CH126 CH226
27 CC127 CC227 BG127 BG227 CH127 CH227
28 CC128 CC228 BG128 BG228 CH128 CH228
29 CC129 CC229 BG129 BG229 CH129 CH229
30 CC130 CC230 BG130 BG230 CH130 CH230
31 CC131 CC231 BG131 BG231 CH131 CH231
32 CC132 CC232 BG132 BG232 CH132 CH232
33 CC133 CC233 BG133 BG233 CH133 CH233
34 CC134 CC234 BG134 BG234 CH134 CH234
35 CC135 CC235 BG135 BG235 CH135 CH235
36 CC136 CC236 BG136 BG236 CH136 CH236
37 CC137 CC237 BG137 BG237 CH137 CH237
38 CC138 CC238 BG138 BG238 CH138 CH238
39 CC139 CC239 BG139 BG239 CH139 CH239
40 CC140 CC240 BG140 BG240 CH140 CH240
41 CC141 CC241 BG141 BG241 CH141 CH241
42 CC142 CC242 BG142 BG242 CH142 CH242
43 CC143 CC243 BG143 BG243 CH143 CH243
44 CC144 CC244 BG144 BG244 CH144 CH244
45 CC145 CC245 BG145 BG245 CH145 CH245
46 CC146 CC246 BG146 BG246 CH146 CH246
47 CC147 CC247 BG147 BG247 CH147 CH247
48 CH148 CH148
31
5.2.3 Materiales y equipos de campo
esstacas
Yeso
Cordel
Pico
Rafia
Arpillera
Valdes
Etiquetas
Papel mantequilla
Wincha
Lampa
Cinta métrica
Vernier Digital
32
5.2.4 Materiales y equipos de gabinete
Balanza de precisión
Calculadora
Computadora
Impresora
Cámara fotográfica
Mira
5.5 METODOLOGIA
Calle : 1m
33
CROQUIS
Estación
meteorológica
45m 45m
Campo de ingeniería
34
5.6 CONDUCCIÓN DEL EXPERIMENTO
La preparación del terreno será realizada con tractor, con arado de cuatro discos, el
rastrado y surcado.
Para la instalación del presente trabajo una vez preparado el terreno y regado se
experimental.
La siembra del material del germoplasma se realizara, repartiendo las bolsas con
5.6.4.1. Riego
El riego del campo del presente trabajo de investigación, se realizara, con un riego por
5.6.4.2. Deshierbe.
5.6.4.3. Aporques.
Se realizara con el fin de favorecer una mayor aireación del suelo, el control de
35
5.6.4.4. Cosecha. Se realizara cuando la planta alcance la madurez fisiológica,
de emergencia.
6. Estado lechoso.- Momento en que los granos de la mazorca al ser presionado emiten
36
Sobre las 10 plantas tomadas al azar de cada accesión se seleccionaran de acuerdo al
1. Altura de planta.- Promedio de 10 plantas, medidas en cm. desde el nivel del suelo
inserción de la mazorca superior al nivel del suelo. Se tomara los datos al inicio de la
madurez fisiológica.
calibrador, tomado en el punto medio del primer entrenudo emergente del suelo:
misma, multiplicándose por una constante (0. 75) para cada una de las entradas.
del eje central (primarias) y número de ramificaciones que nacen de las primarias
(secundaria).
37
1. Mazorca por planta.- Promedio de número de marcas en 10 plantas.
entrada. 58
4. Color de brácteas secas.- Se observara este carácter sobre las 10 plantas cosechadas,
ápice de la bráctea.
marcadas.
10. Arreglo de las hileras.- Según la disposición de las hileras de cada mazorca en las
plantas marcadas.
12. Número de granos por hilera.- Contado en una hilera normal de las 1 O mazorcas de
13. Longitud de la mazorca.- Fue medido en cm desde la base hasta el ápice de las 10
38
14. Diámetro de la mazorca.- Esta medida se realizó en la parte media de 10 mazorcas,
por entrada.
16. Peso del grano de una mazorca.- Una vez realizado el desgrane de las 1 O mazorcas
17. Índice de desgrane.- Se obtuvo de la relación del peso de grano entre el peso de la
mazorca. que se refiere a la porción que ocupa la tusa respecto al grano al momento
del desgranado.
18. Color de raquis.- Para esta evaluación se observó el color del raquis después del
19. Peso de 100 granos.- Del grano de las mazorcas marcadas se contó 59 100 granos,
media de la mazorca, colocado en hileras uno seguido de otro y medidos con una
regla vernier para obtener la longitud de cada grano, luego tomar el promedio.
21. Ancho de grano.- Serán colocados los 10 granos uno al lado del otro, así seran
medidos y se dividira entre 10, para obtener el ancho del grano por entrada.
22. Espesor de grano.- Promedio del espesor de 10 granos por hilera, medidos con un
39
25. Color del endospermo.- Para esta evaluación se tendrá que partir el grano para partir
26. Color de corona.- se evaluara el color de la parte superior del grano u opuesta a la
por mazorca de cada entrada por la densidad estimada por hectárea para cada
accesión.
40
41
VI. MATRIZ DE CONSISTENCIA
42
razas Blanco Gigante, accesiones en cada raza cada raza.
Cusco Compuesto y muestran precocidad con 2. Evaluar los tiempos
Chullpi son diferentes? respecto a las otras de desarrollo a la
2. ¿Hay accesiones en las accesiones. floración y
razas Blanco Gigante, 3. Al menos el 20% de maduración en las
Cusco Compuesto y accesiones de cada raza accesiones dentro de
Chullpi que muestran son superiores en cada raza.
rendimiento superior que rendimiento frente a las 3. Evaluar el
otras accesiones? accesiones de otras razas. rendimiento de las
accesiones dentro de
cada raza.
43
ACTIVIDADES JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. ENER. FEBR. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT.
1.Elaboracion del anteproyecto
1.1 etapa de gabinete
1.1.1 revision bibliografica X
1.1.2 elaboracion del documento X
1.2 etapa de campo
1.2.1 reconocimiento de zona de
X
estudio
2.Instalacion del proyecto
2.1.preparacion de terreno X
2.2.surcado de la parcela X
2.3.siembra X
2.4.deshierbo X X
2.5.primer aporque X
2.6.segundo aporque X
2.7.cosecha X
3.Evaluaciones en campo
3.1.Evaluacion agrobotanica y
X X X X
fenologica
3.2 Evaluacion de mazorca X X X
4.evaluacion de resultados
4.1.procesamiento de resultados X X X
5.entrega del documento final X
44
VIII. PRESUPUESTO
PRECIO
OBJETO DE GASTO UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO
IMPREVISTOS (5%)
164.25
TOTAL 3449.25
45
46
IX. BIBLIOGRAFÍA
47
17. Mendoza, A. (2013). RIEGO POR GOTEO.
18. Moya, J. (2009). Riego Localizado y Fertirrigación (Vol. 4° Edición). España:
MUNDI-PRENSA.
19. Olarte , W. (2003). Diseño y Gestion de Sistemas de Riego por Aspersión en
Laderas. Cusco: Dannys Graff.
20. Ospina, J. (2015). Manual Técnico del cultivo de Maiz bajo buenas prácticas
Agrícolas. Medellín, Colombia: Fotomontajes S.A.S.
21. Quevedo, S. (2013). Manual Técnico Maíz Blanco Urubamba (Blanco
Gigante Cusco). Cusco, Perú: Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA.
22. Tapia , M., & Fries , A. (2007). Guia de campo de los cultivos andinos. Lima-
Perú: FAO y ANPE.
23. Valverde, J. C. (2007). Riego y Drenaje (primera ed.). San Jose, Costa Rica:
Universidad Estatal a Distancia.
24. Vásquez, A., Vásquez, I., Vásquez, C., & Cañamero, M. (2017).
Fundamentos de Ingeniería de Riegos. Lima, Perú: Universidad Nacional
Agraria la Molina.
25.
48