Universidad Tecnológica Del Perú
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
“Aplicación de guías de detección temprana”
Alumno
Sharon Mayumy García Pacho
Ana Lizbeth Vilcapaza Velásquez
Docente
Carolina Margarita Dianderas Cáceres
Arequipa, 07 de Mayo del 2021
RÚBRICA DE EVALUACIÓN TA2
Criterios Calificaciones Pts
Este criterio depende de una competencia
de aprendizajeDe Contenidos 8 pts 4 pts 3 pts
Contenido. Se considera el haber Completado En No 8 pts
Proceso Logrado
completado todos los ítems presentados.
Este criterio depende de una competencia
de aprendizajeDetección
Detección adecuada de los factores de 6 pts 4 pts 3 pts
riesgo y alarma. Las guías de detección Logrado En No 6 pts
poseen el contenido acorde a los factores Proceso Logrado
de riesgo señales de alerta del desarrollo
en el niño.
Este criterio depende de una competencia
de aprendizajeRedacción
6 pts 4 pts 3 pts
Redacción, orden, coherencia, ortografía Logrado En No 6 pts
y gramática, de los puntos más Proceso Logrado
relevantes.
Redacción: Normas APA.
Puntos totales: 20
1.- PRIMER CASO
YODOWN INTERVENCIÓN TEMPRANA DE 0 A 3 MESES
https://www.youtube.com/watch?v=hCc49LijwW0
Nombre del niño: Luciano
Edad: 0-3 meses
Trastorno: Síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21)
Observaciones Realizadas
Descripción física Cara aplanada, especialmente en
el puente nasal
Enfermedades en los ojos como
cataratas.
Un 40% y 50% de los recién
nacidos con Síndrome de Down
presentan una cardiopatía
congénita
Ojos en forma almendrada
rasgados hacia arriba
Cuello corto
Tono muscular débil o
ligamentos flojos
Descripción social Dependencia de adultos a cargo
Sigue los movimientos con
lentitud
Presenta una sonrisa tímida
Aceptable grado de adaptación
social
Descripción cognitiva Tienen una capacidad intelectual
que es inferior al promedio
Deficiencias en su capacidad
adaptativa.
Disminución de funciones
innovadoras.
Realiza gestos durante la
estimulación.
Descripción del lugar donde se realizó Cuna con cobertores blancos
la prueba al bebé Clínica de estimulación temprana
Un ambiente con llanto de otros
niños
Descripción de la interacción de la La terapista muestra
cuidadora con su recién nacido experiencia para la estimulación
del paciente con Síndrome de
Down, es importante la
utilización de objetos llamativos
para captar la atención del
infante.
Las recomendaciones
Tipos de recomendaciones
Sociales Educar al menor en cuanto el
significado de autonomía para
su futuro.
Fomenta las actividades sociales
de su entorno.
Incentivar con sonidos u
objetos la visión y audición del
niño.
Motriz Un entrenamiento físico
continúo.
El ejercicio de la natación es la
actividad más beneficiosa para
el infante.
La cuidadora durante la edad
temprana deberá mantener al
bebe en constante movimiento
para no causar al infante un
sedentarismo futuro.
Cognitiva Ayudar a la cuidadora para un
mejor desarrollo de las
habilidades que muestran
complicaciones en el infante.
Hablar con el infante con
Síndrome de Down de una
manera pausada y con un
lenguaje conciso para que
obtenga un mensaje más claro.
Emocional Los niños con este síndrome
tiene su derecho a una
educación que englobe todas las
facetas de su personalidad
incluyendo la afectiva y sexual.
2. Segundo Caso
Fuente: INOCENTE 2015 Video de los niños con Parálisis Cerebral que
atiende la asociación El Despertar.
https://www.youtube.com/watch?v=J5God-lnTJM
Nombre del niño: Marcos
Edad: 6 años
Sexo: Masculino
Nombre de la Madre: Rafaela
Trastorno: Parálisis cerebral
2.1 Observaciones generales
2.1.1 Descripción
Tipo de descripción
Hipotonía muscular
Convulsiones
Diplejía espástica
Descripción Física Tetraplejia espástica
Discapacidades intelectuales
Apnea del sueño
Alteración en los reflejos.
Alto riesgo de trastornos del
desarrollo:
Lenguaje inexistente
Sonrisa social
Dependiente de adultos a
cargo
Falta de interés por los
Descripción Social juguetes mostrados por el
tutor
Habilidades limitadas
Mirada perdida en ciertas
oportunidades
Posibilidad del síndrome del
bebé sacudido
Adiciones (Drogadicción-
Alcoholismo)
Eventual distorsión del
lenguaje posteriormente
Intelecto limitado
Ejecuta gestos mediante el
Descripción cognitiva transcurso de la estimulación
Déficits motores
Posible percepción visual
afectada
Déficit cognitivo
Asociación el despertar
Instalación donde se brinda
asistencia y atención a niños
y jóvenes con parálisis
cerebral
Entorno bullicioso por los
otros niños que presentan el
Descripción del lugar donde se
realizó la prueba al bebé mismo trastorno y los otros
terapeutas
Salas de terapia y juego con
diversos especialistas
Visualmente el ambiente
presenta colores muy
llamativos para los infantes
La madre y la cuidadora son
considerablemente atentas y
Descripción de la Interacción de la delicadas con el niño, así
cuidadora con su recién también permite una flexibilidad
nacido(estimulación) para vincularse con otros
infantes con el mismo trastorno
que presenta
2.2 Recomendaciones
Tipos de recomendaciones
El desarrollo de su autonomía,
propiciando aprendizajes
Potenciar el desarrollo de su
autodeterminación,
favoreciendo técnicas y
texturas que ayuden que la
Social persona pueda identificar y
expresar sus gustos y
preferencias
Proporcionar ayuda a la familia
social y psicológica
Estar presente durante el
desarrollo del menor
Acudir a todas sus revisiones
médicas y ejecutar las
indicaciones del doctor
Realizar con regularidad los
juegos de movimientos
Contante entrenamiento físico
Una adecuada coordinación y
sincronización de todas las
Motriz
estructuras que intervienen en
los ejercicios físicos
Atención de fisioterapia, para
así prevenir trastornos
posturales
Contribuir para un óptimo
Cognitiva
progreso de las capacidades
que muestras complejidad
Es relevante que los padres
muestren la fortaleza requerida,
Emocional para que puedan manejar
cualquier situación durante el
proceso de desarrollo
3. Glosario
Palabra Significado
El desequilibrio muscular provocado por
la presencia de espasticidad en algunos
Diplejía espástica músculos es lo que ocasiona que estos
niños también tengan problemas de
equilibrio a la hora de estar de pie y en
el momento de caminar, correr, saltar,
etc.
La apnea del sueño es un trastorno del
sueño potencialmente grave en que la
Apnea del sueño respiración se detiene y recomienza
repetidas veces. Si roncas sonoramente y
sientes cansancio incluso después de una
noche completa de sueño, puede que
tengas apnea del sueño.
La tetraplejía o cuadriplejia o parálisis
cerebral bilateral, es una de las formas
Tetraplejia espástica en las que se manifiesta la parálisis
cerebral, que afecta a los músculos y el
control de los movimientos a nivel de
los brazos, las piernas, del tronco y/o
cuello.
4. Bibliografía
García, F., Caballero, A., y Castellanos, A. (1994-1995). Características físicas y
psicomotoras, modalidades de tratamiento y escolarización en distintos tipos de parálisis
cerebral infantil en la Región de Murcia. Recuperado de:
file:///C:/Users/COMPUCENTER3/Downloads/286011-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-984171-1-10-20170303%20(1).pdf
Argüelles, P.P. (2008). Parálisis cerebral infantil. Hospital Sant Joan de Déu. 271-272.
Alvarado, K., Cervantes, M., Fontes D., Molina, G. G (2011). Parálisis cerebral infantil
espástica en un recién nacido. Presentación de un casco. Mediciego, 17(2).
Gómez, S., Jaimes, H., Gutiérrez, C., Hernández, M., Guerrero, A. (2013). Parálisis cerebral
infantil. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 76 (1), 30-39.
Información sobre el síndrome de Down | CDC. (2016, 28 diciembre). Centers for Disease
Control and Prevention.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndrome.html#:%7E:text=Al
gunas%20caracter%C3%ADsticas%20f%C3%ADsicas%20comunes%20del,Cuello%20cort
o
User, S. (2020, 23 octubre). Características psicológicas del aprendizaje, niños con síndrome
de Down. Downciclopedia.
https://www.downciclopedia.org/psicologia/desarrollo-y-perspectivas-generales/3007-
caracteristicas-psicologicas-y-del-aprendizaje-de-los-ninos-con-sindrome-de-
down.html#:%7E:text=7.,Aspectos%20cognitivos,se%20inicia%20en%20la%20concepci%
C3%B3n.