Depresion
Depresion
Depresion
Expositores:
Gutierrez Covarrubias Javier Adrian
Perez Jaramillo Nancy Nayeli.
Ramirez Bautista Daniel
Es un trastorno mental frecuente, que se
caracteriza por la presencia de tristeza,
pérdida de interés o placer, sentimientos
de culpa o falta de autoestima, trastornos
del sueño o del apetito, sensación de
cansancio y falta de concentración.
2
Causas
● Alcoholismo o drogadicción
● Ciertas afecciones, como hipotiroidismo, cáncer o dolor prolongado
● Ciertas clases de medicamentos, como los esteroides
● Hechos estresantes en la vida.
3
Epidemiologia
En el mundo, este trastorno representa la
cuarta causa de discapacidad en cuanto a la
pérdida de años de vida saludables.
4
Cuadro clinico.
✘ Tristeza, ansiedad o sentimiento de vacío persistentes.
5
✘ Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
6
Clasificación según su etiología
Endógena: aquella cuya causa no se conoce, pero se considera ligada a una
predisposición constitucional biológica del sujeto.
7
Tipos de Depresión
8
EPISODIO DEPRESIVO
El tipo más común y típico de depresión es el episodio depresivo. Un episodio depresivo puede
empezar rápidamente en algunos días o más lentamente durante unas semanas, y suele tener
una duración de varias semanas o meses.
Algunos de los síntomas depresivos deben de estar presentes de manera continua al menos
durante 2 semanas para poder hablar de un episodio depresivo.
9
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Es el más característico y el que concentra la mayoría de síntomas. Cuando el paciente
se muestra extremadamente apático y con inhibición psicomotriz, se habla también de
melancolía; en los casos más graves conduce al estupor depresivo. En el que el paciente
se encuentra inmóvil e incluso puede rechazar comer o beber.
10
TRASTORNO ANSIOSO-DEPRESIVO
Es una mezcla de ansiedad y depresión, en general moderada define los pacientes
que sufren tanto de ansiedad como de depresión, "pero ninguno de ellos predomina
claramente ni tiene la intensidad suficiente como para justificar un diagnóstico por
separado".
11
DISTIMIA
Se distingue por su cronicidad, la inestabilidad del humor, la fuerte ansiedad y
la fluctuación del estado de ánimo. La baja autoestima y la desesperanza son
también características de la distima.
12
DEPRESION BIPOLAR
Implica la existencia de episodios depresivos graves alternados por otros de exaltación de las
funciones mentales (“manía”), consistente en aceleración del pensamiento, hiperactividad,
gastos descontrolados, insomnio e irritabilidad.
13
DEPRESION PSICOTICA
La depresión psicótica se caracteriza por ideas o pensamientos falsos (delirios) y, a
veces también por alucinaciones. Los delirios suelen estar centrados en
sentimientos de culpa desproporcionados (por ejemplo, "sólo soy una carga para
mi familia" o "he cometido un error terrible"), o centrados en un miedo exagerado
de estar económicamente arruinados (delirio de pobreza), o centrados en el miedo
exagerado de padecer una enfermedad severa e incurable (delirio hipocondríaco).
14
DEPRESION ATIPICA
Se caracteriza por gran reactividad del estado de ánimo a situación diversas, con
marcada ansiedad y síntomas depresivos” invertidos”: empeoramiento por las
tardes, aumento de apetito e hipersomnia
15
TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
16
CICLOTIMIA
Manifestaciones leves e imprevisibles con cambios frecuentes de estado de ánimo (de la
euforia a la tristeza) en varios días, sin motivo aparente; son sujetos muy inestables. Es
difícil diferenciarla de los cambios normales.
17
Diagnostico
La depresión es un trastorno complejo, biológicamente multideterminado y clínicamente
heterogéneo al cual se puede llegar a través de diversas vías, cuyas manifestaciones
psicopatológicas se relacionan con la personalidad y que depende de la interacción entre
factores genéticos y ambientales a lo largo del desarrollo
● Evaluación médica
● Pruebas que permiten identificar los trastornos que pueden causar depresión.
18
19
Rui Torres
20
● Generalmente se diagnostica la depresión basándose en los síntomas.
21
● La existencia de antecedentes personales
o familiares de depresión ayuda a
confirmar el diagnóstico.
22
Criterios de diagnóstico para la depresión Tomado de
la Asociación Americana de Psiquiatría.
Presencia de 5 o más de los siguientes síntomas, diariamente durante un periodo de 2 semanas, de
los cuales uno de ellos debe ser el 1 o el 2:
24
PASO 1
Ante la sospecha de depresión, se debe ● ¿Tiene el paciente una depresión?
● ¿Su depresión es de origen orgánico o
explorar la presencia de la triada psiquiátrico?
sintomática: Desánimo, baja autoestima y ● ¿Su depresión es de tipo monopolar o
autorreproches. bipolar?
● ¿A qué subtipo de depresión monopolar
corresponde?
Una vez descartada las causas orgánicas y
bipolaridad, finalmente se debe definir la
presencia de subtipos clínicos: depresión
psicótica, melancólica o no melancólica
25
PASO 2
Una vez confirmada la existencia de ● ¿Qué tipo de organización de la
depresión, se debe considerar la manera personalidad predomina en el
en que la personalidad del paciente paciente: anaclítica o introyectiva?
influye en la presentación clínica ● ¿De qué manera la personalidad ha
(anaclítica/introyectiva) y la eventual determinado, condicionado o perpetua
respuesta a los tratamientos. de la sintomatologia?
26
PASO 3
Explorar las situaciones desencadenantes y el
● ¿De qué naturaleza es la situación
contexto relacional en que se desarrollan los
ante la cual el paciente está
síntomas (experiencias de pérdida o fracaso) y el
reaccionando o “defendiéndose”?
grado de reactividad que presentan.
● ¿Qué costos ha tenido el
problema para el paciente?
● ¿Qué consecuencias para su vida
pudiera tener un cambio
psicológico o emocional?
27
PASO 4
28
PASO 5
Se debe establecer un diagnóstico y una ● ¿Cuál sería la “hipótesis de
indicación diferencial de los tratamientos que trabajo” que guiará la toma de
involucre un proceso de “negociación” entre decisiones entre el paciente y el
las propias teorías etiopatogénicas del terapeuta?
paciente, sus expectativas de tratamiento y el ● ¿Qué tratamiento es el más
juicio del clínico acerca de la naturaleza del indicado para este paciente en
problema. particular?
● ¿Qué resultados se espera obtener
con el tratamiento?
29
PASO 6
Por último, se debe considerar la depresión ● ¿De qué manera este paciente
como un trastorno al cual se puede llegar en particular llegó a
desde diversas vías relacionadas entre sí deprimirse?
(biologia, personalidad, ambiente,etc) según
la manera en que se den estas combinaciones,
se presenta clínica a través de distintos
subtipos, cuya diferenciación tiene
implicaciones diagnósticas, pronósticas y
terapéuticas.
30
En personas de edad avanzada, es
difícil determinar la existencia de un
trastorno depresivo, sobre todo si no
trabajan o tienen poca interacción
social.
31
Además, la depresión puede confundirse
con la demencia, porque sus síntomas
pueden llegar a ser similares, como por
ejemplo la confusión y la dificultad para
concentrarse y pensar con claridad.
32
Existen cuestionarios estandarizados que se emplean para la identificación de
cuadros depresivos y para la determinación de su gravedad, pero no pueden
utilizarse como única herramienta para diagnosticar la depresión.
34
Dado que la enfermedad de Parkinson
también origina algunos síntomas similares
a los de la depresión, se suele realizar un
minucioso examen neurológico.
35
Tratamiento
36
Antidepresivos: Regulan la base neurobiológica de la depresión, equilibrando la
neurotransmisión afectada
37
Eutimizantes: La eutimia es el estado de ánimo correcto. Estos fármacos estabilizan el humor y
previenen las recaídas en el T. bipolar, si bien pueden tener otras acciones terapéuticas. Entre
ellos destaca:
38
PSICOTERAPIA
La psicoterapia te puede ayudar con lo siguiente:
39
TERAPIA ELECTROCONVULSIVA
40
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL
41