Reactivos Auditoria Segundo Parcial
Reactivos Auditoria Segundo Parcial
Reactivos Auditoria Segundo Parcial
<b>El objetivo de la NIA 200 es _________ el grado de confianza de los usuarios en los estados
financieros. Esto se logra mediante la expresión, por parte del_________, de una opinión sobre si
los estados financieros han sido _________, en todos los aspectos materiales, de conformidad con
un marco de información __________ aplicable.</b>
{
~a) disminuir – gerente – analizados – económica.
<b>Las NIA contienen objetivos, requerimientos y una guía de aplicación y otras anotaciones
explicativas que tienen como finalidad </b>
{
~a) ayudar al gerente a alcanzar una seguridad razonable.
<b>La actitud que implica una mentalidad inquisitiva, una especial atención a las circunstancias
que puedan ser indicativas de posibles incorrecciones debidas a errores o fraudes, y una
valoración crítica de la evidencia de auditoría. Esta definición corresponde a:</b>
{
~a) Juicio profesional
~b) Auditor
}
<b>Con el fin de alcanzar una seguridad razonable, el auditor obtendrá evidencia de auditoría
suficiente y adecuada para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo y, en
consecuencia, para permitirle alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión. Esta
definición corresponde a:</b>
{
~a) Escepticismo profesional
{
~a) Las necesidades anormales de información financiera de un diminuto espectro de usuarios.
{
~a) La realización de consultas sobre cuestiones complejas o controvertidas en el transcurso de la
auditoría, tanto dentro del propio equipo del encargo como entre el equipo del encargo.
=c) Los procedimientos de auditoría aplicados para obtener información necesaria con dicho
propósito y en la evidencia obtenida durante toda la auditoría.
~d) La cantidad necesaria de evidencia de auditoría que depende de la valoración del auditor del
riesgo de que existan incorrecciones.
}
<b>La suficiencia de la evidencia de auditoría es la medida de ésta. La cantidad de
evidencia de auditoría necesaria de la valoración del auditor del riesgo de incorrección
material, así como de la de dicha evidencia de auditoría. </b>
{
~a) Cualitativa – No depende–Valoración.
<b> Susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable u otra
revelación de información a una incorrección que pudiera ser material, ya sea individualmente o
de forma agregada con otras incorrecciones, antes de tener en cuenta los posibles controles
correspondientes.</b>
{
=a) Riesgo Inherente
~d) Premisa
{
~a) Necesaria–Fundamentaría– aplicación.
}
<b> información relativa a una entidad determinada, expresada en términos financieros y
obtenida principalmente del sistema contable de la entidad, acerca de hechos económicos
ocurridos en periodos de tiempo anteriores o de condiciones o circunstancias económicas de
fechas anteriores. </b>
{
~a) Estados Financieros.
~c) Incorrección
~d) Premisa
}
GRUPO #2
~Nia 320
~Nia 315
~Nia 260
=Nia 200
~Persona cualificada o equipo formado por personas con experiencia y autoridades suficientes
adecuadas para evaluar objetivos de juicios significativos.
=Un profesional ejerciente individual una sociedad cualquiera que sea su forma jurídica o
cualquier otra entidad de profesionales de la contabilidad Responsabilidad, ética y
profesionalismo.
~Revisor de control de calidad con juicios significativos que el equipo haya realizado conclusiones
alcanzadas
<b> En el contexto del sistema de control de calidad de la firma auditora los equipos del encargo
son responsables de : </b>
~La firma auditoria y su personal cumplan las normas profesionales y requerimientos legales y
reglamentos aplicables.
<b> Completar: El socio del encargo __________ la responsabilidad de que el equipo de encargo
______________sobre cuestiones ____________________</b>
~Satisfaga-necesidades-realice – el alcance
<b> Completar: Firma de auditoría: un profesional ejerciente _________, una sociedad, cualquiera
que sea su forma ______ o cualquier otra entidad de profesionales de la __________ </b>
<b> Se refiere a los procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento de
las políticas y de los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría por parte de los
equipos del encargo. </b>
~Entidad cotizada
~Seguimiento
=Inspección
}
<b> ¿Qué también va a considerar el revisor de control de calidad del encargo en el caso de
auditorías de estados financieros de entidades cotizadas? </b>
~se satisfará de que la naturaleza, el alcance y las conclusiones resultantes de dichas consultas
hayan sido acordados con la parte consultada
~asumirá la responsabilidad de que el equipo del encargo realice las consultas necesarias sobre
cuestiones complejas o controvertidas
=la evaluación por el equipo del encargo de la independencia de la firma de auditoría en relación
con el encargo de auditoría
~la evaluación por el equipo del encargo de la independencia de la firma de auditoría en relación
con el encargo de auditoría
=Las conclusiones que se hayan alcanzado en relación con la aceptación y continuidad de las
relaciones con clientes, y de encargos de auditoría.
=la firma de auditoría obtenga la información que considere necesaria en las circunstancias, antes
de aceptar un encargo de un nuevo cliente, para decidir si debe continuar un encargo existente, y
cuando esté considerando la aceptación de un nuevo encargo de un cliente existente
~Las disposiciones legales pueden establecer salvaguardas para la independencia de los auditores
del sector público
~Es posible que deban adaptar su enfoque con el fin de promover el cumplimiento del espíritu del
apartado
~Se considera miembro del equipo del encargo a una persona especializada en un área específica
de contabilidad o auditoría
}
GRUPO #3
<b> ¿El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine? :</b>
~ a) Organizar-eficacia- verificar-ejemplificar-acorde-correcto
~ c) Idear-proponer-emprender-corregir-oportuno-verídico
~ d) Justificar-proponer-desarrollar-contar-eficaz-eficiente
~ a) Manuales de procedimientos
<b> ¿Cuál es la información interna que debe documentarse dentro de los aspectos claves en la
planeación de una auditoría? :</b>
~ c) Efectuar un recorrido por las instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y
poder conocer el personal clave.
~ a) Entrega una orientación detallada sobre los ítems que deben incluirse en el plan de auditoría.
= b) Que el plan de auditoría se documente y presente un registro que contenga los cambios
significativos realizados en los procesos de creación de la estrategia y la ejecución del plan de
auditoría.
}
<b> ¿Qué es la documentación de la estrategia global de auditoría? :</b>
adecuadamente la auditoría y para comunicar las cuestiones significativas al equipo del encargo.
~ c) Con el propósito de establecer una estrategia global de auditoría que facilita al auditor la
determinación de valoración del riesgo.
GRUPO #4
=a) Serán errores o incorrecciones halladas en auditorías anteriores sobre las cuales el auditor
tendrá consideración para el año actual. El error tolerable generalmente se fija entre un 50% y un
75% del importe de la materialidad.
~b) Serán errores o incorrecciones halladas en auditorías anteriores sobre las cuales el auditor
tendrá consideración para el año actual. El error tolerable generalmente se fija entre un 80% y un
95% del importe de la materialidad.
~c) Serán errores o incorrecciones halladas en auditorías anteriores sobre las cuales el auditor
tendrá consideración para el año actual. El error tolerable generalmente se fija entre un 10% y un
35% del importe de la materialidad.
~d) Serán errores o incorrecciones halladas en auditorías anteriores sobre las cuales el auditor
tendrá consideración para el año actual. El error tolerable generalmente se fija entre un 50% y un
55% del importe de la materialidad.
~d) es la elección del componente crítico en los Estados Financieros, comúnmente denominado
“bankmarch”. Determinar la importancia relativa implica la aplicación del juicio profesional del
auditor, e indica que a menudo se le atribuye un porcentaje a una referencia elegida.
<b>Complete las palabras que faltan de acuerdo a su criterio, los pasos para determinar la
materialidad
Para determinar la materialidad hay que seguir los siguientes pasos: Determinar la __________
para la materialidad, Elegir un ________________ determinada, Determinar la materialidad de
________________, Determinar el ___________ para los _____________</b>
=a) base más adecuada, porcentaje de acuerdo a la base, ejecución o error tolerable, importe
nominal, ajustes de auditoría
~b) correcta base, porcentaje adecuado, cumplimiento tolerable, importe nominal, ajustes de
procedimiento
~c) base más conveniente, rango de acuerdo a la base, incorrección, valor preferido, ajustes de
auditoría
~d) base satisfactoria, criterio para la base, ejecución o error tolerable, importe nominal, manuales
de auditoría
<b>¿Cuál es el porcentaje para determinar el importe nominal para los ajustes de auditoría?</b>
=b) 1% y 5%
~c) 2% y 7%
~d) 1% y 5,5%
<b>Según NIA 260 ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo del auditor? </b>
~a) Comunicar, claramente, a los encargados del gobierno corporativo las responsabilidades del
auditor en relación con la auditoría de los estados financieros y una visión general del alcance
planeado y de la programación de la auditoría.
~b) Obtener de los encargados del gobierno corporativo información relevante a la auditoría.
~d) Promover una comunicación bilateral efectiva entre el auditor y los encargados del gobierno
corporativo.
<b>Según NIA 260 ¿Quiénes son los encargados del gobierno corporativo? </b>
~c) La(s) persona(s) apropiada(s) dentro de la estructura de gobierno corporativo de la entidad con
quien comunicarse.
{
~a) La(s) persona(s) u organización(es) (por ejemplo, un fiduciario corporativo) con
responsabilidad de supervisar la dirección estratégica de la entidad y las obligaciones relacionadas
con la rendición de cuentas de la misma.
=c) La(s) persona(s) apropiada(s) dentro de la estructura de gobierno corporativo de la entidad con
quien comunicarse.
auditoría.
GRUPO #6
Esta NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados
a partir de :</b>
~ 5 de noviembre de 2009
= 15 de diciembre de 2009
~ 15 de agosto de 2010
~ 15 de diciembre de 2008
}
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor, en
una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de
incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la NIA:</b>
~ NIA 320
= NIA 330
~ NIA 315
~ NIA 300
= Los riesgos valorados de incorrección material en las afirmaciones y respondan a dichos riesgos.
<b> Complete. El auditor diseñará y realizará pruebas de controles con el fin de__________ </b>
{
~ Establecer los parámetros de planeación de autoría de acorde al trabajo solicitado previamente
= Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la eficacia operativa de los controles
relevantes
<b> ¿Cuál de los siguientes puntos no es un factor que puede influir en la decisión de realizar o no
procedimientossustantivos en una fecha intermedia? </b>
<b> ¿Cuál es un factor que puede acortar el intervalo entre pruebas de un control o dar lugar a
que no seconfíe en la evidencia obtenida en auditorías anteriores?</b>
~El grado en que se ha obtenido evidencia de auditoría sobre la eficacia operativa de dichos
controles.
~ La naturaleza del tipo de transacción o del saldo contable y las afirmaciones relacionadas
<b>¿Cuales son los factores relevantes adicionales que influyen en la consideración por el auditor
del momento de realización de los procedimientos de auditoría?</b>
~a) La fecha en que la información relevante está disponible, la naturaleza del riesgo, los
resultados de los procedimientos de auditoría.
~b) El entorno de control, las respuestas globales frente a los riesgos valorados, la conexión de
dichos procedimientos con los riesgos valorados.
=c) El entorno de control, la fecha en que la información relevante está disponible, la naturaleza
del riesgo, el periodo o fecha a que se refiere la evidencia de auditoría.
~d) El periodo o fecha a que se refiere la evidencia de auditoría, comprobación de la concordancia
o conciliación de los estados financieros, la naturaleza del riesgo.
<b>El auditor aplicará procedimientos de auditoría para evaluar si la presentación global de los
estados financieros, incluida la información a revelar relacionada si:</b>
=a) Los estados financieros individuales se presentan de forma que reflejan la clasificación y
descripción adecuadas de la información financiera, así como la forma, la estructura y el contenido
de los estados financieros y de sus notas explicativas adjuntas.
~b) Los cambios pueden afectar a la relevancia de la evidencia de auditoría obtenida en auditorías
anteriores hasta el punto de que ya no exista una base para seguir confiando en ella.
~c) Los estados financieros concuerdan o han sido conciliados con los registros contables que los
sustenten.
~d) La indagación, por sí sola, no es suficiente para probar la eficacia operativa de los controles.
GRUPO #7
<b> ¿Qué es un sistema de Contabilidad según la Nia 400.</b>
{
=a) Significa la serie de tareas y registros de una entidad por medio de las que se procesan las
transacciones como un medio de mantener registros financieros.
~b) Significa la serie de procesos y registros de una entidad por medio de las que se procesan las
transacciones como un medio de mantener registros financieros.
~c) Significa la serie de trabajos y registros de una entidad por medio de las que se procesan las
transacciones como un medio de mantener registros financieros.
}
<b> ¿Cuál de estas no se incluyen en las limitaciones inherentes de los controles internos?.</b>
{
~a) El usual requerimiento de la administración de que el costo de un control interno no exceda
los beneficios que se espera sean derivados.
~b) La mayoría de los controles internos tienden a ser dirigidos a transacciones de rutina más que
a transacciones que no son de rutina.
=c) Las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorización general o específica de la
administración.
}
<b> Complete el siguiente enunciado : La evolución preliminar del riesgo de control es el
de evaluar la de los sistemas de contabilidad y de control interno de una entidad para
prevenir o detectar y representaciones erróneas de . </b>
{
~a) procedimiento – eficacia – eliminar – sistema de contabilidad
=b) proceso – efectividad - corregir - importancia relativa
~c) riesgo – información – corregir – control interno
}
GRUPO #8
<b>¿Que tiene permitido hacer el auditor en un muestreo de auditoría, según la NIA 530?.</b>
~permite al gerente evaluar la evidencia de auditoría sobre una determinada característica de ~los
elementos seleccionados y contribuir a alcanzar, una conclusión con respecto a la muestra.
~permite al auditor obtener una determinada característica de los elementos seleccionados con el
fin de alcanzar, o contribuir a alcanzar, una conclusión con respecto a la población de la que se ha
extraído la muestra
~Los métodos principales de selección de muestras son el uso de tablas de números al azar.
~El auditor deber· aplicar los procedimientos de auditoria apropiados al objetivo de la prueba.
~El auditor deber· considerar los resultados de la muestra, la naturaleza y causa de cualquier error
identificado.
~ El auditor debe dar la selección de elementos a comprobar, entre los que se incluye el muestreo
de auditoría.
~ Se Trata de la utilización por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico para diseñar y
seleccionar la muestra de auditoría.
= El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditoría, es proporcionar una base razonable a
partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra.
~ conjunto completo de datos del que se selecciona una muestra y sobre el que el auditor desea
alcanzar conclusiones.
~ Esta NIA entra en vigor para auditorias de estados financieros por ejercicios que comiencen en o
después del 14 de diciembre del 2007.
~ Esta NIA entra en vigor para auditorias de estados financieros por ejercicios que comiencen en o
después del 10 de noviembre del 2009.
= Esta NIA entra en vigor para auditorias de estados financieros por ejercicios que comiencen en o
después del 15 de diciembre del 2009.
~ Esta NIA entra en vigor para auditorias de estados financieros por ejercicios que comiencen en o
después del 10 de noviembre del 2008.
<b> ¿Cuáles son los métodos mas utilizados por los auditores para la selección de la muestra en
una auditoria? <b>
= Selección aleatoria, selección sistemática, Muestreo por unidad monetaria, selección fortuita
Selección en bloque.
~ Selección sistemática, Muestreo por unidad monetaria, selección fortuita Selección en bloque.
~Selección aleatoria, selección sistemática, Muestreo por unidad monetaria, selección fortuita
Selección en bloque.
= Los procedimientos de auditoria deben estar acordes al propósito sobre cada partida
seleccionada. Cuando estos no son apropiados, el auditor deberá desarrollar el procedimiento en
una partida de remplazo. Y si esto no es posible, el auditor deberá determinar dicha partida como
una desviación del control establecido o un error.
~ Cuando el auditor ha identificado cualquier desviación o error, debe investigar su naturaleza y
evaluar su efecto en el propósito del procedimiento de auditoria y en la auditoria en conjunto.
~ El auditor debe proyectar los errores encontrados en la muestra a la población, para obtener una
visión amplia de la escala de los errores.
~ El auditor debe evaluar los resultados de la muestra, y si esto proporcionan una base razonable
para establecer conclusiones sobre la población. Además esta información ayuda al auditor a
evaluar el riesgo de que errores reales excedan al error tolerable
~85% - muestra
=100% - población
~50% - muestra
~70% - población
~ los resultados del muestreo de auditoría han proporcionado una base razonable para tener
conclusiones de lo auditado y los resultados de la población.
~ los resultados de la población y si los resultados del muestreo de auditoría han proporcionado
una base razonable para tener conclusiones de lo auditado.
~ si la utilización del muestreo de auditoría ha proporcionado una base razonable para extraer
conclusiones sobre la totalidad de la población que ha sido comprobada y los resultados de la
muestra.
}
GRUPO #5
<b>¿Qué es necesario por parte de los auditores para determinar la importancia relativa?.</b>
{
~a) Incertidumbre
~b) Escepticismo profesional
~c) Evidencia de auditoría
=d) Juicio Profesional
}
<b> ¿El auditor incluirá en la documentación de auditoría las siguientes cifras y los factores
tenidos en cuenta para su determinación? :</b>
{
~a) (a) importancia relativa para los estados financieros en su conjunto.
~b) (a) cuando resulte aplicable, el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos
de transacciones, saldos contables o información a revelar, (b) importancia relativa para la
ejecución del trabajo y (c) cualquier revisión de las cifras establecidas en (a)–(b) a medida que la
auditoría avanza.
~c) (b) importancia relativa para la ejecución del trabajo.
=d) (a) importancia relativa para los estados financieros en su conjunto; (b) cuando resulte
aplicable, el nivel o niveles de importancia relativa para determinados tipos de transacciones,
saldos contables o información a revelar, (c) importancia relativa para la ejecución del trabajo y
(d) cualquier revisión de las cifras establecidas en (a)–(c) a medida que la auditoría avanza.
}
<b> ¿La importancia relativa y el riesgo de auditoría se tienen en cuenta a lo largo de la auditoría,
en especial al: :</b>
{
~a) Evaluar el efecto de las incorrecciones no corregidas, en su caso, sobre los estados financieros
y en la formación de la opinión a expresar en el informe de auditoría.
~b) Cualquier revisión de las cifras establecidas a medida que la auditoría avanza; identificar y
valorar los riesgos de incorrección material; determinar la naturaleza.
~c) Importancia relativa para la ejecución del trabajo; evaluar el efecto de las incorrecciones no
corregidas, en su caso, sobre los estados financieros y en la formación de la opinión a expresar en
el informe de auditoría.
=d) Identificar y valorar los riesgos de incorrección material; determinar la naturaleza, el
momento de realización y la extensión de los procedimientos de auditoría posteriores; evaluar el
efecto de las incorrecciones no corregidas, en su caso, sobre los estados financieros y en la
formación de la opinión a expresar en el informe de auditoría.
}
<b> Al planificar la auditoría, el auditor realiza juicios sobre la magnitud de las incorrecciones que
se considerarán materiales. Estos juicios sirven de base para:</b>
{
~a) La determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los
procedimientos de valoración del riesgo; la identificación y valoración de los riesgos de
incorrección material; y el cumplimiento de sus deberes formales y la distinción de los informes
para cada proceso.
~b) El incumplimiento de sus deberes formales y la distinción de los informes para cada proceso.
~c) El incumplimiento de sus deberes formales y el análisis de los informes para cada proceso.
=d) La determinación de la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los
procedimientos de valoración del riesgo; la identificación y valoración de los riesgos de
incorrección material; y la determinación de la naturaleza, el momento de realización y la
extensión de los procedimientos posteriores de auditoría.
}
<b> La determinación por el auditor de la importancia relativa viene dada por el ejercicio de su
juicio profesional, y se ve afectada por su percepción de las necesidades de información financiera
de los usuarios de los estados financieros. En este contexto, es razonable que el auditor asuma
que los usuarios:</b>
{
~a) Tienen un conocimiento razonable de la actividad económica y empresarial, así como de la
contabilidad y están dispuestos a analizar la información de los estados financieros con una
diligencia razonable; comprenden que los estados financieros se preparan, presentan y auditan
teniendo en cuenta niveles de importancia relativa; son conscientes de las incertidumbres
inherentes a la determinación de cantidades basadas en la utilización de estimaciones y juicios, y
en la consideración de hechos futuros; y la determinación de la naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los procedimientos de valoración del riesgo.
~b) Tienen un conocimiento razonable de la actividad económica y empresarial, así como de la
contabilidad y están dispuestos a analizar la información de los estados financieros con una
diligencia razonable; comprenden que los estados financieros se preparan, presentan y auditan
teniendo en cuenta niveles de importancia relativa; son conscientes de las incertidumbres
inherentes a la determinación de cantidades basadas en la utilización de estimaciones y juicios, y
en la consideración de hechos futuros; y el incumplimiento de sus deberes formales y la distinción
de los informes para cada proceso.
~c) El incumplimiento de sus deberes formales y el análisis de los informes para cada proceso.
=d) Tienen un conocimiento razonable de la actividad económica y empresarial, así como de la
contabilidad y están dispuestos a analizar la información de los estados financieros con una
diligencia razonable; comprenden que los estados financieros se preparan, presentan y auditan
teniendo en cuenta niveles de importancia relativa; son conscientes de las incertidumbres
inherentes a la determinación de cantidades basadas en la utilización de estimaciones y juicios, y
en la consideración de hechos futuros; y toman decisiones económicas razonables basándose en
la información contenida en los estados financieros.
}