Uso y Conocimiento de La Mastofauna
Uso y Conocimiento de La Mastofauna
Uso y Conocimiento de La Mastofauna
José Adrián Cimé-Pool1,2 | Yariely del Rocío Balam-Ballote1,2 | Silvia Filomena Hernández-Betan-
court3 | Juan Manuel Pech-Canché4 | Ermilo Humberto López-Cobá5 | Juan Carlos Sarmiento-Pé-
rez1 | Samuel Canul-Yah1,2 | Guelmy Anilú Chan Mutul6
Revista Mexicana de Mastozoología, nueva época
1
P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C. calle 12 No. 64 x 5 y 7, Nolo, Tixkokob, Yucatán. C.P. 97470.
2
Centro de Educación y Capacitación Ambiental (ceca) “Tumben Kuxtal”, Nolo, Tixkokob, Yuca-
tán.
3
Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (ccba), Universidad Autónoma de Yucatán
(uady), km 15. Carretera Mérida-Xmatkuil, C.P. 97100.
4
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan, Universidad Veracruzana
(uv).
5
Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Tizimín. División de Estudios de
Posgrado e Investigación. Final Aeropuerto Cupul S/N, C.P. 97700, Tizimín, Yucatán.
6
Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, El Colegio de la Frontera Sur
(ecosur), Unidad Villahermosa.
Resumen Relevancia
En este estudio se documentan los usos y co- El presente trabajo es un ejemplo de los usos
nocimientos de la mastofauna en el Ejido San y percepciones que tienen las personas en tor-
Dionisio, Peto, Yucatán, México. El trabajo de no a la mastofauna local. Así mismo, se co-
campo se llevó a cabo de julio a noviembre de rrobora el axioma biocultural que dice: que la
2016. Se utilizaron técnicas de investigación so- diversidad biológica y cultural son mutuamente
cial, como cuestionarios, entrevistas y se rea- dependientes y geográficamente coexistentes,
a través del registro en campo y la documen-
tación de los saberes locales sobre la forma
Revisado: 06 junio de 2020; aceptado: 26 de junio de 2020; de aprovechamiento de la fauna, con lo que se
publicado: 15 de julio de 2020. Autor de correspondencia: proponen estrategias de conservación y apro-
José Adrián Cimé Pool, [email protected] vechamiento sustentable de los mamíferos.
que amenazan a la mastofauna local. Como es- curso con una fuerte connotación cultural (Es-
trategia de conservación se propuso la creación trada-Portillo et al., 2018; Redford y Robinson,
de Unidades de Manejo para la Conservación 1997; Rodas-Trejo et al., 2014). Tal es el caso de
de la Vida Silvestre (umas’s) y Áreas Destinadas las comunidades de mayas yucatecos, quienes
Voluntariamente a la Conservación (advc). dentro de su cultura incluyen el manejo de sus
recursos naturales, cuya práctica ha acumulado
Palabras clave: estrategia de conservación creencias y conocimientos (Barrera-Bassols y
comunitaria, ordenamiento territorial comunita- Toledo, 2005; Götz, 2012).
rio, selva mediana subcaducifolia, uso de fau-
na silvestre. Los conocimientos sobre los recursos natu-
rales de las comunidades rurales e indígenas
Abstract son resultado de un proceso de acumulación y
transmisión de conocimiento a través del tiem-
po (Contreras-Díaz y Pérez-Lustre, 2008). Por
This study documents the uses and knowled- lo tanto, es importante documentar el conoci-
ge of the mastofauna in the Ejido San Dionisio, miento ecológico tradicional para analizar los
Peto, Yucatan, Mexico. The fieldwork was ca- conocimientos, las prácticas y las creencias que
rried out from July to November 2016. Social poseen esos grupos (Millán-Rojas et al., 2016).
research techniques were used, such as ques- En Yucatán existen estudios como los de He-
tionnaires, interviews, and participatory diagno- rrera-Flores et al. (2018) y Herrera-Flores et al.
sis workshops. Ceremonial uses, stories and (2019), en comunidades del norte, donde los
legends were also collected. On the other hand, mamíferos de mayor importancia cultural son
a field inventory was made with transects using venado (Odocoileus virginianus), pecarí de co-
direct (capture, sightings) and indirect (tracks) llar (Pecari tajacu), tejón (Nasua narica) y te-
methods. Twenty sevem species of mammals pezcuintle (Cuniculus paca) al número de usos
belonging to 19 families and eight orders were y menciones por parte de los pobladores.
registered, of which 8 species were verified only
through interviews. The use of wild mammals Actualmente, en México se cuenta con un
in rites and ceremonies was observed, but the registro de 564 especies de mamíferos (Sán-
most important use was the consumption of chez-Cordero et al., 2014), de las cuales 152
meat from species such as white-tailed deer and especies están en la Península de Yucatán (So-
collared peccary. The presence of species such sa-Escalante et al., 2013) y 128 especies en el
as Tamandua mexicana, Mimon cozumelae, estado de Yucatán (Sosa-Escalante et al., 2014;
Coendou mexicanus, Leopardus wiedii and Eira Sosa-Escalante et al., 2016). A pesar de esta
barbara, with specific habitat and food require- gran diversidad, los mamíferos silvestres pre-
ments, probably reflect the favorable conditions sentan grandes retos en su manejo y conoci-
of the jungle that is still found in the ejido. Illegal miento al estar amenazadas por causas antrópi-
hunting, droughts, population growth, fires and cas, como el aprovechamiento desmesurado de
deforestation are factors that threaten the local especies de importancia económica y la pérdida
fauna. As a conservation strategy, the creation de su hábitat (Estrada-Portillo et al., 2018).
Figura 1. Localización del Ejido San Dionisio, Municipio de Peto, Yucatán, México.
evidentes en cuanto a talla y abundancia se en- tierra, se clasifican en: 18 ejidatarios, 5 comune-
cuentran: kabal muk (Crossopetalum gaumeri), ros, 1 arrendatario y 3 amas de casa.
kitinche’ (Caesalpinia gaumeri), ki’iche’ (Gue-
ttarda gaumeri), xu’ul (Lonchocarpus xuul). La Se aplicaron 18 cuestionarios semiestructu-
especie Spondias radlkoferi conocida localmen- rados a ejidatarios y comuneros. Las preguntas
te como sabak abal o xíiuw che’ se encuentra en estuvieron enfocadas sobre especies de mamí-
la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMAR- feros que ven en sus montes, usos de la fauna
NAT-2010 con el estatus de amenazada. silvestre, especies peligrosas o dañinas, en qué
parte del ejido se observan y factores que afec-
San Dionisio tiene 243 habitantes (inegi, tan a los animales de monte (Ejido San Dionisio,
2010); que representa el 1% de la población 2017). En todas las actividades se hizo uso de
municipal. En la localidad hay 55 viviendas par- intérprete maya. La nomenclatura maya fue la
ticulares habitadas. El grado de marginación de propuesta por Briceño-Chel (2014).
la localidad es medio y con un grado de reza-
go social bajo. Las actividades productivas son
la agricultura, apicultura, ganadería a pequeña Inventario de mastofauna
escala, y la actividad principal que es la milpa
de temporal, que se ha trabajado en forma tra- Para corroborar la información obtenida a partir
dicional con el sistema de tumba, roza y quema de las técnicas sociales, se realizaron recorridos
(Ejido San Dionisio, 2017). en campo para identificar la presencia de las es-
pecies de mamíferos señaladas por las perso-
Métodos nas y tener la identificación taxonómica de cada
especie. De septiembre a octubre de 2016, se
realizaron muestreos para el registro de mamí-
Los mamíferos desde la comunidad feros por medio de métodos directos (trampas
Sherman, Tomahawk, redes de niebla) e indi-
Uno de los elementos que permiten entender la rectos rastros como excretas, huellas, madri-
complejidad cultural es el lconocimiento local. gueras, talladeros, entre otros (Aranda, 2012).
Para conocer los significados, valores cultura- En todos los recorridos participaron guías loca-
les, conocimientos y creencias se realizaron les, quienes conocen con exactitud el territorio
cuatro entrevistas a ejidatarios mayores para ejidal y se hizo uso de un intérprete maya.
detectar y en su caso rescatar información so-
bre el uso y conocimiento de la mastofauna, así Para la captura de murciélagos, se coloca-
como en rituales y cuentos locales en el Ejido ron dos redes de nylon (12 m x 2.5 m) durante
San Dionisio. seis noches consecutivas. Las redes fueron co-
locadas en el sotobosque en senderos hechos
Del 13 de julio al 30 de noviembre de 2016 por humanos. De cada ejemplar capturado úni-
se desarrollaron ocho talleres participativos para camente se registró la especie. Se realizó un
realizar el diagnóstico ambiental (recursos natu- esfuerzo de muestreo de 720 metro/red/hora.
FAMILIA DASYPODIDAE
Dasypus novemcinctus Weech Armadillo H
ORDEN PILOSA
FAMILIA MYRMECOPHAGIDAE
Tamandua mexicana Chaab, chab Oso hormiguero P, III E, TD
lu’umil
ORDEN CHIROPTERA
FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE
Desmodus rotundus S’oots’ Murciélago vampiro C
Glossophaga soricina S’oots’ Murciélago-lengüetón C
de Pallas
Mimon cozumelae S’oots’ Murciélago lanza A C
Artibeus jamaicensis S’oots’ Murciélago-frutero C
de Jamaica
Dermanura phaeotis S’oots’ Murciélago-frutero C
pigmeo
ORDEN LAGOMORPHA
FAMILIA LEPORIDAE
Sylvilagus floridanus T’u’ul Conejo V, H, TD
ORDEN RODENTIA
FAMILIA SCIURIDAE
Sciurus yucatanensis Ku’uk Ardilla yucateca V, TD
FAMILIA GEOMYIDAE
Heterogeomys hispidus Baj Tuza M, TD
FAMILIA HETEROMYIDAE
Heteromys gaumeri* Ch’o’ Ratón espinoso C
de abazones
FAMILIA CRICETIDAE
Peromyscus yucatanicus* Ch’o’ Ratón C
FAMILIA ERETHIZONTIDAE
Coendou mexicanus K’i’ixpach Puerco espín A, III E, TD
ooch
Cuadro 4. Percepción de la fluctuación de las poblaciones de la mastofauna silvestre en los últimos 36 años
en el Ejido San Dionisio, Municipio de Peto, Yucatán, México.
Nombre científico Nomenclatura maya Cambio de las poblaciones silvestres a través del tiempo
1980 - 1989 1990 - 1999 2000 – 2016
Pecari tajacu Kitam ++++ +++ +
Odocoileus virginianus Kéej ++++ ++ +
Mazama temama Yuuk +++++ +++ +
Nasua narica Chi’ik ++++++ +++++ ++++
Cuniculus paca Jaaleb ++++++ +++ +
Eira barbara Sam jo’ol ++ +
Mustela frenata Sabin +++ +++ +
Sciurus yucatanensis Ku’uk +++++ ++++ +++
Heterogeomys hispidus Baj ++++++ ++++ +++
Dasyprocta punctata Tsuub ++++ +++ +
Leopardus wiedii Sak xikin +++ ++ +
Sylvilagus floridanus T’u’ul ++++ ++++ ++++
(duendes y espantos), 4) Ka’ap’éel k’áak’il ich que tiene otras capacidades es el wáay kóot. La
(cuatro ojos brillantes), 5) U yuumil taak’in (el palabra Kúulpach ook, se deriva de kúulpach: al
dueño del dinero), 6) Aluxo’ob ku báaxal wakax revés y ook: pie, que significa “de pie al revés”.
(duendes que juegan con ganado), 7) Óoxtúul Kúulpach ook, es un ser mítico que vive en el
jwa’apáach’o’ob (los tres gigantes), 8) Ja’asaj óol monte y se cree que sus pies están al revés, por
(espantos). De estos, solo en dos se mencionan lo que sus huellas de los pies están en sentido
nombres de mamíferos: K’i’ixpach ooch (Coen- contrario y si se quiere perseguir se tiene que ir
dou mexicanus) y Jaaleb (Cuniculus paca). hacia el lado contrario para alcanzarlo.
Los wáay se dice que son personas que tie- Inventario de la mastofauna
nen la capacidad de transformarse en anima-
les, los más comunes son el wáay chivo, wáay Con el esfuerzo empleado, en los recorridos en
xleech, wáay peek’, wáay miis, el más poderoso campo se logró verificar la presencia de 17 es-
mente se logró verificar la presencia de dos es- Otros rituales mayas mencionados en el eji-
pecies: Peromyscus yucatanicus y Heteromys do San Dionisio fueron el sakab y jóok’saj uk’ul,
gaumeri, ambas endémicas a la provincia bióti- realizados para pedir permiso en el lugar don-
ca Península de Yucatán. de se va a trabajar e igual para pedir protección
para que no ocurra alguna desgracia. El waa-
Se registraron 10 especies de mamíferos me- jil kool, es un agradecimiento por la cosecha
dianos y grandes (Cuadro 1). Únicamente Didel- obtenida y el ch’a’acháak, es para pedir lluvia
phis virginiana, Sylvilagus floridanus y Sciurus y se hace de manera comunitaria. Muchas de
yucatanensis fueron especies registradas con estas prácticas están relacionadas a la salud,
métodos directos (captura, visual), el resto de equilibrio y la relación entre el hombre y la tierra
las especies fueron verificadas a través de mé- (Toledo et al., 2008).
todos indirectos (madriguera, huellas, olor). El
orden Carnivora fue el mejor representado con Durante el estudio se observó el uso de nue-
cuatro especies: ch’omak (Urocyon cinereoar- ve especies de mamíferos principalmente para el
genteus), páay ooch (Spilogale angustifrons), consumo. Resultados similares se han observado
chi’ik (Nasua narica) y k’ulub (Procyon lotor). en Tzucacab, Yucatán donde se reportó el uso y
aprovechamiento de 10 especies de mamíferos,
Discusión cuatro de las cuales representaron el 87.17% de
los animales cazados para el consumo: O. virgi-
nianus, M. temama, P. tajacu y N. narica (Her-
Los mamíferos desde la comunidad nández-Betancourt y Segovia-Castillo, 2010).
La cacería es una actividad que se realiza des- En la Reserva Municipal Cuxtal, Mérida, Yu-
de tiempos antiguos, que tiene normas cultu- catán los usos que le dan a los animales cazados
rales que la rigen, así como también son una son alimenticio (que es el principal), comercio,
actividad de subsistencia y herencia cultural, por ser dañinas para las milpas, medicinales,
razones por las que aún se enseña de padres mágico-religiosas y mascota. O. virginianus es
a hijos (Herrera-Flores et al., 2018). En virtud la especie con más usos (5). Se reportaron 18
de lo anterior, el uso de fauna silvestre en ritos especies de mamíferos cazados, ocho para ali-
y ceremonias siempre ha sido importante entre mento. Esto nos habla de que la alimentación
los pueblos mayas yucatecos, por ser un recur- es una de las principales necesidades a cubrir
so fundamental por proveer la proteína animal (Núñez-Durán et al., 2014).
en la dieta (Barrera-Bassols y Toledo, 2005; He-
rrera-Flores et al., 2018; 2019). En la región de Los Chenes, Campeche se
identificó el uso de 21 especies de mamíferos
La cacería es una actividad ceremonial im- como de forma medicinal. Los principales fueron:
portante. Las principales especies utilizadas en venado cola blanca (O. virginianus), kitam (P. ta-
el ejido San Dionisio en la ceremonia “rogativa” jacu) y el weech o armadillo (D. novemcinctus;
fueron venado cola blanca (O. virginianus), ve- Dardón-Espadas y Retana-Guiascón, 2017).
han sido los ungulados, principalmente O. virgi- sophaga y Desmodus, que en algunas circuns-
nianus y P. tajacu. Lo anterior puede deberse a tancias son indicador de perturbación antrópica
una herencia cultural desde la época prehispánica (Chávez y Ceballos, 2001). El hecho de que se
(Götz, 2012). hayan capturado especies de estos géneros
puede deberse a que en el ejido se realiza acti-
vidades de agricultura (de temporal) y ganade-
Inventario de la mastofauna ría a pequeña escala (Ejido San Dionisio, 2017).
No obstante, se recomienda realizar estudios
Las 27 especies de mamíferos registrados en comparativos entre la selva mediana subcadu-
el Ejido San Dionisio representan el 4.8% de cifolia y las áreas con agricultura y ganadería
los mamíferos del país (Sánchez-Cordero et para evaluar el efecto de la actividad antrópica.
al., 2014), el 17.7% de la península de Yuca- De igual manera, se debe de tomar con caute-
tán (Sosa-Escalante et al., 2013) y el 21.09% la el uso de especies bioindicadoras debido a
del estado de Yucatán (Sosa-Escalante et al., que se ha reportado que especies asociadas a
2014; 2016). El presente estudio es una eva- ambientes conservados pueden capturarse en
luación rápida de los mamíferos silvestres pre- ambientes perturbados (Vargas-Contreras et
sentes en el ejido, sin embargo, esta riqueza al., 2008).
de especies se podría incrementar al realizar
estudios sistemáticos que consideren las tem- Se capturaron dos especies de pequeños roe-
poradas de secas y de lluvias. Por otra parte, dores que representan el 15% de los reportados
en el ejido hay seis especies presentes cata- en el estado de Yucatán (Sosa-Escalante et al.,
logadas como en riesgo según la normativa 2014). La baja riqueza probablemente se deba al
mexicana, lo que representa el 27.27% de bajo esfuerzo de muestreo realizado. Se ha re-
las especies de mamíferos terrestres protegi- portado que en la selva del sur del estado la co-
das en el estado de Yucatán (semarnat, 2010). munidad de pequeños roedores está compuesta
Asimismo, destaca la presencia de carnívoros de seis especies de roedores. La rata de abazo-
protegidos como H. yagouroundi y L. wiedii. nes (Heteromys gaumeri) es la más abundante,
seguida de la rata arborícola de orejas grandes
Resultados similares se han observado en (Ototylomys phyllotis; Hernández-Betancourt et
otros ecosistemas como el bosque mesófilo de al., 2008a; 2008b).
San Felipe Usila, Oaxaca. Donde se registraron
23 especies de mamíferos, de los cuales los H. gaumeri, es una especie indicadora de la
órdenes Chiroptera y Rodentia fueron los más salud del ecosistema debido a sus hábitos de
diversos, con ocho y siete especies respectiva- alimentación principalmente a base de semillas
mente (Pérez-Lustre et al., 2006). que recolectan del suelo. En el sur del estado
de Yucatán se ha reportado que esta especie
Se capturaron cinco especies de murciéla- remueve 38 especies vegetales. Las principa-
gos de la familia Phyllostomyidae. Esta riqueza les especies removidas son: Bursera simaruba,
representa el 11% de los murciélagos presen- Diospyros cuneata, Diospyros veraecrucis, Leu-
tes en el estado de Yucatán (Sosa-Escalante et caena leucocephala, Sabal yapa, Vitex gaumeri
como el ‘Eek’ much (H. yagouaroundi) y el sak comunitarios. Por último, para incrementar el
xikin (L. wiedii), únicamente se registraron por conocimiento de la riqueza de mamíferos en el
medio de cuestionarios y talleres de diagnósti- ejido, es recomendable llevar a cabo muestreos
cos. Estas especies son difíciles de observar en utilizando métodos como fototrampeo y realizar
campo debido a que son crípticas y poseen den- monitoreos en temporada de secas y lluvias.
sidades bajas. Resulta necesario realizar estu-
dios utilizando métodos indirectos como cáma- Agradecimientos
ras de fototrampeos para incrementar la riqueza
de carnívoros y evaluar sus abundancias en el
ejido. En la sierra Madre de Oaxaca se reporta- Un sincero agradecimiento a todos los actores
ron 10 especies de carnívoros a través de tres involucrados, en especial a los ejidatarios y co-
distintos métodos donde las trampas tipo Toma- muneros del Ejido San Dionisio. Agradecemos
hawk tuvieron una eficiencia nula; los métodos a la Comisión Nacional Forestal (conafor) por el
de rastros y fototrampeo los de mayor éxito de financiamiento otorgado para la elaboración del
captura (Botello et al., 2008). Ordenamiento Territorial Comunitario (otc) en
el Programa Nacional Forestal 2016 (pronafor)
Conclusiones y recomendaciones con folio de solicitud S201631000202 y folio de
apoyo DCE201631000019. La asociación P.I.M.
V.S. Tumben Kuxtal, A.C. financió parcialmente
Los mamíferos desempeñan un papel importan- los trabajos de campo. Al comisariado ejidal de
te en la identidad cultural del pueblo maya del San Dionisio: Ponciano Carvajal Cauich (presi-
sur del estado de Yucatán, principalmente las dente), Bernardino Collí (secretario) y Nicasio
especies de mayor tamaño como O. virginianus Carvajal Cauich (tesorero). Al Promotor Fores-
y P. tajacu, que son las más usadas. Los prin- tal Comunitario Marbi Antonio Carvajal Sabido.
cipales usos en el ejido fueron como alimento A Nicasio Carvajal, Ponciano Carvajal, Simón
y para ceremonias (rogativa). El desarrollo y la Carvajal Bolio y Marbi Antonio Carvajal Sabido
conservación de los mamíferos silvestres son (promotor forestal comunitario) por ser excelen-
importantes para las generaciones futuras. Es tes guías locales y compartir sus experiencias.
necesario implementar estrategias para preser- Los biólogos José Renán Meza Sulú, Ignacio
var los saberes locales. Daniel Araujo Gamboa, Genaro Can Ortiz y al P.
de Arq. Johan Alberto Acevedo Herrera quienes
Se proponen las siguientes acciones para la apoyaron en el trabajo de campo. El Lic. Samuel
protección de la vida silvestre y por ende de la Canul Yah fue el intérprete maya en los recorri-
mastofauna: 1) Protección ambiental, se deberá dos y talleres de diagnósticos participativos.
realizar la apertura de brechas cortafuego y en
donde ya haya, realizar mantenimiento de las Literatura citada
mismas, así como delimitar las áreas forestales
de las áreas agrícolas para evitar los incendios
forestales; 2) Conservación, fomentar la conser- Aranda, M. 2012. Manual para el rastreo de ma-
vación y aprovechamiento no extractivo por me- míferos silvestres de México. Comisión para el
2008. Diversidad de carnívoros en Santa Ca- 2017. Uso medicinal de la fauna silvestre
tarina Ixtepeji, Sierra Madre de Oaxaca, Mé- por comunidades mayas, en la región de Los
xico. Pp. 335-354, en: Avances en el estudio Chenes, Campeche, México. Revista Etno-
de los mamíferos de México. (Lorenzo, C., E. biología, 15:68-83.
Espinoza y J. Ortega, eds.). Publicaciones
Especiales, Vol. II. Asociación Mexicana de Ejido San Dionisio. 2017. Ordenamiento Territo-
Mastozoología, A.C. México, D.F. rial del Ejido San Dionisio, Peto, Yucatán, Mé-
xico. Comisión Nacional Forestal, P.I.M.V.S.
Briceño-Chel, F. 2014. U un’ukbesajil u ts’íib- Tumben Kuxtal, A.C.
ta’al maayat’aan. Normas de escritura para la
lengua maya. (Briceño-Chel, F. y G.-R. Can- Estrada-Portillo, D.S., O.C. Rosas-Rosas, F.
Tec, Coordinadores). Instituto Nacional de Parra-Inzunza, J.D. Guerrero-Rodríguez y
Lenguas Indígenas (inali), Secretaría de Edu- L.A. Tarango-Arámbula. 2018. Valor de uso,
cación Pública (sep), Gobierno de Campeche, importancia cultural y percepciones sobre
Gobierno de Quintana Roo y Gobierno de Yu- mamíferos silvestres medianos y grandesen
catán. México, D.F. la mixteca poblana. Acta Zoológica Mexicana
(n.s.), 34:1-15.
Ceballos, G. y J. Arroyo-Cabrales. 2012. Lis-
ta actualizada de los mamíferos de México García-Gil, G. y J.E. Sosa-Escalante (eds.).
2012. Revista Mexicana de Mastozoología 2013. Ordenamiento Territorial del Estado de
nueva época, 2(2):27-80. Yucatán: Visión 2030. Universidad Autónoma
de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos
silvestres de México. Comisión Nacional para García-Gil, G., J. Castillo-Caamal, W. Hu-
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, chín-Malta, H. Estrada-Medina, C. Sala-
Fondo de Cultura Económica. zar-Gómez Varela, J.R. Pérez-Pérez, J.J. Or-
tíz y J. Tun-Garrido. 2013. Geosistemas. Pp.
Chávez, C. y G. Ceballos. 2001. Diversidad y 3-41, en: Ordenamiento Territorial del Estado
abundancia de murciélagos en las selvas se- de Yucatán: Visión 2030. (García-Gil. G. y J.
cas de estacionalidad contrastante en el oes- Sosa-Escalante, eds.). En. Universidad Autó-
te de México. Revista Mexicana de Mastozoo- noma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
logía, 5:17-44.
Götz, C.M. 2012. Caza y pesca prehispánicas
Cimé-Pool, J.A., S.F. Hernández-Betancourt y en la costa norte peninsular yucateca. Ancient
S. Medina-Peralta. 2002. Área de actividad Mesoamerica, 23:421-439.
de Heteromys gaumeri en una selva mediana
subcaducifolia de Yucatán. Revista Mexicana Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé-Pool, S.
de Mastozoología, 6:5-18. Medina-Peralta y M.L. González-Villanueva.
2008a. Fluctuación poblacional de Ototylomys
cites. 2020. Convenio sobre el Comercio Inter- phyllotis Merriam, 1901 (Rodentia: Muridae)
de Yucatán. Pp. 79-114, en: Uso y manejo de lapa. México, Distrito Federal, México.
fauna silvestre en el norte de Mesoamérica.
(Guerra-Roa, M.M., S. Calmé, S. Gallina-Tes- Medellín, R.A., H.T. Arita y O. Sánchez. 1997.
saro y E.J. Naranjo-Piñera, comps.). Secreta- Identificación de los murciélagos de México.
ría de Educación de Veracruz. Xalapa, Vera- Clave de Campo. Asociación mexicana de
cruz, México. Mastozoología, A.C., Universidad Nacional
Autónoma de México.
Hernández-Betancourt, S.F., J.A. Cimé Pool, S.
Medina Peralta y C.M. Durán Miranda. 2012. Millán-Rojas, L., T.T. Arteaga-Reyes, S. Mocte-
Parámetros poblacionales del ratón yucateco zuma-Pérez, J.J. Velasco-Orozco y J.C. Ar-
Peromyscus yucatanicus de una selva baja zate-Salvador. 2016. Conocimiento ecológico
caducifolia del norte de Yucatán, México. Pp. tradicional de la biodiversidad de bosques en
151-163, en: Estudios sobre la Biología de una comunidad matlatzinca, México. Ambien-
Roedores Silvestres Mexicanos. (Cervantes, te y Desarrollo, 20:111-123.
F.A. y C. Ballesteros-Barrera, eds.). Instituto
de Biología, unam, y Universidad Autónoma Monroy-Vilchis, O., M.M. Zarco-González, C.
Metropolitana, Unidad Iztapalapa. México, Rodríguez-Soto, P. Suárez y V. Urios. 2008.
Distrito Federal, México. Uso tradicional de reptiles, aves y mamífe-
ros silvestres en la Sierra Nanchititla, México.
Herrera-Flores, B.G., D. Santos-Fita, E. Naran- Universidad Autónoma del Estado de México.
jo, S. Hernández-Betancourt. 2018. Creen- Toluca, México.
cias y prácticas rituales en torno a la cacería
de subsistencia en comunidades del norte Núñez-Durán, E., W. Aguilar-Cordero, S. Her-
del Yucatán, México. Revista Etnobiología, nández-Betancourt y J.A. Cimé-Pool. 2014.
16:5-18. Conocimiento local y continuidad en la he-
rencia cultural sobre el uso, manejo y aprove-
Herrera-Flores, B., D. Santos Feita, E.J. Naran- chamiento de la fauna silvestre en la Reserva
jo y S.F. Hernández Betancourt. 2019. Impor- Municipal de Cuxtal, Mérida, Yucatán. Pp. 79-
tancia cultural de la fauna silvestre en comu- 113, en: Sociedad y medio ambiente en Méxi-
nidades rurales del norte de Yucatán, México. co: áreas naturales protegidas y sustentabili-
Revista Península, 15:27-55. dad. (Pinkus-Rendón, M.A., ed.). Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D.F.
inegi.2009. Prontuario de información geográ-
fica municipal de los Estados Unidos Mexi- Ortega, J. y H.T. Arita. 2005. Peromysus yuca-
canos. Peto, Yucatán. Clave Geoestadística tanicus J. A. Allen y Chapman, 1897. Pp. 775-
31054. Instituto Nacional de Estadística Geo- 776, en: Los mamíferos silvestres de México
grafía e Informática. (Ceballos, G. y G. Oliva coords.). Fondo de
Cultura Económica. México, Comisión Nacio-
Lira-Torres, I. 2006. Abundancia, densidad, nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiver-