Actividad de Aprendizaje 11
Actividad de Aprendizaje 11
Actividad de Aprendizaje 11
1. Título de la actividad: Proponemos acciones para el uso responsable de los recursos económicos (No se escribe)
1.1. Competencia involucrada : Gestiona responsablemente los recursos económicos.
1.2. Área : Ciencias Sociales.
2. Aprendizajes esperados (No se escribe)
INSNTR. DE
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
VALORACIÓN
Construye interpretaciones históricas sobre Explica los roles que desempeñan la familia, las
recursos económicos
partir de la clasificación de las causas y los elementos inversión) y en el sistema económico y financiero.
consecuencias, reconociendo sus cambios y del sistema Explica que los recursos económicos son escasos y que,
nuestra comunidad
permanencias, y usando términos históricos. económico y frente a ello, los agentes económicos deben tomar
Explica su relevancia a partir de los cambios y financiero. decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de Lista de
permanencias que generan en el tiempo, oportunidad).
identificando simultaneidades. Emplea distintos cotejo.
referentes y convenciones temporales, así como Propone acciones para el uso responsable del dinero, el
conceptos relacionados a instituciones Toma incentivo al ahorro y la inversión como una forma de
sociopolíticas y la economía. Compara e integra decisiones alcanzar metas en la economía familiar.
información de diversas fuentes, estableciendo económicas y Propone alternativas de consumo responsable respecto a
diferencias entre las narraciones de los hechos y financieras. productos y servicios considerando que la publicidad
las interpretaciones de los autores de las fuentes. busca influir en la toma de decisiones de las personas.
Los estudiantes de la I.E Secundaria Atahualpa del valle de los incas ante el contexto actual de emergencia se plantea el desafío de promover el emprendimiento a través de
diversas actividades que beneficien a sus familias. Estos desafíos llevarán a los/las estudiantes a reflexionar sobre las necesidades de su entorno y a reinventarse con espíritu
innovador y creativo. Ante la situación antes mencionada, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podemos proponer para promover el emprendimiento a través del uso
sostenible de los recursos para el bienestar de nuestra familia?
Recuerda que… Al formular las respuestas, debemos ir reflexionando sobre cómo nos servirá lo que
vamos aprendiendo para afrontar nuestro reto. ¿Qué estrategias nos permitirán lograr la meta de
aprendizaje?
Elabora una lista de tres metas. Marca con un aspa (X) si son de corto, mediano o largo plazo. Elige
una de ellas como meta de ahorro. Explica la razón de tu elección.
La Familia y El Ahorro
El ahorro familiar es el resultado de la administración de los recursos para satisfacer las
necesidades básicas de todos los integrantes de la familia. Para el caso de las familias, el ahorro
es también el resultado de no consumir todos los ingresos; eso se logra reduciendo algunos
gastos. Algunas estrategias para ello son:
Evitar las compras compulsivas; es decir, que solo se debe adquirir lo que se necesita y no lo
que parece barato.
Analizar los precios y comparar quién ofrece mejor calidad de productos y descuentos.
No guiarse por la marca del producto, sino por la necesidad que se quiere cubrir.
Valorar el ahorro energético, pues la electricidad, gas o cualquier tipo de combustible tienen
un costo.
La inversión
Al hablar de invertir nos referimos a utilizar una cantidad de dinero, esfuerzo o tiempo en un
proyecto o negocio con el fin de recuperarlo con intereses cuando se generen ganancias. Es
decir, es darle un uso productivo al dinero. Es necesario saber que todos pueden invertir. Por
ejemplo, una familia cuando empieza un negocio de venta de productos de limpieza o una
empresa cuando compra maquinaria para aumentar su producción. Asimismo, debemos conocer
los riesgos y beneficios de invertir. Las inversiones pueden ser riesgosas, porque no tenemos la
seguridad de que el dinero invertido genere ganancias o sea recuperado al 100 %. Por otro lado,
las inversiones pueden ser beneficiosas, porque si el proyecto o negocio en el que se ha
invertido tiene éxito, probablemente las ganancias sean elevadas
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.