0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas3 páginas

Ejercicios Python Principiantes

Este documento presenta 14 ejercicios de programación en Python que involucran operaciones simples como ingresar y mostrar datos, realizar cálculos matemáticos, y convertir unidades. Los ejercicios cubren temas como conversiones de monedas y unidades, cálculo de áreas, promedios, y operaciones con números enteros y reales.

Cargado por

Jose Biscotti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas3 páginas

Ejercicios Python Principiantes

Este documento presenta 14 ejercicios de programación en Python que involucran operaciones simples como ingresar y mostrar datos, realizar cálculos matemáticos, y convertir unidades. Los ejercicios cubren temas como conversiones de monedas y unidades, cálculo de áreas, promedios, y operaciones con números enteros y reales.

Cargado por

Jose Biscotti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Computación - Curso 5 – Ing.

Arriazu Facultad de Ingeniería - UBA


PRACTICA I- Operaciones Simples

Ejercicio 1.1
Mostrar por pantalla el siguiente texto:
Hola Mundo
Escribir por lo menos tres versiones diferentes para el mismo
programa

Ejercicio 1.2
Determine cuál de estos códigos es correcto sintácticamente:
a-
numero=int(input('Ingresa un numero '))
print(numero)
b-
print(input('Ingresa un numero '))
c-
numero=input('Ingresa un numero ')
print(numero)
d-
print(input('Ingresa un numero '),input('Otro '),sep='\n')
e-
num1=input('Ingresa primer numero ')
num2=input('Ingresa segundo numero ')
calc=(num1+num2)/2
print(calc)
f-
num=int(input('Ingresa numero '))
calc=(num*num)/2
print(calc)

Ejercicio 1.3
Confeccionar un programa en el que se ingrese la base y la altura
de un triángulo e informe su superficie.
Ejemplo:
Ingrese base del triángulo: 20
Ingrese altura del triángulo: 4.6
Para una base de 20.00 y una altura de 4.60 la superficie del triángulo será de: 46.00

Ejercicio 1.4
Confeccionar un programa en el que se ingrese un monto expresado
en dólares y la cotización del dólar y luego imprima dicho monto
en pesos.
4.a- Deberá aceptarse los datos con precisión decimal y mostrar el
resultado del mismo modo.
4.b- Deberá aceptarse datos enteros y mostrar un resultado con
precisión decimal.
4.c- Deberá aceptarse datos con precisión decimal y mostrar un
resultado entero.

1
Computación - Curso 5 – Ing. Arriazu Facultad de Ingeniería - UBA
Ejercicio 1.5
Confeccionar un programa en el que se ingrese un monto expresado
en pesos y la cotización del dólar y luego imprima dicho monto en
dólares.
5.a- Deberá aceptarse los datos con precisión decimal y mostrar el
resultado del mismo modo.
5.b- Deberá aceptarse datos enteros y mostrar un resultado con
precisión decimal.
5.c- Deberá aceptarse datos con precisión decimal y mostrar un
resultado entero.

Ejercicio 1.6
Elaborar un programa en el que se ingrese una cantidad expresada
en segundos y luego la exprese en días, horas, minutos y segundos.
Ejemplo:
Ingrese tiempo en segundos: 87708
1 día(s), 0 hora(s), 21 minuto(s), 48 segundo(s).

Ejercicio 1.7
Confeccionar un programa en el que se ingresen 5 notas de exámenes
y luego imprima el promedio general redondeando a una cifra
decimal.
Ejemplo:
Ingrese las 5 notas de exámenes:
10
8
4.75
9
6.5
El promedio general es: 7.6

Ejercicio 1.8
Desarrollar un programa en el que se ingrese un número de 4
dígitos y que luego imprima cada dígito separado por un guión.
Ejemplo:
Ingrese número: 5962
Separación en dígitos: 5-9-6-2

Ejercicio 1.9
Elaborar un programa en el que se ingrese un número positivo y, a
continuación, se imprima el doble y el impar siguiente.
Ejemplos:
Ingrese número: 5
Doble: 10
Siguiente impar: 7

Ingrese número: 6
Doble: 12
Siguiente impar: 7

2
Computación - Curso 5 – Ing. Arriazu Facultad de Ingeniería - UBA

Ejercicio 1.10
Hacer un programa en el que se ingrese una distancia en kilómetros
y la exprese en centímetros y metros.
Ejemplo:
Ingrese distancia en kilómetros: 51
Son 5100000 centímetros
Son 51000 metros

Ejercicio 1.11
Hacer un programa en el que se ingrese un número par y muestre los
cuatro siguientes pares.
Ejemplo:
Ingrese un número par: 6
Los cuatro pares siguientes son:
8 -10 -12 -14

Ejercicio 1.12
Hacer un programa en el que se ingrese un múltiplo de 11 y muestre
los tres siguientes múltiplos de 11.
Ejemplo:
Ingrese un múltiplo de 11: 121
Los tres múltiplos de 11 siguientes son:
132 -143 – 154

Ejercicio 1.13
Hacer un programa en el que se ingresen dos números positivos y se
muestre un común múltiplo de ambos.
Ejemplos:
Ingrese primer número positivo: 10
Ingrese segundo número positivo: 3
30 es múltiplo de 10 y de 3

Ingrese primer número positivo: 7


Ingrese segundo número positivo: 5
35 es múltiplo de 7 y de 5

Ejercicio de Autoevaluación:
Realiza un programa que permita ingresar un número de 3 cifras e
imprima su inverso y el doble de este último.
(Tiempo sugerido en máquina 1 hora máximo.)
Ejemplo:
Ingrese un número de tres cifras:
879
879 invertido es 978
El doble de 978 es 1956

También podría gustarte