Grupo 3 EIA
Grupo 3 EIA
Grupo 3 EIA
INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO FINAL
EVALUACION FINAL
TERCER PARCIAL
LA PAZ – BOLIVIA
2021
INDICE
1. DETERMINACIÓN DE CATEGORÍA
mencionados, que este proyecto será parte del SUB SECTOR, OTROS RECURSOS
Nombre:
Presa Pampalarama
Ubicación política:
Departamento: La Paz
Provincia: Murillo
Municipio: La Paz
Ubicación geográfica:
4.493
Inversión del proyecto:
63.139.838 Bs
Beneficiarios:
La ciudad de La Paz
Objetivos:
General:
Específicos:
Descripción:
de toma.
potable.
Detalles:
Áreas de influencia:
El Estudio de Impacto Ambiental debe delimitar y definir las áreas de influencia del
proyecto con base en una identificación de los impactos que puedan generarse
durante la construcción y operación del proyecto. Para los medios abióticos y bióticos,
aspectos sociales, las entidades territoriales y las áreas étnicas de uso social,
territorios.
Área de influencia directa:
con el sitio del proyecto y su infraestructura asociada. Esta área puede variar según
el tipo de impacto y el elemento del ambiente que se esté afectando, por tal razón, se
material.
Los impactos relacionados con esta actividad tienen que ver con emisiones
El área de influencia indirecta será de unos 200 metros alrededor del proyecto. La
Los impactos relacionados con esta actividad tienen que ver con emisiones de
tanto para obreros, operarios como al mismo medio donde se ejecuta la actividad. La
uso de los equipos y maquinarias que se utilizan en la construcción del proyecto. Esta
combustibles fósiles y deberá ser aplicada durante el tiempo que dure la ejecución de
las obras.
PROYECTO.
del área de influencia del proyecto, llamada también línea de base, la cual permite
obtener la información básica que posibilitara desarrollar un soporte en el cual se
serán analizados los cuales propondrán las diversas alternativas de acción sobre las
Ubicación Geográfica
Paz, el acceso al lugar es rápido ya que son solo 45 minutos desde la ciudad.
Suelo
que, la mayor parte de las tierras tiene una elevada acidez que impide a las plantas
A la vez los suelos tienen bajos niveles de nutrientes (calcio, magnesio, sodio y
Hidrografía
El principal recurso hídrico proviene del río Kaluyo, el cual se caracteriza por tener
nombre de río Achachicala, río La Paz, y finalmente termina como el río Choqueyapu,
tiene un clima frígido que predomina y que es característico del altiplano boliviano
Flora y Fauna
valor comercial significativo, debe indicarse como el proyecto podría afectarlas, debe
tanto animales como vegetales, son especialmente vulnerables a cualquier efecto por
ambiental.
a) Flora
En la zona existen bofedales o humedales que son terrenos húmedos con aguas
pajonales).
b) Fauna
como ser el cóndor, águila, pato silvestre, gansos andinos que habitan principalmente
También existen llamas, alpacas, vicuñas, zorros, puma y vizcachas que habitan en
el entorno.
Ambientes económicos
Sánchez (2003), dogmatiza que los aspectos económicos en la zona del proyecto
siempre tienen que ser analizados de forma que se incluyan factores como empleo,
miembros de la comunidad, existen 2 formas principales en las que llevan a cabo esta
la comunidad.
están:
Elaboración de charque.
Artesanías en tejidos.
Cultivos de maca
Pampalarama.
Descripción social
Cultura
“ayllu o estancia”, con una arquitectura tradicional de piedra, barro y paja que se
fue creada en 1871, es una comunidad que se ha mantenido a través del tiempo,
conservando las características esenciales de la cultura aymara. Como es
septiembre.
y aplicación también para pueblos indígenas de tierras altas. De acuerdo con la Nueva
Constitución Política del Estado (NCPE) aparece una nueva figura, hablamos del
Y Territorio, NCPE) Estos TIOC adquieren doble carácter, es vista como TCO y
mucho más controlado, en comparación con las tierras bajas, además existe una
han tenido siempre una mayor vocación agropecuaria, y gracias a la creación de las
Nivel que está dentro de una cultura, tan antigua como la aymara, donde existe un
capital social que permite un mejor manejo y gestión territorial de dicho espacio. Este
Auto identificación
identifica como aymarás. Es importante destacar que la comunidad conserva sus usos
aymará y castellano.
Demografía
está constituido por las mujeres y el 54% por los hombres, aproximadamente un 20%
distribuidos en el nivel pre básico, básico y 2 cursos de intermedio, todo esto está a
cargo de 3 profesores que cuentan con un aula apropiada para pasar clases y 4 aulas
improvisadas.
Servicio de Salud
La comunidad solo cuenta con una posta de salud, este centro de salud brinda
comunidades. Por esta razón los comunarios a veces prefieren acudir a la medicina
limnología (Ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas
inundadas enriquece los alimentos del reservorio. Los fertilizantes empleados aguas
como nenúfares y jacintos de agua. Las esteras de hierbas y algas pueden constituir
causa de la transpiración.
el agua. Esto afecta la vida acuática, y puede causar grandes pérdidas de pescado.
Temas sociales
A menudo, la gente de ciudad, los intereses agrícolas y las personas que viven
lejos, disfrutan de los beneficios de las presas, pero los que soportan la mayor parte
benefician, a saber: los habitantes del área inundada por el reservorio, y los que viven
Para las personas que permanecen en la cuenca del río, a menudo se restringe el
La construcción de una presa puede durar varios años, como sucedió con la
construcción son totalmente diferentes a las que se tendrán una vez terminada la
que el traslado diario de los obreros puede ser un problema que induce a la empresa
campamento provisional, con una vida útil de 5 a 6 años debe ser planificado
campamento debe ser estudiado en detalle, a fin de analizar las medidas de mitigación
de dichos impactos.
Con relación a los campamentos para los trabajadores, existen dos posiciones
área de inundación del lago, para ser utilizada en forma permanente, primero por los
obreros y luego por la población local que debe ser reasentada; la segunda corriente,
trabajadores en una cota inferior a la cota del embalse, de manera que esta será
Esta área es crítica, pues en este lugar se pueden producir vertimientos de aceite
De ninguna manera, deben dejarse depósitos de aceites servidos en áreas que han
alejadas del lugar donde se ha de construir la presa. Sin embargo, debe darse
prioridad, caso existan, a las canteras que se encuentran en el valle que ha de ser
inundado.
Caminos de acceso.
307 metros de muro de cierre lateral y 36 metros de altura, también presenta obra de
toma con canal de hormigón de un kilómetro, además tiene instalada una estación
construye.
Uno de los posibles impactos ambientales que puede provocar son que las aguas
contaminadas por la represa hacen daño a los animales que habitan en este sector y
Hampaturi.
directos tales como problemas con el polvo y así mismo el movimiento de tierras, los
impactos mayores provienen directamente del embalse del agua, donde se puede
provocan impactos ambientales directos para el suelo donde se construye, así mismo
la vegetación, la fauna y especialmente para las poblaciones que habitan cerca del
Pampalarama están totalmente ligados a los efectos que el medio ambiente produce
y la vida de la represa son causados por el uso de la tierra, el agua y los otros recursos
del área de captación encima del reservorio donde estos provocarían cambios en la
depósitos de basura y
desechos
establecer parques
compensatorios o áreas
animales y reubicarlos.
Proliferación de las hierbas Limpiar la vegetación lignosa
crecimiento de la maleza.
almacenamiento hidrográficas.
de agua, liberación de
natural de inundación.
insectos de las
enfermedades
y aplicación también para pueblos indígenas de tierras altas. De acuerdo con la Nueva
Constitución Política del Estado (NCPE) aparece una nueva figura, hablamos del
Tierra Y Territorio, NCPE). Estos TIOC adquieren doble carácter, es vista como TCO
tema territorial ha sido mucho más controlado, en comparación con las tierras bajas,
sobre su existencia.
Pueblos Indígenas:
Derecho a la Consulta Previa en la Legislación Boliviana:
Buena Fe.
Chacaltaya.
públicos.
radio, afiches y se mencionó los alcances del proyecto, hubo participación favorable
169 ya mencionado.