Castel y Otros (2004) Compiladores - Cap Tulo 7
Castel y Otros (2004) Compiladores - Cap Tulo 7
Castel y Otros (2004) Compiladores - Cap Tulo 7
sentido que los inmigrantes dan a sus vivencias y otra externa, que deriva
de una óptica historiográfica documentada. Sin embargo, el peso de deter-
minadas orientaciones temáticas y disciplinares, condujo a priorizar en algu-
nos proyectos los métodos de la investigación interpretativa, que parten del
análisis de datos obtenidos a través de procedimientos interactivos (obser-
vación participante, entrevistas a informantes claves, encuestas, relatos de
vida) y no interactivos (observación no participante), y en otros los métodos
cuantitativos.
Los proyectos que integran el Programa abordan temáticas particulares
en las que se han alcanzado distintos niveles de avance:
2
Fuente: Elaboración propia sobre la base de Joop (1974)
3
nal, un proceso de retroalimentación entre los diferentes flujos.
3
Fueron básicos para la elaboración de esta sección los trabajos de la autora, Cozzani
(2001, 2002, 2004a, b).
4
Esta sección ha sido elaborada por Cristina Quintá de Kaul.
5
Para un mejor entendimiento de la problemática sobre las ideologías, se sigue a Goodwin
(1997), quien afirma que el socialismo constituye el género, en tanto el anarquismo y el
marxismo son las especies. Dicho de otro modo, el núcleo conceptual es el mismo.
6
La utopía constituye un modo de las llamadas “sociedades ideales”; intenta solucionar el
problema colectivo derivado del desequilibrio entre las necesidades y las satisfacciones, propo-
niendo soluciones ordenadas, totales y perfectas, que pueden alcanzarse a través de las leyes
y de la educación. No obstante, estas obras, por su carácter, en algunos casos reformistas y,
en otros, revolucionario, se cubren con un manto de ficcionalidad.
7
En este caso, hay un marcado vínculo entre la historia de las ideas y la historia social
260 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
3.2. Para abordar este estudio, se han utilizado dos niveles de análisis.
En primer lugar, desde un plano histórico social, se trató de comprender
algunos aspectos del proceso “problemático” de incorporación e integración
de los inmigrantes a la sociedad argentina, quienes cualitativa y cuantitati-
vamente provocaron profundos cambios que modificaron la fisonomía mis-
ma de la República. Al respecto Jorge Solomonoff (1971), afirmó acertada-
mente que
8
Esta sección ha sido elaborada por Graciela M. Parra.
Perspectivas teóricas y metodológicas … 263
tiene dos dimensiones, una para cada variable que se quiere relacionar. A
su vez cada variable se subdivide en dos o más categorías según corres-
ponda (Hernádez Sampieri 2001). En la tabla de contingencia se consignan
las frecuencias obtenidas de la muestra. Posteriormente, se calculan las
264 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
cia. El valor final se identifica con los grados de libertad y luego se elige el
nivel de confianza (0,05 o 0,01). Si el valor calculado del χ es igual o supe-
2
265
266 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
(Continuación Fig. 1)
Frecuencias esperadas
Conocimiento de la emigración
Dism. 1,5 6,48
Pobl. 2,48 7,43
9
Esta sección ha sido elaborada por Eugenia Molina.
Perspectivas teóricas y metodológicas … 267
10
Utilizamos la distinción entre “comunidad” y “sociedad” elaborada por Ferdinand Tönnies
(1947) y completada por Max Weber (1969), que concibe a la primera como una agrupación de
personas sostenida por lazos de tipo primarios (de parentesco y vecinazgo) y sustentada en
valores y normas elaborados en el tiempo e implicados en una tradición, mientras que ve en la
segunda el resultado de relaciones interindividuales y contractuales complejas.
11
En este aspecto seguimos a José Carlos Chiaramonte (1997), quien sostiene que a la
ruptura del lazo colonial siguió una etapa en donde el sentimiento de pertenencia a la “patria
chica” se identificó con la consolidación de las provincias como estados soberanos y coexistió
268 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
con una identidad americana que fue diluyéndose sólo paulatinamente. Según esta tesis, la
elaboración de una nacionalidad argentina comenzó a esbozarse con la generación de 1837 y
tuvo un impulso clave cuando se estructuró el Estado en la segunda mitad del XIX.
Perspectivas teóricas y metodológicas … 269
12
Esta sección fue elaborada por Sergio Tokic.
270 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
13
No se cita la exhaustiva clasificación realizada por Muxel (Nathan 1996) basada en la
noción conceptual de memoria como actividad -conciente o no- de selección, a partir de la que
surge la oposición-complementación “memoria-olvido”.
Perspectivas teóricas y metodológicas … 271
6.3. El análisis
El objeto de estudio está constituido por tres textos seleccionados:
“Cuando digo Dalmacija”, Gabriela Vucetic, “El canto de gente extraña”,
Mato Marcinko y “A Solta, mi isla”, Karlo Kalajzic.
Se presenta a continuación, a modo de ejemplo, un fragmento de la tabla
14
original (matriz de ordenamiento de datos) en la cual se definen la unida-
des de análisis y las categorías conceptuales elaboradas, con sólo algunas
de las palabras asociadas.
14
Se han excluido del ejemplo presentado las categorías conceptuales referidas a posicio-
nes espaciales, a ideologías, a las dimensiones espiritual y sensorial y referidas a los idiomas,
como también las categorías de niveles y funciones de la memoria y de los recursos estilísticos
empleados y la repetición léxica. En cuanto a las palabras asociadas (Petracci y Kornblit 2004),
no se han citado aquellas en idioma croata.
272 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
6.4. Conclusiones
La finalidad inicial de este estudio es responder al desafío propuesto por
Claval (1999) cuando refiere que las hipótesis causales sesgadas por el
positivismo dejan paso a modelos interpretativos donde las personas juegan
roles más activos, modelos elaborados a partir de situaciones que se anali-
zan e interpretan, pero que no admiten predecir comportamientos o deducir
el futuro de las condiciones presentes.
De tal manera enfatiza (Claval 2002): “il est souvent difficile
d’appréhendre ces géographies car les propiétés spatiales qu’elles mettent
en cause son mentionnées en passant, perdues au millieu des discours qui
ne son explicitement géographiques”, así el análisis del discurso (los discur-
sos), el necesario empleo de diversas fuentes y los distintos abordajes que
permite, hacen del mismo un instrumento privilegiado para los estudios es-
paciales.
274 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
Los recuerdos de cada uno se articulan con los recuerdos de otras per-
sonas en una configuración que está al mismo tiempo, social, cultural y per-
sonalmente determinada. Según Petrich, el recuerdo de un individuo, para
poder compartirse con los otros, debe ajustarse a imágenes y expresiones
verbales comunes, referentes culturales reconocidos que tienen sus raíces
en la sociedad y que fuera de ella es imposible de recordarlos. Al trabajar
sobre memoria colectiva la indagación se realiza simultáneamente en el
plano de la biografía individual y de la historia social con el propósito de
Perspectivas teóricas y metodológicas … 277
establecer los posibles nexos entre las trayectorias individuales y los proce-
sos histórico-sociales de la comunidad. Porque el investigador no sólo regis-
tra a través de los “itinerarios de la memoria individual” los recuerdos perso-
nales; sino que puede captar las líneas de orientación consciente o incons-
ciente donde ellos encuadran los recuerdos, los interpretan y los valorizan.
Las acciones, las experiencias se inscriben en un “modo de representación”
que va más allá de los hechos particulares.
Los procesos de identidad son extremadamente complejos, y una de sus
vías se origina en la propia experiencia vivida, nacida en la práctica social,
transmutada en representación e incorporada a la cultura. Romero (1987),
sostiene que “la elaboración de estas experiencias vivas y originarias y su
decantación en la cultura constituye un largo y complejo proceso eminente-
mente social”. Para lograr entonces el objetivo de la investigación, la historia
oral, es un recurso que permite acceder a fuentes de información capaces
de brindar el escenario total donde se reactualiza lo propio de una comuni-
dad.
La metodología de las historias de vida permite el uso descriptivo, inter-
pretativo, reflexivo, sistemático y crítico de documentos de vida. Las histo-
rias de vida son una anotación escrita de cómo hace el ser humano para dar
significado a su vida y por tanto, se focalizan en hechos, procesos, causas y
efectos de la vida del sujeto en tanto miembro de un grupo. El problema que
plantea este tipo de metodología es determinar el grado de ficción y de rea-
lidad que hay en el relato del protagonista, lo que se realiza mediante la
triangulación de datos, procedimientos y teorías. Existen: el relato de vida
único, en el que cuentan no sólo la trayectoria vital del individuo, sino los
acontecimientos culturales que han marcado su vida y los significados que
la persona le otorga a esos acontecimientos; relatos cruzados: cada relato
individual es contrastado con otras narraciones relacionadas y correspon-
dientes a un mismo medio social, local, ocupacional, etc; relatos biográficos
paralelos: se utilizan autobiografías y narraciones biográficas para estudiar
unidades sociales amplias y permiten establecer incluso generalizaciones
por la acumulación de evidencias que se registran.
Los datos se recogen mediante entrevistas de carácter cualitativo, semi-
estructuradas, dinámicas y sucesivas a determinados miembros de la co-
munidad sobre la base de la elaboración de un cuestionario básico de pre-
guntas aplicado a todos los entrevistados. El investigador es el inductor de
la narración, su transcriptor y hasta el encargado de “retocar” el texto. Pue-
de también convenir con el protagonista detalles del texto, como la puntua-
ción, representación de los énfasis, de los silencios, de las dudas; así como
278 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
16
Esta sección fue elaborada por Guillermo Díaz.
Perspectivas teóricas y metodológicas … 279
Hipótesis de Trabajo:
-Los Grupos Migrantes utilizan las redes formales de comunicación propias
de las Sociedades Receptoras, pero introduciendo características particula-
res de cada colectividad, lo que ayuda a mantener activas las redes de co-
municación entre sus miembros. Estas interacciones proporcionan a los
inmigrantes un mecanismo de defensa, en tanto transmiten su identidad
étnica y cultural, pero favorecen también la integración en el nuevo medio.
-Ciertos sectores de la Sociedad Receptora retratan algunos aspectos iden-
titarios de los Grupos Migrantes en sus propias producciones culturales,
incorporando términos y vocablos característicos de las comunidades ex-
tranjeras en sus producciones culturales, lo que significa que las identidades
de las minorías también se proyectan en el nuevo medio.
Objetivos de la Investigación:
-Estudiar las formas de transmisión de la identidad étnica y cultural desde
las perspectivas diacrónica y sincrónica. Para ello, se enmarcará el análisis
en dos de las edades de la cultura: la modernidad y la posmodernidad.
-Identificar las formas de transmisión identitaria a través de diferentes pro-
ductos comunicacionales y artísticos. Para ello, se centrará la atención, por
un lado, en la utilización de los MCM (específicamente gráficos y sonoros)
por parte de los Grupos Migrantes, y por otro, en las influencias de éstos en
producciones literarias y musicales de las Sociedades Receptoras.
-Contribuir al conocimiento de la relación Grupos Migrantes / Sociedades
Receptoras desde la perspectiva de la identidad étnica y cultural y de sus
modos de transmisión. Para ello, se integrarán los resultados obtenidos al
“Programa de Investigación Pluridisciplinario Inmigrantes – Sociedades Re-
ceptoras”, que enmarca la presente propuesta.
18
Esta sección fue elaborada por Yamile Álvarez de Oriolan.
284 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
19
11. Políticas de desregulación económica y movilidad de la población
La década de los noventa trajo para Argentina, una serie de modificacio-
nes de tipo económico cuyas consecuencias impactaron profundamente en
la población del país.
La provincia de Mendoza, por su ubicación espacial privilegiada no per-
maneció ajena a los efectos de esta crisis.
La presente propuesta de trabajo nace de una preocupación por los jó-
venes profesionales que deben emigrar para conseguir un trabajo que les
permita desarrollarse, aplicar conocimientos adquiridos y seguir creciendo
en la línea científica que iniciaron en sus años de estudiantes universitarios;
profesionales y también mano de obra calificada que costó preparar y que
no puede volcar en su país lo que aprendió, cuyo número se ha incremen-
tado en los últimos años.
Desde esta perspectiva se plantea como hipótesis de trabajo que las in-
versiones extranjeras realizadas en la Argentina en los años noventa no
sólo aportaron los capitales, sino que también reservaron para sus propios
profesionales extranjeros los puestos de trabajo, principales dejando para
los argentinos segundas o terceras líneas de trabajo.
El trabajo se encuentra en la etapa de diseño metodológico y se ha co-
menzado la recolección de datos a través de entrevistas a informantes clave
ocupados en empresas extranjeras, de las tablas de seguimiento sobre
egresados universitarios y de información pertinente publicada.
19
Esta sección fue elaborada por Stella M. Diez.
20
Esta sección fue elaborada por María B. Badui de Zogbi.
288 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros
[...] tengo ahí dos o tres dellos (libros de caballerías), con otros
papeles, que verdaderamente me han dado la vida, no solo a
mí, sino a otros muchos. Porque cuando es tiempo de la siega,
se recogen aquí, las fiestas, muchos segadores, y siempre hay
alguno que sabe leer, el cual coge uno de estos libros en las
manos, y, rodeámonos dél más de treinta y estámosle escu-
chando con tanto gusto, que nos quita mil canas [...] .
Pero hay que aclarar que un texto literario no debe ser considerado co-
mo un texto histórico. Redondo dice: un texto “Forma parte de un sistema de
representación y, por corresponder a un esfuerzo artístico de creación, no
puede ser un documento histórico del mismo tipo que los que encierran los
archivos” (Redondo 1997: 56).
Por eso el texto literario debe ser abordado primeramente en su literarie-
dad: el cómo de esa creación, sus valores estéticos (de fondo, de forma, de
mensaje, la poética que plasma, la cercanía con su autor). Luego, para am-
pliar el horizonte de comprensión de la obra literaria, del disfrute del mismo,
su goce estético, se puede orientar su estudio hacia un conocimiento del
panorama histórico o social de la época de gestación, o de los receptores,
del mismo modo que se puede ver por qué se eligieron unos espacios y no
otros, o el por qué de determinados elementos.
Por ejemplo, el episodio de los molinos de viento en el Quijote, capítulo
I,8. Desde el punto de vista de lo literario, ha pasado a ser el símbolo del
idealismo del protagonista. Por un lado, don Quijote parodia a los héroes de
las novelas de caballerías, quienes generalmente luchaban con gigantes,
monstruos o endriagos. Pero, en una lectura que cobra sentido dentro de la
obra, tratándose de un personaje idealista, este episodio es parte de su
conducta dentro de su singular locura, responde a su idealismo, representa
la lucha contra el mal, etc.
Vayamos al contexto. Históricamente, los molinos de viento en el campo
de Montiel, por donde andaba don Quijote, y que está dentro de la Mancha,
estaban recientemente implantados, son de fines del siglo XVI, y hablan
elocuentemente de la prosperidad de esa región que, a principios del XVII,
tenía una actividad agrícola floreciente.
Esta simple maquinaria daría pie para el estudio de la economía, de las
actividades agrícolas, de la relación agricultura ganadería, de las activida-
des de los pobladores, de sus expectativas, etc.
Relacionado con esto último, se puede considerar el capítulo I, 18, el de
los rebaños de ovejas: Don Quijote y Sancho van caminando por uno de
esos humildes y solitarios caminos de la Mancha, y gracias a la polvareda
que levantan unos rebaños, don Quijote confunde estos animales con ejérci-
tos opuestos a punto de pelear, es decir, cree ver dos ejércitos enfrentados
donde en realidad hay solo dos rebaños de ovejas. En este texto hay remi-
niscencias de los libros de caballerías, de los textos clásicos y de los poe-
mas épicos castellanos. El caballero de la Triste Figura enumera a Sancho
los escuadrones que ve, los jefes de guerra –entre ellos hay varios gigan-
tes– los reyes, los emperadores. Luego se pone del lado de uno de los dos
292 Cozzani de Palmada, Quintá de Kaul y otros