Historia Del Conservatorio de Musica
Historia Del Conservatorio de Musica
Historia Del Conservatorio de Musica
EL PRIMER CONSERVATORIO
“El primer conservatorio surgió en 1906, a través del trabajo desplegado por la profesora Emilia L’Houmeau des
Essarts de Radbil, maestra de piano y canto, invitada a Bolivia para crear un instituto de formación musical.
Recibió en septiembre de aquel año la Resolución Suprema que le autorizaba fundar el Conservatorio de Música
bajo programas que debían ser válidos en las Universidades de la República.” Las actividades de esta institución
naciente fueron ampliamente difundidas en el periódico El Comercio en octubre de 2006: “Habiéndose resuelto
establecer en esta ciudad un Conservatorio Musical, bajo mi dirección personal, me es grato poner en
conocimiento de los padres de familia que el Establecimiento abrirá sus puertas el lunes 1 de octubre próximo.
Se enseñará: Canto lírico, piano, violín viola, violoncelo, guitarra, bandurria, mandolina, mandola y cítara.” El
centro tenía como lugar de inscripción y matrícula la propia casa de la maestra Emilia y estaba principalmente
orientado a mujeres, con un solo curso a la semana para varones. “La inauguración del Conservatorio de Música
se realizó el 7 de enero con un solemne acto presidido por el Ministro de Justicia e Instrucción, Juan Misael
Saracho. Luego de la ceremonia, a la que concurrieron personalidades de la política y artes, se llevó a cabo una
“matinée”. En esta fase, el conservatorio encabezado por la maestra L’Houmeau des Essarts dio formación a un
centenar de alumnas; muchas de ellas eran becadas de acuerdo al compromiso que adquirió con el Gobierno,
como una forma de asegurar la subvención que recibía del mismo.” (Pág. 11 CNM 100 años). A pesar de los logros
obtenidos esta primera iniciativa fracasó debido a problemas económicos suspendiéndose las clases a los pocos
meses.
- Dos miembros designados por la asamblea de padres de familia del Conservatorio Nacional de Música.
- El Director Titular del Conservatorio Nacional de Música, sólo con derecho a voz. En la última década, el CNM
ha incrementado su población estudiantil en un 200%. Recibe anualmente 600 postulaciones aproximadamente,
de las cuales sólo puede atender el 20% por sus limitaciones materiales (infraestructura y equipamiento básico
y especializado).
Ensambles de música moderna en presentación en el Hall Central El incremento de su población estudiantil
guarda relación directa con los siguientes aspectos:
• Carrera de Música.
• Áreas: Académica y Moderna.
• Menciones: 8 en el Área Moderna y 17 en el Área Académica.
• Niveles de Formación: Capacitación (sólo en el área de música académica), Técnico Medio, Técnico
Superior y Licenciatura.