Simulacion 1
Simulacion 1
Simulacion 1
Caso clínico
ANTECEDENTES DE SALUD: Usuaria con antecedentes de Asma. A los 52 años además se le
diagnosticó HTA la cual se controla con el programa Cardiovascular alrededor de 2 veces al año.
Durante los últimos meses su ánimo ha estado bastante fluctuante, tiene días buenos y malos,
hace un par de años la estuvieron controlando por una depresión pero durante estos meses
refiere que ha vuelto a sentirse con bajo ánimo y poca motivación. Le sube el ánimo el poder
compartir con su nieto, refiere que es su gran motivación del día a día.
¿Qué es el asma?: el asma provoca respiración sibilante, falta de aire, opresión torácica, y TOS
QUE VARIA CON EL TIEMPO en su aparición. Estos síntomas se asocian a un flujo de aire
espiratorio variable (disminuido) debido a la BRONCOCONSTRICCION, a un engrosamiento de la
pared de las vias respiratorias y a un aumento de la mucosidad
El tratamiento del asma debe ser individualizado: tomar en consideración el nivel de control de
síntomas, sus factores de riesgo para exacerbaciones, sus características fenotípicas y
preferencias, asi como la efectividad de los medicamentos utilizados, su seguridad y el costo de
pagarlos.
No sabe inhalarse?
Exposición al harina
Anamnesis próxima
8. En que momento son mas recurrente los sintoma? Por la noche y en la mañana?
Le dificulta para dormir?
10. - ¿le ha dificultado últimamente realizar actividades de la vida diaria?, por ejemplo
¿el aseo de su casa?
11. -¿Es alérgica a algo? Se ha hecho alguna prueba para saber a lo que es alérgica?
17. – el no realizar el trabajo le alivia un poco los síntomas o siente que empeora
cuando realiza su trabajo?
18. Posee algun habito tabáquico, es decir FUMA? Cuantas veces al dia fuma? Desde cuando
comenzó a fumar?
19. Tiene algun familiar que también tenga problemas respitarorios como asma?
20. Sufrió problemas repsitaroios en su infancia?
21. - ¿ha ido a emergencias este último tiempo, por complicaciones con su asma?
22. -¿ cuántas veces al día se inhala ?
23. -¿Cómo lo hace?, me podria mostrar
- Episodios de sibilancias audibles. - Tos, disnea y/o sibilancias audibles nocturnas, después del
ejercicio, cuando hace frío o tras exposición a algún agente en particular. - Sintomatología
estacional y recurrente. - Bronquitis a repetición. - Sensación de pecho apretado sin estar
resfriado. -.
Pregunta abierta -> ¿Por qué
viene a consultar? Se tiene dos
opciones, donde puede ser:
- Relato espontaneo (la mayoría
de las veces)
- Respuesta: una molestia
principal (no significa que sea la
principal en clínica y la que más
le molesta). Para
aclaraciones, se puede preguntar:
“¿Qué de todo lo que me dijo es
lo que más le molesta?”
2. Motivo principal/ motivo de
hospitalización
3. Relato espontaneo incompleto:
Preguntas abiertas- cerradas. Si
el paciente dice mil síntomas y
no es claro, hay
que tomar el que, en base a
nuestros conocimientos sea el
más grave.
Pregunta abierta -> ¿Por qué
viene a consultar? Se tiene dos
opciones, donde puede ser:
- Relato espontaneo (la mayoría
de las veces)
- Respuesta: una molestia
principal (no significa que sea la
principal en clínica y la que más
le molesta). Para
aclaraciones, se puede preguntar:
“¿Qué de todo lo que me dijo es
lo que más le molesta?”
2. Motivo principal/ motivo de
hospitalización
3. Relato espontaneo incompleto:
Preguntas abiertas- cerradas. Si
el paciente dice mil síntomas y
no es claro, hay
que tomar el que, en base a
nuestros conocimientos sea el
más grave.
Caso 2
Problemas: no se vacuna
Escasos medicamentos
Disnea
Anamnesis proxima
Anamnesis remota