0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas18 páginas

Programacion Web Semana 2

El documento describe las diferencias entre el desarrollo front-end, back-end y full-stack en la programación web. Explica que el front-end se enfoca en la interfaz de usuario, mientras que el back-end se enfoca en la lógica del servidor y la base de datos. Un desarrollador full-stack trabaja tanto en el front-end como en el back-end. También describe lenguajes como HTML, CSS, JavaScript, PHP, ASP, ASP.NET y JSP para el desarrollo web, así como bases de datos como MySQL, SQL Server y Oracle. Finalmente, pro

Cargado por

Felipe Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas18 páginas

Programacion Web Semana 2

El documento describe las diferencias entre el desarrollo front-end, back-end y full-stack en la programación web. Explica que el front-end se enfoca en la interfaz de usuario, mientras que el back-end se enfoca en la lógica del servidor y la base de datos. Un desarrollador full-stack trabaja tanto en el front-end como en el back-end. También describe lenguajes como HTML, CSS, JavaScript, PHP, ASP, ASP.NET y JSP para el desarrollo web, así como bases de datos como MySQL, SQL Server y Oracle. Finalmente, pro

Cargado por

Felipe Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Programación Web

Semana 2
Programación Front end vs Back end vs FULL
STACK
• FRONT END
• El front-end es toda la parte visible de las aplicaciones y sitios
web. Esta área no trata directamente con bases de datos,
servidores y todas las aplicaciones de back-end complejas, pero
aborda la usabilidad, los efectos visuales y la velocidad de carga,
entre otros detalles.
• Más directamente, el Desarrollador Front End es responsable de
la interacción directa del usuario, por lo que se desarrolla
cuidando el lado más visual de las aplicaciones, como el cuidado
de los colores, botones, enlaces, menús y todo lo que vemos. en
una página cuando estamos accediendo.
• BACK END
• Cuando hablamos de "detrás de escena", es decir, el servidor
y la base de datos que ayudan a entregar información del
usuario desde una interfaz, hablamos del back-end. Es la
parte del sitio con la que los usuarios no tienen contacto.
• FULL STACK
• Los programadores pueden trabajar tanto en el back-end como en el
front-end, por eso a estos profesionales se los llama Desarrolladores
Web Full Stack. En definitiva, se trata de personas con una visión más
completa del negocio que trabaja de principio a fin de un proyecto.
Para eso, tiene conocimientos de diferentes tecnologías de
programación y lenguajes , especialmente si actúa solo.
Modelo de desarrollo por capas y MVC
Desarrollo por capas
• La programación por capas es un modelo
de desarrollo software en el que el objetivo primordial es la
separación (desacoplamiento) de las partes que componen un
sistema software o también una arquitectura cliente-servidor:
lógica de negocios, capa de presentación y capa de datos.
• Una aplicación web típica está compuesta por una capa de
presentación (funcionalidad relacionada con la interfaz de usuario),
una capa de negocios (procesamiento de reglas de negocios) y una
capa de datos (funcionalidad relacionada con el acceso a datos).
MVC
• Modelo Vista Controlador (MVC) es un estilo de arquitectura de software
que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica
de control en tres componentes distintos.
• Se trata de un modelo muy maduro y que ha demostrado su validez a lo
largo de los años en todo tipo de aplicaciones, y sobre multitud de
lenguajes y plataformas de desarrollo.
• El Modelo que contiene una representación de los datos que maneja el
sistema, su lógica de negocio, y sus mecanismos de persistencia.
• La Vista, o interfaz de usuario, que compone la información que se envía
al cliente y los mecanismos interacción con éste.
• El Controlador, que actúa como intermediario entre el Modelo y la Vista,
gestionando el flujo de información entre ellos y las transformaciones para
adaptar los datos a las necesidades de cada uno.
Descripción básica de diferentes
lenguajes de programación Web
HTML
• HTML, siglas en inglés de HyperText Markup Language (‘lenguaje de
marcado de hipertexto’), hace referencia al lenguaje de marcado para
la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia
del software que conecta con la elaboración de páginas web en sus
diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de una
página web, como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros.
CSS
• CSS (en inglés Cascading Style Sheets) es lo que se denomina lenguaje
de hojas de estilo en cascada y se usa para estilizar elementos escritos
en un lenguaje de marcado como HTML. CSS separa el contenido de
la representación visual del sitio.

• CSS fue desarrollado por W3C (World Wide Web Consortium) en 1996
por una razón muy sencilla. HTML no fue diseñado para tener
etiquetas que ayuden a formatear la página. Está hecho solo para
escribir el marcado para el sitio.
JAVASCRIPT
• JavaScript es el lenguaje de programación que debes usar para añadir
características interactivas a tu sitio web, (por ejemplo, juegos,
eventos que ocurren cuando los botones son presionados o los datos
son introducidos en los formularios, efectos de estilo dinámicos,
animación, y mucho más).
• JavaScript es un robusto lenguaje de programación que se puede
aplicar a un documento HTML y usarse para crear interactividad
dinámica en los sitios web. Fue inventado por Brendan Eich,
cofundador del proyecto Mozilla, Mozilla Foundation y la Corporación
Mozilla.
PHP
• El PHP es un lenguaje de scripting de código abierto, del lado del servidor, con
programación HTML integrada que se utiliza para crear páginas web dinámicas.
Las ventajas de PHP son su flexibilidad y su alta compatibilidad con otras bases de
datos. Además, PHP es considerado como un lenguaje fácil de aprender.
• PHP es el acrónimo de Hipertext Preprocesor. Es un lenguaje de programación del
lado del servidor gratuito e independiente de plataforma, rápido, con una gran
librería de funciones y mucha documentación.

• Un lenguaje del lado del servidor es aquel que se ejecuta en el servidor web,
justo antes de que se envíe la página a través de Internet al cliente. Las páginas
que se ejecutan en el servidor pueden realizar accesos a bases de datos,
conexiones en red, y otras tareas para crear la página final que verá el cliente. El
cliente solamente recibe una página con el código HTML resultante de la
ejecución de la PHP. Como la página resultante contiene únicamente código
HTML, es compatible con todos los navegadores.
ASP
• Active Server Pages (ASP),3​ también conocido como ASP clásico, es
una tecnología de Microsoft del lado del servidor para páginas web
generadas dinámicamente, que ha sido comercializada como un
anexo a Internet Information Services (IIS).

• Lo interesante de este modelo tecnológico es poder utilizar diversos


componentes ya desarrollados como algunos controles ActiveX así
como componentes del lado del servidor
ASP.NET
• ASP.NET es un framework para aplicaciones web desarrollado y
comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para
construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML.
El código de las aplicaciones puede escribirse en cualquier lenguaje
compatible con el Common Language Runtime (CLR), entre ellos
Microsoft Visual Basic, C#, JScript .NET y J#. Estos lenguajes permiten
desarrollar aplicaciones ASP.NET que se benefician del Common
Language Runtime, seguridad de tipos, herencia, etc.
JSP
• JSP es un acrónimo de Java Server Pages, que en castellano vendría a
decir algo como Páginas de Servidor Java. Es, pues, una tecnología
orientada a crear páginas web con programación en Java.

• Con JSP podemos crear aplicaciones web que se ejecuten en variados


servidores web, de múltiples plataformas, ya que Java es en esencia
un lenguaje multiplataforma. Las páginas JSP están compuestas de
código HTML/XML mezclado con etiquetas especiales para programar
scripts de servidor en sintaxis Java. Por tanto, las JSP podremos
escribirlas con nuestro editor HTML/XML habitual.
Back end y bases de datos
• MYSQL
• MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacionales
(RDBMS) de código abierto respaldado por Oracle y basado en el
lenguaje de consulta estructurado (SQL). MySQL funciona
prácticamente en todas las plataformas, incluyendo Linux, UNIX y
Windows. Aunque puede utilizarse en una amplia gama de
aplicaciones, MySQL se asocia más a menudo con las aplicaciones
web y la publicación en línea.
• SQL SERVER
• Microsoft SQL Server es la alternativa de Microsoft a otros potentes
sistemas gestores de bases de datos. Es un sistema de gestión de base
de datos relacional desarrollado como un servidor que da servicio a
otras aplicaciones de software que pueden funcionar ya sea en el
mismo ordenador o en otro ordenador a través de una red
(incluyendo Internet).
• ORACLE
• La base de datos de Oracle (Oracle DB, Oracle Database) es un
sistema de administración de bases de datos relacionales (RDBMS) de
Oracle Corporation.
• Oracle es básicamente una herramienta cliente/servidor para la
gestión de Bases de Datos. Es un producto vendido a nivel mundial,
aunque la gran potencia que tiene y su elevado precio hace que sólo
se vea en empresas muy grandes y multinacionales, por norma
general. En el desarrollo de páginas web pasa lo mismo: como es un
sistema muy caro no está tan extendido como otras bases de datos,
por ejemplo, Access, MySQL, SQL Server, etc.
TALLER
Crear un sitio web demostrando la implementación de:
1. Desarrollo front end con html5 y css3
2. Desarrollo back end creando una base de datos con mysql
3. Desarrollo de una pagina PHP que implemente un script que salude
al usuario.
4. Implementar el aplicativo en el servidor APACHE DE XAMPP.

También podría gustarte