Primer Parcial Resumen
Primer Parcial Resumen
Primer Parcial Resumen
Teoría constitucional
Derecho constitucional
Podemos referirnos como la disciplina que refiere al estudio de las constituciones; Joaquín B.
Gonzales define al derecho constitucional como la rama de la ciencia jurídica que trata sobre el
estudio de la Constitución de un país o de las constituciones en general.
Bidart Campos consideraba que el derecho constitucional es aquel que estudia la estructura
fundamental u organización política de la nación, en lo referente al régimen de la libertad y al
funcionamiento de los poderes públicos dentro de las finalidades esenciales y progresivas del
Estado.
Linares Quintana lo define como el sistema de normas positivas y de principios que rigen el
ordenamiento del estado de derecho, cuya finalidad suprema es el amparo y garantía de la
libertad y dignidad del hombre.
También podemos definirlo como una ciencia que estudia la organización de los poderes del
Estado entre si y su funcionamiento, además regulan las relaciones de los particulares con el
Estado.
Derecho constitucional es una rama del derecho público que se relaciona con otras ramas del
derecho, tanto público como privado. También guarda relación el derecho internacional
público, que es quien regula las relaciones entre los estados y los organismos regionales e
internacionales mediante la firma y ratificaciones de tratados internacionales, tanto de
integración económica, abriendo las puertas al derecho comunitario, como así también de la
firma y ratificación de tratados sobre derechos humanos, que con la reforma de la constitución
de 1994 fueron incorporados a nuestra constitución con jerarquía constitucional.
El derecho constitucional tiene especial relación con el derecho privado, con el respeto y
conocimiento de los derechos humanos constitucionales. La incorporación de la
constitucionalización del derecho internacional como un nuevo paradigma de nuestra
legislación interna de fondo y la internalización del derecho constitucional, con la
incorporación de los tratados de derechos humanos del art. 75 ins.22 con jerarquía
constitucional.
Constitución
CONCEPTO
Primero nos vamos a referir a un movimiento filosófico, jurídico y político que buscaba poner
un límite al poder de las monarquías absolutas antes el avallasamiento de los derechos de sus
súbditos, así surgen estas nuevas ideas intelectuales en el s. XVII; con los llamados
contractualistas Locke, Hobbes, Rousseau, y la idea de plasmarlas en un instrumento jurídico:
contracto.
Luego en el s. XVIII surgen las ideas iluministas de Montesquieu, Voltaire, Rousseau. Kant. Tuvo
por objeto establecer un documento legal llamado constitución, que organice política y
jurídicamente a esa sociedad, limitando el poder del monarca y otorgando derechos a los
súbditos, dando de esta forma nacimiento al Estado.
Podemos definir que una Constitución es el conjunto de normas que regula y limita que regula
el ejercicio del poder político en un Estado con el fin de preservar la libertad de sus habitantes,
y es la fuente que determina todo el ordenamiento jurídico de dicho estado. Además, es la
norma fundamental donde descansa todo el resto del ordenamiento jurídico, establece la
organización de los poderes públicos y sus competencias, reconoce principios, derechos y
garantías de los habitantes de una sociedad dando de esta forma nacimiento al Estado.
TIPOS
Según su origen
La Constitución Argentina corresponde a los tres tipos. Constitución escrita, formal y codificada
porque se encuentra en un texto ordenado sistemáticamente ; es material porque se basa en
la realidad social y mantiene vigencia sociológica, es derivada porque adopta características de
otros modelos constitucionales , es rígida en cuanto a su procedimiento de reforma con ciertos
contenidos pétreos. Su tipología es racional normativa con características historicistas y
sociológicas.
Textos constitucionales son textos normativos, esto significa que comparten, junto con leyes,
decretos, ordenanzas y reglamentos, una forma externa de organización que divide su texto y,
además tiene el propósito intrínseco de establecer reglas cuya observancia resulta la
consecuencia lógica de su existencia.
Como las constituciones son una norma compleja es posible encontrar en su contenido
diferentes tipos de normas:
4. Normas operativas: se aplican directamente, es decir que se aplican por sí mismas, son
auto aplicativas. Esto no quiere decir que la norma no pueda ser reglamentada o que
necesariamente sea completa o precisa. Es operativa porque no requiere de normas
reglamentarias para entrar en funcionamiento.
Según Humberto Quiroga Lavié siempre que el texto no diga que es necesaria una ley
para poder aplicar la norma debemos presumir que ella es operativa.
Son el principio fundamental que da origen al derecho, tanto en su aspecto formal como
material si dividen en:
Tres dimensiones
El mundo jurídico es una realidad a la que calificamos con los adjetivos de humana y social.
Este mundo se integra o compone con tres ámbitos, dimensiones, u órdenes: el de las
conductas, el de las normas y el del valor. Al primero lo llamamos dimensión sociológica, al
segundo dimensión normativa o normo-lógica, y a la tercera dimensión dikelógica (dike quiere
decir justicia).
CONCEPTO
Lo que este movimiento proponía era la idea de que el poder político no era una atribución
exclusiva de los reyes, quienes afirmaba que lo habían recibido como graciosa concesión de la
divinidad, sino que era un atributo de la comunidad política con fundamento en la decisión
inicial de un grupo de individuos de ligarse permanentemente en una suerte de alianza
perdurable, les permitiese prosperar, defenderse y ser felices. Esta decisión hacia nacer a la
sociedad y se formalizaba por medio de un instrumento jurídico: el contrato.
Dictado de una ley fundamental llamada constitución. Esta ley debía ser escrita, ya que la
escritura era el medio adecuado para conferir certeza y estabilidad a sus contenidos.
El contrato como origen de la sociedad y fundamento del poder de los directores de dicha
comunidad, reemplaza a las antiguas explicaciones que buscaban, en nociones exclusivamente
filosóficas o teológicas, la solución a esta problemática.
Esto venia de la mano con asenso social de un sector ligado a las actividades económicas de la
producción, comercio y el ejercicio de profesiones liberales y prestación de servicios, con
residencia mayoritariamente urbana y ajeno a la dinámica del poder tradicional en la Europa
de los s. XV y XVI, este sector social se lo denomino “burguesía”.
Constitucionalismo clásico
Surgido a fines del s. XVIII con la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica y con
la constitución de los estados unidos. Tuvo el carácter de una reacción contra las formas de
organización política que fueron propias de las monarquías absolutistas, coloco como el eje la
libertad y a los derechos civiles.
Es una categoría que cobro naturaleza de derechos públicos subjetivos del hombre “frente” o
“contra” el Estado. El sujeto pasivo era el estado.
Constitucionalismo social
No hace amputaciones al constitucionalismo clásico sino que lo completa y amplia, les agrega
los derechos sociales, que ahora se deslogan en económicos, culturales y sociales.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Carta Magna de 1215: barones del reino, ósea los nobles de Inglaterra, logran que el
rey Juan Sin Tierra otorgue unas concesiones. Se lo considera como el primer paso
hacia la constitucionalizacion del estados ingles y posteriormente el británico.
Fueros de Aragón: existía la figura del Justica, un personaje encargado de velar por el
respeto a los derechos que la legislación local, llamados fueros, acordaba a los vasallos
del reino.
Fueros de repoblamiento en Castilla: administraciones locales de algunas comunidades
estaban en manos de los mismos vecinos, se llamaban a sí mismo “comuneros” y
rotaban en el ejercicio de los cargos públicos integrando una institución que luego era
trasplantada a América: el cabildo.
Petition of rights 1628.
Agreement of the people 1647.
Habeas Corpus 1679.
Declaración de independencia de los Estados Unidos.
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Antecedentes ideológicos: Suarez (entre 1580-1620, fines del s. XVI principios del s.XVII)
Francisco Suarez, jesuita español. Escribe una obra sobre el gobierno de la republica cristiana.
Según Suarez el titular de la soberanía es el pueblo, lo explica desde una perspectiva religiosa
“somos todos hijos de Dios, entonces el poder que el padre le ha dado a uno se lo ha dado a
todos”. Entonces es lógico que todos tengamos el mismo poder, sobre esta base se funda el
poder de la comunidad. Luego la comunidad elige a alguien que la dirija y ese alguien que la
dirija es el rey.
El pueblo ejerce este derecho una vez, cuando elige al ley y a la familia gobernante, cuando se
muere el rey no se vuelve a elegir. Pero hay una circunstancia en la que se puede considerar
que el poder vuelva al pueblo.
Su obra fue considerada subversiva, prohibieron su difusión, para continuar con esta censura
impusieron la pena de muerte a quien siguiera difundiendo la obra. Porque su obra atacaba el
principio básico de la monarquía de derecho divino. Suarez dice que la monarquía no existe
porque Dios lo había querido, sino que la monarquía existe porque el pueblo se organizo de
esa manera y si el rey no cumple con el pueblo, entonces el pueblo puede no solo destituir
sino también matar el rey. Había ocasiones en las que el regicidio, matar al rey, estaba
aceptado.
Lo llamamos así porque en su razonamiento ellos van a sostener que el origen del estado está
en un pacto, que firman los hombres.
A mediados del s. XVII aparece en Inglaterra un pensador llamado Thomas Hobbes, su contexto
histórico: guerra civil española.
Kant: el poder no está dividido, el poder es uno solo, lo que está dividido son las funciones del
poder. Todos somos iguales, todos tenemos las mismas potencias, por lo tanto todos tenemos
los mismos derechos, en algún momento confluyen por lo que necesitamos un límite. Se
desprende la idea de que el gobierno es necesario.
León XIII: a partir de su papado la iglesia empieza a escribir sobre los problemas sociales, a
través de una comunicación llamada encíclica, critica al capitalismo y al comunismo.
Primera generación: derechos individuales. Por ejemplo art.15, 14, 17 CN. Derechos
de cada uno.
Segunda generación: las circunstancias socio políticas culturales hacen surgir la
necesidad de reconocer otros derechos, estos son de tipo colectivo. Necesitan del
respaldo e impulso del estado para lograr la consistencia que tienen en la sociedad.
Tercera generación: difusos porque no es sencillo identificar quien se verá beneficiado
por la aplicación de este derecho.
Cuarta generación: derechos relativos a la tecnología y a la comunicación.
Unidad 4: axiología e interpretación constitucional
CONCEPTO
CLASES DE INTERPRETACION
CONCEPTO
La constitución expresa y contiene un orden material o sustancial de los valores, esto significa
que no es neutral porque tomar partido por un sistema axiológico definido.
Axiología, del griego axios “digno” y “que tiene valor, logos “razón” “conocimiento”, es
definido por la RAE como teoría de los valores.
En ella hay un conjunto de principios que, en común con los valores, hacen de núcleo central o
eje para expandir su aplicación y obligatoriedad a todo el resto del ordenamiento jurídico.
Valores y principios guardan intima relación con los fines que la constitución propone y exige
alcanzar en la dinámica del régimen político, por lo tanto la visión valorativa-principista se
enlaza con la visión finalista de la constitución.
Todo esto encuentra una explicación en la raíz histórica, ya que la constitución además de
tener un para que también tiene un por qué, que va encontrar su razón de ser en esta raíz
histórica. Es por eso que todo el proceso político-institucional que dio origen a la constitución
es útil para poder comprender el sentido de la constitución.
Preámbulo
Contiene y condensa las decisiones políticas fundamentales, las pautas del régimen, los fines y
objetivos, los valores y principios, esquema del plan o programa propuesto por el
constituyente.
La jurisprudencia adiverte que el preámbulo no puede ser invocado para ensacnchar los
poderes del Estado, ni confiere pode alguno, tampoc es fuente de poderes implícitos.
Debemos admitir que suministra un valioso elemento de interpretación.
Acoge que el poder constituyente reside en el pueblo, reconoce la preexistenca histórica de las
provincias, reconoce que el sujeto primario de nuestro poder constituyente ha sido el pueblo.
Seis objetos:
“Para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino”, hemos de interpretar varias cosas:
El derecho es una ciencia normativa, su objeto de estudio son las normas. Están no son simples
enunciados que disponen una conducta deseable por parte de los sujetos, sino que estos
enunciados traducen un sistema de valores sobre el que dicha comunidad se asienta.
Los valores se los entiende como actitudes vitales positiva que interpretan el ideal de ser
humano que una comunidad comparte, las producciones de dicha comunidad reflejaran ese
orden normativo.
Los principios traducen los valores de una sociedad a cuestiones de índole practica,
volviéndolos operativos. Se vuelven guias para la interpretación que los operadores jurídicos
deben realizar tanto de las normas como de las acciones que desarrollan los integrantes de la
comunidad. Configuran el marco del que no deberían apartarse los interpretes del derechos.
Hay valores y principios que no cuentan con una constancia normativa explicita, es decir que
no están en la letra de la constitución, pero de igual manera hemos de explayat su aplicación al
orden infraconstitucional, porque desde el techo constitucional estos valores y principios que
no tienen norma xplicita han de funcionar y jugar su papel para alimentar el orden
infraconstitucional.
Este principio se complementa con el que enuncia que todo lo que no esta prohibido esta
permitido.
El principio de razonabilidad no solo se limita a rxigir que solo la ley sea razonable, la
constitución depara una competencia aun órgano del poder, impone que el ejerció de la
activdad consiguiente tenga un contenido razonable. El contenido de los actos debe ser
razonable.
Se comportan como verdaderos remedios jurídicos para respladar a los actos sociales antes
situaciones en la que valores y principios constitucionales son puestos en tensión por el
accionar del estado o de actores privados.
Desde 1811 estan señalado su origen en el decreto del Primer Triunvirato sobre la “seguridad
individual”, y en 1994 estos tres son incorporados al texto expreso de la constitución por el
art.43.
Unidad 5: Poder constituyente
CONCEPTO
Según Linares Quintana es la facultad soberana del pueblo de darse un ordenamiento jurídico-
politco fundamental originario por medio de una constitución y a revisar esta, parcial o
totalmente cuando sea necesario.
Es la facultad soberana del pueblo de darse una constitución para organizar jurídica y
políticamente al estado, en un lugar y tiempo determinado, es decir que es el espíritu de la
voluntad soberana del pueblo; al crear una ley o reformándola tiene que ser la mas clara
expresión de la voluntad general imperante en el momento en que ese poder constituyente es
llamado a actuar como representante.
El primer acto de este estará desprovisto de toda regulación previa, será la pura creación del
sentido común social, solo condicionado por lo sentidos subjetivos de los integrantes de la
comunidad.
Se encuentra en un nivel superior en el que no admite otro por encima de él, crea el
ordenamiento jurídico que dara nacimiento al Estado, a los poderes constituidos.
CLASES
Poder concluir que el poder constituyente es originaro cuando crea al Estado mediante una
constitución, y es derivado cuando la reforma.
Poder constituido
Teoría juspositivista de Santo Tomas de Aquino: gobierno debe dirigirse al bien común,
confome a las leyes divinas y naturales. Mostraba una tendencia favorable a las monarquías
pero consideraba que no debían ser absolutas sino con participación de la comunidad. La
mejor forma de gobierno consiste en un régimen mixto: monárquico, aristocratico y
democrático a vez.
Ley humana debe supeditarse a la ley natural, considera que solo es ley aquella que deriva
directamente de la ley natural.
Teoría de la representatividad de Emmanuel Sieyes: el abate debía demostrar que para darse
una constitución, la nación debía tomar la decisión mediante la reunión de representantes
extraordinarios.
La soberanía popular consistía en el poder constituyente del pueblo que decía que por la
constitución el pueblo delegaba parte de su potestad en las distintas autoridades constituidas
pero conservaba para si el poder constituyente originario.