0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas11 páginas

Soluciones

Este documento presenta 5 preguntas propuestas relacionadas con la física general. Incluye la resolución de cada pregunta utilizando conceptos como posición, velocidad, aceleración y ecuaciones de movimiento. Los integrantes del curso de física general resuelven cada pregunta mediante cálculos y gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas11 páginas

Soluciones

Este documento presenta 5 preguntas propuestas relacionadas con la física general. Incluye la resolución de cada pregunta utilizando conceptos como posición, velocidad, aceleración y ecuaciones de movimiento. Los integrantes del curso de física general resuelven cada pregunta mediante cálculos y gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TERCER CICLO
FISICA GENERAL
TAFUR MALLQUI, ISAÍAS SEVERO

INTEGRANTES:
2
 MANUELO ANGELES, LUIS ENRIQUE
 MAMANI CHAMBI, DIANA
0
 MOLINA DÍAZ, MARLON ROY
 HUAMAN HUANAY, JOSEPH FRANK
2
 HUAMAN ARBILDO, CARLA ARACELY
 MANCISIDOR ROJAS, YAMIR MARCELO
0
PREGUNTAS PROPUESTAS:
1. Juanito maneja un auto y realiza un movimiento mecánico de tal modo que su
posición en el tiempo está dada por la ecuación r⃗ =( 4 t 2 +3 , 3t 3 +6 ) m . Determinar
la velocidad en el instante t=3 s; la velocidad media en el intervalo c. Hallar las
coordenadas de su posición inicial y final en el plano considerando solo los
primeros 6 s.

vy
v

vx

O X
RESOLUCIÓN

La posición es: r⃗ =( 4 t 2 +3 , 3t 3 +6 ) m

También puede ser expresado como: r⃗ =( 4 t 2 +3 ) i+


^ ( 3 t 3 +6 ) ^j m.

Posición inicial t=0 s → r⃗ =( 4 t 2 +3 ) i+


^ ( 3 t 3+ 6 ) ^j →3 i+
^ 6 ^j → ( 3 , 6 )

Posición final t=6 s → r⃗ =( 4 t 2 +3 ) i^ + ( 3 t 3+ 6 ) ^j →147 i+654


^ ^j → (147 ,654 )

Para determinar la velocidad instantánea derivamos la posición respecto al tiempo:


d r⃗ d
⃗v = = [ ( 4 t 2+3 ) i^ + ( 3 t 3+ 6 ) ^j ]
dt dt
d r⃗ d d
v⃗ = = ( 4 t 2+3 ) i^ + ( 3 t 3 +6 ) ^j
dt dt dt
2 m
⃗v =8 t i^ + ( 3 t ) ^j
s
En el instante t=3 s
m
⃗v =24 i^ +81 ^j
s
m
⃗v =3 √793
s
Para determinar la velocidad media en el intervalo t=2 s hastat=5 s
Δ r⃗ ⃗r f −⃗r 0
⃗v m= =
Δt t f −t 0

r⃗ =( 4 t 2 +3 ) i+
^ ( 3 t 3 +6 ) ^j

^
En t= 2 s; r⃗ =19 i+30 ^j
^
En t= 5 s; r⃗ =103 i+381 ^j

Δ r⃗ ⃗r f −⃗r 0 ( 103 i+381


^ ^j ) −( 19 i+30
^ ^j ) 84 i+351
^ ^j m
⃗v m= = = = =28 i^ + 117 ^j =√ 14473=120 , 30
Δt t f −t 0 5−2 3 s

2. Desde lo alto de un edificio es lanzado un proyectil horizontalmente desde la azotea de un


edificio y la posición del proyectil a partir del instante de lanzamiento viene dada por la
ecuación r⃗ =( 5 t ; 80−5t 2 ) m. Determine la aceleración instantánea, la velocidad
instantánea en t= 2 s y la altura del edificio del cual se lanzó el proyectil, la coordenado
del punto donde cayó el proyectil y el tiempo que tardó en impactar al suelo.

y
v0

r⃗

RESOLUCIÓN:

La posición r⃗ = ( 5 t ; 80−5t 2 ) m también se puede expresar como r⃗ =5t i+


^ ( 80−5 t 2 ) ^j

Para hallar la altura del edificio retemplamos t=0 s en r⃗ → r⃗ =80 ^j .La altura del edificio mide 80 m.
Primero determinaremos la velocidad instantánea derivando la posición respecto del tiempo.

d r⃗ d
⃗v = = [ ( 5 t ) i^ + ( 80−5 t 2 ) ^j ]
dt dt
d r⃗ d d
v⃗ = = ( 5 t ) i^ + ( 80−5 t 2 ) ^j
dt dt dt
m
⃗v =5 i^ −( 10 t ) ^j
s
La velocidad en t= 2s

m m
⃗v =5 i^ −20 ^j → 5 √ 17
s s
Ahora determinaremos la aceleración instantánea al derivar la velocidad respecto al tiempo.

d ⃗v d
a⃗ = = [ ( 5 i−
^ ( 10t ) ^j ) ]
dt dt
m
a⃗ =−10 ^j ; es decir, la aceleración va en dirección negativa al eje Y.
s2
3. Una partícula se mueve con una aceleración de a=−3 v donde a se mide en m/s 2.
Hallar la velocidad, el desplazamiento y aceleración cuando t=0.2 s.Las
condiciones iniciales son t 0=0 s , x0 =1.5 m, v 0 =12m/ s .

RESOLUCIÓN:
dv dv
a) a= =−3 v , =−3 dt
dt v

v t

∫ dvv =−3 ∫ dt , v=v 0 e−3 ( t−t ) , v=12 e−3 t


0

v0 t 0

Para t=0.2 , v=12 e−3 (0.2 )=6.6 m/s

dx
b) v= =12 e−3 t , dx=12 e−3 t dt ,
dt

x t

∫ dx=12∫ e−3 t dt , x =x0 −4 (e−3 t −e−3 t ) 0

x t0

x=1.52−4 ( e−3 t −1 ) , para t =0.2

x=1.52−4 ( e−3 ( 0.2)−1 ) =3.3 m

c)La aceleración para t=0.2 s , v=6.6 m/ s

a=−3 v =−3 ( 6.6 )=19.8 m/ s2

4. La aceleración de un móvil en función de su posición está dada así: a=8−2 x 2 , si


para t=0 , x=0 , , v =0. Hallar:
a) Su velocidad cuando x=1
b) Su posición cuando su velocidad es mínima.
c) Su aceleración para esta velocidad máxima
RESOLUCIÓN:
dv
a) Dado a= =8−6 x 2, usando la regla de la cadena:
dt

dv dx dv
= ( v )=8−6 x 2
dx dt dx
v x
v . dv=( 8−6 x 2 ) dx ,∫ v dv =∫ ( 8−6 x2 ) dx
0 0
2
v 6 3 3
=8 x− x , v=√ 16 x−4 x , para x =1,
2 3

3
v=√ 16 (1 )−4 (1 ) =2 √ 3 m/ s

b) Como v=√ 16 x −4 x 3 ,para hallar el máximo.

2
dv 1 (16 x−12 x ) 2
= =0 , x= m
dx 2 √ 16 x−4 x 9
√3

c) Su aceleración será:

2 2
a=8−6 ( )
√3
=0 m/ s2

5. Un cuerpo se lanza hacia arriba desde una altura de 30 m y alcanza una altura
máxima (desde el suelo) de 40 m en un tiempo t 1. Si t 2 es el tiempo que demora el
t2 m
cuerpo en caer al suelo desde la altura máxima, calcular
t1 s(
g=9,81 2 .
)
A. 5
B. 6
C. 3
D. 2
E. N.A

RESOLUCIÓN:
- Grafico según los datos que nos dan: - Utilizando las
propiedades m
B de caída libre: V =0
s
B
t1 t1
t1
10 m 10 m
m
V 0=0 t2
A s C A C
t2 m
m g=9,81
g=9,81 s2
30 m s2 30 m

D D
a) Analizamos el tramo BC
Datos que tenemos:
 h=10 m
 t =t 1 g .t 2
h=v 0 . t+
m 2
 v 0=0
s g . t 21
m 10=0.t 1 +
 g=9,81 2 2
s

20=g . t 21 … … … ( i )

b) Analizamos el tramo BD
Datos que tenemos:
 h=40 m g .t 2
 t=t 2 h=v 0 . t+
2
m
 v 0=0 g .t 22
s 40=0. t 2+
m 2
 g=9,81 2 80=g .t 22 … … … ( ii )
s

t2
c) Nos piden calcular
t1
80=g .t 22 … … … ( ii )
20=g . t 21 … … … ( i )

t 22
4= 2 … … … ii ÷i
t1
t 22 t
√ 4=
√ t1 2
→ 2= 2
t1
RPTA: D

6. Un jugador de golf puede efectuar tiros y conseguir que las pelotas ingresen al
hoyo formando un ángulo de 45° con la vertical. Si la velocidad de lanzamiento es
m
10 y la dirección es de 53°, ¿Qué tiempo tardara una pelota en ingresar al hoyo
s
m
luego de haber sido lanzada y cuál es la altura Máxima? (g =9,81 2 ).
s
A) 1,42 s; 3,26 m
B) 2,42 s; 3,38 m
C) 3,42 s; 3 m
D) 0,89 s; 3,29 m
E) 1,41 s; 3,21 m
RESOLUCIÓN:
0
RPTA A

m
t1 6 t2
s

m
10 H max
s
m
6
s
53°
m 45°
6
s
En el eje “y” el movimiento es MRUV, aplicando la
fórmula:
m m
10 .sin 53 °=8
s s m 2
(8 )
53° (v . sin θ) 2 s
H max = 0 = =3,26 m
m m 2.g m
10 .cos 53=6 2 . 9,81 2
s s s
En el eje “y” el movimiento es MRUV, En el eje “y” el movimiento es MRUV, aplicando la
aplicando la fórmula: fórmula:
v f =v i + g .t v f =v i−g . t

m m m m
6
s (
=0+ 9,81 2 ¿)
s ) 0=8
s ( )
− 9,81 2 . t → t 1=0 ,81 s
s
t 2=0 , 61 s

t 2+ t 1=1 , 42 s

7. Un disco gira con una velocidad angular constante. Si los puntos periféricos tienen
el triple de velocidad que aquellos puntos que se encuentran 5cm. Más cerca al
centro del disco, calcular el radio del disco.

A) R = 7.25 cm
B) R = 6.75 cm
C) R = 5.50 cm
D) R = 5.00 cm
E) R = 7.5 cm
RESPUESTA E

RESOLUCIÓN: 3V
A
5
B V
(R-5)

Los puntos A y B tienen igual velocidad angular “w”.

La velocidad lineal será:

V 1=w x R1

Para “A”:

3 V =w x R …(1)

Para “B”:

V =w x ( R−5) …(2)

Dividiendo:

3 R
=
1 (R−5)

Resolviendo:

R=7,5 cm

8. En la figura, las partículas A y B describen, movimientos circulares uniformes con


periodos 8 s y 12 s respectivamente. Si en t=0 slas partículas se encuentran en las
posiciones mostradas, calcule la posición angular (en rad) cuando ambas
partículas se encuentran por primera vez.

A)
3
11 π
B)
3
13 π
C)
3
15 π
D)
3
10 π
E)
3

RESPUESTA B

Recordar:


W= (T = periodo)
T

Bt =B 0+ wt

Solución:

2 π π rad
W A= =
8 4 s

2 π π rad
W B= =
12 6 s

π π
A :θ A ( t )= + t
6 4

4π π
B:θ B ( t )= + t
3 6

En t=t 0:
π π
A :θ= + t 0
6 4

4π π
B:θ= + t
3 6 0

Resolviendo el sistema de ecuaciones:

11 π
θ=
3

9. En el instante mostrado se suelta el bloque B de 7kg. Determine luego de cuánto


tiempo el bloque A recorre 1 m. Considere que la masa del bloque A es de 1 kg y
desprecie todo rozamiento ( g= 10 m/ s2)

4
A) s
5
√3
B) s
3
C) 5,4 s
D) 6s
E) N.A. B A

RESPUESTA: B

RESOLUCIÓN:

Hacemos un DCL del caso mostrado

Para A Para B

F R ( A ) =m A .a A F R (B )=m B . a B

T −F g ( A )=1 . a A F g ( B)−T =4 . a B
T
T −10=a A 40−T =4 . aB

T T =a A +10 (I)40−4 . aB =T (II)

A a Relacionando las ecuaciones (i) y (ii)

F g ( A )=10 N 40−4 . aB =a A + 10
B
a
40−4 . a=a+10
F g ( B)=40 N 30=5 a

a=6 m/s 2
1
d=v 0 t+ a t 2
A 2
1
1=0t + 6 t 2
2
d= 1m a= 6 m/ s2 t

A V 0=0

10. El bloque de 10kg desliza sobre el piso. Halle el módulo de la aceleración, en el


instante mostrado, si en este instante el módulo de la tensión en la cuerda de
100N. Considere que el coeficiente de rozamiento entre en bloque y el piso es 0,5
( g= 10m/ s2)

A) 2m/ s2
B) 4m/ s2
C) 6m/ s2
D) 8m/ s2
E) 9m/ s2
37°
µk

RESPUESTA: C

RESOLUCIÓN:
Hacemos el DCL
100N
Hallamos la fuerza normal
60N
f N + 60=100
100N
f N =40 N
80N
µk. Luego aplicamos la fórmula de la segunda Ley
fN
de Newton:
F R =m. a
fN
80−¿µk. f N =m .a
80−¿0.5.40=10. a
60=10. a

6 m/s 2=a

También podría gustarte