08 - 0850 - EA Tesis Roberto Mendez Siemens
08 - 0850 - EA Tesis Roberto Mendez Siemens
08 - 0850 - EA Tesis Roberto Mendez Siemens
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO ELECTRICÍSTA
I
1.6.1. Operación en isla no intencional................................. 21
1.6.1.1. Protección anti-islas................................. 22
1.6.1.1.1. Desplazamiento
vectorial ........................... 24
1.6.2. Operación en Isla Intencional ...................................... 25
II
3.2.1.1. Series de Fourier...................................... 52
3.2.2. Muestreo de datos y Aliasing ...................................... 52
3.3. Estimación de fasores a frecuencia nominal. .............................. 55
3.4. Actualización de fasores. ................................................................ 58
3.4.1. Actualizaciones no recursivas ..................................... 58
3.4.2. Actualizaciones recursivas .......................................... 61
3.5. Estimación de frecuencia. ............................................................... 63
3.5.1. Estimación de frecuencia en entradas trifásicas
balanceadas ................................................................... 65
3.6. Sincrofasores .................................................................................... 69
3.6.1. Reporte de fasores sincronizados .............................. 72
3.7. PMU – Unidad de Medición Fasorial............................................. 73
3.7.1. Jerarquía de Sistemas de Medición Fasorial. .......... 74
3.7.2. Comunicación entre PMUs .......................................... 76
3.8. Protección y control de GD utilizando medición fasorial............ 77
3.8.1. Protección de pérdida de sincronismo (Out-of-
Step) ................................................................................ 77
3.9. Control de Sistemas de Potencia con Medición Fasorial. ......... 79
3.9.1. Control con retroalimentación fasorial ....................... 80
3.9.2. Control óptimo lineal ..................................................... 80
3.9.2.1. Aplicación a problemas no lineales ....... 82
3.10. Aplicaciones de control de GD con sincrofasores. ..................... 84
3.10.1. Control centralizado de excitación.............................. 85
3.11. Aplicaciones de protección de GD con sincrofasores. ............... 87
3.11.1. Protección anti-islas ...................................................... 87
3.11.1.1. Esquemas de detección de Islas
basada en mediciones locales (DI-L). .. 87
3.11.1.1.1. Esquemas de
detección pasivos........... 87
III
3.11.1.1.2. Detección por
elemento de voltaje........ 88
3.11.1.1.3. Detección por
elemento de
frecuencia. ....................... 88
3.11.1.1.4. Esquemas de
detección activos............ 89
3.11.1.1.5. Esquemas de
detección basados en
sistemas de
comunicación. ................. 90
3.11.1.2. Esquema de detección de islas
basada en mediciones en áreas
amplias (DI-AA). ....................................... 91
3.11.1.2.1. Diferencia de ángulo
de carga ........................... 92
3.11.1.2.2. Deslizamiento de
frecuencia y
aceleración de
frecuencia. ....................... 92
IV
4.1.1.2. Subestación A........................................... 98
4.1.1.3. Subestación B......................................... 100
4.1.1.4. Cargas prioritarias.................................. 101
4.1.1.5. Cargas no prioritarias ............................ 101
4.1.2. Protección..................................................................... 101
4.1.3. Control........................................................................... 101
4.2. Implementación de modelo con medición fasorial .................... 102
4.2.1. Objetivos del modelo. ................................................. 102
4.2.2. Creación del caso de estudio en Simulink .............. 103
4.2.2.1. Modelo generador distribuido
renovable ................................................. 103
4.2.2.2. Modelo de transformación .................... 108
4.2.2.3. Punto de conexión o de entrega.......... 109
4.2.2.4. Subestación A......................................... 111
4.2.2.5. Subestación B......................................... 113
4.2.2.6. Centro de control, supervisión y
adquisición de datos, SCADA .............. 113
4.2.3. Conexión de PMUs al caso de estudio .................... 115
4.2.3.1. Unidades de medición fasorial ............. 116
4.2.3.1.1. PMU en GDR ................ 116
4.2.3.1.2. PMU en SNI .................. 118
4.2.3.2. Estimación de fasores en modelo de
estudio ..................................................... 119
4.2.3.3. Concentrador de datos fasoriales,
PDC .......................................................... 121
4.2.3.3.1. Disparo por ángulo de
carga .............................. 124
4.3. Integración total del caso de estudio. ......................................... 125
V
5. SIMULACIÓN, RESULTADOS Y CONCLUSIONES DE ESTUDIO ...... 127
5.1. Simulación ....................................................................................... 127
5.1.1. Caso de estudio A: operación normal, GD
conectado a la red....................................................... 127
5.1.1.1. Conclusiones caso de estudio A ......... 137
5.1.2. Caso de estudio B: disparo CBA, alimentador
principal......................................................................... 137
5.1.2.1. Caso de estudio B.1: isla no
intencional ............................................... 138
5.1.2.1.1. Apertura de
alimentador CBA .......... 138
5.1.2.1.2. Conclusiones ................ 145
5.1.2.2. Caso de estudio B.2: isla intencional .. 146
5.1.2.2.1. Conclusiones ................ 162
5.1.3. Caso de estudio C: disparo CBA, falla en línea
distribución ................................................................... 162
5.1.3.1. Conclusiones .......................................... 166
5.1.4. Desviaciones de los casos de estudio ..................... 167
VI
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
VII
24. Estimación no recursiva de fasores ........................................................... 60
25. Estimación recursiva de fasores................................................................. 63
26. Antiguo frecuencímetro utilizado en plantas de generación .................. 64
27. Ajuste de monotonía el ángulo de fase ..................................................... 66
28. Onda senoidal con referencia de tiempo UTC ......................................... 70
29. Intervalos de muestreo................................................................................. 73
30. Arquitectura de sistema de medición fasorial........................................... 75
31. Característica de operación para función “Out-of-step”.......................... 79
32. Control óptimo lineal, ángulo de carga ...................................................... 86
33. Detección de islas por deslizamiento de frecuencia ............................... 93
34. Sistema de estudio incial ............................................................................. 95
35. Unifilar sistema de estudio con GDR conectado ..................................... 97
36. Unifilar Subestación A .................................................................................. 99
37. Unifilar Subestación B ................................................................................ 100
38. GDR con AGC y medición ......................................................................... 104
39. Envió de datos de GDR al sistema .......................................................... 104
40. Punto de medición trifásico del GDR ....................................................... 105
41. Subsistema de control automático de generación................................. 106
42. Detalle de subsistema de control automático de generación AGC .... 107
43. Punto de toma de mediciones para PMU ............................................... 108
44. Medición trifásica punto de entreg ........................................................... 109
45. CB1 en punto de entrega de GDR ........................................................... 110
46. Subsistema de protección de sobre corriente ........................................ 111
47. Modelo de Subestación A en Simulink ................................................... 112
48. Modelo de Subestación B en Simulink ................................................... 113
49. Adquisición y supervisión de datos –SCADA-........................................ 114
50. Subsistema SCADA.................................................................................... 115
51. Esquema de conexionado de PMUs en modelo .................................... 116
52. Subsistema PMU_GDR en modelo.......................................................... 117
VIII
53. Conversión de señales en fasores ........................................................... 118
54. Subsistema PMU_Sistema en modelo .................................................... 118
55. Subsistema Series de Fourier................................................................... 119
56. Fasor representado en Matlab .................................................................. 121
57. Comunicación entre fasores para modelo de estudio........................... 122
58. Función de protección por ángulo de carga en PDC ............................ 123
59. Subsistema de protección de ángulo de carga ...................................... 124
60. Vista general Sistema de Estudio ............................................................ 126
61. Interruptor CB1 en la interconexión a la red ........................................... 128
62. Voltajes en GDR.......................................................................................... 129
63. Corrientes en GDR ..................................................................................... 130
64. Voltajes de alimentador principal.............................................................. 131
65. Corrientes de alimentador principal ......................................................... 132
66. Corrientes en Subestación B .................................................................... 133
67. Corrientes en Subestación A .................................................................... 134
68. Velocidad del GDR ..................................................................................... 135
69. Potencia activa entregada por el GDR .................................................... 136
70. Potencia reactiva entregada por el GDR ................................................ 136
71. Corrientes alimentador principal ............................................................... 139
72. Corrientes en Subestación A y Subestación B ...................................... 140
73. Subsistema de protección en CB1 ........................................................... 141
74. Arranques y disparos de la función de sobre corriente ........................ 142
75. Voltajes en GDR.......................................................................................... 143
76. Corrientes en GDR ..................................................................................... 144
77. Frecuencia en GDR .................................................................................... 145
78. Comportamiento ángulo de carga en GDR ............................................ 147
79. Voltajes en GDR ........................................................................................ 148
80. Corrientes en GDR .................................................................................... 149
81. Arranque y disparo para función de sobrecorriente .............................. 150
IX
82. Fasor de voltaje estable del GDR ............................................................ 151
83. Intercambio de información entre PMUs ................................................. 152
84. Subsistema de comparación de ángulos ................................................ 153
85. Ángulo de carga antes y después de la apertura de CBA ................... 154
86. Alarma de límite de ángulo a PMU_Sistema .......................................... 155
87. Envió de disparo de PMU-Sistema a CB2 y CB5 .................................. 155
88. Alarma de disparo de ángulo de carga.................................................... 156
89. Comando de disparo por ángulo a Subestación B ................................ 157
90. RTU en Subestación B............................................................................... 157
91. Corrientes Subestación A .......................................................................... 158
92. Corrientes Subestación B .......................................................................... 158
93. Corrientes GDR en Isla Intencional.......................................................... 159
94. Ángulo de GDR en Isla Intencional .......................................................... 160
95. Potencia Activa GDR en Isla Intencional ................................................ 160
96. Comparación disparo por sobre corriente y por ángulo ....................... 161
97. Comportamiento ángulo de carga en GDR ............................................ 163
98. Corriente en GDR en Isla Intencional y posterior falla.......................... 164
99. Comportamiento P y Q de GDR ............................................................... 165
100. Disparo de ángulo de carga y posteriorparo de sobre corriente ......... 165
TABLAS
X
LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Significado
Ángulo
Ángulo de carga
Ángulo de desfase
Ángulo de fase
Beta
Corriente
Función o frecuencia
Impedancia
Inercia de generador
Infinito
KVA Kilo Voltamperio
KVAR Kilo Voltamperio Reactivo
KW Kilo Watt
Landa
Matriz
MVA Mega Voltamperio
MVAR Mega Voltamperio Reactivo
MW Mega Watt
Pi
Potencia Activa
Potencia Reactiva
Reactancia
XI
Reactancia
Subíndice
Subíndice
Variación
Velocidad angular
Voltaje interno de la máquina
Voltios
XII
GLOSARIO
XIII
CIRED International Conference of Electricity Distribution.
XIV
GD Generación Distribuida.
XV
PMU Phasor Measurement Unit o Unidad de Medición
Fasorial. Se encarga de monitorear las medidas en
fasores en distintos puntos de una red eléctrica.
XVI
propietarios y estándar.
XVII
Unifilar Representación de un diagrama eléctrico por
medio de una sola fase, asumiendo que es un
sistema balanceado.
XVIII
RESUMEN
XIX
Finalmente, en el capítulo 5, se muestran los resultados de las
simulaciones realizadas en el sistema de estudio descrito en el capítulo 4. La
información de la simulación es analizada en este capítulo.
XX
OBJETIVOS
General
Específicos
XXI
XXII
INTRODUCCIÓN
XXIII
XXIV
1. INTERCONEXIÓN DE GD A RED DE DISTRIBUCIÓN
1
eléctrico, desarrollando nuevas fuentes de generación cada vez mayores. Para
la construcción de estas grandes centrales de generación se toman en cuenta
distintos puntos de factibilidad, de los cuales, uno muy importante es la cercanía
del generador con la fuente de energía primaria, para fines prácticos y
económicos. Como energía primaria se puede tomar por ejemplo, el caudal de
un río para una hidroeléctrica, el carbón para una central de carbón, bunker,
para una central de gas o vapor, etc. Las cuales generalmente se encuentran
muy distantes de los puntos de consumo.
2
Entre 1997 y 1999 la generación distribuida fue investigada por grupos de
trabajo por CIGRE (Conferencia Internacional de Sistemas Eléctricos de Alto
Tensión, por sus siglas en inglés) y CIRED (Conferencia Internacional de Redes
Eléctricas de Distribución). Los sendos reportes de estos grupos de trabajo, que
son complementarios, proveen en mayor grado una revisión comprensible
disponible acerca de la GD.
3
Figura 2. Sistema de distribución con GD (turbina eólica)
4
Algunas de estas tecnologías son muy bien aprovechadas en la
generación a gran escala, sin embargo, también son viables para la generación
en pequeñas porciones. Cabe resaltar que estas tecnologías de generación
pueden dividirse en dos grandes grupos, GD renovable y GD no renovable.
Este último grupo comprende todos aquellos tipos de generación donde la
energía primaria utilizada proviene de combustibles fósiles: motores alternativos
(combustión interna), turbinas de gas, pilas de combustible y micro turbinas. En
esta tesis se hará una breve descripción de las principales tecnologías de
generación distribuida renovable o GDR y en los últimos capítulos se hará un
especial énfasis a una pequeña hidroeléctrica.
5
Sin embargo, estos sistemas sin capacidad de almacenamiento podrían
experimentar variaciones en el flujo de agua disponible, y por lo tanto en la
salida del generador, particularmente si el captamiento (el área de tierra donde
el agua es captada por la presa), se encuentra entre rocas o un lugar poco
profundo. Claramente una alta variabilidad de lluvia llevará a una alta
variabilidad del recurso hídrico. De aquí es que se origina el concepto factor de
capacidad, que es la relación de la energía anual generada con la energía que
sería generada si la planta operara a capacidad nominal en todo el año.
6
Figura 3. Esquema general central hidroeléctrica
7
Baterías de condensadores y un relé taquimétrico, cuando existan grupos
asíncronos funcionando conectados a la red.
8
Figura 4. Principios de la termodinámica aplicados a la cogeneración
Actualmente son varias las razones por las que se presta una especial
atención particularmente a la energía eólica. Entre ellas cabe citar:
9
Su uso y posibles incidentes en su explotación no implican riesgos
ambientales de gran impacto (derrames, explosiones, incendios, etc).
10
1.2.1.4. Generación con motores de combustión
interna
Poseen una mayor flexibilidad ante variaciones de carga que las turbinas
de gas y son capaces, en función de su diseño, de utilizar diversos
combustibles como energía primaria. El más empleado es el gas natural.
11
El empleo de la turbina de gas como motor principal tiene ciertas ventajas
sobre las centrales de vapor, aunque el funcionamiento normal resulta menos
económico. La ventaja principal radica en la capacidad de arrancar y adquirir
toda la carga rápidamente. De aquí que las turbinas de gas están empezando a
utilizarse como método para tener en cuenta las cargas puntas del sistema.
Otro empleo de este tipo de máquinas es un compensador síncrono para
ayudar a mantener los niveles de tensión. Incluso desde un punto de vista
económico es probablemente ventajoso el poder hacer frente a las puntas de
carga poniendo en marcha, en un tipo del orden de dos minutos, turbinas de
gas paradas y no tener en marcha de modo continuo plantas de vapor de
repuesto.
La luz está formada por fotones. Los fotones son partículas energéticas
cuya energía es proporcional a la frecuencia a la cual vibran. La luz blanca es
una mezcla de colores. Cada color de luz tiene una frecuencia diferente. Por lo
tanto, la luz es una mezcla de fotones de distinta energía.
12
La conversión directa de la energía solar en energía eléctrica se debe al
fenómeno físico de la interacción de la radiación luminosa con los electrones en
los materiales semiconductores, fenómeno conocido como efecto fotovoltaico.
Una planta solar fotovoltaica tiene como función generar energía eléctrica
de origen renovable, mediante la captación de la radiación solar.
13
cual se encuentra la planta solar queda aislada, los paneles fotovoltaicos
deberán ser automáticamente desconectados.
14
La existencia de estos problemas, condujo a que inicialmente las
empresas eléctricas se opusieran a su instalación, política que ha ido
cambiando en el tiempo debido a los beneficios a alcanzar y a las
compensaciones que han pagado por la “energía no suministrada” y “energía
suministrada con baja calidad”.
15
de Estandard. En razón de su amplia utilización no solo en EEUU sino a nivel
mundial, se presentan a continuación sus principales requerimientos.
16
generación distribuida al sistema de potencia. Los ensayos se orientan a
asegurar que se cumplen con los límites especificados en la norma general.
Este estándar será tomado como referencia para los siguientes capítulos.
17
Nacional de Energía Eléctrica a través del Ministerio de Energía y Minas. En
esta norma aparte de definir temas técnicos, se detallan temas jurídicos,
interpretaciones, definiciones, obligaciones de las partes involucradas dentro de
un proyecto de GD, aplicaciones, etc.
18
NTGDR. Por tal razón, el objetivo se expande a demostrar la viabilidad técnica
de este modo de operación y las ventajas que esto trae.
Una falla temporal se tiene como aquella que puede ser liberada antes de
que ocurra algún daño serio al equipo o a las instalaciones. Un ejemplo de
fallas temporales o transitorias son los arqueos que se producen en los
aisladores debido a sobretensiones por descargas atmosféricas, “galopeo” de
los conductores (debido a fuertes vientos o sismos) o a contactos temporales de
ramas de árbol con los conductores.
19
1.5.2. Fallas permanentes
20
empresa distribuidora y usuarios en general, lo cual podría complicar temas
como el peligro para la seguridad, el sistema de tierras, sincronización,
restauración de la fuente principal y además, la calidad de energía. Sin
embargo, las protecciones con sistemas de comunicación adecuadas pueden
evitar todos los problemas anteriores y el GD puede ser usado especialmente
para el suministro en islas. La operación en isla puede permitir la continuidad de
operación en áreas rurales o remotas.
21
Figura 8. Operación en isla. Falla en bus 7
22
La operación en isla puede dejar una sección de la red de distribución sin
una tierra y el nivel de fallas podría no ser suficiente para que las unidades de
protección operen.
23
Sin embargo, puede no ser posible cubrir todo el sistema con el SCADA,
debido a su alto costo, especialmente para las áreas rurales y remotas. Otras
técnicas para la detección de islas se llevan a cabo, con la medición de los
parámetros de la red. Esto puede ser categorizado en técnicas pasivas y
técnicas activas. Algunos de los métodos activos son la detección de errores en
flujos de carga, métodos de detección de errores, monitoreo del nivel de falla,
etc. Estos no son ampliamente usados debido a la interacción con la operación
del sistema de potencia. Las principales técnicas pasivas son la detección de
alto/bajo voltaje, alto/baja frecuencia, relación de cambio de frecuencia,
desplazamiento de fase o cambio vectorial. Entre ellos, la relación de cambio
de frecuencia y cambio vectorial son técnicas bastante desarrolladas para la
detección de pérdida de suministro eléctrico, las cuales son discutidas en la
siguiente sección.
24
El ajuste de los relés de desplazamiento vectorial varía entre 6º y 12º. El
ajuste recomendado es 6º, pero en una red débil con regulación de voltaje
pronunciada podría ser de 12º, para prevenir una mal operación durante la
conexión de una carga grande.
25
Un esquema de comunicación es requerido para sincronizar el GD con la
red principal. Este sistema de comunicación debería establecerse a través de
onda portadora en la línea, dial-up o cables de empresas de comunicación entre
el tablero de control y el interruptor principal y únicamente unos cuantos bytes
de los datos de control serán transmitidos a través de este sistema. Si el GD
está cerca del interruptor principal, el costo del sistema de comunicaciones será
menor. A través del sistema de comunicaciones, los comandos de control
(digitales con valores 1 y 0), serán enviados al gobernador del GD para
aumentar o disminuir la frecuencia y mantenerla en el nivel establecido.
26
Figura 9. Control, esencial para cambios bruscos de carga
27
28
2. PROTECCIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS DE GD
2.1. Introducción
29
Como se describió en el capítulo 1, se puede calificar un sistema de
generación como GD según su capacidad o voltaje al que se conecte.
Falla en devanados
Perdida de excitación
Efecto motor de los generadores (potencia inversa)
Sobrecarga
Sobre velocidad
Operación desbalanceada
Fuera de sincronismo
30
Cuando ocurre una falla dentro de la máquina, estas pueden ser resultado
de un flujo de corriente entre dos puntos de distinto potencial, si existe una gran
impedancia entre ellos, entonces el daño procedente de la falla será debido a
un voltaje alto, si por el contrario, la impedancia entre los dos puntos es bajo,
existirá una alta corriente y esta será la responsable del daño en el generador.
31
Tabla I. Tipos de falla y funciones de protección
32
Continuación de la tabla I.
Variaciones Fugas en Protección Desde 5MW
de velocidad válvulas. de frecuencia. (f> f> y f<. Debajo de
Cambios or f<) 5MW únicamente
repentinos de f>; f< es
potencia activa. igualmente
Sorevoltaje recomendado si
está disponible
Sobre voltaje Error de Protección Evaluación
control o mala de sobre voltaje de voltaje fase-
operación (U>) fase
manual
Sobre- Falla en el Protección Usado a
excitación circuito de de baja exitación. partir de 5MW.
excitación. (p.j. –Q o Z) Debajo de 5MW
Operación en no usual;
estado bajo recomendable si
exitado (alta la función está
demanda de disponible.
potencia
reactiva). Mala
operación del
control.
Carga Demanda Protección Usado desde
asimétrica de potencia de Secuencia 5MW; Debajo de
desigual de los negativa o 5MW no usual:
conductores. desbalance de recomendado si
carga (I2>) es posible.
33
2.2.3. Esquema de protección para generadores distribuidos
en operación aisladada
34
Figura 10. Esquema de protección generador en red aislada
Un generador (500 kVA-5 MVA) conectado a una red aislada que incluye
por lo menos un generador más debe ser protegido por el elemento de
protección de sobrecorriente de voltaje controlado (51V), sobrecorriente de
tiempo inverso de tierra (51N), potencia inversa (32), protección diferencial de
fase para el devanado del estator (87), protección contra perdida de excitación
(40), protección de sobre/baja frecuencia y sobre/bajo voltaje.
35
Figura 11. Generador operando en paralelo en red aislada
36
alimentador principal. Las maquinas síncronas también requieren protección de
pérdida de excitación.
37
Figura 13. Generador de alta importancia conectado a red de
distribución
38
2.2.3.3.1. Requerimientos de
protecciones
39
El generador debe desconectarse manual o automáticamente de la red
eléctrica en caso ocurra algún tipo de fallo a los dispositivos de
protección.
40
La restauración de la frecuencia del sistema a su valor nominal requiere
acciones de control suplementarias que ajustan la carga a un valor de
referencia. Por lo tanto, la idea de controlar la potencia del pri-motor para
compensar variaciones en la carga del sistema a la forma deseada, es a través
del control de los set-points de la carga referencia de las unidades de
generación seleccionadas. De forma que la carga del sistema varía
continuamente, es necesario cambiar la potencia de salida de los generadores
de forma automática.
41
muestra en la figura 14. El control integral asegura un error de frecuencia igual
a cero en estado estable.
42
2.3.1.2. AGC en sistemas interconectados
43
Figura 15. Interconexión entre dos áreas
44
Figura 17. Sistema de control para dos áreas interconectadas
45
Considerar los valores de estado estable seguidos por un incremente en la
carga del área 1 por . Para el área 1 se tiene:
Para el área 2,
46
Figura 18. Diagrama eléctrico, respuesta de frecuencia
47
48
3. FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN FASORIAL,
SINCROFASORES
49
El módulo de los fasores es el valor eficaz de las magnitudes senoidales
El ángulo entre fasores es el desfase entre las senoidales
El convenio de nomenclatura que se utilizará es el siguiente
Considerar una onda senoidal pura dado por la fórmula. Los fasores son
un concepto de estado estacionario.
50
Donde ω es la frecuencia de la señal en radianes por segundo, y φ es el
ángulo de fase en radianes. Xm es el valor pico de la señal. El valor eficaz
j (ωt + φ)
x(t) = Re{Xm e } = Re[{e j(ωt)
} Xm ej φ]
j(ωt)
Se acostumbra de suprimir el termino e en la expresión anterior,
sabiendo que la frecuencia es ω. El seno de la Eq. (3.1) es representado por el
numero complejo X como su representación fasorial:
jφ
x(t) ↔ X = (Xm/√2) e = (Xm/√2) [cos φ + j sin φ]. (3.2)
51
3.2.1. Series de Fourier y transformada de Fourier
Los datos muestreados de las señales de entrada son el punto inicial del
procesamiento de señales digitales. El procesamiento de fasores de voltajes y
corrientes empieza con el muestreo de la onda tomada a intervalos uniformes
kΔT, (k= 1, ±1, ±2, ±3, ±4, …..). Considerar una señal de entrada x(t) la cual es
muestreada, con intervalos x(kΔT). Se deben ver los datos muestreados como
una función de tiempo x’(t) que consiste en pulsos espaciados uniformemente,
cada uno con magnitud x(kΔT).
(3.3)
52
Por lo tanto, la transformada de Fourier X’(f) de x’(t) es la convoluciòn de
la transformada de Fourier x(t) y del tren de pulsos.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
53
Si la frecuencia de corte fc es mayor que la mitad de la frecuencia de
muestreo fs , la transformada de Fourier de los datos muestreados sera como se
muestra en la figura 21.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
54
Con el objetivo de evitar errores de aliasing, se acostumbra en todos los
sistemas de muestreo de datos, usados en la estimación de fasores, usar filtros
anti-aliasing, los cuales, limitan el ancho de banda de las señales de entrada
por debajo de la mitad de la frecuencia de muestreo seleccionada.
(3.4)
Los N datos muestreados de esta entrada xn= {n= 0,1,2, …., N-1} son:
(3.5)
Se tomarán en cuenta las ecuaciones de la Transformada Discreta de
Fourier, según sigue:
55
(3.6)
(3.7)
(3.8)
Utilizando las notaciones y , se definen los cosenos y
(3.9)
(3.10)
56
y (3.8) para producir el fasor de frecuencia fundamental obtenido del ajuste de
muestreo xn. El superíndice (N-1) es usado para identificar el fasor como
teniendo la (N-1) muestra como la última muestra usada en la estimación de
fasores.
(3.11)
(3.12)
(3.13)
57
3.4. Actualización de fasores
(3.14)
58
Se debe dejar claro de la figura 23. que en general el fasor obtenido de un
seno constante de un sistema de potencia a frecuencia nominal, bajo esta
técnica, tendrá una magnitud constante y rotara en sentido contrario a las
agujas del reloj por un ángulo de cuando la “data window” avance por una
muestra.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
59
Puesto que las calculaciones de los fasores se llevan a cabo de nuevo
para cada window, sin usar ningún dato de las estimaciones previas, este
algoritmo es conocido como “algoritmo no recursivo”. Los algoritmos no
recursivos son numéricamente estables, pero crean un exceso en el
procesamiento, como se verá a continuación.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
60
3.4.2. Actualizaciones recursivas
Las fórmulas para calcular los fasores N y N-1 por medio del algoritmo no
recursivo son:
(3.15)
(3.16)
61
Donde el uso ha sido creado por el hecho que = , puesto que N
muestras se espacean exactamente un período de la frecuencia fundamental.
El fasor definido por la eq. (3.15) difiere de la estimación no recursiva por el
ángulo de retardo de . La ventaja de usar esta definición alternativa para el
fasor de la nueva “data window” es que (N-1) multiplicaciones por los
coeficientes de Fourier en la nueva window son los mismos que esos usados en
la primera window. Solo la actualización recursiva en el antiguo fasor necesita
ser creada para determinar el valor del nuevo fasor. Este algoritmo es conocido
como “algoritmo recursivo” para la estimación de fasores. En general, cuando la
última muestra en la “data window” es (N+r), el fasor recursivo estimado es
dado por:
(3.17)
62
Figura 25. Estimación recursiva de fasores
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
63
de tener los valores de la frecuencia del sistema de potencia en los buses de la
red, lejos de las estaciones de generación.
64
determinada. Claramente la precisión de dicha medición depende de la
precisión de la medición de tiempo, así como de la precisión del que dicho cero
de la onda puede ser determinado. Esta reciente técnica de medición es
afectada por la presencia de ruido en la medición, niveles de harmónicas y el
desempeño de los circuitos detectores de ceros en la onda.
(3.18)
65
La magnitud de P es el factor de atenuación, y el ángulo de fase de P es
un desplazamiento constante en los ángulos de fase medidos. El ángulo del
fasor avanza a cada muestra de tiempo por , donde es la
señal de frecuencia, es la frecuencia nominal del sistema y es el intervalo
de muestreo.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
66
Si la desviación de la frecuencia del valor nominal, y la tasa de cambio de
la frecuencia en el tiempo t = 0 es y , respectivamente, la frecuencia en
cualquier tiempo “t” dado es dada por:
(3.19)
(3.20)
(3.21)
(3.22)
67
Y sabiendo que
(3.23)
O, en términos de Hz y Hz s-1
(3.24)
En notación matricial,
(3.25)
68
Donde:
3.6. Sincrofasores
A pesar que los fasores han sido ampliamente usados por más de 100
años, la definición detallada de un fasor sincronizado ha sido únicamente
detallada en la Norma IEEE 1344 y más tarde en IEEE C36.118 Synchrophasor
for Power Systems standards. Es necesario definir como un fasor sincronizado
es definido, marcado con tiempo y transmitido.
(3.26)
69
Notese que el sincrofasor es referenciado a una función coseno. En una
notación fasorial, esta forma de onda es representada como:
(3.27)
(3.28)
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
70
En la anterior figura se muestran flashes de tiempo como UTC Time
Reference 1 y UTC Time Reference y cuando ocurren. En el instante en que
UTC TR1 ocurre, existe un ángulo mostrado como “+q” y, asumiendo un
senoide en estado estacionario (es decir, con frecuencia constante), existe una
magnitud de la onda X1. De manera similar, el tiempo de referencia UTC TR2,
se mide un ángulo con respecto a la onda coseno “-q” con su respectiva
magnitud o X2. El ángulo medido es requerido para ser reportado con el rango
de ± p. Debería ser enfatizado que la norma de sincrofasores se enfoca en
señales de estado estacionario, que son, señales donde la frecuencia de la
onda es constante a lo largo de un período medido.
71
cual se ajustará el conteo. (p.j una base de 1,000,000 debería etiquetar un fasor
al microsegundo más cercano).
72
Figura 29. Intervalos de muestreo
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
73
Adicional a la medición de distintos valores, un PMU debe realizar otras
funciones, como transmitir y registrar fallas. Hoy en día los relevadores de
protección incluyen entre sus funciones la medición de fasores. Igualmente, las
funciones PMU integradas no deben interferir con el funcionamiento de otras
funciones. Si en el equipo vienen incluidas varias funciones adicionales al PMU,
como protección y medida, este debe ser pasado por pruebas de
funcionamiento por parte del fabricante y el rendimiento del dispositivo en
dichas circunstancias debe ser documentado en el manual del usuario y la hoja
de datos del equipo.
74
Figura 30. Arquitectura de sistema de medición fasorial
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
75
3.7.2. Comunicación entre PMUs
76
3.8. Protección y control de GD utilizando medición fasorial
77
Los relevadores de detección de fuera de sincronismo, utilizan relés de
distancia para determinar si una oscilación electromecánica llevará o no al
sistema a la inestabilidad. Para determinar la programación de estos
relevadores, es necesario correr varias simulaciones de estabilidad transitoria
para varias condiciones de carga y contingencias. Utilizando trayectorias de
impedancia aparentes observadas en ubicaciones cercanas al centro eléctrico
de estos sistemas durante la simulación, dos zonas de un relé de impedancia
son configuradas, por lo que la zona interior no es penetrada por ninguna
oscilación estable. Esto es ilustrado en la figura 31.
78
Figura 31. Característica de operación para función out-of-step
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
Las frecuencias del proceso se encuentran entre los 0,2-2 Hz. Los datos
fasoriales deberían ser estampados por lo que el control estaría basado en el
estado actual del sistema un pequeño tiempo antes.
79
3.9.1. Control con retroalimentación fasorial
80
(4.1)
(4.2)
(4.3)
81
(4.4)
(4.5)
82
(4.6)
Donde:
(4.7)
(4.8)
Con,
83
3.10. Aplicaciones de control de GD con sincrofasores
84
medidas localmente, procesa las mediciones y ajusta la posición del tap de un
transformador.
85
Se considera un sistema de dos generadores dispuestos en un sistema
interconectado, suponiendo que es una red de distribución.
Fuente: THORP, A.G. Phadke and J.S. 2010. Synchronized Phasor Measurements and their
Applications.
86
3.11. Aplicaciones de protección de GD con sincrofasores
87
El funcionamiento de los elementos de frecuencia y dependen de la
diferencia entre la potencia activa de la generación y la potencia activa de la
carga. El funcionamiento del elemento de voltaje depende de la diferencia entre
potencias reactivas.
88
condición en Isla, el sistema de potencia controla la frecuencia, la cual se
encuentra típicamente en . Las desviaciones de frecuencia de la
nominal y son buenos indicadores de condiciones de isla.
89
3.11.1.1.5. Esquemas de detección
basados en sistemas de
comunicación
90
3.11.1.2. Esquema de detección de Islas basada en
mediciones en áreas amplias (DI-AA)
Elemento de Valor de
Tiempos
Protección arranque
>f 61Hz 10 ciclos
<f 59Hz 10 ciclos
>V 1,15 pu 10 ciclos
<V 0,85 pu 10 ciclos
91
3.11.1.2.1. Diferencia de ángulo de carga
92
Figura 33. Detección de islas por deslizamiento de frecuencia
93
94
4. CASO DE ESTUDIO, CONTROL Y PROTECCIÓN DE GD
CON MEDICIÓN FASORIAL
95
4.1.1. Red de estudio: conexión de generación distribuida
LÍNEA A-B
SE A - GDR GDR-SE B
Fases 3 3
Frecuencia (Hz) 60 60
Resistencia por unidad de longitud
0,01165 0,01165
(Ohms/Km)
Inductancia por unidad de longitud
0,8679e-3 0,8679e-3
(H/Km)
Capacitancia por unidad de longitud
13,41e-9 13,41e-9
(F/Km)
Kilometros 5 80
Fuente: elaboración propia.
96
Figura 35. Unifilar sistema de estudio con GDR conectado
97
Tabla IV. Características del GDR
Potencia 1700k
Nominal VA
Voltaje Nominal 690V
Factor de
Potencia 0,90
Frecuencia 60Hz
Corriente
Nominal 1,422.5A
Polos 8 xd 1,59 p.u. xq 0, 79 p.u.
Estandares IEC 60034 xd' 0,254 p.u. xq' 0,79 p.u.
Momento I 173 kg xd'' 0,146 p.u. xq'' 0,146 p.u.
o
Temperatura 40 C x2 0,154 p.u. x0 0,044 p.u.
Protección IP23 x1s n.a. Td' 0,33 s
4.1.1.2. Subestación A
SUBESTACIÓN A
Priorida
Tipo Voltaje d
Carga 1 Domiciliar 13,8kV NO
Carga 2 Hospital 13,8kV SI
Carga 3 Industria 13,8kV SI
Carga 4 Domiciliar 13,8kV NO
Alimentador 1 Conexión SE 1 13,8kV NO
Alimentador 2 SIN 13,8kV --
99
4.1.1.3. Subestación B
SUBESTACIÓN B
Voltaj
Tipo e Prioridad
13,8k
Carga 1 Domiciliar V NO
13,8k
Carga 2 Hospital V NO
13,8k
Carga 3 Industria V NO
13,8k
Carga 4 Domiciliar V NO
100
4.1.1.4. Cargas prioritarias
Se consideran como cargas prioritarias todas aquellas que tengan una alta
importancia dentro del sistema, por ejemplo, hospitales, municipalidades,
industrias, etc. El criterio de selección de prioridad reside en primer lugar en la
importancia de la carga para la población (hospitales, municipalidad, etc.) y en
segundo lugar por las pérdidas económicas que podría ocurrir ante una falla
(industrias).
4.1.2. Protección
4.1.3. Control
101
4.2. Implementación de modelo con medición fasorial
102
Simular el correcto funcionamiento del GDR en isla intencional,
manteniendo los parámetros dentro de los niveles permitidos de calidad
de energía.
103
Figura 38. GDR con AGC y medición
104
Por otro lado, se observa que las terminales del generador se encuentran
conectadas a un bloque de medición B1. El bloque de medición B1, toma las
señales trifásicas de voltaje y corriente y les asigna a ambos una etiqueta para
su identificación y uso en futuros análisis.
105
Figura 41. Subsistema de control automático de generación
106
Figura 42. Detalle de subsistema de control automático
de generación AGC
107
4.2.2.2. Modelo de transformación
108
El lado de alta del transformador posee un bloque de medición B2. El
bloque de medición B2, toma las señales trifásicas de voltaje y corriente y les
asigna a ambos una etiqueta para su identificación y uso en futuros análisis o
envió al SCADA.
Los voltajes del lado de alta del transformador T1 serán identificados como
y las corrientes como .
109
Figura 45. CB1 en punto de entrega de GDR
110
Figura 46. Subsistema de protección de sobre corriente
4.2.2.4. Subestación A
111
caso ocurra una falla y sea necesario seguir alimentando las cargas naranjas o
prioritarias.
112
4.2.2.5. Subestación B
113
Figura 49. Adquisición y supervisión de datos SCADA
Los datos propios de la red y del GDR tomados por los bloques de
medición Bn, son enviados al SCADA, donde pueden ser consultados después
de cada simulación. Algunos datos son enviados al Workspace de Matlab para
su manejo.
114
Figura 50. Subsistema SCADA
115
Figura 51. Esquema de conexionado de PMUs en modelo
116
En la figura 52 se puede observar el Goto1, que asigna el tag
Vabc_Phasor. Este tag se dirige el subsistema PMU_GDR.
117
Figura 53. Conversión de señales en fasores
118
Obsérvese que este PMU tiene tres salidas, pueden ser por puerto de
comunicación o por una simple salida binaria. Dos de las salidas van hacia las
bobinas de disparo de los interruptores de las cargas NO prioritarias, CB2 y
CB5, y la tercera hacia la RTU de la Subestación A, quien envía orden de
disparo a la RTU de la Subestación B, está a su vez, envía el disparo al
interruptor local de la Subestación B, CB10.
Para ambos casos, el PMU recibe las señales analógicas y este inicia el
tratado de la señal por medio de un muestreo con una frecuencia que asegure
la correcta digitalización de la señal, posteriormente por medio de una
Transformada de Fourier, se extrae la componente fundamental de las ondas
de voltaje y de corriente. La transformación se realiza por medio del bloque
Fourier de Simulink, el cual posee la estructura mostrada en la siguiente figura:
119
El bloque Fourier se encarga, además de extraer la componente
fundamental de la onda, de extraer de la señal el valor de la magnitud y el
ángulo para construir el fasor.
120
Figura 56. Fasor representado en Matlab
90
600000
120 60
400000
150 30
200000
180 0
210 330
240 300
270
Se sabe ahora que las señales en los puntos más importantes del sistema
son tratadas de manera que se obtenga la magnitud y el ángulo de fase de las
mismas. Se sabe también, que dichos fasores son sincronizados a una misma
referencia de tiempo, y que ahora se puede llamar sincrofasores.
121
información es enviada por un canal de información a un concentrador local. En
otros casos, se puede tener un concentrador por regiones en el sistema, en
este caso, se tendrá un concentrador para el caso de estudio.
122
En el caso del modelo del caso de estudio, el PDC recibe, concentra y
almacena la información según se requiera. Ver figura 58.
123
4.2.3.3.1. Disparo por ángulo de carga
Ambos ángulos, del SNI y del GDR son comparados, y se puede tomar
como primicia que la máquina síncrona mantendrá su estabilidad siempre y
cuando el ángulo de carga no supere los 30 grados comparado desde la
referencia del sistema, es decir, del SNI. Si el ángulo supera los 30 grados, el
PDC enviará una señal al PMU_GDR para que este tome la acción de control o
protección que corresponda.
124
Con lo anterior, se puede agregar una coordinación con el resto de
protecciones, puesto que una señal de activación en una de las salidas del
PMU_GDR será debido a un incremento en el ángulo fuera de los valores
permisibles y esta debe darse antes que cualquier otra protección dispare. Esto
será útil en la selección de operación de la máquina en Isla Intencional.
125
Figura 60. Vista general sistema de estudio
126
5. SIMULACIÓN, RESULTADOS Y CONCLUSIONES
DE ESTUDIO
5.1. Simulación
127
Todas las condiciones de interconexión se cumplen y el GD se encuentra
listo para entregar energía a la red. El nivel de voltaje y frecuencia se
encuentran dentro de los valores permisibles por lo que el interruptor de
potencia CB1 se encuentra listo para cerrarse. Teniendo en cuenta lo anterior,
el relevador que se encuentra protegiendo el transformador de potencia,
también se encargará de realizar una verificación de sincronismo y operará
sobre CB1.
128
A continuación se muestran las oscilografías en distintos puntos de la red
durante y el comportamiento del modelo después de
-1
-2
-3
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
129
Figura 63. Corrientes en GDR
-1
-2
-3
-4
-5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
130
Figura 64. Voltajes de alimentador principal
1.5
0.5
-0.5
-1
-1.5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Obsérvese que mientras el voltaje se mantiene estable, por ser una fuente
de gran potencia comparada con el resto del sistema, sus corrientes si varían
en cuanto , es decir, cuando el interruptor CB1 cierra y el generador se
conectan a la red.
131
Figura 65. Corrientes de alimentador principal
1.5
0.5
-0.5
-1
-1.5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
132
Figura 66. Corrientes en Subestación B
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8
-1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
133
Figura 67. Corrientes en Subestación A
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8
-1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
134
Figura 68. Velocidad del GDR
1.04
1.03
1.02
1.01
0.99
0.98
0.97
0.96
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
135
Figura 69. Potencia activa entregada por el GDR
-2
-4
-6
-8
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
-2
-4
-6
-8
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
136
5.1.1.1. Conclusiones caso de estudio A
137
5.1.2.1. Caso de estudio B.1: isla no intencional
138
que la apertura puede ser debida a diversas razones, fallas, mantenimiento,
operación accidental, etc.
-1
-2
-3
-4
-5
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
139
Figura 72. Corrientes en Subestación A y Subestación B
1 1
0.8 0.8
0.6 0.6
0.4 0.4
0.2 0.2
0 0
-0.2 -0.2
-0.4 -0.4
-0.6 -0.6
-0.8 -0.8
-1 -1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
140
La protección se mantiene estable hasta la perturbación en , en
donde inician nuevamente una serie de arranques de la protección hasta que
finalmente, la duración de los arranques sobrepasa el tiempo ajustado para el
disparo, es decir, si se inicia el arranque y la corriente no disminuye durante un
tiempo predefinido, en este caso , el relevador enviará la señal de
disparo al interruptor CB1. El disparo es representado por la línea roja. La
bobina del interruptor funciona de forma que, al desenergizarse, los contactos
auxiliares accionarán el mecanismo de disparo del mismo. Es por esto que el
disparo se representa como un 0 lógico.
141
Figura 74. Arranques y disparos de la función de sobre corriente
1.5
0.5
-0.5
-1
-1.5
-2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
142
Figura 75. Voltajes en GDR
-1
-2
-3
-4
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
143
Figura 76. Corrientes en GDR
-1
-2
-3
-4
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
144
Figura 77. Frecuencia en GDR
1.05
0.95
0.9
0.85
0.8
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
5.1.2.1.2. Conclusiones
Según dicta la Norma NTGDR, el GDR debe operar dentro de los valores
permisibles por el distribuidor, y en caso de existir cualquier tipo de
perturbación, ya sea en la red o en el propio GDR, este último debe ser
desconectado y no operar en isla intencional. Según el modelo, el GDR
al operar en isla NO intencional, el interruptor CB1 realizará la apertura
interpretando la condición de isla.
Los tiempos de respuesta de las protecciones tomando los valores de
corrientes y voltajes locales, es de aproximadamente 0,26 segundos.
Se desaprovecha una ventaja potencial de un generador distribuido,
pues al existir una falta en el suministro eléctrico, el GDR también debe
ser
145
Mediante mediciones locales, se puede interpretar la falta de suministro
eléctrico, por medio del voltaje, corriente o frecuencia.
146
El objetivo de tener los PMUs conectados, es sacar el máximo provecho
del GDR, manteniendo el suministro en las cargas más importantes, respetando
siempre los lineamientos de calidad de energía especificados en la NTGDR.
200
150
100
50
-50
-100
-150
-200
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
147
La figura anterior muestra como el GDR llega a la estabilidad, viendo por
medio del ángulo de carga.
-1
-2
-3
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
148
Figura 80. Corrientes en GDR
-1
-2
-3
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
149
Figura 81. Arranque y disparo para función de sobrecorriente
-1
-2
-3
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
Analizando lo que sucede con los PMUs. Será de especial utilidad conocer
cómo se comportan los ángulos de los fasores provenientes de los puntos a los
que se encuentran conectados los PMU’s.
150
Figura 82. Fasor de voltaje estable del GDR
90 800
120 60
600
150 400 30
200
180 0
210 330
240 300
270
151
Figura 83. Intercambio de información entre PMUs
En este caso, estamos enviando los fasores de los voltajes en las tres
fases de la salida del GDR y del alimentador principal.
152
Figura 84. Subsistema de comparación de ángulos
153
Figura 85. Ángulo de carga antes y después de la apertura de CBA
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
154
Figura 86. Alarma de límite de ángulo a PMU_Sistema
155
El PMU_Sistema recibe entonces la señal del PDC, como se puede
observar en la figura 86 y a la vez, este envía la señal de disparo a las cargas
L1 y L5, que no son prioritarias en el sistema. Nótese en la figura 87 que las
cargas de color anaranjado, L3 y L4 son cargas prioritarias, por lo que no tienen
señal de PMU_Sistema cableada a los contactos de bobina, o bien a algún
puerto de comunicación.
-1
-2
-3
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
156
Figura 89. Comando de disparo por ángulo a Subestación B
157
Figura 91. Corrientes Subestación A
1.5
0.5
-0.5
-1
-1.5
-2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
1.5
0.5
-0.5
-1
-1.5
-2
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
158
Posterior al grupo de acciones tomadas por los PMU’s, el GDR queda
trabajando en Isla Intencional, alimentando únicamente las cargas prioritarias
en Subestación A, figura 93 y figura 94 muestran el comportamiento de la
corriente y el ángulo de carga antes, durante y posterior al evento.
-1
-2
-3
-4
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
159
Figura 94. Ángulo de GDR en isla intencional
200
150
100
50
-50
-100
-150
-200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
-1
-2
-3
-4
-5
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
160
Además, la figura 95 muestra la potencia activa entregada por el GDR
antes, durante y después del evento.
2 3
1.5
2
1
0.5
0 0
-0.5
-1
-1
-2
-1.5
-2 -3
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
161
5.1.2.2.1. Conclusiones
162
Como primicias para este caso, se sabe que, nuevamente, en , el
GDR entra en operación y que en el interruptor CBA abre y saca de
servicio el suministro eléctrico.
200
150
100
50
-50
-100
-150
-200
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
163
En la falla es liberada. La función de sobrecorriente del relevador
que protege el GDR, nota el incremento abrupto de la corriente en las
terminales e inicia con la serie de arranques. Cuando el tiempo de la
sobrecorriente debida a la falla supere el tiempo ajustado en la protección, esta
disparará el interruptor CB1 y desconectará el generador. Asimismo, el GDR
quedará operando en vacío, y sus mecanismos propios de protección se
encargarán de frenarlo para no sufrir ningún daño.
-2
-4
-6
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
164
Figura 99. Comportamiento P y Q de GDR
1.15 5
1.1 4
1.05 3
1 2
0.95 1
0.9 0
0.85 -1
0.8 -2
0.75 -3
0.7 -4
0.65 -5
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
3 3
2 2
1 1
0 0
-1 -1
-2 -2
-3 -3
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
165
Por lo tanto, la Subestación A, como en la Subestación B, quedará
en black-out como el resto del sistema.
5.1.3.1. Conclusiones
166
5.1.4. Desviaciones de los casos de estudio
167
168
CONCLUSIONES
169
170
RECOMENDACIONES
171
172
BIBLIOGRAFÍA
173
9. Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. Guía básica de la
generación distribuida. Madrid, España: Gráficas Elisa. 2007. 8 p.
16. KUNDUR, Prabha. Power system stability and control. s.l.: McGraw-Hill,
Inc., 1993. 1199 p.
174
17. KUO, Benjamin. Sistemas de control automático. Illinois: Prentice Hall
Hispanoeamericana S.A. 1996. 931 p.
175
25. THORP, A.G. Phadke; J.S. Synchronized Phasor Measurements and
their Applications. University of Illinois at Urbana-Champaign:
Springer. 2010. 254 p.
176