Informe Valorativo Individual
Informe Valorativo Individual
Informe Valorativo Individual
Sala: Roja Sección: 3 y 4 años “A” Turno: Mañana Docente: Gòmez Pamela Yesica
ÀMBITO DE EXPERIENCIAS DE JUEGO: Trabajo con Otros: Desempeña roles, los sostiene. Construcciòn de escenarios de Alfabetizaciòn Cultural:
Situaciones de juego didáctico, con un fin propiamente pedagógico. Puede anticipar las escenas a dramatizar y acordar con sus compañeros la Utiliza frecuentemente el espacio de los teclados, las tablets y tarjetas
Se muestra alegre y con iniciativa para aportar ideas durante el distribución del espacio. con letras y palabras. En ocasiones se lo ve jugar a “la oficina” o
desarrollo de los juegos. Diariamente la docente debe intervenir para que logre compartir los “vendedor”
Ha logrado Crear escenarios lúdicos con los materiales que se materiales o llegue a ser justo en la distribución de roles (es decir si ya fue
incorporan a los sectores a través de la planificación el área de juego el peluquero, dejar que otro compañero también lo sea) y pueda adoptar
(multitareas de los diferentes ámbitos; consignas de nuevas asi la modalidad de rotar por todos los espacios de juego.
búsquedas en conjunto para resolver situaciones) Comunicaciòn: durante su juego se comunica verbalmente y puede
comentar al adulto si surge una problemática.
ÀMBITO DE EXPERIENCIAS DE DESCUBRIMIENTO DEL ENTORNO:
Por medio de las planificaciones del área de Ambiente Natural y
Social ha logrado abordar ciertas características de algunos seres
vivos y los cuidados que necesitan; incorporados en el Proyecto Resoluciòn de Problemas: pudo participar de la propuesta de “mezclas y Acompañar con la palabra: se lo ayuda para que pueda apreciar,
“Animales en Peligro de Extinciòn” (indagò sobre el Tigre de medidas sencillas” (dònde comprendió que algunos elementos se mezclan contemplar y distribuir correctamente los materiales.
Bengala, Los Canguros Marsupiales, Los Pingûinos emperadores) entre sì y otros no) Y que pueda llegar a realizar sus primeras hipótesis sobre los
Puede obtener información a través de imágenes e infografías, Utilizò un vaso medidor para explorar con elementos como la gelatina y el materiales indagados.
abordar textos enciclopédicos. agua; el agua y la leche en polvo; la polenta, etc.
Recopilar datos necesarios para resolver las incógnitas de
investigación.
ÀMBITO DE EXPERIENCIAS ESTÈTICAS: Pensamiento Crìtico: comienza a valorar una obra de arte expresando sus Acompañar desde el andamiaje afectivo: se le ofrecen momentos para
A través de propuestas de pinturas, dibujos, esculturas y sentimientos y emociones. reflexionar sus conductas; brindándole la contención y la confianza
expresiones con música aborda las àreas ligadas propiamente a la Reconoce obras de “Kandinsky”; esculturas de “Le Parc” y herramientas del necesaria para que sepa que será escuchado y que se lo acompañarà
Educaciòn Artìstica. área (pinceles, rodillos, brochas, esponjas, etc.) con herramientas para cambiarlas si las necesita.
Ampliando diariamente su horizonte y lenguaje corporal y expresivo. Aprender a Aprender: si lo desea puede reproducir estos conocimientos al
resto de las salas.
Se lo acompaña para que logre respetar al otro al compartir sus
producciones, con el fin de escuchar y ser escuchado.
Firma del Directivo ………………………………………..…………………… Firma del Docente ………………………………………..……………………… Firma del Padre/Madre/ Tutor ……………………………………………