Semana 08 Ejerciccios Desarrollados de Impulso y Cantidad de Movimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRÁCTICA Nº 5

TEMA.- Cinética de una Partícula: Método del Impulso y la Cantidad del Movimiento

Ejemplo 1.- Un bloque de 30 lb está moviéndose inicialmente a lo largo de una superficie lisa
horizontal con rapidez v1 = 6 pies/s hacia la izquierda. Si sobre el bloque actúa la fuerza F, que
varía en la forma que se muestra, determinar la velocidad del bloque en 15 s.
Ejemplo 2.- La caja de 100 kg de masa, está sometida a la acción de las dos fuerzas. Si
originalmente está en reposo, determinar la distancia que se desliza para alcanzar una rapidez
de 6 m/s. El coeficiente de fricción cinética entre la caja y la superficie es 𝜇𝑐 = 0,2.
Ejemplo 3.- El collarín A de 12 kg, en t=0 está donde se muestra y está bajo la acción de la fuerza
F = 24 − 12t 2 ( N ) durante 1,5 segundos. Si no hay fricción, determine la altura máxima “h”
que alcanza.
Ejemplo 4.- Los bloques A y B tiene pesos de 60 lb y 10 lb, respectivamente. Si el coeficiente de
fricción cinético entre el plano inclinado y el bloque A es 0,2. Determine la rapidez de A después
que se ha movido 3 pies hacia abajo por el plano inclinado partiendo del reposo. Desprecie la
masa de la cuerda y poleas.
Ejemplo 5.- El bloque A pesa 10 lb y el bloque B pesa 3 lb. Si B se está moviendo hacia abajo con
velocidad vB1= 3 pies/s en t = 0 s; determinar la velocidad de A cuando t = 1 s. Suponga que el
plano horizontal es liso y desprecie la masa de la polea y las cuerdas.

También podría gustarte