Calor Combustion Azucar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LABORATORIO DE QUÍMICA

PRÁCTICA No. 8

CALOR DE COMBUSTION: AZUCAR

Nombre del estudiante: ENRIQUE DE JESUS MARIN LOPEZ


Grado: 4º Carrera: ING. EN NANOTECNOLOGÍA

RASGOS A EVALUAR VALOR OBTENIDO


Puntualidad en fecha de entrega 2
Limpieza y orden 2
Generalidades 2
Observaciones 2
Esquemas 4
Cuestionario 4
Conclusiones 4
TOTAL

____________________

Vo.Bo

Práctica número 8
3-6 CALOR DE COMBUSTION: AZUCAR

OBJETIVO
En esta práctica usted calculara el calor de combustión del azúcar (sacarosa, C 12H22O11).
El calorímetro ya fue calibrado por combustión de la sustancia de referencia acido
benzoico.

FUNDAMENTO TEORICO
El calor de combustión (ΔHcomb) es el calor de reacción requerido para que se queme en
su totalidad (reaccionando con O2) un mol de sustancia para formar CO2 y H2O. Los
experimientos de calorimetría que miden el calor de combustión oueden realizarse a
volumen constante empleando el dispositivo llamado bomba calorimétrica, en el cual se
quema una muestra en una cámara de volumen constante en presencia de oxígeno a alta
presión. El calor liberado caliente el agua entorno a la cámara. Al medir el aumento de
temperatura del agua se puede calcular la cantidad de calor liberado durante la reacción
de combustión del azúcar (sacarosa, C12H22O11).

PROCEDIMIENTO
1. Inicie el Laboratorio virtual de química y seleccione Heat of Combustion: Sugar
(Calor de combustión: azúcar) en la lista de tareas. Abra Calorimetry laboratory
y ahí encontrara la bomba calorimétrica dispuesta y desensamblada en sus
componentes básicos y una muestra de azúcar en la taza del calorímetro y sobre
la balanza, la cual ya está con su peso total visible en la pantalla de la balanza,
luego que la misma fue debidamente restada por el programa simulador, del
peso del recipiente que la contiene.

2. Haga clic sobre el lab book (libro de laboratorio) para abrirlo.

3. Anote el peso de la muestra de azúcar en la balanza. Si no puede leerla, haga clic


sobre el área de Balance (balanza) para un acercamiento y anote el peso en la
siguiente tabla de datos y regrese al laboratorio.

4. Haga clic sobre lo siquiente (por orden numérico) para ensamblar el calorímetro:
(1) la taza sobre el platillo de la balanza, (2) la cabeza de la bomba, (3) la tapa de
la rosca, y (4) la bomba. Haga clic sobre la tapa del calorímetro para cerrarla.
Los experimentos de combustión suelen tardar bastante. Haga clic sobre el reloj
de la pared que dice Accelerate para que transcurra más rápido el tiempo de
laboratorio.
5. Haga clic sobre el panel de control de la bomba y la ventana de graficar para
llevarlos al frente. Haga clic sobre el botón Save (guardar) para anotar los datos
en el libro de laboratorio. Permita que la gráfica se realice durante 20 a30
segundos para establecer una temperatura basal.

6. Haga clic obre Ignite (ignicion) y observe la gráfica. Cuando la temperatura se


nivele (hasta 5 minutos de tiempo de laboratorio), haga clic sobre Stop (detener).
Aparecerá un vínculo azul de datos en el libro de laboratorio. Haga clic sobre el
para ver los datos recopilados. Anote la temperatura antes y después de la
ignición de la muestra de azúcar en la tabla de datos.

CALCULOS & RESULTADOS

TABLA DE DATOS
Sacarosa (C12H22O11)
Peso de la muestra (g) 1.0748 g
Temperatura inicial (ºC) 24.995 ºC
Temperatura final (ºC) 26.714 ºC

Escriba la ecuación química balanceada completa para la combustión de la sacarosa


C 12 H 22 O 11 +O 2 →C O 2 + H 2 O

C 12 H 22 O11 +12 O2 → 12C O 2 +11 H 2 O

Calcule el ΔT para el agua usando ΔT = [Tf - Ti]

∆ T = [ 26.714 ℃ −24.995℃ ]
∆ T =1.719 ℃

Calcule los moles de sacarosa en la muestra (PMsacarosa = 342.3 g/mol)


1 mol sacarosa
1.0748 g sacarosa ×( )
342.3 g sacarosa

3.1399 ×10−3 mo l sacarosa


( Csistema ∆ T )
Se puede calcular ∆ H comb para la sacarosa usando ∆ H comb = , donde n son
n
los moles de sacarosa en la muestra y, Csistema es la capacidad calorífica del sistema
calorimétrico.
Use 10.310 kJ/K para Csistema  y calcule el calor de combustión, en kJ/mol, para sacarosa.

kJ
10.310 ×1.719 K
( C ∆ T ) K
∆ H comb = sistema =
n 3.1399 ×10−3 mol

kJ
∆ H comb =5644.34
mol

Considerando que el valor aceptado para el calor de la sacarosa es 5639 kJ/mol, calcule
el error porcentual.

|su respuesta−respuesta aceptada|


%error= × 100
respuesta aceptado

kJ kJ
%error=
|5644.34
mol
−5639
mol |
×100
kJ
5639
mol

% error=0.09486 %

ΔT 1.719ºC
nsacarosa 3.1399×10-3 mol
qcomb 5644.34 kJ/mol
% error 0.09486%

Este experimento no toma en cuenta que todas las condiciones son condiciones de
estado estándar: por lo tanto, estamos calculando ΔHcomb no ΔºHcomb
CONCLUSIONES

Se cumplió el objetivo de la práctica el cual era calcular el calor de combustión de la


sacarosa, como el proceso ocurre bajo condiciones de volumen constante el calor
medido es qv, el cual es el cambio de energía interna (qv=ΔU), es este experimento el
volumen se mantiene constante contra la reacción, en el calorímetro el calor medido es
igualo al qv, el cambio de entalpia para este proceso se relaciona a la energía interna. En
esta práctica queda por entendido que el calor de combustión, Es el calor generado en
una reacción de combustión de un mol de sustancia, obteniéndose como productos, el
CO2(g), H2O(l). El calor de combustión, puede calcularse a partir de la elevación de
temperatura que resulta de una reacción de combustión bajo condiciones adiabáticas en
un calorímetro.

REFERENCIAS

 Atkins, P.; de Paula, J. Atkins Química Física. 8ª ed. Editorial Médica


Panamericana, 2008.
 Reboiras, M. D. Química. La Ciencia Básica. Ed. Thomson, 2006.
 Atkins, P; Jones, L. Principios de Química. Ed. Panamericana, 2005.
 Petrucci, R. H; Harwood, W. S; Herring, F. G. Química General. Ed. Prentice
Hall, Madrid 2003.
 Moran, M. J.; Shapiro, H. N. Fundamentos de TERMODINÁMICA TÉCNICA,
Ed. Reverté, 1999.
ESQUEMAS

También podría gustarte