0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas14 páginas

Petitum Tutela

Este documento presenta una acción de tutela contra la Nación - Ministerio de Defensa - Armada Nacional. El demandante, José Domingo Martínez Zambrano, solicitó una certificación de la fecha de pago de sus cesantías definitivas a través del derecho de petición, pero la entidad accionada no proporcionó una respuesta concreta. El documento argumenta que esto vulnera el derecho fundamental de petición reconocido en la Constitución, y solicita que se ordene a la entidad dar una respuesta inmediata y de fondo a la petición original
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas14 páginas

Petitum Tutela

Este documento presenta una acción de tutela contra la Nación - Ministerio de Defensa - Armada Nacional. El demandante, José Domingo Martínez Zambrano, solicitó una certificación de la fecha de pago de sus cesantías definitivas a través del derecho de petición, pero la entidad accionada no proporcionó una respuesta concreta. El documento argumenta que esto vulnera el derecho fundamental de petición reconocido en la Constitución, y solicita que se ordene a la entidad dar una respuesta inmediata y de fondo a la petición original
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

CORREDOR & ABOGADOS S.A.S.

Prestaciones Sociales – Regímenes Especiales


__________________________________________________________________________________________

Honorable Juez
JUZGADOS ADMINISTRATIVOS DEL CIRCUITO DE BARRANQUILLA (REPARTO)
E. S .D

ASUNTO : ACCION DE TUTELA


ACCIONANTE : JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO.
CEDULA : 11.052.164
ACCIONADO : NACIÓN – MINISTERIO DE DEFENSA – ARMADA NACIONAL.

ORLANDO ARTURO CORREDOR HURTADO, mayor de edad, y domiciliado en esta ciudad, actuando conforme
al poder conferido por el actor JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO, manifiesto a usted honorable Juez
que por este medio promuevo ACCIÓN DE TUTELA en contra de la NACIÓN – MINISTERIO DE DEFENSA –
ARMADA NACIONAL, representado por quien haga sus veces al momento de la notificación, a fin de que por
medio de los trámites previstos en el Decreto 2591 de 1991 y 306 de 1992, reglamentarios del artículo 86 de
la Carta Política, obtenga la protección y amparo de los derechos fundamentales trasgredidos, accediendo a
las siguientes:

PETICIONES

 Tutelar a favor de mi poderdante, el DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICIÓN, respecto a la


solicitud de la expedición de CERTIFICACIÓN DE LA FECHA DE PAGO O CONSIGNACIÓN de las
cesantías definitivas del actor, como lo consagra el artículo 23 de la Constitución Política Colombiana
y que ha sido vulnerado por la entidad accionada NACIÓN – MINISTERIO DE DEFENSA – ARMADA
NACIONAL.

 Como consecuencia de la decisión anterior, ordenar a la accionada, que dentro de las 48 horas
siguientes a la notificación del fallo que ampare los derechos, dé respuesta inmediata, concreta y de
fondo a la petición formulada.

HECHOS

1. El señor JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO es Soldado Profesional retirado, y prestó sus
servicios al servicio de la Armada Nacional desde el año 1999 de manera ininterrumpida.
2. Por haberse retirado de manera definitiva, le fue reconocida la cesantía definitiva a través de
resolución No. 0668 del 2 de junio de 2020.
3. El día 19 de febrero de 2021, haciendo uso del Derecho de Petición el actor envió DERECHO DE
PETICIÓN al sistema PQRS de la Armada Nacional, a efectos de que suministrara certificación en la que
se hiciera constar la fecha de pago o consignación de los dineros reconocidos por concepto de
cesantías definitivas en la resolución No. 0668 del 2 de junio de 2020.
4. Por ello el 12 de marzo de 2021 se notifica oficio No. 20210042360092621 del 9 de marzo de 2021
donde manifiestan dar contestación a dicha solicitud, expresando que no pueden suministrar la
información bajo el argumento de que “las transferencias realizadas por la Caja de Honor se realizan de
forma masiva, por tanto, no es procedente remitir certificación a su nombre, dado que la misma cuenta
con información de carácter reservada de otros afiliados”.
5. Con lo anterior, dicha entidad desconoce otras solicitudes elevadas por otros Soldados Retirados que
en igual sentido han pretendido la misma certificación y que si fue resuelta de fondo por la misma
entidad, tal como es del caso del oficio No. 20214251850058241/MDN-COGFM-COARC-SECAR-JOLA-
COLOGNA-CBN6-DABN6-DFINBN6-SETESBN6-29.61; que demuestra en el presente asunto existe una
trasgresión al derecho aludido.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

El artículo 23 de la Carta Magna se refiere al Derecho de Petición ejercido por el suscrito, haciendo uso de las
facultades conferidas por el accionante, en correcta forma y con el debido respeto, sin que hasta el momento
la Entidad haya dado respuesta a lo solicitado, dentro del término otorgado por la Ley. El artículo 2 de
nuestra Carta Magna consagra como un fin esencial del Estado la garantía de los Derechos de los Ciudadanos,
los cuales no están siendo respetados.

____________________________________________________________________________________
BARRANQUILLA D.E.I.P., CALLE 72 No. 39-175. OFICINA 313, EDIFICIO BORACAY. Teléfonos: 3791670
BOGOTÁ D.C., CARRERA 11C # 117-05. CASA 5, HACIENDA SANTA BARBARA
E-mail: [email protected], [email protected]
CORREDOR & ABOGADOS S.A.S.
__________________________________

Por otra parte la entidad accionada vulnera las normas contempladas específicamente en el Art. 86, 13, 29 y
48 de la C. N., los Arts. 13, 14, 15 Y 16 del C. P.A.C.A, de la ley 1437 de 2011, el Art. 13 y 14 de la Ley
Estatutaria 1755 del 2015, Decreto 2591 de 1991, Decreto 306 de 1992 y 1382 de 2000.

Tenemos que este derecho, al ser tratado con suficiente claridad y amplitud por las Altas Cortes, así como
por la misma Corte Constitucional, donde reviste dentro de sus características, respecto a las peticiones
elevadas de manera respetuosa por los ciudadanos, que sus respuestas deben guardar integra relación con lo
pedido, bajo los términos y con sujeción a lo solicitado, siendo respuestas claras, prontas y suficientes, para
así satisfacer la necesidad del usuario.

En tal sentido la misma Corte Constitucional precisó, respecto a este derecho fundamental y sus requisitos,
en un recuento de la jurisprudencia vigente respecto a este tema, lo siguiente:

“(…) El derecho de petición, según la jurisprudencia constitucional, tiene una finalidad doble: por un lado
permite que los interesados eleven peticiones respetuosas a las autoridades y, por otro, garantiza una
respuesta oportuna, eficaz, de fondo y congruente con lo solicitado. Ha indicado la Corte que “(…) dentro
de sus garantías se encuentran (i) la pronta resolución del mismo, es decir que la respuesta debe
entregarse dentro del término legalmente establecido para ello; y (ii) la contestación debe ser clara y
efectiva respecto de lo pedido, de tal manera que permita al peticionario conocer la situación real de lo
solicitado”. En esa dirección también ha sostenido que a este derecho se adscriben tres posiciones: “(i) la
posibilidad de formular la petición, (ii) la respuesta de fondo y (iii) la resolución dentro del término legal
y la consecuente notificación de la respuesta al peticionario”.
(…)

“(…) El segundo elemento implica que las autoridades públicas y los particulares, en los casos definidos
por la ley, tienen el deber de resolver de fondo las peticiones interpuestas, es decir que les es exigible una
respuesta que aborde de manera clara, precisa y congruente cada una de ellas; en otras palabras,
implica resolver materialmente la petición. La jurisprudencia ha indicado que una respuesta de fondo
deber ser: “(i) clara, esto es, inteligible y contentiva de argumentos de fácil comprensión; (ii) precisa, de
manera que atienda directamente lo pedido sin reparar en información impertinente y sin incurrir en
fórmulas evasivas o elusivas ; (iii) congruente, de suerte que abarque la materia objeto de la petición y
sea conforme con lo solicitado; y (iv) consecuente con el trámite que se ha surtido, de manera que, si la
respuesta se produce con motivo de un derecho de petición elevado dentro de un procedimiento del que
conoce la autoridad de la cual el interesado requiere la información, no basta con ofrecer una respuesta
como si se tratara de una petición aislada o ex novo, sino que, si resulta relevante, debe darse cuenta del
trámite que se ha surtido y de las razones por las cuales la petición resulta o no procedente” [28]. En esa
dirección, este Tribunal ha sostenido “que se debe dar resolución integral de la solicitud, de manera que
se atienda lo pedido, sin que ello signifique que la solución tenga que ser positiva.

El tercer elemento se refiere a dos supuestos. En primer lugar, (i) a la oportuna resolución de la petición
que implica dar respuesta dentro del término legal establecido para ello. Al respecto, la Ley 1755 de 2015
en el artículo 14 fijó el lapso para resolver las distintas modalidades de peticiones. De dicha norma se
desprende que el término general para resolver solicitudes respetuosas es de 15 días hábiles, contados
desde la recepción de la solicitud. La ausencia de respuesta en dicho lapso vulnera el derecho de petición.
En segundo lugar, al deber de notificar que implica la obligación del emisor de la respuesta de poner en
conocimiento del interesado la resolución de fondo, con el fin que la conozca y que pueda interponer, si
así lo considera, los recursos que la ley prevé o incluso demandar ante la jurisdicción competente. Se ha
considerado que la ausencia de comunicación de la respuesta implica la ineficacia del derecho. En ese
sentido, la sentencia C-951 de 2014 indicó que “[e]l ciudadano debe conocer la decisión proferida por las
autoridades para ver protegido efectivamente su derecho de petición, porque ese conocimiento, dado el
caso, es presupuesto para impugnar la respuesta correspondiente” y, en esa dirección, “[l]a notificación es
la vía adecuada para que la persona conozca la resolución de las autoridades, acto que debe sujetarse a
lo normado en el capítulo de notificaciones de la Ley 1437 de 2011”.”

Pues bien, analizando este recuento jurisprudencial elaborado por la misma Corte Constitucional, podemos
observar los requisitos integrales no solo del derecho a elevar peticiones a la administración, sino que
contiene las características y requisitos que debe cumplir la respuesta que debe emanar de la administración
una vez el ciudadano ejerce su derecho fundamental.

E-mail: [email protected] 2
CORREDOR & ABOGADOS S.A.S.
__________________________________

Entendido esto, y haciendo un paralelo con los hechos que motivan la presente acción constitucional,
podemos observar con total nitidez y sin lugar a equívocos que el MINISTERIO DE DEFENSA – ARMADA
NACIONAL ha trasgredido, violentado y vulnerado el derecho de petición al actor, por cuanto al no
suministrar respuesta de fondo bajo un argumento intrascendente, y habiendo vencido el término concedido
por la Ley para ello, hace caso omiso a su deber; pese a que la petición formulada guarda total seriedad y
claridad en lo pretendido, esta no fue satisfecha.

Y es que resulta inadmisible que las entidades estatales no respeten ni los derechos constitucionales de las
personas, ni mucho menos respeten sus responsabilidades y funciones, al pasar por alto los mandatos
constitucionales que los obligan a cumplir un cumulo de deberes y responsabilidades, entre las cuales se
encuentra el de satisfacer y dar respuestas de fondo a las solicitudes elevadas por cualquier persona quienes
concurran ante sus dependencias con miras a obtener colaboración de dichas entidades.

JURAMENTO

Bajo la gravedad del juramento manifiesto que me ratifico de todo lo dicho y que no he intentado en nombre
otra acción de tutela sobre los mismos hechos y derechos.

ANEXOS

1. Copia de la petición del 19 de febrero de 2021, enviado a través del sistema PQRS de la Armada
Nacional.
2. Copia del oficio No. 20210042360092621 del 9 de marzo de 2021, suscrito por el Director de
Prestaciones Sociales de la Armada Nacional, referente a la solicitud anterior.
3. Copia del oficio No. 20214251850058241/MDN-COGFM-COARC-SECAR-JOLA-COLOGNA-CBN6-
DABN6-DFINBN6-SETESBN6-29.61 proferido por la Tesorera de la Base Naval de la Armada
Nacional, donde resuelve de fondo una solicitud similar a la instaurada por el actor.
4. Poder para actuar.

NOTIFICACIONES

 La parte accionada, NACIÓN – MINISTERIO DE DEFENSA – ARMADA NACIONAL las recibirá al correo
electrónico: [email protected].

 La ACCIONANTE, y EL SUSCRITO APODERADO, las recibiremos al correo electrónico


[email protected].

Cordialmente,

ORLANDO ARTURO CORREDOR HURTADO


C.C. Nº 7.167.393 de Tunja.
T.P. N. 102. 791 del C.S de la J.

E-mail: [email protected] 3
CORREDOR & ABOGADOS S.A.S <[email protected]>

Poder para derecho de petición - Armada nacional


Jose ZAMBRANO <[email protected]> 14 de septiembre de 2020, 11:24
Para: [email protected]

Señor
JUEZ DEL CIRCUITO DE BARRANQUILLA
E.S.D.

REFERENCIA: CONFIERO PODER

JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO, mayor de edad, identificada como aparece al pie de mi firma,
comedidamente manifiesto a ustedes que a través del presente mensaje de datos enviado a la dirección de correo
electrónico de mi apoderado, siendo esta [email protected], CONFIERO PODER especial al abogado
ORLANDO ARTURO CORREDOR HURTADO, identificado con cédula de ciudadanía No. 7.167.393 y Tarjeta
Profesional No. 102.791 del C. S. J., para que en mi nombre y representación adelante el trámite de acción de tutela por
violación al DERECHO DE PETICIÓN, contra el MINISTERIO DE DEFENSA – ARMADA NACIONAL.

Mi apoderado queda ampliamente facultado para desistir, transigir, sustituir, conciliar, renunciar, reasumir, recibir copias
de los actos administrativos que aquí se surtan, interponer los recursos de ley, y demás facultades concordantes con las
dispuestas en los artículo 74 y ss, del Código General del Proceso, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 806
de 2020.

Atentamente,

JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO


C.C. No. 11.052.164 de la Unión - Sucre.
Señores
MINISTERIO DE DEFENSA - ARMADA NACIONAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES
En Su Despacho

ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN


SOLICITANTE: JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO
CÉDULA: 11.052.164

JOSÉ DOMINGO MARTÍNEZ ZAMBRANO, identificado con la cédula de ciudadanía Nº


11.052.164 de La Unión - Sucre, actuando como Soldado Profesional Retirado y
haciendo uso del Derecho de Petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución
Política de Colombia, solicito la siguiente:

PETICIÓN

1. Se me expida constancia o certificación donde se indique la fecha en que se


hizo el pago efectivo de los dineros de mis cesantías, reconocidas en la
resolución No. 0668 del 2 de junio de 2020.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

La anterior solicitud la hago haciendo uso del derecho de petición consagrado en el


artículo 23 de la Constitución Política, así como los artículos 14 y 15 de la Ley
Estatutaria 1755 del 2015 y demás normas concordantes.

NOTIFICACIONES

Las estaré recibiendo al correo [email protected].

Atentamente,
23/4/2021 Gmail - Nueva petición en el sistema de PQR de Armada Nacional 7PF3YDKF1Y

CORREDOR & ABOGADOS S.A.S <[email protected]>

Nueva petición en el sistema de PQR de Armada Nacional 7PF3YDKF1Y


Atención al Ciudadano Armada Nacional <[email protected]> 19 de febrero de 2021 a las 15:26
Para: [email protected]

Apreciado (a) JOSE DOMINGO MARTINEZ ZAMBRANO

Reciba un cordial saludo de la Armada Nacional

Nos permitimos informarle que ha sido recibida su solicitud instaurada mediante la página web de la Armada Nacional el
Vie, 02/19/2021 - 15:26, y con la cual usted puede hacer seguimiento con el código 7PF3YDKF1Y en el link:
https://atencionalciudadano.armada.mil.co/menu-pqr/consult_state

Su solicitud será respondida dentro de los términos de ley por el responsable de la dependencia encargada del tema
expuesto en la descripción de su solicitud.

Favor no responder al presente email, teniendo en cuenta que es una cuenta informativa del sistema de atención al
ciudadano.

Para efectos de ampliación de información y coordinación se puede comunicar a la línea gratuita 01800-111380, o a
través del correo electrónico [email protected]

AVISO LEGAL: De acuerdo con la Ley 1712 del 06 de marzo de 2014, la Armada Nacional de Colombia establece que la
informacion contenida en este correo electronico y en todos sus archivos anexos, es clasificada y unicamente puede ser
utilizada por la Armada Nacional de Colombia o persona a la que va dirigida. En caso de haber recibido este correo
electrónico por error y no ser el destinatario del mensaje, queda notificado que no podra hacer uso, difusion, distribución
o copiado de esta comunicación y es ilegal. Por favor, informe al remitente de este mensaje el error y elimine de su
buzon de correo y/o cualquier otro medio, el contenido que haya podido almacenarse. Los sistemas de la Armada
Nacional, cuentan con un programa anti-virus, no obstante, el destinatario debe examinar el mensaje ya que la Armada
Nacional, no se hace responsable en ningun caso por daños derivados de la recepción del presente mensaje.
PRUEBA ELECTRONICA: En virtud de lo establecido en el articulo 10 de la Ley 527 de 1999, la informacion contenida
en mensajes de datos gozan de fuerza probatoria y podrán ser empleados como medios de prueba en los terminos
previstos en el Codigo General del Proceso Ley 1564 de 2012 art. 247.

https://mail.google.com/mail/u/1?ik=82643d1fd0&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1692156702552912920&simpl=msg-f%3A16921567025… 1/1
23/4/2021 Gmail - RESPUESTA PQR No. 7PF3YDKF1Y JOSE DOMINGO MARTINEZ ZAMBRANO

CORREDOR & ABOGADOS S.A.S <[email protected]>

RESPUESTA PQR No. 7PF3YDKF1Y JOSE DOMINGO MARTINEZ ZAMBRANO


AS09 Mariluz Perez Castiblanco <[email protected]> 12 de marzo de 2021 a las 11:58
Responder a: [email protected]
Para: [email protected]
CC: Jefatura de desarrollo humano <[email protected]>, [email protected], [email protected]

Cordial saludo.

En atención a su petición remito en archivo adjunto respuesta.

De acuerdo a lo establecido en los Artículos 56 y 67 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso


Administrativo, y teniendo en cuenta que se aportó dirección electrónica para efecto de notificaciones, se remite en
archivo adjunto oficio de respuesta proferido por la Dirección de Prestaciones Sociales de la Armada Nacional respecto
del requerimiento del asunto.

IMPORTANTE:

Agradezco la confirmación de lectura del presente mensaje con el fin de evitar el envío del correo en físico, pues de
acuerdo a Sentencia de fecha 25 de noviembre de 2014 Exp.2014-00782-01 C.P. Dr. Gerardo Arenas Monsalve, es
válida la notificación por este medio cuando se comprueba que el destinatario ha recibido y leído el mensaje electrónico,
por lo que se solicita respetuosamente la confirmación. Es un gesto sencillo de amabilidad con el Planeta que redunda
en gran beneficio para todos.

Los mensajes remitidos a este correo electrónico que no correspondan a confirmación de lectura serán eliminados sin
ser leídos. Si tiene dudas, comentarios, peticiones o sugerencias, favor remitirlas al correo institucional establecido para
ese efecto [email protected]

Atentamente,

Auxiliar de Servicios 09 Mariluz Pérez Castiblanco

Dirección de Prestaciones Sociales Armada Nacional

Carrera 10 No. 27 – 27 Edificio Bachué 5to Piso Centro Internacional Tequendama

3692000 Ext. 10524

Bogotá, D.C

AVISO LEGAL: De acuerdo con la Ley 1712 del 06 de marzo de 2014, la Armada Nacional de Colombia establece que la información
contenida en este correo electrónico y en todos sus archivos anexos, es clasificada y únicamente puede ser utilizada por la Armada
Nacional de Colombia o persona a la que va dirigida. En caso de haber recibido este correo electrónico por error y no ser el destinatario
del mensaje, queda notificado que no podrá hacer uso, difusión, distribución o copiado de esta comunicación y es ilegal. Por favor,
informe al remitente de este mensaje el error y elimine de su buzón de correo y/o cualquier otro medio, el contenido que haya podido
almacenarse. Los sistemas de la Armada Nacional, cuentan con un programa anti-virus, no obstante, el destinatario debe examinar el
mensaje ya que la Armada Nacional, no se hace responsable en ningún caso por daños derivados de la recepción del presente
mensaje.

PRUEBA ELECTRÓNICA: En virtud de lo establecido en el artículo 10 de la Ley 527 de 1999, la información contenida en mensajes de
datos gozan de fuerza probatoria y podrán ser empleados como medios de prueba en los términos previstos en el Código General del
Proceso Ley 1564 de 2012 art. 247.

https://mail.google.com/mail/u/1?ik=82643d1fd0&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1694046123660598571&simpl=msg-f%3A16940461236… 1/2
23/4/2021 Gmail - RESPUESTA PQR No. 7PF3YDKF1Y JOSE DOMINGO MARTINEZ ZAMBRANO

2 archivos adjuntos
RSTA JOSE DOMINGO MARTINEZ ZAMBRANO (2).pdf
79K
RESOLUCION CESANTIAS JOSE DOMINGO MARTINEZ ZAMBRANO.pdf
572K

https://mail.google.com/mail/u/1?ik=82643d1fd0&view=pt&search=all&permmsgid=msg-f%3A1694046123660598571&simpl=msg-f%3A16940461236… 2/2

También podría gustarte