Gidep Abcde
Gidep Abcde
Gidep Abcde
2018
EVALUACIÓN PEDIÁTRICA PRIMARIA: ABCDE
TEP: TELÉFONOS EMERGENTZIAK:
A: Apariencia Araba: 945 244 444
R: trabajo Respiratorio VALORAR TEP Bizkaia: 944 100 000
C: Circulación Gipuzkoa: 943 461 111
ABCDE
- Evaluación rápida de la función cardiopulmonar y neurológica para identificar problemas que suponen amenaza vital e instaurar medidas terapéuticas oportunas
- Incluye determinación de constantes y oximetría de pulso
- La determinación de la glucemia capilar debe ser parte de la evaluación inicial del paciente pediátrico crítico
B = RESPIRACIÓN/VENTILACIÓN C = CIRCULACIÓN
FR/AP (auscultación pulmonar)/SatO2/CO2 D = DISCAPACIDAD
A = VÍA AÉREA FC/Pulsos/Relleno capilar / Tª de la E = EXPOSICIÓN
espirado** **Material equipo Emergencias y Alteración neurológica
Transporte Sanitario (EyTS) piel/TA
Se retira al dolor 4
VALORACIÓN RÁPIDA DE LA TA EN PACIENTE CON SHOCK
Flexión al dolor 3
Estimación de la PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA:
Extensión al dolor 2
• Pulsos periféricos (radial y pedio) palpables : 90mm Hg
• Pulsos centrales (femoral) palpables pero no los periféricos: 50-90 mmHg Sin respuesta 1
• Pulsos centrales no palpables: 50 mm Hg RESPUESTA VERBAL (NIÑOS) RESPUESTA VERBAL (LACTANTES)
Cifras de PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA consideradas como hipotensión según la edad: Orientado Sonriente, sigue sonidos y objetos 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ronald A. Dieckmann, Dena Brownstein and Marianne Gausche-Hill. The Pediatric Assessment Triangle. A Novel Approach for the Rapid Evaluation of
Children. Pediatr Emerg Care 2010; 26: 312-315.
2. Ronald A. Pediatric assessment. En: Fuchs S, Yamamoto L, American Academy of pediatrics; American College of Emergency Physicians. APLS: the pediatric
emergency medicine resource, 5ª ed. Burlington: Jones & Bartlett Learning, 2012.
3. López O, Benito J. Estabilización inicial. El triángulo de evaluación pediátrica. En: Benito J, Mintegi S, Azkunaga B, Gómez B. Urgencias pediátricas. Guía de
actuación. ED: Editorial Médica Panamericana. Madrid 2015. 258-264.
▪ Unificar la terminología empleada en los diferentes pasos de la secuencia de aproximación al paciente pediátrico en situación urgente .
▪ Recomendación del uso de la Capnografía por parte de Emergencias y Transporte Sanitario como indicador temprano de compromiso de la vía aérea o
respiratorio e hipoventilación.