Resumen Modulo1y2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

1

DERECHO PRIVADO1 (PARTE GENERAL). PRIMER PARCIAL.

MODULO 1.
Parte general del derecho privado. (lec1)

El derecho privado: Noción

El derecho, en su aspecto objetivo, es el conjunto de normas o reglas de conducta impuestas por


el Estado con carácter obligatorio, que prevén o describen Comportamientos humanos, imponen
obligaciones y reconocen facultades con miras para crear un orden social justo.

=> El derecho se divide en “ramas”, para ser estudiadiado e interpretado. No son independientes, sino
que se interrelacionan.
El derecho, al regir conductas humanas intersubjetivas, se transforma y van surgiendo nuevas formas de
relaciones, que crean nuevas disciplinas o nuevas ramas.

Torré (para abordar el estudio de las ramas del D°) sostiene: no es posible establecer límites precisos y
tajantes entre las diversas ramas jurídicas porque hay una zona común en las fronteras, que abarca
elementos integrantes de ambos campos limitados y que serán más o menos amplios, según las
ramas de que se trate.

Clasificación del derecho objetivo positivo:

• Derecho público: Una norma es de derecho público cuando por lo menos uno de los
sujetos que interviene en la norma es el Estado como poder público.

• Derecho privado : Una norma es de derecho privado cuando los sujetos identificados
por la norma son los particulares, y aun el Estado cuando no actúan como poder
público (por ejemplo, un contrato en donde el Gobierno le compra un inmueble a un
particular, o un contrato de localización entre dos particulares).

Se estudian los elementos


Derecho Privado Parte general esenciales y comunes a toda
clase de relaciones
jurídicas: sujetos, objeto y
causa.

Parte especial
2
Se estudian el D° de familia, los D° personales (el D° de las obligaciones,
los Contratos y la responsabilidad civil, los D° reales, el D° de las sucesiones. *Derecho
Civil:=> Rivera y Crovi => rama del derecho privado que se ocupa del hombre como sujeto del
derecho sin distinción de cualidades accidentales, y de las relaciones jurídicas
patrimoniales y familiares que tienen como sujeto, regulando las instituciones básicas y
sirviendo por lo tanto como punto de conexión de los demás ramas del derecho privado.

Evolución histórica.

Se pretendía edificar las bases de un derecho privado patrimonial, que englobara tanto al
derecho civil patrimonial como al derecho comercial. Antes (de la sanción del Código Civil y Comercial)
era nítida la separación entre ambas ramas de derecho privado.

Contenido actual:

• Vigente desde el 1/8/2015.


• Unifica Código Civil y Comercial en un solo cuerpo normativo.
• Se vincula con otros microsistemas normativos autosuficientes con la intención de respetarlos
(de no modificar sus normas). Ej. Ley de Sociedades , la Ley de Seguros, la Ley de Concursos
• Rivera y Crovi: tendencia hacia la formulación de un derecho privado patrimonial común.

Constitucionalización:

• Código Civil y Comercial asienta sus bases sobre la constitucionalización del derecho
privado.
• Existe comunidad de principios entre la Constitución, el derecho público y el derecho privado
(se toma muy en cuenta tratados en general, en particular los derechos humanos, y los
derechos reconocidos en todo el bloque de constitucionalidad)
• En el art. 1 "los casos que este Código debe ser resuelto según las leyes que resultaron
pertinentes, conforme a la Constitución Nacional y los tratados de derechos humanos
en lo que la República sea parte" .
• El nuevo Código Civil y Comercial en la protección de la persona humana a través de los
derechos fundamentales, los derechos de incidencia colectiva, la tutela del niño, de las
personas con capacidades diferentes, entre otros aspectos. Existe reconstrucción de la
coherencia del sistema de Derechos Humanos con el Derecho Privado. (R. Lorenzetti).

Principios generales del derecho privado:


Rivera y Crovi =>destacan la importancia del reconocimiento de los principios de inviolabilidad de la
persona, la dignidad personal, autonomía, igualdad, libre crítica, como presupuestos fundantes de la
convivencia en una sociedad democrática y pluralista.
3

Los Códigos: Código civil de Vélez y Código Civil y Comercial.

Antecedentes

 El CC como el CComercial (ley 26994). Rigieron hasta agosto del 2015=> Vélez Sarsfield
 Decreto de Urquiza, de fecha 24 de agosto de 1852 disponia la formación de una Comisión
General Codificadora dividida en el D° civil, el D° comercial, el D° penal y el D° procesal.
 La CN de 1853 confiere facultad al Congreso de la Nación para dictar los Códigos fundamentales.
 Urquiza nombró a Vélez Sarsfield (1854) como miembro redactor de la sección encargada de
preparar el proyecto del CC.

Reseña histórica:
 Vélez Sarsfield y Acevedo preparan el proyecto de Código de Comercio para la provincia de BS AS
(vigencia en 1859). Sancionado por el Congreso 1862. Se convierte en el primer Codigo de
comercio de Argentina. primer Código de derecho privado fue el Código de Comercio 14).

 Mitre (1864) encomienda a Vélez la tarea de la preparación de un proyecto de CC. (finaliza 1869)
 1869 por Ley 340 se sanciona a libro cerrado y Promulgado por Sarmiento.
 Comenzó a regir el 1/1/1871. (diferida)
 CCyC =>Ley 26994

El Código Civil y Comercial

La unificación legislativa. Contenido.

 El CCy C unifica los códigos Civil y Comercial, => coincidencia y aceptación en la doctrina jurídica.
Fuentes

Para la elaboración del Código Civil y Comercial se han tenido en cuenta los antecedentes
significativos del derecho comparado, la doctrina de los autores nacionales y extranjeros con mayor
prestigio académico, la opinión de los congresos de juristas y los criterios de la jurisprudencia. Se
han utilizado los siguientes proyectos de reformas:

• El Anteproyecto Antonio Bibiloni de 1926.


• El Proyecto de 1936.
• El Anteproyecto de 1954, redactado por el DR. Llambías.
• El Proyecto de Unificación de la Legislación Civil y Comercial, proveniente de la Cámara
de Diputados de la Nación en 1987 (Proyecto 1987).
• El Proyecto de 1993 de Unificación de la Legislación Civil y Comercial, elaborado por la
Comisión Federal de la Cámara de Diputados de la Nación (Proyecto 1993 Comisión Federal de
la Cámara de Dip.).
• El Proyecto preparado por la Comisión creada por DNU 468/92 (Proyecto 1993 PEN).
4
• El Proyecto de 1998, preparado por la Comisión creada por el DNU 685/95 (Proyecto
1998).

=> Enriquecido por numerosos trabajos críticos de la doctrina y las decisiones jurisprudenciales que
también se consideraron.
 Ultima modificación 2020 => Ley de alquileres.

Aspectos valorativos del nuvo CCyC(Lorenzetti).

 =>El CCyCcontiene un Título Preliminar y luego una Parte General para todo el Código, así como
partes generales para las diversas instituciones que regula”.
 Título preliminar: que incluye las definiciones sobre las fuentes del D° y las reglas de
interpretación y establece pautas para el ejercicio de los derechos con cláusulas generales
relativas a la buena fe, al abuso del D° y al fraude a la ley.
 Libro primero: es la parte general para todo el Código, en el que se regulan los institutos atinentes
(que atañen) a lapersona, la capacidad e incapacidad, los derechos y los actos personalísimos, los
atributos de la persona, la persona jurídica, los bienes, los derechos de incidencia colectiva, la
vivienda.
 Libro segundo: reglamenta las relaciones de familia.
 Libro tercero : los derechos personales.
 Libro cuarto: los derechos reales.
 Libro quinto: la transmisión de derechos por causa de muerte.
 Libro sexto: integrado por las disposiciones comunes a los derechos reales y personales.

Título Preliminar :

 El Título Preliminar distingue entre el derecho como sistema y la ley como fuente principal, pero
no única.
 Centro de ordenamiento jurídico sobre D° Privado, Se establecen reglas, principios o valores
básicos que sirven de guia o directivas para todo el sistema de D° Privado.
 El título preliminar consta de 18 articulos y dividido en 4 capítulos.

o Capitulo1: Derecho: se fijan reglas claras para la toma de decisión.


o Art. 1: fuentes y aplicación-los casos deben ser resueltos conforme a un sistema de
fuentes(la ley, la CN, Tratados de D°H, usos, prácticas y costumbres)
o Art.2 Interpretación -establece pautas de interpretación y señala que “la ley debe ser
interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las
disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, 2 los principios y los
valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento”.
o El art. 3 Deber de resolver - regula la obligación de los jueces de decidir
razonablemente y de manera fundada.
o Capítulo 2: La Ley: (art. 4 al 8) estatuye (establece) en primer lugar, la obligación de
la ley y su vigencia. Luego dispone el modo de contar los intervalos de derecho.
5
o Art.7: eficacia temporal – por su parte, que determina, a partir de su entrada en
vigencia, las leyes que afectan a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas afectadas. (La ley no tiene efecto retroactivo salvo disposiciones en contrario.
EJ. a los contratos en curso de ejecución, deben ser juzgados por la vieja ley, salvo que
se trate de una relación de consumo y la nueva mar más favorable al consumidor, en
cuyo caso se aplicará esta última, pues el legislador la habrá sancionado de acuerdo
con lo que le parezca más razonable según los cambios sociales o las prácticas
negociales.). o Art.8: Pcipio de inexcusabilidad – la ley se presume conocida por todos,
salvo los casos que determinan el ordenamiento jurídico.
o Capítulo 3: Ejercicio de los D°. ( art. 9 a 14).tiene por destinatario principal a los
ciudadanos. Las cláusulas generales relativas a la buena fe, el abuso y el fraude son
principios generales en todo el derecho privado.
o Capítulo 4: Derechos y Bienes. ( art. 15 a 30) contiene una serie de pautas generales
que regulan la relación del sujeto y su patrimonio se dispone que la persona es titular
de los derechos individuales sobre los bienes susceptibles de valor económico que
integran su patrimonio, y, por otro, se reconocen los siguientes derechos: a)
derechos sobre el cuerpo humano y sus partes ; yb) derechos de propiedad
comunitaria de los pueblos originarios..

Método de las normas o de los códigos:

 Representa el ordenamiento sistemático de las instituciones en el


cuerpo normativo, con el fin de brindar coherencia, organicidad y
claridad.
 La codificación es el último peldaño de la evolución legislativa.
 Código no contiene notas.
 Incluye algunas definiciones que tienen efecto normativo.

LA RELACION JURIDICA PRIVADA. (Lec2)

 La Relación Jurídica:
o La relación jurídica es la situación en la que se encuentran varias personas vinculadas
entre sí, regulada por el derecho.
o Es el vínculo entre dos o más personas que, tendiente a la satisfacción de intereses dignos
de tutela jurídica, es disciplinado y orgánicamente regulado por el ordenamiento jurídico.
o Conformada por:
a) Sujetos: titulares de las prerrogativas y de los deberes jurídicos que la conforman. Se
denomina sujeto activo a quien se le atribuyen derechos o facultades y sujeto pasivo a
aquel sobre el que recaen deberes. Los sujetos que crean las relaciones jurídicas se llaman
partes.
b) Objeto: es aquello sobre lo que se aplica cada uno de los derechos. El objeto de las
relaciones jurídicas son los bienes y los interés.
6
c) Causa: es la fuente de la que ella emana. Son los hechos o actos jurídicos que le dan
origen.

Derecho Objetivo:
 Es el conjunto de normas jurídicas sancionadas por el Estado, vigentes en un momento
determinado.
 Un conjunto de normas, de reglas, que regulan la conducta humana en la sociedad.

Derecho subjetivo ( o facultades):

o Alude a las prerrogativas, facultades del individuo reconocidas o atribuidas por el derecho
objetivo al subjetivo.
o Otorga facultades o poderes al h. para que pueda lograr sus fines.

Esta concepción considera que el D° subjetivo es un poder


Doctrina de atribuido a la voluntad. Fue inicialmente atribuida a Savigny,
la voluntad. quien entiende al derecho subjetivo como una esfera en la
cual reina soberana la voluntad de las personas.

Ihering ha criticado la doctrina de la voluntad, cuando señala


que esta no alcanza para explicar el derecho subjetivo, por
Teorías que Doctrina
. los cuanto hay sujetos carentes de voluntad que son titulares de
afirman del interés
derechos subjetivos. Así, define al derecho subjetivo como el
derechos
interés jurídicamente protegido.
subjetivos.

Se sostiene generalmente que el derecho subjetivo es la


Teorías potestad de voluntad humana, reconocida
intermedia y protegida por el orden jurídico, que tiene por objeto un
s bien o un interés.

 Actualmente, se definen como “un poder o facultad conferido a los sujetos por el ordenamiento
jurídico, para exigir de otros sujetos un comportamiento o conducta, tendiente a la satisfacción
de intereses dignos de protección”

Teorías negativas de los derechos subjetivos

Teoría normativista:

o Kelsen: tanto la teoría de la voluntad como la teoría del interés, piensan que
existe un derecho subjetivo previo al derecho objetivo lo que supone retornar a la
7
teoría iusnaturalista que defiende el dualismo entre derecho objetivo y derecho
subjetivo y que debe ser eliminado, ya que el derecho subjetivo no constituye más
que un aspecto del derecho objetivo que toma la forma de un deber cuando
la norma sanciona a un sujeto o bien la de un derecho subjetivo cuando se pone a
disposición de un sujeto.

o En este último caso, las normas colocan al sujeto en la posición de poder crear
derecho, por lo que para Kelsen, el derecho subjetivo no es más que una técnica de
creación del derecho (aunque solo estará presente en algunos ordenamientos
jurídicos, por lo que no puede ser considerada como una categoría del derecho en
general). Esta teoría elimina el dualismo derecho objetivo-derecho subjetivo y,
por el contrario, afirma el carácter primario del deber jurídico. Para Kelsen,
el derecho subjetivo se subsume en el derecho objetivo, ya que se pueden
trasladar los enunciados de derecho subjetivo en enunciados normativos. No es
posible, en definitiva, la formulación de un concepto general de derecho subjetivo
pero, en tanto que admite su presencia (aunque solo sea como una
manifestación del derecho objetivo) no niega radicalmente su existencia, si bien se
limita a considerarlo un aspecto de la norma de derecho objetivo.

Teoría de Duguit:

o Duguit niega la existencia de las personas jurídicas, porque niega la de sujeto del
derecho en general. Ciñéndose a un método estrictamente positivista, sostiene que
no hay otra realidad jurídica que el derecho objetivo; los derechos subjetivos no
existen; los hombres solo disponen de ciertas facultades que pueden poner en
movimiento cuando son conformes a la regla de derecho. El hombre no tiene
derechos; solo tiene deberes que cumplir respecto de la sociedad en que vive.

Realismo jurídico:
o La teoría del realismo jurídico que se desarrolló tanto en Norteamérica como en los
países escandinavos en dos vertientes o escuelas distintas, defiende una teoría
jurídica de signo empirista, que explica el derecho desde los que considera hechos
jurídicos. Para el realismo jurídico americano, la conducta de los tribunales es la que
constituye los hechos jurídicos y los derechos subjetivos, en la medida en que
derivan de las normas jurídicas que son las que atribuyen facultades. No tienen
relación con los hechos y tienen una naturaleza puramente metafísica, por lo que no
pueden ser tomados en consideración en el marco de la ciencia jurídica, que es una
ciencia empirista y solo debe tener en cuenta los hechos jurídicos. Para el realismo
jurídico escandinavo, los derechos subjetivos son solo un producto de la imaginación
y se apoyan en la creencia de que existen unas facultades, potestades o
inmunidades que no tienen correlato en la realidad. Los derechos subjetivos no
tienen existencia real, pues son solo una construcción de la ciencia jurídica que
permite explicar el derecho vigente, aunque cumplen la función de crear el
sentimiento de poseer unas facultades que motivan las conductas jurídicas.La teoría
del realismo jurídico que se desarrolló tanto en Norteamérica como en los países
escandinavos en dos vertientes o escuelas distintas, defiende una teoría jurídica de
signo empirista, que explica el derecho desde los que considera hechos jurídicos.
Para el realismo jurídico americano, la conducta de los tribunales es la que
8
constituye los hechos jurídicos y los derechos subjetivos, en la medida en que
derivan de las normas jurídicas que son las que atribuyen facultades. No tienen
relación con los hechos y tienen una naturaleza puramente metafísica, por lo que no
pueden ser tomados en consideración en el marco de la ciencia jurídica, que es una
ciencia empirista y solo debe tener en cuenta los hechos jurídicos. Para el realismo
jurídico escandinavo, los derechos subjetivos son solo un producto de la imaginación
y se apoyan en la creencia de que existen unas facultades, potestades o
inmunidades que no tienen correlato en la realidad. Los derechos subjetivos no
tienen existencia real, pues son solo una construcción de la ciencia jurídica que
permite explicar el derecho vigente, aunque cumplen la función de crear el
sentimiento de poseer unas facultades que motivan las conductas jurídicas.

Elementos de derecho subjetivo

Un sujeto al que pertenece, que resulta ser titular. El sujeto del derecho es
quien resulta investido de la potestad que este encierra; no siempre coincide
Sujeto
con el portador del interés.

Elementos Objeto El objeto es la entidad o materia sobre la que recae el poder conferido al
de derecho sujeto.
subjetivo.
El contenido de los derechos subjetivos está conformado por el
Contenido conjunto de poderes o facultades que detenta su titular, de
acuerdo a la naturaleza del derecho de que se trate.

Clasificación:
A su vez estos derechos se clasifican en diferentes categorías. Se encuentran primero
dos grandes grupos:
❶ Los derechos subjetivos extrapatrimoniales o que importan a la persona, se encuentran
dos categorías:
a) los denominados ―iura in persona ipsa o derechos sobre la propia persona, que son los
derechos humanos o también denominados personalísimos, que se consideran innatos.
b) los denominados ―iura in persona aliena o derechos sobre la persona ajena, que son los
denominados ―derechos potestativos, que importan las relaciones de familia (Patria potestad,
tutela o curatela).
❷ Los derechos subjetivos patrimoniales o que importan al patrimonio, se encuentran los
derechos personales o derechos creditorios u obligaciones y que implican la facultad de un
sujeto acreedor de exigir de otro deudor el cumplimiento de una conducta o prestación
debida; además se encuentran los derechos reales que importan la relación de las personas
con las cosas y por último los derechos intelectuales que importan la protección del ingenio
humano, entre estos se encuentran los derechos de autor, las marcas y las patentes.
9

Limites en el ejercicio de los derechos.

• Ejercer un derecho es hacer uso del mismo.


• El ejercicio del derecho es la actuación de su contenido.
• Comprende tanto los actos de uso y disfrute del objeto del derecho, como la
utilización de acciones y otros medios de defensa que pertenecen al titular para la
protección de su derecho.
• Ejercicio del derecho subjetivo es la realización del acto o actividades para los
que facultan o autorizan el poder concedido a su titular por el ordenamiento
jurídico.

• D° subjetivo: el ejercicio tiene lugar cuando se ejecuta en todo o en parte, todos


o algunos de los actos para los que está facultado el titular del derecho subjetivo

• D° subjetivo lo ejerce directo o personalmente, el titular lo ejercita. Pero se puede


ejercitar a través de otra persona que actúa en nombre y por cuenta del titular del
derecho subjetivo.

o Representación legal=> cuando lo establece la ley ej. cuando el titular es


incapaz.
o Representación voluntaria=> se encomienda el ejercicio del derecho
subjetivo a otra persona para que actúe en interés del titular.
 Representado => mandante o
poderdante
 Representante=> mandatario o
apoderado.
• El titular es Quien realmente ejercita los derechos subjetivos aobre él recaen los efectos
jurídicos.
• Pretensión: acto del ejercicio del derecho subjetivo por medio del cual su titular se dirige
contra otra persona. Esta puede ser satisfecha cuando el titular del derecho reclamado
del sujeto pasivo que este dé satisfacción a su interés.

Principio de buena fe (art. 9).


• Art. 9: Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
• Rivera y Crovi =>Principio rector del D°, que se proyecta en la totalidad del ordenamiento
jurídico.
• Determina que un sujeto deba obrar con honradez, honestidad, veracidad y lealtad, lo
que lleva implícito la apariencia.
• La buena fe es el principio supremo de las relaciones obligatorias, de forma que todas
deban medirse por él.

La doctrina de los actos propios


1
0
Receptada en nuestro CCyC en el art. 1067 que reza: “La interpretación debe proteger la
confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la contradicción con
una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto” La buena fe exige congruencia
consigue misma.

El abuso del derecho.

• Art.10 3er párrafo: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una


obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
• es el ejercicio de un derecho propio, ejercido de modo injusto, inequitativo o irrazonable,
con afectación de los derechos de otros.
• La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los
fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la
moral y las buenas costumbres.
• El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no
puede constituir como ilícito ningún acto.
• Nacida con el objeto de mitigar la concepción individualista del derecho, esta teoría
entraña la admisión aristotélica de que “las cosas se especifican por su fin”, es decir que
cabe resguardar en su ejercicio el sentido, ratio legis o finalidad que lo caracteriza. •
Elementos del acto abusivo:
o La conducta del titular de un derecho subjetivo permitida por una expresa disposición
legal.
o El perjuicio a un tercero sin provecho o utilidad alguna para el titular;
o La conducta en contradicción con los fines de la norma o con las reglas de la buena
fe, la moral o las buenas costumbres.
o Pueden invocar abuso de Derecho a pedido de parte, por vía de acción con la
finalidad de obtener la nulidad del acto, o por vía de excepción, es decir, como
defensa frente al ejercicio irregular que se pretende por vía de acción

Abuso de posición dominante (mercado).

• Art.11. Lo dispuesto en los artículos 9 y 10 se aplica cuando se abuse de una posición


dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en
leyes especiales.
• Rivera y Crovi => es la que ejerce una empresa cuando tiene la posibilidad independiente,
que la pone en condiciones de actuar sin tener en cuenta los competidores, los
compradores o los proveedores; existe abuso de esa posición cuando la empresa
pretende, falsea la competencia o lleva perjuicio a los usuarios y proveedores. Ej un
monopolio.

Orden público. Fraude a la ley.

• Art 12.- Las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya
observancia está interesado el orden público.
• El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado
sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en
1
1
fraude a la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de
eludir
• Hace referencia a normas jurídicas indispensables para el mantenimiento del orden jurídico
social establecido que hacen al interés colectivo o el bienestar general, y que pueden estar
referidas a distintos temas, sea seguridad o defensa nacional, salud pública, emergencia
económica. Son leyes irrenunciables e imperativas y en consecuencia, las partes no
pueden dejarlas sin efecto. la norma de orden público debe prevalecer sobre la voluntad
individual. Ej. leyes de orden público ley de contrato de trabajo.

Derechos de incidencia colectiva.

• artículo 14: En este Código se reconocen: a) derechos individuales; b) derechos de


incidencia colectiva. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales
cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general

• Los derechos de incidencia colectiva [son los] que tienen por objeto bienes colectivos son
ejercidos por el Defensor del Pueblo de la Nación las asociaciones que concentran el
interés colectivo y el afectado.
• Derechos individuales: el interés es individual y la legitimación para reclamar también es
individual cada titular inicia acción y obtiene sentencia en un proceso bilateral.

PERSONAS Y SUJETOS DE DERECHO.(Lec3)

• Para nuestra ley la noción de persona se encuentra en el Art. 30 del Código Civil (Velez
Sarfield) que dice: Persona es todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer
obligaciones.
• El nuevo código civil y comercial no habla de persona sino de persona humana. No da una
definición de personal ni las características de la misma porque persona es todo ser
humano por el hecho de serlo.
• La noción de persona es muy importante para nuestro sistema jurídico ya que posee una
cantidad de connotaciones necesarias para comprender su protección.
• Por ello se puede deducir que la palabra “persona” hace referencia a la personalidad
jurídica, que es gráficamente como la ―capacidad o protección envolvente y que forma
una especie de barrera para cualquier hecho que vaya en contra de los derechos que se
posee.
• sujeto de derecho se refiere a las personas cuando están interactuando en interferencia
intersubjetiva, por ejemplo, cuando le están dando vida a un contrato.
• persona como centro de imputación de normas jurídicas, titular de derechos y obligaciones,
es decir, como un verdadero sujeto de derecho. Es importante destacar que tanto la
persona humana como la jurídica, cuando participan en una relación jurídica concreta, se
denominan sujetos de derecho.

Derechos y actos personales

Definición. Naturaleza jurídica.


1
2
• Los derechos personalísimos son los que recaen sobre ciertos aspectos o manifestaciones
de la personalidad del hombre para proteger su libre desenvolvimiento: el derecho
alhonor, a la intimidad, a la libertad, a la integridad física. EJ. derecho al honor, a la
intimidad, a la libertad

Caracteres.

• La vulneración de ellos da derecho a su titular a reclamar la prevención y la reparación de


los daños.
• Son absolutos porque se dan contra todos, erga omnes, ya que todos y cada uno de los
miembros que constituyen la comunidad jurídicamente organizada están obligados a
respetar la persona de los demás. El consentimiento no se presume.
• Son innatos, ya que corresponde a las personas desde su origen.
• Son vitalicios, ya que rigen durante toda la vida de la persona.
• Son necesarios, porque no pueden faltar durante toda la vida del ser humano y no pueden
perderse de modo definitivo.
• Son esenciales, porque representan un mínimo imprescindible para el contenido de la
personalidad humana.
• Son de objeto interior, porque son modos peculiares de su ser.
• Son inherentes, porque existe una unión inseparable del objeto y del sujeto.
• Son extrapatrimoniales porque en el caso de ser lesionados, procesados, a favor de su
titular, una acción de resarcimiento económico sin perjuicio de la aplicación de otras
medidas.
• Son autónomos, ya que son una categoría especial de derechos subjetivos.
• Relativamente disponibles por las partes y por ende no transmisibles

La inviolabilidad de la persona humana.

• art. 51 prevé: Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en


cualquier circunstancia tiene derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.
• El Este derecho implica que todo ser humano debe ser respetado como persona tanto en
su existencia –vida, cuerpo y salud– como en su propia dignidad –honor, intimidad e
imagen.

Clasificación de los derechos personales.

• Derechos de la personalidad espiritual:


 Derechos a la intimidad personal y familiar.
 A la honra, a la reputación, a la imagen y a la identidad. Identidad de género. • El
art. 52 (afectaciones a la dignidad) dispone: La persona humana lesionada en su
intimidad personal o familiar, honra o reputación, imagen o identidad, o que de
cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede reclamar la
prevención y reparación de los daños sufridos.
1
3
 Derecho a la intimidad personal o familiar: la intimidad es el ámbito de reserva de la
vida, de los sentimientos y de las creencias de un individuo. Este es el bien jurídico
protegido por este derecho, que garantiza al titular a vivir en forma 4
 Derechos de la personalidad física:
• derecho a la vida, a la integridad física; a disponer del propio cuerpo; a
enajenante del propio cadáver.

 Derecho a la honra o a la reputación: este derecho comprende dos aspectos. De un lado, el honor en
sentido objetivo, que es la valoración que otros hacen de la personalidad, el buen nombre o
reputación, el aprecio de terceros. En sentido subjetivo, es la autovaloración, el íntimo sentimiento que
cada persona tiene de la propia dignidad y la de su familia

• Derecho a la imagen: el art. 53 establece: Para captar o reproducir la imagen o la voz de una
persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los
siguientes casos:
a) que la persona participe en actos públicos;
b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las
precauciones para evitar un daño.
c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés
general.

Protección post mortem: en caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el
designado por el causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdos entre herederos lo
resuelve el juez. Pasado los 20 años la reproducción no ofensiva es libre..

Derecho a la identidad: este derecho implica que cada persona sea ella misma, que pueda distinguirse sobre
la base de sus atributos y sus propias cualidades personales que la hacen distinta de las otras. Este derecho
comprende tanto la identidad biológica como la identidad de género (regulada por la ley 26.743 "De identidad
de género").

Derechos de la personalidad física:

Derecho a la vida:

• Se encuentra profusamente protegido y se refleja en el impedimento de obrar contra la propia


vida y sobre la de los demás.
• Para el derecho, se adquiere desde que se comienza a ser persona.
1

4
Rivera y Crovi => tutelada por diferentes disposiciones de derecho constitucional, penal y civil,
así como por el derecho supranacional de los derechos humanos.

Derecho a la integridad física:

• El art. 54 dispone: que no resultan exigibles aquellas convenciones que tengan “por objeto la
realización de un acto peligroso para la vida o integridad física”.
• El contrato mediante el cual una persona comprometida un acto que traiga aparecido dicho
peligro, carecerá de fuerza obligatoria para quien asumió dicha obligación, no siendo pasible de
exigir su cumplimiento forzado o indirecto, salvo que el acto de que se separe corresponda a su
actividad habitual (por ej., un boxeador, un corredor de autos) y que se adopten las medidas de
prevención y seguridad adecuadas a las circunstancias.

Derecho a disponer sobre el propio cuerpo:

• Art. 17 establece que: Los derechos sobre el cuerpo humano o sobre sus partes no tiene un valor
comercial, sino afectivo, terapéutico, científico, humanitario o social y sólo pueden ser
disponibles por su titular siempre que se respete alguno de esos valores y según lo dispongan las
leyes especiales.
• Se vincula con el derecho a la integridad física.

• Teniendo en cuenta el avance de la ciencia (transplante de órganos) y la utilidad de partes del


cuerpo de una persona para salvar vidas de otras personas o para prevenir y curar enfermedades,
el nuevo CCyC admite que se pueda disponer de ellos siempre que se respete alguno de esos
valores (terapéutico) y según lo dispongan las leyes especiales Ej. la de trasplante de órganos.

Derecho de disposición sobre el cadáver propio:

• Artí. 61 del CCCN consagra el derecho que posee toda persona capaz en orden a establecer el
destino post mortem de su cuerpo.
• La persona, mientras viva, puededisponer de sus exequias o inhumación, como así también la
entrega de todo o parte de su cadáver con finesterapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole
similar.
• La manifestación de la voluntad puede ser expresada de cualquier forma, es decir, puede ser por
disposición testamentaria, o bien puede ser escrita o por signos inequívocos, o inducida de
hechos o circunstancias que permiten conocerla.
• En ausencia de instrucciones por parte del difunto, será el cónyuge, el conviviente o los
parientes, según el orden sucesorio, quienes dispongan del cadáver de su familiar.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA.
• Definición: La persona para ser concebida como tal posee ´´atributos´´, que son las cualidades
esenciales de la persona, le son inherentes y son concebidas ´´a priori´´ de la persona; es decir
que comienzan con su existencia.
• Estos atributos de la persona humana son: capacidad, nombre, estado y domicilio.

Naturaleza.
1
5
• Los atributos no son derechos ni deberes, sino cualidades inherentes a la calidad de la persona,
que no se adquieren luego, sino que son contemporáneos a la persona, a su existencia y la
acompañan toda su vida protegiéndola e identificándola.

Caracteres.

• Son necesarios e inherentes a las personas: no se concibe que la persona física pueda carecer de
alguno de estos atributos, por cuanto, la determinan en su individualidad.

• Son únicos: una misma persona no puede poseer más de un atributo de cada clase en un
momento determinado. Así, la persona humana no puede ser capaz e incapaz a la vez de adquirir
un derecho o no puede tener más est ados civiles familiares del mismo orden, por ejemplo,
soltero y casado.

• Son indisponibles: no pueden ser transferidos, pues están fuera del comercio. Son inmutables:
solo se modifican cuando se verifica el supuesto normativo que así lo prevé.

• Son imprescriptibles: por cuanto, no se adquieren ni se pierden por el transcurso del tiempo.

NOMBRE. Noción.

• El nombre es el atributo de la persona que la identifica y la individualiza del resto. Está


compuesto por dos elementos: elpronombre o nombre de pila (o apelativo) y el apellido (también
llamado patronímico). Ambos cumplen funciones diferentes: el nombre de pila individualiza a la
persona en su familia y el apellido la particulariza en la sociedad .

Naturaleza jurídica.

a) Tesis de la propiedad: sostenida fundamentalmente en Francia a mediados del siglo XIX.


Consideraba que el nombre era objeto de un derecho de propiedad análogo al que se tiene sobre las
cosas. Esta tesis ha sido abandonada.
b) Tesis del derecho de la personalidad: parte de la doctrina entiende que el nombre es un derecho
o un bien de la personalidad que permite distinguir al individuo de los demás. El nombre, al ser
utilizado como forma de diferencial al individuo, es un atributo esencial de la personalidad.
c) Institución de policía civil: Planiol concibe al nombre como una institución de policía civil, por
cuanto es impuesto por la ley en forma obligatoria para la identificación de los individuos. Tesis
seguida en nuestro país por Orgaz.
d) Institución compleja: consideran que el nombre es tanto un derecho de la personalidad como
una institución de policía civil, porque protege intereses individuales y también sociales.

Régimen legal.
1

6
Art. 62 establece: Derecho y deber. La persona humana tiene el derecho y el deber de usar el
prenombre y el apellido que le corresponde Es de este artículo de donde surge su naturaleza
jurídica, en donde confluyen los dos criterios: que el nombre es un derecho de la personalidad y
que es una institución de policía civil Apellido de los hijos.

• El art. 64 prevé que el hijo matrimonial lleva el primer apellido de alguno de los cónyuges; en caso
de no haber acuerdo, se determina por sorteo realizado en el Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas.
• A pedido de los padres, o del interesado con edad y madurez suficiente, se puede agregar el
apellido del otro.
• En el caso del “hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial lleva el apellido de ese progenitor.

Apellido de los cónyuges:


• Art. 67 dispone: Cualquiera de los cónyuges puede optar por usar el apellido del otro, con la
preposición “de” o sin ella.
• La persona divorciada o cuyo matrimonio ha sido declarado nulo no puede usar el apellido del
otro cónyuge, excepto que el juez la autorice a conservarlo.
• El cónyuge viudo puede seguir usando el apellido del otro cónyuge mientras no hay contraiga
nuevas nupcias, ni constituya unión convivencial.

Cambio del prenombre y del apellido.

• Los artículos 69 y 70 receptan la posibilidad del cambio del prenombre y del apellido solo si se
presentan razones legítimas, a criterio del juez.
• Al respecto, el artículo 69 formula una enunciación de los motivos justos:
a) cuando el seudónimo hubiese adquirido notoriedad;
b) por “la raigambre(raiz) cultural, étnica o religiosa”
c) por “la afectación de la personalidad de la persona interesada.
1
7

Por causa enmarcadas en los puntos b y c no se requiere la intervención judicial y se consideran


justos motivos cuando se pretende "el cambio del acuerdo de nombre por razón de identidad de
género y el cambio de acuerdo de nombre y apellido por haber sido víctimas de desaparición forzada,
apropiación ilegal o alteración o supresión del estado civil o de la identidad. Acciones de protección.
• Art. 71. Acciones de protección del nombre. Puede ejercer acciones en defensa de su nombre:
a. aquel a quien le es desconocido el uso de su nombre, para que le sea reconocido y
se prohíba toda futura impugnación por quien lo niega; se debe ordenar la
publicación de la sentencia a costa del demandado.
b. aquel cuyo nombre es indebidamente usado por otro, para que cese en ese uso;
cosas o personajes de fantasía, si ello le causa perjuicio material o moral, para que
cese el uso.

Así, las acciones para proteger el nombre son tres:



La acción de reclamación o de reconocimiento del nombre: se requiere que el demandado haya
desconocido el derecho de usar el nombre por parte del sujeto afectado.
• La acción de impugnación o de usurpación del nombre: se requiere que el demandado use en
forma indebida el nombre de otra persona. El efecto propio de la sentencia es el cese de dicho
uso indebido.
• La acción de supresión del nombre: debe mediar un uso inadecuado por parte del demandado
del nombre de otra persona para individualizar una cosa o un personaje de fantasía y dicho uso
provoca un perjuicio material o moral.

Seudónimo.
• El artículo 72 contempla que “el seudónimo notorio goza de la tutela del nombre”
• El seudónimo es la designación, diferente del nombre verdadero, que una persona
voluntariamente se da a sí misma, en el desarrollo de alguna actividad específica cultural,
artística, comercial o profesional, sea con el objeto de ocultar su verdadera identidad o para darle
realce en el ejercicio de esa ocupación.
• Puede formarse con un nombre y apellido, con un prenombre o con una designación de fantasía.

DOMICILIO:

• El ordenamiento jurídico requiere situar a la persona en un determinado lugar, aun cuando no


actúe necesariamente allí.
• El domicilio, en sentido jurídico, es el lugar que la ley considera como centro o sede legal de la
persona.
1
8

Clases de domicilio.

Domicilio:

1- General Es el que se aplica a todas las relaciones jurídicas de una persona (). Puede ser:
a) Real: El domicilio real es lugar en el cual la persona tiene su residencia habitual conforme
al art. 73. Está constituido en el lugar donde realmente vive la persona o dónde tiene el
centro principal de sus actividades. Es voluntario, mutable, inviolable.
b) Legal: Es el lugar donde la ley presume sin admitir prueba en contra, que una persona
determinada reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones art. 74. Es forzoso y excepcional.

Así, prevé los casos de personas que tienen domicilio legal:


a. los funcionarios públicos tienen su domicilio en el lugar en que deben cumplir sus
funciones, no siendo éstas temporarias, periódicas, o de simple comisión;
b. los militares en servicio activo tienen su domicilio en el lugar que lo están
prestando;
c. los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tienen
domicilio conocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual;
d. las personas incapaces lo tienen en el domicilio de sus representantes

2.-Especial Es el que se establece sólo para ciertas relaciones jurídicas determinadas.


Ej.Domicilio contractual. El nuevo ccyc sólo regula el domicilio contractual. (art.75)
• Domicilio contractual Es el que fija una persona en un contrato para todos los efectos legales
derivados de los actos jurídicos, como ser el ejercicio se sus derechos y el cumplimiento de sus
obligaciones. El domicilio contractual es voluntario, las partes pueden fijar los o no. Efectos
principales =>prórroga de la jurisdicción
• Domicilio procesal es el que está obligado a constituir toda persona que intervenga en un
juicio.
• Domicilio conyugal es el lugar donde viven los cónyuges.

Importancia y efectos.

• Siguiendo el artículo 78, debemos señalar, en primer lugar, que éste determina la competencia
judicial.
• Por ejemplo, para el proceso donde se solicite la declaración de incapacidad o de restricción de
la capacidad, deberá tenerse en cuenta el domicilio de la persona por cuyo interés se lleva a
cabo dicho proceso (artículo 36); en la declaración de ausencia, es el juez competente es el del
domicilio del ausente (artículo 81); en el proceso sucesorio, le corresponde al juez del último
domicilio del causante, entre otros.
1
9
Cambio de domicilio.
• El domicilio real puede modificarse de un lugar a otro sin que dicha facultad pueda ser coartada
por contrato ni por disposición de última voluntad.
• El domicilio real es mutable y, para ello, es necesario que concurran los dos elementos ya
referidos: corpus, es decir, el efectivo cambio de domicilio, y animus, la intención de
establecerse en el nuevo lugar.

CAPACIDAD Noción.
• La noción de capacidad no se agota en la capacidad de derecho –atributo de la persona– puesto
que comprende también la capacidad de hecho o de obrar, que consiste en la aptitud de las
personas físicas para ejercer por sí mismos los actos de la vida civil .

Clases. Caracteres.
La capacidad tiene los siguientes caracteres:
a) las reglas que gobiernan la capacidad son de orden público y no pueden ser modificadas
por voluntad de los particulares.
b) Es principio general que tanto las incapacidades como las restricciones a la capacidad son
la excepción.
c) Las restricciones a la capacidad son de interpretación restrictiva.

Capacidad de derecho. Definición.

• El artículo 22 declara: “Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser
titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de
hechos, simples actos, o actos jurídicos determinados”
• Se define como la aptitud de que goza toda persona humana para ser titular de derechos y
obligaciones jurídicas.
• Esta aptitud se vincula muy directamente con la personalidad humana. Por eso, todas las
personas son capaces de derecho y no puede concebirse una incapacidad de derecho absoluto
No pueden contratar en interés propio:
a) Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o
han estado encargados;
b) Los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia, los arbritos y mediadores, y sus auxiliares,
respecto de bienes relacionados con procesos que intervienen o han intervenido.
c) Los abogados y procuradores, respecto de bienes litigiosos en proceso en los que intervienen
o han intervenido;
d) Los conyugues, bajo el régimen de comunidad, entre si.
Los albaceas que no son herederos no pueden celebrar contrato de compraventa sobre los
bienes de las trstamentarias que estén a su cargo

Capacidad de ejercicio.
2
0
a) El artículo 23 define la capacidad de ejercicio o de hecho y prevé: “Toda persona humana puede
ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código y
en una sentencia judicial”
b) Son incapaces de ejercicio, según el artículo 24 del CCyCN: a) la persona por nacer; b) la persona que
no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la Sección 2ª sobre
“Persona Menor de Edad”; c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión
dispuesta en esa decisión
2.6.3. Comparación entre capacidad de derecho y capacidad de ejercicio

Dimensiones Incapacidad de derecho Incapacidad de hecho


Falta de aptitud para celebrar los actos
Falta de aptitud para ser titular de
jurídicos de la vida civil. Puede restringirse
ESCENCIA derechos. Se prohíbe celebrar un acto
la capacidad para un conjunto de actos.
singular

Necesidad de proteger el orden público, Imposibilidad física o moral de obrar por


FUNDAMENTO
la moral, las buenas costumbres. ausencia de voluntad jurídica.
Siempre es relativo, no existe la Puede ser una restricción a la capacidad
ALCANCE incapacidad de derecho absoluta pues es restringida a determinados actos, o bien
un atributo. un incapaz absoluto
Siempre interés privado: el de la persona
INTERES PROTEGIDO Puede ser público o privado
incapaz
A través del instituto de la representación
FORMA DE SUPLIRSE No tiene (arts. 100 y ss. CCCN), o con intervención
de un asistente o sistemas de apoyos.
SANCION ANTE LA VIOLACION DE LO
Da lugar a la nulidad absoluta Da lugar a nulidad relativa al acto
NORMADO POR LA LEY
Ley de domiclio de la persona incapaz (art
LEY APLICABLE Ley territorial
36 de CCNN)

ESTADO CIVIL: Definición.


El estado es un atributo propio de las personas físicas y hace referencia a la posición o rol que ocupa
en la sociedad, por ejemplo, su estado civil o, en una familia, su estado de padre, de hijo, etcétera.

Caracteres.

a) las normas que regulan el estado de las personas son de orden público y no pueden ser modificadas
por la voluntad de los interesados;
b) es indivisible y oponible erga omnes;
c) generalmente, es recíproco o correlativo, porque a cada estado de una persona le corresponde el de
otro que resulta relativo;
d) es inalienable, es decir, intransmisible;
e) es necesario, indisponible y único, esto es, que no se pueden tener dos estados correlativ os a la vez .

Efectos.
2
1
El estado genera deberes jurídicos, como el de usar un apellido o suministrar alimentos. En el ámbito del
derecho procesal, es una causa de excusación o de recusación de los jueces o funcionarios, quienes no podrán
participar en aquellos pleitos en los que intervengan parientes que se hallen en los grados previstos en las
leyes rituales. En el ámbito penal, es agravante o eximente de penas. Por ello, se dice que los efectos de este
atributo son importantes a la hora de los reclamos patrimoniales o de deberes correspondientes al estado que se posea,
para lo cual la ley establece una serie de normas que lo protegen. Por ejemplo, a las personas les reconoce dos acciones:
 De reclamación de estado: que son acciones que persiguen un reconocimiento (por ejemplo, las
acciones de filiación)
 De impugnación de estado: que son acciones que persiguen un desconocimiento de un estado
ostentado hasta entonces (por ejemplo, la que le corresponde al padre con respecto al hijo nacido en
matrimonio y que no es suyo).

Prueba.
Los datos concernientes a la existencia y el estado civil de las personas deben recogerse de modo fidedigno y
ser custodiados en archivos oficiales, en beneficio no solo del interesado, sino también del Estado y de los
terceros que puedan tener interés en obtener información útil.

Comienzo y fin de la existencia de las personas humanas.


Personas por nacer. (Lec4)

PERSONAS POR NACER: =>aún no nacidas, viven en el vientre de su madre. El ser concebido,
pero no nacido reclama protección, la cuestión es determinar si el embrión puede ser considerado
una persona, si lo es aun cuando la concepción se realice fuera del seno materno y si se requiere
un desarrollo determinado de las células embrionarias para que estas puedan ser consideradas
un ser humano en formación, digno de protección como persona por nacer.
El pacto de San José de Costa Rica, dice que toda persona tiene derecho a que se respete su
vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción.
En la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Artavia Murillo, se
afirma que se deben distinguir dos momentos en el desarrollo del embrión: la fecundación y la
implantación. El tribunal consideró que sólo al cumplirse la implantación se puede entender que
existe la concepción, porque si dicho embrión no se implanta en el cuerpo de la mujer sus
posibilidades de desarrollo son nulas, pues no recibiría los nutrientes necesarios, ni estaría en un
ambiente adecuado para su desarrollo.
En el art.19 del CCyC establece que la existencia de la persona humana comienza con la
concepción.
Tal como señalamos anteriormente, la noción de persona es una categoría jurídica, pues se trata de ser
portador de derechos, mientras que la vida humana es un suceso de la naturaleza, es su asiento natural.
Importancia jurídica de la concepción.
El artículo 19 del Código Civil y Comercial1 prevé: “Comienzo de la existencia. La existencia de la persona
humana comienza con la concepción”.
De conformidad con el mencionado artículo, la concepción determina el momento a partir del cual se es
persona, es decir, que el sujeto tiene personalidad jurídica y goza de la protección de la ley. considera que hay
2
2
persona durante todo el proceso de gestación: desde su inicio hasta el nacimiento y, luego, pasaré persona física desde
ese instante hasta la muerte.
La Convención sobre los Derechos del Niño que, en su art. 1, establece que "niño" es todo ser humano menor de
dieciocho años de edad.

Duración del embarazo:


• El embarazo es el período de gestación que corre entre la concepción y el nacimiento.
• El art. 20 del CCyC. Establece que la época de la concepción es el lapso entre el máximo
y el mínimo fijados para la duración del embarazo.
• Se presume, excepto prueba en contrario, que el máximo de tiempo del embarazo es de
300 días y el mínimo de 180, excluyendo el día del nacimiento.
• Concepción:hecho de la formación de un nuevo ser.
• Periodo de embarazo: es el periodo que transcurre desde la concepción hasta el momento
del nacimiento.
• Sin contar el día del parto, se cuentan trescientos días hacia atrás y luego ciento ochenta
días, también hacia atrás. En el período de ciento veinte días que hay entre uno y otro
período, la ley presume que se ha producido la concepción.

Relevancia jurídica.

La paternidad del marido no se presume respecto del hijo nacido después de los 300 días de
embarazo, contactado a partir de la separación del vínculo, o la separación de hecho, etc. Sin embargo a
los efectos de determinar, por ejemplo, si el hijo es matrimonial o no, hoy en día se cuenta con el avance

Las técnicas de reproducción humana asistida: son todos aquellos medios por los cuales el hombre
interviene artificialmente en el acto de procreación.
• Inseminación artificial: intervención médica mediante el cual se introduce el semen en el
organismo femenino, no a través del acto sexual normal, sino de manera artificial, a fin de
producir la fecundación. Puede ser: homóloga es la que se practica con semen del marido
(IAH) o heteróloga que es la que se practica con semen de un dador.
2
3
• Fecundación extracorpórea o in vitro: conjunto de intervenciones que van desde la
obtención del óvulo y el esperma, hasta la implantación del óvulo fecundado en el útero
propio o adoptivo para el ulterior desarrollo del mismo, pasando por la fecundación y primer
desarrollo de la célula germinal fuera del seno materno. Existen distintos métodos: el FIV y
el GIFT.
Ley de fertilización asistida: es básicamente un instrumento de seguridad social, su objeto es
garantizar el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción
médicamente asistida. Esta ley autoriza la existencia de embriones supernumerarios, y admite
también que los embriones creados fuera del cuerpo de la mujer que se someten a la técnica,
nunca sean implantados. Los embriones no implantados no tienen el reconocimiento que les
correspondería a su condición de persona, desde que se autoriza que, después de cierto tiempo,
se disponga el cese de la crioconservacion, que se puedan destinar a la investigación, que se
permita su selección a través del diagnóstico genético preimplantatorio y que se los califique en
viable y no viables.
 En la actualidad rige el principio de que el comienzo de la vida comienza desde la concepción sea
esta dentro o fuera del seno materno, principio reconocido en tratados de Jerarquia Constitucional.
 El embrión crioconservado no se trata de una persona, pero esto no le quita que el mar merecedor
de protección jurídica.

NACIMIENTO CON VIDA:

 El art. 21 del CCyC establece: los derechos y obligaciones del concebido o


implantado en la mujer quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no
nace con vida, se considera que la persona nunca existió. El nacimiento con vida se
presume.
 Si el niño nace con vida, conserva o conserva esos derechos que adquirió desde la
concepción, de manera tal que su nacimiento lo único que hace es perfeccionar o
consolidar esa personalidad que ya poseía.
 En caso de nacer muerto o sin vida, se extinguió retroactivamente la totalidad de los
derechos que pudo haber adquirido desde la concepción.

Medios de Prueba:

En primer lugar, es necesario señalar que una prueba por excelencia del nacimiento, así como
las circunstancias de tiempo, lugar, sexo, nombre y filiación de una persona nacida, es la partida del
Registro Civil.

Se puede evaluar que para probar la existencia del nacimiento con vida existe libertad
probatoria, por ende, esta persona podría haber acreditado el nacimiento con la declaración de
testigos u otros medios probatorios para el tribunal podría tener certeza del lugar y fecha de
nacimiento del solicitante, los finos dar lugar a la inscripción.
2
4
Presunción:
El mencionado artículo 21 establece que “el nacimiento con vida se presume”; suposición
que funciona ante la hipótesis de que existieran dudas al respecto.
Ahora bien, esta presunción admite una prueba en contrario, es decir, que, si alguien alegara que
e l niño nació muerto, debe cargar con la prueba de tal extremo.
Es una presunción Iuris tantum (admite prueba en contrario) Si hay duda acerca si ha nacido o no
con vida, se presume que nació vivo, incumbiendo la prueba al que alegare lo contrario. La ciencia
médica tiene pruebas muy concreta para saber si hubo nacimiento con vida, por ejemplo determinar si la
criatura respirado no se realiza la autopsia y se coloca el tejido pulmonar en un recipiente con agua si
dichos tejido flota es porque nació vivo y por ende respiró.

Ausencia simple de la persona.


El Código Civil y Comercial contempla en seis artículos (del 79 al 84) las normas sustantivas
correspondientes a la simple ausencia y al procedimiento previsto a los fines de obtener tal declaración. El fin
último de esta regulación es la protección del patrimonio del ausente=> designación de un curador especial a los
bienes para que puedan ser administrados en forma de deuda mientras dure el estado de ausencia
Presupuestos fácticos y jurídicos.

 Art. 79. Ausencia simple. Si una persona ha desaparecido de su domicilio, sin tenerse
noticias de ella, y sin haber dejado apoderado, puede designarse un curador a sus bienes si
el cuidado de éstos lo exige. La misma regla se debe aplicar si existe apoderado, pero sus
poderes son insuficientes o no desempeña convenientemente el mandato.
 Para configurarse el presupuesto de la ausencia simple es preciso que:
1. la persona haya desaparecido de su domicilio, sin que se tenga noticias sobre su
existencia;
2. que haya dejado bienes que exijan protección;
3. que no haya dejado apoderado o que los poderes del apoderado del ausente
resulten insuficientes o que éste haya incurrido en un desempeño inconveniente
de su mandato.

Procedimiento.

 el artículo 80 establece quiénes se encuentran legitimados para incoar el proceso de


ausencia: El Ministerio Público y toda persona que tenga interés legítimo respecto de los
bienes del ausente.
 El art. 81: El juez competente es el juez del domicilio del ausente, sí éste no tuvo domicilio
en el país o no es conocido es competencia del juez del lugar en donde existen bienes
cuyo cuidado es necesario, si existen bienes en distintas jurisdicciones interviene el juez
que haya prevenido es decir el juez que hace intervenido.
 El art. 82 regula el procedimiento para la petición de la declaración de ausencia simple ” el
presunto ausente debe ser citado por edictos durante cinco días y, si vencido el plazo no
2
5
comparado, se debe dar intervención al defensor oficial o, en su defecto, nombrar un
defensor al ausente, debiendo nombrar un abogado de la matrícula. Asimismo, se precisó
que el Ministerio Público es parte necesaria en el juicio y su intervención resultante
imprescindible.

Efectos. una vez oído el defensor y comprobados los extremos legales, el juez está en condiciones de
declarar la ausencia y designar curador. La declaración de ausencia no genera la suspensión de la
responsabilidad parental que sólo se produce con la ausencia con presunción de fallecimiento.

Funciones del curador: sus atribuciones se limitan al cuidado y conservación de los bienes del
ausente, al cobro de créditos y pagos de deudas, al ejercicio de las acciones y defensas judiciales
de su representado, carece de facultades para innovar en la administración de los bienes, cambiar
el destino o explotación de los mismos, o realizar cualquier acto de disposición, salvo que
obtuviese para ello autorización judicial, la que sólo debería ser concedida en caso de necesidad
evidente.

Conclusión de la curatela: por la presentación del ausente, sea personalmente o por apoderado,
por la muerte del mismo y por el fallecimiento presunto declarado judicialmente.

Muerte presunta:

PRESUNCION DE FALLECIMIENTO: Cuando una persona desaparece de su domicilio, es


necesario adoptar primeramente medidas tuitivas de sus bienes, ello se hace mediante el
procedimiento de simple ausencia. Si esa ausencia se prolonga mucho tiempo, o la desaparición
se ha producido en circunstancias excepcionales es razonable presumir, que la persona ha
fallecido. Los efectos de la presunción no son iguales a los de la muerte comprobada. Los bienes
no se transmiten inmediatamente de manera plena, sino que es necesario cumplir ciertos plazos.
Plazos:
• Supuesto ordinario: Art. 85: la ausencia de una persona de su domicilio sin que se tenga
noticia de ella por el término de tres años, causa la presunción de su fallecimiento, aunque
haya dejado un apoderado. Este plazo debe contarse desde la última noticia del ausente.
• Supuesto extraordinario genérico: art 86: se presume también el fallecimiento de un
ausente: si por última vez se encontró en el lugar de un incendio, terremoto, acción de
guerra u otro suceso semejante, susceptible de ocasionar la muerte, o participó de una
actividad que implique el mismo riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos
años contados desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.
• Supuesto extraordinario específico: art 86: se presume también el fallecimiento de un
ausente: si encontrándose en un buque o aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese
noticia de su existencia por el termino de seis meses desde el día en que el suceso ocurrió
o pudo haber ocurrido.

Procedimiento para su declaración.


2
6
 El artículo 88 prescribe el procedimiento que debe seguir el juez en orden al trámite del
pedido de declaración de fallecimiento presunto:
o Deberá nombrarse un defensor para el ausente, con el fin de garantizarle el derecho
de defensa durante la tramitación del juicio.
o Deberá citarse a la persona ausente a través de edictos que se publicarán una vez por
mes durante seis meses.
o Esta publicación deberá disponerse en el Boletín Oficial y en otro que resulte de
importancia.
o En el supuesto de que existan bienes y no haya mandatario o si el que hubiera,
ejerciera incorrectamente elmandato, deberá nombrarse un curador a sus bienes a los
fines de que los administre y conserve.

Día presuntivo del fallecimiento: art 90. Debe fijarse como día presuntivo del fallecimiento:
a. En el Supuesto ordinario, el último día del primer año y medio.
b. En el Supuesto extraordinario genérico, el día del suceso, y si no está determinado, el día
del término medio de la época en que ocurrió o pudo haber ocurrido.
c. En el Supuesto extraordinario especifico, el último día en que se tuvo noticia del buque o
aeronave perdidos.
d. Si es posible, la sentencia debe determinar también la hora presuntiva del fallecimiento, en
caso contrario, se tiene por sucedido a la expiración del día declarado como presuntivo del
fallecimiento.

Efectos de la declaración: Con la declaratoria dictada, el juez mandará a abrir, si existiese, el


testamento que haya dejado el desaparecido. Los herederos y los legatarios deberán recibir los
bienes del declarado presuntamente fallecido, con un inventario previo
Reaparición del ausente: puede aparecer durante el periodo de prenotacion o cuando ya los bienes
entraron en dominio pleno de los herederos. La prenotacion consiste en dejar constancia en los
registros de bienes en los cuales quepa inscribir la declaratoria de herederos. Mientras la
prenotacion subsista. Se impide la realización de actos de disposición sobre los bienes inscriptos
en esos registros. Este periodo dura hasta tanto se cumplan cinco años contados a partir del día
presuntivo de la muerte, u ochenta desde el nacimiento del presuntamente fallecido. La
autorización judicial para disponer, sólo será dado en casos indispensables y tratando de evitar
menoscabo a los intereses del ausente.
Art.94: si entregados los bienes se presenta el ausente o se tiene noticia cierta de su existencia,
queda sin efecto la declaración de fallecimiento, procediéndose a la devolución de aquellos a
petición del interesado.

Muerte comprobada.
El artículo 93 del Código Civil y Comercial sienta el principio general de que “la existencia
de la persona humana termina por su muerte”26, hecho que será comprobado, según elartículo
94, de acuerdo con “los estándares médicos aceptados, aplicándose la legislación especial en el
2
7
caso de ablación de órganos del cadáver. El artículo 23 establece que se considerará que una
persona ha fallecido cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que
deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta.
a) ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;
b) ausencia de respiración espontánea;
c) ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
d) inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados a
las diversas situaciones clínicas, cuya nómina será periódicamente actualizada por el Ministerio
de Salud y Amiente con el asesoramiento del Instituto Nacional Central Único Coordinador de
Ablación e Implante.
Al igual que el nacimiento, la muerte se prueba con la partida del Registro Civil, es decir,
con el asiento extendido en los libros respectivos, con arreglo a la ley y con sus copias
auténticas.
Desaparición forzada de personas: Es aquella que se configura cuando se hubiere
privado a alguien de su libertad personal y el hecho fuese seguido por la desaparición de la
víctima, o si esta hubiera sido alojada en lugares clandestinos de detención. Podrán solicitar la
declaración de ausencia por desaparición forzada todos aquellos que tuvieren algún interés
legítimo subordinado a la persona del ausente. Ejemplos: el cónyuge, los ascendientes, los
descendientes, etc

Hipótesis de la conmoriencia

El artículo 95 del Código Civil y Comercial de la Nación establece: “Conmoriencia. Se


presume que mueren al mismo tiempo las personas que perecen en un desastre común o en
cualquier otra circunstancia, si no puede determinarse lo contrario”
2
8
MODULO 2.
La capacidad: Noción. Clases
CAPACIDAD DE LA PERSONA HUMANA: Es la aptitud o grado de aptitud que el ordenamiento
jurídico reconoce a las personas para ser titulares de derechos y deberes jurídicos y para el
ejercicio de las facultades que emanan de esos derechos o el cumplimiento de las obligaciones
que implican los mencionados deberes.
Capacidad y discernimiento: La capacidad está referida a la aptitud de las personas para adquirir
derechos y contraer obligaciones. Se relaciona con lo jurídico. En cambio, el discernimiento es la
aptitud de las personas para distinguir lo bueno de lo malo, también sustentada en su madurez o
salud mental, pero cuya contrapartida es la falta de razón. Tiene que ver con el ámbito de lo
biológico.

Clases de capacidad:

Capacidad de derecho: es la aptitud de las personas para ser titulares de derechos y


obligaciones. Esta aptitud es inherente al ser humano, resulta esencial para apreciar a la persona
desde el punto de vista del derecho, por cuanto no se concibe a aquella totalmente privada de la
titularidad de derechos u obligaciones (es relativa). El art. 22 establece que la ley puede privar o
limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados.

Capacidad de hecho o de ejercicio: el titular de un derecho tiene no sólo la capacidad de gozar


de él, sino que habrá de tener también aptitud o grado de aptitud para ejercer por sí esos derechos
y deberes. Es algunos casos aparentemente es efectuado por otro, pero en realidad quien actúa
es el mismo sujeto titular, en otros casos el ejercicio, es efectivamente realizado por otro, como
sucede en el caso de representación legal. Art. 23: toda persona humana puede ejercer por sí
misma sus derechos, excepto limitaciones expresamente previstas en este código y en una
sentencia judicial.

Comparación. Caracteres

La capacidad de derecho nunca puede faltar de manera absoluta, pues es uno de los atributos
de la perso na, es decir, nace concomitante a la existencia de un ser humano. Ahora bien, es
relativa, pues no se posee de manera total, ya que el límite para ser titular de derechos no solo
está en los derechos de los demás, sino también en el interés público.
Distinto es el caso de la capacidad de ejercicio, que puede ser absoluta o restringida o faltar de
esas dos maneras para determinados actos jurídicos. El principio general delque debe partirse
es el de la capacidad

Incapacidad de derecho.
Las incapacidades de derecho se presentan como prohibiciones o restricciones impuestas por la
ley teniendo en cuenta distintas circunstancias e implican la total imposibilidad de adquirir el
2
9
derecho, de contraer el deber o de realizar el acto prohibido, no solamente por actuación propia,
sino también por intermedio de otra persona.

Caracteres acerca de los casos de incapacidad de derecho:

a) Son excepcionales: la regla es la capacidad; solo por excepción se establecen ciertas


incapacidades de derecho en forma de prohibiciones de realizar determinados hechos, actos
simples o actos jurídicos. Estas suelen ser precisas, es decir, no poseen un carácter general.
b) Obedecen a una causa grave: la restricción a la capacidad de derecho responde siempre a
un interés superior o a una razón moral y de buenas costumbres.
c) No pueden suplirse por representación: la incapacidad de derecho no puede subsanarse
por representación, como se prevé para los incapaces de hecho

Incapaces de derecho: enunciación ejemplificativa.


Las incapacidades de derecho no están sistematizadas en el Código Civil y Comercial, sino que
aparecen diseminadas. Se refieren a prohibiciones o restricciones en relación con:
a) la calidad de las personas que intervienen en el acto;
b) las cosas que constituyen su objeto;
c) la clase de acto del que se trate.

Incapacidad de ejercicio: Puede ser absoluta o relativa. La incapacidad absoluta la tienen las
personas que necesariamente necesitan un representante legal, debido a que no puede ejercer
ningún derecho, ni cumplir deberes ni obligaciones por sí misma. Se encuentra establecido en el
art. 24 de CCyC “son incapaces de ejercicio: las personas por nacer; la persona que no cuenta
con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance dispuesto en la Sección 2ª de este
capítulo; la persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa
decisión”. La incapacidad de ejercicio relativa la tienen aquellas personas que necesitan
representante legal debido a que no pueden realizar algunos derechos, deberes u obligaciones
por sí mismos.

El fundamento de esta limitación es la falta de edad y grado de madurez suficiente o ineptitud


psíquica del sujeto para el pleno ejercicio de sus derechos, estos son los casos de los menores
de edad y de las personas con capacidad restringida.

El legislador, frente a tales circunstancias, declara a la persona incapaz o le restringe su capacidad


a fin de protegerla en el ejercicio de sus derechos patrimoniales o ayudarla en la toma de
decisiones referidas al ejercicio de sus derechos personalísimos.

Representación: art. 100: las personas incapaces ejercen por medio de sus representantes los
derechos que no pueden ejercer por sí. El art. 26 establece lo mismo respecto de los menores. El
art. 101 establece quienes son los representantes:

- De las personas por nacer: sus padres, en forma conjunta.


- De los menores de edad no emancipados: sus padres, para el supuesto de falta o
incapacidad de sus padres, o de que ambos estén privados o suspendidos de la
responsabilidad parental, lo es el tutor que se les designe.
3
0
- De las personas con capacidad restringida: conservan su capacidad, pero les restringen
algunos actos que deben realizar con apoyos necesarios designados por un juez.
- De los incapaces: su representante legal es el curador. Es legal y dual, se complementa
con la actuación del Ministerio Público.
-

MENORES DE EDAD: Art. 25 CCyC. Menor de edad es la persona que no ha cumplido 18 años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió 13 años.

Art.26: no obstante, la persona que cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer
por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico. Se consagra en términos
generales la capacidad progresiva del menor. El mismo artículo, enuncia actos que toman en
cuenta la madurez del menor para permitirle el ejercicio de sus derechos. Esos actos se refieren
a los tratamientos médicos sobre los cuales puede decidir el menor, haciendo una distinción entre
aquellos menores que tienen entre 13 y 16 años y los que tienen entre 16 y 18 años. El código,
establece que se presume que los adolescentes entre 13 y 16 tienen aptitud para decidir por sí
respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud
o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física. A partir de los 16 años el adolescente
es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo, pero
ello no implica que podrá decidir sobre todo lo atinente a él, por ejemplo, la ley dice que sólo
podrán ser donantes de órganos las personas mayores de edad.

Distinción entre menor de edad y adolescente.


La Convención de los Derechos del Niño define al niño como “todo ser humano menor de dieciocho años
de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.
De tal modo, en nuestro ordenamiento jurídico, los adolescentes son indudablemente niños, sin que el
Código pueda afectar este carácter, por estar consagrado en una norma de jerarquía superior
Influencia de los tratados internacionales.
La Convención sobre los Derechos del Niño consagra la “capacidad o autonomía progresiva. La expresión
autonomía progresiva implica reconocer que el niño es un sujeto de derecho que tiene necesidades
propias y específicas. Por lo tanto, implica la obligación de darle la participación que corresponda de
acuerdo con su edad y desarrollo, además de respetar su ámbito de autonomía. La expresión autonomía
progresiva implica reconocer que el niño es un sujeto de derecho que tiene necesidades propias y
específicas. Por lo tanto, implica la obligación de darle la participación que corresponda de acuerdo con
su edad y desarrollo, además de respetar su ámbito de autonomía. Este deberá ser mayor a medida que
transcurren los años, lo que implica que será progresivamente menor la injerencia de los padres en las
decisiones que involucren los intereses del menor. En este proceso, el niño deberá ser escuchado y su
opinión deberá ser tenida en cuenta cuando tenga la edad suficiente para ser su propio portavoz. Todos
estos criterios fueron tomados en consideración cuando se dictó, en el año 2005, la Ley 26061 de
Protección Integral de Derechos de los niños, niñas y adolescentes38. Así, la autonomía progresiva fue
calificada por la ley como integrante del interés superior del niño, al establecer que debe respetarse su
condición de sujeto de derecho, edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás
condiciones personales.

Modo de ejercer los derechos los menores de edad.


3
1
Alguno de los derechos que pueden ejercer los menores de edad sin necesidad de que intervengan sus
representantes legales son:

1. El menor de edad que ha obtenido un título habilitante puede ejercer la profesión por cuenta
propia (artículo 30)
2. ) b) La persona mayor de 16 años es considerada adulta para las decisiones sobre su propio
cuerpo, así como el adolescente tiene aptitud para decidir sobre tratamientos que no resulten
invasivos, ni comprometan su estado o provoquen un riesgo grave para su vida o para su
integridad física (artículo 26).
3. El adoptado con edad y grado de madurez suficiente tiene derecho a conocer los datos relativos a
su origen y puede acceder a ellos cuando así lo requiera (artículo 596).
4. Los progenitores adolescentes, estén o no casados, ejercen la responsabilidad parental de sus
hijos, pudiendo decidir y realizar por sí mismos las tareas necesarias para su cuidado, educación y
salud (artículo 644).
5. El hijo menor de edad puede reclamar a sus progenitores por sus propios intereses sin previa
autorización judicial, si cuenta con la edad y grado de madurez suficiente y con asistencia letrada
(artículo 679).
6. El hijo adolescente no precisa la autorización de sus progenitores para estar en un juicio cuando
sea acusado criminalmente (artículo 680)
7. En definitiva, la persona menor de edad debe actuar por medio de sus representantes legales,
salvo en los casos en que el Código establezca que pueden hacerlo por sí solos

El derecho a ser oído

El artículo 26 del Código Civil y Comercial, en concordancia con el artículo 12 de la Convención de los
Derechos del Niño y con la Ley N.° 26061, consagra el derecho de los menores a ser oídos, el que implica que,
siempre que los menores tengan edad para poder expresar una opinión con fundamento, deben ser
escuchados y su parecer debe ser tenido en cuenta.

Las decisiones de los menores de edad en el ámbito de la salud.


a) Tratamientos no invasivos: El artículo 26 del Código unificado establece una presunción de que el
adolescente de entre 13 y 16 años se considera facultado para aceptar y consentir por sí mismo ciertos
tratamientos, siempre que estos no resulten invasivos ni comprometan su estado de salud o provoquen
un riesgo grave en su vida o en su integridad física.
b) Tratamientos que comprometen la salud del menor: Ahora, si se trata de un tratamiento que
compromete su estado de salud o si está en riesgo su vida, el adolescente debe prestar su consentimiento
con la asistencia de sus progenitores y, en caso de existir un conflicto entre ambos, se resolverá
judicialmente, teniendo en cuenta el interés superior del niño y la opinión médica respecto de las
consecuencias de la realización del acto.
c.) Los cuidados del propio cuerpo del mayor de 16 años: Por último, el artículo 26 establece que la
persona mayor de 16 años es considerada como un adulto para las decisiones sobre el cuidado de su
propio cuerpo.
3
2
De esta manera, se reconoce una anticipación de la capacidad de los menores para dar consentimiento
sobre ciertos actos de intrusión en su cuerpo.
En el caso de desacuerdo entre el menor, el médico y los padres, deberá intervenir la justicia a fin de que
se valore la situación concreta del sujeto.

La persona menor de edad con título profesional habilitante. Efectos

La persona menor de edad que ha obtenido un título habilitante para el ejercicio de una profesión puede
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. [Consecuentemente, se le otorga la
facultad de] administración y disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y
puede estar en juicio civil o penal por cuestiones vinculadas a ella. En lo referente a la expresión “por
cuenta propia”, se ha entendido que no obsta para que el menor pueda emplearse, pues sería
contradictorio que, si puede trabajar por cuenta propia, no pueda trabajar en relación de dependencia,
máxime teniendo en cuenta que, en este último ámbito, se encuentra amparado por la legislación
protectora del derecho del trabajo.
Emancipación por matrimonio. “Las personas humanas adquieren plena capacidad de ejercicio no sólo
cuando alcanzan la mayoría de edad a los 18 años…, sino también antes de esa edad a través de la
emancipación [por matrimonio]” De este modo, la emancipación por matrimonio consiste en que, si bien la
edad legal para casarse es a los 18 años igualmente es posible hacerlo antes de esa edad, con la autorización
previa por parte de los padres o de un juez.

La emancipación por matrimonio presenta los siguientes caracteres:


Se produce de pleno derecho con la celebración del matrimonio, sin depender de ninguna formalidad. Es
irrevocable, de modo que, si el matrimonio se disuelve por muerte o divorcio vincular, la emancipación
del menor se mantiene
Requisitos.
Para el otorgamiento de la dispensa, el juez mantendrá una entrevista personal con los futuros
contrayentes y con sus representantes legales y tendrá en cuenta la edad y el grado de madurez de los
pretendientes. Además, valorará si comprenden las consecuencias jurídicas del acto matrimonial, así
como también evaluará la opinión de sus representantes.
Efectos.
De tal modo, la persona menor de edad que contrae matrimonio queda emancipada por ese acto y
adquiere plena capacidad de ejercicio, con el límite establecido en los artículos 28, 29 y 644 del CCCN. La
emancipación es una causa de extinción de la titularidad de la responsabilidad parental, de conformidad
a los artículos 638 y 699, de manera tal que cesa la representación legal que ejercen los padres, como
así también la tutela.
Por otro lado, la persona emancipada no podrá (ni mediante autorización judicial) aprobar las cuentas de
sus tutores ni liquidarlas, tampoco podrá otorgar un contrato de donación que tenga por objeto los
bienes recibidos a su vez por un título gratuito ni celebrar un contrato de fianza.
3
3
Régimen legal.

En la esfera extrapatrimonial, la emancipación extingue la responsabilidad parental y, por ende, el


menor puede, en adelante, gobernar libremente su persona y, como señalamos, puede ejercer la
responsabilidad parental respecto de sus hijos menores de edad.
Desde la esfera patrimonial, la capacidad del menor emancipado sufre dos clases de restricciones:
por un lado, los actos prohibidos que no pueden realizarse ni con autorización judicial; por otro, los
actos que el menor no puede realizar por sí solo, pero sí con autorización judicial. Los llamados actos
prohibidos no son removibles ni con autorización judicial, por eso dijimos que son incompatibilidades
de derecho. Estos son:
 No puede aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito.
 Le está prohibido hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito.
Desde otro costado, el Art. 29 del CCyCN prevé: “Actos sujetos a autorización judicial. El
emancipado requiere autorización judicial para disponer de los bienes recibidos a título gratuito. La
autorización debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad o de ventaja evidente”76. Según
este precepto, debe establecerse que el emancipado tiene la facultad de disponer bienes –a título
oneroso– recibidos a título gratuito siempre que cuente con autorización judicial, debiendo el juez
valorar la necesariedad del acto o la conveniencia de este.

LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD.(lec2)


Noción de persona con capacidad restringida y con incapacidad.
(Leer CAPACIDADES DIFERENTES)
El artículo 31 del Código Civil y Comercial de la Nación1 (CCCN) establece reglas generales en materia de
restricción a la capacidad. Así, dispone:
Reglas generales. La restricción al ejercicio de la capacidad jurídica se rige por las siguientes reglas
generales:
a) la capacidad general de ejercicio de la persona humana se presume, aun cuando se encuentre
internada en un establecimiento asistencial;
b)las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio
de la persona;
c) la intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario, tanto en el tratamiento como en
el proceso judicial;
d)la persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para
su comprensión;
e) la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada que debe ser
proporcionada por el estado si carece de medios;
f) deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos y libertades
De la lectura del artículo 32 del Código, se advierte que, a partir de los 13 años se puede restringir
judicialmente la capacidad de una persona cuando esta padece una adicción o una alteración mental
permanente o prolongada de entidad suficiente –elemento biológico– y se estime que, de no restringirle
la capacidad, pueda ocasionar un daño a su persona o a sus bienes –elemento jurídico–.
3
4
Excepcionalmente, se puede declarar la incapacidad “cuando la persona se encuentre absolutamente
imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o
formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz

Presupuestos jurídicos y fácticos.

La persona con capacidad restringida es, por regla, una persona capaz, pero que no podrá ejercer por sí
sola determinados actos que se especifiquen en una sentencia (artículo 24, inciso c).
El juez, en el fallo, debe designar el o los apoyos que estime convenientes, siempre tratando de limitar lo
menos posible la autonomía de la persona y de favorecer las decisiones que respondan a las preferencias
de la persona tutelada para, de esta manera, garantizar el respeto de los derechos de la persona
protegida.

Medios de protección: noción y enunciación. Legitimados

Los medios de protección de la persona que padece alguna discapacidad son:


a) la declaración de capacidad restringida;
b) el dictamen de la incapacidad, cuando la persona padece una incapacidad absoluta, es decir, no puede
accionar con el medio que la circunda y sus medios de apoyo son ineficaces;
c) la declaración de inhabilitación en el caso del código.
ARTICULO 33.- Legitimados. Están legitimados para solicitar la declaración de incapacidad y de capacidad
restringida:
a) el propio interesado;
b) el cónyuge no separado de hecho y el conviviente mientras la convivencia no haya cesado;
c) los parientes dentro del cuarto grado; si fueran por afinidad, dentro del segundo grado; d) el Ministerio
Público.
Se sostiene que la enumeración que realiza el mencionado artículo es taxativa de las personas que se
hallan facultadas para peticionar la declaración de incapacidad.

Entrevista personal. El juez debe garantizar la inmediatez con el interesado durante el proceso y
entrevistarlo personalmente antes de dictar resolución alguna, asegurando la accesibilidad y los ajustes
razonables del procedimiento de acuerdo a la situación de aquél. El Ministerio Público y, al menos, un
letrado que preste asistencia al interesado, deben estar presentes en las audiencias. Esta entrevista es de
fundamental importancia, ya que el juez tomará contacto personal con el padeciente para garantizarle el
goce o el ejercicio en igualdad de condiciones.

Intervención del interesado. Competencia.


La persona por cuyo interés se lleva adelante el proceso es parte y, como tal, puede aportar todas las
pruebas que hacen a su defensa.
Así, la persona podrá comparecer con un abogado particular y, en caso de no hacerlo, necesariamente se
le deberá designar un defensor que ejerza su defensa técnica desde el inicio del proceso.
3
5
Por otro lado, el artículo 36 contiene una norma de competencia procesal y establece que el juez
competente para entender en la causa es el correspondiente al del domicilio de la persona o el de su
lugar de internación.

Valor del dictamen del equipo interdisciplinario.


Previo al dictado de la sentencia es imprescindible el dictamen de un equipo interdisciplinario. Este
dictamen es una prueba necesaria pues, sin su realización, no podrá arribarse luego al dictado de una
sentencia válida.
Los equipos interdisciplinarios para realizar la evaluación incluyen las áreas de psicología, psiquiatría,
trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos pertinentes.
Sentencia. Alcances.
La sentencia puede: a) desestimar la acción; b) restringir la capacidad del sujeto; c) declarar la
incapacidad.
El fallo que limite o restrinja la capacidad debe señalar los actos y las funciones que la persona no puede
realizar por sí misma. La sentencia que limite la capacidad en forma total o parcial es un verdadero
estatuto de cómo debe actuar la persona del incapaz

Registración de la sentencia.
La sentencia que restrinja la capacidad y los sistemas de apoyo que se designen deben ser inscriptos en el
Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas, debiendo dejar constancia marginal en la partida de
nacimiento de la persona.

Revisión.
La sentencia puede ser revisada en cualquier momento, a instancias del interesado. El plazo de tres años
es un período máximo, pero es posible “instar su revisión con anterioridad si las circunstancias del caso
así lo aconsejan
Cese de la incapacidad.
El cese de la incapacidad o de la restricción a la capacidad debe decretarse por el juez que la declaró,
previo examen de un equipo interdisciplinario integrado que dictamine sobre el restablecimiento de la
persona. El juez competente para declarar el cese de las restricciones será el mismo que en su momento las había
impuesto. El juez, ante la solicitud de los legitimados ‒quienes podrán promover un nuevo procedimiento para
determinar el cese de las restricciones a través del dictado de una nueva sentencia‒, podrá disponer el cese total
de las restricciones, o bien, que este sea solo parcial, en cuyo caso se podrá ampliar la nómina de actos y funciones
que la persona podrá realizar por sí misma o con asistencia de los apoyos.
En efecto, cuando la sentencia haya sido de incapacidad, en el marco del procedimiento para el cese se podrá dictar
una nueva sentencia:
 que resuelva el cese total y definitivo de la incapacidad.
 Que confirma la situación actual
 Que convierte la incapacidad en capacidad restringida.
Internación de personas.
Régimen legal.
3
6
Es necesario establecer qué se entiende por internación. Esta refiere a aquella situación en que la persona
pasa las veinticuatro horas del día en el establecimiento, siendo irrelevante si éste es cerrado o de
puertas abiertas, porque lo que importa es que la persona, reglamentariamente, está bajo control de sus
autoridades el día y la noche enteros

Caracteres. Requisitos.

El artículo 41 del código de fondo prevé los recaudos que deben cumplimentarse para el supuesto de una
internación involuntaria. Estos son:
a) debe estar fundada en una evaluación de un equipo interdisciplinario que señale los motivos que la
justifican y la ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de la libertad de la persona;
b) sólo procede ante el riesgo cierto e inminente de un año de entidad para la persona protegida o para
terceros;
c) es considerada un recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más breve posible y debe
estar supervisada periódicamente
d) debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediata y el derecho de defensa mediante
asistencia jurídica;
e) la sentencia que aprueba la internación debe especificar su finalidad, duración y periodicidad de la
revisión.

Sistemas de apoyo al ejercicio de la capacidad.

Los apoyos que se designen pueden ser de los más variados, pueden consistir en apoyos terapéuticos, de
intérpretes, de un curador, de asistencia tecnológica, entre otros, es decir, cualquier medida de protección
destinada a colocar a la persona con discapacidad en pie de igualdad con los demás.
El apoyo deberá garantizar la búsqueda de la voluntad de la persona, lo que ella hubiera querido, quiere o
podría querer, valorando todas las herramientas y referencias posibles sin limitación.
Designación.
La designación de los apoyos será efectuada por el juez, quien valorará la propuesta de la persona
interesada. Esta “designación podrá recaer en una o más personas que cumplan la función de apoyo para
la toma de decisiones en la vida cotidiana de la persona”
Inscripción.
Deberán inscribirse en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas a los fines de resguardar los
derechos de terceros que contraten con la persona a la que se le ha restringido su capacidad jurídica
Inhabilitados.
Noción. Presupuestos fácticos.
ARTICULO 48.- Pródigos. Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la gestión de sus bienes
expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con discapacidad a la pérdida del
patrimonio. A estos fines, se considera persona con discapacidad, a toda persona que padece una
alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad y medio social
implica desventajas considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral. La acción sólo
corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes. En definitiva, para que
proceda la inhabilitación se requiere: personas a quienes proteger y prodigalidad en la gestión del
patrimonio por parte de la persona que se pretende inhabilitar.
3
7
Procedimiento de la declaración.
Deberán iniciar la acción ante el juez del domicilio de la persona que se pretende inhabilitar y deberán
acompañar con los elementos probatorios. Es importante resaltar que deben aplicarse supletoriamente
las normas previstas sobre incapacidad o capacidad restringida en la medida en que no sean
incompatibles.
Efectos de la declaración.
Con la inhabilitación declarada, se restringe la capacidad jurídica de la persona, quien ya no podrá ejercer
libremente determinados actos por sí misma. El juez, en la sentencia, deberá establecer las condiciones
de validez de los actos y la modalidad de actuación del apoyo.

Cese de la inhabilitación.
El mismo juez que declaró la inhabilitación será el encargado de decretar el cese de esta, mediante un
examen interdisciplinario previo que dictamine sobre el restablecimiento de la personal, mediante una
sentencia.

La representación y asistencia de los incapaces


La representación necesaria. Definición.
La representación legal o necesaria es el medio más eficaz para subsanar los impedimentos derivados de
la incapacidad de obrar. Esta tiene lugar siempre que el representante, investido del poder suficiente,
actúa en nombre y por cuenta de otro –el representado–sobre el cual recaen los efectos jurídicos del acto
celebrado.
Responsabilidad parental. Tutela. Curatela. Régimen legal.
Artículo 101: Son representantes:
• Los padres de las personas por nacer;
• Los padres de las personas menores de edad no emancipadas;
• El tutor o los tutores que se designen, en el caso de que falten los padres o si ambos son incapaces,
están privados de la responsabilidad parental o suspendidos en su ejercicio;
• El o los apoyos designados de las personas con capacidad restringida cuando, conforme la sentencia,
estos tengan representación para determinados actos;
• El curador de las personas incapaces en los términos del artículo 32 del código unificado.

Noción de asistencia.
La responsabilidad parental, según el artículo 638 del Código Civil y Comercial, es el “conjunto de deberes
y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección,
desarrollo y formación integral, mientras sea menor de edad y no se haya emancipado” El ejercicio de la
responsabilidad parental le corresponde:
a) en caso de convivencia con ambos progenitores, a éstos.
b) en caso de no convivencia, divorcio o nulidad del matrimonio, a ambos progenitores.
c) en caso de muerte, ausencia con presunción de fallecimiento, privación de la responsabilidad parental
o suspensión del ejercicio de un progenitor, al otro;
d) en caso de hijo extramatrimonial con sólo un vínculo filial, al único progenitor;
e) en caso de hijo extramatrimonial con doble vínculo filiar, los progenitores de común acuerdo pueden
decidir el ejercicio conjunto o bien el juez establecer las modalidades.
3
8
Tutela: La tutela es la institución jurídica y social por la que se va a proteger a la persona y a los bienes de
los niños, niñas y adolescentes en tanto sujetos de derechos, ante el fallecimiento de los progenitores o
cuando estos hayan sido privados o suspendidos de la responsabilidad parental. Puede ser unipersonal, o
conjunta.
Curatela: La curatela consiste en el instituto por el que se protege a un sujeto mayor de edad incapaz,
dónde está en juego no solamente la imposibilidad de dirigir la marcha de los negocios propios, sino
también la integridad de su persona.
La función del curador es de carácter personal y se orienta al cuidado específico de la persona, a la
recuperación de su salud –fin primordial– y a la protección de sus bienes.
Actuación del ministerio público.
El apoyo designado no va a reemplazar la voluntad del sujeto, sino que justamente lo va a asistir en la
toma de decisiones y va a colaborar para que la persona con discapacidad pueda desenvolverse en el
contexto social en condiciones de igualdad en relación con todos los demás y así lograr su inclusión.

PERSONAS JURIDICAS(Lec3)
El artículo 141 del Código Civil y Comercial1 precisa el concepto de persona jurídica. Dispone que
“son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.”
Importancia actual.
La personalidad jurídica es el presupuesto de actuación de los grupos humanos dentro de la sociedad
y su reconocimiento se presenta como una exigencia ineludible para posibilitar el pleno desarrollo de
los individuos que integran una comunidad jurídicamente organizada
Naturaleza jurídica.
a. La teoría de la ficción: elaborada por Savigny: la realidad demuestra la necesidad de
los hombres de actuar conjuntamente y administrar bienes durante esa actuación, por lo
tanto solo pueden lograrlo a través de la creación de un ente artificial, producto de la
ficción, al que denomina “sujeto del derecho de bienes”; sin embargo, este sujeto no
tiene voluntad propia, por eso actúan por el mismo las personas físicas que lo
representan.
b. Las teorías negatorias de la personalidad jurídica: estas teorías parten de la base de
que estos sujetos que se unen para lograr sus objetivos no logran crear un sujeto distinto,
por lo tanto ese sujeto no existe; la base para lograr la protección de la ley es solo que
estos grupos persiguen fines de acuerdo a la solidaridad social.
c. Las teorías realistas: estas reconocen que el sujeto creado por sus miembros conforma
un ente diferente. Estas teorías a su vez presentan diferentes posturas:
1. Las que se fundan en la voluntad
2. Las que se basan en los intereses
3. La teoría de la institución

Comienzo de la existencia.
La regla general, de acuerdo con el artículo 142 del Código unificado, es que la existencia de la persona
jurídica privada comienza siempre desde su constitución, siendo la autorización legal para funcionar
la excepción a dicha regla.
3
9
El artículo 169 del Código Civil y Comercial dispone que “el acto constitutivo de la asociación
civil debe ser otorgado por instrumento público e inscripto en el registro correspondiente una
vez otorgada la autorización estatal para funcionar. Hasta la inscripción, se aplican las normas
de la simple asociación”

Concepción de la personalidad de las personas jurídicas.


Este ente cuenta con capacidad jurídica plena para el cumplimiento de su objeto y para los fines de su
creación; por ende, puede adquirir compromisos propios frente a terceros y constituye un centro de
imputación distinto del patrimonio de los socios
El principio de la personalidad diferenciada está consagrado explícitamente en el artículo 143 del Código,
que establece que “la persona jurídica tiene una personalidad jurídica distinta de la de sus miembros y
ellos no responden por las obligaciones contraídas por la persona jurídica, salvo en los casos previstos en
la ley.

Inoponibilidad de la personalidad jurídica.


Cuando el accionar de la persona jurídica “esté destinada a la consecución de fines ajenos a la
persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para
frustrar derechos de cualquier persona”, procede la Inoponibilidad de ésta.
La Inoponibilidad de la personalidad jurídica opera en un doble sentido: a) la imputación diferenciada,
esto es, atribuye la actuación al miembro del ente en su propia persona; b) la limitación de la
responsabilidad, por lo que debe responder el miembro de forma ilimitada y solidaria por los daños
causados

Clasificación.
Personas jurídicas:
1. Carácter público: estado nacional, provincial, municipal C.A.B.A; Entidades
autarticas, estados extranjeros; Iglesia católica
2. Carácter privado a- Requieren autorización para funcionar: fundaciones,
asociaciones
b- No requieren autorización para funcionar: sociedades comerciales, consorcio de
propiedad
Personas jurídicas públicas.(Lec4)
Definición. Caracteres.
La persona jurídica pública es aquella cuya existencia y funcionamiento dependen del derecho
público, aunque parte de su actividad esté regulada por el derecho privado. Así, para determinar el
carácter público de un ente es necesario:
1) la obligación de la persona jurídica hacia el Estado de cumplir sus fines propios;
2) el control estatal de la gestión de la entidad;
3) el ejercicio de potestades de imperio
Clases.
El artículo 146 del Código Civil y Comercial dispone: Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas: a)
el Estado nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas ;
b) los Estados extranjeros; c) la Iglesia Católica
4
0
Ley aplicable.
En una palabra, las personas jurídicas públicas se rigen por las leyes y por los ordenamientos de su
constitución (artículo 147).
Personas jurídicas privadas.
Las personas jurídicas privadas son aquellas que tienen reglamentada su existencia y sus actividades por el
derecho privado aunque dependan de una autorización especialpara funcionar.
Enunciación.
El artículo 148 enuncia a las personas jurídicas de carácter privado. Personas jurídicas privadas.
Son personas jurídica privadas:
a) las sociedades;
b) las asociaciones civiles;
c) las simples asociaciones;
d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
f) las mutuales;
g) las cooperativas;
h) el consorcio de propiedad horizontal;
i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se
establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Ley aplicable.
El artículo 150 del Código Civil y Comercial dispone: Leyes aplicables. Las personas jurídicas privadas
que se constituyen en la República, se rigen:
a) por las normas imperativas de la ley especial o, en su defecto, de este Código;
b) por las normas del acto constitutivo con sus modificaciones y de los reglamentos,
prevaleciendo las primeras en caso de divergencia;
c) por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de este
Título.

Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto
en la le y general de sociedades.
4
1

Asociaciones civiles..
Las asociaciones civiles son un tipo de personas jurídicas privadas (inciso b del artículo 148) a través de las
cuales se pueden realizar múltiples actividades.
A los fines de su constitución, las asociaciones tienen que cumplir ciertos requisitos y formalidades, entre
los que podemos mencionar: tener por principal objeto el bien común o el interés general. Otro de los
presupuestos de las asociaciones civiles es que deben evitar el lucro, lo que las distingue de las sociedades
comerciales.
Requisitos de formación.
Lo que dará nacimiento a la asociación civil como tal es la inscripción en el registro correspondiente; hasta tanto
no acaezca dicha inscripción, serán aplicables las normas de la simple asociación.
El contenido del acto constitutivo está precisado en el artículo 170 del Código, el que estatuye que debe
contener la identificación de los constituyentes, el nombre de la asociación con el aditamento “Asociación
Civil” antepu esto o pospuesto, el objeto, domicilio social, el plazo de duración, las causales de disolución,
las contribuciones que conforman el patrimonio inicial de la asociación, el régimen de administración y
representación, entre otros recaudos que establece.
Simples asociaciones.
Las simples asociaciones también son personas jurídicas privadas (artículo 148, inciso c), que no requieren
autorización estatal alguna para funcionar.
La forma por la que se constituyen estos entes ideales puede ser por instrumento público o por instrumento
privado con firma certificada por escribano público, debiendo consignarse el aditamento simple asociación o
asociación civil.
Fundaciones.
Las fundaciones son personas jurídicas con propósito de bien común, sin fines de lucro, que se constituyen con el
aporte patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posibles sus fines.
Estos entes carecen de miembros, sólo tiene órganos de conducción y beneficiarios.
4
2
Modo de constitución.
Las fundaciones deben constituirse necesariamente mediante el instrumento público y tienen que solicitar y
obtener autorización del Estado para funcionar.
Este acto constitutivo que crea la fundación debe ser otorgado por los fundadores o apoderados con poder
especial, este debe contener:
1) la identificación de los fundadores, sean personas físicas o jurídicas;
2) el nombre y el domicilio de la fundación;
3) el objeto preciso y determinado que propenda al bien común;
4) el patrimonio inicial, la integración y los recursos futuros;
5) el plazo de duración;
6) la organización del consejo de administración, la duración de los cargos, el régimen de reuniones
y el procedimiento para la designación de sus miembros;
7) las cláusulas atinentes a su funcionamiento;
8) el procedimiento y el régimen para la reforma del estatuto;
9) la fecha de cierre del ejercicio anual;
10) las cláusulas de disolución y de liquidación y el destino de los bienes;
11) el plan trienal de actividades.
Los estados contables y la contabilidad.
Definición de estados contables.
Los estados contables consisten en la presentación estructurada de la información contable histórica, que
incluye notas explicativas, cuya finalidad es la de informar sobre los recursos económicos y las obligaciones
de una entidad en un momento determinado o sobre los cambios registrados en ellos en un período de
tiempo.

Sujetos obligados. Excepciones.


De acuerdo con el artículo 320 del Código Civil y Comercial, “están obligadas a llevar la contabilidad todas las
personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa
o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios.
Quedan excluidos de esta obligación los profesionales liberales y quienes realizan actividades
agropecuarias; también podrán ser eximidos quienes tengan escasa actividad, por lo que ello queda al
arbitrio de las jurisdicciones locales.
Registros indispensables.
Son registros indispensables, los siguientes:
a) diario;
b) inventario y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que
exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar;
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes
Forma de llevar los registros.
“Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica, actualizada [es decir, sin
demoras], sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada… en idioma y moneda nacional. Está
prohibido alterar el orden de los asientos; dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o
adiciones;
4
3
Eficacia probatoria.
La contabilidad es un medio probatorio, que puede ser presentado en juicio, sea a petición de parte o de
oficio por el juez, mediante la compulsa de determinadas partidas o asientos vinculados con el litigio, sin
que pueda ampliarse a los demás registros. Esta regla funciona solo en aquellos casos en que el pleito es
entre quienes llevan contabilidad, sea obligada o voluntariamente, pues, de lo contrario, es un principio de
prueba.
Así, el Art. 330 del CCyCN49 prevé las reglas para estos supuestos:
 Prueba en contra del dueño: se da en todos los casos, estén o no en forma los libros, sin admitir
prueba en contra, pero siempre utilizando todos los asientos en forma completa.
 Prueba a favor del dueño: cuando lleve bien sus libros y la otra parte no los lleve o no los presente,
pudiendo el juez exigir prueba supletoria en función de los otros elementos probatorios
 Neutralización: “cuando ambos libros están en forma y hay resultado contradictorio”

Atributos de las personas jurídicas.


Hemos señalado que la persona jurídica tiene personalidad jurídica y, que, por ende, posee atributos: el nombre
para individualizarse, el domicilio para determinar la ley aplicable y la jurisdicción donde puede demandar o ser
demandada, la capacidad siempre de derecho y limitada al objeto para el que se constituyó y el patrimonio, para
el cumplimiento de sus fines.
Nombre. Régimen legal.
De acuerdo con lo normado en el artículo 151 del Código, el nombre debe reunir los siguientes requisitos:
1) Informar la forma jurídica utilizada para que los terceros conozcan la naturaleza y extensión de la
responsabilidad, por ejemplo, sociedad de responsabilidad limitada (S. R. L.) o sociedad anónima
2) Cumplir con los recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, a los fines de que se distingan
entre las personas jurídicas.
3) No contener términos contrarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres.
4) No inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
5) La inclusión en la designación de la persona jurídica del nombre de las personas humanas requiere
la conformidad con estas, que se presume si son sus miembros

Domicilio y sede social.


El artículo 152 del Código Civil y Comercial regula el atributo de domicilio.
En primer lugar, cabe distinguir entre domicilio y sede social. El término domicilio remite a la indicación
genérica de la ciudad, localidad o región donde se ha constituido la sociedad, mientras que el término sede
alude al lugar geográfico concreto (dirección) donde se ha instalado la persona jurídica. En el estatuto de
las personas jurídicas deberá consignarse obligatoriamente el domicilio y la sede o dirección, esto es, no
solo la ciudad o localidad, sino también la calle, el número y la designación de la unidad funcional si la
hubiera.
Por otro lado, el precepto establece que “la persona jurídica que posee muchos establecimientos o
sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos solo para la ejecución de las
obligaciones allí contraídas.
La sucursal se trata de un establecimiento secundario que colaborará en actividad principal y objeto social
de su casa matriz. En cambio, las filiales se tratan de personas jurídicas diferentes de la accionista principal
o casa matriz, lo que conlleva un centro de derechos y obligaciones propias y diferenciadas, con un
patrimonio propio y diferente al de la casa matriz. Es por ello que, en el caso de las filiales, la casa matriz
por regla no responde por las deudas asumidas por la filial.
4
4
Patrimonio.
El patrimonio constituye un elemento esencial de la persona jurídica; es un atributo y,
consecuentemente, no se concibe la idea de persona jurídica sin patrimonio. Es por ello que el artículo
154 del código de fondo estatuye: “la persona jurídica debe tener un patrimonio” Así, el patrimonio
comienza a formarse desde el mismo momento en que los socios se comprometen a realizar aportes.
El patrimonio se compone de elementos activos y pasivos. Los primeros se identifican con los derechos
subjetivos susceptibles de valor económico, son los Derechos Patrimoniales, a saber: a) Derechos reales;
b) Derechos personales; y c) Derechos intelectuales. Esta clasificación ha sido elaborada por la doctrina
mayoritaria. Los elementos pasivos están compuestos por los deberes jurídicos, es decir, las
restricciones o limitaciones impuestas a un sujeto, en virtud de las cuales este debe cumplir un
determinado comportamiento positivo o negativo en beneficio o interés de otro (acreedor).
Es importante destacar la función de garantía que cumple el patrimonio del deudor, a los fines de
proteger el crédito, que interesa a quien revista la calidad de acreedor. Los acreedores tienen el
derecho de poder ejecutar esos bienes para cobrar sus deudas, que han sido impagas por el deudor.
Capacidad de derecho
La capacidad vinculada a las personas jurídicas se refiere solo a la aptitud para ser titular de derechos y de
deberes jurídicos y ejercer por sí o por otros los actos inherentes a esos. La noción de capacidad de obrar
es absolutamente ajena, pues estos sujetos de derechos siempre actuarán a través de sus órganos o
representantes.
La regla general en esta materia referida a las personas jurídicas es que estas tienen capacidad de derecho
para todos los actos y para todos los derechos que no les estén expresamente prohibidos.
Esta capacidad, sin embargo, tiene sus limitaciones en razón del principio de especialidad y de la naturaleza de las
cosas.
1. El principio de la especialidad: significa que las personas jurídicas tienen capacidad para celebrar
aquellos actos inherentes a la finalidad para las que han sido creadas, es decir, en función de su objeto
y su fin.
2. Limitaciones impuestas por la naturaleza de las cosas: las personas jurídicas no pueden ser titulares,
por ej., de los derechos potestativos.
Representación:
Régimen legal.
Las personas jurídicas desarrollan su actividad por medio de personas físicas que actúan en su nombre y por
su cuenta, de modo tal que su gestión es atribuida a la misma entidad.
Así, las personas jurídicas actúan a través de sus órganos, es decir, aquellas personas autorizadas a manifestar
la voluntad del ente y a desarrollar la actividad jurídica necesaria para la consecución de sus fines.
Responsabilidad civil
Responsabilidad contractual y extracontractual.
Los administradores y los representantes de la persona jurídica son responsables ilimitada y
solidariamente frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por su culpa
en el ejercicio
La responsabilidad de los administradores respecto a la persona jurídica es de naturaleza
contractual y es extracontractual respecto de los terceros
Disolución y liquidación. Noción
La disolución de la persona jurídica provoca su extinción como sujeto de derecho, la conclusión de su
personalidad jurídica y la liquidación de su patrimonio.
4
5
Producida la disolución por alguna de las causales comienza la etapa de liquidación de los bienes, la cual
tiene por objeto la realización del activo (con la previa cancelación del pasivo) y, si hubiera remanente, la
entrega de los bienes a los miembros de la persona jurídica o a terceros.
Causales
El artículo 163 prevé: La persona jurídica se disuelve por:
a) la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida por el estatuto
o disposición especial;
b) el cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su existencia;
c) la consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad sobreviviente
de cumplirlo;
d) el vencimiento del plazo;
e) la declaración de quiebra; la disolución queda sin efecto si la quiebra concluye por avenimiento o
se dispone la conversión del trámite en concurso preventivo, o si la ley especial prevé un régimen
distinto;
f) la fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas jurídicas cuyo
patrimonio es absorbido; y la escisión respecto de la persona jurídica que se divide y destina todo
su patrimonio;
g) la reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos y ésta no es
restablecida dentro de los tres meses;
h) la denegatoria o revocación firmes de la autorización estatal para funcionar, cuando ésta sea
requerida;
i) el agotamiento de los bienes destinados a sostenerla;
j) cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o de ley
especial.

También podría gustarte