Capitulo Ii Marco Teórico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Capitulo II

MARCO TEÓRICO
2. CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

2.1 Sistema de Control Interno


2.1.1 Concepto y Objetivos del Control Interno

El control interno como tal carece de una definición universal, o mejor dicho, una que sea

aprobada por todos los investigadores del tema. Sin embargo, muchos autores definen el control

interno de distintas maneras.

Mejía, (2006), define el control interno como un proceso, ejecutado por la junta de directores, la

administración principal y otro personal de la entidad, diseñado para proveer seguridad razonable

en relación con el logro de los objetivos de la organización.

Chiavenato, (2004) afirma que el sistema de control interno significa, todas las políticas y

procedimientos adoptados por la administración de asegurar, hasta donde sea factible la ordenada

y eficiente conducción del negocio, incluyendo la adherencia a las políticas de la administración,

la salvaguarda de archivos, la prevención y detección de fraudes y errores, la exactitud e

integridad de los registros contables y la oportuna preparación de la información financiera

confiable.

El control interno, entonces, busca promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en

las operaciones de la entidad, la calidad de los servicios públicos que presta, cuidar y resguardar

los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido y

actos ilegales, en general, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera

afectarlos. Y para ello tiene una serie de objetivos, los cuales son:
 Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en las operaciones

de la entidad, así como la calidad de los servicios públicos que presta.

 Cuidar y resguardar los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida,

deterioro, uso indebido y actos ilegales.

 Cumplir la normatividad aplicable a la entidad y sus operaciones.

 Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.

 Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.

2.1.2 Clasificación del Control Interno


2.1.2.1 Control Contable y Financiero

Los controles contables comprenden el plan de organización y todos los métodos y

procedimientos relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los activos de la

empresa y a la confiabilidad de los registros financieros.  Generalmente incluyen controles tales

como el sistema de autorizaciones y aprobaciones con registros y reportes contables de los

deberes de operación y custodia de activos y auditoría interna.

El control contable comprende el plan de organización y los procedimientos y registros

que se relacionen con la protección de los activos y la confiabilidad de los registros

financieros y por consiguiente se diseñan para prestar seguridad razonable de que:


 Las operaciones se ejecuten de acuerdo con la autorización general o específica de

la administración.

 Se registren las operaciones como sean necesarias para permitir la preparación de

estados financieros de conformidad con los principios de contabilidad

generalmente aceptados o con cualquier otro criterio aplicable a dichos estados, y

mantener la contabilidad de los activos.

 El acceso a los activos se permite solo de acuerdo con la autorización de la

administración.

 Los activos registrados en la contabilidad se comparan a intervalos razonables con

los activos existentes y se toma la acción adecuada respecto a cualquier

diferencia. 

2.1.2.2 Control Interno Administrativo

Los controles administrativos  comprenden el plan de organización y todos los métodos y

procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en operaciones y adhesión a

las políticas de la empresa y por lo general solamente tienen relación indirecta con los

registros financieros.  Incluyen más que todos controles tales como análisis estadísticos,

estudios de moción y tiempo, reportes de operaciones, programas de entrenamientos de

personal y controles de calidad.

En el Control Administrativo se involucran el plan de organización y los procedimientos

y registros relativos a los procedimientos decisorios que orientan la autorización de

transacciones por parte de la gerencia.  Implica todas aquellas medidas relacionadas con
la eficiencia operacional y la observación de políticas establecidas en todas las áreas de la

organización. 

2.1.2.3 Responsables del Control Interno

El sistema de control interno está a cargo de la propia entidad pública. Así mismo cuenta

con tres partes principales que influyen para mantenerlo funcionando correctamente:

 El representante legal.   Corresponde a la máxima autoridad del organismo o entidad, la

responsabilidad de establecer, mantener y perfeccionar el sistema de control interno, el

cual debe ser adecuado a la naturaleza, estructura y misión de la entidad.

 Funcionarios de la organización.  La responsabilidad de cada uno de los jefes es

innegable, pero también cada uno de los empleados desde el gerente hasta el más

elemental integrante de la entidad, debe ejercer un control en cada una de sus funciones y

actuaciones.

 La oficina de control interno o auditoría interna.  Recae sobre esta unidad la

verificación, evaluación, examen y análisis crítico de todo el sistema integral de control

interno;  así mismo tiene la responsabilidad de proponer al representante legal las

recomendaciones, correctivos, ajustes y mejoramientos pertinentes.


2.1.2.4 Políticas y Principios del Control Interno

Guerra (2015) establece que el control interno, en su ejercicio, debe de contemplar los principios

de igualdad, moralidad, eficiencia, economía, celeridad, imparcialidad, publicidad y valoración

de costos ambientales, en consecuencia, deberá concebirse y organizarse de tal manera que su

ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos existentes en la entidad,

y en particular de las asignadas a aquellos que tengan responsabilidad del mando, por lo que se

expresará a través de las políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración de las

respectivas entidades y se cumplirá en toda la escala de la estructura administrativa, mediante la

elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación de regulaciones

administrativas, de manuales de funciones y procedimientos, de sistemas de información y de

programas de selección, inducción y capacitación de personal.

Koontz & Heinz (2009).El control interno incluye las políticas y prácticas necesarias para

asegurar una apropiada planificación y administración del talento humano de la institución, de

manera que se garantice el desarrollo profesional y asegure la transparencia, eficacia y vocación

de servicio; considerando que el talento humano es lo más valioso que posee cualquier

institución, por lo que debe ser tratado y conducido de forma tal que se consiga su más elevado

rendimiento.

2.2 Componentes del modelo COSO del control interno


2.2.1 Ambiente de control

Charry (2013) concluye que este componente es la base para el resto de los componentes del

control; un ambiente de control débil origina que sin importar el adecuado diseño del resto de los
componentes, no se pueda confiar totalmente en estos. El ambiente de control fija el nivel de

disciplina y estructura que hay en la empresa. Algunas áreas clave al analizar este componente

por parte del auditor se enlistan a continuación:

 Integridad y valores éticos: existe en la empresa desde la alta dirección hasta los niveles

iniciales de personal un compromiso con valores de integridad y éticos, tanto en palabras

como en hechos, con lo cual se busca desincentivar cualquier tipo de conducta

inapropiada.

 Participación efectiva de los responsables del gobierno de la entidad: existen órganos

independientes que efectivamente estén vigilando el adecuado funcionamiento de la

empresa.

 Estructura organizacional y asignación de autoridad y responsabilidad: existe una

estructura organizacional adecuada para llevar a cabo los objetivos, definiéndose los

niveles de autoridad y responsabilidad para cada uno de los elementos de esta estructura.

2.2.2 Evaluación de riesgos

El componente del proceso de valoración de riesgo de la entidad consiste en que el auditor

evalúe lo adecuado del proceso interno de la entidad para identificar los riesgos de negocio de la

empresa (relevantes para la información financiera), las estimaciones de la importancia de los

mismos, la evaluación de la probabilidad de ocurrencia y la toma de decisiones respecto a dichos

riesgos.
El proceso de valoración de riesgo normalmente trata las siguientes cuestiones: cambios en el

entorno operativo, nuevas tecnologías, crecimiento rápido, contrataciones de personal de alta

dirección, nuevos modelos de negocio, productos o actividades. En caso de que se identifiquen

riesgos de incorrección material no identificados por la administración, el auditor deberá

cuestionar las razones por las cuales fallaron los procesos de la administración de la empresa

para detectarlos y si dichos procesos son adecuados a las circunstancias.

2.2.3 Actividad de control

Las actividades de control son las políticas y procedimientos que ayudan a asegurar que las

directrices de la administración se lleven a cabo. Estos controles se refieren a riesgos que, si no

se mitigan, pondrían en riesgo el llevar a cabo los objetivos de la empresa.

Mantilla (2008) afirma que las actividades de control pueden clasificarse en los siguientes cuatro

tipos:

 Preventivos: controles para evitar errores o irregularidades.

 De detección: controles para identificar errores o irregularidades después de que hayan

ocurrido para tomar medidas correctivas.

 De compensación: controles para brindar cierto grado de seguridad cuando es

incosteable la aplicación de otros controles más directos. Ejemplos: segundas firmas,

supervisión de terceros, supervisión selectiva interna, etcétera.


 De dirección: controles para orientar al personal hacia los objetivos deseados, por

ejemplo, las políticas y los procedimientos.

2.2.4 Información y comunicación

Fonseca (2011) define que un sistema de información se integra por la infraestructura, software,

personas, procedimientos y datos con los que cuenta un negocio o empresa para dirigirla,

alcanzar sus objetivos e identificar y responder a los factores de riesgo. El auditor deberá analizar

primordialmente los sistemas de información relacionados con la información financiera; en

particular los sistemas relacionados con los procesos operativos (de negocio) tales como: ventas,

compras, nóminas, producción, etc.; así como los sistemas de contabilidad que son donde se

asientan los registros contables correspondientes.

Al analizar los sistemas de información como parte del proceso de evaluación de los

componentes del control interno, deberá considerarse lo siguiente:

 Identificar las fuentes de información utilizadas: en este punto deberán analizarse los

tipos de transacciones significativas para los estados financieros, cómo se originan, qué

registros contables se generan y cómo captan los sistemas los hechos y condiciones

significativos para los estados financieros.

 Captación y proceso de información: en este punto deberán identificarse los procesos

de información financiera para las transacciones habituales y no habituales, así como la

inclusión de estimaciones contables y/o revelaciones significativas.


 Utilización de la información generada: En este punto se analizará la forma de

comunicar por la empresa la información financiera, los informes resultantes y su

utilización en la empresa, así como los informes a los responsables del gobierno de la

empresa y a terceros, tales como las autoridades regulatorias.

Martillo (2008) establece algunos controles comunes a nivel del proceso operativo:

 Segregación de funciones: donde reduce la oportunidad de que una persona por sí

misma pueda llevar a cabo u ocultar errores o fraudes.

 Controles de autorizaciones: define quién tiene la autoridad para aprobar diversas

transacciones, comunes o no comunes.

 Conciliaciones de cuentas: incluye preparar y revisar conciliaciones oportunamente y

tomar decisiones sobre posibles diferencias.

 Controles de aplicación de TI: estos se incluyen en las aplicaciones de los sistemas de

información, los cuales son automatizados o parcialmente automatizados.

 Revisión de resultados reales: comparar los resultados reales contra los presupuestados

y periodos anteriores, así como analizar comportamientos inesperados de los resultados.


 Controles físicos: están relacionados con la seguridad física de los activos, acceso a

instalaciones, registros contables, sistemas de información, archivos de datos, etcétera.

2.2.5 Supervisión o Monitoreo

Argandoña (2012) concluye con que el seguimiento o monitoreo evalúa la eficacia de la

ejecución del control interno en el tiempo y su objetivo es asegurarse de que los controles

trabajen adecuadamente o, en caso contrario, tomar las medidas correctivas necesarias. El

seguimiento le permite a la dirección de la empresa saber si los controles internos son eficaces,

están implementados adecuadamente, se usan y se cumplen diariamente, o si necesita

modificaciones o mejoras.

El seguimiento se da por la dirección de la empresa, mediante actividades periódicas,

evaluaciones específicas o una combinación de ambas. También, el seguimiento de la dirección

puede incluir el uso de información externa que pueda resaltar problemas o áreas de oportunidad:

quejas de clientes, comentarios de organismos terceros e informes de auditores externos o

consultores sobre al control interno.

Charry-Rodríguez (2013) El monitoreo y control es una necesidad de cada proyecto para lograr

resultados exitosos. Debe hacerse de forma regular y consistente, y debe monitorear la diferencia

entre lo planificado y lo real. Es una actividad que muestra cuándo y dónde existieron

desviaciones al plan y pone en marcha las acciones correctivas para que el proyecto retorne a su

camino normal. Para realizar un control efectivo se deben tener en cuenta dos aspectos

fundamentales: la función del control debe centrarse más en prevenir los problemas que en
arreglarlos y debe relacionarse tanto con la calidad del producto, como con su cantidad y

oportunidad.

2.3 Evaluación del Control Interno


2.3.1 Métodos de Evaluar el Control Interno

Una forma quizás más sencilla de obtener información sobre el funcionamiento del sistema de

control interno en una entidad será la indagación, la observación, la revisión de los manuales de

organización y funciones, manuales de contabilidad y auditoría interna, reglamento interno de

trabajo, los procedimientos e instrucciones internas y otras disposiciones adoptadas por la

administración o gerencia; así como conversaciones o entrevistas con ejecutivos sobre la

constitución, organización, capital social de la empresa, los procesos judiciales, cantidad de

trabajadores, etc. Algunos de los métodos comunes que existen para evaluar el control interno

son los siguientes:

 Método descriptivo: Consiste como su nombre lo indica en describir o narrar las

diferentes actividades de los departamentos, funcionarios y empleados, y los registros que

intervienen en el sistema. Sin embargo, no debe incurrirse en el error de describir las

actividades de los departamentos o de los empleados de manera aislada u objetiva. Debe

hacerse la descripción siguiendo el curso de las operaciones a través de su manejo en los

departamentos citados.

 Método de cuestionario: Consiste en usar como instrumento para la investigación,

cuestionarios previamente formulados que incluyen preguntas acerca de la forma en que

se manejan las transacciones u operaciones de las personas que intervienen en su manejo,

la forma en que fluyen las operaciones a través de los puestos o lugares donde se define o
se determinan los procedimientos de control para la conducción de las operaciones. El

método de cuestionario es utilizado extensamente por los auditores independientes como

los auditores internos, consiste en una encuesta sistemática presentada bajo la forma de

preguntas referidas a aspectos básicos del sistema, y ante una respuesta.

El objetivo del cuestionario de control interno es reunir información, para descubrir hechos,

evidencias, opiniones, con el fin de reunir datos o información cuantitativa. La información

obtenida debe ser tabulada, depurado y servir juntos con otros agentes como soporte del informe

de auditoría basado en los papeles de trabajo. Los cuestionarios abordan cuestiones que los

participantes deberán considerar, centrando su reflexión en los factores internos y externos que

han dado, o pueden dar lugar, a eventos negativos.

 Método de Flujograma (Diagrama de Flujo): Consiste en que se expone por medio de

cuadros o gráficos. Si el auditor diseña un flujograma de control interno, será preciso que

visualice el flujo de la información y los documentos que se procesan. El flujograma debe

elaborarse, usando símbolos estándar, de manera que quienes conozcan los símbolos

puedan extraer información útil relativa al sistema. Si el auditor usa un flujograma

elaborado por la entidad, debe ser capaz de leerlo, interpretar sus símbolos y sacar

conclusiones útiles respecto al sistema representado por el flujograma. En algunos casos

tal vez sea aplicado el método de gráficos, en otros puede ser conveniente usar el método

de cuestionarios, y en otros puede ser más fácil o puede ser de mejor interpretación el

método descriptivo narrativo.


2.3.2 Indicadores del Control Interno

La máxima dirección y los directivos a todos los niveles deben diseñar un sistema de indicadores

que les permitan evaluar el comportamiento de su gestión. Estos indicadores pueden ser

cuantitativos y cualitativos; los indicadores cuantitativos se expresan de manera que permitan su

aplicación objetiva y razonable.

La información obtenida se utilizará para la corrección de los cursos y acción y el mejoramiento

del rendimiento. La dirección de una entidad, programa, proyecto o actividad, debe conocer

cómo marcha hacia los objetivos fijados para mantener el dominio del rumbo, es decir, ejercer el

control. Cada entidad debe preparar un sistema de indicadores ajustado a sus características; es

decir, tamaño, proceso productivo, bienes y servicios que entrega, nivel de competencia de sus

dirigentes y demás elementos que lo distingan.

2.4 Ciclo de Transacciones

La transacción es un hecho económico que, habiendo ocurrido, se reconoce que debe ser

contabilizado; el cual produce un efecto potencial sobre los estados financieros. Un solo hecho

económico pude originar varias transacciones. Por ejemplo, el embarque de mercancías, es un

hecho económico que puede originar transacciones separadas como facturación, cuentas por

cobrar, inventarios y costo de ventas.

La auditoría por ciclos de transacciones, es un enfoque de auditoría interna; cuyo objetivo

principal en este estudio es analizar la suficiencia de los controles internos, de las diversas

actividades que se realizan dentro de una empresa dedicada a la producción y comercialización

de jugo de naranja agrupadas mediante ciclos de transacciones, para lograr una mayor
efectividad en las operaciones y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos. Para dar a

conocer en forma clara los ciclos de transacciones, se presenta una serie de conceptos que es

necesario comprender, en la auditoría mediante ciclos de transacciones.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados, requieren que los hechos económicos

que comprenden fuerzas o entidades externas y los hechos económicos internos, también deben

reflejarse en los estados financieros. Todos los hechos económicos que se reflejan en los estados

financieros, deben identificarse o reconocerse, así como también aprobados o autorizados, para

lo cual se requieren pasos adicionales de tramitación y procesamiento, como: cálculos,

clasificación y registro en el mayor y finalmente, los saldos del mayor general. La

transformación de los hechos económicos en estados financieros se logra principalmente por su

procesamiento como transacciones que fluyen a través de los sistemas.

2.5 Control Interno por Ciclo de Transacciones


2.5.1 Ciclo de Ingresos

Consiste en las actividades de venta del producto terminado (jugo de naranja) por efectivo. Tiene

la función del manejo de las ventas ya sean éstas al contado o al crédito. Entre las operaciones

relativas se pueden mencionar la toma de pedidos de los clientes, mantenimiento y seguimiento a

las cuentas por cobrar y recibo del efectivo de los clientes.

Entre los asientos contables relacionados a ventas se pueden mencionar: La venta de jugo de

naranja, costos de venta, ingresos a caja, devoluciones y rebajas sobre ventas, bonificaciones

sobre ventas, cancelación y recuperación de cuentas canceladas y provisiones para cuentas


incobrables. Las cuentas respectivas utilizadas de acuerdo a las transacciones ocurridas dentro de

la empresa son las siguientes:

 Ventas

 Bonificaciones sobre ventas

 Cuentas por cobrar

 Estimación para cuentas dudosas

 Costo de ventas

 Devoluciones y rebajas sobre ventas

2.5.2 Ciclo de Egresos

Este ciclo analiza los pasos o procedimientos de todas las transacciones de adquisición y pago

además al adquirir recursos para la operación genera la clasificación de diversas cuentas de

activo como de gastos; por ejemplo: compras de materias primas, compras de suministros,

activos, gastos generales, inventarios, proveedores, etc. Sus funciones son: Llevar con exactitud

cuenta y razón de los inventarios, para así proteger los inventarios.

Las cuentas más utilizadas:

 Caja

 Cuentas por pagar

 Inventarios

 Activos Fijos

 Gastos de Fabricación u operación


2.5.3 Ciclo de Producción

Es el que se relaciona con la conversión de materias primas en productos terminados hasta su

almacenamiento; que luego serán destinados para la venta. La función de este ciclo es manejar

las agrupaciones de recursos tales como inventarios, propiedades y equipos depreciables,

recursos naturales existentes, seguros pagados por adelantado y otros activos no monetarios que

se tienen para usarse en el negocio.

En las entidades que se dedican a la venta de servicios no existen funciones de ciclo de

producción. Entre los asientos contables relativos a la producción se pueden mencionar; cambios

en los métodos de costeo de inventarios, aplicación del costo de mano de obra, depreciaciones y

amortizaciones de activos diferidos, inmuebles, maquinaria y equipo, retiro o venta de

propiedades, planta y equipo, transferencia de inventarios de materia prima a proceso y a

producto terminado, gastos de fabricación incurridos.

Entre las cuentas de mayor utilizadas se encuentran:

 Inventarios

 Depreciaciones acumuladas

 Propiedades, planta y equipo.

2.5.4 Ciclo de Inventario

Martínez Calderín (2010) El control interno sobre los inventarios es importante, ya que los

inventarios son el aparato circulatorio de una empresa de comercialización. Las compañías

exitosas tienen gran cuidado de proteger sus inventarios. El control interno es aquel que hace
referencia al conjunto de procedimientos de verificación automática que se producen por la

coincidencia de los datos reportados por diversos departamentos o centros operativos. El control

interno es de importancia para la estructura administrativa contable de una empresa. Esto asegura

que tanto son confiables sus estados contables, frente a los fraudes, eficiencia y eficacia

operativa.

El ciclo de inventario almacenará todos los movimientos de bodega sean de entrada o de salida

que afecten el stock. El ciclo de inventario entrega a los usuarios la centralización completa del

proceso de costeo de las existencias, la cual está relacionada e integrada con varios de los ciclos

del sistema, como lo son Ventas, Compras, Producción, Requisiciones.

Además el ciclo de inventario maneja todo lo que respecta al control del stock de las existencias,

trabaja para ello en conjunto con las demás aplicaciones que tienen relación con inventario. El

sistema de costeo que la aplicación utiliza es el PMP (Precio Promedio Ponderado). En este ciclo

es en donde se mantienen todas las transacciones realizadas, tanto con el coste de las existencias,

como también el manejo del stock. Además de las propiedades que son posibles manejar para los

artículos, como los lotes, las series, etc.

2.6 Manual del Sistema de Control Interno


2.6.1 Manual de Procedimientos Administrativos

Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de actividades que

deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, o de dos o más de

ellas. El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen

precisando su responsabilidad y participación.


Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones

o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda

auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa. En él se encuentra

registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas

las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su

vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se está realizando o no

adecuadamente.

Los manuales de procedimientos administrativos auxilian en la inducción del puesto y al

adiestramiento y capacitación del personal ya que describen de una forma detallada las

actividades de cada puesto dentro de una empresa.

Un manual de procedimiento administrativo está compuesto por las siguientes partes:

 Logotipo de la organización

 Nombre oficial de la organización

 Lugar y fecha de elaboración

 Unidades responsables de su elaboración

 Siglas de la organización y siglas de la unidad administrativa donde se utiliza

2.6.2 Manual de Procedimientos Contables - Financiero

A medida que el hombre clarificaba su pensamiento y perfeccionaba el conocimiento de los

elementos que integraban su patrimonio, necesitaron un ordenamiento y clasificación, cuyo

efecto creó un sistema registral. Por ello, es fundamental para toda persona o empresa llevar

estándares contables, con la pretensión de que estos sirvan para reflejar fielmente la realidad
económica y brindar información, luego del procesamiento de datos obtenidos del contexto, para

que los usuarios puedan tomar las decisiones más provechosas.

Un manual de procedimientos contable - financiero proporciona información acerca de la

ejecución y registro de operaciones contables para la realización de una actividad o tarea

específica. Es importante señalar que la implementación de una manual de procedimientos

contables financieros permite tener control de las operaciones ejecutadas, resultados obtenidos y

para el riesgo generado, causando así un impacto positivo en el ámbito económico.

2.6.3 Sistema de Control de Calidad

El control interno, entonces, busca promover la eficiencia, eficacia, transparencia y economía en

las operaciones de la entidad, la calidad de los servicios públicos que presta, cuidar y resguardar

los recursos y bienes del Estado contra cualquier forma de pérdida, deterioro, uso indebido y

actos ilegales, en general, contra todo hecho irregular o situación perjudicial que pudiera

afectarlos.

El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el mejoramiento

continuo de la calidad. Programa para asegurar la continua satisfacción de los clientes externos e

internos mediante el desarrollo permanente de la calidad del producto y sus servicios.

La definición de una estrategia asegura que la organización está haciendo las cosas que debe

hacer para lograr sus objetivos. Los individuos son el componente que refleja finalmente la 
calidad de la organización y los procesos. Este componente debe   poseer calidad de vida para

reflejar la calidad en su trabajo.

Los controles de calidad, como cualquier sistema de gestión, funcionan en base al muestreo.

Suelen requerir la participación de expertos, ya formen parte de la organización de la empresa o

se contraten externamente. Y, constituyen una fuente para la mejora de los procesos

empresariales y para ofrecer nuevos productos o servicios sobre la base de la información

recolectada.

Dentro de la empresa, la importancia del control de calidad viene determinada por la reducción

en los costes que lleva consigo la reducción de artículos o servicios defectuosos. Costes que se

traducen en personal, tiempo y materiales.

Por otro lado, dicha reducción de costes empresariales, permite establecer precios más

competitivos.

Da credibilidad a la marca en el mercado. Lo que favorece la fidelidad, el incremento de los

clientes y la permanencia.

2.7 Flujograma
2.7.1 Concepto de Flujograma

Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra

gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta
construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en

algún Lenguaje de Programación. Si el Diagrama de Flujo está completo y correcto, el paso del

mismo a un Lenguaje de Programación es relativamente simple y directo.

Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos

funcionales conectados entre sí por "Tuberías" y "Depósitos" de datos que permite describir el

movimiento de los datos a través del Sistema. Este describirá: Lugares de Origen y Destino de

los datos, Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan

los datos dentro del sistema, Los canales por donde circulan los datos.

Además de esto podemos decir que este es una representación particular de un Sistema, el cual lo

contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos. Los diagramas

de flujo son importantes porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de

datos por medio de un sistema de tratamiento de información, en este realizamos un análisis de

los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo.

Por ejemplo: si nosotros queremos realizar una pizza, primero necesitamos los ingredientes, este

ya sería un proceso, luego de haber conseguido los ingredientes necesitamos realizar la masa,

este sería otro proceso, luego realizamos la salsa, este sería otros procesos y finalmente unimos

todo lo que hemos hecho y agregamos los complemento como el jamón, el queso, etc. Para la

realización de esta pizza ya contamos con 4 procesos los cual podemos desarrollar en un

diagrama de flujo y unirlos en el mismo. Para así obtener un producto final que sería nuestra

pizza.
Los símbolos utilizados en los diagramas de flujos son los siguientes:

Inicio/Fin

Este se utiliza para representar el inicio o el fin de un algoritmo. También puede representar una

parada o una interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa.

Proceso

Este se utiliza para un proceso determinado, es el que se utiliza comúnmente para representar una

instrucción, o cualquier tipo de operación que origine un cambio de valor.

Entrada/Salida

Este símbolo es utilizado para representar una entrada o salida de información, que sea procesada

o registrada por medio de un periférico.

Decisión

Este es utilizado para la toma de decisiones, ramificaciones, para la indicación de operaciones

lógicas o de comparación entre datos.

Conector
Este es utilizado para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector de

salida y un conector de entrada. Esta forma un enlace en la misma página del diagrama.

Conector

Fuera de

Página

Este es utilizado para enlazar dos partes de un diagrama pero que no se encuentren en la misma

página.

2.7.2 Objetivo de los Flujograma

El objetivo fundamental de un flujograma o diagrama de flujo es representar gráficamente las

distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su

funcionamiento. Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejores, conocer los clientes y

proveedores de cada fase, así como representar los controles.

2.7.3 Clasificación

1. Diagramas de flujo de proceso: El análisis del flujo de procesos es la representación

esquemática de un proceso, con el objetivo de comprender las interrelaciones entre las

entradas, tareas, salidas y responsabilidades de sus componentes.

 Los acontecimientos pueden ser identificados y considerados frente a los objetivos del

proceso.
 Puede utilizarse en una visión de la organización a nivel global o a un nivel de detalle.

 Diagramas de causa y efecto: Se conocen como diagramas de Ishikawa o de espina de

pescado, y son útiles para identificar las causas de los riesgos.

 Diagramas de ciclos de ventas: Luego de haber realizado la evaluación del sistema de

control interno en una organización se realiza la tabulación y análisis de la información

obtenida, posteriormente se emite una carta de control interno adjuntando las

observaciones y recomendaciones con la finalidad que la alta dirección o gerencia efectúe

los correctivos pertinentes y oportunos en cautela de los intereses empresariales.

2.7.4 Elaboración de un diagrama de flujo

El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizada con un trabajo

en equipo, para lo cual se deberán seguir los pasos que a continuación se exponen:

1. Se nominan los miembros del grupo de trabajo que deberán elaborar el correspondiente

diagrama de flujo del proceso en estudio. Se elegirán dichas personas entre aquellas que

estén participando en las tareas del proceso, junto a sus proveedores y clientes internos,

además de una persona ajena del proceso que , por tanto, sea independiente del proceso.

El objeto de incluir esta persona independiente se debe a la necesidad de las siguientes

premisas:

 Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado.
 Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los

conflictos que pudiera haber, actuando como moderador .

 Que ayude al grupo a discriminar la información imprescindible de la que no lo es, con

objeto de aprovechar mejor el tiempo

2. Se realizan una serie de reuniones para ir realizando la elaboración de una representación

gráfica del proceso en cuestión. Es importante realizar varias sesiones de trabajo , ya que

así los participantes tendrán más tiempo para obtener más información acerca del

proceso.

3. Para realizar el diagrama, los datos son obtenidos a través de un continuo planteamiento

de preguntas a los miembros del grupo que se irán repitiendo a lo largo de todo el proceso

construcción del diagrama de flujo, como son:

¿Qué paso es el primero?

¿Qué paso es el siguiente?

Además se deberán utilizar otra serie de preguntas que pueden ayudar a construir el diagrama en

determinadas fases del proceso, a saber:

¿De dónde viene el servicio o el material?

¿Como entra el servicio o material al proceso’

¿Quién toma la decisión’

¿Qué pasa si la decisión es afirmativa SÍ?

¿Qué pasa si la decisión es negativa NO?

¿Hay algo más que se deba hacer en este momento del proceso?

¿Dónde va el producto o servicio de esta operación?

¿Qué pruebas se realizan al producto en cada fase del proceso?


¿Qué pruebas se realizan al proceso?

¿Qué pasa si el producto/servicio no cumple con lo especificado?

2.7.5 Modelo ANSI

En 1975 el Organismo de Estandarización de Los Estados Unidos (ANSI) publica un informe

clave para la posterior evolución de los S.G.B.D. Insiste en la necesidad de conseguir total

independencia entre datos y aplicaciones; propone una arquitectura a 3 niveles y define el

modelo conceptual para conseguir tales objetivos.

La Estructura global de la arquitectura a 2 niveles se divide en dos, de forma que en una

estructura quedan los aspectos lógicos y el Esquema Conceptual y en otra los aspectos físicos: el

Esquema Interno.

La arquitectura interna de SGBD que sigue esta normativa presenta en su interior tres niveles

perfectamente diferenciados:

Nivel Interno o Físico

Nivel Conceptual

Nivel Externo o Lógico

El Nivel Físico se encarga de engranar con el software más interno de cada máquina (Sistema

Operativo y Sistema de Gestión de ficheros). El Esquema Interno especifica qué y cómo son

almacenados los datos. Describe la estructura de la B.D. en forma de Modelo Conceptual de

almacenamiento.
El Nivel Conceptual materializa el lugar donde definir el resultado del diseño de la B.D.. El

Esquema Conceptual debe captar y almacenar el “universo del discurso” que describe a la

organización o empresa y que es necesaria para su funcionamiento (capacidad semántica) sirve

de punto de control para futuros desarrollos de la B.D., aísla la representación de la información

de los requerimientos de la máquina y de las exigencias de cada usuario en particular e

independiza la definición de la información de los SGPD en concreto.

El Nivel Lógico o externo de descripción, contiene las vistas externas de la B.D. que están

asociadas cada una a un Esquema Externo y permite ver a cada tipo de usuario de la B.D. sólo

aquella parte del esquema que es de su interés.

De una B.D. se pueden derivar tantas vistas como haga falta. El propósito principal de esta

arquitectura a 3 niveles es conseguir que el Esquema Conceptual sea una descripción estable de

la organización e independiente de las “vistas” y de la forma de almacenamiento de los datos. De

este modo se conseguiría separar los programas de aplicación de la base de datos física.

La mayoría de los SGBD no distinguen del todo los tres niveles. Algunos incluyen detalles del

nivel físico en el esquema conceptual. En casi todos los SGBD que manejan vistas de usuario,

los esquemas externos se especifican con el mismo modelo de datos que describe la información

a nivel conceptual, aunque en algunos se pueden utilizar diferentes modelos de datos en los

niveles conceptual y externo.


Hay que destacar que los tres esquemas no son más que descripciones de los mismos datos pero

con distintos niveles de abstracción. Los únicos datos que existen realmente están a nivel físico,

almacenados en un dispositivo como puede ser un disco. En un SGBD basado en la arquitectura

de tres niveles, cada grupo de usuarios hace referencia exclusivamente a su propio esquema

externo. Por lo tanto, el SGBD debe transformar cualquier petición expresada en términos de un

esquema externo a una petición expresada en términos del esquema conceptual, y luego, a una

petición en el esquema interno, que se procesará sobre la base de datos almacenada. Si la

petición es de una obtención (consulta) de datos, será preciso modificar el formato de la

información extraída de la base de datos almacenada, para que coincida con la vista externa del

usuario. El proceso de transformar peticiones y resultados de un nivel a otro se denomina

correspondencia o transformación. Estas correspondencias pueden requerir bastante tiempo, por

lo que algunos SGBD no cuentan con vistas externas.


Referencias Bibliográficas
Arens, Alvin A.; Randal J. Elder; Mark S. Beasley. (2007). Auditoria Enfoque Integral: 11.a
Edición. Pearson Educación.
Alvarado, J. (2012). El Control Interno de una Empresa Comercial. Guatemala: Prentice Hall.
Argandoña, M. (2012). Control Interno y Administración de Riesgo en la Gestión Pública. .
Lima: Marketing Consultores S.A.
Brever, C. A. (2011). "Política, Estado y Administración Pública". . Caracas, Venezuela:
Editorial Ateneo.
Charry, J. A. (2013). El Control Interno en Diez Módulos en Entidades y Organismos del
Estado. Medellín, Colombia.: Editorial Diké.
Charry-Rodríguez, J. (2013). El control interno y los principios de evaluación de gestión en las
entidades del Estado. Bogotá, Colombia.: Editorial Asociación colombiana de administradores.
Chiavenato, I. (2004.). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: Séptima
Carlos del Toro, José Ríos; Fonteboa Vizcaíno, Antonio; Amada Trabas, Elvira; Santos Cid,
Carlos Manuel (2005). Control Interno, Programa de preparación económica; La Habana,
Cuba. Editorial El Combinado de Periódicos Granma.
Curin de Paz, Flor de Dalia; Auditoría por ciclos en una empresa dedicada a la producción y
comercialización de jugo de naranja; 2005, Guatemala.
3C Empresa; Procedimiento de Control Interno para el Ciclo de Inventario; Claudia Milena
Novo Betancourt.
Facultad de Ciencias Contables y Financieras; Escuela Profesional de Contabilidad; Curso:
Control Interno; Universidad Católica “Los Ángeles” de Chimbote.
Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C. (2015) COSO Marco de referencia para la implementación, gestión
y control de un adecuado Sistema de Control Interno. Deloitte, México.

Mantilla, S. (2013). Auditoria del Control Interno. 3ra. Edición. ECOE ediciones.
Santillana J, (2013) Auditoría Interna. 3ª. Edición. México: Pearson Always Learning.
Warren, Reeve, Duchac (2010). Contabilidad Financiera. 11a. Edición. Cengage Learning
Editorial. México D.F.
Walter M. Mendoza-Zamora; Tania Y. García-Ponce; María I. Delgado-Chávez; Isabel M.
Barreiro-Cedeño (2018) El control interno y su influencia en la gestión administrativa del
sector público, volúmen número 4.
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5316/TCT01699.pdf;jsessionid=0F3C4F73B58A8
539117C1000D1A7E472?sequence=1
https://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
https://www.gestiopolis.com/sistemas-de-control-de-la-calidad/
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-control-de-calidad.html
http://www.luismiguelmanene.com/2011/07/28/los-diagramas-de-flujo-su-definicion-objetivo-
ventajas-elaboracion-fases-reglas-y-ejemplos-de-aplicaciones/
https://oposicionestic.blogspot.com/2012/08/en-1975-el-organismo-de-estandarizacion.html

También podría gustarte