Actualidad Política-financiera (25/08/2021)
Política Internacional
Cerca de 6.000 indígenas de 170 pueblos se han movilizado hasta Brasilia para protestar por un polémico juicio que
analiza la Corte Suprema y que podría tener un impacto directo en los derechos de sus tierras ancestrales.
Una explosión que se produjo a las afueras del aeropuerto de Kabul (Afganistán) dejò al menos 13 muertos. Fue
producida por un ataque suicida del Estado Islámico.
Este jueves se llevará a cabo una nueva jornada de protesta en distintas ciudades de Colombia, convocada por el
Comité Nacional de Paro (CNP) en rechazo al clima de violencia que se agudiza en el país en medio de masacres y
asesinatos de líderes sociales y excombatientes que dejaron las armas tras el Acuerdo de Paz. En lo que va de año han
muerto más de 60 personas.
La ONU lanzó un llamado humanitario de 187,3 millones de dólares para proporcionar ayuda vital a más de 800 mil
personas en Haití.
La novena depresión tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se formó este jueves al suroeste de
Jamaica, podría convertirse en huracán mayor (categoría 3) cuando entre en aguas más cálidas del Golfo de México con
rumbo probable a las costas de Luisiana, en Estados Unidos.
Política Nacional
Fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó sobre el desmantelamiento de mafias dedicadas traslado
ilegal de efectivo y de contrabando de extracción de gasolina.
Beatriz Rodríguez, quien se encontraba como presidenta del Concejo Municipal de Caracas asumió este jueves la
Alcaldía de Caracas, tras la salida del cargo de Erika Farías.
El ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón presentó este jueves ante representantes públicos y privados
del sector turismo el proyecto de Ley Orgánica sobre zonas Económicas Especiales.
Un total de 19 mil 173 emprendimientos formalizó el Plan de Atención a las Pymes, de los cuales 3 mil 680 están
dedicados a la producción y 15 mil 493 hacia la comercialización.
Remigio Ceballos viajó al estado Mérida para resolver el problema de los deslizamientos de tierra a raíz de las fuertes lluvias.
Rappaport Institute for Greater Boston
Este instituto perteneciente a la Escuela Kennedy de Gobierno, se dedica al análisis sistemático de las políticas públicas
para el área metropolitana de Boston, con enfasis en lo relativo a equidad, acceso ciudadano, derecho a la ciudad,
polìticas sctoriales de salud y atención ciudadana, entre otros.
Economía Internacional/Nacional
Demanda de combustibles en EEUU dispara precio del petróleo, El petróleo experimentó hoy un alza superior al uno por ciento en
su precio, impulsado por un reporte que mostró incrementos en la demanda de combustibles en Estados Unidos. El crudo Brent subió 1,2
dólares, o un 1,69 por ciento, para cerrar en 72,25 dólares el barril, mientras que el tonel estadounidense West Texas Intermediate (WTI)
aumentó 82 centavos, o un 1,21 por ciento para venderse a 68,36 dólares.
G20 registra aumento en comercio de mercancías, Las exportaciones e importaciones del G20 registraron aumentos en el segundo
trimestre del año, pero fueron inferiores a las registradas un mes antes, informó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE).
Caen reservas de petróleo y gasolina en EEUU, Las reservas comerciales de petróleo y de gasolina en Estados Unidos disminuyeron en
la semana anterior, en tanto subieron las de destilados, informó hoy la Administración de Información de Energía.
Banco Central Europeo podría revisar previsiones de crecimiento económico, El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE),
Luis de Guindos, informó hoy que su entidad financiera podría revisar al alza sus previsiones de crecimiento económico para el
denominado viejo continente.
Banco Mundial congeló fondos para Afganistán, El Banco Mundial congeló los fondos de los proyectos que se desarrollan en
Afganistán tras la toma del poder por los talibanes en el país centroasiático, se divulgó hoy.
Empeora confianza empresarial alemana, El Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo) notificó hoy que la confianza de los
empresarios alemanes declinó en agosto ante el repunte de la Covid-19.
Dólar opera por encima de mínimo semanal, El dólar avanzó hoy por encima del mínimo de una semana frente a la cesta de seis
monedas y en medio de crecientes preocupaciones por nuevas olas de la Covid-19.
Gobierno aprueba recursos para incrementar producción de Coposa, Durante una jornada de trabajo dedicado a la economía
productiva, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó la aprobación de recursos financieros para incrementar en un 60 por
ciento la producción de aceite y margarina del Consorcio de Oleaginosas Portuguesa S.A, (Coposa), ubicado en Acarigua, estado
Portuguesa.
Más de 6 millones de quintales de café se producen en Venezuela, Venezuela está produciendo 6 millones 200 mil quintales
de fruta de café, que se convierten en 4 millones 389 mil quintales de grano, detalló el ministro para la Agricultura Productiva y
Tierras, Wilmar Castro Soteldo, este miércoles.
Tasa oficial: Bs. 4.147.300,52( 0,4%)
Bs.232.229.829,97( 0%)
Paralelo: Bs. 4.126.171,61( -0,7%)
Apreciaciones
Tras dos años de acciones políticas infructuosas por parte de la MUD, que lo único que dejaron fue un lamentable saldo de severas
sanciones, latrocinio de los recursos del país, dificultades, carencias e inclusive la muerte de cientos de venezolanos, el líder opositor
tarifado y designado, Juan Guaidó, así como sus allegados, ha perdido toda credibilidad y la legitimidad de la que probablemente
gozaba al autoproclamarse en Caracas el 23 de Enero de 2019. A modo de conclusión, la MUD no se hizo del poder, porque no
contaba con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FANB), poder fáctico clave en el sostenimiento y permanencia del chavismo en el poder,
puesto que creía que era suficiente el apoyo de la ciudadanía para alcanzar el poder, cuando ninguna estructura de toma de decisiones
importante dentro del Estado respondía a sus intereses. Además el Chavismo posee el poder territorial y el control de los poderes
públicos. (Política Nacional)
Recomendación de Lectura : Keynes y la desocupación involuntaria,
Maxim Ross, Ed. BCV, 1987: Como la preocupación básica de Keynes es
demostrar que existe un grado de desocupación involuntaria, intenta
sustentarlo a partir de la misma relación funcional neoclásica, es decir,
entre nivel de empleo y tasa de salarios (sólo que separa éstos en tanto
que nominales y reales) y, por consecuencia, asume el desempleo
friccional como una necesidad temporal, pero no la incluye dentro de su
cuerpo analítico (al igual que no lo han hecho los neoclásicos). Al no
incluir un tratamiento teórico y analítico para el ajuste temporal en la tasa
de empleo, ha homogeneizado en un tiempo único las dos variables, al
igual que hacen sus predecesores. En este particular asunto, Keynes
necesita repetir (a nuestro juicio necesariamente) la misma metodología
neoclásica, con lo que su crítica básica no estará dirigida a refutar la
relación funcional básica de la Escuela Neoclásica (salario-empleo), sino al
tipo de salario que debe emplearse para hacer válidas las
determinaciones de la oferta y la demanda de trabajo. Este punto
precisamente será el que ocupará la atención central de este ensayo.
Para leer o descargar este texto dejamos el siguiente link:
http://di.bcv.org.ve/visual.php?
volumen_id=106&revista_id=5&pageNumber=159
Si el decisor amerita un análisis más exhaustivo de los puntos esbozados, por favor indicarlo a la Unidad de Análisis Estratégico.
Fuentes: RT noticias, Prensa Latina, BBC World News, Últimas Noticias, CELAG.org, Misión Verdad, Bureau of Western Hemisphere Affairs, Dialnet,
NUSO, DW, Al Yazeera, ISRobinson, CELAG, ETHIC, PetroCasa.Gob, The Grayzone, World Economic Forum. OEC.