Actualidad Política-financiera (23/08/2021)
Política Internacional
Una delegación de unas 150 personas de la nación Siekopai se manifestó este martes en Quito para exigir a la Corte
Nacional de Justicia (CNJ) la ratificación del derecho a mantener sin la presencia de “invasores” su territorio ancestral.
Filipinas registra su mayor número diario de contagios con 317 muertes diarias.
En junio, los gobiernos de Argentina y México emitieron un comunicado conjunto en el que manifiestan su preocupación
"por la detención de figuras políticas de la oposición". Esto motivó que Nicaragua retirara a los embajadores de ambos
países gobernados por mandatarios de izquierda.
Un fiscal de Argentina imputó este lunes a tres ex altos miembros del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) por el
presunto envío a Bolivia de municiones y material antidisturbios para la represión de las protestas en ese país en
noviembre de 2019.
El Frente de Resistencia Nacional de Afganistán (FRN), ubicado en el Valle de Panjshir, que lucha contra el Talibán, declaró
encontrarse listo para iniciar negociaciones con éstos.
Quien fuera uno de los líderes del cartel de Tijuana, Eduardo Arellano Félix, fue entregado este lunes por Estados Unidos a
las autoridades mexicanas.
Política Nacional
Venezuela envía 30 toneladas de ayuda humanitaria al pueblo de Haití como parte del corredor para asistir a este país
tras las catástrofes naturales acaecidas.
Copei reconoce su participación en el cronograma electoral y auditorias
El ministro para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, considera que Estados Unidos dejó en evidencia sus intenciones
tras abandonar Afganistán, luego de que los talibanes tomaran el poder.
Doctor Vicente Dieguez aboga por la creación de una superintendencia de clínicas privadas.
La directiva del Cicpc ordenó abrir una investigación para determinar responsabilidades en presuntas torturas
aplicadas a un grupo de detenidos en la delegación municipal Caucagua (Miranda).
Venezuela presentó ante la CPI informe sobre daños por el bloqueo
Al Jazeera
En vista del retraso de la temporada de tifones en Asia-Pacífico, Taiwán atraviesa dificultades en el suministro de agua,
motivado a fuertes sequías que han afectado la capacidad instalada de procesamiento y distribución. las represas
pueden contener una cantidad de 6.2 billones de toneladas de agua y se encuentran afectadas entre un 25-30% en
promedio por sedimentos. Estas son consecuencias que apenas empiezan a manifestarse por el Cambio Climático.
Economía Internacional/Nacional
Debilidad del dólar influye en precios del petróleo, Los precios del petróleo subieron hoy tres por ciento influidos por debilidad
del dólar pese a las preocupaciones debido a los rebrotes de la Covid-19. En ese sentido, el crudo Brent de referencia europea ganó
2,08 dólares, tres por ciento, quedando en 67,26 dólares por barril, luego de tocar su menor nivel desde el 21 de mayo a 64,60
dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió 1,90 dólares, tres por ciento, estableciéndose en
64,04 dólares.
Actividad comercial de la Eurozona retrocedió en agosto, La actividad comercial de la Eurozona se ralentizó ligeramente en
agosto a 59,5 desde los 60,2 puntos porcentuales de julio, indicó hoy el índice de gerentes de compras compuesto de IHS Markit.
Irán reinicia el suministro de combustible a Afganistán a petición de los talibanes, Este lunes, la Unión de Exportadores de
Petróleo, Gas y Productos Petroquímicos de Irán comunicó que había reiniciado las exportaciones de gasolina y gasoil a Afganistán a
raíz de una solicitud de los talibanes
Datos de la eurozona impulsan la moneda comunitaria, El euro apareció hoy beneficiado luego de la publicación de las cifras
de la economía en la zona en un panorama financiero global bastante inestable.
El bitcóin supera los 50 mil dólares, La cotización del bitcóin superó hoy los 50 mil dólares por primera vez en tres meses, en
medio de un renovado interés de los inversionistas por la criptomonedas.
Reactivan en México idea de pagar deuda con dinero del FMI, El Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará hoy a países
miembros una asignación monetaria, lo cual reactivó en México la idea del presidente Andrés Manuel López Obrador de usarla para
pagar deuda externa.
Presupuesto del Estado 2021 llega al Parlamento de Ecuador, El Presupuesto General del Estado, correspondiente al año 2021
llegó a la Asamblea Nacional de Ecuador, que tiene desde hoy 30 días para su análisis y aprobación o la indicación de observaciones.
Sundde efectuó 502 fiscalizaciones durante semana de flexibilización entre el 16 y 22Agos, Trabajadores de la
Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se desplegó en tiendas, supermercados,
farmacias y servicios durante la semana de flexibilización comprendida entre el 16 y 22 de agosto logrando efectuar 502
fiscalizaciones en el territorio nacional.
Tasa oficial: Bs. 4.129.660,92 ( 0,2%)
Bs.231.546.145,42( -0,1%)
Paralelo: Bs.4.143.080,87( 0,5%)
Apreciaciones
EEUU posee más de 750 bases militares desplegadas en 80 países, lo cual evidencia que la operatividad y la capacidad militar
que tiene el Hegemón Mundial, a pesar de su costosa y vergonzosa salida de Afganistán. Recordando que abrir varios frentes
en un conflicto bélico pude ser muy riesgoso y dejar a una nación vulnerable, ya que supone un desgaste mayor en términos de
táctica y estrategia. la propia definición que tiene el Pentágono de lo que es una base militar: "ubicación geográfica específica
que tiene parcelas de tierra o instalaciones individuales asignadas (...) que es, o fue propiedad de, alquilada o de otra manera
bajo la jurisdicción de un Componente del Departamento de Defensa en nombre de los Estados Unidos". el costo de la guerra
en los Estados Unidos ha alcanzado 6,4 billones de dólares. Además de las operaciones militares en Pakistán, Yemen, Libia, Irak,
Siria y países africanos, este costo también incluye los costos de guerra en Afganistán. Las estimaciones son de 801 mil
muertes por esas guerras.(Política Nacional)
Recomendación de Lectura: Hacia una Arquitectura Financiera
Regional. El Sistema SUCRE, Carola Salas Couce, Ed. CLACSO, 2014:
Lanzada en la Tercera Cumbre Extraordinaria de los países del ALBA el
26 de Noviembre de 2008 esta iniciativa entró en vigor el 27 de Enero de
2010 con los objetivos explícitos de propiciar un desacople progresivo
de las divisas internacionales y en particular del dólar estadounidense
(usd); incrementar el comercio intrarregional, reducir las asimetrías a
través de proyectos conjuntos de inversión y crear las bases para
desarrollar una moneda común entre los países miembros. Acerca del
SUCRE y su futuro existen muchas preguntas, algunas sin respuestas
conclusivas y no cabe otra opción que manejar una “duda razonable” y
esperar por el desarrollo de las relaciones entre los países firmantes, por
la marcha del proceso de integración regional y en particular por el
futuro del esquema ALBA. Para leer o descargar el texto dejamos el
siguiente link
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei-
uh/20141016115040/CarolaSUCRE.pdf
Si el decisor amerita un análisis más exhaustivo de los puntos esbozados, por favor indicarlo a la Unidad de Análisis Estratégico.
Fuentes: RT noticias, Prensa Latina, BBC World News, Últimas Noticias, CELAG.org, Misión Verdad, Bureau of Western Hemisphere Affairs, Dialnet,
NUSO, DW, Al Yazeera, ISRobinson, CELAG, ETHIC, PetroCasa.Gob, The Grayzone, World Economic Forum. OEC.