0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

EJ 2 Economia

Este documento presenta una serie de 10 ejercicios sobre conceptos económicos como escasez, eficiencia, macroeconomía, tipos de economía y políticas gubernamentales. Los estudiantes deben responder las preguntas de los ejercicios aplicando los conocimientos adquiridos en las semanas previas. Los ejercicios cubren temas como escasez relativa, eficiencia técnica, diferencias entre economía positiva y normativa, flujo circular de la renta, problemas macroeconómicos, economías mixtas vs autoritarias e

Cargado por

Alexi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

EJ 2 Economia

Este documento presenta una serie de 10 ejercicios sobre conceptos económicos como escasez, eficiencia, macroeconomía, tipos de economía y políticas gubernamentales. Los estudiantes deben responder las preguntas de los ejercicios aplicando los conocimientos adquiridos en las semanas previas. Los ejercicios cubren temas como escasez relativa, eficiencia técnica, diferencias entre economía positiva y normativa, flujo circular de la renta, problemas macroeconómicos, economías mixtas vs autoritarias e

Cargado por

Alexi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Semana 2/Unidad I

ECONOMÍA

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 2,


lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a
fuente

s de información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

Ejercicio Nº 1

¿Por qué la escasez es relativa?

Respuesta:

La escasez relativa hace referencia al costo de oportunidad que tienen la


producción y consumo de bienes y servicios. Entonces la escasez nos obliga a
elegir y es relativa a otros bienes.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

Ejercicio Nº 2

¿A qué se refiere el término eficiencia?

Respuesta:

La eficiencia se refiere a todos aquellos programas que surgen de la combinación


de los distintos procesos productivos de la empresa y que determinan la operativa
de ésta.  Por lo tanto, si hablamos de mejorar la eficiencia técnica de una empresa
hablamos de mejorar los procesos productivos. 

Ejercicio Nº 3

La economía normativa se basa en el análisis y evidencia económica empírica, en


cambio la economía positiva se basa en preceptos éticos y juicios. Comente y
explique.

Respuesta:

 La economía positiva se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos


económicos. A veces, se define como la economía de “los que es“. Se centra en
los hechos, las relaciones de causa- efecto de comportamiento e incluye el
desarrollo y pruebas de teorías de la economía. La economía positiva trata de
ofrecer explicaciones objetivas y científicas sobre el funcionamiento de la
economía. En cambio la economía normativa es el conjunto de las normas que
rigen la forma de comprar, vender, comercializar. A diferencia de la economía
positiva es la que se encarga de proponer recomendaciones, políticas y acciones
basadas en juicios personales subjetivos o en “lo que debería hacer” Para ello se
basa en la teoría económica.

Ejercicio Nº 4

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

Dibuje el flujo circular de la renta

Respuesta:

FAMILIA

Pago de Vende Vende Pago


servicio
Tiempo, bienes y bienes y
(salarios,
etc.) Trabajo, etc. servicios. servicios.

(precio)

Empresas

Se puede describir como una corriente circular en las que primero unos venden y otros


compran, y luego unos compran y otros venden. El dinero que los consumidores entregan
a los empresarios por la compra de bienes y servicios, retorna a estos en forma de
salarios, alquileres y beneficios.

Ejercicio Nº 5

¿Cuáles son los problemas que se preocupa la macroeconomía?

Respuesta:

La Macroeconomía estudia la economía de un lugar, país o de países. La


particularidad de esta disciplina es el análisis en su totalidad. Estos datos tienen
que ver con el empleo, la renta nacional o las inversiones. Y dentro objetivo de
estas magnitudes globales es comprender el entorno, tomar decisiones y
pronosticar resultados.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

Ejercicio Nº 6

¿Cuál es la diferencia entre una economía mixta y una autoritaria?

Respuesta:

La diferencia entre economía mixta funciona con empresas privadas y con


intervención del Estado en ciertas áreas como impuestos, gasto y regulación. Para
hacer frente a la inestabilidad macroeconómica y los fallos de mercado. En cambio
una economía autoritaria es donde todas las decisiones las toma el Estado, tanto
de producción, precios, rentas y otras, es decir, cuando los gobernantes dictan
órdenes económicas y los mercados las realizan

Ejercicio Nº 7

¿Es bueno que el Estado intervenga la economía?. Comente.

Respuesta:

El Estado es bueno que intervenga en la economía porque el mercado por sí solo


no es capaz de sostener un funcionamiento económico óptimo, lo que lo lleva a
actuar como agente regulador, proponiendo políticas de desarrollo que resguarden
la producción nacional.

Ejercicio Nº 8

¿Cómo el Estado combate el fallo de mercado denominado externalidad?

Respuesta:

Trabaja con los sistemas públicos para lograr la equidad en la economía. Las
principales herramientas de este trabajo son: tributación, gasto público y
redistribución de ingresos. Todo ello para lograr una mayor equidad entre los
diferentes grupos socioeconómicos de la economía.

Ejercicio Nº 9

¿Qué políticas utiliza el Estado para regular el crecimiento económico?

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

Respuesta:

Los actualmente pueden controlar las variables macroeconómicas, tales como:


producción, empleo, inflación, comercio exterior y otros, a través de una cuidadosa
política fiscal y monetaria.

Política fiscal: esta política que sigue el sector público respecto de sus decisiones
sobre gasto, impuestos y sobre el endeudamiento y tiene como objetivo facilitar e
incentivar el buen desempeño de la economía nacional.

Política monetaria: esta relacionada con la cantidad de dinero que el gobierno


pone en circulación dentro de la economía, influye en la tasa de interés que
afecta las inversiones y otras funciones que afectan el mercado. En particular, es
el conjunto de medidas que adopta la autoridad monetaria (Banco Central) con el
propósito de buscar la estabilidad del valor del dinero.

Ejercicio Nº 10

¿Qué permite aumentar la productividad de los recursos?

Respuesta:

Teniendo en cuenta que de la economía tienen recursos limitados para lograr un


sin fin de objetivos, encontramos factores productivos, como son; la mano de
obra, capital, tierra y tecnología disponible.

Mano de Obras: El trabajo se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental, a


cambio de una recompensa económica o salario. El trabajo es un factor de
producción único en comparación con otros.

Capital: Son bienes que produce la economía, para de generar otros bienes. Son
bienes duraderos, que se suman al proceso productivo. Dentro de la clasificación
de bienes del capital tenemos; las máquinas, infraestructura, computadores,
equipos industriales, automóviles, carreteras, aeropuertos, edificios, fábricas, entre
otros.

Tierra: Tierra: son los recursos naturales que pueden usarse en el


desarrollo productivo como, por ejemplo, la tierra que se usa para edificar,
la tierra cultivable, los minerales (platino, hierro, oro, plata), también las energías
como el gas natural o el agua.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 2/Unidad I

Tecnología: Tiene la función de apoyar este proceso productivo y hacerlo más


eficiente, dadas las características del mercado en donde los recursos son
escasos y los fines muchos. La tecnología se considera entonces, como recurso
productivo, ya que facilita el proceso, fomentando la eficiencia y eficacia de la
producción. Dentro del proceso productivo se generan interrelaciones entre los
recursos para generar bienes y servicios en la economía

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte