Refracción de La Luz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Refracción de

la luz
¿Qué es la refracción
de la luz?
• Refracción es el fenómeno físico que se produce cuando la luz cambia de dirección,
al pasar de un medio transparente a otro medio también transparente con
diferentes características.
• Cuando la luz incide en la superficie de separación de dos medios transparentes, los
rayos de luz experimentan un cambio de dirección. Este cambio de dirección se
produce si la velocidad de la luz es diferente en los medios en contacto. Por
ejemplo cuando la luz se viene propagando por el aire y pasa al agua.
• En el caso de la imagen la luz pasa del aire al agua, observamos que el sorbito
parece estar "quebrado", debido a la refracción de la luz.
Definiciones importantes
• Superficie de separación de medios: al limite de separación entre los medios.
• Rayo incidente: al rayo que viaja por el medio 1 e incide sobre la superficie de separación con el otro
medio. Lo representaremos ri , de igual manera que en el fenómeno físico anterior (reflexión).
• Rayo refractado, al rayo que viaja por el medio 2 y que surge de la refracción del rayo incidente. Lo
escribiremos rr .
• Punto de incidencia, al punto de la superficie de separación donde entra en contacto el rayo incidente.
• Normal, a la recta perpendicular a la superficie de separación que pasa por el punto de incidencia. La
representamos con la letra N.
• Ángulo de incidencia o ángulo incidente, al ángulo formado entre el rayo incidente y la normal.
• Ángulo de refracción o ángulo refractado, al ángulo formado entre a normal y el rayo refractado
• Generalmente el rayo incidente, la normal y el rayo
refractado se encuentran en un mismo plano (en
muy pocas sustancias cristalinas esto no sucede).
• Observando en la figura se aprecia claramente que la
dirección del rayo incidente y refractado no es la
misma y que los ángulos de incidencia y refracción
son diferentes.
Se define para los medios transparentes una propiedad intensiva
característica, llamada índice de refracción y se nota con la letra n
(minúscula).

•Es una propiedad intensiva porque su valor no depende de la cantidad de


materia y es característica porque con ella es posible identificar de qué
sustancia se trata.

Índice de
•El valor del índice de refracción de una sustancia, se determina como
el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la
luz en el medio deseado (v1).

refracción
La velocidad de la luz en el vacío es un valor constante c = 3,00 x 108 m/s
(30.000.000 m/s), este valor no es superado por nada conocido. Es el mayor
valor de velocidad que se puede determinar.

Por tanto si c (velocidad de la luz en el vacío) es mayor que cualquier otro


valor, al dividirlo entre v1 (velocidad de la luz en el medio 1) nos dará
siempre un valor mayor que 1. Es por eso que el índice de refracción (n) de
cualquier medio es un valor mayor que 1. El índice de refracción es un
número sin unidades por simplificarse las unidades de velocidad en el
numerador y el denominador del cociente.
Índice de
refracción
• Definimos el índice de refracción absoluto de un
medio, al cociente entre la velocidad de la luz en
el vacío y la velocidad de la luz en ese medio.
Ejemplo
• Cálculo del índice de refracción (n) del agua.
Ejercicio
ejercicio
Ley de Snell
• El matemático y astrónomo holandés W. Snell realizando experimentos, encontró que el cociente entre los
senos de dichos ángulos, es constante.
• Expresado matemáticamente:
• Esta constante depende de las características de los medios y esta relacionada con las velocidades de
propagación.
Aplicaciones de
la ley de Snell
• Utilizaremos la Ley de Snell para saber que ocurrirá con la dirección de un rayo de luz cuando pasa de
un medio transparente a otro,
• Vamos a trabajar los casos en donde el ángulo incidente y el ángulo refractado varían entre 0° y 90°.
• El ángulo incidente es mayor o igual a 0° y menor a 90°.
• El ángulo refractado es mayor o igual a 0° y menor a 90°.
• 1- Si el índice de refracción del medio uno es mayor que el índice de refracción en el medio 2 esto
indica que el seno del ángulo refractado es mayor que el seno del ángulo incidente. Entonces el ángulo
refractado es menor que el ángulo incidente. Por lo tanto el ángulo refractado se acerca a la normal.
• 2.- Si el índice de refracción del medio uno es mayor que el índice de refracción en el medio 2 esto
indica que el seno del ángulo refractado es menor que el seno del ángulo incidente. Entonces el ángulo
refractado es mayor que el ángulo incidente. Por lo tanto el ángulo refractado se aleja de la normal.
Ejemplo
• Un rayo de luz incide desde el aire en la superficie de una
piscina, desviándose como muestra el dibujo.
• A- Determina el índice de refracción relativo del agua con
respecto al aire
• B- Determina la velocidad de la luz en el agua.
• C- Otro rayo incide en la misma piscina con un ángulo de
incidencia de 65,2°. Determina el ángulo de refracción.

También podría gustarte