1141 Todos
1141 Todos
1141 Todos
DIDÁCTICA Clave(s):
Tipo:
1347
Obligatoria
Plataforma educativa
24 de agosto de 2021 a las 7:00 hrs.
Primer día para entrega de actividades en platafor
Cierre de plataformas:
21 de noviembre de 2021 a las 23:59 hrs.
Último día para entrega de actividades en platafor
Periodo examen global:
04 al 10 de diciembre de 2021
DATOS GENERALES
Objetivo general: El(la) alumno(a) identificará el conocimiento sobre el entorno económico, social, político y
cultural en que se desempeñan las organizaciones, a fin de que distinga los elementos de análisis para la mejor
toma de decisiones en un ambiente dinámico, con base en una perspectiva crítica e interdisciplinaria de su
realidad sostenida en el conocimiento de la complejidad social y el cambio institucional.
Contenido temático:
Teóricas Prácticas
Unidad 1. 1.1. Cultura, interacción y sociedad 12 0
Estructura social, 1.2. Instituciones sociales, orden y anomia
instituciones y 1.3. Grupos y organizaciones
actores sociales 1.4. Conflicto y movimiento social
1.5. Poder, política, gobierno y Estado
Unidad 2. 2.1. La Sociedad como sistema complejo. 8 0
Complejidad y 2.2. Dinámica social: nivel micro, macro y meso
Dinamismo Social 2.3. El cambio social y la matriz institucional.
Unidad 3. El 3.1. Las fases históricas del desarrollo 8 0
cambio histórico y
3.2. Atraso y desarrollo sociales
el desarrollo
3.3. La diferencia entre fase de desarrollo y vía de desarrollo
Unidad 4. Cambio 4.1 La globalización como nueva fase del desarrollo 8 0
histórico mundial, 4.2 Complejidad y dinamismo de la estructura mundial
desarrollo y 4.3 Los países en desarrollo y su inserción a la fase global
globalización
Unidad 5. 5.1. El conocimiento como núcleo de la nueva fase de 8 0
Sociedad de la desarrollo
información y el 5.2. Impacto de las tecnologías de la información y la
conocimiento comunicación sobre la vida social
5.3. Economía, mercado y conocimiento
5.4. La capacidad de aprendizaje e innovación y su importancia
en las organizaciones
Una sociedad de idea: insertos y excluidos
Unidad 6. Entorno 6.1. Instituciones y organizaciones 8 0
y cambio 6.2. Complejidad y dinamismo organizacional
organizacional 6.3. Cambio organizacional y capacidad de innovación
6.4. Complejidad y adaptación organizacional en un entorno
cambiante
6.5. Grupos internos y externos de las organizaciones
6.5.1. Internos: Alta gerencia, mandos medios, primera línea
6.5.2. Externos: Consumidores, proveedores, competencia
6.5.3. Variables: Económica, social, política, tecnológica,
ecológica
Unidad 7. 7.1. Breve historia del siglo XX mexicano y contexto actual del 12 0
Modernización y siglo XXI
crisis en México 7.2. Matriz y trayectoria institucional
7.3. Modelos de desarrollo: una interpretación interdisciplinaria
7.4. Diferencias institucionales entre México y otros países en
desarrollo
7.5. Las crisis en México
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
1. Importancia de la asignatura
La importancia del contenido de la asignatura, que cursas actualmente, te brindará información y conocimiento sobre la evolución de
la sociedad, su organización y estructura, con este conocimiento adquirirás una visión global de la dinámica social actual.
Con la información adquirida la o el estudiante asimilará el conocimiento suficiente, para diferenciar, conocer y aplicar diversas
estrategias a su entorno, y en las diversas actividades que desarrolle académicas y laborales.
1. Qué y cómo debe realizar las actividades de aprendizaje (formatos y estrategias a utilizar)
Como el resto de las materias del sistema abierto, ésta tiene como eje central el proceso autogestivo del conocimiento, lo cual significa
que tú como alumna o alumno deberás organizarte para desarrollar en tiempo y forma cada una de las actividades mencionadas en el
plan de trabajo.
La autogestión del conocimiento también requiere que revises cada uno de los materiales escritos o audiovisuales que hemos
seleccionado, y que sigas las instrucciones para realizar cada una de las actividades. Es muy importante el seguimiento de las fuentes
señaladas, porque en función de las mismas se elaboran las evaluaciones.
Si deseas consultar autores adicionales, estos deberán de proceder de fuentes oficiales como: libros, revistas, artículos, etcétera.
En todas las actividades deberás dar crédito a las fuentes de consulta, mediante citas y referencias de acuerdo a la normatividad de
APA, para guiarte en este proceso puedes consultar la siguiente página:
https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
Como consecuencia de lo anterior toda actividad que haya sido extraída de internet (algunos párrafos y/o todo el documento), sin dar
crédito a las fuentes de información, obtendrá una calificación de cero.
El desarrollo de cada una de las actividades tiene como propósito que logres un aprendizaje significativo de los contenidos en
cuestión, de tal manera que en la redacción de los documentos u organizadores gráficos que se solicitan deberás demostrar tus
capacidades de análisis, síntesis, abstracción de conceptos y pensamiento crítico.
Para la presentación del examen global, no se requiere ningún requisito, salvo criterios de citación ya señalados y uso de fuentes
oficiales. Unicamente tendrás que prepararte atendiendo los temas y subtemas de cada una de las unidades y revisando el material
correspondiente.
Para la realización de tus actividades deberás cuidar tu ortografía y usar fuentes oficiales como: libros, revistas, artículos, etcétera.
Recuerda hacer la cita en formato APA, ya que, si no lo haces incurrirás en plagio. http://normasapa.net/2017-edicion-6/
Unidad 4. Actividad 1 1. Elabore un cuadro comparativo que contenga cinco ventajas y cinco Lissardy, G. (2020). Por 8 pts
Cambio desventajas de la globalización para México. qué Estados Unidos
histórico tiene niveles de
mundial, 2. Defina globalización con neutralidad, es decir, no incluya opiniones acerca pobreza altos pese a
desarrollo y del concepto referido. los miles de millones
globalización que invierte en
3. ¿Cómo ha influido la globalización tanto en el crecimiento económico como
combatirla. mayo 20
en el desarrollo económico de México? (Justifique sus respuestas).
2021, de BBC Sitio
4. Aparte de los tratados comerciales internacionales, mencione cuatro web:
consecuencias de la globalización para la economía mexicana. (Justifique sus https://www.bbc.com
respuestas). /mundo/noticias-
internacional-
5. ¿Cuáles son los antecedentes de la globalización? (Mencione al menos 53440439
cuatro).
Hernández, M. (2013).
6. En su opinión, ¿Cuál es el futuro de la globalización? Entorno de las
Organizaciones.
México: Publicaciones
7. Relacione la globalización con la aparición de las criptomonedas. Identifique Empresariales UNAM.
al menos tres consecuencias para las economías nacionales. ¿Qué opina del FCA Publishing.
futuro de las criptomonedas?
(Leer el capítulo IV).
8. Elabore un cuadro comparativo de al menos 5 características para los países
desarrollados y 5 características para los países en vías de desarrollo.
9. ¿Por qué un país relativamente rico económicamente, como los EUA, tiene
altos niveles de pobreza?
EXÁMENES
De acuerdo con los lineamientos del modelo educativo, tienes tres períodos a lo largo del semestre para presentar tus exámenes
parciales (consulta las fechas en el calendario de inscripción a parciales y globales en el Portal SUAyED), tú decides el período en el que
los realizarás.
Parciales: Deberás entregar las actividades de aprendizaje de las unidades implicadas en cada parcial, antes de que inicie el periodo
de aplicación. Es importante que te inscribas en cada periodo y cumplas con los lineamientos para su presentación.
Para esta asignatura, presentarás dos exámenes parciales que abarcan las
siguientes unidades:
Número UNIDADES VALOR
(que lo integran) (núm. enteros)
1ro. 1, 2, 3 y 4 15
2do. 5, 6 y 7 15
Recuerda revisar el calendario de aplicación de exámenes en el portal del SUAyED y registrarte en el sistema EMA para poder
presentar los exámenes.
Concepto Porcentajes
Actividades de aprendizaje 60 %
Actividades colaborativas 10 %
Exámenes parciales 30 %
Otro XX %
Total 100 %
Verificar que la suma de los porcentajes sea igual a 100%
1. Será tu apoyo y guía de manera presencial para la resolución de dudas y desarrollo de las actividades; así mismo, por la mensajería
de la plataforma educativa para dudas concretas.
2. Calificará y retroalimentará tus actividades de aprendizaje en plataforma educativa en un lapso no mayor a una semana después de
la entrega.
3. Te recomendará recursos didácticos adicionales para ampliar tu conocimiento. No es su obligación facilitarte: copias, archivos
digitales o proporcionarte ligas directas de la BIDI.
4. Enviará tu calificación al finalizar el semestre de manera personalizada.
Enseñar no es transferir conocimiento, sinocrear las posibilidades para su propia producción oconstrucción.
Paulo Freire