Proyecto de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CARRERA: MEDICINA

CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

DR. VICTOR DAMIAN VASQUEZ LOPEZ

COMBATIENDO LA DESNUTRICIÓN, AYUDANDO Y DANDO MÁS ESPERANZAS

DE VIDA.

ESTUDIANTE: BIGLER YEFERSON MATIAS MATIAS

FECHA DE ENTREGA: 22 DE MAYO DE 2021.


➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

ÌNDICE

1. Título e Introducción.
2. Planteamiento. Paso 1 1
3. Objetivos y Justificación. Paso2 2
4. Marco teórico. Paso3 3
5. Antecedentes. Paso4 4
6. Características. Paso5 5
7. Hipótesis. Paso6 6
8. Metodología de la investigación. Paso7 7
9. Área de estudio.
10. Materiales y equipos.
11. Procedimientos.
12. Cronograma de actividades.
13. Colaboradores.
14. Presupuesto.
15. Bibliografía.
16. Anexos.
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

Introducción

La nutrición es el procesos biológico en el que muchos organismos animales y vegetales absorben de todos

los nutrientes necesarios para mantener la vida humana, desde que se comienza a formar un nuevo ser

hasta la muerte, esto indica que la forma en que cada ser humano se alimenta se verá el tipo de defensas

que los seres humanos obtienen al mantener una buna, sana y nutritiva alimentación, ya que una persona

bien alimentada e higiénica esta propensa e cualquier tipo de enfermedad, ya sea una enfermedad común

como lo es la gripe o una enfermedad crónica como lo es la gastritis e idealmente la desnutrición…

Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas manifestaciones

clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo. La desnutrición puede ser

causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta inapropiada como

hipocalórica hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados.

Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de países

subdesarrollados.

El motivo de realizar esta investigación principalmente es brindarle a el departamento de Huehuetenango la

una solución más a la enfermedad que hoy en día tiene una gran taza de porcentaje y esta es la desnutrición,

el objetivo principal es promover la salud y reducir los riesgos de desarrollar patologías relacionadas con la

alimentación y nutrición para prevenir y tratar enfermedades tales como la desnutrición en general.
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

Proyecto de investigación

17. Título.

Combatiendo la desnutrición, ayudando y dando más esperanzas de vida.

18. Planteamiento.

✓ Brindarle una mejor atención a todas las familias del departamento de Huehuetenango que son

afectadas por los distintos grados de desnutrición.

19. Objetivos y Justificación.

3.1. Objetivo general:

✓ Promover la salud y reducir los riesgos de desarrollar patologías relacionadas con la alimentación y

nutrición para prevenir y tratar enfermedades tales como la desnutrición en general.

3.2. Objetivos específicos:

✓ Mejorar la alimentación y la nutrición de todas las familias del departamento de Huehuetenango que

están siendo afectadas por los distintos grados de desnutrición.

✓ Investigar cuales son las principales bases de la desnutrición en las familias más afectadas del

departamento de Huehuetenango.

✓ Investigar las normas claves de la higiene que debe de tener en cuenta cada ama de casa para

preparar los elementos.

3.3. Justificación:

✓ La nutrición es el procesos biológico en el que muchos organismos animales y vegetales absorben de

todos los nutrientes necesarios para mantener la vida humana, desde que se comienza a formar un

nuevo ser hasta la muerte, esto indica que la forma en que cada ser humano se alimenta se verá el tipo
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

de defensas que los seres humanos obtienen al mantener una buna, sana y nutritiva alimentación, ya

que una persona bien alimentada e higiénica esta propensa e cualquier tipo de enfermedad, ya sea una

enfermedad común como lo es la gripe o una enfermedad crónica como lo es la gastritis.

✓ El objetivo principal para poder llevar a cabo un proyecto de la alimentación y nutrición es facilitar y

ayudar a las personas del departamento de Huehuetenango, dichas personas se les apoyara con un

lugar más cercano en donde puedan consultar su estado de salud, sin tener ninguna dificultad para

poder llegar a tiempo a ser tratada una enfermedad a como también para combatir la desnutrición en la

aldea anterior mencionada, ya que en esta comunidad no cuentan con un lugar disponible para poder

tratar el malestar de las enfermedades existentes

✓ Uno de los proyectos que sería bueno realizar es la creación de un centro de salud en donde se

atenderán a todas las personas de la comunidad a como también a personas de las comunidades

vecinas, esto beneficiará a muchas persona ya que en dicha comunidad existe una fuerte taza de

desnutrición en niños y niñas, esto sería uno de los factores en que ayudaría la creación del puesto de

salud ya que dicha enfermedad se da por la falta de alimentación o porque dichas familias no cuentan

con el recurso necesario para darles a sus hijos una buena alimentación.

20. Marco teórico.

4.1.¿Qué es la Desnutrición?

✓ Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas

manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo.

✓ La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por

una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica. Tiene influencia en las condiciones
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos

y principalmente en niños de países subdesarrollados.

✓ La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la

ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o

desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas,

hierro, yodo, calorías, entre otros).

4.2. TIPOS DE DESNUTRICIÒN

Los tipos de desnutrición pueden agruparse de diferentes formas. Por ejemplo, se pueden agrupar en

función de las carencias que presenten las personas que la padecen:

✓ Desnutrición calórica o marasmo. Este tipo de desnutrición se da en personas que comen una

cantidad de alimentos escasa, es decir, que no comen todo lo que deberían. Provoca retrasos en el

crecimiento de los niños, pérdida de tejido graso y una delgadez muy elevada, que puede incluso

llegar a considerarse caquexia. Otras consecuencias son el cansancio generalizado, el bajo

rendimiento laboral o académico.

✓ Desnutrición proteica. La desnutrición proteica se da en aquellas personas cuya dieta apenas

contiene proteína y que se alimentan, principalmente, de carbohidratos. Este tipo de desnutrición

provoca una menor resistencia del cuerpo a las infecciones, abombamiento abdominal, alteraciones

de la piel, problemas hepáticos…

La desnutrición también puede medirse en función de la relación entre el peso y la talla:

✓ Desnutrición aguda leve. Aquí el peso es normal para la edad de la persona, pero su talla es

inferior a lo que debería.


➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

Desnutrición aguda moderada. Una persona con este tipo de desnutrición pesa menos de lo que

debería para su estatura.

Desnutrición aguda grave. En este caso, el peso está muy por debajo del que debería (es inferior

al 30% de lo que debería ser) y las funciones corporales se ven alteradas. Se trata de una situación

crítica, con un alto riesgo de muerte para la persona que la padece.

Carencia de vitaminas y minerales. Cuando se da esta situación, la persona no puede llevar a

cabo tareas diarias normales debido al cansancio, defensas bajas que favorecen la aparición de

infecciones o tiene dificultades para aprender.

4.3. Desnutrición en Huehuetenango.

El estudio diagnóstico de las dificultades de aprendizaje en la educación primaria a causa de la desnutrición

crónica en Huehuetenango y San Marcos logró identificar los factores que determinan la problemática de

aprendizaje en la educación primaria; en un contexto donde predomina la pobreza, desigualdad, la falta de

acceso a recursos y salud. La desnutrición crónica se presenta como resultado de diversas causas que

impactan en la vida comunitaria de las poblaciones indígenas de áreas rurales y urbanas en los municipios

mayormente afectados de Huehuetenango.

La desnutrición crónica afecta a la población menor de cero a cinco años, es una de las principales

manifestaciones de la inseguridad alimentaria y nutricional en Guatemala y posteriormente Huehuetenango

es uno de los departamentos más afectados por esta enfermedad que día a día va alterando el crecimiento

y eficiencias de nuestros niños. Esta enfermedad incide en la capacidad intelectual y cognitiva del niño o la

niña, y disminuye su rendimiento escolar; en consecuencia, limita su capacidad de convertirse en un adulto

para contribuir al desarrollo del país (Comisión Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica, 2016).
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

También es de mencionar que Unicef (2007) afirma “Es el retraso en el crecimiento en niños menores de 5

años, donde la niña o el niño no alcanzó la talla esperada para su edad. Uno de los órganos mayores

afectados por la desnutrición es el cerebro y a partir de los 36 meses esta situación es irreversible para su

salud. La desnutrición tiene un impacto físico y emocional”. Las consecuencias de la desnutrición es la

disminución de la capacidad funcional, en las actividades del trabajo, el desarrollo mental e intelectual, el

crecimiento físico, la productividad individual y social. La desnutrición desacelera el crecimiento económico

y perpetúa la pobreza por tres vías: a) pérdidas directas de productividad derivadas del mal estado de salud

y nutrición; b) pérdidas indirectas resultantes del deterioro de las funciones cognitivas y la falta de

escolaridad, y c) pérdidas originadas en el aumento de los costos de la atención de salud y nutrición.

La desnutrición es una condición de riesgo que se encuentra presente en más de la mitad de las muertes

en la niñez. También la neumonía es causa de muerte infantil de menores de cinco años; esta enfermedad

también deriva de una alimentación inadecuada y contaminación ambiental. Se calcula que cerca de 20

millones de niños menores de cinco años padecen de desnutrición crónica y que cerca de tres cuartos de

estos niños mayores de seis meses pueden ser tratados con terapias alimentarias, incluso en casa y en

condiciones de higiene que puedan no ser las ideales. Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina

y cuarto lugar a nivel mundial en prevalencia de desnutrición crónica infantil según el índice de talla para

edad. Los esfuerzos del Estado, no obstante, son insuficientes debido a la presencia de desigualdades y

pobreza en la población guatemalteca debido que el 50.9% de la población vive bajo el umbral de la pobreza

y el 15.2% en extrema pobreza que se concentra en zonas rurales, particularmente presente en la población

indígena; todo ello redundando en altos niveles de mala nutrición.

4.5. Causas de la desnutrición:

✓ La principal causa y la más común es la falta de ingesta de alimentos, lo que lleva a que el cuerpo

gaste más energías de la comida que consume, sin embargo, existen circunstancias ambientales,
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

sociales y políticas que pueden incidir en la desnutrición de una persona, así como patologías

médicas que produzcan la no absorción, o absorción deficiente de los nutrientes necesarios.

✓ Dentro del segunda causa más importante encontramos la anorexia, la bulimia, celiaquía, depresión,

problemas gastrointestinales. La desnutrición puede llegar a concluir en dos enfermedades: la

primera es kwashiorkor, que es causada por la insuficiencia de proteínas en la dieta y el segundo

marasmo, que genera una flaqueza exagerada a falta del consumo total de calorías en la dieta.

✓ La desnutrición puede darse incluso en la gestación del feto lo que puede complicar el desarrollo

normal del embarazo, y que puede llegar a causar que él bebe nazca con muy bajo peso, sea un

niño enfermizo, muy propenso a infecciones, débiles y con problemas de desarrollo intelectual y de

aprendizaje.

4.6 Efectos de la desnutrición

La falta de nutrientes tiene efectos considerables en el organismo, los cuales pueden incluso llevar a la

muerte en personas de cualquier edad, raza o condición si no se consiguen los suficientes elementos

esenciales para mantener los órganos en funcionamiento. En la mayoría de seres humanos la desnutrición

puede causar efectos como los siguientes, si bien los que vamos a presentar no son los únicos.

✓ Cambios de peso y volumen corporal: Uno de los aspectos más rápidamente visibles de la

desnutrición es que existe una pérdida de peso considerable. Sin embargo, si la situación de

desnutrición se prolonga y afecta a hormonas como insulina y glucagón es posible que aparezca

cierta obesidad abdominal, derivada de la alteración de la metabolización de los alimentos.


➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

✓ Pérdida de masa muscular: En ausencia de suficientes proteínas, el cuerpo actúa con el fin de

proteger su supervivencia extrayendo la energía de las fibras del propio cuerpo, consumiendo por

ejemplo las fibras musculares en el conocido como catabolismo proteico.

✓ Hipotonía y descenso de los niveles de energía: Otra de las consecuencias de la falta de nutrientes

es la disminución del tono muscular, con una menor tensión y fuerza muscular. Asimismo,

también se observa una gran disminución de la energía física y mental.

✓ Fragilidad ósea: Al igual que con los músculos, los huesos también están afectados por la

desnutrición. Se vuelven más frágiles y quebradizos, siendo más probable la presencia de lesiones

y roturas.

✓ Amenorrea: El ciclo menstrual también se ve afectado por la desnutrición, pudiendo la falta de

nutrientes provocar irregularidades e incluso el cese de la regla.

✓ Debilitamiento del sistema inmune: Uno de los grandes afectados por la pérdida de nutrientes es el

sistema inmune. Se genera una debilidad en dicho sistema que dificulta la respuesta ante bacterias

y virus, siendo mucho más sencillo que aparezcan infecciones y enfermedades.

✓ Irritación y sangrado dental: También se observa la presencia de problemas dentales, a menudo

presentando irritación en la encía e incluso sangrado.


➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

✓ Edemas: Resulta habitual que la falta de nutrientes y la existencia de desequilibrios electrolíticos

derivados de una nutrición insuficiente provoque la acumulación de líquidos en distintas partes del

cuerpo, generando hinchazones en forma de edema.

✓ Alteraciones cardiovasculares: La falta de nutrientes debilita el músculo cardíaco y los vasos

sanguíneos, pudiendo generar arritmias, hipotensión, insuficiencia cardíaca y muerte.

✓ Disminución del funcionamiento gastrointestinal: El hecho de no tener suficientes nutrientes como

para que el organismo funcione correctamente también afecta al tubo digestivo, haciendo que no

pueda actuar correctamente. De hecho, una persona con desnutrición prolongada no puede

empezar a comer cantidades normales de golpe, debiendo adaptarse poco a poco de cara a que la

motilidad intestinal recupere su curso habitual.

✓ Capacidad cognitiva deteriorada: La desnutrición afecta también, y además en gran medida, al

sistema nervioso. A nivel cognitivo es habitual que se generen alteraciones en la capacidad

cognitiva, reduciéndose la emisión de respuestas elaboradas, la capacidad de planificar y tomar

decisiones, el juicio o la capacidad de concentración o de inhibición de la conducta

✓ Labilidad emocional, irritabilidad y problemas mentales: La falta de nutrientes afecta a la capacidad

de inhibición conductual y facilita respuestas de ataque/huida. Las emociones salen a la superficie

con mayor facilidad de lo habitual. Problemas de irritabilidad, ansiedad o depresión son mucho más
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

frecuentes. Afecta a la capacidad respiratoria: Puede generar problemas a nivel de la capacidad de

nuestro cuerpo de oxigenarse y expulsar el dióxido de carbono. Ralentiza el metabolismo: Cuando

el cuerpo capta que no tiene suficientes nutrientes como para funcionar correctamente, procede a

intentar reducir el metabolismo con el fin de ahorrar energía.

✓ Disfunciones pancreáticas y hepáticas: El hígado y el páncreas se ven afectados también por la

desnutrición, no pudiendo purificar la sangre o generar insulina y glucagón y alterando el

funcionamiento de sistema digestivo.

✓ Problemas renales: La capacidad de los riñones para actuar como filtro para la sangre y que permite

eliminar residuos y elementos nocivos también se ve afectada. La falta de nutrientes dificulta su

función, no filtrando correctamente dichos elementos.

✓ Anemia: Una de las consecuencias del déficit de nutrientes es la aparición de anemia, es decir de

la disminución de la producción de glóbulos rojos derivada de la falta de componentes básicos como

el hierro o las vitaminas. Genera mareos, desmayos, cefaleas, arritmias, palidez, entumecimiento y

falta de riego sanguíneo en algunas partes del cuerpo.

✓ Consecuencias de la desnutrición: La desnutrición puede conllevar a varios problemas de salud,

dentro de los cuales podemos nombrar, la afección del corazón de la persona, ya que este pierde

músculos lo que lo hace tener latidos débiles generando insuficiencia cardíaca que puede generar

la muerte.

✓ Afecta el sistema inmune, lo hace débil y lo hace propenso a la persona a sufrir de muchas

enfermedades, así como, infecciones, debido a la falta de glóbulos blancos en el organismo producto
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

de la falta de ingesta de alimentos, lo cual, hace que la persona sea enfermiza y que las

enfermedades sean difíciles de curar, así como afecta a la cicatrización ya que la hace mucho más

lenta.

✓ La persona puede sufrir problemas para el aprendizaje, retención de la memoria y en su desarrollo

intelectual adecuado. De igual manera se puede generar un cuadro anémico en la persona, lo cual

afecta directamente a la sangre de ésta.

21. Antecedentes.

Según categoría de vulnerabilidad nutricional por departamentos, Huehuetenango se ubica como

prevalencia de retardo de talla o desnutrición crónica muy alta (62.8%). En orden de prevalencia los

municipios en Huehuetenango con retardo de talla son: San Juan Atitán (91.4%), Santiago

Chimaltenango (82.1%), San Miguel Acatán (80.6%), San Mateo Ixtatán (79.7%), San Rafael La

Independencia (79.2%), San Gaspar Ixchil (74.7%), Santa Eulalia (74.4%), Colotenango (73.8%), Santa

Cruz Barillas (73.2%), San Rafael Petzal (72.5%), San Sebastián Huehuetenango (72.2%), Tecticán

(71.8%), San Juan Ixcoy (71.3%), Concepción Huista (70.4%), Santa Bárbara (69.2%), San Sebastián

Coatán (67.5%), Todos Santos Cuchumatán (67.4%), San Pedro Necta (66.5%), San Idelfonso

Ixtahuacan (64.1%), Aguacatán (63.7%), San Pedro Soloma (60.2%), Nentón (60.2%), Chiantla (56.9%),

La Libertad (54.4%), Jacaltenango (53.6%), Cuilco (52.4%), Unión Cantinil (50.9%), La Democracia

(47.9%), San Antonio Huista (44.1%), Malacatancito (39.9%), Santa Ana Huista (35.7%),

Huehuetenango (30.1%).

Según un estudio realizado, en julio de 2009 alrededor de 36,000 familias enfrentaban inseguridad

alimentaria en Petén, Quiché, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos y Huehuetenango, calculándose un total
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

de 48,000 familias con inseguridad alimentaria de las cuales 5,500 presentaban inseguridad alimentaria

severa.

La situación de seguridad alimentaria presenta áreas críticas, donde en agosto se reportó un incremento

en los casos de desnutrición aguda en niños menores de 5 años en los departamentos del llamado

‘corredor seco’. Esta situación se debe a una combinación de sucesos que datan, por lo menos, del año

pasado. La pobre o nula fertilización de los cultivos de subsistencia el año pasado, debido al alto costo

de los insumos, así como al atraso en la entrega del producto subsidiado por parte del gobierno,

ocasionó una reducción en los rendimientos en los agricultores de subsistencia, a pesar de un régimen

de lluvias bastante favorable durante 2008. Esta disminución tuvo un impacto directo en la cantidad de

granos disponibles para el autoconsumo este año, con reservas menores que se repletaron

aproximadamente un mes antes de lo normal, dando inicio de manera prematura a la temporada anual

de escasez de alimentos.

22. Características.

6.1. SÌNTOMASDE LA DESNUTRICIÒN:

Podemos distinguir dos tipos diferentes de desnutrición que dan lugar a distintos síntomas. Por un

lado, se puede diferenciar entre desnutrición leve, moderada o grave y, por otro lado, se puede hablar

de desnutrición calórica y proteica.

Los síntomas de la desnutrición calórica son los siguientes:

✓ Falta de energía para hacer las acciones diarias y cotidianas.

✓ Delgadez y aspecto demacrado.

✓ Aspecto pálido.
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

✓ Retraso en el crecimiento de los niños.

✓ Mareos.

En cuanto a la desnutrición proteica, los síntomas son los siguientes:

✓ Problemas de desarrollo en los niños.

✓ Debilidad ante cualquier esfuerzo.

✓ Acumulación de agua en las piernas y en el vientre.

✓ Fracturas de huesos.

✓ Caída del cabello.

6.2. EFECTOS DE LA DESNURICIÒN.

Para evitar la desnutrición, es necesario realizar inspecciones médicas periódicas. Por otra parte, con

herramientas tan sencillas como la cinta MUAC se puede saber si un niño está desnutrido midiéndole el

perímetro del brazo. Si está por debajo de 130-134 milímetros, podría tener desnutrición moderada y si

lo está entre 104 y 108 milímetros, se trataría de desnutrición grave, teniendo en cuenta siempre la

edad.

Entre los efectos de la desnutrición podemos destacar los siguientes:

✓ Anemia;

✓ Bajada de las defensas;

✓ Trastornos en el aprendizaje;

✓ Pérdida de masa muscular.

23. Hipótesis.
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

La desnutrición ocurre cuando una persona no recibe los alimentos adecuados de dieta. Esto causa

daño a los órganos vitales y a las funciones de la carrocería. La falta de comida es la mayoría de la

causa de la desnutrición en los países en vías de desarrollo más pobres.

Las causas de la desnutrición incluyen:

✓ Falta de comida: éste es común entre el grupo de sueldo bajo, así como los que son sin hogar.

✓ Ésos que tienen consumición de la dificultad debido a los dientes dolorosos o a otras lesiones

dolorosas de la boca. Ésos con tragar de la disfagia o de la dificultad están también a riesgo de

desnutrición. Esto podía ser debido a un bloqueo en el paso o articular o debido a los dolores en la

boca.

✓ Baja del apetito. Las causas comunes de la baja del apetito incluyen cánceres, los tumores,

enfermedad depresiva y otras enfermedades mentales, enfermedad del hígado o de riñón,

infecciones crónicas etc.

✓ Ésos con un conocimiento limitado sobre la nutrición tienden a seguir una dieta malsana con no

suficiente alimentos, vitaminas y minerales y están a riesgo de desnutrición.

✓ Los ancianos que viven las personas solas, lisiadas que viven los estudiantes solos o jóvenes que

viven en su propio tienen dificultad el cocinar de las comidas equilibradas sanas para ellos mismos

y pueden a menudo estar a riesgo de desnutrición.

✓ Los ancianos (durante 65 años de edad sea), especialmente ésos que viven en centros de asistencia

están en un riesgo más alto de la desnutrición. Estos individuos tienen enfermedades a largo plazo

que afecten a su apetito y capacidad de absorber los alimentos de la comida y pueden también tener

dificultad el introducirse. Además, puede haber las dolencias mentales concomitantes como la

depresión que afectan a apetito y a la toma de comida.


➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

✓ Los que abusan de las drogas o son alcohólicos crónicos.

✓ Ésos con trastornos alimentarios como anorexia nerviosa tienen dificultad el mantener de la nutrición

adecuada.

✓ Ésos con enfermedades digestivas como colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn o el síndrome

de mala absorción tienen dificultad en la asimilación de los alimentos de la dieta y pueden sufrir de

la desnutrición.

✓ Ésos con diarrea o náusea o el vomitar persistente.

✓ Algunas medicaciones tienden a alterar la capacidad de la carrocería de absorber y analizar los

alimentos y tomar éstos puede llevar a la desnutrición.

✓ La demanda para la energía de la comida excede la cantidad de comida tomada. Esto incluye a los

que han sufrido un daño serio, quemadura o después de procedimientos quirúrgicos importantes.

Esto también incluye a las mujeres embarazadas e incremento de los niños cuyo y necesita para el

bebé nonato causa la demanda creciente para los alimentos y las calorías que pueden ser

deficientes en una dieta normal.

✓ Entre niños la falta de conocimiento de introducir adecuado entre padres es la causa de cabeza de

la desnutrición por todo el mundo.

✓ Los bebés prematuros están en un riesgo más alto de la desnutrición al igual que niños a la hora

del destete.

✓ Los cánceres de la niñez, corazón desertan del nacimiento (enfermedad cardíaca congénita),

fibrosis quística y otras enfermedades a largo plazo importantes en niños son la causa de cabeza

de la desnutrición.

✓ Los niños, los huérfanos y ésos descuidados viviendo en hogares del cuidado están a riesgo de

desnutrición.
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

24. Metodología de la investigación.

✓ Método inductivo: este método consiste de ir de lo particular a lo general. En este caso, se parte de

los datos o elementos individuales y por semejanzas, se sintetizan y se llega a un enunciado general

que explica y comprende esos casos particulares.

✓ Método explicativo: permite que el investigador se familiarice con el tema que se va a explicar y el

diseñar teorías que permitan probarlos. Este método es sumamente valioso para la investigación

social. Son esenciales como se quieran trasmitir nuevos datos desde un punto de vista sobre la

investigación.

✓ Método deductivo: consiste en extraer una conclusión con base en una premisa o una serie de

preposiciones que se asume como verdaderas. Mediante este método, se va de lo general (como

leyes o principios) a lo particular (la realidad de un caso concreto).

En esta investigación se pudieron recopilar datos que van desde lol particular a lo general; se fueron

investigando paso por paso iniciando de la problemática de la enfermedad de desnutrición, para ello

se investigó cada situación que afecta a dicha enfermedad en el área de Huehuetenango.

Esta investigación se llevo a cabo en el departamento de Huehuetenango y sus municipios los

cuales han sido los mas afectados por la desnutrición y sus divisiones en niños de 2 a 5 años de

edad.

25. Área de estudio.

✓ La investigación se llevó a cabo en uno de apartamento de Guatemala llamado HUEHUETENANGO,

según la categoría de vulnerabilidad nutricional por departamentos, Huehuetenango se ubica como

prevalencia de retardo de talla o desnutrición crónica muy alta (62.8%). En orden de prevalencia los
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

municipios en Huehuetenango con retardo de talla son: San Juan Atitán (91.4%), Santiago

Chimaltenango (82.1%), San Miguel Acatán (80.6%), San Mateo Ixtatán (79.7%), San Rafael La

Independencia (79.2%), San Gaspar Ixchil (74.7%), Santa Eulalia (74.4%), Colotenango (73.8%), Santa

Cruz Barillas (73.2%), San Rafael Petzal (72.5%), San Sebastián Huehuetenango (72.2%), Tecticán

(71.8%), San Juan Ixcoy (71.3%), Concepción Huista (70.4%), Santa Bárbara (69.2%), San Sebastián

Coatán (67.5%), Todos Santos Cuchumatán (67.4%), San Pedro Necta (66.5%), San Idelfonso

Ixtahuacan (64.1%), Aguacatán (63.7%), San Pedro Soloma (60.2%), Nentón (60.2%), Chiantla (56.9%),

La Libertad (54.4%), Jacaltenango (53.6%), Cuilco (52.4%), Unión Cantinil (50.9%), La Democracia

(47.9%), San Antonio Huista (44.1%), Malacatancito (39.9%), Santa Ana Huista (35.7%),

Huehuetenango (30.1%).

26. Materiales y equipos.

✓ Páginas web.

✓ Internet

✓ Computadora

✓ Teléfono celular

✓ Programas Office

27. Procedimientos.

Desnutrición de primer grado

✓ El niño se vuelve crónicamente llorón y descontento, contrastando con la felicidad, el buen humor y

el buen sueño que antes tenía; este paso es insensible y frecuentemente no lo notan las madres, a

menos que sean buenas observadoras; tampoco se aprecia que adelgace, pero si se tiene báscula
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

y si se compara su peso con los anteriores, se nota que éstas se han estacionado en las últimas

cuatro o seis semanas. En este periodo no se observa diarrea, sino por el contrario ligera

constipación, no hay vómitos u otros accidentes de las vías digestivas que llame la atención. Las

infecciones respetan al niño que aún conserva su capacidad reaccional y defensiva casi íntegra,

como generalmente acontece en la iniciación del mal.

✓ Así, el dato principal que se observa, y solamente si se busca, es el estacionamiento en el peso o

un ligero descenso de él que persiste a través de las semanas; el niño avanza en edad y el peso se

va quedando a la zaga, avanzando penosamente o estacionado.

Desnutrición de segundo grado

✓ Insensiblemente la pérdida de peso se acentúa y va pasando del 10 ó 15%, a pérdidas mayores; la

fontanela se hunde, se van hundiendo también los ojos y los tejidos del cuerpo se hacen flojos,

perdiendo su turgencia y su elasticidad; el niño duerme con los ojos entreabiertos, es pasto fácil de

catarros, resfriados y otitis, se acentúa su irritabilidad; fácilmente hay trastornos diarreicos y a veces

se percibe, desde esta etapa de la desnutrición, discretas manifestaciones de carencia al factor B,

así como edemas por hipoproteinemia.

✓ El final de la etapa segunda en la desnutrición es ya francamente alarmante y obliga a los padres a

recurrir al médico si antes no lo habían hecho.

✓ Si el médico es impresionado por el accidente enteral agudo, o por la faringitis o la otitis y sin hacer

una cuidadosa búsqueda en la dieta del pequeño paciente para estimar su calidad y su rendimiento

energético, pasa por alto este renglón vital de orientación, y prescribe ''para la infección'', el niño

habrá dado un paso más en la pendiente fatal de la desnutrición.

✓ Por otra parte, si las medidas dietéticas y terapéuticas a que se acuda no son lo suficientemente

cuidadosas y efectivas, el paciente cae en una exquisita intolerancia a toda clase de alimentos y a
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

toda cantidad que se le dé; esta intolerancia obliga a cambios frecuentes en la dieta, y a nuevos

intentos de acomodación digestiva por parte del organismo, en los cuales se pierde tiempo, se va

aumentando la destrucción de sus reservas, y el desplome de la curva de peso, que cada vez se

aleja más del paralelismo normal con la curva de la edad.

Desnutrición de tercer grado

✓ La desnutrición de tercer grado se caracteriza por la exageración de todos los síntomas que se han

enumerado en las dos etapas anteriores de desnutrición, y el niño llega a ella bien sea porque no

hubo una mano experta que guiara la restitución orgánica, o porque la miseria y la ignorancia

hicieron su papel homicida, o porque a pesar de las medidas tomadas, ya la célula y su mecanismo

metabólico habían entrado en una fase negativa o de desequilibrio anabólico que no permiten que

se aproveche ni las cantidades mínimas para sostener la pobre actividad del paciente.

✓ Los ojos se hunden, la cara del niño se hace pequeña y adquiere el aspecto de ''cara de viejo''; se

ven prominentes todos los huesos de la cara y la bola grasosa de Bichat hace su grotesca aparición

como última reserva grasosa de este sector del organismo.

✓ Los músculos de los miembros cuelgan como pesadas cortinas forrados de piel seca y arrugada;

los huesos de los miembros superiores, del dorso y del tórax se observan forrados de una piel

escamosa, arrugada, sin vitalidad y sin la menor elasticidad. Los ojos de la criatura quedan vivos,

brillantes y siguen con una gran avidez, los movimientos que a su alrededor se desarrollan, como

buscando ansiosamente el alimento que le podría servir de salvación.

✓ Muchos desnutridos llegan a esta etapa sin tener edemas por carencia proteica o manifestaciones

de carencias vitamínicas y en cambio a otros se les ve hinchados de sus piernas, del dorso de las

manos y de los párpados y sobre estos edemas hay manifestaciones peligrosas hipercrómicas,
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

acrónicas y discrómicas, que dan el conocido, mosaico de colores y de formas, que en Yucatán se

conoce con el nombre de ''culebrilla''.

✓ Sobre el estado angustioso de auto consunción, se observan como síntomas predominantes, la

intolerancia absoluta a la alimentación, que toman a veces vorazmente; los vómitos fáciles, los

accidentes digestivos de aspecto agudo o semi-agudo y las infecciones focales que estallan con

periodicidad desesperante y virulencia cada vez mayor.

✓ El cuerpo del paciente se encuentra en completa bancarrota orgánica; las células solamente tienen

capacidad para transformar en alimentos de consumo, los aminoácidos que extraen de las

miserables reservas proteicas que van quedando en los músculos; no hay alimento por sencillo,

puro y apropiado que se busque, que pueda aprovecharse y a veces ni siquiera tolerarse. Es la

etapa de los balances negativos en todos los sistemas del organismo que en estado normal se

encadenan, se equilibran y se complementan para la asimilación.

✓ El catabolismo aumenta su curva desproporcionadamente, y su función de arrastre y desecho

adquiere proporciones catastróficas y destructoras, llevándose todo lo poco utilizable que va

quedando en el desastre, de moléculas proteicas, de reservas glucogénicas o de reservas grasosas.

Las sales minerales y el agua también tienen abiertas sus compuertas y no es extraño que un cuadro

de anhidrita aguda se implante con el más ligero accidente diarreico.

28. Cronograma de actividades.

✓ En primera instancia, el primer paso de la investigación fue pensar en uno de los problemas que

actualmente esta asechando al departamento de Huehuetenango.

✓ Una vez analizando el departamento de Huehuetenango, llegue a la delimitación del problema tal

que fue la desnutrición en niños de 2 a 5 años de edad.


➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

✓ Como primera investigación, acudí al navegador Google y busqué la definición sobre la desnutrición

y sus distintos tipos.

✓ Como segunda investigación, busque cuales son las causas principales de la desnutrición en niños

de 2 a 5 años de edad.

✓ Como tercera investigación, busque cuales son los efectos y síntomas que esta enfermedad

presenta al iniciarse en un niño de 2 a 5 años de edad.

✓ Como cuarta investigación, busque cuales son las maneras mas efectivas de tratar la desnutrición

en niños y las posibles soluciones que tenemos a esta enfermedad en el departamento de

Huehuetenango.

✓ Se realizo un pastel de gelatina, con una variedad de fruta. El cual se realizan con el fin de que esté

pastelito delicioso sea uno de los alimentos que los niños puedan ingerir para poder recuperarse

más rápidamente de esa enfermedad que afecta sus apariencia física, su organismo y su cerebro,

este pastelito será de gran nutrición ya que las frutas tienen una gran cantidad de vitaminas y

nutrientes a como también la gelatina tiene grandes proteínas que ayuda al organismo tanto de un

niño con desnutrición como un niño que no carece de ninguna enfermedad.

29. Colaboradores.

✓ Dr. Federico Gómez

✓ Dr. Ananya Mandal

✓ https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/tipos-de-desnutricion/

✓ https://www.msf.es/nuestra-accion/desnutricion

✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Desnutrici%C3%B3n#:~:text=La%20diferencia%20entre%20esta%20y

,%2C%20hierro%2C%20yodo%2C%20calor%C3%ADas%2C
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

✓ https://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/

✓ https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/desnutricion-infantil-en-el-

mundo#:~:text=Las%20consecuencias&text=Reduce%20la%20capacidad%20f%C3%ADsica%20y

,Causa%20deficiencias%20metab%C3%B3licas.

✓ http://www.incap.int/index.php/es/desnutricion2

30. Presupuesto.

✓ 100 quetzales que fueron utilizados únicamente para internet, el cual fue la base para poder

investigar toda la información presentada en este informe.

31. Bibliografía.

✓ https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/tipos-de-desnutricion/

✓ https://www.msf.es/nuestra-accion/desnutricion

✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Desnutrici%C3%B3n#:~:text=La%20diferencia%20entre%20esta%20y

,%2C%20hierro%2C%20yodo%2C%20calor%C3%ADas%2C

✓ https://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/

✓ https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/desnutricion-infantil-en-el-

mundo#:~:text=Las%20consecuencias&text=Reduce%20la%20capacidad%20f%C3%ADsica%20y

,Causa%20deficiencias%20metab%C3%B3licas.

✓ http://www.incap.int/index.php/es/desnutricion2
➢ UNIVERSIDAD MARIANO GÀLVEZ DE GUATEMALA.

16. Anexos

Desnutrición leve

Desnutrición grave

Desnutrición crónica

También podría gustarte