La Representación Gráfica Del Acento
La Representación Gráfica Del Acento
La Representación Gráfica Del Acento
•
Es la parte más importante e imprescindible en toda
sílaba del castellano. Consiste en la vocal o vocales
que suenan en el interior de la sílaba. Por ejemplo:
Cuando la cima está constituida:
Por 1 sola vocal, es simple
Por 2 ó 3 vocales, es compuesta
El núcleo es la vocal más intensa (abierta) y la otra
u otras son las vocales marginales o satélites. Si la
“U” no suena, no es parte de la cima.
Flanquean a la cima.
En síntesis:
• Homosilábicos:
Llamados también tautosilábicos o
intrasilábicos, porque las vocales pertenecen a
la misma sílaba o están dentro de una misma
sílaba. Los diptongos y los triptongos son
grupos de este tipo.
1. DIPTONGO:
Es la concurrencia o unión de dos vocales en
una misma sílaba. Los diptongos pueden ser de
tres tipos:
Decreciente o Descendente:
Cuando se inicia con vocal abierta (a, e, o) y
le sigue la vocal cerrada sin tilde (i, u).
Creciente o Ascendente:
Se hincan con vocal cerrada sin tilde (i, u) y
le sigue la vocal abierta (a, e, o)
Homogéneo:
Cuando ambas vocales son cerradas pero alternadas (iu, ui), sólo
en este caso, la segunda vocal puede tener tilde.
Ten en cuenta la siguiente:
Las vocales del diptongo nunca se separan.
Ais – la – mien–to
La “H” no impide la formación del diptongo.
Ahu – ma – do
La “Y” en posición posvocálica suena como “I” y forma
diptongo.
Con – voy
• TRIPTONGO
Es la concurrencia o unión de tres vocales en una misma sílaba.
Las vocales se combinan así:
• Ten en cuenta lo siguiente:
LAS VOCALES DEL TRIPTONGO NUNCA SE SEPARAN.
• Ha – liéu – ti – ca
LA “Y” EN POSICIÓN POSVOCÁLICA SUENA COMO “I” Y FORMA TRIPTONGO.
• Pa – ra – guay
EN EL TRIPTONGO:
• La vocal cerrada anterior al núcleo se denomina semiconsonante.
• La vocal cerrada posterior se denomina semivocal.
• Heterosilábicos:
Llamados también intersilábicos, pues las
vocales pertenecen a sílabas distintas,
pero adyacentes. Los hiatos o azeuxis son
de este tipo de concurrencia.
1. Hiato
Es la separación de vocales contiguas en
sílabas distintas, pero adyacentes. Los
hiatos son de dos tipos:
Acentuales:
Llamados también propios o dieréticos por
llevar tilde dierética en su vocal
cerrada. Cuando se combinan una vocal
abierta (a, e, o) y una vocal cerrada con
tilde (i, u), o viceversa, pero siempre la
vocal cerrada con tilde dierética.