Evolucion Historica Derecho Penal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

En los últimos tiempos, ha sido evidente que la sociedad ha utilizado de manera


benéfica los avances derivados de la tecnología en diversas actividades; sin
embargo, es necesario que se atiendan y regulen las cada vez más frecuentes
consecuencias del uso indebido de las computadoras y los sistemas informáticos
en general. Los llamados delitos informáticos, no son cometidos por la
computadora, sino que es el hombre quien los comete con ayuda de aquella.

Hay personas que consideran que los delitos informáticos, como tales, no existen.
Argumentan que tan sólo son delitos normales que en lo único que se pueden
diferenciar, de otro delito cualquiera, son en las herramientas empleadas o en los
objetos sobre los que se producen.La insuficiencia de los instrumentos penales del
presente para evitar y castigar las distintas formas de delitos informáticos supone
un reto tanto a los estudiosos del derecho como a nuestros legisladores. Tampoco
podemos estar ajenos los que estudiamos la abogacía.

La Dificultad de tipificar penalmente situaciones sometidas a un constante cambio


tecnológico, la manifiesta insuficiencia de las sanciones en relación con la
gravedad y el daño de los delitos informáticos y la propia inadecuación de los
medios penales tradicionales para remediar esta situación ha venido favoreciendo
a que dichas conductas se realicen más usualmente sin ser castigadas.

Por todo lo anterior, es que en la realización de este trabajo se estudiara la


utilización de la computadora y del Internet para la comisión de conductas ilícitas,
así como también analizaremos las legislaciones de algunos países en los cuales
ya contemplan dichas figuras delictivas, mencionando en forma especial, al Estado
de Guatemala ya que es el único en la República Guatemalteca que contempla
dichos delitos en su legislación; abordaremos y analizaremos en su momento
oportuno los argumentos que existen para que no se regule la práctica y uso del
Internet, y de forma particular porqué considero que se deben de incorporar los
Delitos Informáticos en el Código Penal del Estado.
ETAPA DE LA VENGANZA PRIVADA

En esta etapa fue el impulso de la defensa o la venganza ratio essendi (razón de


ser) de todas las actividades provocadas por un ataque injusto. Durante esta
época, la función punitiva la ejercían los particulares, pues cada particular, cada
familia y cada grupo se protege y se hace justicia por sí mismo, sin embargo,
debido a los excesos cometidos por los ofendidos al realizar su "venganza", surgió
lo que se conoce como la ley del talión, que no fue otra cosa, sino una medida
moderadora, pues sólo se le reconocía al ofendido el derecho de causar un mal de
igual intensidad al sufrido. Fue poco después que nació la compensación,
mediante la cual se autorizaba para que ofendido y ofensor, nombrasen
representantes que moderaran los reclamos recíprocos y acordaran la cantidad
del castigo.

En los primeros grupos humanos cuando el poder público no poseía el vigor


necesario para imponerse a los particulares, la función penal revestía el aspecto
de venganza, la venganza particular entonces se ha tomado como el inicio de la
retribución penal, aunque no se trate de un sistema penal en si, sino de forma de
manifestación individual. La época de la venganza privada es la época bárbara,
puesto que se accede al impulso d un instinto de defensa, ante la reacción
provocada por un ataque que se considera injusto. Es esta epoca cada quien se
hacia justicia por su propia mano, el problema existente es la falta de limitación en
la venganza, misma que fue atenuada por la Ley del Talión, según la cual la cual
no podía devolverse al delincuente un mal mayor que el inferido a su víctima. (ojo
por ojo diente por diente).
ETAPA DE LA VENGANZA DIVINA

Es la época teocrática se sustituye la voluntad individual del vengador por una


voluntad divina a la que corresponde la defensa la defensa de los intereses
colectivos lesionados por el delito. La justicia penal se ejercita en el nombre de
Dios, los jueces generalmente sacerdotes juzgan en su nombre. Es el espíritu
del Derecho Penal del Pueblo Hebreo.

Al lado del período conocido como venganza privada, se gestó dentro de


organizaciones sociales más cultas, el principio teocrático y éste vino a convertirse
en fundamento del derecho penal, pues no se castigaba al culpable para satisfacer
al ofendido, sino para que aquél expiase la ofensa causada a Dios con su delito.
En general, esta época fue manejada por la clase sacerdotal.
ETAPA DE LA VENGANZA PUBLICA

 Durante esta etapa, se empieza a hacer distinción entre delitos privados y


públicos, según el hecho lesione de manera directa los intereses de los
particulares o el orden público. Es entonces cuando aparece la etapa llamada
"venganza pública" o "concepción política"; los tribunales juzgan en nombre de la
colectividad. Este fue una inmensa época, de propósitos retributivos y a lo sumo
intimidantes, con fines de prevención general, en que se aspiraba a utilizar al
delincuente en provecho del Estado (minas, galeras).

Se deposita en el poder público la representación vindicta social respecto de la


comisión de un delito. El poder público ejerce la venganza en nombre de la
colectividad o de las personas cuyo bienes jurídicos han sido lesionados o puestos
en peligro. La represión penal que pretendían mantener a toda costa la
tranquilidad pública, se convierte en una verdadera venganza pública que llego a
excesos caracterizándose por la aplicación de penas inhumanas y totalmente
desproporcionada con la relación al daño causado.
ETAPA O PERIODO HUMANITARIO

Nació como reacción a la excesiva crueldad imperante en la aplicación de penas.


Dentro de esta corriente, se pugna por la exclusión de suplicios y crueldades
innecesarios, se propone la certeza contra las atrocidades de las penas, se
preconiza la peligrosidad del delincuente como punto de mira para la
determinación de las sanciones aplicables y se urge por una legalidad de los
delitos y de las penas.

 Se atribuye a la Iglesia el primer paso contra la crueldad de las penas, la excesiva
crueldad de la época de la venganza pública dio como resultado
un movimiento humanizador, no sólo de la pena sino del procedimiento penal,
comienza a fines del Siglo XVIII con la corriente intelectual del iluminismo, pero es
indiscutible y aceptado unánimemente que su precursor fue César Bonessana (el
Marqués de Beccaria, con su obra "De los Delitos y las Penas). Se pronunció
abiertamente contra el tormento, el fin de la pena no era atormentar, el fin es
impedir al reo causar nuevos daños y retraer a los demás de la comisión de otros
iguales. Beccaria se ha dicho que tiene el mérito de haber cerrado la & uml;Epoca
Antigua¨ del Derecho Penal y abrir la denominada ¨Epoca de la Edad de  Oro del
Derecho Penal¨.
ETAPA CIENTIFICA O ESCUELA CLASICA

Inició con la obra de El Marqués de Beccaria y subsiste hasta la crisis del Derecho


Penal Clásico con el aparecimiento de la Escuela Positiva. La labor de
sistematización que realizaron Francesco Carrera y los demás protagonistas de la
Escuela Clásica, llevaron a considerar al Derecho Penal como
una disciplina única, general e independiente cuyo objetivo era el estudio del delito
y de la pena desde el punto de vista estrictamente jurídico.

Luego de la Escuela Clásica aparece la Escuela Positiva del Derecho Penal, con
ideas totalmente opuestas, al extremo de que Enrico Ferri considera que el
Derecho Penal debía desaparecer totalmente como ciencia autónoma para
convertirse en una rama de la sociología criminal, auxiliándose para su estudio
de métodos positivistas o experimentales. En este período el Derecho Penal sufre
una profunda transformación a causa de la irrupción de las ciencias penales, se
deja de considerar el delito como una entidad jurídica para convertirse en una
manifestación de la personalidad del delincuente, la pena deja de tener un fin
puramente retributivo y se convierte en un medio de corrección social o defensa
social. Luego de esta etapa surge el Derecho Penal Autoritario, producto de la
aparición de regímenes políticos totalitarios cuya principal característica era
proteger al Estado por lo cual los delitos de tipo político fueron considerados como
infracciones de especial gravedad y castigados severamente.
ETAPA DE LA ESCUELA POSITIVA

El Derecho Penal en esta nueva escuela no se asienta ya sobre la responsabilidad


moral, sino es predominantemente determinista y se asienta sobre la
responsabilidad social, por otra parte, la razón de la existencia del Derecho Penal
ya no se busca en la tutela jurídica, sino en la defensa social indirecta. De acuerdo
con la responsabilidad social, el hombre es imputable, no porque sea un ser
consciente, inteligente y libre, sino sencillamente por la razón de que vive en
sociedad y ésta debe defenderse contra los que la atacan, sean éstos normales o
anormales.

El delito deja de ser un “ente jurídico” para convertirse en una realidad humana
constituida por toda acción contrapuesta a las exigencias de la seguridad social.
El fin principal de las penas deja de ser el restablecimiento del derecho violado y
pasa a ser el de la prevención y, en esa virtud, las penas ya no son determinadas
y proporcionales al daño causado por el delito, sino más bien indeterminadas y
proporcionadas a la temibilidad del delincuente. La pena era la sanción única que
admitía el Derecho Penal Clásico; la Escuela Positiva cree haber comprobado la
inutilidad de la pena, que no puede reformar al delincuente, y propone una serie
de medidas de seguridad que llevan por fin principal la reforma del delincuente (o
su curación), para devolver a la sociedad un miembro no peligroso.
La Escuela Clásica no dejaba librado absolutamente nada al arbitrio del juzgado;
por el contrario los positivistas dejan un amplio arbitrio al juez para que pueda
ajustar la pena a la personalidad del delincuente. Por otra parte, la pena siendo
indeterminada, cesará cuando así lo exija la conducta del delincuente, es decir,
cuando su reforma y su falta de peligrosidad sean evidentes.
ETAPA MODERNA

Actualmente existe unicidad de criterio de toda la doctrina en cuanto a que el


Derecho Penal es una ciencia eminentemente jurídica, para tratar
los problemas relativos al delito, al delincuente, a la pena y a las medidas
de seguridad; mientras que las ciencias penales o criminológica, que tienen el
mismo objeto de estudio, lo hacen desde un punto de vista antropológico y
sociológico.
Los períodos que comprenden la evolución de las ideas penales, y de las cuales
se puede iniciar destacando que a lo largo del tiempo, la función represiva se ha
orientado hacia diversas rutas según los distintos pueblos.
Y sobre la evolución de las ideas penales, y por consiguiente, de la historia del
derecho penal, se debe mencionar que los estudiosos de la materia agrupan en
cuatro períodos las tendencias que son:
 La venganza privada
 La venganza divina
 La venganza pública y
 El período humanitario.
Hay quienes señalan una quinta etapa correspondiente a los últimos tiempos
denominada científica, por considerar que presenta perfiles y caracteres propios.
La venganza privada trajo consigo los siguientes sistemas penales:
 Venganza de sangre: La pena surgió como una venganza del grupo. La
expulsión del delincuente, fue en primer lugar, considerado el castigo más
grave que podría imponerse, ya que de este modo se colocaba al infractor en
situación de absoluto abandono y convertido en propia víctima, por su
desamparo, de agresiones provenientes de miembros de su propio grupo o de
elementos extraños a éste. Esta venganza surge por la falta de protección
adecuada que hasta después se organiza cada
 El Talión
 Código de Hammurabí
 Sistema de composiciones
CONCLUSIONES

Desde tiempos muy remotos el hombre, al verse en la necesidad de cuantificar


sus pertenencias, animales, objetos de caza, pieles, etcétera, ha tenido que
procesar datos, limitándose en un principio al número de sus dedos, después a
cuentas de granos y objetos similares, posteriormente, inventó sistemas
numéricos que le permitieron realizar sus operaciones con mayor confiabilidad y
rapidez, inventando al paso de los siglos el ábaco, las tablas de logaritmos (1614),
la regla de cálculo (1630), las tarjetas perforadoras (1804) hasta la creación de la
computadora en 1937 conocida como "MARK", la cual en pocos años ha sufrido
una transformación tan rápida, convirtiéndose en la herramienta más importante
en la sociedad actual.

A través de la tecnología y de la computadora se ha tenido en diferentes campos


innumerables avances, como lo es en el científico, en la educación, la medicina, el
entretenimiento, y en cualquier área donde el hombre se desempeña
laboralmente. No se podría imaginar ahora en el siglo XXI al hombre sin la ayuda
de las computadoras.

Son diversos los servicios que nos brinda el Internet, desde la transferencia de
archivos, pasando por las páginas word wide web (www) hasta una comunicación
en tiempo real con una persona que se encuentre en cualquier parte del mundo.
Es sumamente sencillo el acceso a la red de Internet, encontrándose tanto en
universidades, bibliotecas, oficinas gubernamentales y hasta las "cibercafeterias";
el espíritu de la información que se maneja en Internet es que sea pública, libre y
accesible, así pues, hoy en día esta red de redes entrelaza a 60 millones de
computadoras personales, las cuales se rigen en la mayoría de los casos por un
Código ético entre sus usuarios, nos tendremos que enfrentar indudablemente en
un futuro próximo a una avalancha de conductas ilícitas a través de este medio.
RECOMENDACIONES

Derivado de la evolución del Derecho Penal guatemalteco desde su concepción


dentro del Derecho Penal español y su limitación a lo que unos pocos autores han
desarrollado en sus obras, se recomienda que a través del programa de
actualización docente de la Universidad Rafael Landívar se promueva un
programa unificado que profundice en la historia del Derecho, ya que únicamente
conociendo la historia podremos comprender la realidad actual de esta rama del
Derecho.

Se recomienda que a través de la Comisión de Legislación del Congreso de la


República se lleve a cabo una revisión de la legislación penal vigente para
determinar si es necesario continuar con la tipificación de nuevos delitos o si es
suficiente eficientar los que ya existen, adecuándolos a la realidad actual de la
sociedad guatemalteca.
BIBLIOGRAFIAS

De León Velasco, Héctor Aníbal y de Mata Vela, José Francisco. Derecho penal
guatemalteco, Guatemala, Editorial Estudiantil Fénix, 2004, décimo quinta edición
8

De León Velasco, Héctor Aníbal y de Mata Vela, José Francisco. Derecho penal
guatemalteco, Guatemala, Editorial Estudiantil Fénix, 2012, vigésima segunda
edición 9

De León Velasco, Héctor Aníbal y otros. Manual de derecho penal guatemalteco,


parte general. Guatemala, Cooperación Española

Defensoría Indígena Wajxaqib’ Noj. Una visión global del Sistema Jurídico Maya,
Guatemala, PNUD, 2003

También podría gustarte