0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas5 páginas

Dactiloscopia Ensayo

Este documento resume los conceptos fundamentales de la dactiloscopia y la lofoscopia. Explica que la dactiloscopia es la ciencia que identifica personas a través de las impresiones de las crestas papilares en los dedos. Describe los principios de la perennidad, inmutabilidad y variabilidad de los dactilogramas, así como los diferentes tipos de huellas dactilares y métodos para revelar huellas latentes. También define la lofoscopia como el estudio de las crestas papilares en las manos y pies, basada

Cargado por

Yender Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas5 páginas

Dactiloscopia Ensayo

Este documento resume los conceptos fundamentales de la dactiloscopia y la lofoscopia. Explica que la dactiloscopia es la ciencia que identifica personas a través de las impresiones de las crestas papilares en los dedos. Describe los principios de la perennidad, inmutabilidad y variabilidad de los dactilogramas, así como los diferentes tipos de huellas dactilares y métodos para revelar huellas latentes. También define la lofoscopia como el estudio de las crestas papilares en las manos y pies, basada

Cargado por

Yender Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ministerio del poder popular para Interiores, Justicia y

Paz
Ministerio del Poder popular para la Educación
Universitaria, Ciencias y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la seguridad
PNF T.S.U Investigación Penal
DACTILOSCOPIA Y LOFOSCOPIA
ENSAYO
Sección: 1 Sede –Catia

ESTUDIANTE

YENDER USECHE

V-21071992
DACTILOSCOPIA: Es la ciencia que se propone identificar a las personas
físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de
los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de
las manos. (VUCETICH)

FINES DE LA DACTILOSCOPIA: La finalidad es realizar estudios comparativos e


indicativos de sus figuras dactilogramas existentes en las yemas de los dedos y
manos, impresiones papilares que dejan éstos, ya sean por secreción sudorípara o
por coloración de alguna substancia, y así determinar inequívocamente la identidad de
las personas vivas o muertas, cuyos dactilogramas se encuentren en buenas
condiciones.

PRICIPIOS DE LA DACTILOSCOPIA: Todos los sistemas dactiloscópicos se basan


en principios fundamentales, que son: Perennidad, Inmutabilidad y Variabilidad.
EL DACTILOGRAMA: El conjunto anatómico de crestas papilares que presenta la
yema de un dedo

IMPRESION DACTILAR O IMPRESIÓN DIGITAL: Es la figura que se deja en un


papel o superficie clara con las yemas de los dedos previamente entintado

HUELLA DACTILAR O HUELLA DIGITAL: Es la marca generalmente sensible que se


deja sobre un objeto o superficie pulimentada

HUELLAS LATENTES: Son originadas cuando la sustancia química que exudan los
poros (agua, aceites, aminoácidos y sales) se depositó sobre una superficie
determinada, produciendo de esta manera la huella latente y por ende no observable a
simple vista

SISTEMA DE CRESTAS PAPILARES DIGITALES: Al observar la configuración de un


dactilograma se aprecia grupos de crestas papilares que toman determinadas
orientaciones, cada uno de estos grupos le llaman sistema (es la agrupación de tres o
más crestas papilares digitales con una misma orientación)

CLASES DE SISTEMA:

SISTEMA BASILAR: Conjuntos de crestas más o menos arqueadas y paralelas al


pliegue de flexión de la yema de los dedos que se suceden una detrás de otras

SISTEMA MARGINAL: grupos de crestas largas que bordean la yema de los dedos
abarcando toda la región ungueal (zona que bordea la uña)

SISTEMA NUCLEAR: Conjuntos de crestas que ocupan el centro del dactilograma y


que determina la forma genérica del conjunto, es decir el tipo dactilar

REGIONES DE LOS DE DOS Y DE LA PALMA DE LA MANO: Es importante para los


estudios de la Dactiloscopia conocer las regiones de los dedos y de la palma de la
mano, con objeto de mejorar el uso de los términos de esta disciplina y para tal efecto
se mencionará que, para su estudio papilar, la mano con los dedos está dividida en
once partes principales, vista sobre su región palmar.

RASTROS POR IMPREGNACIÓN: Dejados en la superficie por dedos que han


tomado contacto previamente con sustancias no pulverulentas tales como
pintura, sangre, tintas, grasas, aceite, etc.
RASTROS POR SUSTRACCIÓN: se producen cuando un dedo presiona sobre
una capa de polvo no muy gruesa y parte del mismo queda retenido en las
crestas. Al retirar el dedo, se sustrae del plano original parte del sólido,
reproduciéndose en forma más o menos fiel los dibujos dactilares. Estos
dibujos no tienen valor desde el punto de vista de la identificación, puesto que
carecen de detalles importantes, pero puede utilizarse como elemento de juicio
para orientar la investigación.

Existen para su revelado métodos físicos y métodos químicos:

REVELADO POR POLVOS Los mismos, son polvos finamente divididos,


impalpables, sumamente adhesivos por lo que se impregnarán a los elementos
salinos producto de la exudación. En el mercado, pueden encontrarse de
diversos colores ya que se busca principalmente el contraste con la superficie
para su correcta apreciación.

POLVO NEGRO: compuesto por negro de humo o grafito, para superficies


blancas o muy claras.

POLVO BLANCO: compuesto por talco o yeso para superficies negras o


sumamente oscuras.

POLVO ROJO (Sangre de Dragón): muy utilizado sobre superficies especulares,


muy pulidas ya que ayuda a su fotografiado.

POLVO GRIS: compuesto por aluminio sumamente útil para rastros donde ya ha
Oocurrido un cierto tiempo ya que posee una gran adherencia

REVELADO POR OTROS MÉTODOS FÍSICOS: Otros métodos más modernos son a
través del Laser, este procedimiento es muy sencillo puesto que no requiere un
tratamiento especial de la huella, dado que no produce ninguna alteración. Al hacer
incidir el láser sobre la superficie produce fluorescencias sobre ciertos contenidos en la
impresión latente.

REVELADO POR VAPORIZACIÓN: Se produce a través de una reacción química


entre los aceites y los vapores de Iodo. En realidad, la huella en estos casos
debe ser bastante reciente, en razón de que la humedad y los aceites se secan
rápidamente en superficies porosas como el papel, cartón, cartulina o madera.

El Iodo cristalizado contiene la propiedad de evaporarse a temperatura


ambiente, y si se le aplica calor, su evaporación aumenta considerablemente.
Cuando los vapores se ponen en contacto con el papel, una delgada capa de
iodo se extiende sobre su superficie, y simultáneamente se afecta el contenido
orgánico del papel. Las manchas sobre el papel, especialmente las grasosas, y
aun las impresiones digitales resaltan de color café contra el fondo del soporte.
El éxito del procedimiento depende del tiempo que se deje que el iodo actúe
sobre el papel.
REVELADO POR EL MÉTODO DE LA NIHIDRINA:

La Ninhidrina reacciona con las sustancias proteínicas, especialmente los


aminoácidos presentes en la transpiración en la cual produce una coloración
púrpura. Se aplica el reactivo y luego se revela acelerándolo con calor este
procedimiento se utiliza en todo tipo de papel, superficies pulidas de colores
claros. Es muy importante la utilización de guantes, en primer término, para no
dejar huellas, pero fundamentalmente para evitar que no reaccione sobre la piel
del técnico.

REVELADO CON NITRATO DE PLATA

Este procedimiento se refiere a un proceso fotográfico de tal manera que los


iones de plata con las sales emanadas de las glándulas forman cloruro de
plata. Este último es sensible a la luz, por lo tanto, su exposición acelera el
revelado. El nitrato de plata se encuentra en forma de aerosol, debiendo
tomarse la precaución de utilizarlo en lugares ventilados. Cuando este reactivo
toma contacto con la huella se revela y se mantiene en forma permanente.
Debemos recordar que las superficies del fondo se irán oscureciendo
paulatinamente si se exponen por un largo periodo a la luz. Una vez reveladas
las huellas por este procedimiento deben conservarse por cortos periodos para
evitar su exposición a la luz.

REVELADO CON CIANOCRILATO:

—
Este es el último método descubierto. Se produce por vaporización y por ser
un elemento altamente toxico debe ser ejecutado en campana. Químicamente,
este producto es conocido comúnmente como “La Gotita” (fuerte pegamento en
Argentina). La huella así obtenida es blanca y en relieve. Se utiliza en
superficies no porosas, como plásticas, metales, vidrios, superficies
esmaltadas, maderas, barnizados, etc.

LOFOSCOPIA: Es el estudio y observación de las crestas y dibujos papilares, que


se encuentran en la yema de los dedos y en la cara interna de las manos y en la
planta de los pies. Del vocablo griego LOFOS

FUNDAMENTOS DE LA LOFOSCOPIA

Lofoscopia: se fundamenta en tres principios relacionados con los dibujos


papilares:

PERENNIDAD: Duran toda la vida, desde los primeros meses de vida de una persona,
hasta la putrefacción de su cadáver.

 DIVERSIDAD: No hay dos relieves o dibujos idénticos, ni en la misma persona ni


entre personas.
INMUTABILIDAD. No cambian sus formas ni diseños de ningún modo.

TIPOS DE HUELLAS: por su origen invisibles o latentes, visibles o patentes, por


adicion por sustraccion y por presión. Punto de vista técnico positivas y negativa Dátil
natural, artificial y latente

LA LOFOSCOPIA EN CRIMINALÍSTICA: se emplea en el campo criminalístico como


una herramienta que forma parte de un conjunto de procedimientos aplicables a la
búsqueda y estudio del acontecimiento criminal, a fin de llegar a su prueba. La
lofoscopia actúa como nexo de unión entre  los procedimientos científicos empleados
en la demostración de la prueba, y los procedimientos jurídicos que abarcan las
formas de derecho que demuestran las pruebas, todo ello a través de los dibujos
papilares.

También podría gustarte