IAS - Guia Del Evaluador y Herramienta - VF
IAS - Guia Del Evaluador y Herramienta - VF
IAS - Guia Del Evaluador y Herramienta - VF
CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES 2
SIGLAS/ACRÓNIMOS 3
AGRADECIMIENTOS 5
1. INTRODUCCIÓN 7
2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS 9
3. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA 11
4. MARCO TEÓRICO 12
Definición del Objeto de Evaluación 15
Clasificación del Acueducto según el Índice de Acueductos Seguros 18
Variables a Evaluar 20
Interrelación entre Componentes, Perspectivas de Vulnerabilidad, Capacidades y Resiliencia 26
Modelo matemático 27
Limitaciones de la Metodología 32
5. CUESTIONES GENERALES 34
Equipo de Evaluacion. Selección y Perfil de los Evaluadores 34
Organización y Rol del Equipo de Evaluación 35
Material Necesario para la Evaluación 37
Fases y Tiempos de la Evaluación 38
7. RECOMENDACIONES 127
8. BIBLIOGRAFÍA 130
9. ANEXOS 132
Anexo 1 | Formulario 1. Características del Acueducto. 132
Anexo 2 | Formulario 2. Cuestionario de Evaluación. 132
Anexo 3 | Plantilla Priorización de Recomendaciones. 132
Anexo 4 | Manual para el uso de dispositivos móviles con Open Data Kit (ODK). 132
1|Página
TABLA DE ILUSTRACIONES
2|P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
SIGLAS/ACRÓNIMOS
CARIFORUM | Conjunto de países del Foro de Estados de los Países de ACP del Caribe.
AECID | Agencia de Cooperación Española Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
3|Página
4|P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
AGRADECIMIENTOS
El equipo consultor quiere agradecer a todas las personas y entidades que han apoyado el
proceso de creación del Índice de Acueductos Seguros, así como reconocer la contribución y el
importante trabajo realizado tanto en el proceso de revisión de los cuestionarios como en las
evaluaciones piloto desarrolladas durante la validación final de la herramienta.
• Raquel Peña y Mario Grullón, Equipo del proyecto “Fortalecimiento de las estructuras
organizativo-funcionales de la gestión de riesgo ante desastres en República Dominicana” |
Ministerio de la Presidencia.
• Mercedes García Marín, Responsable de Proyectos | Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID).
• Marco Giraldo, Consultor Independiente.
• Ana Moyano, Consultora Independiente.
• Esther Reyes, Directora de Acueductos Rurales | Instituto Nacional de Agua Potable y
Acueductos (INAPA).
• Elvira Segura, Pedro de León, Dionisio Ayala, Freddy Poché. Equipo técnico del Instituto
Nacional de Agua Potable y Acueductos (INAPA).
• Fausto Doñé, Responsable Acueducto Valdesia-Santo Domingo | Corporación de Acueductos
y Alcantarillado de Santo Domingo, (CAASD).
• Jesús Rodolfo García, Responsable Acueducto Barrera de Salinidad - Santo Domingo |
Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo, (CAASD).
• Luís Emilio Roa, Alba Heredia y Pedro Gómez | Dirección Nacional de Salud Ambiental del
Ministerio de Salud Pública MISPAS.
• Mjrko Rennola, Consultor UNICEF.
• Milagros Yost, Directora del Programa de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación.
• Gustavo Lara, Director General | Cruz Roja Dominicana.
• Grupo de Agua y Saneamiento
• Jorge Durand, Consultor en Agua, Saneamiento e Higiene |Apoyo técnico en la adaptación
del Índice a formato digital (ODK).
• Grupo de Agua, Saneamiento e Higiene (GASH) | Revisión y seguimiento del Índice.
5|Página
A las Corporaciones de Agua y Alcantarillado y su personal técnico, por su activa
participaron en las evaluaciones piloto:
Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados. Oficina de San Juan. Acueducto San Juan:
• Ing. Pablo Nova | Encargado Regional de Operación, INAPA San Juan.
• Ing. Milciades Encarnación | Encargado de Tratamiento San Juan, INAPA San Juan.
• Ing. Prospero Medina | Encargado Tratamiento Regional, INAPA San Juan.
• Juan Cordero | Encargado Obra de Toma, INAPA San Juan.
• Nicolás Alcántara | Encargado De Cloro y Muestreado, INAPA San Juan.
• Aquiles Gracia | Operador de la Planta Potabilizadora, INAPA San Juan.
• Ing. Elvira Segura | Encargada Depto. de Gestión Ambiental y Riesgos, INAPA Central.
• Arq. Ana Rosa Mejía | Depto. de Gestión Ambiental y Riesgos, INAPA Central.
• Ing. Héctor Batista | Técnico de Diseño de Obras, INAPA Central.
• Ing. Laura Lissette Guerrero | Enc. Depto. de Cooperación Internacional de la Dirección de
Planificación y Desarrollo, INAPA Central.
Corporación de Agua y Alcantarillado de Puerto Plata (CORAAPLATA) – Acueducto Puerto Plata:
• Ing. Miraida Vargas | Enc. De Ingeniería.
• Ing. Carlos José Antonio | Enc. De Fiscalización.
• Ing. Próspero Cambero | Enc. Planta de tratamiento.
• Marielys Vargas | Enc. Sub. División de alcantarillado y Asistente del Ing. Próspero Cambero.
• Ing. Leandro de Peña | Enc. De Operaciones.
• Ing. Nairobi Alcequiez | Enc. Planificación.
• Ing. Melisa Ferreira | Técnica de Planificación.
• Ing. José Pérez Frómeta | Medio Ambiente, Puerto Plata
Corporación de Agua y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) – Acueducto Nibaje:
• Ing. Manuel Cordero | Coordinador Técnico (PEDSA)
• Ing. Rafael Valerio | Enc. Dpto. Producción y Calidad
• Sr. Gabriel Diaz | Enc. Mant. Eléctrico
• Arq. Jovan Artiles | Enc. Dpto. Mantenimiento Redes
• Ing. Gerson Minaya | Analista Operacional Dpto. Balance de Agua
• Ing. Elwin Rodriguez | Enc. Dpto. Operación de Redes
• Ing. Aglisberto Castellanos | Enc. Dpto. Operación y Mantenimiento Redes Zonas Periféricas
• Ing. Elizabeth Vásquez | Enc. Div. Protección Integral
• Lic. Jacquelin Cruz | Coordinadora Administrativa Gerencia Operación y Mant. AP
• Lic. Maritza Baez | Enc. Dpto. Control de Calidad AP
Además, nos gustaría agradecer la labor de Laura Lissette Guerrero (INAPA) en la coordinación
de múltiples reuniones institucionales, así como su apoyo y el de Elvira Segura, Yara Feliz,
Rafaela Rodriguez, Lesbia Baez y Jaqueline Cruz en la coordinación de los 3 talleres consultivos
celebrados en Santo Domingo, San Juan de la Maguana y Santiago de los Caballeros.
6|P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
1. INTRODUCCIÓN
El Índice de Acueductos Seguros se desarrolla en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento
de las Estructuras Organizativo-Funcionales de la Gestión de Riesgo ante Desastres en República
Dominicana. Este proyecto es coordinado por el Ministerio de la Presidencia de República
Dominicana, con el auspicio financiero de la Unión Europea y constituye uno de los
componentes del Programa de Gestión de Desastres Naturales ACP-UE en el CARIFORUM dentro
del sector de preparación y prevención de desastres.
El tercer resultado del citado proyecto tiene por objetivo reforzar la resiliencia de la
infraestructura vital (hospitales, escuelas y suministros hídricos) en tres de los municipios más
vulnerables del país, para reducir el riesgo generado por fenómenos naturales y antrópicos. Es
en este contexto donde se enmarca el desarrollo una metodología homologada y unificada que
permita evaluar los niveles de vulnerabilidad y seguridad de los sistemas de abastecimiento de
agua en República Dominicana.
Esta metodología se desarrolla en línea con otras herramientas que contribuyen al objetivo de
reforzar la resiliencia en infraestructura vital y han sido desarrolladas previamente en la Región
o en República Dominicana, como son el Índice de Seguridad en Centros Educativos de República
Dominicana (ISCERD) o el Programa de Hospitales Seguros.
El primer paso que se llevó a cabo para la creación de la herramienta fue una línea de base con
las herramientas existentes en esta materia, a través de un análisis sistemático de diferentes
guías.
Del material recopilado para el desarrollo de la línea de base se seleccionaron y analizaron diez
documentos, por su contenido en relación al tema. Entre ellas se analizaron cuatro
guías/herramientas técnicas para la reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de agua
potable ante desastres. Además, se analizaron dos guías/herramientas desarrolladas
7|Página
inicialmente a nivel regional por OPS y UNICEF, el Índice de Seguridad Hospitalaria y el Índice
de Seguridad en Centros Educativos respectivamente. Ambos índices han sido adaptados por el
Ministerio de Salud y por el Ministerio de Educación en República Dominicana respectivamente.
Y por último se eligieron cuatro guías de interés por la base teórica de gestión de riesgos que
plantean, entre ellas, el documento desarrollado en República Dominicana en el marco de un
proyecto DIPECHO, llevado a cabo por la Asamblea de Cooperación por la Paz, Intermon Oxfam
y Plan llamado “Análisis de riesgos de desastres y vulnerabilidades en la República Dominicana,
que constituye el Documento País 2009 (y sus actualizaciones).
Todos los documentos consultados y analizados en esta primera fase de creación del Índice de
Acueductos Seguros pueden encontrarse en la sección de bibliografía de este documento.
Además, el análisis y sistematización de la información extraída en cada una de las guías puede
encontrarse en el documento “Índice de Acueductos Seguros: Línea de Base, Herramientas y
Prácticas existentes.”
8|P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
2. PROPÓSITO Y OBJETIVOS
El objetivo del Índice de Acueductos Seguros es disponer de un instrumento que permita
evaluar y conocer las vulnerabilidades y capacidades de los sistemas de agua ante las diferentes
amenazas de origen natural y antropogénico presentes en el República Dominicana, para así
poder articular diferentes medidas que permitan aumentar su resiliencia, y por ende su
seguridad ante desastres.
9|Página
de Evaluación de la Seguridad de los Acueductos estandarizada en República Dominicana, hecho
que facilita la caracterización de todos ellos en base los mismos parámetros de valoración,
permitiendo así establecer una comparación entre acueductos y priorización de medidas
concretas de manera rápida y eficaz.
Esta Guía pretende ser el eje vertebrador del Índice de Acueductos Seguros, permitiendo al
lector y al evaluador entender las bases del Índice y los diferentes procesos para su
aplicación.
10 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
3. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA
La guía de Evaluación de Seguridad de Acueductos está formada por cuatro secciones clave.
La primera sección (apartado 4) está dedicada a la descripción del Marco Teórico en el que
está basada la metodología de Evaluación de Acueductos Seguros. En esta sección se introducen
los fundamentos teóricos que sustentan la metodología y se describen las variables de
evaluación que la integran, así como el modelo matemático utilizado. Además, se acota el
objeto de evaluación, es decir los componentes que forman un Acueducto y su clasificación.
La segunda sección (apartado 5) está dedicada a los procedimientos y otros aspectos clave a
tener en cuenta para la evaluación, es decir, la descripción de los equipos evaluadores, su
organización, las actividades que se deben de llevar a cabo de manera previa a la evaluación,
el material necesario, la coordinación general, etc.
En la tercera sección (apartado 6) se detallan todas las preguntas que forman parte de los
formularios, los valores y estándares contemplados en su respuesta y las fuentes de verificación
y técnicas para para completarlas.
Finalmente se anexa el Índice de Acueductos Seguros preparado para ser utilizado en formato
papel y otros documentos clave.
1. Los formularios que forman parte del Índice de acueductos Seguros (Anexos 1 y 2).
3. Una guía para la instalación, puesta a punto y uso de los formularios a través de dispositivos
móviles (teléfonos o tablets) con el programa Open Data Kit (ODK) (Anexo 4).
11 | P á g i n a
4. MARCO TEÓRICO
El objetivo de la herramienta es evaluar el grado de seguridad de los acueductos ante cualquier
tipo de amenaza presente en la República Dominicana.
Evaluación del Riesgo | Una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a
través del análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de
vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la propiedad,
los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno del cual dependen.
1Traducción al español y validación de la terminología se realizó por UNISRD-Panamá con expertos regionales
en el campo de la reducción del riesgo de desastres.
12 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Comentario: Las medidas del grado de exposición pueden incluir la cantidad de personas o los
tipos de bienes en una zona. Estos pueden combinarse con la vulnerabilidad específica de los
elementos expuestos a una amenaza en particular con el fin de calcular los riesgos
cuantitativos relacionados con esa amenaza en la zona bajo estudio.
Capacidad | La combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles
dentro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución
de los objetivos acordados.
El Índice de Acueductos Seguros permite obtener un valor del nivel de Seguridad de los
Acueductos frente a una o varias amenazas, así como determinar la Resiliencia del mismo.
Se han separado los dos conceptos, porque, aunque están estrechamente relacionados, se
considera que su distinción aumenta la riqueza del análisis.
La medición del Nivel de Seguridad se realiza en base a los conceptos teóricos de Gestión del
Riesgo, siendo este (el riesgo) directamente proporcional a la vulnerabilidad, la probabilidad
de amenaza y el grado de exposición de una comunidad o sistema, e inversamente proporcional
a las capacidades del mismo.
13 | P á g i n a
Se han elegido 4 atributos, cualidades o capacidades dentro del concepto de sistema resiliente
para los Acueductos Seguros. Se considera un acueducto resiliente aquel que tiene capacidad
de resistir, adaptarse, prepararse y recuperarse de un potencial evento que resulte del
impacto de una amenaza, ya sea natural o antrópica.
Se verá más adelante las especificidades de cada una de estas cuatro capacidades o atributos
relacionados con la Resiliencia. Como se puede ver en las definiciones del UNISRD, se define
resiliencia como la capacidad de resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de
manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y
funciones básicas.
Otras definiciones más específicas de resiliencia de sistemas o infraestructura vienen dadas por
organizaciones como el Consejo Consultor Nacional de Infraestructura de los Estados Unidos
(NIAC), que define la eficacia de una infraestructura resiliente como su habilidad para anticipar,
absorber, adaptarse y/o recuperarse rápidamente de un potencial evento irruptor. Siendo en
este caso la infraestructura el conjunto de instalaciones y equipos que forman parte de la
infraestructura física, los servicios provistos a la comunidad por la infraestructura, la gente que
usa los servicios y la organización que gestiona la propia infraestructura. Una definición y
concepto de infraestructura muy parecido al adoptado en esta guía.
14 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
3. Operación del sistema: Bajo la Operación se introducen las labores de monitoreo y alerta
en caso de algún problema en el funcionamiento del servicio, mantenimiento del sistema
y sus componentes y calidad. En definitiva, asegurar un abastecimiento de calidad,
continuo y suficiente de agua potable. En el Índice de Acueductos Seguros la operación del
sistema estará incluida tanto en los componentes críticos como en los funcionales.
4. Usuarios: Individuos, Hogares, Hospitales, Escuelas, Albergues, etc. Los usuarios están
incluidos dentro de los componentes Funcionales.
A diferencia de otros sistemas evaluados con herramientas similares (Hospitales, Escuelas), los
acueductos se caracterizan por tener una estructura “descentralizada” es decir, cada
componente crítico del sistema puede estar ubicado en zonas diferentes, incluyendo municipios
e incluso provincias diferentes. Este hecho implica que los componentes del sistema pueden
están sometidos a diferentes amenazas, siendo las vulnerabilidades relacionadas con el entorno
(exposición, suelos, pendientes, etc.) también diferentes. Esta característica de los acueductos
15 | P á g i n a
influye de manera decisiva en la metodología de evaluación del nivel de seguridad de los
acueductos.
1. Acueductos Múltiples
Son instalaciones de grandes dimensiones, diseñados para abastecer a una gran cantidad
de usuarios que pueden estar localizados en distintos municipios y provincias.
Sus fuentes de abastecimiento, principalmente son las presas, lo cual representa una mayor
garantía de continuidad del servicio a los usuarios, que ríos, campos de pozos, etc.
Un acueducto múltiple cuenta con los siguientes componentes (de la fuente de agua en
adelante): Obra de toma, línea de aducción, planta de tratamiento (incluye laboratorios),
área de almacenamiento de agua (incluye tanques y torre anti-ariete) y red de distribución.
La gestión de este tipo de acueducto puede ser estatal o privada, o una combinación de
ambas.
2. Acueductos Medianos
Son instalaciones de menor tamaño en comparación con las de los acueductos múltiples,
que han sido diseñadas para el abastecimiento de agua en un municipio.
La gestión de este tipo de acueducto puede ser estatal o privada, o una combinación de
ambas. En República Dominicana son gestionadas mayormente por el estado.
16 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
3. Acueductos Comunitarios
Son instalaciones de menor tamaño que han sido diseñadas para el abastecimiento de agua
de una comunidad, las dimensiones de éstos pueden variar de acuerdo al tamaño de la
comunidad, densidad poblacional, fuentes disponibles, etc.
Estos acueductos, que por su tamaño a veces son llamados mini-sistemas pueden
abastecerse de manantiales, ríos, pozos, etc.
Los componentes principales a partir de la fuente de agua son: obra de toma, línea de
aducción, tanque de almacenamiento, línea de conducción y red de distribución.
Normalmente y en la mayor parte de ellos, no hay área de tratamiento, ya que se utilizan
preferiblemente los manantiales en alguna montaña dónde no hay cruce de animales ni
personas y en la mayoría de los casos sólo requiere la aplicación de cloro para que el agua
esté apta para el consumo humano. Esta opción es de muy bajo costo porque se procura
que todo el sistema funcione por gravedad.
Existen en el país otras herramientas para el análisis de los riesgos a los que están sometidos
los acueductos comunitarios, como son los Planes de Gestión de Riesgo en los Sistemas de Agua
Potable y Saneamiento, creados por INAPA.
Es por ello que el Índice de Acueductos Seguros está orientado especialmente a la evaluación
de los acueductos que se corresponden con la definición de Acueductos Múltiples y
Medianos.
17 | P á g i n a
CLASIFICACIÓN DEL ACUEDUCTO SEGÚN EL ÍNDICE DE ACUEDUCTOS SEGUROS
Como se ha explicado anteriormente un
acueducto está formado por su
infraestructura y equipamientos, la
operación del sistema (operación y
mantenimiento), la gestión y
administración del mismo y los usuarios,
es decir, la población finalmente
abastecida. Estos elementos se clasifican
dentro del Índice de Acueductos Seguros
dentro de 3 grandes grupos de
componentes. La clasificación de los
mismos se realiza en función del grado en
el que comprometen el funcionamiento
global del sistema (acueducto) y el tipo de
función que realizan:
Figura 2. Clasificación componentes del Acueducto.
• Red de Comunicaciones
18 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
• Operación y Mantenimiento
• Administración y Organización
• Usuarios
En este caso sólo los componentes Críticos y los componentes Funcionales están subdivididos
en secciones. Y dentro de los componentes funcionales, sólo el componente “Administración y
Organización” está subdividido en secciones. Las diferentes secciones de ambos grupos se
muestran en la siguiente figura (Figura 3):
1.
Estado de 1.
Estructura Capacitación
y 2.
7. Materiales
Diseño y
Otros Materiales 2.
Utilizados 5. Planes de
Presupuestos Prevención,
Emergencias Componentes Mitigación y
FUNCIONALES Preparación
Componente
s CRITICOS Org. y
3. Administración
6.
Redundancia Suelos y
contexto
4.
Sistema de 3.
4. Información
5. Coordinación
Protección y Alertas
Recuperació
y
n
Mantenim.
Figura 3. Clasificación por Secciones de los componentes críticos y del componente “Administración y
Organización” dentro de los componentes Funcionales.
19 | P á g i n a
VARIABLES A EVALUAR
A continuación, se muestran y describen las variables que forman parte de la metodología para
el cálculo del Índice de Seguridad de los Acueductos y definición de la Resiliencia de los mismos.
Se detallan las variables que forman parte del cálculo del Índice, así como las generadas por él.
1
Nivel de Seguridad =
𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜
20 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Inundación
Epidemia
Ciclón Tropical,
Incendio
Huracán, Tornado
Tsunami o
Robo o Vandalismo
Marejada Ciclónica
Existen otras amenazas específicas a las que podrían estar expuestos los componentes de un
acueducto, pero éstas han sido las seleccionadas tras el proceso de validación realizados a
través de los talleres participativos de Julio de 2016 (San Juan de la Maguana, Santiago de los
Caballeros y Santo Domingo). Esto quiere decir que algunas de las amenazas seleccionadas
representan a otras amenazas similares con consecuencias similares sobre el acueducto. Dentro
de “Ciclón Tropical, Huracán” estarían incluidas también las tormentas tropicales, los fuertes
vientos, un tornado, etc. Las susceptibilidades de los componentes de un acueducto son
comunes a un gran número de amenazas, y el objetivo es conocer el nivel de seguridad global
del acueducto y la resiliencia a cualquier tipo de amenaza.
21 | P á g i n a
COEFICIENTE DE IMPACTO (CI):
El coeficiente de Impacto hace referencia a la severidad o grado de exposición a la amenaza
por parte de la población que es abastecida por el acueducto. Está directamente relacionado
con los usuarios finales del sistema, en definitiva, con la severidad y el grado de consecuencias
que tendría el colapso del Acueducto en términos de cantidad, calidad y continuidad del
servicio de agua.
Ante la dificultad en algunos casos de conocer por parte del acueducto el número de hospitales,
centros de salud, escuelas y albergues que abastecen, se ha decidido utilizar el número de
hogares abastecidos como indicador proxy. Esto quiere decir que, a partir de un número de
población abastecida, el Índice de Acueductos Seguros será corregido por un coeficiente que
penalizará de manera gradual aquellos acueductos que abastezcan una población mayor de
10.000 hogares y más de 50.000 hogares.
La valoración del coeficiente se establece en función de Número de Hogares a los que abastece
el Acueducto, disponible a través de la pregunta 223 del componente “Usuarios” del grupo de
Componentes Funcionales del Formulario 2 del Índice de Acueductos Seguros.
22 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
VULNERABILIDAD (V):
Las Vulnerabilidades son parte de la ecuación del Índice de Seguridad del Acueducto. Su
valoración se determinará al contestar las
cuestiones del Formulario 2 relativas a las
diferentes perspectivas de vulnerabilidad de los
diferentes componentes de un acueducto. Se
establecen 5 perspectivas diferentes:
VULNERABILIDADES
1. Física | Vulnerabilidad relacionada con los
materiales y estructura de los elementos que
forman parte de los componentes del
acueducto. Está relacionada con su capacidad
y condiciones actuales para resistir el impacto
de un evento determinado. Figura 4. Perspectivas de vulnerabilidad
23 | P á g i n a
CAPACIDAD (C)
Las Capacidades son también parte de la ecuación del Índice de Seguridad del Acueducto. Su
valoración se determinará al contestar las cuestiones del Formulario 2 relativas a las diferentes
capacidades de los componentes Funcionales del Acueducto (Administración, Coordinación,
Operación, Usuarios, etc.). Su valor puede ser Alto, Medio o Bajo.
RESILIENCIA (R)
Define las cualidades específicas y necesarias de un sistema de agua para ser considerado
resiliente a cualquier amenaza. Se define por un conjunto de atributos, cualidades o
capacidades necesarias en el sistema para
considerarlo resiliente, y se puede
establecer en función de una valoración
cualitativa.
2Resilient Frame. Acción Contra el Hambre | Systems Measures of Water Distribution System Resilience. United
States Environmental Protection Agency.
24 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
• Valoración de diversas preguntas del cuestionario relacionadas con cada una de las
cualidades necesarias para tener un Acueducto Resiliente. Éstas están ya predefinidas.
Cada pregunta del Formulario 2 tiene asociada una Resiliencia específica.
25 | P á g i n a
INTERRELACIÓN ENTRE COMPONENTES, PERSPECTIVAS DE
VULNERABILIDAD, CAPACIDADES Y RESILIENCIA
Para entender mejor como se interrelacionan las diferentes variables entre sí (Vulnerabilidades,
Capacidades y Resiliencia con los diferentes componentes y grupos de componentes de un
acueducto), se ha desarrollado la siguiente Figura 6 3 , donde se muestra qué componentes
(pertenecientes a un grupo de componentes) van a ser valorados por las diferentes perspectivas
de vulnerabilidad (ya que no todas las perspectivas aplican a todos los componentes) y por las
diferentes dimensiones de la resiliencia (la capacidad de resistencia será valorada en los
componentes físicos del sistema, pero no en otros, por ejemplo).
3 Realización propia basada en el esquema reflejado en la Guía de Arup International Development. City Resilience
Framework. City Resilience Index. Reino Unido; Rockefeller Foundation; 2014
26 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
MODELO MATEMÁTICO
A continuación, se explica el modelo matemático utilizado para el cálculo del Índice de
Seguridad en función de las respuestas obtenidas en la lista de verificación del Formulario 2 y
el Coeficiente de Impacto obtenido en el Formulario 1.
A través del formulario 2 se evalúa la seguridad de los tres grupos de componentes: críticos,
secundarios y funcionales. El cuestionario valora diversos aspectos de cada grupo de
componentes (materiales utilizados y estado de la estructura, estudios realizados durante su
construcción, suelos y ubicación, protección, redundancia del sistema, planes y políticas de
prevención y preparación de desastres y de emergencias, presupuestos de gestión de riesgos,
planes de mantenimiento, etc.). La seguridad se mide en función del nivel de vulnerabilidad y
resiliencia con el que se valoran los aspectos mencionados: Alto, Medio o Bajo.
El formulario 2 está formado por un total de 223 preguntas. Las 10 primeras están
relacionadas con el riesgo de amenaza (Alto, Medio y Bajo) y el resto (213) con el grado de
seguridad de cada componente. Hay que tener en cuenta que en estos dos casos el valor de
Alto, Bajo y Medio son inversos, ya que en el primero se está hablando de Riesgo y en el segundo
de Seguridad.
Una vez se han evaluado todas las preguntas de la lista de verificación (Formulario 2), ya sea
en papel o través del dispositivo móvil con la aplicación ODK (Open Data Kit), los datos se
ingresan en la hoja de cálculo (de manera manual si la evaluación se ha hecho en papel y de
manera automática si la evaluación se ha hecho utilizando el ODK).
Esta hoja de cálculo asigna directamente los pesos establecidos para cada componente,
consensuados y asignados previamente, en función de su importancia o peso en la seguridad del
sistema global. La asignación de pesos se realizó de manera participativa y consensuada en los
Talleres celebrados en Santo Domingo en julio de 2016, y se aplican los mismos para todos los
acueductos del país.
1. CADA SECCIÓN QUE FORMA UN COMPONENTE CRÍTICO (estado de la estructura, suelos y ubicación,
diseño y materiales, protección y mantenimiento, redundancia y recuperación) Y QUE
FORMA PARTE DE UN COMPONENTE FUNCIONAL (capacitaciones, planes y políticas de prevención
27 | P á g i n a
y preparación, coordinación, sistemas de información y alerta, presupuestos y fondos de
gestión del riesgo) TIENE UN PESO PONDERADO DENTRO DEL COMPONENTE, Y LA SUMA DE LOS
RESULTADOS DE TODAS LAS SECCIONES DENTRO DEL COMPONENTE SUMA SIEMPRE 100%.
Una sección siempre está formada por varias preguntas. Cada pregunta dentro de
la sección de cada componente vale lo mismo, es decir 100/Nº preguntas por
sección.
28 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
2. A SU VEZ CADA COMPONENTE, DENTRO DE CADA GRUPO DE COMPONENTES, TAMBIÉN TIENE ASIGNADO UN
PESO PONDERADO EN FUNCIÓN DE LA IMPORTANCIA O CRITICIDAD DE DICHO COMPONENTE EN RELACIÓN
CON EL GRUPO. De nuevo la suma de los resultados de todos los componentes que están
dentro de un grupo suma siempre 100%
29 | P á g i n a
3. POR ÚLTIMO, CADA GRUPO DE COMPONENTES (CRÍTICOS, SECUNDARIOS Y FUNCIONALES), TAMBIÉN TIENE
UN PESO PONDERADO DENTRO DEL GLOBAL DEL ACUEDUCTO. El grupo de componentes críticos
tiene un 50 % del peso, el grupo de secundarios un 15 % del peso y el grupo de
funcionales un 35 % del peso.
4.
50 % 15 % 35 %
Figura 7: Ponderación de los tres grandes grupos de componentes.
BAJO. Esta normalización permite tener un factor comparativo, siempre entre 0 y 1, entre
todos los acueductos evaluados.
7. POR ÚLTIMO, PARA OBTENER EL ÍNDICE GLOBAL DE SEGURIDAD, SE NECESITA APLICAR EL COEFICIENTE
DE IMPACTO, es decir, el grado de exposición de los usuarios en caso de fallo del sistema.
El coeficiente de Impacto se extrae de su casilla en el Formulario 1. Una vez aplicado, se
obtiene el Índice Global de Seguridad del Acueducto. El coeficiente de Impacto (CI)
depende de la población abastecida (pregunta 223):
30 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Del mismo modo se analiza finalmente el nivel de Vulnerabilidad del Sistema, de manera
desagregada para cada una de las perspectivas de vulnerabilidad contempladas en la evaluación
(Física, Operativa, Ambiental, Organizativa, y Socio-Económica).
LIMITACIONES DE LA METODOLOGÍA
Aunque se ha intentado desarrollar una herramienta lo más robusta posible, tanto a nivel
técnico como desde el punto de vista de la teoría de la evaluación, se describen a continuación
algunas de las limitaciones de la metodología.
Se han tomado medidas para reducir este riesgo. Por un lado, la cantidad de preguntas
realizadas reduce el riesgo de influencia en el resultado de las preguntas que no se han podido
4 2015, Agencia de protección ambiental de EEUU. Systems Measures of Water Distribution System Resilience
32 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
confirmar con total objetividad (observación del componente por parte de un experto
cualificado). El Índice es el resultado del tratamiento matemático de 223 preguntas, con
diferentes ponderaciones cada una de ellas.
Por otro lado, se propone un equipo de evaluación mixto, es decir, formado por personas
internas y externas a la institución y acueducto evaluado. Este hecho permite por un lado dotar
al proceso evaluativo con objetividad e independencia gracias a la parte del equipo externo al
acueducto, y por otro lado provee acceso a información de calidad sobre el acueducto
(histórico, experiencia, perfiles técnicos específicos), pudiendo reducir así el impacto de no
poder acceder a información relativa a algunos componentes del mismo.
Sin embargo, hay que señalar que en la herramienta de evaluación se encontrarán preguntas
relacionadas con los sistemas comunitarios y las Asociaciones Comunitarias de Agua (ASOCARes),
ya que existen Acueductos Medianos en los que una parte de los mismos pueden ser gestionados
por ASOCARes. En estos casos aplicarían las preguntas relacionadas con los acueductos
comunitarios.
33 | P á g i n a
5. CUESTIONES GENERALES
EQUIPO DE EVALUACION. SELECCIÓN Y PERFIL DE LOS EVALUADORES
La evaluación de Acueductos Seguros se realiza con un equipo de evaluación mixto y
multidisciplinar. Un equipo de evaluación mixto requiere evaluadores externos a la institución
y al acueducto evaluado y evaluadores internos que formen parte de la institución. Ambos
perfiles, tanto los externos como los internos, deben haber sido entrenados y formados en el
Índice de Acueductos Seguros, a través de la formación correspondiente.
El equipo (parte interna y parte externa) debe estar formado por perfiles especializados en las
siguientes áreas:
Ingenieros civiles
Geólogos
Hidrogeólogos
Expertos en construcción
Especialistas en sismología y diseño de estructuras sismo resistentes en sistemas de agua.
Ingeniero electromecánico
Gestor Ambiental
Especialista en gestión del riesgo y medidas de mitigación y prevención en acueductos.
Tecnicos de los departamentos de administración y Operaciones de la Institución
Proveedora del Servicio.
Miembros de las ASOCARES.
En total el equipo evaluador estará formado por un mínimo de nueve evaluadores. Cinco
evaluadores externos y cuatro evaluadores internos. Sin embargo, este número puede ser mayor,
siempre en función de la extensión acueducto y de las consideraciones propias de la institución
que opera el acueducto, que puede determinar que algún técnico con un perfil determinado
participe de manera adicional por parte de la institución.
En cuanto a personal del acueducto que formará parte del equipo evaluador (evaluadores
internos), deberá haber al menos uno interno por cada uno de los sub-grupos de evaluación.
34 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Además, en la evaluación participará el personal del acueducto que trabaje y tenga experiencia
suficiente en cada uno de los componentes evaluados. Este personal participará en la
evaluación, pero no será parte del equipo evaluador. Esta participación será puntual.
La selección del equipo evaluador se debe realizar de manera conjunta entre la Institución
Reguladora de las Evaluaciones (Institución Reguladora del Programa de Acueductos Seguros)
y el Acueducto evaluado. El Acueducto evaluado deberá seleccionar a los evaluadores internos,
siempre que éstos hayan sido previamente formados en el Índice de Acueductos Seguros.
El equipo de evaluación estará formado por un/a coordinador/a del equipo y 8 o 9 evaluadores,
En total habrá un mínimo de 9 evaluadores,
El equipo de coordinación siempre será el encargado de todos los contactos con la Dirección
del acueducto evaluado y con la Institución Reguladora de las evaluaciones (Fase 1).
35 | P á g i n a
El equipo de coordinación será el responsable de la planificación de la evaluación, preparación
del material y participará en la selección de los evaluadores. Además, proveerá al resto de
evaluadores con los instrumentos de evaluación necesarios.
Además, el equipo de coordinación será responsable del cálculo final del Índice de Acueductos
seguros y liderará y facilitará la sesión dedicada a la propuesta y priorización de
recomendaciones, así como la presentación final de los resultados al Equipo de Dirección del
acueducto (Fase 5). Por último, se responsabilizará de coordinar la capitalización de las
recomendaciones (Fase 4) y la composición del informe de evaluación final (Fase 6), siempre
con la colaboración y participación de todo el equipo evaluador.
La evaluación se organizará según 5 sub-grupos, que estarán presentes durante todo el proceso
evaluativo. Cada grupo se encargará de la evaluación y propuesta de recomendaciones de
mejora de los componentes que hayan sido asignados a su grupo. En el día de trabajo de campo
(Fase 3) todos los sub-grupos podrán trabajar de manera paralela.
SUB-GRUPO 1
(equipo de
coordinación)
C. Secundarios
Componentes
Línea de
Tanques Funcionales (O y M,
Fuente de Agua y Obra Aducción/Conducción
Almacenamiento y Red Administración y
de Toma y Planta de
Distribución Coordinación,
Tratamiento
Usuarios)
36 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
El equipo evaluador deber asegurar el siguiente material durante todo el proceso evaluativo:
2. Mapa de la zona.
10. Tablet o dispositivo móvil con la aplicación de software libre Open Data Kit (ODK Collect)
instalada.
11. Cuestionario del Índice de Acueductos Seguros: Formulario 1 y formulario 2 (En papel u
ODK).
17. Calculadora.
18. Computadora
Otros elementos podrían ser solicitados por parte del coordinador/a de la evaluación. Se
recomienda vestimenta adaptada para el terreno, teniendo en cuenta que algunos de los
componentes pueden estar ubicados en zonas de difícil acceso.
37 | P á g i n a
FASES Y TIEMPOS DE LA EVALUACIÓN
El proceso evaluativo tiene una duración de tres días y medio. En caso de acueductos
ubicados en una gran extensión, se podría extender el proceso de evaluación 1 día en el trabajo
de campo. Se ha dividido la Evaluación en seis fases:
3º Fase: Trabajo de campo | 1 día (con posibilidad de extender a 2 en caso de ser necesario)
| Todo el equipo, dividido en Sub-grupos.
38 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Cálculo del Índice en función de resultados (en caso de haberse realizado con
dispositivos móviles).
Formulario - Recomendaciones
5º Fase: Presentación de Resultados | 1/2 día | Todo el equipo, liderado por equipo
coordinador.
39 | P á g i n a
6. DESCRIPCIÓN DE FORMULARIOS DE EVALUACIÓN
La herramienta consta de dos formularios, y ambos pueden ser completados en papel o de
manera digital a partir de un dispositivo móvil (Tablet o Móvil) a través de la aplicación Open
Data Kit (ODK). Existen 2 formularios diferentes:
El primero es un formulario inicial que contiene las características generales y técnicas del
acueducto, y puede ser rellenado casi completamente antes de visitar el Acueducto, a través
de la coordinación adecuada con la institución encargada de la gestión del servicio de agua.
FORMULARIO 1 FORMULARIO 2
DESCRIPCIÓN DE FORMULARIOS
Ubicación y Nombre
Tipo de acueducto
40 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Datos comerciales.
En este formulario se encuentra el cuestionario con las 223 preguntas relativas a las amenazas
y a la seguridad ante desastre de los tres grupos de componentes del Acueducto. Como se ha
explicado anteriormente, estos tres grupos son los siguientes:
El cálculo del Índice se ha explicado en el apartado “Modelo Matemático”, y como puede verse
por la fórmula, solo se aplicarán en el cálculo las variables presentes en el formulario 2.
A continuación, se muestran las “normas” de uso del cuestionario de evaluación, así como los
aspectos básicos del mismo:
Hay que rellenar todas las preguntas (en caso de No Aplicar, se completara la casilla NA.
Pero está opción debe aplicarse SÓLO en caso de no existir el elemento por el que se
pregunta).
Todas las preguntas están formadas por un título, una descripción, 4 casillas posibles
para responder a la pregunta (a la derecha) y un apartado de observaciones
correspondiente.
41 | P á g i n a
Figura 10. Formulario 2: Cuestionario de evaluación. Casillas de Selección
En cada pregunta se establecen los estándares que marcan cada nivel de seguridad (o
de riesgo en caso de las amenazas).
En la parte derecha del cuestionario se pueden ver dos casillas relativas a las técnicas
de evaluación y las fuentes de información. En cuanto a las técnicas, se proponen las
siguientes:
EN: Entrevista
O y OE: Observación y Opinión del Experto
Doc.: Documentación (consulta de documentación específica)
A cada una de las preguntas del cuestionario podrían aplicar las tres técnicas, sólo una
o dos de ellas.
42 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
INFORMACIÓN GENERAL
Nombre Acueducto:
Provincia:
Municipio:
LOCALIDAD:
GESTIONADO POR:
SERVICIO DE ABASTECIMIENTO
N° de Hogares:
N° de personas a la que abastece:
Nº Usuarios del sistema (con instalaciones)
Nº Usuarios facturados
(hogares con factura emitida/mes)
43 | P á g i n a
Información Técnica – Características Técnicas del Acueducto
CARACTERISTICAS SISTEMA
Tamaño acueducto (múltiple, medio,
comunitario):
Fuente de Agua:
Tipo captación:
Planta Tratamiento:
Nombrar los procesos de tratamiento que forman
la planta potabilizadora.
Líneas de aducción
conducción:
Cuántas, diámetros y materiales
Tanques
almacenamiento:
Cuántos, capacidad y material
Uso de quimicos:
listado
Pasos aereos
(existen?):
44 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Descripción de la pregunta
1. AMENAZAS
1. Sismos
De acuerdo al mapa de amenazas de la zona y el análisis geológico del suelo, marcar el grado
de amenaza en que se encuentra el acueducto. Se deben considerar la magnitud (Escala de
Richter) e intensidad (Escala de Mercalli modificada) máximas, frecuencia y periodos de
recurrencia de eventos sísmicos que se hayan dado anteriormente en la zona.
45 | P á g i n a
2. Deslizamiento
4. Inundación
46 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
5. Sequía
47 | P á g i n a
B: Datos epidemiológicos de la zona de influencia del acueducto reflejan una disminución
en enfermedades de transmisión hídrica (Diarreas, Cólera, amebas, etc.) en comparación
con años anteriores.
9. Incendios
48 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
49 | P á g i n a
COMPONENTES CRÍTICOS
2. CONTEXTO GENERAL
Evaluar el nivel de integridad del acueducto en caso de eventos producidos por diferentes
amenazas, en función de la desconcentración de sus componentes (captación, tratamiento,
tanques de almacenamiento, estaciones, etc.) en áreas de alto Riesgo.
50 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: Se cuenta con laboratorios bien equipados y con los reactivos necesarios para realizar las
pruebas de laboratorio y se realizan los análisis de manera periódica y adecuada.
M: Se cuenta con laboratorios bien equipados, pero en ocasiones faltan reactivos para
realizar las pruebas de laboratorio o no se realizan los análisis de manera periódica y
adecuada.
B: No se cuenta con los medios necesarios para realizar las pruebas de laboratorio.
¿Se analizan y registran las fluctuaciones del nivel freático según la estación del año y los
cambios de aforo?
3. FUENTE DE AGUA
17. Redundancia
51 | P á g i n a
M: Existen fuentes alternas de abastecimiento de agua y se han realizado los trámites de
los permisos correspondientes para el uso de la fuente, pero el acueducto no cuenta con la
capacidad de adaptación para operar desde otra fuente.
B: No existen fuentes alternas de abastecimiento de agua y el acueducto no cuenta con la
capacidad de adaptación para operar desde otra fuente.
19. Mantenimiento
A: Se cuenta con laboratorios bien equipados y con los reactivos necesarios para realizar
todas las pruebas de laboratorio que requiere la fuente y los análisis se realizan con
frecuencia óptima.
52 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
M: Se cuenta con laboratorios bien equipados, pero en ocasiones faltan reactivos o no son
funcionales para realizar las pruebas de laboratorio que requiere la fuente, o no se hacen
los análisis de manera frecuente.
B: No se cuenta con los medios necesarios para realizar las pruebas de laboratorio que
requiere la fuente o no se hacen los análisis en la fuente de agua.
Identificar el nivel de seguridad del acueducto en relación con la capacidad de la fuente para
mantener el caudal demandado, aún en tiempos de estiaje. Es decir, identificar si el acueducto
fue diseñado para abastecer las necesidades de la población abastecida, incluso en época de
estiaje.
53 | P á g i n a
23. Protección de taludes
Evaluar la existencia de taludes con cortes verticales y poca protección vegetal en la zona de
emplazamiento de la fuente de agua, que pudieran desplazarse con un movimiento telúrico o
lluvias abundantes.
24. Sedimentos
Identificar si la fuente de agua puede verse afectada por un aumento repentino o paulatino de
los sedimentos en su cauce por efecto de un seísmo, deslizamientos, inundación, tormenta
tropical, gran crecida del río u otros. Tener en cuenta el historial de eventos ocurridos y los
efectos sobre la fuente de agua en el pasado, la naturaleza de la fuente de agua y el entorno
en el que se encuentra (tipo de suelo, protección de la fuente, etc.)
A: No hay riesgo o la fuente de agua puede verse afectada por aumento del volumen de
sedimentos, pero el acueducto está preparado y diseñado para su recepción, sin la
necesidad de poner el acueducto fuera de servicio o en el caso de tener que salir fuera de
servicio, el tiempo empleado para su recuperación es menor que limite de riesgo (es decir,
existe almacenamiento suficiente para abastecer a la población durante esas horas).
M: La fuente de agua puede verse afectada por un aumento del volumen de sedimentos y
comprometer en algún caso el funcionamiento del acueducto. En caso de grandes lluvias o
crecida es necesario poner el acueducto fuera de servicio entre 2 y 3 días, hasta que se
restablecen las condiciones del agua.
B: La fuente de agua puede verse afectada por un volumen de sedimentos mayor del
aceptado por la obra de toma y planta potabilizadora del acueducto. En caso de grandes
lluvias o crecida es necesario poner el acueducto fuera de servicio más de 3 días, hasta que
se restablecen las condiciones del agua.
54 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: Por las características y los tipos de suelo de la cuenca de los ríos, la seguridad de las
obras de captación frente a avalanchas es alta.
M: Por las características y los tipos de suelo de la cuenca de los ríos, la seguridad de las
obras de captación frente a avalanchas es media.
B: Por las características y los tipos de suelo de la cuenca de los ríos, la seguridad de las
obras de captación frente a avalanchas es baja.
Identificar el nivel de seguridad de la fuente de agua ante la disminución drástica del caudal
de la fuente de agua por razones de sequía, cambio del curso de los ríos (por efecto de
tormentas tropicales), seísmos, sobreexplotación de acuíferos, etc.
55 | P á g i n a
A: Existe alguna probabilidad de reducción de caudal, pero la reducción no es drástica y se
mantiene siempre en el rango de seguridad del acueducto. O por las características de la
fuente de agua, no existe posibilidad de reducción de drástica del caudal
M: Existe reducción de caudal de manera esporádica, pero ésta es paulatina y con
posibilidad de anticipación para minimizar su impacto.
B: Existe reducción drástica de caudal de manera frecuente (> 1 vez cada 2 años)
4. OBRA DE TOMA
56 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: No hay daños o hay daños menores en los equipos de bombeo y que no comprometen la
resistencia de los mismos.
M: Hay daños moderados en los equipos de bombeo y que podría comprometer la resistencia
de los mismos en caso de un evento de grandes dimensiones (seísmo)
B: Hay daños mayores en los equipos de bombeo que compromete la resistencia de los
mismos en caso de cualquier evento de dimensión media.
31. Cimentación
Se evalúan los elementos con cimentación de la obra de toma y la torre anti-ariete muy
superficial ubicados en pendientes, laderas montañosas y/o huellas recientes de flujos de
tierras
57 | P á g i n a
M: Existe riesgo de corrosión, pero entre el 60% y el 90 % de los elementos críticos no se
verían deteriorados por caída o arrastre de materiales sobre ellos.
B: Existe riesgo de corrosión y menos del 40 % de los elementos críticos no se verían
deteriorados por caída o arrastre de materiales sobre ellos.
58 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Verificar que el pozo está en zona estabilizada o si no que la tubería de revestimiento esta
reforzada para evitar su obstrucción.
59 | P á g i n a
39. Pozos - posición tubería de revestimiento
Verificar que la tubería de revestimiento de pozo, sobresalga al menos 0,50 m. por encima del
piso de la Caseta de Bombeo, el mismo, debe ubicarse en un nivel superior al del terreno natural
y al de la máxima inundación registrada.
A: El pozo ubicado en zona no inundable o el pozo está en zona inundable pero la tubería
de encamisado de sobresale 0.50 m o al menos más de la cota más alta de inundación
conocida sobre el piso de la caseta.
M: El pozo está en zona inundable y la tubería de encamisado de pozo sobresale 0.50 m,
pero está por debajo de la cota más alta de inundación conocida.
B: El pozo está en zona inundable y la tubería de encamisado de pozo no sobresale del nivel
de piso o está por debajo de 0,50 m.
Valorar en función del material el nivel de integridad del equipo de bombeo ante un terremoto
(absorción de la energía de vibración).
60 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Evaluar la existencia de taludes con cortes verticales y poca protección vegetal en la zona de
emplazamiento de la obra de toma del acueducto, que pudieran desplazarse con un movimiento
telúrico o por un aumento de la saturación del suelo
A: No hay taludes o los terrenos en el entorno de la obra de toma tienen un corte en ángulo
menor o igual a 45 grados y están reforestados adecuadamente o se le ha construido alguna
obra de mitigación para contener derrumbes como: encache de piedras, muros de gaviones,
muros de contención de hormigón armado, etc.
M: Los terrenos en el entorno de la obra de toma tienen un corte en ángulo de 45 grados,
pero están deforestados o no protegidos con alguna obra de mitigación para contener
derrumbes como: encache de piedras, muros de gaviones, muros de contención de hormigón
armado, etc. O son mayores de 45º pero protegidos con hormigón armado.
B: Los terrenos en el entorno de la obra de toma tienen cortes mayores de 45 grados o
verticales y están deforestados y no protegidos con hormigón armado.
43. Erosión
Evaluar si el relieve del suelo donde está emplazada la obra de toma favorece los procesos de
erosión por efectos fluviales o gravitatorios.
A: La obra de toma está ubicada en terreno con relieve no favorable a la erosión por
efectos fluviales o gravitatorios.
M: La obra de toma está ubicada en terreno con relieve favorable a uno de los dos
efectos citados.
B: La obra de toma está ubicada en terreno con relieve favorable para la erosión por
efectos fluviales o gravitatorios.
Evaluar que los Equipos de Bombeo estén bien anclados a piso de la caseta para evitar que éstos
sean arrastrados en caso de cualquier evento.
61 | P á g i n a
45. Captación Agua de Rio
La obra de toma está ubicada en el área menos vulnerable, evitando zonas de deslizamiento e
inundación.
62 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: ubicación de más del 85% equipos electromecánicos sobre la cota de inundación o existen
obras de protección.
M: ubicación del 65% a 85% de los equipos electromecánicos sobre la cota de inundación o
existen obras de protección.
B: Menos del 65% de los equipos electromecánicos sobre la cota de inundación o con obras
de protección.
63 | P á g i n a
B: Menos del 65 % de la estructura y el equipamiento que suministra la red eléctrica están
en buenas condiciones y las estructuras y soportes están bien anclados, con los elementos
más vulnerables protegidos a las diferentes amenazas citadas (anclados, bien cimentados,
por encima de la cota de inundación, etc.).
4.5 Redundancia
52. Redundancia
Evaluar la redundancia de la obra de toma y la capacidad global del sistema para captar agua
de la fuente y llevarla a la línea de conducción. Verificar si el sistema depende de un solo
sistema de captación, si hay algún equipamiento menos vulnerable y disponible, etc.
64 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
instalación)
M: Existen equipos alternativos disponibles de bombeo, pero no están preparados para ser
utilizados (no hay combustible, el equipo no está operativo y/o no es compatible con la
instalación)
B: No existen equipos alternativos disponibles de bombeo
4.6 Recuperación
55. Recuperación
A: en menos de 48 h
M: entre 3 y 7 días
B: más de 1 semana
A: en menos de 48 h
M: entre 3 y 7 días
B: más de 1 semana
65 | P á g i n a
5. LÍNEAS DE ADUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
58. Cimentación
66 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
60. Corrosión
Evaluar la seguridad de las tuberías en relación con el grado de corrosión y de las mismas,
especialmente en los tramos que pasan actualmente por áreas de influencia de fallas sísmicas
locales y terrenos blandos.
67 | P á g i n a
62. Accesorios conectores
63. Materiales
A: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado tuberías (tubería de
hierro dúctil, acero o polietileno u otro material certificado como sismo resistente) con
uniones fijas (espiga-campana) y accesorios adecuados (hierro dúctil o acero) para tramos
que pasan por fallas sísmicas y/o terrenos blandos, conectados y anclados (o enterrados)
adecuadamente.
M: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado tuberías resistentes,
aunque no adecuadas (cilindro concreto con unión fija, tuberías de asbesto-cemento
acopladas, PVC o hierro fundido con diam. > 8 pulgadas con empaque de caucho o acero
con unión suelta) y accesorios adecuados (hierro dúctil o acero) para tramos que pasan por
fallas sísmicas y terrenos blandos.
B: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado tuberías (hierro
fundido) y accesorios (hierro fundido, plomo y mortero) no adecuados para tramos que
pasan por fallas sísmicas y/o terrenos blandos.
68 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: Se cuenta con estudios de microzonificación del área de influencia del acueducto en base
a lo cual se ha realizado la selección de tuberías y juntas a utilizar.
M: Se cuenta con estudios de microzonificación del área de influencia del acueducto, pero
éste no se ha tomado en cuenta para la selección del tipo de tuberías y juntas a utilizar (o
el inverso).
B: No se cuenta con estudios de microzonificación del área de influencia del acueducto y
no se ha tomado en cuenta ningún tipo de medida de mitigación en cuanto al uso de
materiales en la instalación.
65. Válvulas
Evaluar la seguridad de las válvulas en relación con su material y uniones, especialmente en los
tramos que pasan actualmente por áreas de influencia de fallas sísmicas locales y terrenos
blandos
A: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado válvulas de hierro
dúctil o acero en los tramos que pasan por fallas sísmicas y terrenos blandos, conectados y
anclados (o enterrados) adecuadamente
M: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado válvulas de hierro
dúctil o acero en alguno de los tramos que pasan por fallas sísmicas y terrenos blandos,
pero no están conectados y anclados (o enterrados) adecuadamente.
B: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado válvulas de hierro
fundido no adecuadas para tramos que pasan por fallas sísmicas y terrenos blandos.
A: Ningún tramo de las líneas está emplazado sobre suelos poco resistentes (arcillosos,
arenosos, limosos o saturados).
M: Algún tramo las líneas está emplazado sobre suelos poco resistentes (arcillosos, arenosos,
limosos o saturados), pero esta condición se ha tomado en cuenta en los diseños
estructurales basados en los resultados de estudios geotécnicos.
B: Todo el conjunto de las líneas está emplazado sobre suelos poco resistentes (arcillosos,
arenosos, limosos o saturados), o sólo algún tramo, pero esta condición no se ha tomado en
cuenta en los diseños estructurales.
69 | P á g i n a
67. Taludes protección vegetal
Evaluar la existencia de taludes con cortes verticales y poca protección vegetal en la zona de
influencia de las líneas de impulsión/aducción y conducción del acueducto o en el borde
superior del talud, que pudieran desplazarse con un movimiento telúrico o por una pérdida de
resistencia del suelo.
68. Erosión
Evaluar si el relieve del suelo donde están emplazadas las líneas de impulsión/aducción y
conducción favorece los procesos de erosión por efectos fluviales o gravitatorios.
69. Deslizamientos
Evaluar si en alguna parte del área donde están emplazadas las líneas de impulsión/aducción
y conducción existen deslizamientos activos.
70 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Existen válvulas de corte conforme a Normas Técnicas, de manera que las áreas afectadas
puedan ser aisladas con fines de reparación o racionamiento.
72. Acometidas
71 | P á g i n a
73. Profundidad tuberías
Diseñar respetando la profundidad de cobertura mínima por normativa (en función de suelo y
diámetro), en las tuberías para Agua Potable, especificada en las Normas Técnicas,
profundizando aún más en aquellos tramos considerados críticos, expuestos a erosión.
A: Tuberías colocadas según normas técnicas, con una mayor profundidad en puntos críticos
expuestos a erosión.
M: Tuberías colocadas a la profundidad de cobertura mínima por normativa (en función de
suelo y diámetro), pero no se ha profundizado más en tramos críticos.
B: Tuberías han sido colocadas sin cumplir la profundidad de cobertura mínima por
normativa.
Identificar el nivel de seguridad de las áreas con terreno natural expuesto, donde existan
tuberías enterradas.
A: Se han colocado algún tipo de cobertura (grama u otro material vegetal) en terreno
expuesto para proteger las tuberías, el cual funciona adecuadamente.
M: Se han colocado algún tipo de cobertura (grama u otro material vegetal) en el terreno
expuesto para proteger las tuberías, pero éste se ha secado o ha sido quitado (vandalismo).
B: No se ha colocado algún tipo de cobertura (grama u otro material vegetal) en terreno
expuesto para proteger las tuberías.
Rotura y arrastre de tuberías que se ubican en puentes, pasos elevados y márgenes de ríos.
72 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Evaluar la posibilidad de que, ante la ocurrencia de un sismo, golpe de ariete u otro evento,
las tuberías de la línea de aducción pudieran romperse o desacoplarse sus uniones.
A: La probabilidad de que las tuberías de la línea de aducción se rompan o que sus uniones
y anclajes se desacoplen es mínima, debido a que se han seleccionado las adecuadas y están
fijadas correctamente.
M: Las tuberías y anclajes utilizados en la línea de aducción son las adecuadas, pero no
están fijadas adecuadamente.
B: Existe la posibilidad de que las tuberías de la línea de aducción y sus anclajes se rompan
o que las uniones se desacoplen ante un sismo u otro evento.
Evaluar la posibilidad de que la tubería de línea matriz quede descubierta o expuesta, o que
ésta se rompa o sea arrastrada por corrimiento de falla debido a sismo u otro evento.
5.5 Redundancia
78. Redundancia
Evaluar la redundancia del sistema de conducción y la capacidad global del sistema para
transportar agua desde la fuente hasta la planta potabilizadora o al sistema de distribución.
Verificar si el sistema depende de una sola tubería o existen varias, si se encuentran alineadas
y expuestas a las mismas amenazas o son independientes.
73 | P á g i n a
5.6 Recuperación
79. Recuperación
A: en menos de 48 h
M: entre 3 y 7 días
B: más de 1 semana
Identificar si existen válvulas localizadas, de manera que las áreas de riesgo a sufrir daños por
la ocurrencia de un desastre puedan ser fácilmente aisladas. Es decir, si se ha zonificado o
establecido Sectores de Operación a través de Válvulas para agilizar las labores de
rehabilitación en caso de avería.
A: Se ha previsto la instalación de válvulas para aislar áreas sujetas a sufrir daño por un
evento que están en zona fuera de riesgo y funcionan adecuadamente (existe sectorización
planificada).
M: Se ha previsto la instalación de válvulas para aislar áreas sujetas a sufrir daño por un
evento, pero están en mal estado (dañadas) por no contar con un plan de mantenimiento o
estar en la zona de riesgo.
B: No se ha previsto la instalación de válvulas para aislar áreas sujetas a sufrir daños por un
evento.
6. PLANTA POTABILIZADORA
74 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
84. Cimentación
75 | P á g i n a
M: Cimentación de estructuras de la planta potabilizadora a profundidad adecuada, pero
localizada en zona de deslizamiento de terreno.
B: Cimentación de estructuras de la planta potabilizadora se encuentra muy superficiales y
localizadas en zona de posible deslizamiento.
76 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Verificar y determinar el grado de seguridad de los cables y conductos que suministran energía
eléctrica en la Planta potabilizadora en función de los materiales utilizados y de su daño
estructural previo provocado por algún evento, a través de dictámenes estructurales,
información de los responsables de operación de la instalación, etc.
89. Deflectores mecánicos y placas PVC, cemento, fibra cemento del floculador
Evaluar la seguridad de los deflectores mecánicos del floculador. Deflectores sumergidos del
floculador debe estar diseñado para soportar cargas fuertes (presión hidráulica sobre
componente) o deben de poder ser reemplazados.
A: Los deflectores sumergidos del floculador están diseñado para soportar cargas fuertes
(presión hidráulica sobre componente) y pueden ser reemplazados.
M: Los deflectores sumergidos del floculador no están diseñado para soportar cargas fuertes
(presión hidráulica sobre componente), pero pueden ser reemplazados.
77 | P á g i n a
B: Los deflectores sumergidos del floculador no están diseñado para soportar cargas fuertes
(presión hidráulica sobre componente) ni pueden ser reemplazados.
Evaluar la existencia de taludes con cortes verticales y poca protección vegetal en la zona de
emplazamiento de la planta potabilizadora, que pudieran desplazarse con un movimiento
telúrico o por una disminución de la resistencia del suelo y generar daños estructurales por
deslizamiento.
92. Erosión
Evaluar si el relieve del suelo donde está emplazada la planta potabilizadora favorece los
procesos de erosión por efectos pluviales, por el diseño de desagües, efectos eólicos, etc.
78 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: La planta potabilizadora ubicada en terreno con relieve no favorable a la erosión por los
efectos citados
M: La planta potabilizadora ubicada en terreno con relieve favorable a uno de los dos
efectos los citados.
B: La planta potabilizadora ubicada en terreno con relieve favorable para la erosión por los
efectos citados
Evaluar la seguridad de las estructuras subterráneas y/o superficiales ante la licuefacción del
suelo, ya que estas podrían flotar o hundirse
A: No hay estructuras subterráneas y/o superficiales, y si las hay (tanques, depósitos, etc.)
no hay riesgo de licuefacción del suelo.
M: Hay estructuras subterráneas y/o superficiales (tanques, depósitos, etc.) y hay riesgo de
licuefacción del suelo, pero estas se encuentran siempre debidamente llenas y bien
ancladas para evitar el riesgo de flotación.
B: Hay estructuras subterráneas y/o superficiales (tanques, depósitos, etc.) y hay riesgo de
licuefacción del suelo, sin ninguna medida específica para evitar su flotación o hundimiento.
79 | P á g i n a
6.4 Protección y Mantenimiento
Evaluar la seguridad de los equipos de cloración. Diseños apropiados para el anclaje de los
Equipos de Cloración
A: Los equipos de cloración (depósitos de cloro gas, tubería, clorador) están adecuadamente
anclados y los cilindros de cloro se colocan con los soportes adecuados por norma con los
sistemas de seguridad ante eventualidades funcionando adecuadamente.
M: Los equipos de cloración (depósitos de cloro gas, tubería, clorador) están anclados pero
el anclaje no es adecuado y/o la estructura de base no es segura a algunos de los posibles
eventos y/o no hay sistema de seguridad funcionando. (Una de las opciones).
B: Los equipos de cloración (depósitos de cloro gas, tubería, clorador) no están anclados y
no hay sistema de vigilancia.
A: Existe Norma de Seguridad para Manejo de Cloro Gaseoso y de otras sustancias de riesgo
y se aplica
M: No Existe Norma de Seguridad para Manejo de Cloro Gaseoso, pero se aplican medidas
de prevención y protección
B: Existe o no Norma de Seguridad para Manejo de Cloro Gaseoso y de otras sustancias de
riesgo, pero no se aplica ni la norma ni otras medidas de prevención y protección
A: Los elementos desprendibles del floculador o de los filtros están bien asegurados y no
hay peligro de caída al fondo del tanque y se obstruyan los colectores de lodo u otros
mecanismos clave.
M: -
B: Los elementos desprendibles del floculador o de los filtros no están bien asegurados y
hay peligro de que caigan al fondo del tanque y se obstruyan los colectores de lodo u otros
mecanismos clave.
80 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: Las tuberías están soportadas por varillas /soportes fuertes y apoyadas en 3 direcciones
ortogonales.
M: Las tuberías están soportadas por varillas /soportes fuertes, pero no apoyadas en 3
direcciones ortogonales.
B: Las tuberías están soportadas por varillas débiles roscadas y no apoyadas en 3 direcciones
ortogonales.
100. Válvulas
A: Más del 85% de los accesorios de las tuberías (válvulas) tienen soporte lateral o están
debidamente ancladas.
M: Entre el 65% y el 85% de los accesorios de las tuberías (válvulas) tienen soporte lateral o
están debidamente ancladas.
B: Menos del 65% de los accesorios de las tuberías (válvulas) tienen soporte lateral o están
debidamente ancladas.
101. Equipamiento
81 | P á g i n a
102. Anclaje equipamiento en general
Anclaje de todos los elementos y equipos según normativa del código de construcción de
referencia (seísmos).
A: No hay bombas de turbina vertical o las bombas de turbina vertical no están sobre los
tanques.
M: Las bombas de turbina vertical están sobre los tanques, pero están diseñadas para
soportar cargas sísmicas.
B: Las bombas de turbina vertical están sobre los tanques y no están diseñadas para soportar
cargas sísmicas.
82 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
6.5 Redundancia
107. Redundancia
83 | P á g i n a
M: La planta potabilizadora no es redundante: pero a través de una modificación de
emergencia existiría la posibilidad de bypass y en caso de daño de alguno de los
componentes se puede asegurar la provisión de agua de calidad en el punto de consumo
B: La planta potabilizadora no es redundante: no existe la posibilidad de bypass ni de obviar
algunos procesos, y en caso de daño de alguno de los componentes no se puede asegurar la
provisión de agua de calidad en el punto de consumo.
6.5 Recuperación
109. Recuperación
A: en menos de 48 h
M: entre 3 y 7 días
B: más de 1 semana
84 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
111. Flexibilidad
A: La planta es capaz de recibir agua con cualquier variación en sus características (mayor
turbiedad, variación de pH, tipo de contaminantes) y flexibilizar sus procesos para proveer
agua con los mínimos de calidad establecidos por norma. Un cambio de las propiedades del
agua no haría salir al acueducto fuera de servicio o sólo por un tiempo mínimo en que no se
pondría en riesgo el abastecimiento de la población (existencia de almacenamiento para
abastecimiento).
M: La planta es capaz de recibir agua con ligeras variaciones en sus características (mayor
turbiedad, variación de pH) y flexibilizar sus procesos para proveer agua con los mínimos
de calidad establecidos por norma. Pero en caso de gran evento (crecida de rio, tormenta
tropical, etc.) habría que poner el acueducto fuera de servicio entre 2 y 3 días.
B: La planta no es capaz de recibir agua con variaciones en sus características y flexibilizar
sus procesos para proveer agua con los mínimos de calidad establecidos por norma y en
cualquier caso habría que poner el acueducto fuera de servicio hasta la estabilización del
agua o más de 3 días.
7. TANQUES DE ALMACENAMIENTO
85 | P á g i n a
113. Antecedentes tuberías
115. Cimentación
86 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
116. Corrosión
87 | P á g i n a
A: No se observan daños o hay daños menores en estructura crítica que no comprometen la
resistencia de la misma y se percibe el uso de materiales de alta calidad en el proceso
constructivo de los mismos.
M: Hay daños moderados en estructura crítica y que podría comprometer la resistencia de
la misma en caso de un evento de grandes dimensiones (seísmo) y/o se percibe el uso de
materiales de calidad media en su proceso constructivo.
B: Hay daños mayores en estructura crítica que compromete la resistencia de la misma en
caso de cualquier evento de dimensión media y/o se percibe el uso de materiales de baja
calidad en el proceso constructivo de los mismos.
88 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Observar los techos de los Tanques de Almacenamiento, considerando las mayores solicitaciones
de carga por vientos, lluvias y otros a fin de mejorar su resistencia y evitar fracturas y colapsos.
A: Los techos han sido diseñados conforme a las amenazas existentes considerando la
mejora de su resistencia
M: Los techos han sido diseñados conforme a las amenazas existentes considerando la
mejora de su resistencia, pero se observan deficiencias
B: Los techos no han sido diseñados conforme a las amenazas existentes
A: Más del 85% de las uniones entre el tanque de almacenamiento y la línea de aducción y
conducción son flexibles, las cuales están en perfectas condiciones.
M: Del 65% al 85% de las uniones entre el tanque de almacenamiento y la línea de aducción
y conducción son flexibles, las cuales están en perfectas condiciones.
B: Menos del 65% de las uniones entre el tanque de almacenamiento y la línea de aducción
y conducción son flexibles, las cuales están en perfectas condiciones.
Identificar si elementos estructurales los tanques cuentan con las técnicas antisísmicas,
refuerzo en los apoyos en tanques elevados y existe comportamiento elástico (sin fisuras o
grietas) en las estructuras de almacenamiento
89 | P á g i n a
B: Los tanques de almacenamiento no cuentan con técnicas antisísmicas, y el refuerzo de
los apoyos no es adecuado (anclaje a suelo, cimientos reforzados, columnas y
arrostramientos transversales)
A: No hay tanque de acero en suelo o si lo hay el 85% de los tanques de acero tienen una
relación entre altura y diámetro es < 0,3
M: Entre el 65 y el 85% de los tanques de acero tienen una relación entre altura y diámetro
0,3<R<0,7
B: Menos del 65% de los tanques de acero tienen una relación entre altura y diámetro es >
0,7
127. Erosión
Evaluar si el relieve del suelo donde están emplazados los tanques de almacenamiento favorece
los procesos de erosión por efectos fluviales, gravitatorios, eólicos, pluviales o desagües.
90 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Evaluar la existencia de taludes con cortes verticales y poca protección vegetal en la zona de
influencia los tanques de almacenamiento, que pudieran desplazarse con un movimiento
telúrico o por una pérdida de resistencia del suelo y generar daños estructurales por
deslizamiento
91 | P á g i n a
7.4 Protección y Mantenimiento
Identificar si las obras de rebose, disipadores de energía, drenaje o limpieza están colocadas
de forma tal que las aguas no corran libremente.
Evaluar la seguridad del tanque ante su destrucción, arrastre o enterramiento por inundación
92 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
136. Redundancia
Evaluar la capacidad de almacenamiento del sistema en caso de daño de uno o varios de los
tanques que abastecen la red distribución.
A: Varios tanques sirven a una zona de presión, y estos están sometidos a amenazas no
comunes entre ellos. Además, la capacidad del menos vulnerable es suficiente para proveer
el mínimo servicio de emergencia.
M: Varios tanques sirven a una zona de presión, y estos están sometidos a amenazas no
comunes entre ellos. Pero la capacidad del menos vulnerable no es suficiente para proveer
el mínimo servicio de emergencia.
B: Acueducto sólo cuenta con un tanque de almacenamiento.
7.5 Recuperación
138. Recuperación
A: 48 h o menos
M: entre 3 y 7 días
B: más de 1 semana
94 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: en menos de 48 h
M: entre 3 y 7 días
B: más de 1 semana
Identificar la capacidad del acueducto para abastecer con agua suficiente en caso de incendio,
dentro o fuera del acueducto
A: El acueducto dispone siempre de una reserva mínima para responder a esta contingencia.
B: El acueducto dispone de una reserva mínima para responder a esta contingencia, pero
esta se emplea para otros usos de manera esporádica.
B: No está contemplado en el servicio del acueducto tener un mínimo de reserva para
incendios o si lo está, se utiliza de manera frecuente (casi normalizada) para otros usos.
95 | P á g i n a
8. RED DE DISTRIBUCIÓN
143. Cimentación
Se evalúa elementos con cimentación de los soportes de la red de distribución muy superficial
ubicados en pendientes, laderas montañosas y/o huellas recientes de flujos de tierras
96 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
145. Corrosión
Evaluar la seguridad de las tuberías en relación con el grado de corrosión de las mismas,
especialmente en los tramos que pasan actualmente por áreas de influencia de fallas sísmicas
locales y terrenos blandos.
Identificar el uso de juntas flexibles en los tramos de tuberías que cruzan fallas geológicas,
áreas inestables o en transiciones de suelos firmes o suelos inestables. Tener en cuenta el uso
de accesorios que permitan la flexibilidad de las tuberías al conectarse en aquellos elementos
de acople rígido tales como, cajas de válvulas, bloques de reacción, reservorios.
A: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado juntas flexibles en
conexiones de tubería de todos los compontes que pasan por fallas geológicas, áreas
inestables, etc.
M: Planos de construcción del acueducto indican que se han utilizado juntas flexibles en
conexiones de tubería de algunos de los compontes que pasan por fallas geológicas, áreas
inestables, etc.
B: Planos de construcción del acueducto indican que no se han utilizado juntas flexibles en
conexiones de tubería que pasan por fallas geológicas, áreas inestables, etc.
97 | P á g i n a
148. Material Tuberías
A: Ningún tramo de la línea de distribución está emplazado sobre suelos poco resistentes
(arcillosos, arenosos, limosos, saturados o kársticos).
M: Algún tramo de la línea de distribución está emplazado sobre suelos poco resistentes
(arcillosos, arenosos, limosos, saturados o kársticos), pero esta condición se ha tomado en
cuenta en los diseños estructurales basados en los resultados de estudios geotécnicos.
B: Todos los tramos de la línea de distribución están emplazados sobre suelos poco
resistentes (arcillosos, arenosos, limosos, saturados o kársticos) o sólo algunos tramos, pero
esta condición no se ha tomado en cuenta en los diseños estructurales
98 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Evaluar la existencia de taludes con cortes verticales y poca protección vegetal en la zona de
influencia de la línea de distribución del acueducto (o esta se encuentra al borde superior de
estos), que pudieran desplazarse con un movimiento telúrico o por perdida de resistencia del
suelo.
151. Erosión
Evaluar si el relieve del suelo donde está emplazada la red de distribución favorece los procesos
de erosión por efectos fluviales o gravitatorios.
A: La red de distribución está ubicada en terreno con relieve no favorable a la erosión por
efectos fluviales o gravitatorios.
M: La red de distribución está ubicada en terreno con relieve favorable a uno de los dos
efectos citados.
B: La red de distribución está ubicada en terreno con relieve favorable para la erosión por
efectos fluviales o gravitatorios.
152. Deslizamientos
99 | P á g i n a
8.4 Protección y Mantenimiento
A: Las variaciones de presión son muy esporádicas y la red de distribución no presenta fugas
aparentes (registros de fugas, incidentes, etc.), existe un plan de mantenimiento de la red
y se aplica.
M: Existen variaciones de presión en la red, pero la red de distribución no presenta fugas
aparentes (registros de fugas, incidentes, etc.), y existe o no un plan de mantenimiento de
la red, se le da mantenimiento a la red.
100 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Diseñar respetando la profundidad de cobertura mínima por normativa (en función de suelo y
diámetro), en las tuberías para Agua Potable, especificada en las Normas Técnicas,
profundizando aún más en aquellos tramos considerados críticos, expuestos a erosión.
A: Tuberías colocadas según normas técnicas, con una mayor profundidad en puntos críticos
expuestos a erosión.
M: Tuberías colocadas a la profundidad de cobertura mínima por normativa (en función de
suelo y diámetro), pero no se ha profundizado más en tramos críticos.
B: Tuberías han sido colocadas sin dar la profundidad la profundidad de cobertura mínima
por normativa.
Identificar el nivel de seguridad de las áreas con terreno natural expuesto, donde existan
tuberías enterradas.
A: Se han colocado grama u otro material vegetal en terreno expuesto para proteger las
tuberías, el cual funciona adecuadamente.
M: Se han colocado grama u otro material vegetal en terreno expuesto para proteger las
tuberías, pero éste se ha secado o ha sido quitado (vandalismo).
B: No se ha colocado grama u otro material vegetal en terreno expuesto para proteger las
tuberías.
Evaluar la posibilidad de que, ante la ocurrencia de un sismo u otro evento, las tuberías de la
red de distribución pudieran romperse o desacoplarse sus uniones.
101 | P á g i n a
159. Línea matriz
Daños estructurales en los registros por caída de materiales o arrastre de los mismos.
161. Hidrantes
Evaluar la seguridad de los hidrantes ante la caída de edificios u otras estructuras en caso de
seísmo o fuertes vientos.
102 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
8.5 Redundancia
A: En los planos de las Redes de Distribución están señaladas las tomas (acoples) para
conectar los Puestos Públicos que abastecerán a la Población en caso de Desastre por Sequía
y éstas existen y están bien identificadas por los operarios
M: En los planos de las Redes de Distribución no están señaladas las tomas (acoples) para
conectar los Puestos Públicos que abastecerán a la Población en caso de Desastre por
Sequía, pero si existen y están bien identificadas por los operarios.
B: No hay planos y/o no hay tomas.
8.5 Recuperación
Identificar si existen válvulas localizadas, de manera que las áreas de riesgo a sufrir daños por
la ocurrencia de un desastre puedan ser fácilmente aisladas. Es decir, si se ha zonificado o
establecido Sectores de Operación a través de Válvulas para agilizar las labores de
rehabilitación en caso de avería.
A: Se ha previsto la instalación de válvulas para aislar áreas sujetas a sufrir daño por un
evento que están en zona fuera de riesgo y funcionan adecuadamente (existe sectorización
planificada).
M: Se ha previsto la instalación de válvulas para aislar áreas sujetas a sufrir daño por un
evento, pero están en mal estado (dañadas) por no contar con un plan de mantenimiento
o estar en la zona de riesgo.
B: No se ha previsto la instalación de válvulas para aislar áreas sujetas a sufrir daños por
un evento.
103 | P á g i n a
COMPONENTES SECUNDARIOS
9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A: Más del 85 % de los componentes del acueducto están dotados de medios de comunicación
asegurados e independientes de la red eléctrica.
M: Entre el 65 % y el 85% de los componentes del acueducto están dotados de medios de
comunicación independientes de la red eléctrica.
B: Menos 65 % de los componentes del acueducto están dotados de medios de comunicación
independientes de la red eléctrica.
165. Radios
A: Más del 85 % de los componentes del acueducto están dotados radios localizadas en zonas
seguras.
M: Entre el 65 % y el 85% de los componentes del acueducto están dotados radios localizadas
en zonas seguras.
B: Menos 65 % de los componentes del acueducto están dotados radios localizadas en zonas
seguras.
Identificar el nivel de Seguridad relacionado con rutas alternas para el acceso a las estructuras
de la obra de toma
A: Existen más de dos rutas posibles para llegar a las instalaciones de la obra de toma, y al
menos una de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.)
a ser obstruida.
104 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
M: Existen más de una ruta posibles para llegar a las instalaciones de la obra de toma, y al
menos una de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.)
a ser obstruida.
B: solo existe una ruta de acceso a la obra de toma y es vulnerable
Identificar el nivel de seguridad de la ruta de acceso a la obra de toma en función del posible
derrumbe, obstrucción con materiales o anegación de los caminos de acceso en caso de
ciclón/tormenta Tropical/huracán/tornado, etc.
Identificar el nivel de seguridad de la ruta de acceso a la obra de toma en función del posible
derrumbe u obstrucción con materiales de los caminos de acceso en caso deslizamiento
105 | P á g i n a
B: En caso de deslizamiento hay más de un 30% de probabilidades de obstrucción y/o
derrumbes en los caminos de acceso
Identificar el nivel de seguridad de la ruta de acceso a la obra de toma en función del posible
derrumbe, obstrucción con materiales. Corte de los caminos de acceso en caso seísmo
Identificar el nivel de Seguridad relacionado con rutas alternas para el acceso a las líneas de
conducción
A: Existen más de dos rutas posibles para llegar a las líneas de conducción, y al menos una
de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.) a ser
obstruida.
M: Existen más de una ruta posibles para llegar a las líneas de conducción, y al menos una
de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.) a ser
obstruida.
B: solo existe una ruta de acceso a las líneas de conducción y es vulnerable
106 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Identificar el nivel de seguridad de la ruta de acceso a las líneas de conducción en función del
posible derrumbe, obstrucción con materiales o anegación de los caminos de acceso en caso de
Ciclón Tropical/Tormenta Tropical/huracán/tornado, etc.
Identificar el nivel de seguridad de la ruta de acceso a las líneas de conducción en función del
posible derrumbe u obstrucción con materiales de los caminos de acceso en caso deslizamiento
107 | P á g i n a
176. Obstrucción de caminos - Seísmo
Identificar el nivel de seguridad de la ruta de acceso a las líneas de conducción en función del
posible derrumbe, obstrucción con materiales. Corte de los caminos de acceso en caso seísmo
Identificar el nivel de Seguridad relacionado con rutas alternas para el acceso a la planta de
tratamiento.
A: Existen más de dos rutas posibles para llegar a la planta de tratamiento, y al menos una
de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.) a ser
obstruida.
M: Existen más de una ruta posibles para llegar a la planta de tratamiento, y al menos una
de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.) a ser
obstruida.
B: solo existe una ruta de acceso a la planta de tratamiento y es vulnerable.
108 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
109 | P á g i n a
182. Obstrucción de caminos - Seísmo
Identificar el nivel de Seguridad relacionado con rutas alternas para el acceso a los tanques de
almacenamiento.
A: Existen más de dos rutas posibles para llegar a los tanques de almacenamiento, y al
menos una de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.)
a ser obstruida.
M: Existen más de una ruta posibles para llegar a los tanques de almacenamiento, y al menos
una de ellas es poco vulnerable (en zona no inundable, con verja de protección, etc.) a ser
obstruida.
B: solo existe una ruta de acceso a los tanques de almacenamiento y es vulnerable.
110 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
111 | P á g i n a
188. Obstrucción de caminos - Seísmo
A: Más del 85 % de las edificaciones menores del acueducto tienen un diseño de sus techos
y plantas según técnicas estructurales antisísmicas o las vigas están en 2 direcciones
perpendiculares y tienen la planta con formas simples (rectangulares y no asimétricas).
112 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
B: Menos del 65% de las edificaciones menores del acueducto tienen un diseño de sus techos
y plantas según técnicas estructurales antisísmicas o las vigas están en 2 direcciones
perpendiculares y tienen la planta con formas simples (rectangulares y no asimétricas).
A: Más del 85 % de las edificaciones medianas del acueducto tienen un diseño según técnicas
estructurales antisísmicas o (1) las vigas y arrostramiento están en 2 direcciones
perpendiculares, (2) tienen la planta con formas simples (rectangulares y no asimétricas en
forma de C, H, etc.), (3) no se observan columnas cortas construidas al lado de muros, (4)
ni tienen pisos superiores salientes (voladizos), (5) ni equipamientos de gran peso (tanques)
en la planta superior, (6) la distribución de los pórticos y muros es completamente regular
y simétrica, (7) la forma de elevación del edificio es regular.
B: Menos del 65% de las edificaciones menores del acueducto tienen un diseño según
técnicas estructurales antisísmicas o cumplen los 7 puntos del nivel Alto.
A: Más del 85 % de las edificaciones menores del acueducto están ubicadas en zonas
protegidas de las amenazas mencionadas y construidas con materiales resistentes y de
calidad.
M: Entre el 65 % y el 85 % de las edificaciones menores del acueducto están ubicadas en
zonas protegidas de las amenazas mencionadas y construidas con materiales resistentes y
de calidad.
B: Menos del 65% de las edificaciones menores del acueducto están ubicadas en zonas
protegidas de las amenazas mencionadas y construidas con materiales resistentes y de
calidad.
113 | P á g i n a
193. Edificaciones medianas -inundaciones, deslizamientos, Tormenta tropical
A: Más del 85 % de las edificaciones medianas del acueducto están ubicadas en zonas
protegidas de las amenazas mencionadas y construidas con materiales resistentes y de
calidad.
M: Entre el 65 % y el 85 % de las edificaciones medianas del acueducto están ubicadas en
zonas protegidas de las amenazas mencionadas y construidas con materiales resistentes y
de calidad.
B: Menos del 65% de las edificaciones medianas del acueducto están ubicadas en zonas
protegidas de las amenazas mencionadas y construidas con materiales resistentes y de
calidad.
114 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
COMPONENTES FUNCIONALES
16.1 Capacitaciones
116 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
A: Área del acueducto administradas por una ASOCAR y cuenta con un plan de capacitación
en ejecución, dirigido a miembros de la asociación y a la comunidad, que incluye (1)
capacitación en plomería, (2) medición de cloro residual y cloración, así como temas
relacionados con (3) la gestión de riesgos.
M: ASOCAR que administra parte del acueducto ha desarrollado capacitaciones en al menos
2 de las 3 materias mencionadas en el primer punto, pero no hay un plan de capacitación
especifico.
B: Área del acueducto administrado por una ASOCAR solo cuenta con un plomero, y no
realiza capacitaciones.
A: Institución cuenta con (1) un comité de emergencia definido, (2) con Planes de
Mitigación y de Emergencia actualizados, y (3) con una comisión independiente responsable
de su formulación, seguimiento y actualización.
M: Institución cuenta con al menos 2 de los 3 elementos planteado en el primer punto
(Comité y/o comisión y/o planes)
117 | P á g i n a
B: Institución cuenta con 1 o ninguno de los 3 elementos de un plan de mitigación y
emergencia planteados en el primer punto.
Identificar si existen planes de contingencia concretos que faciliten instruir al personal sobre
las acciones a seguir y mejorar la respuesta ante una emergencia. Evaluar en función de la
existencia de los siguientes elementos/procedimientos: (1) definición de procedimientos
estandarizados en función de diferentes escenarios , (2) plan de acción para la provisión de
agua de emergencia por parte de la institución gestora (con equipamiento de emergencia
propio), (3) Inventario actualizado de fuentes de agua alternas (4) Acuerdos/convenios
firmados para el uso de fuentes alternas (junto con requerimientos definidos de recursos
materiales y humanos), (5) Acuerdos/convenios para la distribución (camiones) y desinfección
de agua por parte de otras instituciones públicas o privadas del entorno en caso de no
funcionamiento del acueducto o parte de él, (6) Acuerdos o contratos con proveedores locales
(suplidores, almacenes) para el suministro de tinacos, tubería, herramientas, químicos, etc. en
caso de emergencia (repuestos, montaje provisional de distribución de agua, etc.)
Identificar si la institución que gestiona el servicio de agua ha tenido en cuenta en sus políticas
de prevención y mitigación las necesidades de los diferentes grupos vulnerables (personas con
discapacidad, género y edad)
A: Institución proveedora del servicio de agua ha tenido en cuenta en sus políticas a los
grupos vulnerables y estas se aplican.
M: Institución proveedora del servicio de agua ha tenido en cuenta en sus políticas las
necesidades de los grupos vulnerables, pero no se han puesto en práctica.
B: Institución proveedora del servicio de agua no ha tenido en cuenta en sus políticas las
necesidades de los grupos vulnerables.
118 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
16.3 Coordinación
119 | P á g i n a
207. Reuniones periódicas - Acueductos pequeños y comunitarios
120 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
M: Institución proveedora del servicio de agua mantiene una estrecha relación con las demás
instituciones que conforman los CMPMR, lo que facilita el apoyo y colaboración ante
cualquier situación de peligro. No ha desarrollado protocolos, pero ha acumulado
experiencia de trabajo conjunto en situaciones que se han presentado. Tiene un
representante que no cuenta con poder de decisión que participa activamente en las
reuniones del comité de PMR.
B: Institución proveedora del servicio de agua no ha desarrollado protocolos (ni participado
en su desarrollo) e interactúa de forma ocasional en las reuniones del CMPMR u otras
reuniones clave y no ha desarrollado una comunicación fluida con otras instituciones. Envía
un representante diferente a cada reunión del comité de PMR, lo que dificulta la
coordinación.
A: ASOCARes que administran parte del acueducto cuentan con presupuesto para la
compra de materiales de reservas y repuestos para emergencias, contemplados según plan
de operación y mantenimiento, están disponibles.
M: ASOCARes que administran parte del acueducto cuenta con recursos y líneas de crédito
con proveedores locales para la adquisición de materiales reserva y repuesto para dar
respuesta en situaciones de emergencias.
B: ASOCARes que administran parte del acueducto cuenta con algunos recursos para la
compra de materiales de reserva para emergencias
122 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
Emergencia.
A: Empresa proveedora del servicio de agua ha previsto los costos necesarios para la
instalación u operación (en caso de existir) de plantas de emergencias generadoras de
energía eléctrica.
M: Existe la planta de emergencia generadora de energía eléctrica pero no están previstos
los costes operativos ni de mantenimiento.
B: Empresa proveedora del servicio de agua no tiene planta de emergencia generadora de
energía eléctrica y no ha previsto los costos necesarios para la instalación de plantas de
emergencias generadora de energía eléctrica.
Los usuarios han sido capacitados en medidas de prevención, preparación y mitigación a nivel
domiciliar ante un posible desastre, al menos para tomar medidas seguras durante el tiempo
en el que el acueducto estuviera potencialmente fuera de servicio o con un servicio mínimo.
Las comunidades que forman parte de las áreas operadas por ASOCARes cuentan con un plan
de emergencia comunitario.
Los usuarios han sido capacitados en medidas tratamiento de agua a nivel domiciliar ante un
posible desastre, al menos para tomar medidas seguras durante el tiempo en el que el
acueducto estuviera potencialmente fuera de servicio o con un servicio mínimo.
A: Los usuarios han sido capacitados en medidas tratamiento de agua a nivel domiciliar en
caso de cese o reducción del servicio de agua.
M: Los usuarios han sido informados por medios de comunicación u otros medios sobre
posibles medidas tratamiento de agua a nivel domiciliar en caso de cese o reducción del
servicio de agua o fueron capacitados en emergencias anteriores y están familiarizados
con las medidas a tomar en estos casos.
124 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
220. Morosidad
Identificar el nivel de Morosidad de los usuarios del Acueducto evaluado. Esta variable debe ser
evaluada en conjunto con el departamento de administración del Acueducto o el tesorero/a de
las ASOCARes.
125 | P á g i n a
223. Dimensiones Población abastecida
126 | P á g i n a
Índice de Acueductos Seguros
7. RECOMENDACIONES
El fin último de la evaluación del Índice de Seguridad de un Acueducto es mejorar la seguridad
y resiliencia del mismo a través de la reducción de sus vulnerabilidades y el aumento de sus
capacidades ante las posibles amenazas presentes en su zona de influencia.
Para ello, es necesario analizar cada uno de los componentes de los acueductos y visibilizar
estas debilidades y/o fortalezas. El proceso evaluativo facilita la comprensión de las
características del acueducto, y sólo a través de ella es posible establecer las medidas de
mejora necesarias.
Una vez establecidas las posibles medidas de mejora, es necesaria la toma de decisiones, sin la
cual, no es posible establecer, priorizar y llevar cabo estas medidas.
A continuación, se propone una matriz que facilita el proceso de toma de decisiones. Para ello
se establecen 4 criterios de decisión, para cada una de las medidas propuestas:
1 - 6 mes
6 -12 meses
Más de 12 meses
5Recomendación extraída de la guía “Flood Resilience: A basic guide for Water and Wastewater Utilities” de la
Agencia de protección Ambiental de los EEUU (EPA).
127 | P á g i n a
Responsable de la ejecución de la medida:
Prioridad: En esta casilla se establece un nivel final de prioridad para cada recomendación.
El nivel de prioridad será Alto, Medio o Bajo, y se establecerá teniendo en cuenta el coste
de la medida, la importancia de la recomendación que ha dado el equipo evaluador, el
tiempo de ejecución recomendado y el responsable de la ejecución. La prioridad se debe
de rellenar siempre en coordinación con los responsables de su implementación, es decir,
el personal con capacidad de toma de decisiones dentro del acueducto.
128 | P á g i n a
Coste Responsable de Plazo de
Importancia Contri
Medida propuesta Recomendación
aproximado Implementación ejecución Prioridad
bución
Nº Pr de la Medida Medida Recomendado
$ $$ Gestor Min. 6-12 Vul/
Componentes funcionales A M B $
$ $ Servicio Salud
Usu. 1-6 M
M
+12 M A M B
Cap
Res
Arup International Development. City Resilience Framework. City Resilience Index. Reino
Unido; Rockefeller Foundation; 2014
Asamblea de Cooperación por la Paz, Intermon Oxfam, Plan (Proyecto Dipecho) Análisis de
Riesgos de desastres y vulnerabilidad en la República Dominicana. ECHO RD; 2009
CARE Nederland y Nederland Red Cross. Desk Study: Resilient techniques to improve water
availability in drought prone areas. Nederland; 2010.
Global WASH Cluster, UNICEF. Integrating Disaster Risk Reduction in WASH in Emergency
Response and Early Recovery (2ª Ed). Nueva York: UNICEF; 2011
INAPA. Planes de Gestión de Riesgo en los sistemas de Agua Potable y Saneamiento. Santo
Domingo, República Dominicana; 2015
Joint Research Center, Comisión Europea. Index For Risk Management, INFORM. Italia: CE; 2015
Índice de Acueductos Seguros
Organización Panamericana de la Salud. Reducción del daño sísmico – Guía para las empresas
de agua
The United States Environmental Protection Agency (EPA). Office of Research and Development.
Systems Measures of Water Distribution System Resilience. Washington, DC; 2015
The United States Environmental Protection Agency (EPA). Office of Research and Development.
Flood Resilience. A Basic Guide for Water and Wastewater Utilities. Washington, DC; 2014
131 | P á g i n a
9. ANEXOS
132 | P á g i n a