0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas5 páginas

Prueba Electronica

El resumen describe un caso de incumplimiento de contrato entre Manuel Taveras y Luis Almonte sobre los términos de una exportación a España. Manuel Taveras demanda a Luis Almonte por no pagar la totalidad adeudada, alegando Luis Almonte que no existe constancia del acuerdo. El abogado de Manuel Taveras argumenta que la comunicación electrónica entre las partes que estableció los términos es válida y vinculante según la ley dominicana, y solicita una pericia para verificar la autenticidad de la comunicación y demo

Cargado por

tonny gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas5 páginas

Prueba Electronica

El resumen describe un caso de incumplimiento de contrato entre Manuel Taveras y Luis Almonte sobre los términos de una exportación a España. Manuel Taveras demanda a Luis Almonte por no pagar la totalidad adeudada, alegando Luis Almonte que no existe constancia del acuerdo. El abogado de Manuel Taveras argumenta que la comunicación electrónica entre las partes que estableció los términos es válida y vinculante según la ley dominicana, y solicita una pericia para verificar la autenticidad de la comunicación y demo

Cargado por

tonny gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

La Prueba 

en el Proceso Civil

La Prueba electrónica, Supuesto Fáctico


.
1. Resolver el siguiente supuesto fáctico:

A través de una comunicación electrónica Manuel Taveras y Luis


Almonte han fijado los términos bajo los cuales habrán de colocar una
exportación hacia España que será recibida por este último.
Luego de materializada la exportación, y al momento de saldar sus
compromisos económicos el señor Luis Almonte reconoce sólo una parte de
lo adeudado y alega que no existe constancia material que compruebe lo por
ellos pactado.

a. Formule conclusiones ante el juez actuante a los fines de que se


pueda determinar:
1. La identidad de la dirección de correo del emisor y receptor de los
mensajes enviados.
2. La identidad del equipo desde el que se emiten los mensajes (IP)
3. La identidad del servidor del correo saliente - la identidad del servidor del
correo entrante.
4. La fecha y hora del envío y recepción de los mensajes.
Honorable Magistrado:
Quien suscribe, LICENCIADA MARIA BELTRE, dominicana, abogada de los
Tribunales de la República Dominicana, provista de la cédula de identidad y electoral
No.031-06998753, domiciliada y residente en Santiago, República Dominicana,
colegiatura No.74958-265-96, con estudio profesional abierto en la ciudad de Santiago
de los Caballeros, abogada constituida y apoderada especial del señor MANUEL
TAVERAS, por medio de la presente tiene a bien exponer lo siguiente:

ATENDIDO: Que mediante comunicación electrónica debidamente firmada por las


partes MANUEL TAVERAS y LUIS ALMONTE, se fijaron los términos bajo los que fue
realizada una exportación hacia España, la cual fue recibida por el señor LUIS
ALMONTE.

ATENDIDO: Que luego de materializada la exportación, y al momento de saldar sus


compromisos económicos el señor LUIS ALMONTE afirma que reconoce sólo una
parte de lo adeudado y alega que no existe constancia material que compruebe lo que
él y el señor MANUEL TAVERAS habían pactado.

ATENDIDO: Que mediante correo electrónico ambas partes MANUEL TAVERAS y


LUIS ALMONTE estipularon a detalle todo lo referente a la exportación, tipo y cantidad
de mercancías, precios y fechas de envío y pago

ATENDIDO: A que estando las firmas de los señores MANUEL TAVERAS y LUIS
ALMONTE plasmadas en la comunicación electrónica en cuestión, debidamente
certificadas por una entidad de certificación autorizada tanto nacional como
internacionalmente, ambas deben ser reconocidas como firmas totalmente auténticas.

POR CUANTO: A que en virtud de la Ley No. 126-02 sobre el Comercio Electrónico
Documentos y Firmas Digitales, en su artículo 6, sobre la firma digital, establece que:
cuando cualquier norma exija la presencia de una firma o establezca ciertas
consecuencias en ausencia de la misma, se entenderá satisfecho dicho requerimiento
en relación con un documento digital o un mensaje de datos, si éste ha sido firmado
digitalmente y la firma digital cumple con los requisitos de validez establecidos en la
presente ley.

POR CUANTO: A que dicha Ley, también dispone en su artículo 8, sobre la integridad
del documento digital o mensaje de datos, que se considerará que la información
consignada en un documento digital o mensajes de datos es íntegra, si ésta ha
permanecido completa e inalterada, salvo la adición de algún endoso o de algún
cambio que sea inherente al proceso de comunicación, archivo o presentación. El
grado de confiabilidad requerido será determinado a la luz de los fines para los que se
generó la información y de todas las circunstancias relevantes del caso.
POR CUANTO: A que bajo las disposiciones del artículo 13, de la formación y validez
de los contratos. En la formación del contrato, salvo acuerdo expreso entre las partes,
la oferta y su aceptación podrán ser expresadas por medio de un documento digital, un
mensaje de datos, o un mensaje de datos portador de un documento digital, como
fuere el caso. No se negará validez o fuerza obligatoria a un contrato por la sola razón
de haberse utilizado en su formación uno o más documentos digitales o mensajes de
datos.

POR CUANTO: A que la identidad de la dirección de correo del emisor y receptor


de los mensajes enviados, puede ser identificada, ya que, se entenderá que un
mensaje de datos proviene del iniciador, cuando éste ha sido enviado por: 1. El propio
iniciador; 2. Por alguna persona facultada para actuar en nombre del iniciador respecto
de ese mensaje, o 3. Por un sistema de información programado por el iniciador, o en
su nombre, para que opere automáticamente. Por lo se puede demostrar que quedan
registrados los correos de los señores MANUEL TAVERAS como emisor y LUIS
ALMONTE como receptor de la comunicación electrónica, que obliga a las partes
bajo acuerdo en asumir sus responsabilidades ante la materialización de la exportación
en cuestión, de la cual exponemos que el demandado LUIS ALMONTE ha incumplido
en el contrato pactado.

POR CUANTO: A que, en las relaciones entre el iniciador y el destinatario de un


mensaje de datos, o entre las partes firmantes de un documento digital, cuando las
hubiere, no se negarán efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria a una
manifestación de voluntad u otra declaración por la sola razón de haberse hecho en
forma de documento digital o mensaje de datos. (Art. 14 de la Ley No. 126-02)

POR CUANTO: La identidad del equipo desde el que se emiten los mensajes (IP),
las direcciones IP, redirigen el tráfico de Internet allí donde es necesario y le envían el
correo electrónico a su bandeja de entrada. Se identifica a través de la red electrónica
el mac address, que se conoce también como dirección física, y es única para cada
dispositivo.

POR CUANTO: La identidad del servidor del correo saliente y la identidad del
servidor del correo entrante, pueden ser determinadas por ser los dos tipos de
direcciones IP: IPv4 e IPv6, se obtienen mediante un servidor de redes, el cual
conecta al puerto que administra los correos.

POR CUANTO: El artículo 26 de la mencionada Ley, expone que el lugar del envío y
recepción del mensaje de datos, de no convenir otra cosa el iniciador y el destinatario,
el mensaje de datos se tendrá por expedido en el lugar donde el iniciador tenga su
establecimiento, y se tendrá por recibido en el lugar donde el destinatario tenga el suyo.
Para los fines del presente artículo: a) Si el iniciador o destinatario tienen más de un
establecimiento, su establecimiento será el que guarde una relación más estrecha con
la operación subyacente, o, de no haber una operación subyacente, su establecimiento
principal; b) Si el iniciador o el destinatario no tienen establecimiento, se tendrá en
cuenta su lugar de residencia habitual.

POR CUANTO: La fecha y hora del envío de los mensajes, puede determinarse
según las disposiciones del artículo 24, de no convenir otra cosa el iniciador y el
destinatario, el mensaje de datos se tendrá por expedido cuando ingrese en un sistema
de información que no esté bajo control del iniciador o de la persona que envió el
mensaje de datos en nombre de éste.

POR CUANTO: La fecha y hora de la recepción de los mensajes, bajo las


disposiciones del artículo 25, el tiempo de la recepción de un mensaje de datos. El
momento de la recepción de un mensaje de datos del caso que nos ocupa se
determinará:
a) Si el destinatario ha designado un sistema de información para la recepción de
mensaje de datos, la recepción tendrá lugar: 1. En el momento en que ingrese el
mensaje de datos en el sistema de información designado;

POR CUANTO: La admisibilidad y fuerza probatoria de los documentos digitales y


mensajes de datos. Los documentos digitales y mensajes de datos serán admisibles
como medios de prueba y tendrán la misma fuerza probatoria otorgada a los actos bajo
firma privada en el Código Civil y en el Código de Procedimiento Civil.

Por las razones expuestas y las que puedan ser alegadas en su oportunidad, la parte
demandante, tiene a bien CONCLUIR de la siguiente manera:

PRIMERO: Solicitamos que sea a acogida como buena y valida la presente demanda
por incumplimiento de contrato, por ser incoada en tiempo hábil y estar amparada bajo
las leyes que regulan dicho proceso.

SEGUNDO: Solicitamos que el tribunal a su vez, solicite a el Instituto Dominicano de


las Telecomunicaciones (INDOTEL), una terna de peritos expertos en Ingeniería
Telemática, para que determine la validez de toda constancia material que compruebe
el contrato pactado por los señores MANUEL TAVERAS y LUIS ALMONTE.

TERCERO: Que sea presentado ante este honorable tribunal un informe pericial
avalado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que haga
constar la competencia y utilidad de toda documentación que reconozca la certificación
de las firmas, certificados, recibos y demás pruebas pertinentes enviadas mediante
mensajes de datos sobre los cuales se realizó la exportación hacia España, a los fines
de demostar que el señor LUIS ALMONTE una vez recibida la mercancía, ha
incumplido con los pagos pactados afirmando desconocimiento de estos montos a
pesar de haber aceptado todas las estipulaciones mediante comunicación electrónica,
causando grandes pérdidas económicas al demandante MANUEL TAVERAS.

CUARTO: Que se condene al pago de las costas del procedimiento a la parte


demandante LUIS ALMONTE, en favor de la LICENCIADA, quien afirmas haberlas
avanzando en su totalidad.

Es justicia que os pide, en el municipio y provincia de Santiago, a los quince (15) días
del mes de junio del año dos mil veintiuno (2021).

También podría gustarte