Semana 15
Semana 15
Semana 15
La respuesta no es fácil y, por lo demás, existen fuertes contradicciones sobre el punto en la teoría.
En este sentido, existe un concepto teórico que, por contraste con el de laguna, nos permitirá explicarnos mejor.
Es el vacío del Derecho, entendiendo por tal un suceso para el que no existe norma jurídica aplicable y que se
considera que no debe estar regulado por el Derecho rigiéndose, en consecuencia, por los principios
hermenéuticos' aplicables y que en el Derecho son fundamentalmente dos a estos efectos:
El de que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe (literal
a. del inciso 24 del artículo 2 de la Constitución), para aquellas situaciones en las que el agente se rige por el
principio de la libertad personal y,
2. El de que solo puede hacerse lo que está expresamente atribuido, con ejercicio de la discrecionalidad cuando
es aplicable2, en los casos en que rige el principio de la competencia asignada. Tal el caso de los funcionarios
públicos e, inclusive, de muchos funcionarios privados (los gerentes, por ejemplo, que no actúan bajo el principio
de la libertad sino de acuerdo a las funciones que expresamente les asignan la ley, los estatutos de su institución
y los organismos directores).
CASOS DE LAGUNA
Entonces, ¿cuándo se puede considerar que existen lagunas del Derecho? A nuestro juicio en tres
casos:
1. Cuando el caso que carece de norma tiene una racionalidad que es sustantivamente igual a la de
otro caso sí normado, aun cuando ambos son fenoménicamente distintos. Es decir que siendo
hechos diferentes en sus apariencias, tienen una esencia común o una lógica encadenada. Ello nos
lleva a la analogía y a la ratio legis que la sustenta.
2. Cuando el caso, de no recibir respuesta jurídica, generaría una consecuencia que agravia los
principios generales del Derecho. Esto nos lleva al problema de integración mediante la recurrencia
a dichos principios.
3. Cuando el Derecho ha producido una norma genérica pero vigente, y por lo tanto exigible en sí
misma, que requiere una normatividad reglamentaria aún no promulgada. Tal, por ejemplo, la
norma constitucional que establece la instauración del salario familiar, en tanto aún no se ha
legislado en forma concreta cómo se calculará y pagará. Es lo que teóricamente se denomina laguna
técnica.
Antinomia
Huerta Ochoa, quien sostiene que el conflicto normativo es aquel que se presenta cuando dos o
más normas son formal o materialmente incompatibles.
a) una norma manda a hacer alguna cosa y una norma prohíbe hacer esa misma cosa,
b) una norma manda hacer alguna cosa y otra permite no hacer esa misma cosa,
c) una norma prohíbe hacer alguna cosa y otra permite hacer esa misma cosa.
En una norma pueden distinguirse cuatro ámbitos de validez: temporal, espacial, personal y
material.
Por otra parte, existen diferentes tipos de antinomia. Siguiendo la clásica la taxonomía
propuesta por Alf Ross en su libro On Law andJustice, pueden distinguirse tres tipos de
inconsistencias:
a) Inconsistencia total-total, que se produce cuando en ningún caso una de las
normas se puede aplicar sin generar conflicto con la otra. Si los hechos condicionales
de cada norma son simbolizados por un círculo, una inconsistencia de esta clase
ocurre cuando los dos círculos coinciden;
b) Inconsistencia total-parcial, una de las dos normas no puede ser aplicada bajo
ninguna circunstancia sin entrar en conflicto con la otra, mientras que la otra norma
tiene un campo de aplicación que no está en desacuerdo con la primera. Tal
inconsistencia se grafica con dos círculos, uno de los cuales está completamente
dentro del otro;
c) Inconsistencia parcial-parcial, cuando cada una de las normas tiene un campo de
aplicación que entra en conflicto con el de la otra y a su vez un campo de aplicación
dentro del cual el conflicto normativo no existe. Tal inconsistencia se expresa con dos
círculos en intersección.
II. Criterios de resolución de conflictos “antinomias”
A. Criterio Jerárquico
Comúnmente se define al criterio jerárquico como
aquel según el cual la norma de rango superior, en
caso de conflicto normativo, prevalece sobre la de
rango inferior: lex superior derogat legi
inferiori. Sin embargo, corresponde apuntar que
no existe un único concepto en la doctrina -
nacional o comparada- sobre el sentido que debe
atribuirse a la noción de jerarquía normativa.
B. El criterio cronológico
El criterio cronológico es aquel según el cual la
norma posterior en el tiempo, en caso de conflicto
normativo, prevalece sobre la anterior: lex
posterior derogat legi priori.
Este criterio se aplica para resolver verdaderos
conflictos diacrónicos entre normas válidas y de
igual jerarquía, pero tiene dos limitaciones: a) ha
de predicarse respecto de normas comunes, en
otro caso la eficacia derogatoria de la norma
posterior puede corregirse mediante la aplicación
de la excepción del criterio de especialidad; b) sólo
se puede aplicar respecto de normas homogéneas,
o sea, que pertenezcan al mismo ámbito de
competencia.
C. El criterio de especialidad
El criterio de especialidad es aquel que opera cuando
se produce un conflicto normativo entre una norma
general y otra especial respecto de aquélla, que se
resuelve mediante la aplicación preferente de la
norma especial: lex specialis derogat generali.
El sentido del criterio de especialidad es hacer
posible la aplicación de normativas singulares a
grupos sociales diferenciados, permitir que
determinados sectores no se rijan por el patrón
general, habilitándoles una regulación específica que
se adapte en mayor medida a sus necesidades.
Como expresa Bobbio: "El paso de una regla más
amplia (que abarca cierto genus) a una regla
derogatoria menos amplia (que abarca
una species del genus) corresponde a una exigencia
fundamental de justicia, entendida como igual
tratamiento a las personas que pertenecen a una
misma categoría".
Conclusiones
Los jueces deben decidir el derecho aplicable al
caso concreto resolviendo -en muchas ocasiones-
antinomias o conflictos normativos. Se hace
entonces necesario que los jueces cuenten con
elementos que les provean de soluciones para
resolver tales conflictos.