Uni 9 A 10 Penal Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIDAD 9 - DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL (CONTINUACION).

1) ASPECTO PROTEGIDO DEL BIEN JURIDICO. En estos casos* el bien jurídico protegido es la intangibilidad o indemnidad
sexual, entendida como el derecho a un desarrollo de la sexualidad progresivo y libre de injerencias indebidas. Lo
característico de la víctima de estos delitos es que se trata de una persona (que por su edad y la falta de pleno desarrollo)
carece de capacidad para elaborar su propio plan de vida sexual y por lo tanto no puede prestar su consentimiento para
ello.
*Los casos refieren a: promoción o facilitación de la corrupción o la prostitución en menores de 18 años / la rufianería
relativa a ellos / la producción, financiamiento, comercialización, publicación, divulgación de representaciones de
menores de 18 años dedicados a actividades sexuales explícitas, etc. / la tenencia de representaciones con fines
inequívocos de distribución y comercialización / organización de espectáculos en vivo de representaciones sexuales /
facilitación del acceso a espectáculos pornográficos, etc.

OM
En la prostitución de mayores de 18 años y la rufianería se protege el derecho a tener un libre y consciente trato sexual o
a no tenerlo contra la voluntad de la víctima (libertad - autonomía para la elaboración del propio plan de vida sexual).

1. PROMOCION O FACILITACION DE LA CORRUPCION DE MENORES. Art. 125 - El que promoviere o facilitare la


corrupción de menores de dieciocho años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión
o prisión de tres a diez años. El bien jurídico protegido es la intangibilidad o indemnidad sexual de los menores de 18

.C
años, quienes por su edad no han alcanzado la plena madurez física, psicológica, moral y espiritual, por lo que se los
protege de no ser sometidos a tratos sexuales anormales.
DD
-DELITO COMPLICADO EN ESTE SENTIDO. El degenerado, depravado actúa corrompiendo sexualmente, pero qué
acciones sexuales entrarían en este aspecto? Esta es una pregunta que no se responde, se entiende que si hay
consentimiento de ambas partes no hay conductas depravadas.

-TIPO PENAL: Es un delito de mera actividad - o inactividad en el caso de comisión por omisión, de peligro abstracto - tipo
simple (porque se puede consumar con un acto único, a pesar de que generalmente requiere de una serie de actos) y de
LA

sujeto pasivo calificado y de sujeto pasivo de consentimiento irrelevante lo cual significa que el consentimiento de la
víctima es irrelevante, es decir que si la víctima demuestra aceptación esto no es eficaz para excluir el delito. Se presume
sin lugar a dudas y sin admitir pruebas en contrario (iuris et de iure) que el menor no ha alcanzado el desarrollo y
madurez suficiente para comprender las consecuencias de las actividades realizadas por el sujeto activo.
FI

-Corrupción: Es la depravación (hacer que una persona adquiera vicios y costumbres moralmente reprobables) de los
modos de desarrollar la conducta sexual (solo refiere a el comportamiento e ideas de la persona en el ámbito sexual).


-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en promover o facilitar. Promueve la corrupción de la víctima quien
engendra (introduce) la idea de las prácticas corrompidas en la víctima, impulsa dicha idea e incita a que no se abandone
el grado de corrupción alcanzado. En la promoción se busca un resultado.
Facilitar, en estos casos la iniciativa parte de la víctima (en la víctima ya existe esta idea), y facilita quien elimina los
obstáculos de la corrupción de la víctima (por ej. quien brinda revistas, videos, etc). En estos casos se coopera con la
víctima para impulsarla a su vicio, liberando el camino de obstáculos. Se facilitan los medios para un resultado.
La corrupción no puede promoverse mediante una omisión, es decir, siempre la promoción implica una acción por parte
de un sujeto activo.
La corrupción si puede facilitarse por medio de una omisión (por ej. lo que sucede cuando el facilitador tiene el deber de
impedir que el sujeto pasivo se corrompa y no lo hace. Padres que no controlan las prácticas o proyectos de sus hijos). En
estos casos el sujeto activo debe ser consiente del deber que la ley le impone y de su omisión.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, sin que se exijan elementos subjetivos distintos del dolo (como pueden ser el ánimo de
lucro, satisfacción de deseos sexuales propios, etc.). El DOLO EVENTUAL es suficiente únicamente en relación a la edad de
la víctima.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El error, excluye el dolo. Por ej. Puede tratarse de un error respecto de la edad del menor.

-SUJETOS: El sujeto activo debe tener conciencia de que los actos que realiza son aptos para promover la corrupción o
facilitarla, puede ser cualquier persona de este tipo. El sujeto pasivo puede ser cualquier persona menor de 18 años. Es
necesario que el sujeto pasivo sea una persona capaz de comprender la naturaleza del acto corruptor.

-TENTATIVA: Se admite tentativa.

-No es extraño que los hechos de corrupción concurran con actos sexuales del autor, que a su vez puede implicar otro
delito contra la integridad sexual (por ej. abusos sexuales tipificados).

-AGRAVANTES. La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor de trece años. En
estos casos la conducta del agente pone en peligro la indemnidad o intangibilidad sexual de una persona que por ser

OM
menor de 13 años, posee una falta de pleno desarrollo físico, psicológico, moral y espiritual, que la hace merecedora de
una protección especial.

Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a quince años, cuando mediare
engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier otro medio de intimidación o coerción, como también si el
autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda. En estos

.C
casos el agravante está localizado en los particulares medios de los que se vale el sujeto activo para llevar a cabo la acción
o en el vínculo que mediare entre el sujeto activo y la víctima.

-Cuando mediare engaño: consiste en simulaciones de la verdad o disimular la verdad, que induce en error a la víctima.
DD
-Violencia: se da cuando se despliega energía/fuerza física sobre el ofendido para superar su resistencia a la realización de
los actos con los que se promueve su corrupción. En función de lo establecido en el Art. 78 del CP, se incluye en este
concepto la utilización de medios hipnóticos o narcóticos, siempre que no excluyan totalmente la conciencia del sujeto
pasivo. Es decir que entendemos por violencia a cualquier acción que elimine o disminuya la libertad de decisión de la
persona.
LA

-Amenaza: anuncio de un mal que infunde temor en la víctima y que le impide oponerse a un acto que no es aceptado por
su propia voluntad.
-Abuso de autoridad: actúa con abuso de autoridad el autor que teniendo a la víctima bajo sus órdenes o bajo cualquier
otro tipo de sujeción, se aprovecha de su poder para torcer la resistencia de la víctima con respecto a su corrupción,
FI

impidiendo que su consentimiento sea libremente prestado.


-Cualquier otro medio de intimidación o coerción: refiere a medios que se dirigen a cortar la libertad de decisión de la
víctima para corromperla.
-Si el autor fuera ascendiente, cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente (es quien vive juntamente con la víctima


bajo el mismo techo) o encargada de su educación (enseña o dirige la formación moral, intelectual, física) o guarda (tiene
la persona en su cuidado) / SE INCLUYE EN ESTOS CASOS AL PARIENTE POR ADOPCION, AUNQUE LA LEY NO LO INCLUYA
ESPECIFICAMENTE: el agravamiento por el vínculo entre autor y víctima está dado por los lazos entre uno y otro.

2. PROMOCION O FACILITACION DE LA PROSTITUCION (de mayores de edad). Art. 125 bis. El que promoviere
o facilitare la prostitución de una persona será penado con prisión de 4 a 6 años de prisión, aunque mediare el
consentimiento de la víctima. El tipo penal protege el derecho a la libertad sexual o autonomía para la elaboración del
propio plan de vida sexual. Se protege la autodeterminación de las personas en materia sexual, es decir, su derecho a
tener un libre y consciente trato sexual o a no tenerlo en contra de su voluntad. Se protege la libertad de una persona
que nunca ha querido eso, independientemente de su edad.

-TIPO PENAL: Es un delito de mera actividad (o inactividad en el supuesto de comisión por omisión), lo cual significa que el
delito se consuma con la promoción o facilitación de la prostitución, aunque no se logre el fin deseado. De peligro
abstracto y de sujeto pasivo de consentimiento irrelevante, lo cual significa que en nada importa el consentimiento de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


víctima, aun cuando las víctimas cuenten con madurez suficiente para comprender la naturaleza, el significado y las
consecuencias de los actos realizados por el sujeto activo.

-Prostitución: la prostitución en si no es un delito, es un delito explotar económicamente a una persona en la


prostitución. El delito implica un aprovechamiento fuerte/intenso sobre el rendimiento económico de otra persona en la
actividad de prostitución. Estos casos implican una entrega sexual venal, habitual y a personas indeterminadas. Lo venal
de la prestación sexual exige que ella se lleve a cabo con el objetivo de cumplir un fin de lucro. Se requiere que el trato
sea habitual (una sola entrega por dinero es un acto reprochable moralmente, pero no es prostitución), lo habitual
implica un modo o una conducta general de vida. Por último se requiere que la prestación sexual sea con personas
indeterminadas, esto no implica la falta de determinación absoluta de las personas, pero sí que la prestación sexual se dé
a personas más o menos determinadas por lo menos. No se considerará prostitución si el trato venal y habitual fuera con
la misma persona.

OM
-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste el promover o facilitar. Promueve la prostitución quien inicia en el sexo por
dinero a una persona. Facilita la prostitución quien elimina los obstáculos para la realización de la actividad (cede una
habitación, le da clientes).

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. El DOLO EVENTUAL es suficiente con relación a la edad de la víctima.

.C
-SUJETOS: El sujeto activo del delito puede ser cualquier persona. El sujeto pasivo solo puede ser una persona mayor de
18 años (si fuera menor implicaría un agravante).

-TENTATIVA: Se admite la tentativa (ej. alguien droga a una víctima para internarla en un prostíbulo, pero antes de llegar,
DD
la víctima reacciona y el sujeto activo es detenido por la policía).

-AGRAVANTES. Art. 126. En el caso del artículo anterior, la pena será de 5 a 10 años de prisión, si concurriere alguna de
las siguientes circunstancias:
LA

1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o
de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre la víctima. Se genera un agravante cuando el agente emplea determinados medios,
que tienen la aptitud para viciar la voluntad de la víctima. El abuso de una situación de vulnerabilidad, implica el
FI

aprovechamiento de circunstancias que determinan la incapacidad de la víctima para resistir.

2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador,
autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no (la mayor criminalidad está dada por la violación de la obligación


de moralidad y honestidad que se le impone en su calidad de ministro), o encargado de la educación o de la guarda de la


víctima. El fundamento de la mayor criminalidad del hecho radica en el quebrantamiento por parte del autor de los
deberes de protección sexual que surgen del parentesco y de otras relaciones o situaciones especiales que la ley
contempla.

3. El autor fuere funcionario público (participa en el ejercicio de funciones públicas de manera permanente o temporal.
Qué es la función pública esta definido por la ley) o miembro de una fuerza de seguridad (integra la gerdanmería, la
prefectura o la policía aeronáutica), policial (policías que protegen a los ciudadanos) o penitenciaria (persona que es parte
de instituciones que custodian los detenidos, etc). El fundamento está dado en que con sus hechos los sujetos activos no
solo atentas contra la integridad sexual, sino que también a la vez vulneran la especial obligación de moralidad que surge
de su rol de funcionarios públicos, y en su caso omiten el cumplimiento del deber de otorgar seguridad y protección a los
ciudadanos.

3. PROMOCION O FACILITACION DE LA PROSTITUCION (de menores de edad) Cuando la víctima fuere menor
de 18 años la pena será de 10 a 15 años de prisión. El agravante responde a la mayor protección que es necesario

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


brindarles a estas personas, en relación a la mayor vulnerabilidad que implica su falta de desarrollo físico, psicológico,
moral y espiritual. En estos casos la protección se amplía aunque mediare consentimiento de la víctima.

4. RUFIANERIA. Art.127. Será reprimido con prisión de 4 a 6 años, el que explotare económicamente el ejercicio de la
prostitución de una persona, aunque mediare el consentimiento de la víctima. Se protege el derecho a tener un libre y
consciente trato sexual o a no tenerlo contra la voluntad de la víctima. Rufián es quien explota económicamente la
prostitución de otra persona (generalmente son las personas que manejan un grupo de mujeres en donde las mujeres no
pueden decidir libremente nada).

-TIPO PENAL: Es un delito de acción, de resultado y permanente (se sigue consumando con las recaudaciones que suceden
después, es decir, se consuma hasta que no se abandone esa situación).

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en explotar económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona, o

OM
sea, la de aprovecharse del dinero logrado en el comercio carnal practicado por una tercera persona, sin hacer aporte
alguno. Explotación quiere decir obtener una ventaja de algo. No se exige que el sujeto activo se haga mantener por la
víctima, sólo se requiere la explotación económica. Basta que el autor se apodere de la totalidad de las ganancias o de
una porción de la misma. La explotación económica debe ser del ejercicio actual de la prostitución.
Aunque mediare el consentimiento de la víctima: es un agregado basado en una función política. Este agregado surge del
GAF (grupo de acción financiero internacional), es un grupo de presión para imponer mayores protecciones. El GAF

.C
impone modificaciones de las leyes de un país, en el caso de que el país incumpla se establecen determinadas sanciones.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. Se admite el DOLO DIRECTO. El rufián debe cometer el delito con conciencia de que el
DD
dinero que percibe de la víctima proviene del ejercicio de la prostitución de la misma. El error acerca de la procedencia
del dinero excluye el dolo.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona, que ejerza actualmente
la prostitución, y que sea mayor de 18 años (si es menor de 18 años existe un agravante).
LA

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

-AGRAVANTES. La pena será de cinco 5 a 10 años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias:
FI

1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o
de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre la víctima.


2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador,
autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima.

3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria.

Cuando la víctima fuere menor de 18 años la pena será de10 a 15 años de prisión.

NOS REMITIMOS A LO EXPLICADO CON ANTERIORIDAD.

3) EX ATENTADOS AL PUDOR PÚBLICO. 1. PRODUCCION, FINANCIAMIENTO, OFRECIMIENTO, COMERCIALIZACION,


PUBLICACION, FACILITACION, DIVULGACION O DISTRIBUCION DE REPRESENTACIONES DE MENORES DE 18
AÑOS DEDICADOS A ACTIVIDADES SEXUALES EXPLICITAS O DE SUS PARTES GENITALES CON FINES
PREDOMINANTEMENTE SEXUALES. Art. 128. Será reprimido con prisión de 3 a 6 años el que produjere, financiare,
ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere, por cualquier medio, toda representación de un
menor de 18 años dedicado a actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


predominantemente sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas
en que participaren dichos menores. En relación a la situación del sujeto pasivo (menor de 18 años), el delito implica un
ataque al normal desarrollo físico, psicológico, moral, espiritual y sexual de menores de 18 años, frente a las alteraciones
que puede sufrir como consecuencia de su intervención en representaciones en las que practican actividades sexuales o
en las que muestran sus partes genitales (órganos sexuales externos, como pene, testículos, clítoris, vulva, etc) con fines
sexuales (es decir orientados al placer sexual). Lo protegido es en definitiva, la intangibilidad sexual del menor, es decir,
su derecho a un desarrollo de la sexualidad progresivo y libre de injerencias indebidas. El objetivo principal es castigar la
explotación de niños en la producción de imágenes pornográficas.

-TIPO PENAL: Es un delito de acción, de resultado e instantáneo. Es de pluralidad de actos, mixto alternativo.

-TIPO OBJETIVO: Las conductas típicas son las de producción (las fabrica / las crea), financiamiento (aporta dinero para
producirlas), ofrecimiento (las presenta, se las da a un tercero), comercialización (hace negocios con ellas), publicación

OM
(las difunde), facilitación (las entrega a otro / las difunde), divulgación (las pone al alcance del público) o distribución (las
entrega a sus destinatarios) de representaciones. El delito se consuma con la sola realización de cualquiera de estas
conductas típicas.

-El objeto material del delito son representaciones, es decir imágenes que se perciben con la vista (fotografías, retratos,
películas, etc.). Debe tratarse de representaciones de menores de 18 años.

.C
-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. Admite DOLO EVENTUAL. El error inevitable o evitable, con relación al contenido de las
imágenes o la edad del sujeto pasivo elimina el dolo.
DD
-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo solo puede ser un menor de 18 años.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

...al igual que el que organizare espectáculos en vivo de representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos
LA

menores: Se resguarda el derecho a la intangibilidad o indemnidad sexual del menor de 18 años.

-TIPO PENAL: Delito de acción, de resultado e instantáneo.


-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en organizar espectáculos (funciones públicas a las cuales las personas
FI

asisten para ver), es decir, coordinar a las personas y los medios adecuados para preparar los espectáculos y presentarlos
al públicos. El delito se consuma con la sola organización del espectáculo en vivo.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. Admite DOLO EVENTUAL. El error, inevitable o evitable, relacionado con el contenido


de las escenas o la edad del sujeto pasivo excluye el dolo.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo debe ser una persona menor de 18 años.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

Será reprimido con prisión de 4 meses a 1 año el que a sabiendas tuviere en su poder representaciones de las descriptas
en el párrafo anterior.

Será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años el que tuviere en su poder representaciones de las descriptas en el
primer párrafo con fines inequívocos de distribución o comercialización. Se resguarda el derecho a la intangibilidad o
indemnidad sexual del menor de 18 años. Es un delito de tenencia.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en tener (el sujeto activo) bajo su poder determinadas representaciones. El
delito se consuma cuando comienza la tenencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo se admite DOLO DIRECTO. El error acerca de las circunstancias del tipo penal
excluyen el dolo, y con ello la responsabilidad.
La norma contiene un elemento subjetivo distinto del dolo, ya que el agente debe tener en su poder representaciones de
menores, con fines inequívocos (que no den lugar a duda) de distribución o comercialización (la ley exige que la prueba
sea contundente, fuerte, no deben quedar dudas de que la finalidad es distribuir o comercializar). Por lo tanto implica un
delito de dos actos, el autor debe tener los objetos materiales del delito teniendo en miras la realización de una actividad
posterior. Para la consumación es necesario que en el momento de la tenencia esté presente la intención de proceder
más tarde a la distribución o comercialización de las representaciones. No hace falta que se ejecute lo último, basta con
que esté incluido en los propósitos del autor.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo solo puede ser un menor de 18 años.

OM
-TENTATIVA: No se admite la tentativa, por su carácter de delito de tenencia.

2. FACILITACION DEL ACCESO A ESPECTACULOS PORNOGRAFICOS Y SUMINISTRO DE MATERIAL


PORNOGRAFICO A MENORES DE 14 AÑOS. Será reprimido con prisión de 1 mes a 3 años el que facilitare el acceso
a espectáculos pornográficos o suministrare material pornográfico a menores de 14 años. Se resguarda el derecho a la

.C
intangibilidad o indemnidad sexual del menor de 14 años. La ley presupone que estos niños (por la falta de desarrollo
físico, psicológico, moral y espiritual) carecen de la madurez necesaria para contemplar espectáculos pornográficos.
DD
-TIPO PENAL: Es un delito de mera actividad, de peligro abstracto, e instantáneo.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en facilitar el acceso a espectáculos pornográficos (facilita quien hace fácil o
posible el acceso del menor a los mismos) y en suministrar material pornográfico (provee de material al menor para que
lo examine). El delito se consuma con la sola ejecución de cualquiera de estas acciones típicas.
LA

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. Se admite el DOLO EVENTUAL. El error acerca de las circunstancias que pertenecen al
tipo penal excluyen el dolo, y por lo tanto la responsabilidad.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo solo puede ser un menos de 14 años.
FI

Todas las escalas penales previstas en este artículo se elevarán en un tercio en su mínimo y en su máximo cuando la
víctima fuere menor de 13 años.


3. EXHIBICIONES OBSCENAS. Son delitos de acción pública perseguibles de oficio. Art. 129. Será reprimido con
multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a
ser vistas involuntariamente por terceros. Se protege el derecho a la elaboración del propio plan de vida sexual.

-TIPO PENAL: Es un delito de simple actividad, de peligro abstracto, e instantáneo.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en ejecutar o hacer ejecutar por otros actos (en estos casos el autor debe
realizar el tipo utilizando como instrumento a otro sujeto. Se trata de un supuesto de dominio de la voluntad. En estos
casos el autor se vale de una persona penalmente irresponsable (el autor es un autor mediato*). Si la persona es
penalmente responsable, no hay autoría mediata, sino que se da un caso de instigación) de exhibiciones obscenas. El
delito se consuma con la sola mostración o ejecución por un tercero penalmente irresponsable.

*Autor mediato: es quien está por detrás pero es autor. Es quien ejecuta el delito utilizando como instrumento a otra
persona que es inimputable, que actúa por error o que actúa porque lo obligan contra su voluntad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Instigador: es quien determina directamente a otro a cometer un delito (el instigador es punible igual que el autor del
delito).

-El objeto material del delito son actos de exhibiciones obscenas, esto es mostraciones torpes u ofensivas al pudor, que
pueden consistir en la desnudez de órganos genitales o en actitudes de desvergüenza sexual (masturbación en público,
etc).

-QUE ES OBSCENO? La palabra obsceno es un elemento normativo valorativo de carácter cultural. Para su comprensión se
requiere de una valoración social que depende del conocimiento de un conjunto de modos de vida, costumbres,
conocimientos, cultura, etc. En síntesis, que es obsceno y que no depende de la cultura, de la época de la sociedad.

-No interesa el carácter público o privado de los lugares en que los actos se realizan, sino solo que estos actos impliquen
exhibiciones que pueden ser percibidas por terceros en contra de su voluntad.

OM
-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo se admite el DOLO DIRECTO. La persona que exhibe sin dolo de que sea obsceno
no cae en delito, lo hace como un acto de libertad/expresión.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.

.C
-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

...ejecutare o hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas involuntariamente por
terceros: se exige que las exhibiciones obscenas estén expuestas a ser vistas involuntariamente por terceros. A partir de
DD
lo mismo es posible comprender que el art. atribuye relevancia al libre consentimiento de la víctima, por lo tanto lo
protegido es el derecho de las personas a contemplar o no, actos de tal naturaleza, conforme a su propia voluntad. Por lo
tanto se castiga que el autor trate de involucrar a un tercero en una acción sexual sin su consentimiento.

-AGRAVANTES. Si los afectados fueren menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses a cuatro años (es
LA

necesario que no medie el consentimiento de la víctima). Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del
afectado, cuando se tratare de un menor de 13 años (es irrelevante el consentimiento de la víctima). Se protege el
derecho a los menores de 13 años a un desarrollo de la sexualidad progresivo y libre de injerencias indebidas
(intangibilidad o indemnidad sexual). Se los protege frente a actos obscenos cuya visualización puede dañar el apropiado
FI

desarrollo de la personalidad de los menores, a causa de su falta de desarrollo física, psicológica, moral y espiritual.

-INTENCION DE MENOSCABAR LA INTEGRIDAD SEXUAL. Art. 130. Será reprimido con prisión de 1 a 4 años, el
que sustrajere (sacar de un lugar a una persona) o retuviere (tener y no dejar que se vaya una persona) a una persona por


medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de menoscabar su integridad sexual. El delito se consuma con
la simple intención de menoscabar la integridad sexual de una persona (si no hay menoscabo, pero si la intención, el
delito se consuma de igual manera). La intención de menoscabo se debe probar.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en sustraer o retener a una persona.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. Requiere de un elemento subjetivo distinto del dolo, que es la intención de sustraer o
retener a una persona PARA menoscabar su integridad sexual.
-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.

La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis años, con su consentimiento.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo debe ser un menor de 16 años que haya prestado
consentimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-AGRAVANTE. La pena será de 2 a 6 años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación o fraude a una
persona menor de trece años, con el mismo fin.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo debe ser un menor de 13 años. Se protege el derecho
a los menores de 13 años a un desarrollo de la sexualidad progresivo y libre de injerencias indebidas (intangibilidad o
indemnidad sexual).

-CIBERGROOMING. Este delito consiste en un acoso ejercido por un adulto que realiza acciones para establecer una
relación y un control emocional sobre un niño o niña con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor. Art.
131. Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas,
telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el
propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma. Se protege el derecho a un desarrollo de
la sexualidad progresivo y libre de injerencias indebidas del menor, ya que se trata de un delito contra la integridad sexual

OM
de un menor de edad.

-TIPO PENAL: Es un delito de peligro abstracto, de resultado material (exige una efectiva comunicación con el sujeto
pasivo), es un delito de acción, permanente (la comisión del delito de mantiene mientras dure la comunicación), de
acción. Tipo penal mutilado de dos actos (requiere contactar con la intención de).

.C
-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en contactar, es decir, establecer contacto/comunicación con alguien por
determinada vía. No se trata de un contacto directo, sino de un contacto indirecto, a través de los medios señalados. Para
la existencia del delito suficiente que en el momento de contactar este presente la intención de llevar a cabo un ataque
DD
en contra de la integridad sexual del menor después (no hace falta que el ataque contra la integridad se consuma), ya que
lo que se castiga en realidad es el propósito de. Para la existencia de este delito es necesario demostrar que el contacto
se hizo con el propósito de cometer después cualquier delito contra la integridad sexual del menor, por lo tanto el delito
se consuma cuando la comunicación se entabla con ese propósito (si primero se establece una comunicación y después
surge el propósito, el delito se consuma cuando surge el propósito).
LA

-Comunicaciones electrónicas: son conversaciones o tratos del autor con la víctima. Se emplean las conversaciones por
medio de una vía electrónica (sistema de comunicación personal a través de redes informáticas).

-Telecomunicaciones: debe entenderse por telecomunicación a toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales,
FI

escritos, imágenes, sonidos, información de cualquier naturaleza.

-Cualquier otra tecnología de transmisión de datos: cualquier otro tipo de medio que permita la transmisión de
información.


-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO (contactar a una persona menor de edad). Solo admite DOLO DIRECTO. Requiere de un
elemento subjetivo distinto del dolo, contactar a una persona con el propósito de cometer cualquier delito contra la
integridad sexual de la misma. El error, evitable (***como no hay figura culposa el error evitable excluye el dolo, si
hubiera figura culposa y error evitable, hay culpa***) e inevitable excluyen el dolo.

-SUJETOS: El sujeto activo puede ser cualquier persona, pero es necesario en estos casos analizar concretamente la edad
del sujeto, entendiendo que hay casos en donde el propósito de proponer actividad sexual será socialmente aceptable,
como por ej, cuando una persona de 18 años se comunica con una persona de 17 años. El sujeto pasivo solo puede ser
una persona menor de 18 años.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

-PARTICIPACION: Se admite la participación en todas sus formas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. REGLAS COMUNES A ESTOS DELITOS. Art. 132. En los delitos previstos en los artículos 119: 1°, 2°, 3° párrafos,
120: 1° párrafo, y 130 la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública con el asesoramiento o representación
de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o ayuda a las víctimas (son delitos de acción pública
dependiente de instancia privada, lo cual significa que los delitos no se persiguen de oficio, sino que se requiere que la
víctima presente el delito y habilite perseguir la acción penal. A partir de allí el Estado impulsa la persecución penal. El
fundamento de lo mismo es que a veces resulta mucho más gravoso para la víctima que se metan en su intimidad, por lo
tanto no se trata de acciones públicas de oficio). Los fundamentos de esta disposición recaen en la voluntad de lograr una
mayor protección de la persona y de los derechos de la víctima. La víctima tiene que ser mayor de edad, o un menor
emancipado. En el caso de ser menor de edad quien insta el ejercicio de la acción penal pública es su tutor,
representante, etc. En el caso de ser incapaz su curador, o tutor. CABE ACLARAR, la posibilidad de determinados casos en
donde se puede iniciar de oficio una acción pública dependiente de instancia privada, como por ej. el delito recae sobre
un menor, quien debió denunciar era su tutor, pero su tutor era el violador, entonces en estos casos si se puede iniciar de
oficio.

OM
-REGLAS ESPECIALES DE PARTICIPACION. Art. 133. Los ascendientes, descendientes, cónyuges, convivientes,
afines en línea recta, hermanos, tutores, curadores y cualesquiera persona que, con abuso de una relación de
dependencia, de autoridad, de poder, de confianza o encargo, cooperaren a la perpetración de los delitos comprendidos
en este título serán reprimidos con la pena de los autores. En estos casos el agravamiento tiene un fundamento
puramente personal. La regla funciona de dos modos diferentes. Para el caso de los parientes es suficiente la calidad de

.C
tales. Respecto de cualquier otra persona es necesario que haya abusado de su autoridad, encargo o de la confianza del
ofendido.
DD
UNIDAD 10 - DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL.

1) BIEN JURIDICO PROTEGIDO. La libertad es un bien jurídico individual personal e intransferible de la persona. Este bien
jurídico es innato a la condición humana, el derecho lo reconoce y protege. Se ofende la libertad cuando de modo directo
se impida hacer lo que la ley manda, o cuando se crean condiciones en donde el sujeto se vea privado de hacer lo que la
LA

ley no prohíbe. También se ofende la libertad cuando abusivamente se entra en la esfera de reserva y secreto que rodea a
toda persona o abusivamente se viole algo que pertenece a esa zona.
La libertad, implica la facultad del hombre de elegir su propio plan de vida, y a conducirse o no de determinada manera
conforme sus propias determinaciones, sin recibir injerencias de terceros o del Estado. La libertad es un bien jurídico
que tiene múltiples dimensiones, se habla de libertad ambulatoria o de locomoción, libertad sexual, libertad de reunión,
FI

libertad laboral y de asociación.

A partir de lo mismo surge la pregunta: la libertad de autodeterminación es ilimitada? No. El delito de reducción a la
esclavitud o servidumbre, como así también el delito de trata de personas, son supuestos en donde el consentimiento de


la víctima es irrelevante, porque se protege un interés jurídico de mayor jerarquía, la dignidad de la persona. A partir de
lo mismo se llega a la conclusión de que la autoagresión es impune (ej. encerrarse de por vida), pero tiene sus
limitaciones en la heteroagresión (reducción a la esclavitud y servidumbre, trata de personas, etc).

En estos casos, el ataque al bien jurídico perdura en el tiempo hasta que se recupere la libertad.

2) DELITOS CONTRA LA LIBERTAD INDIVIDUAL. La libertad individual es la libertad física y psíquica, es la libertad de
autodeterminación del hombre, de poder hacer lo que se quiere, ajeno a intromisiones de terceros o del Estado, siempre
que lo realice sin afectar derechos de otras personas.

-REDUCCION A ESCLAVITUD O SERVIDUMBRE. RECEPCION PARA CONTINUAR MANTENIENDOLA EN


ELLA. OBLIGACION A TRABAJO O SERVICIO FORZADO Y MATRIMONIO SERVIL. Art. 140. Serán reprimidos
con reclusión o prisión de 4 a 15 años el que redujere a una persona a esclavitud o servidumbre, bajo cualquier
modalidad, y el que la recibiere en tal condición para mantenerla en ella.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• REDUCCION A ESCLAVITUD O SERVIDUMBRE. TIPO PENAL: Es un delito de acción, de resultado, de medios
resultativos (se puede cometer por cualquier medio), de consumación permanente, de lesión.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en reducir a una persona a la esclavitud o servidumbre, es decir, someter u
obligar a una persona a obedecer a alguien, mediante dominio físico o psíquico. REDUCIR: implica que la persona antes
estaba en un nivel de libertad, y se la lleva a un nivel más bajo, donde se ve afectada la libertad de locomoción / libertad
de movimiento. Se trata de reducir en el sentido de haber quitado libertad (con que se quite un poco el delito se
consumó). BAJO CUALQUIER MODALIDAD: es un aspecto muy amplio.

La reducción debe ser a la esclavitud, es decir, a la situación jurídica por la cual una persona pasa a ser propiedad de otra,
lo que no necesariamente requiere de la existencia de la servidumbre. Por otro lado, la reducción a la servidumbre,
implica un sometimiento a una situación de hecho por el cual el sujeto activo dispone de la víctima como un siervo,
reduciendola a una cosa sin otorgarle contraprestación alguna por los servicios que recibe. En ambas situaciones el

OM
consentimiento de la víctima es irrelevante.

La imputación objetiva del tipo requiere la creación de un riesgo no permitido para la libertad de la víctima, y que ese
riesgo se haya realizado en el resultado.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO.

.C
-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.
DD
-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

• RECEPCION DE PERSONA REDUCIDA. TIPO PENAL: Es un delito de acción, de resultado, de medios resultativos, de
consumación instantánea, de lesión.
LA

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en recibir, es decir, tomar, aceptar a una persona ya reducida a la esclavitud
o servidumbre.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO. Se exige un elemento subjetivo distinto del dolo, recibir a
una persona para mantenerla en la situación de esclavitud o servidumbre. Resulta atípica la conducta si la recepción es
FI

realizada persiguiendo otros fines (ej. para liberar a la persona).

En los casos en los que el autor recibe a la persona, y luego el mismo continúa la reducción a la esclavitud o servidumbre,
existirá concurso real.


-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo solo puede ser una persona que anteriormente fue
reducida a la esclavitud o servidumbre.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

• OBLIGACION AL TRABAJO O SERVICIO FORZADO / MATRIMONIO SERVIL. Se ofende la libertad de


autodeterminación, en ciertos casos también se puede ofender la libertad de locomoción / movimiento. En la misma
pena incurrirá el que obligare a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer matrimonio servil. TIPO
PENAL: Es un delito de acción, de resultado, de medios resultativos, de lesión. Tipo penal mixto alternativo (es suficiente
que el autor realice una sola de las conductas señaladas).

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en obligar a una persona a realizar trabajos o servicios forzados o a contraer
matrimonio servil. La consumación es permanente en tanto se mantenga en el tiempo los trabajos o servicios forzados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En el caso de matrimonio servil la consumación es instantánea al tiempo de celebración del matrimonio, lo que es
permanente es la situación de servil de uno de los contrayentes.

-Trabajo o servicio forzado: implica una gran violación a los derechos humanos y una restricción a la libertad. Es un
trabajo exigido bajo una amenaza de recibir una pena de cualquier naturaleza y para el cual el sujeto no se ha ofrecido
voluntariamente.

-Matrimonio servil: es la situación mediante la cual una persona es dada en matrimonio, sin su consentimiento o con un
consentimiento irrelevante por la edad, a cambio de dinero o algo apreciable económicamente, que recibe quien la dió.
En síntesis, se busca un matrimonio para poder servirse de la otra persona (no es muy común actualmente en la práctica).

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO.

OM
-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona (generalmente en el
matrimonio servil son niñas y adolescentes).

3) PRIVACION DE LA LIBERTAD PERSONAL. PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD PERSONAL. Art. 141. Será
reprimido con prisión o reclusión de seis meses a tres años, el que ilegalmente privare a otro de su libertad personal. TIPO
PENAL: Es un delito de acción (se puede cometer por acción o comisión por omisión en el caso de que el sujeto activo se

.C
encuentre en posición de garante***), de resultado, de consumación permanente, de lesión, tipo resultativo (se puede
cometer por cualquier medio).
DD
***La comisión por omisión implica el incumplimiento de una ley que establece que se debe evitar un resultado. Le está
obligando al sujeto que evite un resultado. Para que exista un delito de comisión por omisión se deben dar la siguiente
condición: el deber de obrar nace de una posición de garante. La posición de garante puede surgir de la ley (policías,
padres), de un contrato (contrato con una empresa de seguridad), por el hecho precedente (atropello a una persona, la
dejo inválida, la ley me obliga a hacerme cargo).
LA

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en quitarle a una persona su libertad personal, sin su consentimiento, esto
implica la limitación de la libertad de desplazarse y trasladarse de un lugar a otro (locomoción) o de la libertad de
movimiento del cuerpo. Si el tiempo de privación de la libertad personal supera los 30 días el delito se agrava.
FI

-El tipo exige un elemento normativo de carácter jurídico que adelanta la antijurícidad de la conducta, este elemento es
que la privación sea ilegal, es decir, que el sujeto activo no tenga derecho a privar. En este caso el consentimiento de la
víctima es relevante.


-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.

-AGRAVANTES. Art. 142. Se aplicará prisión o reclusión de 2 a 6 años, al que privare a otro de su libertad personal,
cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:

1. Si el hecho se cometiere con violencias o amenazas o con fines religiosos o de venganza; VIOLENCIA: empleo de energía
física contra o sobre una persona. Según el art. 78 entendemos por violencia al uso de medios hipnóticos o narcóticos, en
síntesis, violencia es cualquier acción que elimine o disminuya la libertad de decisión de la persona. AMENAZA: anuncio
de un mal grave, serio e inminente en la víctima o sus personas cercanas. CON FINES RELIGIOSOS: se debe entender en
sentido amplio, es decir, hace referencia a cualquier movimiento religioso. CON FINES DE VENGANZA: consiste en un
desquite, una reacción, como respuesta a una ofensa o daño recibido con anterioridad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente, de un hermano, del cónyuge o de otro individuo a quien se
deba respeto particular; El agravante se justifica por el vínculo existente entre ambos sujetos.

3. Si resultare grave daño a la persona, a la salud o a los negocios del ofendido, siempre que el hecho no importare otro
delito por el cual la ley imponga pena mayor; Se trata de un agravante por el resultado. El GRAVE DAÑO EN LA PERSONA
no debe ser querido por el autor, sino que debe ser un resultado de la privación de la libertad personal (quedan incluidas
las lesiones leves, graves o daños en el cuerpo, quedan excluidas las lesiones gravísimas dolosas). Los NEGOCIOS DE LA
VICTIMA, implican el empleo, la profesión, ocupación, trabajos que la víctima realice.

4. Si el hecho se cometiere simulando autoridad pública u orden de autoridad pública; Este agravante se configura
cuando la víctima cree que el sujeto activo se encuentra legitimado para privarlo de su libertad, porque simula autoridad
pública u orden de autoridad pública. El sujeto pasivo cae en un engaño.

OM
5. Si la privación de la libertad durare más de un mes. Este agravante es por el tiempo de duración, es decir, cuando la
privación a la libertad personal dura más de un mes (30 días). El agravante se justifica por la mayor afectación al bien
jurídico por el paso del tiempo.

-SECUESTRO. Art. 142 bis. Se impondrá prisión o reclusión de 5 a 15 años, al que sustrajere, retuviere u ocultare a una
persona con el fin de obligar a la víctima o a un tercero, a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. Si el autor

.C
lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a 8 años. TIPO PENAL: Es un delito de acción (se puede cometer por
acción o comisión por omisión cuando el sujeto activo este en posición de garante), de medios resultativos, de resultado,
de consumación permanente, de lesión, pluriofensivo (ataca la libertad de autodeterminación de la persona, la libertad
DD
de locomoción/movimiento, y puede atacar otros bienes jurídicos).

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en sustraer (separar a la víctima del lugar en el cual se encuentra), retener
(impedir que la víctima se aleje del lugar en el que se encuentra) u ocultar (colocar a la víctima en un lugar donde no
pueda ser visto por terceros) a una persona. Estas conductas deben efectuarse sin el consentimiento de la víctima. El
delito se consuma con la realización de las conductas típicas, por más que no se cumpla la finalidad. Si se logra el
LA

propósito la pena se agrava (Si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a 8 años).

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO. Se requiere la presencia de un elemento subjetivo distinto
del dolo, que es llevar a cabo las conductas típicas, con la finalidad de obligar a la víctima o a un tercero a hacer, no hacer,
FI

o tolerar algo en contra de su voluntad.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.


-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

-AGRAVANTES. La pena será de 10 a 25 años de prisión o reclusión:

1. Si la víctima fuese una mujer embarazada; un menor de 18 años de edad; o un mayor de 70 años de edad. Agravante
debido a la situación de mayor vulnerabilidad de la víctima.

2. Si el hecho se cometiere en la persona de un ascendiente; de un hermano; del cónyuge o conviviente; o de otro


individuo a quien se deba respeto particular. El fundamento del agravante esta dado por el vínculo, se supone la
existencia de un lazo de respeto y de confianza que en estos casos se defrauda.

3. Si se causare a la víctima lesiones graves o gravísimas. NOS REMITIMOS A LO EXPLICADO CON ANTERIORIDAD CON
RESPECTO A LAS LESIONES.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4. Cuando la víctima sea una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma. El fundamento esta
dado en la situación de enfermedad de la víctima que la hace más vulnerable.

5. Cuando el agente sea funcionario o empleado público o pertenezca o haya pertenecido al momento de comisión del
hecho a una fuerza armada, de seguridad u organismo de inteligencia del Estado. NOS REMITIMOS A LO EXPLICADO CON
ANTERIORIDAD.

6. Cuando participaran en el hecho 3 o más personas. El fundamento se basa en la mayor desprotección de la víctima
frente a la mayor cantidad de sujetos activos.

La pena será de 15 a 25 años de prisión a reclusión si del hecho resultara la muerte de la persona ofendida, como
consecuencia no querida por el autor. Supuesto de homicidio culposo u homicidio preterintencional.

OM
La pena será de prisión o reclusión perpetua si se causare intencionalmente la muerte de la persona ofendida. Supuesto
de homicidio doloso.

-ATENUANTE PARA EL PARTICIPE. La pena del partícipe que, desvinculándose de los otros, se esforzare de modo que la
víctima recupere la libertad, sin que tal resultado fuese la consecuencia del logro del propósito del autor, se reducirá de
un tercio a la mitad. Se trata de un beneficio para el partícipe que se aparta de la banda y logra efectivamente liberar a la

.C
víctima (se debe tratar de un cómplice necesario, cómplice no necesario o el instigador). La recuperación de la libertad de
la víctima no debe formar parte del plan propuesto por el autor.
DD
-DESAPARICION FORZADA DE PERSONAS. Es un delito de lesa humanidad (remitimos a la UNI 2). El bien jurídico
protegido es la libertad ambulatoria o de locomoción, y de manera complementaria se protege la administración pública
en relación a la información pública verdadera que debe brindar el Estado al ciudadano. Art. 142 ter. Se impondrá prisión
de 10 a 25 años e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cualquier función pública y para tareas de
seguridad privada, al funcionario público o a la persona o miembro de un grupo de personas que, actuando con la
autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, de cualquier forma, privare de la libertad a una o más personas,
LA

cuando este accionar fuera seguido de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o
de informar sobre el paradero de la persona. TIPO PENAL: tipo de acción, mixto acumulativo, de resultado, resultativo, de
consumación permanente (el mismo se sigue cometiendo mientras dure la privación de la libertad), de lesión,
pluriofensivo.
FI

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en privar de la libertad a una o más personas, Y negarse a brindar
información acerca de su paradero o que la información brindada sea insuficiente, o negarse a reconocer dicha
privación de la libertad, se exige una pluralidad de actos acumulativos.


-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO. Existe un elemento subjetivo distinto del dolo que es
reconocer que se actúa con la autorización o el apoyo del Estado en cualquiera de sus formas.

-SUJETOS: Sujeto activo puede ser un funcionario público (tipo especial propio), o un particular o grupo de particulares
(tipo especial impropio), que necesariamente deben actuar bajo la protección, la autorización o el consentimiento del
Estado. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

-AGRAVANTE. La pena será de prisión perpetua si resultare la muerte o si la víctima fuere una mujer embarazada, una
persona menor de 18 años, una persona mayor de 70 años o una persona con discapacidad. El agravante esta justificado
por el resultado de muerte y por la calidad de los sujetos pasivos (situación de mayor vulnerabilidad de la víctima).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La misma pena se impondrá cuando la víctima sea una persona nacida durante la desaparición forzada de su madre. En
estos casos es necesario que se halla privado de la libertad a una mujer embarazada, seguida de esa falta de información
o negativa a reconocer la privación de libertad, y luego, una vez nacido el niño, se haya procedido del mismo modo
privándolo de su libertad, seguido de esa falta de información o negativa a reconocer acerca del nacimiento, siempre bajo
el amparo, la autorización o el consentimieno del Estado.

-ATENUANTE. La escala penal prevista en el presente artículo podrá reducirse en un tercio del máximo y en la mitad del
mínimo respecto de los autores o partícipes que liberen con vida a la víctima o proporcionen información que permita su
efectiva aparición con vida.

4) ABUSOS FUNCIONALES. BIEN JURIDICO PROTEGIDO. Se estudia la protección del bien jurídico libertad en el
aspecto de que la misma no haya sufrido daños frente a actos funcionales que surgan de autoridades que tienen a su
cargo defender la correcta aplicación de medidades personales coercitivas (impiden mediante la fuerza) de la libertad.

OM
Esto quiere decir que se protege a los individuos de los abusos cometidos por aquel funcionario público que tiene
competencia para disponer o ejecutar restricciones a la libertad individual.

Estos delitos son tipos especiales, generalmente propios, porque describen una conducta que solo es punible si es
realizada por determinados sujetos específicos. El sujeto especial propio se trata de un funcionario público en el
desempeño de las funciones correspondientes a su cargo. Funcionario público es entendido como aquel que participa

.C
del ejercicio de funciones públicas, en forma accidental o permanente.

LEER Art. 143 a 144 (bis (LEER ACLARACION SOBRE QUE ES APREMIO RESUMEN)-ter-quarter-quinto).
DD
-CONDUCCION FUERA DE LAS FRONTERAS. El bien jurídico protegido es la libertad de autodeterminación de la
persona, quien no puede decidir donde permanecer o trasladarse, también puede afectar la libertad de movimiento y
locomoción. Art. 145. Será reprimido con prisión de dos a seis años, el que condujere a una persona fuera de las
fronteras de la República, con el propósito de someterla ilegalmente al poder de otro o de alistarla en un ejército
LA

extranjero. TIPO PENAL: Es un delito de mera actividad, de consumación permanente, de lesión.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en conducir, es decir, trasladar a una persona que se encontraba en el país
fuera de sus límites. Se puede emplear cualquier medio (engaño, violencia, intimidación, etc.). La consumación es
permanente. El delito se consuma con la conducción de la persona, no es necesario que se cumpla el propósito.
FI

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO. Requiere de un elemento subjetivo volitivo distinto del
dolo, que es la de conducir a una persona, con el propósito de someterla ilegalmente al poder de otro o de alistarla en un
ejército extranjero.


-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

-TRATA DE PERSONAS. El bien jurídico protegido es la libertad de autodeterminación de la persona. A pesar de lo


mismo, el delito de trata de personas es un delito pluriofensivo que de manera complementaria ofende otros bienes
jurídicos como: la libertad ambulatoria o de locomoción, la integridad y libertad sexual, la libertad de trabajo, la
integridad física, etc. Art. 145 bis. Será reprimido con prisión de cuatro 4 a 8 años, el que ofreciere, captare, trasladare,
recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros
países, aunque mediare el consentimiento de la víctima. TIPO PENAL: Es un delito de mera actividad, mixto alternativo,
pluriofensivo y de emprendimiento (lo cual significa que quedan equiparados los actos preparatorios, el comiendo de
ejecución o tentativa y consumación del delito, por lo tanto no existe posibilidad de desistimiento voluntario).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-TIPO OBJETIVO: Las conductas típicas son varias y alternativas: OFRECE: ofrece quien promete dar algo o a alguien.
CAPTA: quien gana la voluntad de la víctima con engaños. TRASLADA: quien transporta a la víctima de un lugar a otro.
RECIBE: quien toma o admite a la víctima. ACOGE: quien da alojamiento u hospedaje a la víctima. El delito queda
consumado aunque se realice una sola de todas las conductas. El delito queda consumado a pesar de que no se cumpla la
finalidad de explotación.

...ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países: aquí se deberá tener en cuenta para la aplicación
de la ley penal argentina, el principio de territorialidad, como el principio de real o defensa.

... aunque mediare el consentimiento de la víctima: no importa si media consentimiento de la víctima cualquiera sea su
edad, siempre es irrelevante y el tipo penal se configura.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO. Requiere de un elemento subjetivo volitivo distinto del

OM
dolo, que es llevar a cabo cualquiera de las conductas típicas con fines de explotación (es un elemento volitivo distinto del
dolo de tendencia peligrosa).

EXPLOTACION: se entiende por explotación a la configuración de cualquiera de los siguientes supuestos:


o Reducir o mantener a una persona en condición de esclavitud o servidumbre.
o Obligar a una persona a realizar trabajos forzados.

.C
o Promover, facilitar o comercializar la prostitución.
o Forzar a una persona al matrimonio o a cualquier unión de hecho.
o Promover, facilitar o comercializar la extracción forzosa o ilegítima de órganos, fluidos o tejidos humanos.
DD
-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo puede ser cualquier persona.

-AGRAVANTE. Art. 145 ter. En los supuestos del artículo 145 bis la pena será de 5 a 10 años de prisión, cuando:

1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o
LA

de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre la víctima. Es un agravante que se justifica por el medio empleado.
o ENGAÑO: mentira para inducir en error a la víctima.
FI

o FRAUDE: maniobra destinada a hacer caer en error a la víctima.

o VIOLENCIA: empleo de energía física contra o sobre una persona. Según el art. 78 entendemos por violencia al uso de
medios hipnóticos o narcóticos, en síntesis, violencia es cualquier acción que elimine o disminuya la libertad de


decisión de la persona.

o AMENAZA: anuncio de un mal grave, serio e inminente en la víctima o sus personas cercanas.

o CUALQUIER OTRO MEDIO DE INTIMIDACIÓN O COERCIÓN: cualquier medio del que puede valerse una persona para
doblegar la voluntad de la víctima.

o ABUSO DE AUTORIDAD: ejercicio ilegal de una relación de jerarquía o subordinación, para doblegar la voluntad de la
persona.

o ABUSO DE SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD: se considera en esta situación a aquellas personas que por su edad,
género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, culturas, etc, tienen dificultades para ejercer
con plenitud sus derechos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. La víctima estuviere embarazada, o fuere mayor de setenta (70) años. Se tiene en cuenta la mayor desigualdad entre el
sujeto activo y el sujeto pasivo.

3. La víctima fuera una persona discapacitada, enferma o que no pueda valerse por sí misma. Se tiene en cuenta la mayor
desigualdad entre el sujeto activo y el sujeto pasivo

4. Las víctimas fueren 3 o más. Existe un mayor reproche por la cantidad de víctimas.

5. En la comisión del delito participaren 3 o más personas. La víctima está más indefensa frente a la pluralidad de sujetos
activos.

6. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o conviviente, tutor, curador,

OM
autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o encargado de la educación o de la guarda de la víctima. El
agravante tiene su fundamento en la especial relación que hay entre el sujeto activo y el sujeto pasivo. Se supone que hay
una relación de confianza de la cual se vale el sujeto activo para lograr la explotación.

7. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria. El sujeto activo en
estos casos tiene a su cargo el cuidado y la protección de la población, por eso el mayor reproche.

.C
-RE AGRAVANTES. Cuando se lograra consumar la explotación de la víctima objeto del delito de trata de personas la pena
será de ocho (8) a doce (12) años de prisión. Se logra la finalidad propuesta.
DD
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince (15) años de prisión. Se agrava
por la situación indefensa de la víctima que es menor de edad.

5) ATENTADO CONTRA LA TENENCIA DE MENORES. El bien jurídico protegido es la libertad de movimiento y locomoción
del menor. En estos delitos no solo se ataca la libertad de movimiento, sino también el derecho al ejercicio de la
LA

responsabilidad parental, la guarda y la tutela, y en su caso la administración de justicia.

-SUSTRACCION DE MENORES. Art. 146. Será reprimido con prisión o reclusión de 5 a 15 años, el que sustrajere a un
menor de 10 años del poder de sus padres, tutor o persona encargada de él, y el que lo retuviere u ocultare. TIPO PENAL:
FI

Es un delito de acción, de resultado, de medios resultativos, de consumación permanente, de lesión, pluriofensivo.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica es sustraer (apartar, separar al menor de donde se encuentra), retener (mantener al
menor en el lugar donde se encuentra) u ocultar (esconder al menor de la vista de terceros). Se puede utilizar cualquier


medio.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO de primer grado.

-SUJETOS: Sujeto activo es cualquier persona. Sujeto pasivo es el menor de 10 años, y los dañados son los padres,
guardadores o tutores del menor.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.

-NO PRESENTACION DE MENORES. Art. 147. En la misma pena incurrirá el que, hallándose encargado de la persona
de un menor de diez años, no lo presentara a los padres o guardadores que lo solicitaren o no diere razón satisfactoria de
su desaparición. TIPO PENAL: Es un delito de omisión simple*, de mera inactividad de la conducta exigida por la norma,
sin requerir la presencia de un resultado. Delito de lesión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


*Omisión simple: implica el incumplimiento de una ley que establece una conducta acerca de cómo se debe actuar. No se
exige resultado ni posición de garante. Solo deben existir las siguientes condiciones: debe existir una situación donde se
debe obrar, el sujeto debe tener la capacidad de obrar pero el sujeto no realiza la acción ordenada.

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en la no presentación del menor, esto es, no exhibir al menor o no explicar
en donde se encuentra el mismo. Siempre antes de esta situación debe darse la conducta típica del Art. 146 y el menor
debe haber sido solicitado por sus padres o guardadores.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO.

-SUJETOS: Sujeto activo es cualquier persona. Sujeto pasivo es el menor de 10 años, y los dañados son los padres,
guardadores o tutores del menor.

OM
-TENTATIVA: No admite tentativa, porque es un delito de mera inactividad.

-INDUCCION A LA FUGA. Art. 148. Será reprimido con prisión de un mes a un año, el que indujere a un mayor de diez
años y menor de quince, a fugar de casa de sus padres, guardadores o encargados de su persona. TIPO PENAL: delito de
mera actividad, de medios resultativos y de consumación instantánea.

.C
-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en inducir, esto es, engendrar la idea, aconsejar, animar psicológicamente al
menor a fugarse (abandonar, irse de la casa de sus padres o de quién este encargado de su cuidado). El menor no
responde porque no tiene capacidad, nos preocupa la participación de la persona que modifica las ideas del menor.
DD
-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. El error sobre la edad del menor excluye el dolo.

-SUJETOS: Sujeto activo es cualquier persona. Sujeto pasivo solo puede ser el menor mayor de 10 años y menor de 15
años.
LA

-EXPLOTACION DE MENORES. Art. 148 bis. Será reprimido con prisión de 1 a 4 años el que aprovechare
económicamente el trabajo de un niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíben el trabajo infantil,
siempre que el hecho no importare un delito más grave.
FI

Quedan exceptuadas las tareas que tuvieren fines pedagógicos o de capacitación exclusivamente.

No será punible el padre, madre, tutor o guardador del niño o niña que incurriere en la conducta descripta.


-Es un tipo penal en blanco, porque para su correcta comprensión nos remitimos a las normas nacionales que regulan o
prohíben el trabajo infantil (elemento normativo de carácter jurídico).

-TIPO PENAL: Es un delito de acción, de lesión, pluriofensivo (ataca la libertad de autodeterminación del niño y puede
lesionar su integridad física o su vida).

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica es aprovecharse, esto es utilizar al niño para obtener un beneficio económico propio.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO, solo admite DOLO DIRECTO. Aprovecharse es un elemento impropio de actitud interna.

-SUJETOS: Sujeto activo es cualquier persona. Sujeto pasivo sólo puede un niño, menor de 16 años.

-El tipo penal ha previsto una causa de atipicidad cuando las tareas tuvieran fines pedagógicos o de capacitación
exclusivamente. También se regula una excusa absolutoria a favor de los padres, tutores o guardadores cuando sean los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


autores o partícipes del delito. Es un delito subsidiario porque el art. dice siempre que el hecho no importare un delito
más grave.

-OCULTACION DE MENOR. Art. 149. Será reprimido con prisión de 1 mes a 1 año, el que ocultare a las investigaciones
de la justicia o de la policía, a un menor de quince años que se hubiere substraído a la potestad o guarda a que estaba
legalmente sometido.

La pena será de seis meses a dos años, si el menor no tuviera diez años.

-TIPO PENAL: Es un delito de acción, de resultado, de consumación permanente, de lesión, pluriofensivo (ataca la libertad
de movimiento y locomoción del menor y también la administración de justicia).

-TIPO OBJETIVO: La conducta típica consiste en ocultar, es decir, esconder al menor o colocarlo en un lugar que no pueda

OM
ser visto por terceros. El ocultamiento tiene que tener una finalidad específica, que es ocultar para evitar que el menor
sea hallado por la justicia o por la policía. El delito se consuma con el ocultamiento del menor para impedir que se lo
descubra. Requiere una situación previa, que es que la guarda o la potestad a la que estaba sometido el menor haya sido
legal.

-TIPO SUBJETIVO: Requiere DOLO. El error sobre la edad del menor, o la legalidad de la potestad o guarda requerida,
excluye el dolo.

.C
-SUJETOS: Sujeto activo puede ser cualquier persona. Sujeto pasivo solo puede ser un menor de 15 años. Se agrava la
DD
figura si el menor es menor de 10 años.

-TENTATIVA: Se admite la tentativa.


LA

A TENER EN CUENTA:

-TORTURA. Acciones en contra de los derechos humanos. Cualquier sufrimiento psicologico - fisico que se le haga a una
persona. Administrar sufrimiento - tormento. Se tiene en cuenta cualquier clase de tortura. Alguien puede haber
torturado de hecho o haber recibido órdenes para lo mismo.
FI

-TRATA DE PERSONAS. Puede ser previo a la reducción de la esclavitud. Trata con fines de explotación, no requiere un
resultado, solo es necesario la simple trata de personas, es decir, no necesariamente debe haber explotación.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte