Pares Craneales 5 Utesa
Pares Craneales 5 Utesa
Pares Craneales 5 Utesa
PARES CRANEALES
Los pares craneales son doce pares de nervios que emergen del
encéfalo (bilaterales) y que serían homólogos a los nervios raquídeos.
Según la información que llevan pueden clasificarse en: Motores,
Sensitivos o Mixtos.
OM
4º par o Patético o troclear. 2º par u Óptico. 7º par o Facial.
6º par o Motor ocular 8º par o Auditivo o 9º par o Glosofaríngeo.
externo o abducens. vestíbulo coclear. 10º par o Neumogástrico.
11º par o Espinal o Accesorio
del vago.
12º par o Hipogloso mayor. A cada par CRANEAL le corresponde en la BASE DEL CRÁNEO, un agujero
.C
por el cuál, los nervios emergen desde sus distintos orígenes y van en busca
del músculo, glándula, o componente al cuál deben inervar. El siguiente
gráfico nos permite apreciar con un poco de más claridad lo dicho
recientemente:
DD
Agujeros de base de cráneo.
1- Lámina cribiforme
2- Canal óptico.
1
LA
3- Hendidura esfenoidal.
4- Agujero Oval.
2 5- Agujero redondo menor.
10
6- Conducto auditivo interno (CAI).
7- Agujero condíleo anterior.
3
FI
8 9
Los pares craneales motores tienen eferencias, son eferentes, es decir, fibras que
salen del sistema nervioso central y van hacia los órganos efectores (músculos,
glándulas, etc.). Los pares craneales sensitivos son aferentes solo tienen aferencias, es
decir, fibras que conducen la información hacia el sistema nervioso central.
En cambio los nervios mixtos tienen tanto aferencias como eferencias, es decir son
aferentes como eferentes.
OM
.C
DD
LA
FI
OM
.C
DD
LA
ORIGEN: El nervio óptico esta formado por el conjunto de axones de las células
Las fibras nasales se cruzan en sentido transversal y latitudinal de manera que además
de hacerse contralaterales, las fibras inferiores se hacen superiores y viceversa.
A partir del quiasma se forman las BANDELETAS O CINTILLAS OPTICAS que están
formadas por:
* Las fibras temporales homolaterales.
* Las fibras nasales contralaterales.
Las cintillas ópticas contornean los pedúnculos cerebrales y terminan haciendo sinapsis con
las neuronas de los cuerpos geniculados laterales o externos que representan las 3º
OM
neuronas de la vía visual.
.C
DD
LA
FI
Sigue por dentro del seno cavernoso hasta llegar a la HENDIDURA ESFENOIDAL, y la
atraviesa por dentro del ANILLO DE ZINN.
OM
Este es un nervio únicamente motor y está destinado a la
Inervación de Músculos extraoculares
.C
DD
LA
FI
OM
.C
DD
LA
FI
ORIGEN REAL: El 4º par nace en el núcleo motor que se ubican en el mesencéfalo a nivel
del tubérculo cuadrigéminos inferior.
ORIGEN APARENTE: Sale por la cara posterior del pedúnculo cerebral, por debajo del
tubérculo cuadrigéminos inferior. Sobre la superficie posterior del mesencéfalo, a nivel
del velo medular inferior del 4º ventrículo, los nervios patéticos se decusan entre si.
Es el único par craneal que tiene su origen aparente en la cara posterior del tronco
cerebral y el único que se decusa todas sus fibras al salir del tronco.
TRAYECTO Y RELACIONES: El nervio patético emerge del pedúnculo encefálico y, se
entrecruza con su homologo. Sigue hacia fuera y adelante, rodea la cara externa del
pedúnculo cerebral y llega a la parte posterior del SENO CARVERNOSO. Penetra en
cara externa del seno cavernoso y la recorre, ubicándose entre el 3º par (que esta por
encima) y el nervio oftálmico (que esta por debajo). Llega a la hendidura esfenoidal y
cruza por fuera del ANILLO DE ZINN. Dentro de la orbita llega al músculo oblicuo
mayor y termina en él. Este nervio tiene dos anastomosis, una del plexo pericarótideo, y
otra del oftálmico. El patético recibe del oftálmico el NERVIO RECURRENTE DE
OM
ARNOLD, que después de haber cruzado o atravesado el patético se ramifica en la tienda
del cerebelo.
Es un nervio mixto sus ramas motoras inervan a todos los músculos masticadores, al
vientre anterior del digástrico y al milohioideo, y sus ramas sensitivas inervan a la piel de
.C
la mitad anterior de la cabeza incluyendo a toda la cara y a la mayor parte de las
mucosas bucal, lingual y globo ocular.
ORIGEN REAL: Tiene dos tipos de origen, uno motor y uno sensitivo:
DD
ORIGEN MOTOR: En el núcleo masticador o motor del 5º par tiene dos orígenes, uno,
principal, situado en la sustancia reticular gris de la protuberancia y, el otro, accesorio
situado por arriba del precedente en el mesencéfalo.
ORIGEN SENSITIVO: Las fibras sensitivas nacen del ganglio de GASSER o ganglio
LA
TRAYECTO Y RELACIONES: Desde su origen aparente, las dos raíces se dirigen hacia
arriba, hacia delante y hacia fuera, entre el pedúnculo cerebeloso medio y la cara
posterosuperior del peñasco. Penetran en el cavum de meckel, formado por el borde
superior del peñasco, tiene una escotadura, y la circunferencia mayor de la tienda del
cerebelo, que contiene el seno petroso superior. La raíz sensitiva antes de llegar al
ganglio de gasser o semilunar despliega en forma de abanico plexiforme, Plexo Triangular.
La raíz motora pasa en el cavum por debajo del plexo triangular y luego va por el borde
del ganglio de gasser. Y se dirige hasta la cara inferointerna de la raíz sensitiva del
nervio maxilar inferior, con la que se une en el agujero oval.
El nervio TRIGÉMINO da tres ramas principales:
OM
NERVIO OFTALMICO, NERVIO MAXILAR SUPERIOR Y NERVIO MAXIALR INFERIOR.
Estas tres ramas son terminales, de estas tres ramas, las dos primeras son sensitivas, y
el nervio maxilar inferior como recibe a la raíz motora es un nervio mixto. Cada una de
estas tres ramas tiene ganglios anexos:
.C
EL N. MAXILAR INFERIOR ----------> GANGLIO OTICO
1º NERVIO OFTALMICO:
DD
Es un nervio sensitivo que nace del ganglio de GASSER y entra en el espesor de la pared
externa del seno cavernoso. Este lugar tiene relación por arriba con el 4º par el
PATETICO, y por dentro con la arteria carótida interna y con el 6º par el MOTOR
OCULAR EXTERNO. Todas estas relaciones se dan dentro del SENO CAVERNOSO.
Antes de llegar a la HENDIDURA ESFENOIDAL, nervio OFTALMICO se divide en 3
LA
*NERVIO NASAL 1/ NERVIO NASAL: Es el más interno de los tres y por eso es el
*NERVIO FRONTAL único que entra a través de la hendidura esfenoidal por dentro del
*NERVIO LAGRIMAL ANILLO DE ZINN. (Da dos ramas una interna y una externa), el ramo
FI
entra por el agujero supraorbitario). Estas dos ramas se distribuyen en los tegumentos de
la frente, del parpado superior y de la raíz de la nariz.
3/NERVIO LAGRIMAL: Entra en la orbita después de atravesar la hendidura esfenoidal
por fuera del ANILLO DE ZINN. (Da dos ramas a nivel de la glándula lagrimal una
interna o palpebral y externa o lagrimal). Y estos le dan inervación a la glandula lagrimal
y a la parte externa del parpado superior.
2º NERVIO MAXILAR SUPERIOR: Es un nervio totalmente sensitivo que nace del ganglio
de GASSER entre el nervio oftálmico y el nervio maxilar inferior. Sale del cráneo por el
AGUJERO REDONDO MAYOR para desembocar en la fosa pterigomaxilar donde se
encuentra con su ganglio anexo (esfenopalatino y al arteria maxilar interna). Después
atraviesa la hendidura esfenomaxilar para llegar al suelo de la orbita y aquí recorre el
OM
- Ramo dentario ½
- Ramo dentario anterior
Y da varias ramas terminales, el nervio infraorbitario se divide en ramas
ascendentes o palpebrales y descendentes o labiales e internas o nasales.
3º NERVIO MAXILAR INFERIOR: Es un nervio mixto: esta formado por una raíz
.C
sensitiva que termina en el ganglio de GASSER y una raíz motora que es la raíz motora
del nervio trigémino. Sale del cráneo por el AGUJERO OVAL junto con la ARTERIA
MENINGEA MENOR (RAMA DE MAXILAR INTERNA). Este nervio da 5 ramas
colaterales y 2 ramas terminales.
DD
RAMAS COLATERALES SON: RAMO MENINGEO
N. Temporobucal.
N. Temporomaseterino
NOTA: ´´ Desde su origen los tres nervios temporales se dirigen hacia afuera y
atraviesan el PORO CROTAFITICO DE HYRTL. Este orificio esta comprendido
del agujero OVAL, y un haz ligamentoso subyacente, el ligamento innominado, él
FI
cual va desde la base del cráneo hasta el ala externa de la apófisis pterigoidea´´.
Y el otro tronco terminal posterior da como ramas:
Tronco común de los N. Pterigoideo interno N. Periestafilino externo
N. Músculo del martillo, a este tronco se le suma el N. Auriculotemporal,
N. Dentario inferior, y N. Lingual.
Este es una pequeña esquematización del SENO CAVERNOSO del cual hemos hablado
anteriormente. Se van a ver como es el pasaje de los nervios por el mismo.
ARTERIA CARÓTIDA
NERVIO MOTOR
INTERNA.
OCULAR COMUN
NERVIO PATETICO
NERVIO
o TROCLEAR (Del
OFTALMICO otro lado es igual)
NERVIO MAXILAR
OM
NERVIO MOTOR
SUPERIOR
OCULAR EXTERNO
Ambos gráficos les dan una pequeña muestra con mas claridad la distribución
del 5º par craneal, el NERVIO TRIGEMINO, su parte sensitiva.
.C
DD
LA
FI
10
OM
.C
DD
-6º par o Motor ocular externo o abducens
ORIGEN REAL: En el núcleo motor del 6º PAR que esta ubicado a nivel de la
protuberancia, en el piso del 4º ventrículo. El nervio facial rodea su núcleo y forma
LA
penetra en el seno cavernoso. Recorre el seno cavernoso por su parte mas interna
ubicándose por fuera de la arteria CARÓTIDA INTERNA (también transcurre por el
seno cavernoso). Al llegar a la hendidura esfenoidal, la atraviesa por fuera del
ANILLO DE ZINN y llega a la orbita. Termina inervando al músculo recto externo del
ojo.
Es un NERVIO MIXTO, (Motor y Sensitivo) esta formado por dos raíces: una
interna es el FACIAL PROPIAMENTE DICHO, y otra externa que es el
INTERMEDIARIO DE WRISBERG.
Inerva a todos los músculos superficiales o cutáneos de la cabeza y cuello, al
musculo del estribo y a algunos de los músculos del velo del paladar. Además por
una de sus ramas, el nervio cuerda del tímpano, da inervación sensorial a la
lengua y a la inervación parasimpática de las glándulas salivales, submaxilares,
sublinguales y lagrimales.
11
Núcleo sensitivo- sensorial: esta parte del nervio se origina en el ganglio geniculado,
ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal. Las fibras que parten del
ganglio geniculado, penetran en el bulbo raquídeo para terminar en la parte superior
de un núcleo llamado fascículo solitario (núcleo de terminación real de la parte
sensitivo-sensorial del facial). Núcleo vegetativo: son dos núcleos ubicados en la
protuberancia, por detraes del núcleo motor.
OM
Núcleo lacrimomuconasal: sus fibras estimulan la secreción de las glándulas lagrimales
y de las glándulas de la mucosa nasal. Núcleos salival superior: da origen a las fibras
que regulan la secreción de las glándulas submaxilar y sublingual.
.C
VIºpar y por delante del nervio auditivo.
RECORRIDO: desde el surco bulbo protuberancial, las dos ramas del facial se dirigen
DD
hacia arriba adelante y afuera atravesando el ángulo pontocerebeloso en compañía del
VIII º par, con el que se introduce en el conducto auditivo interno, acompañado por
la arteria auditiva interna. En el fondo del conducto auditivo interno, el facial se
ubica en el cuadrante anterosuperior y penetra en el acueducto de Falopio
recorriéndolo en toda su extensión.
LA
El nervio facial sale del cráneo por el agujero estilomastoideo, ubicado entre la base
de la apófisis mastoides y la apófisis estiloides. Luego se introduce en la celda
parotidea y en el espesor de la glándula parotida se divide en sus ramas terminales:
nervio cervico-facial y nervio temporofacial.
12
OM
b- Nervio petroso superficial menor. d- Ramo lingual.
c- Nervio del músculo del estribo.
d- Cuerda del tímpano. (Este ramo junto
con el nervio lingual le va a dar la
inervacion a las glándulas submaxilar y
sublingual y se van a encargar de darle
inervacion sensitiva a la lengua).
externo.
.C
e- Ramo sensitivo del conducto auditivo
13
ORIGEN REAL: a) rama vestibular: los cuerpos de las neuronas de origen se hallan en
el ganglio de Scarpa (origen real). Está situado en el fondo del conducto auditivo
OM
interno. Desde el ganglio de Scarpa, parten los axones que forman la rama vestibular,
y se dirigen al tronco encefálico terminando en el complejo nuclear vestibular (núcleos
de terminación real), situados en el bulbo y protuberancia. Tiene tres núcleos uno es
el Núcleo dorsal interno o Schwalbe, el otro es el Núcleo dorsal externo o de
Delters y por ultimo el Núcleo central o de Betcherew.
b) rama coclear: el origen real de esta rama es el ganglio de Corti o ganglio Espiral,
.C
situado en el interior del caracol membranoso en toda la extensión del conducto
espiral de Roshental. Tiene dos núcleos llamados uno Tubérculo lateral, y el otro
Núcleo anterior.
DD
ORIGEN APARENTE: Es el surco bulboprotuberancial, por fuera del nervio facial y
del intermediario de Wrisberg.
arteria auditiva interna. Desde el conducto auditivo interno, el nervio se dirige hacia
la parte lateral del surco bulboprotuberancial, pasando a través del ángulo
pontocerebeloso, lugar donde se relaciona fundamentalmente con el nervio facial.
FI
14
OM
.C
-9º par Glosofaríngeo
DD
El glosofaríngeo, es un nervio mixto: sensitivo-sensorial, motor y vegetativo. Función
sensitivo-sensorial: conduce la sensibilidad general de la faringe y del tercio posterior
de la mucosa lingual, región amigdalina y parte del velo del paladar. Como nervio
sensorial recoge los estímulos gustativos del tercio posterior de la lengua. Función
LA
ORIGEN REAL: Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo situado en el bulbo
raquídeo. Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen
motor del neumogástrico y espinal respectivamente.
Origen vegetativo: el origen real de las fibras vegetativas está situado en el piso del
cuarto ventrículo, corresponde al núcleo salival inferior.
ORIGEN APARENTE: El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del
bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal. El nervio sale por el
cráneo por el agujero rasgado posterior por detrás del neumogástrico y del espinal,
de los cuales está separado por el ligamento yugular. Luego desciende por el
15
OM
N. caroticotimpánico, y da por ultimo dos ramos superiores, uno es el numerosas ramas que se
N. Petroso Profundo Mayor y el N. Petroso Profundo Menor). expanden en la mucosa, formando
Ramos carotídeos. el plexo lingual.
Ramos faringeos.
Nervio estilofaríngeo.
Nervio estilogloso.
.C
Ramos tonsilares.
DD
Esta es una
distribución del
nervio
LA
glosofaríngeo
desde una vista
lateral del cuello.
FI
16
OM
Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto del nervio.
Las neuronas que forman estos ganglios, poseen prolongaciones dendríticas que se
.C
disminuyen por el territorio sensitivo de este nervio (mucosa respiratoria y digestiva)
y una prolongación central que penetra en el bulbo raquídeo y termina en el núcleo del
fascículo solitario, ubicado en el piso del cuarto ventrículo (núcleo de terminación real
DD
de las fibras somatosensitivas).
Origen vegetativo: las fibras vegetativas se originas en dos núcleos situados bajo del
piso del cuarto ventrículo en el ala gris.
cardioneumogastroentérico.
2. Núcleo viscerosensitivo: está situado en la parte externa del núcleo dorsal del vago.
ORIGEN APARENTE: El neumogástrico emerge del surco colateral posterior del bulbo
por debajo del glosofaríngeo y por encima del nervio espinal.
FI
atrás la arteria carótida interna y la vana yugular interna. Mas abajo, forma parte
del paquete vasculonervioso bajo del cuello, junto con la carótida primitiva y la vena
yugular interna. En le tórax las relaciones son diferentes para el neumogástrico
derecho e izquierdo. El neumogástrico derecho pasa por delante de la arteria
subclavia derecha y por detrás del bronquio derecho. En tanto que el izquierdo
desciende por delante del cayado de la aorta y por detrás del bronquio izquierdo. En
la parte inferior del mediastino, ambos neumogástrico se relacionan con el esófago; el
derecho se ubica a la derecha y por detrás del mismo, en tanto que el vago izquierdo
desciende a la izquierda y delante del esófago. De este modo ambos neumogástricos
atravesaran el diafragma a través del hiato esofágico, en intima relación con el
esófago. En el abdomen, el neumogástrico izquierdo, aplicado sobre la cara anterior
del esófago se ramifica en la cara anterior del estomago.
17
El vago derecho, puede mandar una rama al izquierdo pero es inconstante, así que una
de ellas se la considera ciertamente como la rama terminal de este nervio, pasa por
detrás de la transcavidad de los epiplones y va al ganglio semilunar derecho. Y lo que
hay que resaltar es que termina en el CUERNO ANTERO INTERNO DEL GANGLIO
SEMILUNAR.
Ramas colaterales:
Ramas cervicales:
Ramo meníngeo.
OM
Ramo anastomótico de la fosa de la yugular.
Ramos faringeos
Ramos cardiacos cervicales o superiores.
Nervio laringeo superior (Tiene dos ramas una superior y una inferior, la rama superior da a su vez
tres ramas una anterior, una media y una posterior, esta ultima rama se anastomosa con el nervio
recurrente y forma lo que se llama el ASA ANASTOMOTICA DE GALENO).
Ramas torácicas:
.C
Nervio recurrente o laringeo inferior. (Este nervio tiene diferentes orígenes, trayecto y relaciones
dependiendo de que si es izquierdo o derecho. El derecho sale por delante de la Arteria subclavia. El
DD
izquierdo se desprende del neumogástrico izquierdo a nivel de la cara inferior del cayado de la AORTA.
Van dando ramas y una de ellas es el ramo cardiaco medios que nacen del asa del recurrente y
terminan en el plexo cardiaco posterior, da ramos traqueales, esofágicos y ramos faríngeos).
Ramas cardiacas inferiores. (Van al plexo cardiaco posterior).
Ramas pulmonares anteriores y posteriores o Bronquiales.
LA
Ramas esofágicas.
Ramas abdominales:
FI
en 5 o 6 ramas que reciben algunos filetes nerviosos anastomóticos del plexo coronario estomáquico y
se distribuye en la cara anterior del estomago. Y da 3 o 4 ramos hepáticos que se introducen en la
parte superior del epiplon menor y termina en el plexo nervioso hepático, en la extremidad izquierda
del surco transverso del hígado.
18
OM
.C
DD
LA
Es un nervio motor, formado por la unión de la raíz espinal y otra craneal. El nervio
espinal termina en parte en el neumogástrico y en la parte en los músculos
esternocleidomastoideo y el trapecio (nota: pregunta de final de todos los profesores
de la cátedra, quien inerva a estos músculos).
ORIGEN REAL: Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo
ambiguo. Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la
porción superior de la medula cervical.
ORIGEN APARENTE: Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del
bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las raíces medulares lo
hacen del surco colateral posterior de la medula.
19
a. Una rama interna, que contiene las fibras de origen bulbar y que termina
uniéndose al ganglio plexiforme del vago.
b. Una rama externa, que desciende atravesando el espacio maxilofaringeo y
termina inervando a los Músculos esternocleidomastoideo y trapecio.
OM
Ramas:
.C
DD
En este gráfico es una
imagen de la distribución
del nervio accesorio o
espinal, desde su salida a
nivel bulbar y medular
LA
FI
ORIGEN REAL: El origen real del hipogloso mayor es un núcleo somatomotor ubicado
en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto
ventrículo.
20
ORIGEN APARENTE: El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar
del bulbo raquídeo.
OM
Ramos vasculares profundo formando el asa del hipogloso, que
Rama descendente inerva a todos los músculos infrahioideos a
Nervio del tirohioideo excepción del músculo tirohioideo.
Nervio del hiogloso y del estilogloso
Nervio del geniohiodeo
.C
Ramas terminales: Destinadas a los músculos de la lengua. Tiene 4 anastomosis: 1). Con el
ganglio cervical superior del simpático. 2). Con el neumogástrico, a nivel del ganglio
plexiforme. 3). Con el lingual, por una asa nerviosa. 4). Con el plexo cervical profundo.
DD
LA
FI
DATOS BIBLIOGRAFICOS:
H. ROUVIÉRE
CARPENTER
Gráficos sacados de
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/primero/NEUROAN
ATOMIA
Agradecimiento a Leo Coscarelli.
21