Leyes de Mendel - Dina Perez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE CIENCIAS
HISTORICO SOCIALES Y EDUCACION

SESIÓN DE CLASE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCION EDUCATIVA: “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

1.2 NIVEL DE ESTUDIOS: SECUNDARIA

1.3 GRADO: 3ero

1.4 SECCION: ¨C¨

1.5 AREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1.6 TEMA: LEYES DE MENDEL

1.7 TURNO: MAÑANA

1.8 HORA: 8:00

1.9 RESPONSABLE: PÉREZ DE LA CRUZ DINA

1.10 FECHA: 26/08/2021


II. COMPONENTES DIDÁCTICOS

2.1. DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN:

Conozcamos mejor las leyes de Mendel

2.3. ÁREA ESPECÍFICA:

Ciencias y Tecnología

2.4. ORGANIZADOR:

Mundo Físico, Tecnología y Ambiente.

2.5. DURACIÓN:

45 minutos

NECESIDAD CAPACIDAD COMPETENCIA

 Dificultad para  Identifica las leyes de  Comprende y analiza la


comprender las leyes Mendel. información dada sobre
de Mendel.  Experimenta en la vida las leyes de Mendel.
cotidiana las leyes de
Mendel

2.6. CONTENIDOS

HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES

 Explica LEYES DE  Demuestra interés de


conocer más sobre las
 Identifica MENDEL leyes de Mendel

 Compara  Concepto Básicos  Identifica las leyes de


 1era ley Mendel
 Evaluar
 2da ley  Participa constantemente
en el desarrollo de la
sesión de clase.
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

 El docente inicia la sesión saludando


cordialmente a los alumnos e indicando  Plataforma
las normas de convivencia. virtual meet

I
 Luego se proyecta una imagen y se les
N realiza preguntas a partir de lo observado,
se intercambian respuestas.
I  Voz de la
 Con el dialogo, el docente logra que los docente
C estudiantes descubran el tema:
I 10 min
“LAS LEYES DE MENDEL”
O
 Plantea la Pregunta Conflicto:

¿Quién determina el sexo de un bebé, el padre o  Diapositiva


la madre?
(ANEXO N° 01)

 El docente expondrá el tema a tratar,


apoyándose en diapositivas.  Voz de la
docente
 La docente establece un ambiente de confianza
con el alumnado.  Diapositivas
P
R
 Se motiva e incentiva a los alumnos y así se  Ficha
O genera la participación de ellos. Informativa
C
 Luego del trabajo en clase, se les envía ficha
E informativa del tema. (ANEXO N° 02)
 Organizador 25 min
visual
S
 Se sintetiza el tema con un organizador visual.
O (ANEXO N° 03)
S  Se les envía la ficha de autoevaluación.  Ficha de
(ANEXO N°04) autoevaluación
A 10 min
 Ficha
 Se les envía la ficha de heteroevaluación.
L heteroevaluación
(ANEXO N° 05)
I  Ficha extensiva
 Al finalizar se les envía la ficha extensiva
D para ser desarrollada en casa. (ANEXO N°
06)
A

2.7. MÉTODO: deductivo – inductivo

DIMENSIÓN INTERNA DIMENSIÓN EXTERNA


PROCEDIMENTAL ESPACIO INSTRUMENTAL
TEMPORAL
MEDIOS MATERIALES
PROCEDIMIENTOS TECNICAS ESPACIO TIEMPO

-Recepción -Observación  Diapositivas


información  Ficha informativa
-Interrogantes  Visual  Ficha de
-Reconoce autoevaluación
 Ficha de
-Diferencia -Dialogo heteroevaluación
Plataforma 45  Auditivo
virtual minutos  Ficha de
-Exposición extensión
-Plantea
 Oral
-Identificación
2.8. EVALUACIÓN

TECNICAS /
CAPACIDADES HABILIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
FUNDAMENTALES
DE C.T.A

Comprende la importancia OBSERVACIÓN


 Explica de conocer los estados de la SISTEMÀTICA:
Comprensión de la materia.
información
 Identifica  Ficha informativa
Identifica los cambios de la
 Compara materia  Ficha de
 Evaluar Formula posibles respuestas heteroevaluación.
Indagación y
experimentación sobre la materia y sus
estados  Ficha extensiva.
( tarea para la casa )
Respeta las opiniones de sus
compañeros.

Actitud ante el área Comparte sus


conocimientos.
2.9. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

 Ministerio de educación. 2016. Ciencia, tecnología y


ambiente. Lima- Perú. Editorial Santillana S.A.

 Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.


(2009) Ministerio de Educación (MED). Lima.
 Orientación para el Trabajo Pedagógico. (2006) Área de
DOCENTE Ciencia, Tecnología y Ambiente. MED. Lima.
 https://ieqfb.com/las-3-leyes-de-mendel/
 https://www.youtube.com/watch?v=xx-xz8uRAcY&t=614s

 Ciencia Tecnología y Ambiente (2012) 3er. Grado de


Secundaria. Primera Edición. Editorial Santillana. Lima-Perú.
 BIOS: Serie de Ciencia y Ambiente para Secundaria (2004) 3er.
ESTUDIANTE Grado de Secundaria. Segunda Edición. Editorial Noma Lima -
Perú.
 https://www.youtube.com/watch?v=jA89LgnlFEM
 https://montoliu.naukas.com/2020/06/01/como-explicar-las-
leyes-de-la-herencia-genetica-de-mendel-con-piezas-de-tente/
ANEXOS
ANEXO Nº 01

MOTIVACIÓN

 Se saluda a sus estudiantes y se indica las normas de convivencia.

 Se muestra una imagen para que observen:

RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS:


 Planteo las siguientes interrogantes:
¿Qué observan?
¿Por qué creen que esto sucede?

 Si los alumnos no deducen el tema a tratar, doy a conocer el nombre y lo escribo


en la pizarra:

"Las leyes de Mendel"


ANEXO Nº 02

FICHA INFORMATIVA
¿Qué son las Leyes de Mendel?
Su precursor fue Gregor J. Mendel, un naturalista austriaco que publicó en el año 1865,
lo que sería el origen de la teoría de la herencia genética. Esta teoría, también conocida
como las Leyes de Mendel sentó las bases de la genética moderna. Y gracias a su
descubrimiento, ahora sabemos que los caracteres una vez son transmitidos de padres a
hijos no se pueden separar. De modo que, los descendientes siempre heredaremos la
mezcla de los caracteres de nuestros padres.

Primera ley: Principio de la uniformidad


Esta ley nos dice que, si cruzamos
dos razas puras, es decir, que
tengan dos alelos dominantes
(AA) o bien, dos alelos recesivos
(aa) para un determinado carácter
(Por ejemplo, el color de semillas),
obtendremos descendientes que
serán iguales entre sí en términos
fenotípicos o genotípicos y
también, iguales al progenitor que
presente el alelo dominante (A).
Por ejemplo: Mendel cruzó dos
plantas de raza pura, una de
semillas amarillas (AA), con otras
de semillas verdes(aa). Las
plantas de la primera
generación(F1), todas
presentaron semillas amarillas
(100%). Es decir, el color amarillo
de la semilla dominaba sobre el
verde.

Representamos con el cuadrado de Punnet el siguiente ejemplo:

1.-En los perros Pastor Alemán las orejas


rectas son dominantes, frente a las orejas
caídas. Vamos a representar el
cruzamiento de una perrita hembra
homocigota de orejas rectas (AA), con un
macho homocigoto de orejas caídas(aa).
Macho a a
Hembra
A Aa Aa
A Aa Aa

Como observamos en el cuadro de Punnet, el 100% de los hijos serán iguales entre
si e iguales a la madre en la forma de las orejas, ya que lleva el alelo dominante de
orejas rectas frente a las orejas caídas del macho.

Segunda ley: Principio de segregación

Mendel dejó auto fecundar las plantas de la generación (F1), porque sus flores son
hermafroditas (tienen estambres y pistilo) y consiguió una segunda generación (F2) de plantas
con semillas amarillas y verdes en una proporción de 3: 1(tres semillas amarillas y una semilla
verde) o dicho de otro modo el 75% de las semillas fueron de color amarillo y el 25% de color
verde. El carácter desaparecido en el fenotipo de la generación (F1), volvía a aparecer en la
generación (F2). Este descubrimiento reafirmó la idea de que un carácter domina (carácter
dominante) sobre el otro (carácter recesivo). En el tablero de Punnet se representa este
cruzamiento y los resultados
DIAPOSITIVAS
ESQUEMA

LEYES DE MENDEL

Gregor J. Mendel

PRIMERA LEY: SEGUNDA LEY:


PRINCIPIO DE LA PRINCIPIO DE
UNIFORMIDAD SEGREGACIÓN
los tres primeros
Los descendientes descendientes
siempre presentan siempre presentan
los mismos los mismos
caracteres delos
caracteres de sus padres y el ultimo
padres presenta el gen
recesivo.
ANEXO N.º 03

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
NOMBRE: _____________________________________________
ANEXO N.º 04

FICHA DE HETEROEVALUACIÓN

I. MARCA (X) LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (2 P C/U:

1. La ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice:

a) Los alelos de genes distintos se separan en los gametos.


b) Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos
c) Los gametos llevan un alelo de cada progenitor.
d) Cada progenitor lleva como mínimo dos alelos.

2. El padre de la genética moderna fue:

a) William Batenson.
b) Gregor Johann Mendel
c) James D. Watson.
d) Anton van Leeuwenhock

3. ¿Con qué experimentó Mendel?

a) Guisantes
b) Flores
c) Ratas
d) Moscas

4. Cuando se cruzan dos líneas puras, ¿cómo se llama la herencia en la cual la


descendencia presenta el mismo rasgo que uno de los progenitores?

a) Herencia recesiva
b) Herencia intermedia.
c) Herencia dominante
d) Herencia codominanate
5. Un individuo tiene dos alelos diferentes de un mismo carácter, se dice que es:

a) Heterocigótico dominante
b) Homocigótico dominante.
c) Heterocigótico recesivo.
d) Heterocigótico

II. Desarrollar: ( 5P C/U)


ANEXO N.º 05

FICHA EXTENSIVA

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………………....


AÑO Y SECCIÓN: ……………………………… FECHA: …………………………
INDICACIONES:

Investiga y elabora una monografía sobre las alteraciones genéticas

También podría gustarte