Leyes de Mendel - Dina Perez
Leyes de Mendel - Dina Perez
Leyes de Mendel - Dina Perez
SESIÓN DE CLASE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Ciencias y Tecnología
2.4. ORGANIZADOR:
2.5. DURACIÓN:
45 minutos
2.6. CONTENIDOS
I
Luego se proyecta una imagen y se les
N realiza preguntas a partir de lo observado,
se intercambian respuestas.
I Voz de la
Con el dialogo, el docente logra que los docente
C estudiantes descubran el tema:
I 10 min
“LAS LEYES DE MENDEL”
O
Plantea la Pregunta Conflicto:
TECNICAS /
CAPACIDADES HABILIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
FUNDAMENTALES
DE C.T.A
MOTIVACIÓN
FICHA INFORMATIVA
¿Qué son las Leyes de Mendel?
Su precursor fue Gregor J. Mendel, un naturalista austriaco que publicó en el año 1865,
lo que sería el origen de la teoría de la herencia genética. Esta teoría, también conocida
como las Leyes de Mendel sentó las bases de la genética moderna. Y gracias a su
descubrimiento, ahora sabemos que los caracteres una vez son transmitidos de padres a
hijos no se pueden separar. De modo que, los descendientes siempre heredaremos la
mezcla de los caracteres de nuestros padres.
Como observamos en el cuadro de Punnet, el 100% de los hijos serán iguales entre
si e iguales a la madre en la forma de las orejas, ya que lleva el alelo dominante de
orejas rectas frente a las orejas caídas del macho.
Mendel dejó auto fecundar las plantas de la generación (F1), porque sus flores son
hermafroditas (tienen estambres y pistilo) y consiguió una segunda generación (F2) de plantas
con semillas amarillas y verdes en una proporción de 3: 1(tres semillas amarillas y una semilla
verde) o dicho de otro modo el 75% de las semillas fueron de color amarillo y el 25% de color
verde. El carácter desaparecido en el fenotipo de la generación (F1), volvía a aparecer en la
generación (F2). Este descubrimiento reafirmó la idea de que un carácter domina (carácter
dominante) sobre el otro (carácter recesivo). En el tablero de Punnet se representa este
cruzamiento y los resultados
DIAPOSITIVAS
ESQUEMA
LEYES DE MENDEL
Gregor J. Mendel
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
NOMBRE: _____________________________________________
ANEXO N.º 04
FICHA DE HETEROEVALUACIÓN
a) William Batenson.
b) Gregor Johann Mendel
c) James D. Watson.
d) Anton van Leeuwenhock
a) Guisantes
b) Flores
c) Ratas
d) Moscas
a) Herencia recesiva
b) Herencia intermedia.
c) Herencia dominante
d) Herencia codominanate
5. Un individuo tiene dos alelos diferentes de un mismo carácter, se dice que es:
a) Heterocigótico dominante
b) Homocigótico dominante.
c) Heterocigótico recesivo.
d) Heterocigótico
FICHA EXTENSIVA