Preparación Integral para La Maternidad (5522)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Prof.

Gladis Gentes- Cátedra Psicología Clínica


___________________________________________________________________________
__
Ficha de cátedra (2017)

Preparación Integral para la Maternidad

En términos generales, por Preparación Integral para la Maternidad se entiende


la preparación que realiza la mujer para transitar los momentos del embarazo, parto
y puerperio y prevenir así posibles dificultades en el transcurso de los mismos.
Esta actividad se encuadra en la prevención primaria ya que apunta a promover la
salud mental y a evitar la aparición de dificultades o perturbaciones en el proceso.
Promueve la salud mental porque tiene como finalidad que este período transcurra
en las mejores condiciones físicas y psicológicas logrando en la embarazada una
actitud activa y un mayor compromiso en su autocuidado durante el embarazo, un
rol protagónico durante el parto, como así también en el vínculo madre-hijo.
Se trata de un dispositivo que tiene un enfoque interdisciplinario, en tanto como
fenómeno complejo, se hallan comprometidos aspectos corporales, psicológicos y
sociales.

Antecedentes:

Esta práctica, fue gestándose a mediados del siglo XX, tomando múltiples nombres
como psicoprofilaxis obstétrica, preparación para el parto, gimnasia pre- parto, todas
ellas con una connotación biologista y centrada más específicamente en el
momento del parto. Ese enfoque se fue transformado a lo largo de la segunda mitad
del siglo pasado dando lugar a lo que llamamos actualmente Preparación Integral
para la Maternidad, que como su nombre lo indica, Integral hace referencia a la
confluencia de factores biológicos, psicológicos y socio-culturales y Maternidad nos
remite a un concepto que trasciende al fenómeno de la reproducción para ingresar
en el contexto de las significaciones que tiene una sociedad en determinado tiempo
y lugar sobre tener un hijo, ser madre, ser padre, ser mujer, etc.

En una brevísima revisión histórica, a continuación se mencionan algunos


antecedentes importantes:
 En la década del 40, el médico inglés Granthly Dick Read sostuvo que existe
una relación entre el miedo, la tensión muscular y el dolor; generándose así
un círculo vicioso que perturbaba el curso fisiológico del parto y conducía a

1
Prof. Gladis Gentes- Cátedra Psicología Clínica
___________________________________________________________________________
__
problemas obstétricos. Propuso la educación de la embarazada para
disminuir los temores, el entrenamiento en la relajación para contrarrestar la
tensión y una adecuada información sobre la fisiología del parto y los
procedimientos obstétricos.
 En la misma época, la escuela rusa, a partir de los desarrollo de Pavlov,
consideró que se establece una asociación entre la idea del parto y del dolor,
determinando la creencia de que el parto debe ser doloroso. La propuesta de
esta escuela también tuvo en cuenta la educación, los ejercicios físicos y la
relajación, con el objetivo de condicionar otros reflejos que inhibieran al que
asocia parto con dolor.
 A mediados del siglo XX en Francia, el Dr. Lamaze recoge los aportes de la
escuela rusa, induciendo en la embarazada distintos tipos de respiración,
posturas y relajación para disminuir la tensión provocada por las sensaciones
negativas de temor y dolor. Luego de una visita del Dr. Lamaze a nuestro
país, en el año 1960 fue fundada la Sociedad Argentina de Psicoprofilaxis
Obstétrica.

Otros aportes desde la perspectiva psicológica

Freud se interrogó sobre la feminidad y construyó una teoría sobre el


desarrollo psicosexual de la mujer. Posteriormente se sucedieron numerosas
psicoanalistas: Karen Horney, Helen Deustch, Melanie Klein, son algunas de las
primeras que le imprimieron una mirada femenina a dichos interrogantes. Cada una
hizo aportes importantes a temas como la identidad sexual femenina, el deseo de
hijo, la función materna. Marie Langer (1964) condensa sus investigaciones como
terapeuta en su libro Maternidad y Sexo. Posteriormente Raquel Soifer (1971)
sistematiza su experiencia con embarazadas utilizando la técnica de grupo operativo
para el esclarecimiento de las ansiedades durante el embarazo. Un referente muy
importante en el campo de la prevención, es Mirta Videla (1990), quien tiene una
vasta experiencia en instituciones públicas. Realiza críticas al lugar de enferma,
pasiva en que se ubica a la mujer embarazada desde un modelo médico que
privilegia la tarea asistencial por sobre la de prevención. Desde ese modelo se
considera que la mujer no sabe y por lo tanto se debe normatizar, regular y recetar
los modelos del buen parir y el bien nacer. Además de la resistencia a la tarea
preventiva, otros factores que atentan contra esta práctica son el aislamiento

2
Prof. Gladis Gentes- Cátedra Psicología Clínica
___________________________________________________________________________
__
profesional y la ausencia de un pensamiento interdisciplinario. Por eso, esta autora
propone una “Psicoprofilaxis Interdisciplinaria, Prenatal, Institucional y Comunitaria”
cuya base es la prevención a partir de un principio fundamental: escuchar los
interrogantes y demandas de las mujeres.

Algunos conceptos para la reflexión teórica

El parto es un hecho biológico, psicológico y social. Tiene un alto contenido


emocional ya que significa el nacimiento de un hijo y condensa todas las
expectativas y fantasías que se deposita en él.
Aurora Perez (1977), pediatra con larga formación psicoanalítica, considera que la
relación de pareja es vivida como propiciatoria de toda clase de reparaciones,
restauraciones y completudes y es también la base para acceder al hijo quien
permitirá la trascendencia en el tiempo. La fantasía del hijo representa el punto más
álgido de la posibilidad de contradecir la vivencia de mortalidad.
El significado que se le da al embarazo y al parto es diferente de acuerdo a la
cultura y se presenta de forma distinta en cada mujer. Videla (1990) plantea que, en
la actitud y conducta que desarrolla una mujer frente a su embarazo y parto,
podemos identificar dos grupos de factores condicionantes:
a) el resultante del vínculo con su madre y padre; las internalizaciones de las
imágenes maternas y paternas en sus funciones maternales.
b) el contexto socio-cultural que hace a la forma que se inscriben las
representaciones sociales sobre el embarazo, el parto, la crianza del bebé en una
determinada comunidad. Cada sociedad tiene una particular concepción sobre las
diferencias sexuales, las relaciones genitales, el rol materno.
El sistema familiar tiene su propia dinámica y en su proceso evolutivo se van
produciendo transformaciones que impactan en el grupo como crisis vitales. Si
pensamos este período en la vida de una pareja como una crisis vital, la prevención
apuntará a transitarla de tal manera que mejore la calidad de vida de sus
integrantes.
Crisis une el significado de peligro con el de oportunidad; es lo que nos pone en
peligro frente a lo desconocido al mismo tiempo que nos da la oportunidad de
producir algo nuevo, inédito. Por lo tanto, ante la crisis existen dos posibilidades:
detenernos a reflexionar y reelaborar lo que nos pasa para continuar nuestro
desarrollo o sumergirnos en la regresión, en la descompensación psicopatológica.

3
Prof. Gladis Gentes- Cátedra Psicología Clínica
___________________________________________________________________________
__
En el deseo y la búsqueda del hijo, la pareja va construyendo un espacio
psicológico para ese hijo y van emergiendo las funciones materna y paterna. La
llegada del primer hijo cambia la configuración de pareja a familia, generándose una
dinámica triangular condicionada por el modo en que cada miembro haya
transitado y elaborado su conflictiva edípica.
Demás está decir lo importante que es que los embarazos sean deseados; en el
mejor de los casos buscados y si fueran inesperados, que puedan aceptarse en la
medida que respondan a un deseo de hijo.
Cuando un embarazo inesperado no responde al deseo de tenerlo, ni están dadas
las condiciones externas, como profesionales de la salud llegamos tarde y la tarea
se hace más difícil de sostener para todos los involucrados (mujer, familia,
profesionales de la salud). Por eso son fundamentales otras acciones que deben
darse antes, y a nivel comunitario para prevenir los embarazos no deseados; lo que
sería otro tema a desarrollar en otro artículo. La motivación de una mujer para cuidar
y atender su proceso de embarazo y su disposición para establecer un vínculo
emocional fuerte con su hijo, tiene relación con lo que ese embarazo significa
emocional y socialmente para ella y con el hecho de haber podido desearlo y
decidirlo (Sebastiani y Raffo, 2004).
El embarazo y el parto hacen referencia al protagonismo de la mujer en el cuidado
de su vida y la de su hijo. El padre cumple un rol fundamental: ser el sostén
emocional de la madre.
Es importante destacar que la preparación para la maternidad no se limita a
preparar sólo para el parto; se extiende a los cambios que se dan durante el
embarazo y después del nacimiento. Especialmente lo que hace al puerperio, un
período sumamente crítico donde se produce una reacomodación de la pareja y del
grupo familiar más extenso. La tan mentada “depresión postparto”, que en la
mayoría de los casos se puede calificar de “tristeza puerperal” implica un estado
emocional que se caracteriza por una gran sensibilidad, llanto fácil, estado de
angustia sin motivo aparente, sensación de vacío, irritabilidad.
También en este período, se va consolidando el amamantamiento, para lo cual la
mamá necesita un clima de tranquilidad e intimidad, en el cual ir reconociendo las
necesidades del bebé. En el establecimiento del vínculo temprano con el hijo, es
importante que la madre sea y se sienta sostenida; y generalmente es el compañero

4
Prof. Gladis Gentes- Cátedra Psicología Clínica
___________________________________________________________________________
__
el que cumple esa función. Cuando no hay una pareja, el grupo más cercano de
familia y amistades son muy importantes como red de sostén.
La llegada de un nuevo ser a esa familia moviliza a todo el grupo familiar y
posiciona a sus miembros desde otro lugar en la cadena generacional y en las
relaciones de parentesco (abuelos, tíos, bisabuelos) Esta práctica también nos da
la oportunidad de detectar problemáticas en la mujer o la pareja que se han
desencadenado o se profundizan a partir del embarazo. En estos casos se hace
necesaria la indicación terapéutica individual o de pareja.

El equipo interdisciplinario

La preparación integral para la maternidad constituye un campo donde intervienen


profesionales que provienen de diferentes disciplinas: psicología, obstetricia,
kinesiólogía, trabajo social, neonatología, enfermería, psicomotricidad, nutrición,
educación física. El trabajo en equipo facilita la tarea, disminuye la omnipotencia del
ejercicio de una sola disciplina y genera condiciones sanas de desempeño para los
profesionales de la salud.
El enfoque interdisciplinario abarca tres aspectos fundamentales que son
trabajados en los cursos de preparación integral para la maternidad:
 Entrenamiento corporal: se ejercitan diferentes tipos de respiración para
acompañar a las contracciones en cada etapa del trabajo de parto. También
se trabaja para desarrollar la capacidad de relajación de la embarazada, se
enseñan posturas y se realiza gimnasia adecuada al período de gestación.
 Esclarecimiento de ansiedades: como toda situación nueva y desconocida, el
embarazo moviliza en la mujer y su compañero intensas ansiedades. Se
trabaja sobre las fantasías, temores y expectativas que expresa la pareja,
logrando un mayor reconocimiento de los mismos.
 Información: se da información objetiva, realista y pertinente a la etapa que
están atravesando. Esto permite contrarrestar los mitos, las idealizaciones y
las falsas creencias que se transmiten en relación a esta temática.

Los tres aspectos están interrelacionados y apuntan a objetivos comunes:

.-Tomar conciencia de los cambios físicos y psicológicos que implica el


embarazo.
5
Prof. Gladis Gentes- Cátedra Psicología Clínica
___________________________________________________________________________
__
.-Reconocer creencias, mitos propios de nuestra cultura y que son
transmitidos en el medio familiar y social en relación al embarazo, al parto, el rol de
madre, de padre.
.-Esclarecer ansiedades y temores con respecto al parto.
.- Reflexionar sobre el ejercicio de la maternidad y la paternidad.
.- Reconocer expectativas con respecto al hijo por nacer
.-Acceder a información científica, objetiva y pertinente en relación al
embarazo, parto y puerperio.
.- Ejercitar diversas técnicas de respiración para que la mujer pueda tomar la
que le resulta más favorable en cada etapa del trabajo de parto
.- Instrumentar en técnicas de relajación
.-Fortalecer el rol del acompañante durante el parto y puerperio.
.- Facilitar el amamantamiento.
.- Fortalecer el vínculo madre-hijo.

Bibliografía:
Freud, S. (1931) Sobre la sexualidad femenina. Obras Completas.
(1933) La feminidad. Obras Completas.

Langer, M. (1964) Maternidad y Sexo Ed. Paidós

Perez, A. (1977) El niño, la familia, el pediatra. Revista del Hospital de


Niños Ricardo Gutierrez- Vol 19- Nª 76. pp. 241-248.

Sebastiani y Raffo (2004) Claroscuros del Embarazo, parto y puerperio. Ed. Paidós

Soifer, R. (1971) Psicología del embarazo, parto y puerperio. Ed.Kargieman

Videla, Mirta (1990) Maternidad, mito y realidad. Bs As Nueva Visión

Videla,M-Grieco,A.(1993) Parir y nacer en el hospital. Bs.As. Ed. Nueva Visión

También podría gustarte