Star Tech
Star Tech
JUEGO LABERINTO
Estudiantes:
Choque Jacinto Luz Silvina
Quispe Mamani Geovana Ruth
Saavedra Choque Johel Brayan
Sanoval Leo Alejandro
Vargas Galindo Carlos Esteban
Gestión: I – 2021
Fecha:30/04/2021
Contenido
1.-Introducción 3
2.-Antecedentes 4
El presente proyecto tiene como objeto el diseño y el desarrollo del juego, consistente en
un laberinto.Por un lado, se pretende favorecer la interacción con el usuario mediante la
solución de problemas matemáticos y recorrido de la matriz , lo que le permite definir el
nivel de dificultad, mientras que, por el otro, se recurre a la utilización de juego laberinto
de forma educativa promueve la creatividad y la capacidad de exploración. a, se
contempla que pueda contribuir al desarrollo matemático.
El juego laberinto establece diferentes niveles de dificultad. Además, nuestro objetivo es
crear una modalidad de enseñanza didáctica.
Los videojuegos lúdicos o educativos es uno de los tipos de videojuegos que más se
aplican como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños, para el desarrollo
del pensamiento y para el desarrollo psicomotriz de los mismos. Las aplicaciones de
entretenimiento en 3D son las más apetecidas por niños y jóvenes cuando de jugar se trata
y en los momentos de ocio. No cabe duda que la industria del videojuego es una de las
que más ingresos genera a nivel mundial y los consumidores de este tipo de aplicaciones
son millones de usuarios en todo el mundo.
2.-Antecedentes
General
4.-Objetivos
4.1 Objetivo General
5.- Alcance
El juego didáctico a desarrollarse se orienta en el proceso de enseñanza aprendizaje del
razonamiento matemático de niños entre 5-8 años, mediante la utilización de
herramientas digitales tanto para la edición e integración de la información en un
entorno de desarrollo La temática del juego a desarrollarse, estará acorde al
contenido de la materia de Desarrollo del Pensamiento y desarrollo Matemático,
dicha temática estará expresada mediante la utilización de elementos de
multimedia como: solución de cuestionario de suma resta multiplicación y división
también los retos de niveles, que ayudarán para el mejor entendimiento del usuario
El juego didáctico de razonamiento lógico será un juego de laberintos con
niveles de dificultad . El juego también contempla el manejo de registro de
usuarios , los mismos que serán registrados en archivos planos. El juego además
genera automáticamente laberintos según un nivel de dificultad y una cantidad de 3
vidas si se terminan inicias nuevamente.
6.- Metodología
Esta metodología básicamente consta de etapas: Análisis, Diseño, Programación,
pruebas y documentación. Cada etapa de la concepción define un esquema objeto
específico en el que se introducen nuevos elementos.
7.- Cronograma de actividades
Dentro del plan de trabajo que contemplamos podemos destacar lo siguientes eventos:
10. herramientas
GITHUB
GitHub es una compañía sin fines de lucro que ofrece
un servicio de hosting de repositorios almacenados en la
nube. Esencialmente, hace que sea más fácil para los
individuos y equipos usar Git como la versión de control
y colaboración.
La interfaz de GitHub es bastante fácil de usar para el
desarrollador novato que quiera aprovechar las ventajas
del Git. Sin GitHub, usar un Git generalmente requiere
de un poco más de conocimientos de tecnología y uso
de una línea de comando.
Además de esto, cualquier persona puede inscribirse y ser hospedar un repositorio de
código público completamente gratuito, el cual hace que GitHub sea especialmente
popular con proyectos de fuente abierta.Como compañía, GitHub hace dinero vendiendo
alojamiento para repositorios de código privado, al igual que otros planes enfocados para
negocios, que hace más fácil que las organizaciones administren a los miembros de su
equipo y su seguridad. Utilizamos GitHub de forma extensiva aquí en Kinsta, para
administrar y desarrollar proyectos internos.
fig 5 fuente https://github.com/
● Category Screen
● java.awt.BorderLayout;
● java.awt.BorderLayout.CENTER;
● java.awt.BorderLayout.EAST;
● java.awt.BorderLayout.SOUTH;
● java.awt.BorderLayout.NORTH;
● java.awt.BorderLayout.WEST;
● java.awt.Color;
● java.awt.Dimension;
● java.awt.GridLayout;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JPanel;
● javax.swing.border.EmptyBorder;
● javax.swing.JFrame
LevelScreen
● java.awt.BorderLayout;
● java.awt.BorderLayout.CENTER;
● java.awt.BorderLayout.NORTH;
● java.awt.BorderLayout.WEST;
● java.awt.BorderLayout.SOUTH;
● java.awt.Dimension;
● java.awt.Font;
● java.awt.GridLayout;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.JPanel;
● javax.swing.border.EmptyBorder;
● DataController
● java.util.ArrayList
Botón
● java.awt.Color;
● java.awt.event.ActionEvent;
● java.awt.event.ActionListener;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JOptionPane;
● Matriz
● java.util.ArrayList;
Ventana Laberinto
● java.awt.Color;
● javax.swing.JFrame
Login
● javax.swing.JFrame
● java.awt.EventQueue.invokeLater
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.JComboBox<String> ;
UserSaver
● java.io.BufferedReader;
● java.io.BufferedWriter;
● java.io.File;
● java.io.FileReader;
● java.io.FileWriter;
● java.io.IOException;
● java.util.ArrayList;
● Usuario
● java.util.ArrayList;
nuevo Perfil
● javax.swing.JOptionPane;
● javax.swing.JTextField;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.JSpinner;
● javax.swing.JTextField;
usuarioSave
java.util.ArrayList;
Casilla
● java.util.ArrayList;
● LaberintoC
● java.util.ArrayList;
● java.util.Collections;
● java.util.Comparator;
● java.util.Random;
● java.util.concurrent.ThreadLocalRandom;
Cuestionario
● java.awt.Font;
● java.awt.Image;
● java.awt.event.ActionEvent;
● java.awt.event.ActionListener;
● javax.swing.ImageIcon;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JFrame;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.JPanel;
GrupoPreguntas
● java.awt.Font;
● java.awt.Image;
● java.awt.event.MouseEvent;
● java.awt.event.MouseListener;
● javax.swing.ImageIcon;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.SwingConstants;
Pregunta
● java.awt.Color;
● java.awt.Font;
● java.awt.Image;
● java.awt.event.MouseEvent;
● java.awt.event.MouseListener;
● java.util.Random;
● javax.swing.ImageIcon;
● javax.swing.JButton;
● javax.swing.JLabel;
● javax.swing.SwingConstants;
●
ventajas:
● Recolector de basura
Cuando no hay referencias localizadas a un objeto, el recolector de basura de Java borra
dicho objeto, liberando así la memoria que ocupaba. Esto previene posibles fugas de
memoria.
● Es seguro y sólido
Proporcionando una plataforma segura para desarrollar y ejecutar aplicaciones que,
administra automáticamente la memoria, provee canales de comunicación segura
protegiendo la privacidad de los datos y, al tener una sintaxis rigurosa evita que se quiebre
el código, es decir, no permite la corrupción del mismo.
● Es multihilo
Java logra llevar a cabo varias tareas simultáneamente dentro del mismo programa. Esto
permite mejorar el rendimiento y la velocidad de ejecución.
Durante la actividad de cambios finales se realizó una reunión para evaluar los cambios
posibles, y se decidió realizar los cambios que son necesarios para un correcto
funcionamiento y jugabilidad, realizando los puntos del 1 al 6.
14.-CONCLUSIÓN
Con la realización de este programa tomamos en cuenta que es muy importante el factor
de aprendizaje y desarrollo de capacidades, aptitudes y habilidades contribuye a
educadores. Por lo cual, ofrecer medios para favorecer el aprendizaje llega a determinar
habilidades para el usuario. Sin embargo, el mejoramiento de la matriz y diseño son
factores importantes para su comprensión y es lo que se determinó tener funcional.
En conclusión, esta etapa se desarrolló tratando de cumplir con lo planificado, sin
embargo, no se llevó a cabo como lo esperado, pues aún creemos que hay características
y aspectos que mejorar. Por ello, seguiremos realizando pruebas para poder hacer que
este programa pueda ser usado por los usuarios que establecimos.
15.- Referencias Bibliográficas
http://javadesde0.com/introduccion-a-los-test-unitarios-unit-testing/
https://blog.softtek.com/es/testing-unitario
http://www.mathcs.emory.edu/~cheung/Courses/377/Syllabus/8-JDBC/GUI/layout.html
https://examples.javacodegeeks.com/core-java/java-swing-mvc-example/
https://stackoverflow.com/questions/38349445/how-to-delete-all-components-in-a-
jpanel-dynamically
https://youtu.be/RF7Ko3AgRf8