Tema para el examen trimestral
Tema 3.
ME EXPRESO CON CLARIDAD, AL UTILIZAR LOS
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
INDICADORES DE LOGROS
1. Reconoce los diferentes signos de puntuación.
2. Utiliza las reglas que justifican el uso de los signos de puntuación en el
contexto.
3. Aplica los signos de puntuación en la lectura y redacción de textos.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación intentan reproducir la entonación del lenguaje oral
(las pausas, los matices de voz, cambios de tono…De esta manera
podemos interpretar y comprender mejor el texto escrito. El uso correcto de
los signos de puntuación nos permite expresarnos con claridad y evita
diferentes interpretaciones, como en el caso del texto de la vivencia.
Por ejemplo, el uso o no de la coma puede cambiar el sentido, veamos:
José estudia con entusiasmo.
José, estudia con entusiasmo.
¿Qué diferencia de significado existe entre una oración y otra?
¿Cuáles son los signos de puntuación?
En nuestro idioma español los signos de puntuación expresan pausas,
entonación y distribución de frases intercaladas.
Signos de puntuación que expresan pausa:
La coma (,)
El punto y coma (;)
El punto (.)
Los dos puntos (:)
Signos de puntuación relacionados con la entonación:
Los puntos suspensivos (…)
Los signos de interrogación (¿?)
Los signos de admiración (¡!)
Signos auxiliares que sirven para distribuir frases intercaladas:
Las comillas (“ ”)
El guion (-)
La raya (_)
Los paréntesis ()
Otro signo de puntuación:
La diéresis
La coma:
La coma (,) expresa una pequeña pausa y que es necesaria para dar
sentido a lo que decimos.
Algunas reglas para el uso de la coma:
Regla Ejemplos
a) Cuando separo elementos en una Luisa trajo caramelos,
enumeración. chocolates, galletas y otras
golosinas.
b) Al separar el vocativo que puede Liliana, te tengo una sorpresa.
ir al inicio, en medio o al final. Estás equivocado, amigo.
c) Cuando se agregan frases Julián, el cuñado de Rosa,
aclaratorias o explicativas. acaba de morir.
Los médicos, que atendieron
el caso, decidieron operar.
d) Cuando omitimos un verbo, es Las niñas prefieren el voleibol;
decir, en caso de elipsis verbal. los niños, el fútbol.
e) Cuando hay hipérbaton (Orden Cuando era muy joven, inició
irregular de la oración) su carrera. (Orden irregular)
Inició su carrera cuando era
muy joven. (Orden regular)
f) Se escriben entre comas Sus propuestas fueron, sin
expresiones como: es decir, sin embargo, las más aceptadas.
embargo, sin duda, por
consiguiente, etc.
Tendremos que comer mejor,
es decir, saludablemente.
g) Se emplea coma antes de mas, Llamé, pero nadie contestó.
pero, sino, aunque y otras
conjunciones cuando la frase
anterior es corta.
Llegó, aunque tarde.
h) Cuando separamos nombres en Cervantes, el Manco de
aposición. Lepanto, escribió El Quijote.
Cristóbal Colón, el Almirante,
conquistó América.
¡CONTINÚA AHORA
CON EL PUNTO Y
COMA!
El punto y coma (;)
El punto y coma indica una pausa más larga que la coma.
En ocasiones se puede sustituir por el punto.
Reglas Ejemplos
a) Se usa el punto y coma A pesar de todos los contratiempos
antes de mas, pero, aunque, pude llegar al concurso de oratoria;
sin embargo… en oraciones pero, me hubiese gustado llegar más
extensas. temprano para evitar el estrés.
b) Para separar oraciones que se Al llegar a casa decidió
relacionan entre sí, que no estén unidas por limpiar y arreglar; todo el día
preposición o conjunción. En tal caso, trabajó con afán.
sustituye el punto seguido.
c) Para separar elementos de una Milagros es ingeniera;
enumeración que están separados entre sí Lorena, abogada; Ismael,
por comas. arquitecto; Pedro, publicista.
¡CONTINÚO CON EL
PUNTO!
El punto
El punto indica una pausa. Las clases de puntos son:
Punto seguido: Separa oraciones que tratan una misma idea.
Punto aparte: Indica el cambio de una idea.
Punto final: Señala el fin de un escrito.
Siria, esa chica
El primer día de clases puede parecerse al día del Juicio Final si la
persona que tienes justo detrás no para de mirarte a la nuca y, sin
embargo, es tu corazón el que pone sobre avisos sí, el corazón
comenzó a palpitar como un caballo desbocado y eso que ni siquiera
me atreví a darme la vuelta no giré la cabeza creo que transcurrieron
varios días antes de que tuviera la oportunidad de encontrarme cara a
cara con Siria
¿qué cómo era? Quizá sería más oportuno preguntarme qué vi era,
naturalmente, la personificación de la imagen que, con mayor o menor
intensidad, me había estado persiguiendo todo ese tiempo atrás el
óvalo que formaba su rostro, la configuración de sus ojos, rectos y de
párpados gruesos que se aquilataban en torno a unas pupilas que de
negras parecían azabache, la línea de sus nariz, la forma y el color de
su cabello, más oscuro que la noche más oscura, sus labios, de un
rojo tan intenso que deslumbraban... No había visto jamás una
geometría tan perfecta y, claro, sentí un nuevo desgarro en el corazón
¡PUEDO SEGUIR
CON LOS DOS
PUNTOS!
o Los
dos puntos ( : ) se emplean:
REGLAS EJEMPLOS
a) Antes de una enumeración. Mis hermanas son tres: Juana,
María y Blanca.
Estuvo todo el personal
administrativo: director, sub-
directores, secretarias…
b) Antes de una idea final que No pudo entrar al cine: se le
indique explicación, resumen, había perdido el boleto.
conclusión o causa. Hojas, regla, lápices: todo lo
traje.
c) Antes de cualquier cita textual. Descartes dijo: “Pienso, luego
existo”.
Las palabras de mi madre
fueron: “Aliméntate bien y
descansa.
d) Después del saludo en las cartas Estimado señor Valdés:
y otros documentos. Querido primo:
e) Después del verbo en los textos Certifica:
jurídicos y administrativos. Decreta:
Declara:
¡SIGUE CON LOS
PUNTOS
SUSPENSIVOS!
Los puntos suspensivos (…)
Los puntos suspensivos indican una pausa larga en
frases o ideas incompletas o indefinidas.
a) Se usan cuando Como dice el refrán, a
omitimos frases buen entendedor…
conocidas. Camarón que se
duerme…
b) Se utilizan para indicar pausa o Quiero decirte que yo… Cómo te
interrupción del mensaje por duda, explico… Es que…
sorpresa o temor.
c) Se usan cuando omitimos Espero que me llame o …
palabras para dejar a juicio del lector
su sentido.
d) Se utilizan para continuar con una A la fiesta asistieron: Carlos,
enumeración. Alejandra, Diana, Marta…
¡CONTINÚA CON
LOS SIGNOS DE
INTERROGACIÓN!
Los signos de interrogación (¿?)
Los signos de interrogación se emplean para preguntar
o interrogar en forma directa. En ocasiones, los signos
de interrogación se usan en una parte de la oración.
Ejemplos:
¿Quiénes son los responsables del hecho? Pregunta directa.
Estoy buscando el lápiz labial, ¿sabes dónde lo puse? Parte de la
oración es interrogativa.
Nota importante: El signo de interrogación sustituye el punto al final de
una oración o frase.
¡AHORA LOS
SIGNOS DE
ADMIRACIÓN!
Los signos de admiración (¡!)
Los signos de admiración se usan en oraciones
exclamativas, exhortativas o imperativas. Los signos de
admiración pueden ir solo en una parte de la oración y
sustituyen el punto al final de una oración o frase.
Ejemplos:
¡Qué alegría! ¡Qué felicidad!
Salió bien en la cirugía ¡qué bueno!
¡CONTINÚO CON LAS COMILLAS!
Las comillas (“ ”)
a) Se emplean al inicio y al final de Como dice el refrán: “Más vale
una cita textual. pájaro en mano que cien
volando”.
Juan Pablo II decía a los
jóvenes: “La verdad los hará
libres”.
b) Se usan cuando queremos Este fin de semana nos
resaltar alguna palabra, al usar vamos de “shopping”.
voces extranjeras o cuando Ante los demás eres un
deseamos dar un sentido “pícaro”.
irónico o poco común a las Estuvo tan “brillante” su
palabras. exposición que todos le
aplaudieron.
c) Se usan para enmarcar títulos Maquiavelo escribió “El
de obras, nombres de barcos, Príncipe”.
aviones, teatros… El “Titanic” se sumergió en las
profundas aguas.
Bratt Pitt actúa en la película
“Troya”.
d) Se usan para encerrar los A Rita todos la llaman “La
apodos o sobrenombres. heroína”.
Roberto Martínez alias
“Pichulo” se escapó de la
cárcel.
¡CONTINÚA CON EL GUION!
El guion (-)
a) Se usa para separar palabras Físico-matemático
compuestas. Histórico-geográfico
b) Se emplea el guion para dividir Te-a-tro
palabras en sílabas. Ciu-dad
c) Se usa el guion para dividir Rea-leza
palabras al final del renglón. Ata-que
NORMAS PARA LA DIVISIÓN AL FINAL DEL RENGLÓN
Al inicio o final del renglón, una vocal no debe quedar sola .Ejm: .ate-neo
Las “ll”, “rr”, “ch” no se separan. Ejms: ca-lla, cu-cha-ra. La “cc” si se
separan. Ejm: ac-ción
"
Los monosílabos, siglas y abreviaturas no se separan. Ejms: miel,
UNESCO.
¡SIGUE CON LA RAYA!
La raya ( _ )
a) Se emplea doble raya para Llegó temprano _ como es su
encerrar elementos incidentales costumbre _ e inició la
dentro de la oración. Cuando se usa reunión.
al final se escribe una sola raya, En la noche habrá lluvias
seguida de punto aparte. torrenciales _ según los
pronósticos del tiempo.
b) Se usa una raya en los diálogos. _¿Cuándo vienes a Coclé?
_No sé, cuando pueda ir.
_Espero que sea pronto.
¡CONTINÚA CON LOS PARÉNTESIS!
Los paréntesis ( )
Se emplean para encerrar frases aclaratorias, fechas, datos, cifras, países,
etc.
Ejemplo:
El escritor César Vallejo (1892 - 1938) fue uno de los grandes
escritores peruanos.
Su última obra (tal vez la más trabajada) no fue muy elogiada.
¡CONTINÚA CON LA DIÉRESIS!
La diéresis ( ¨ )
Se usa la diéresis o crema sobre la vocal ü" de las sílabas "gue", "gui"
cuando queremos que la "u" se pronuncie.
Ejemplos:
Vergüenza, cigüeña, averigüe, pingüino, lingüística.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
EXAMEN TRIMESTRAL DE ESPAÑOL
GRUPO 9° DEL A AL E
Elabore a mano un mapa mental del tema Los signos de puntuación. Valor 50 puntos
Criterios para evaluar el mapa mental
Profesora: María E. De León
Criterios Valor Total
1-Puntualidad en la entrega. . 2
2-Orden lógico de la secuencia de 5
la información. (Jerarquía)
3-Utilizó palabras de enlace en la 5
forma correcta.
4-Demostró capacidad de análisis 8
y síntesis. ( De cuatro a seis
palabras por sección)
5-La redacción y ortografía son 5
correctas.
6-Hubo creatividad y originalidad 10
(uso de colores e imágenes para
resaltar ideas, u otros)
7-Incluyó todos los temas. 5
8-Adecuada presentación del 5
trabajo
9-Siguió las indicaciones dadas. 5
50pts.
Puntos obtenidos
Evaluación
Fecha de entrega el 26 de agosto de 2021.
Les envío unos ejemplos para que se guien. El de ustedes es a mano.