Microbiologia Practica N°3 Morfologia Bacteriana ZN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CÓDIGO: FO-DOC-111

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 3
PROCESO DOCENCIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS -
VIGENCIA: 2016
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

1. IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA
PRÁCTICA No. CURSO: MICROBIOLOGIA
FECHA DE REALIZACIÓN:
3
DD / MM / AAAA
Código: 361301
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Muestras microbiológicas de importancia
PERIODO ACADÉMICO:
clínica. Morfología microscópica y técnicas de tinción de ZIEHL
I-2018
NEELSEN
LUGAR DE PRÁCTICA: DOCENTE RESPONSABLE
Laboratorio de Biología- sede Barcelona Nombre: Carolina Garcia Castañeda
Correo electrónico:
[email protected]
DURACIÓN DE LA PRÁCTICA: AVALADO COMITÉ DE PROGRAMA:
3 horas Acta N. ______ de _________

2. JUSTIFICACIÓN
La coloración de Ziehl-Neelsen es la técnica más apropiada para ser utilizada en todos los
laboratorios de los países de América Latina (1). Es la recomendada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
(UICTER) por ser la que asegura resultados reproducibles con un entrenamiento sencillo y la más
económica
Con el procedimiento de la tinción de Ziehl Neelsen, los estudiantes se acercaran al diagnóstico de la
enfermedad de la tuberculosis, su importancia epidemiológica y clínica. Además, reconocerán la
importancia de la técnica de recolección, para el diagnóstico asertivo y el posterior tratamiento. Al visualizar las
bacterias con su afinidad y morfología, especifica, el estudiante condensa lo aprendido en la teoría, y avanza hacia el
conocimiento específico de la importancia clínica de las bacterias.

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA PRÁCTICA:


 Diferencia microorganismos de importancia clínica.

4. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
4.1. Objetivo General
 Identifican microorganismos de acuerdo a su morfología y afinidad
4.2. Objetivos Específicos
 Identifican microorganismos de acuerdo a su morfología por tinción Acido alcohol resistente.
 Los estudiantes, estará en capacidad de diferencias las bacterias a través del procedimiento
de tinción de Ziehl Neelsen.
 Conocen el fundamento de la tinción Ziehl Neelsen y su importancia clínica.
CÓDIGO: FO-DOC-111
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 3
PROCESO DOCENCIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS -
VIGENCIA: 2016
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

5. ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN PREVIA POR PARTE DEL ESTUDIANTE (Incluye lecturas


previas, reconocimiento de equipo, materiales que debe traer el estudiante)
1. CUESTIONARIO PRE-LABORATORIO:
a) ¿Qué es la baciloscopia?
b) Describa la técnica recomendada en Colombia para la recolección de baciloscopia de esputo
c) ¿Cuáles son los principales constituyentes de las micobacterias, que las hacen
diferentes a las demás bacterias?
d) ¿Qué enfermedades causan las principales especies de las micobacterias?
2. MATERIALES:
SUMINISTRADO: Guardián, contenedores basura rojo y verde, bajalenguas, aplicadores
de madera con algodón, láminas, agua de chorro, hipoclorito de sodio, papel absorbente,
vasos de precipitado, mechero, cronometro o reloj con segundero, colorantes para tinción
Ziehl- Neelsen, gradilla y soporte para coloración, laminas con diferentes morfologías
bacterianas, papel kraff.
DEBE LLEVAR: Bata (manga larga, y a la altura de la rodilla, de color blanco), guantes,
gorros, tapabocas, papel absorbente y jabón de manos, MUESTRA DE ESPUTO POR
GRUPO.

6. APOYO REQUERIDO POR PARTE DEL PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA


PRÁCTICA
Señale con una “X” el tipo de apoyo
Laboratorio de simulación de x Laboratorio de microbiología
habilidades farmacéuticas
Laboratorio de simulación de Aulas de informática
habilidades clínicas
Laboratorio de Biología Sala de informática-Biblioteca

Laboratorio de Química Salida extramuro


X Laboratorio de Microbiología Lugar prácticas académicas según
convenio. Especificar cual:
Farmacia Veterinaria Unillanos
.

7. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DURANTE LA


PRÁCTICA:
7.1. Durante la práctica el docente, dará instrucciones para que los alumnos realicen el extendido
para la baciloscopia.
7.2. Dejarlo secar a temperatura ambiente.
7.3. Fijar al calor, flameando 2 o 3 veces controlando la temperatura.
7.4. Colocar la lámina sobre el soporte y realizar técnica de tinción de Ziehl- Neelsen.
7.5. Técnica de tinción de Ziehl- Neelsen:
7.6. Cubra el extendido con fuscina fenicada y calentar durante 10 minutos, sin dejar secar; retirar
calor cuando haya emisión de vapores.
CÓDIGO: FO-DOC-111
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 3
PROCESO DOCENCIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO PARA PRÁCTICAS FORMATIVAS -
VIGENCIA: 2016
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

7.7. Lavar con agua de chorro y escurrir.


7.8. Agregue el alcohol ácido y deje actuar por tres minutos, repetir si aún se ve colorante de
fucsina.
7.9. Lavar con agua de chorro y escurrir.
7.10. Agregue Azul de metileno, deje actuar por un minuto.
7.11. Lavar con agua de chorro y escurrir.
7.12. Limpiar el exceso de colorante por debajo de la lámina.
7.13. Dejar secar a temperatura ambiente.
7.14. Observe en el microscopio la lámina, dibuje lo que observo y realice el estudio microscópico.

8. PRODUCTOS A ENTREGAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE (Indicar fecha de entrega del
producto)
POST-LABORATORIO:

a) ¿A quiénes le recomienda el examen de la baciloscopia?


b) ¿Cuándo se solicita una baciloscopia?
c) ¿Cómo se interpreta una baciloscopia?

9. FUENTES DE CONSULTA:
1. Manual para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis 2008. OPS
2. Laniado–Laborín R Cabrales–Vargas N. No siempre una baciloscopía positiva indica
tuberculosis. Otra razón para solicitar cultivos rutinariamente. Rev. Inst. Nal. Enf. Resp.
Mex. vol.18 no.4 México oct./dic. 2005
3. GUÍA TÉCNICA para los países con escasos recursos económicos. Diagnóstico de la
tuberculosis por examen microscópico directo de la expectoración. Unión Internacional contra
la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 2000. Francia

10. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA:


Desarrollar las preguntas Pre y pos laboratorio en cuaderno o folder, el cual se podrá pedir en
cualquier momento de la práctica, además se hará la revisión de las preguntas durante el desarrollo
de la clase.

También podría gustarte