Imágenes y Sonidos de Largo Alcance: Objetivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

69

Imágenes y sonidos de largo alcance

Objetivos
• Historizar el desarrollo de tecnologías vinculadas con la grabación, trans-
misión y/o reproducción de imágenes y sonidos.
• Explorar los usos sociales que en distintos contextos tuvieron el teléfono,
la radio, el fonógrafo y el gramófono, la fotografía, el cine y la televisión.
• Analizar las disputas en torno a la regulación y los distintos modelos que
se plantearon para la organización de las telecomunicaciones y los medios
audiovisuales.

En esta unidad haremos un breve repaso sobre el surgimiento de distintas


tecnologías audiovisuales desarrolladas en los siglos XIX y XX, contextualizan-
do algunos hitos fundamentales, analizando sus usos sociales y sugiriendo
algunas líneas de lectura y problematización de las distintas referencias, que
serán profundizadas en distintas clases del curso de Historia de los Medios
de Comunicación.
La organización de los temas no es estrictamente cronológica. La referen-
cia a los “sonidos de largo alcance” y las “imágenes de largo alcance” la toma-
mos de la propuesta editorial coordinada por Raymond Williams, uno de los
libros pioneros en el campo de la historia de la comunicación. Primero aborda-
remos las tecnologías vinculadas con la grabación y transmisión del sonido, y
luego, las que involucran el registro y reproducción de imágenes.

4.1. Tecnologías de transmisión y reproducción del


sonido
En Historia de la Comunicación, bajo la denominación sonidos de largo alcance
se agrupan tres medios asociados al uso de la voz humana: el teléfono, la
radio y la grabadora (el fonógrafo). Además de su relación con el sonido, Ithiel
de Sola Pool apunta otra característica que une a estas tecnologías: todas
fueron concebidas, inicialmente, como mejoras al sistema telegráfico.
Resulta interesante detenerse en este punto porque focaliza la cuestión
de usos. Y confirma que la definición de la utilización que se da a una tecno-
logía siempre es social.
Si observamos la consolidación de esos medios, podemos decir que la
radio resultó ser medio de masas –mucho más que los periódicos populares
nacidos en el siglo XIX–, mientras que el teléfono constituyó –sobre todo ini-
cialmente– un instrumento de élite para gente ocupada, cuyo modelo –aun
cuando se generalizó– es la interacción de doble vía.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


70

Si miramos, en cambio, los orígenes –ya sea los usos previstos o los usos
iniciales– veremos las idas y vueltas de cada tecnología.

Guglielmo Marconi pensó la radio como una telegrafía sin hilos. Su

x objetivo era transmitir mensajes, por ejemplo, entre barcos en altamar


y puertos. De hecho, el primer uso que planteó fue el de la comunica-
ción militar.
En el caso del teléfono, inicialmente Alexander Graham Bell propuso
un circuito de conferencias que le permitió ganar dinero por su inver-
sión. Existía una idea de “teléfono del placer” (así lo llama Asa Briggs):
Los servicios de entretenimiento
utilizarlo para llevar distracción a los hogares a través de cables.
–y también de información– avan-
zaron en Europa, y sobre todo en
Hungría. El caso paradigmático fue Por su parte, Thomas Edison ideó el fonógrafo descreyendo de las posibilida-
Telefón Hirmondó, en Budapest, des del teléfono: dado que pocas personas podían tener un teléfono en sus
que funcionó como suplemento
del servicio telefónico regular con
casas, imaginó que el mensaje oral podría ser enviado a una oficina (como
más de 6000 abonados y antici- un puesto local de telégrafos) al que el destinatario llamaría para escuchar el
pó más de veinte años el modelo mensaje grabado. El fonógrafo, sin embargo, terminó siendo un instrumento
de programación que adoptarían de ocio.
muchas emisoras de radio.

PARA REFLEXIONAR

Los tres casos dan cuenta de una definición de usos y gestiones que

P es social. El aparato en sí mismo no predestina las cosas para las que


será usado. Las transformaciones en los artefactos tecnológicos son
el resultado de procesos sociales.

LECTURA OBLIGATORIA

Sola Pool, I. (1992), “Discursos y sonidos de largo alcance”, en:

O Williams, R., Historia de la comunicación, Bosch, Barcelona.

Patrice Flichy plantea que, en el proceso de emergencia social de estas tec-


nologías, se produjo una controversia similar a la que ocurrió antes entre
comunicación estatal y comunicación mercantil, que vimos en el caso del
telégrafo. Esta vez el debate fue entre un uso profesional y un uso por parte
del gran público.
Para el caso del fonógrafo y el teléfono, la pugna se dio centralmente entre
los innovadores. En el caso de la radio, la discusión tuvo una fuerte interven-
ción de los estados.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


71

Del inventor autodidacta a la innovación I+D


Todas estas innovaciones tecnológicas evidencian, además, una transformación de la
actividad investigadora. Se trata de un cambio que se había producido hacia 1840: desde
entonces, “la mayor parte de los inventores ya no son los científicos como antes, sino
técnicos autodidactos que crearán su propia empresa para desarrollar y comercializar su
invento. Cooke y Morse corresponden a este esquema” (Fichy, 1991: 81). Bell, Edison,
Berliner, Eastman, Marconi también encajan en este modelo de técnicos-empresarios:
“Todos ellos tienen puntos en común: no tienen una formación científica básica y explo-
tarán su invento”.
Además, la mayoría son norteamericanos o por lo menos viven en Estados Unidos,
que ya emergió en la historia con el telégrafo y las agencias. Allí surgieron el teléfono, el
fonógrafo, el cinematógrafo y la fotografía amateur.
Por otra parte, hacia los años 1870, la invención “ya no se practica, como en el siglo
XVIII y principios del XIX por sabios solitarios, sino por pequeños equipos” (Flichy, 1991:
81). Esto proceso se consolidaría en la década de 1930: para entonces, la invención se
convirtió en obra de grandes instituciones, que trabajaban simultáneamente en diferentes
campos de la comunicación. Flichy señala el paso de la época del inventor-empresario a la de
grandes firmas que hacen investigación y desarrollo, que son las únicas capaces de financiar
laboratorios de investigación de varios miles de empleados.
El personal de laboratorios Bell,
por ejemplo, pasó de 6000 en
1950 a 22.000 en 1980.

LECTURA RECOMENDADA

R
Flichy, P. (1991), “Segunda parte: La comunicación familiar (1870-1930)”, en Una
historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida privada, Gustavo Gili,
Barcelona.

4.1.1. El teléfono
Como ya dijimos, a esta altura es ilusorio hablar de una autoría exclusiva e
individual de un invento. En el caso del teléfono, la historia técnica podría ir
desde 1667 –cuando un físico inglés experimentó la transmisión del sonido
por un hilo tirante– hasta Bell, cuyo mérito no fue solo la invención sino la pro-
moción social. Como los telegrafistas no se interesaban por la nueva máquina,
creó una compañía para explotarla él mismo.

LEER CON ATENCIÓN

De modo análogo al desarrollador del telégrafo, Bell realizó un pro-

L totipo y lo patentó, pero además lo desarrolló y lo comercializó.

Por eso, cuando se busca un nombre, el más significativo es el de Alexander


Graham Bell. Como reconoce Flichy: “Se puede [...] debatir hasta el infinito
para saber quién inventó el teléfono. Sin embargo, hasta que no se produjo

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


72

un objeto fiable y reproducible, el invento no estuvo acabado. Al igual que el


plan de una novela o una sinopsis cinematográfica no constituyen ni un libro
ni un film, tampoco existe verdaderamente un objeto técnico hasta el día en
que puede funcionar a ‘tamaño real’ y es reproducido” (Fichy, 1991: 114).
Inventar es también inventar un uso.
En el telégrafo puede encontrarse un antecedente directo del uso que
adquirió el teléfono, sobre todo si tenemos en cuenta el funcionamiento en
Estados Unidos de un servicio telegráfico de llamadas, olvidado en la mayoría
Consistía en un servicio telegrá- de las historias de los medios, que fue el primer servicio de telecomunicacio-
fico completo en el domicilio de nes para el gran público.
particulares, que permitía estable- En esos servicios podía visualizarse una primera demanda para satisfacer.
cer “conversaciones telegráficas”
Así, en 1878 Bell ordenó a sus agentes “hacer el máximo esfuerzo para intro-
entre los abonados. También se
utilizaba para llamar a la policía, ducir el teléfono en las zonas cubiertas por el servicio de llamadas telegráfico”.
los bomberos o el médico. Una vez adoptado el uso conversacional que le conocemos hoy, el merca-
do inicial del teléfono estuvo constituido por profesionales (entre los que se
destacaron los médicos y los farmacéuticos), por empresas y por hombres de
El empresario podía tener su ofi- grandes negocios que tenían actividades en más de un lugar.
cina en su residencia. En ese Un desafío para el desarrollo de la telefonía fue que se trata de un disposi-
sentido, el teléfono se utilizó tivo de red. No tiene una existencia autónoma: es útil en proporción a la can-
para transmitir órdenes. No es
tidad de usuarios que abarca.
extraño que se haya difundido
en los hoteles. Por esa razón, la comunicación familiar y amistosa tardó en instalarse y
en un principio fue una práctica propia de la burguesía. En Estados Unidos
–el país donde más tempranamente se desarrollo– hasta los años treinta ese
uso posible no apareció en la publicidad del servicio.

LEER CON ATENCIÓN

Hay una identificación del teléfono como un instrumento exclusiva-

L mente urbano que es equivocada. El teléfono también tuvo un uso


social rural, sumamente importante. En 1913 una estadística esti-
maba que la mitad de las granjas norteamericanas aisladas estaban
conectadas al teléfono. Eran menos las granjas que recibían directa-
mente el correo postal.

Lo cierto es que la ciudad se transformó profundamente por la llegada del


teléfono. Fue uno de los factores que permitió el desplazamiento del centro
Como plantea Sola Pool, la ciu- hacia las afueras, iniciado por el desarrollo de los transportes comunitarios
dad consistía desde la antigüe- –en especial los tranvías eléctricos. Implicó también la posibilidad de separar
dad en un mosaico de pequeños
vecindarios gremiales. Era una
la dirección de una empresa del edificio donde estaba su maquinaria: “Los
ciudad peatonal: uno tenía que presidentes de compañías trasladaron sus oficinas lejos de las plantas, ya que
poder ir de una parte a otra de podían dar órdenes a los superintendentes por teléfono” (Sola Pool, 1992:
la ciudad a pie. 86). El centro de la ciudad se convirtió en una serie de bloques de oficinas.

C
De hecho, los rascacielos no hubieran sido posibles sin el teléfono [...] el uso
de rascacielos se mantuvo gracias a la invención de los armazones de hierro y
del ascensor, desde luego, pero también del teléfono (SOLA POOL, 1992: 86).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


73

El desarrollo más rápido e intenso de esta tecnología en red se produjo en


Estados Unidos. A diferencia de lo que ocurriría con la radio –cuyo desarrollo
fue simultáneo en distintos países y no solamente los del mundo central–,
la difusión del teléfono fue mucho más lenta en otras regiones, inclusive en
Europa.
En el país norteamericano se mantuvo firme el modelo de desarrollo cen-
trado en el mercado, que ya se había planteado en el caso del telégrafo. No
se trataba, sin embargo, de un caso de libre mercado: los privados que se
hicieron cargo de los servicios de comunicación, desarrollan estrategias cor-
porativas monopolistas.

La aparición de la ATT
ATT fue la compañía madre del sistema Bell. Funcionaba como un holding que tomaba
una parte del capital de empresas filiales a cambio del acceso a las patentes. Progresivamente
compró la mayor parte del capital de las filiales.
ATT es obra de la estrategia-económica diseñada por Theodore Vail: una suerte de
“mánager” de Bell. “Mientras que el hombre clave de la invención del teléfono es sin duda
Bell, a Théodore Vail le corresponde, por su parte, la concepción del sistema telefónico”
(Flichy, 1991: 129). Vail insistía en la universalidad de la red: el teléfono no debía reco-
nocer ninguna frontera impuesta “por razones nacionales, geográficas o raciales”.
En 1878 –cuando la compañía de Bell ya tenía unos 10.000 teléfonos instalados–
apareció en escena la competencia de la Western Union, con teléfonos diseñados por
Thomas Edison y Elish Grey, y con el respaldo de sus oficinas de telégrafos instaladas a
lo largo y a lo ancho del país. Si bien inicialmente hubo una demanda por infracción de
patente, pronto llegaron un acuerdo: Western Union concedió a Bell la telefonía, mien-
tras que ATT renunció al servicio telegráfico y aceptó pagar por un tiempo a la Western
Union el 20 por ciento de los ingresos brutos. Finalmente, triunfó la estrategia de Bell:
ATT terminó comprando, décadas después, la totalidad de la gran compañía telegráfica
norteamericana.
El acta de creación de ATT, que data de 1885, anticipaba su gran proyección. Planteaba
construir enlaces entre ciudades de Estados Unidos, Canadá y México. También preveía
“interconexiones por los medios apropiados con todo el resto del mundo”.
Recién en 1956 –un año antes
del inicio de “la carrera de los
satélites”– se logró tender el pri-
mer cable telefónico submarino
Otra cuestión clave en la historia del teléfono, además de la extensión de transatlántico.
la red, fue el modo en que se resolvió la conexión entre una y otra parte:
la llamada conmutación. En una primera etapa fue manual, hasta que logró
automatizarse.
Claude Fischer describe el sistema típico de 1880:

C
(…) era un asunto engorroso (…) El instrumento en sí mismo era un juego de
tres cajas. La caja de arriba sostenía un generador de magneto, una manivela
y una campana. La caja del medio tenía un tubo para hablar que sobresalía ha-
cia delante y un tubo receptor que colgaba de al lado. La tercera caja contenía
una batería que había que rellenar periódicamente y que en ocasiones rezuma-
ba. El comunicante giraba la manivela para dar la señal a la telefonista; la se-
ñal disparaba un conmutador en el cuadro de conexión manual de la oficina
central, indicando el origen de la llamada. La telefonista enchufaba sus auricu-

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


74

lares en la toma designada y preguntaba al comunicante a quién estaba bus-


cando. Entonces la telefonista llamaba a la persona deseada y conectaba a
ambos por cables y enchufes del cuadro de conexión manual. Ambos interesa-
dos hablaban, normalmente, en voz alta y acompañados por ruidos y luego col-
gaban. En algunos sistemas, el comunicante volvía a girar la manivela para se-
ñalizar el fin de la conversación. En otros, el telefonista escuchaba de vez en
cuando para saber cuándo terminaba la conversación y así poder desconectar
los enchufes (FISCHER, 1997: 213-214).

Fuente: http://electrophenia.blogspot.com.ar/2013/02/tema-7-sistemas-de-telefonia.
html

Lógicamente, este modelo no podía afrontar el crecimiento de la red y fue


necesaria la automatización. Este cambio fundamental en la conmutación
no implicó solo una cuestión técnica, sino también un cambio cultural: en la
transición hubo cierta resistencia a la utilización del teléfono de disco.

C
Esta reticencia frente a la utilización del teléfono de disco conecta de forma
mucho más general con la relación que las sociedades industrializadas de prin-
cipios de siglo mantienen con la técnica. El teléfono, como el automóvil, es un
instrumento que la burguesía no desea manejar directamente. La relación con
la técnica está mediatizada por la operadora o el chofer (FLICHY, 1991:
162-163).

A diferencia de –por ejemplo– el gramófono, que desde el principio fue una


herramienta de masas, la fotografía, el teléfono y el automóvil debieron ser
Hubo que hacerlos “más automá-
transformados para llegar a ser bienes de consumo de masas.
ticos” para que sean directamen-
te utilizables por el consumidor.
Según Flichy, “el debate sobre el
coche popular y el teléfono de
Los teléfonos en Argentina
masas arranca de los primeros Los primeros ensayos telefónicos en nuestro país se realizaron en 1878; mientras que en
años del siglo XX y queda resuel- 1881 se publicaron los tres decretos que autorizaron la oferta comercial del servicio tele-
to en los años veinte en Estados fónico. La lista de abonados del entonces llamado “Panteléfono” ese año ocupaba unas
Unidos, en los cincuenta en
Europa e incluso en los sesenta
pocas páginas (Tesler, 1999). La historia del movimiento sindical registra una huelga de
para el teléfono francés” (Flichy, empleados telefónicos en 1883, si bien la constitución del primer gremio, la Federación
1991: 163). Argentina de Telefonistas, está fechada en 1919.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


75

Para Buch y Solivéres, la historia de la red telefónica “comienza en 1886, cuando se


constituye la Unión Telefónica del Río de la Plata, aunque con anterioridad hubo algu-
nos pequeños emprendimientos que no prosperaron. A partir de ese momento se fueron
conectando al servicio cada vez más vecinos” (Buch y Solivérez, 2011: 350).
Hacia 1910 había unos 23.000 teléfonos instalados en Buenos Aires. Como en los demás
servicios públicos modernos, las empresas prestadoras eran extranjeras. La administración
telefónica se estatizaría en 1946, con el gobierno de Juan Domingo Perón, y volvía a manos
privadas y extrajeras en 1990. El traspaso de ENTEL a Telefónica y Telecom fue una de las
primeras privatizaciones del gobierno neoliberal de Carlos Menem.

4.1.2. El fonógrafo y el gramófono


Hasta la década de 1880, en esa ciudad-vecindario en la que todo se recorría
a pie, asistir a un espectáculo era una actividad ampliamente extendida. Pero
cuando la fisonomía de la ciudad se modificó, el público dejó de estar geográ-
ficamente cerca de las salas de espectáculos.

LEER CON ATENCIÓN

Con la separación del centro de la ciudad de las clases trabajadoras

L y medias, se crearon las bases de una importante transformación de


la sociabilidad. En ese sentido, Patrice Flichy habla de un repliegue
hacia lo doméstico.

Así, el uso posible que en su momento no había prosperado para el teléfo-


no –escuchar obras de teatro o conciertos– reapareció quince o veinte años
después con el fonógrafo. Más tarde, la radio consolidaría la nueva práctica,
pero fue el fonógrafo el primero en proponer con éxito la audición de música
a domicilio. Ya planteamos anteriormente que
no era esa la función imaginada
inicialmente para el instrumen-
to creado en el laboratorio de

I investigación montado en 1876


por Edison. En un texto escrito
por el propio inventor, no duda
en escribir: “La principal utilidad
del fonógrafo es permitir que se
escriban cartas, dictar textos”.

Fonógrafo de Edison y cilindros de grabación


Fuente: Foto Tomasz Sienicki - http://commons.wikimedia.org/

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


76

En 1890, varias de las empresas que comercializaban este aparato en Estados


Unidos propusieron el nuevo uso, que primero se dio “en público”: colocaron
la “máquina parlante” en los lugares públicos y ofrecieron la posibilidad de
una escucha individual de fragmentos de música por algunos centavos. En
esta función coexistieron el fonógrafo y el gramófono, que técnicamente no
son lo mismo.

Dos tecnologías con un mismo uso


El fonógrafo era un aparato de cilindro que permite la grabación y la lectura: como
vimos, no estuvo inicialmente concebido para el uso “recreativo” de pasar música. En
cambio, el gramófono (o máquina de discos) implicaba la reduplicación en gran serie de
las grabaciones sonoras a partir de una matriz.
El gramófono apareció en 1888 –es decir, doce años después– de la mano del germa-
no-estadounidense Berliner quien, en su caso sí, ya estaba pensando en su uso doméstico.
Cuando Edison decidió comercializar su fonógrafo como instrumento de diversión
–en 1894- el problema era que había que poner a la venta cilindros pregrabados. Cada
uno ellos era una grabación original: así, los artistas llegaban a realizar hasta ochenta gra-
baciones por día (cada cilindro implica una actuación). Tiempo más tarde se desarrolló
un sistema de pantógrafo, que permitía producir 25 copias a partir de un original. Pero
la forma de reduplicación de los cilindros no se terminó de resolver hasta 1901, cuando
ya era tarde: ya se había instalado socialmente el disco, concebido directamente para la
reproducción industrial.
Más allá de esta disquisición técnica, lo que permitieron el fonógrafo y el gramófono, ese
potencial en común (la escucha de sonidos), implicaron en la década de 1890 un hito: por
primera vez, un dispositivo de comunicación se utilizó para la diversión en la esfera privada.

Gramófono Victor de 1907


Fuente Wikipedia.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


77

En nuestro país, el gramófono llegó 12 años después de que Berliner pre-


sentara su invención en Estados Unidos. Poco tiempo después compañías
locales empezaron a grabar discos de música. Sin embargo, durante la década
de 1920 los discos eran todavía “objetos de lujo, accesibles solo para una
parte de la población. Un disco simple, con una canción de cada lado, costaba
entre 2,5 y 3 pesos. Y si esto era caro, el precio del fonógrafo era prohibitivo”.
En 1925, solo un 4,5% de la población argentina compraba discos (Karush,
2013: 88).
Con desiguales tiempos de incorporación en los países centrales y los peri-
féricos, el uso de estos aparatos al interior del domicilio provocaría, en todos,
una valorización de la esfera privada y la familia. Por supuesto, este fenómeno
se dio primero entre las clases medias y mucho más tarde en la clase obre-
ra, que siguió teniendo a la calle y el barrio como centro de la sociabilidad.
Hay que advertir que la música ya tenía un lugar en el interior de las casas
de clase media. Ese lugar estaba dado por una práctica generalmente feme-
nina, vinculada con el piano. Ya en 1843, George Dodd indicaba que el piano
estaba colocado en el rincón con el fuego para la mayoría de la burguesía. Era Flichy se anima a calificar al piano
por supuesto un signo de estatus social, pero también el objeto de una práctica como “uno de los primeros instru-
mentos de ocio de masas” (Flichy,
familiar importante. Tal es así que, a principios del siglo XX, en Estados Unidos 1991: 99).
la edición de las partituras se convirtió en una industria de producción en masa.
En ese incipiente mercado de masas de la música emergieron, a fines del
siglo XIX, los pianos mecánicos (pianolas) que tenían alguna existencia anterior,
pero su gran difusión en esta época fue otro indicio de cierta demanda fami- Los órganos mecánicos existían
liar de música grabada. ya a fines del siglo XVII.
Toda la historia posterior está dialécticamente vinculada con la historia de
la radio.

1.

K Indagar en la propia historia familiar sobre los dispositivos de repro-


ducción de música y sus usos. ¿Cómo eran los aparatos? ¿Qué soportes
utilizaban? ¿Qué se escuchaba y en qué lugares?

4.1.3. La radio
La historia de la radio o broadcasting tiene una larga genealogía, desde los
primeros físicos que afirmaron la existencia de ondas electromagnéticas,
pasando por su comprobación en un laboratorio por parte del alemán Heinrich
Hertz en 1887, hasta la creación de un aparato para transmitirlas y recibirlas,
que se conoció primero como “telegrafía sin hilos”.

PARA AMPLIAR

Kern, S. (1997), “El mundo sin cables”, en: Crowley, D. y Heyer,


A P., La comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad. Bosch,
primera edición española, Barcelona.
Albert, P. y Tudesq, A-J. (1982), Historia de la radio y la televisión,
Fondo de Cultura Económica (Breviarios), México.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


78

Como ya hemos planteado más de una vez, hasta que no se produce un objeto
fiable y reproducible, un invento no está acabado: una invención requiere de
su instalación social, para ser significativa. En ese sentido, correspondería
reconocer en Guglielmo Marconi la paternidad de la radio, a fines del siglo XIX.
De origen italiano, Marconi trabajaba en Inglaterra y pronto puso una filial de
Entrado el siglo XX, cuando empe-
su empresa en Estados Unidos.
zaba el desarrollo de la radio El primer uso social fue la transmisión entre barcos. Fue producto de la pri-
según el modelo que conocemos mera búsqueda de hacer operativo un instrumento, pero evitando lo más posi-
actualmente, se presionó para ble las incertidumbres del mercado. Como ocurrirá en otros países, Marconi
una americanización de la filial
Marconi. La compañía se vendió encontró el interés inicial en los marinos militares. Así, logró cierto apoyo públi-
para la formación de una nueva co, aunque eludió la formación de un sistema de gestión estatal.
empresa: Radio Corporation of En 1903 el Rey británico pudo intercambiar mensajes con Theodore
America (RCA), en la que tuvieron
Roosvelt a través de su tecnología. Para esa época ya proliferaban los ensa-
participación ATT, General Electric
y Westinghouse. yos y la discusión sobre la regulación del nuevo invento: ese mismo año se
hizo en Berlín un Congreso Internacional de Telegrafía Sin Cables.
Al año siguiente, la Compañía Marconi hizo un intento por superar el mer-
cado restringido de la utilización militar: estableció un primer servicio informa-
tivo nocturno a través de la radio.
No obstante, el advenimiento de la Primera Guerra Mundial, la tornaría otra
vez un asunto esencialmente militar. Durante la guerra avanzó la industrializa-
La marina inglesa y, sobre todo, ción de la radio, pero con un uso restringido.
la norteamericana, tomaron a su
cargo la gestión de las radioco-
municaciones marítimas.
LEER CON ATENCIÓN

En su período más inicial, la radio funcionó como suplente o com-

L plemento del telégrafo: servía para enviar mensajes a lugares donde el


telégrafo no llegaba. Además de los barcos en altamar, permitió llegar
a aviones en vuelo. Con el tiempo, se fue entendiendo entre aficio-
nados o experimentadores.

La definición de una (nueva) estrategia de desarrollo correspondió a David


Sarnoff llegó a la empresa como
Sarnoff, que era uno de los responsables técnicos de American Marconi. En
telegrafista y fue ascendiendo. 1916 Sarnoff envió por nota una propuesta: “Tengo en mente un plan de desa-
Había sido, curiosamente, uno de rrollo que haría de la radio un bien de consumo doméstico en el mismo sentido
los primeros en recibir la noticia que el piano o el fonógrafo. La idea es llevar la música a los hogares gracias a
del naufragio del Titanic, en 1912.
la TSH”. En ese momento la idea fue considerada desatinada, pero apenas cua-
tro años después se instalaría un modelo similar. Para entonces, Sarnoff ya se
había convertido en el Director General de la Radio Corporation of America (RCA).

C
Sarnoff recuperó su memorándom, le agregó algunos párrafos significativos y
se lo presentó al presidente de la Radio Corporation of America (RCA), que se
había fundado el 20 de noviembre de 1919 con parte de los activos de la
American Marcony Company. El texto incorporado decía: A cada comprador de
la caja de música radiofónica se le sugeriría que se convirtiera en suscriptor de
Wireless Age (revista de la RCA) que anunciaría en sus columnas la programa-
ción adelantada de todas las lecturas, recitales, conferencias a ser difundidas
en varias ciudades del país (BOSETTI, 1993: 53).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


79

LEER CON ATENCIÓN

Podría decirse, en síntesis, que la de 1910 fue una década de experi-

L mentación inicial, los años veinte son los del origen de la radio; los
treinta, su expansión técnica y comerciales y, finalmente, la déca-
da de 1940 corresponde a su consolidación del medio de masas
“polifuncional”.

Las primeras radios del broadcasting surgieron en los años veinte, en un pro-
ceso que se da contemporáneamente en distintos puntos del planeta: Estados
Unidos, la Unión Soviética, Inglaterra, Italia y también países como Argentina. En Estados Unidos pasó de haber
Entramos en una etapa de desarrollo de las tecnologías en que los tiempos 125.000 aparatos en 1917, a
del “centro” y la “periferia” empiezan a coincidir. 5.500.000 en 1925 (casi la mitad
del total mundial) y unos 72 millo-
En nuestro país, donde la primera emisión radiofónica se realizó hacia nes en 1950 –cifra que implicaba,
1920, a los dos años ya funcionaba LOZ Radio Sud América y poco después en promedio, más de un aparato
el Estado fundó su primera emisora: LOS Broadcasting Municipal, que difun- por cada familia.
día las óperas del teatro Colón. En septiembre de 1923, con la transmisión de
una pelea de box, el nuevo medio inauguraría su uso en la emisión de progra-
mas deportivos (Bosetti, 1993: 15-25). Para esa ocasión se vendieron miles
de aparatos de radio.
La contemporaneidad de los procesos no implica igualdad de condiciones,
ya que la adopción de la radio en nuestra región tuvo la marca de la depen-
dencia externa: los primeros receptores se compraron a representantes de
firmas internacionales como RCA, Philco o Telefunken. No obstante, a diferen-
cia de lo que ocurrió con el mercado discográfico, “la industria radial argentina
nunca fue dominada por los intereses comerciales europeos y norteamerica-
nos. La temprana popularidad de la radio en Argentina creó una oportunidad
para los extranjeros que manufacturaban equipos de radio, pero fueron lentos
en aprovecharla, lo que permitió la intervención de los proveedores locales”
(Karush, 2013: 90).

De la afición popular al medio de masas


Tanto en los países centrales como en Argentina, la radio experimentó en la
década de 1920 una transición de “afición popular” a “medio de masas”, en
la cual la figura de los amateurs fue clave. Algunos de ellos, como reconoce Durante mucho tiempo –y acaso
Ithiel de Sola Pool, eran verdaderos experimentadores científicos. en la actualidad– la radio fue el
Este es un aspecto que remarca Beatriz Sarlo: antes de tener un público principal medio de masas. Para
las zonas rurales, que compren-
como le conocemos hoy, la radio tuvo un vasto círculo de aficionados técnicos den entre el 70 y el 90% de la
–a diferencia del cine, que desde su origen creó una industria y un mundo de población en muchos países del
espectadores. tercer mundo, la radio ha sido la
herramienta de comunicación más
importante.

LECTURA OBLIGATORIA

Sarlo, B. (1994), “La radio, el cine, la televisión: comunicación a

O distancia”, en: La imaginación técnica, Nueva Visión, Buenos Aires.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


80

En su libro La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina,


esta autora explora la experiencia científico-técnica de las clases popula-
res. Los aparatos de ondas cortas fueron uno de los principales objetos de
experimentación.
Es interesante el racconto que Sarlo plantea sobre el Radio Club Argentino,
una organización fundada en 1921 –con la radio “en gestación”– que atravesó
un momento crucial en el cual el flamante medio definió su futuro, reflejado en
los debates internos de la organización entre los radioaficionados y quienes
La práctica de los aficionados se
eran solamente oyentes de radio –que habían comprado aparatos terminados.
inició hacia 1906 y se desarrolló Hacia 1928 ya había en Buenos Aires más de 14 empresas comerciales
muy rápido. Tuvo un “boom” acom- con frecuencias autorizadas y estudios en la zona céntrica (Sarlo, 1994: 121-
pañado por la prensa, periódicos 122). Sin una presencia extranjera poderosa ni una fuerte intervención del
y manuales técnicos.
Estado, en esta etapa el desarrollo de la radio convocó a pequeños empresa-
rios: “Los fundadores de las primeras radios tendían a ser inmigrantes o hijos
de origen modesto”, plantea Karush, que los define como “hombres de nego-
cios autodidactas” y los compara con “los inmigrantes judíos que fundaron los
más grandes estudios cinematográficos de Hollywood a fines de la década de
1910”, que ejemplificarían “el concepto de Max Weber de ´capitalista paria´,
alguien que aprovecha las oportunidades que las elites establecidas descar-
tan” (Karush, 2013: 93-94)
Si el correlato escrito de la primera etapa de la radio habían sido las publi-
caciones técnicas populares, en este período surgieron revistas y secciones
Julio Korn fundó en 1928 La en los diarios sobre la programación: información, recomendaciones, críticas.
Canción Moderna, que hacia Era necesario crear al oyente. Como plantea Andrea Matallana (2006: 72), “en
1934 se subtituló Radiolandia. la medida en que la radio se instalaba en la vida cotidiana, el oyente técnico
En la década de 1940 llegó a
editar 450.000 ejemplares sema-
fue transformándose en oyente cultural. Durante los años treinta, la radio se
nales, convirtiéndose en la revista convirtió en un instrumento de entretenimiento y el oyente debió ser nueva-
de mayor tirada de habla hispa- mente educado: debía ampliar su cultura general, porque la radio era consi-
na. Imitándola, en la década de derada un instrumento de ‘cultura’”.
1930 Jaime Yankelevich creó su
propia revista destinada a públi- En este período inicial de la radio apareció la pregunta acerca de cómo
co radial: Antena. sostenerla, que implicaba también pujas en torno a la gestión y la regulación.
Estas involucraron además consideraciones acerca del uso:

C
El tema llegó a su punto álgido en 1920, cuando el transmisor Chelmsford, de
la compañía Marconi, estaba transmitiendo (con permiso) a Lauritz Melchior, el
cantante de ópera, y dificultó en la comunicación con un avión perdido en la
Hay que tener en cuenta que la niebla sobre el canal. La opinión oficial fue que ese era un uso “frívolo” de un
radio aparece en pleno desarrollo “servicio nacional”; era una “payasada”, “más propagandístico que científico”,
de la sociedad de consumo: un “un juguete para divertir a los niños”. Se suspendieron las licencias para las
momento del capitalismo carac-
emisiones Chelmsford” (SOLA POOL, 1992: 93).
terizado la producción masiva de
bienes y servicios, en el que la
publicidad resultó clave para la
expansión del mercado. En el interrogante por quién se hacía cargo de los costos, en tanto, se ima-
ginaban dos grandes modelos posibles: el financiamiento fiscal o el recurso
de la publicidad.
En gran medida eso es lo que está implicado en la clasificación de mode-
Se trata de un autor que ideológi- los que plantea Ithiel de Sola Pool en la lectura propuesta para esta unidad.
camente defiende el “libre merca-
do” de las industrias de la infor-
mación, lo cual puede advertirse
en su texto.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


81

PARA REFLEXIONAR

Los tres “modelos” o “filosofías” definidos por Sola Pool (cada una

P asociada a un país, en las primeras décadas de la radiodifusión) impli-


can una clasificación bastante discutible, pero útil para pensar el
tema. Entre otras cosas, permite observar –al evidenciar cómo la fór-
mula de financiación tuvo efectos sobre el contenido de la produc-
ción– que la solo parcialmente la historia de los programas radiofó-
nicos estuvo determinada por la tecnología.

Básicamente, la radio comercial –característica de Estados Unidos– se basó


en la iniciativa privada y era sostenida por la publicidad, por lo que ofrecía
“lo que el público quisiera”, con el objetivo de ampliar la audiencia. Los mode-
los basados en la propiedad pública de la radio –de los que el caso británico Así, la oferta especializada resul-
de la BBC fue paradigmático– desarrollaron otro perfil, con contenidos más taba escasa. Las radios tendieron
“elevados” en términos de Sola Pool, no preocupados por la captación del a concentrarse en aquello que era
popular: ciertos géneros musica-
público. Según este autor, en Gran Bretaña “llegar a ser locutor era algo a lo les, radionovelas, shows de varie-
que aspiraba un intelectual, no un asunto por el que disculparse como en los dades y deportes.
Estados Unidos” (Sola Pool, 1992: 107).
En muchos países se adoptó un sistema mixto, donde el impulso privado/
comercial coexistía con el desarrollo de radios públicas. Por otra parte, estas
definiciones no fueron estáticas.

La expansión de la radio en Argentina, en las décadas de 1930 y 1940,

x siguió inicialmente pautas similares a las norteamericanas. Sin embar-


go, a partir de las presidencias de Ortiz y Castillo (la Radio del Estado
apareció en 1937), Farrell, y sobre todo con Perón, fue acrecentándose
la intervención estatal hasta ser casi total.

El desigual desarrollo de la radio en el mundo


Según cuentan Pierre Albert y Andre-Jean Tudesq en su breve Historia de la radio y la
televisión:
“En América Latina, empresas comerciales de los Estados Unidos encontraron un
mercado para su producción radioeléctrica. Argentina tenía más de un millón de aparatos
en 1938; en México, en 1937, hasta había 90 estaciones, la mayoría comerciales; en otras
partes había menos de 30 receptores por cada 1000 habitantes.
Japón es el único país de Asia en donde la radio se desarrolló antes de la Segunda
Guerra Mundial. El número de receptores, en 1940, es de 5.668.031. En China, una
poderosa estación fue instalada por el Koumintang en Nankin, en 1928. Los receptores
de radio en el resto del continente asiático son un privilegio de algunos medios dirigentes.
A comienzos de 1936, sobre 56.7 millones de receptores en el mundo, había 27.5
millones en Europa y 22.9 millones en los Estados Unidos” (Tudesq y Albert, 1982: 60).
Durante el gran conflicto bélico de 1939-1945, la radio tuvo un rol fundamental
en las disputas internacionales, por lo cual Albert y Tudesq titularon un capítulo de su
libro La guerra de las ondas. En Alemania, que tenía unos 16 millones de receptores de
radio hacia 1941, la radio fue la principal herramienta del Ministerio de Propaganda nazi
dirigido por Goebbels para mantener el “frente interno”.
“A comienzos de 1944, había alrededor de 1900 estaciones de radiodifusión en las
Américas (la mayoría en los Estados Unidos), 416 en Europa, 155 en Australia, contra

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


82

173 en Asia y 43 en África. En 1961, había aproximadamente 12.700 emisoras en el


mundo; América del Norte contaba con unas 5700, Europa con 2800, más 410 en la
URSS, América del Sur con 1900, Oceanía con 250, pero Asia tenía ya 1200 y África 400.
La radio comienza a ser el principal medio de información en el mundo entero. Sobre
todo Europa y América del Norte son los continentes que responden a la considerable
demanda de material radioeléctrico”.
La desigualdad estaba planteada también en el plano de la fabricación de la tecnología:
“En 1962, se fabrican más de 59 millones de aparatos, Estados Unidos, siempre a la cabeza,
con 17.9 millones; seguido por Japón con 15.4 millones, luego la URSS con 4.2 millones
y Alemania con 3.9 millones” (Tudesq y Albert, 1982: 72).

Particularmente en el expansivo modelo norteamericano, pero también en


otros países de América y Europa, la radio se convirtió hacia los años cuarenta
en el centro del hogar.

Días de radio (ficción), Woody Allen, 1987.

LECTURA RECOMENDADA

R
Matallana, A. (2006), Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la
Argentina, 1923-1947, Prometeo Libros, Buenos Aires.

Los oyentes
En la edición de Caras y Caretas del 2 de agosto de 1930 salió una publicidad
de Atwater Kent que, acompañada por una imagen, decía así:

C
Antaño, la gente de campo se reunía en la cocina rodeando el fogón, y mien-
tras el mate circulaba de mano en mano, se escuchaba con religioso silencio
las historias o «sucedidos» que narraba el más viejo de los circunstantes, o los
dulces acordes que una mano callosa arrancaba a una guitarra. Hoy, los que
residen en la campaña siguen guardando, con ligeras variantes, esa costum-
bre, pero las narraciones y cuentos, la música y el canto, los estilos de toda la-
ya, están a cargo de un radio receptor Atwater Kent, que los reproduce con
asombroso realismo, al hacer surgir del aire, con un leve movimiento del dial,
todo un mundo de sonidos (reproducida en Matallana, 2006: 125).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


83

De algún modo, la radio recreaba una relación social que analizamos a partir
de la lectura de Roger Chartier, en la Unidad 2: aquella que se había generado
también con la lectura en voz alta de las sociedades del siglo XVII. La escucha
colectiva fue sumamente importante para un momento de desarrollo de la
radio. En el ámbito privado del hogar o en el semipúblico del patio, a veces se
reunían familias enteras con sus vecinos para escuchar la radio. La radio se
convirtió en el instrumento de ocio doméstico por antonomasia, ocupando el
lugar que había tenido en su momento el fonógrafo.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta la coexistencia inicial de
dos tipos de públicos: el oyente presencial y el oyente radial tal como lo cono-
cemos hoy. La radio no solo tenía lugar al interior del hogar: los programas se
hacían desde teatros o en estudios de radio preparados para tener especta-
dores. “La popularidad de los programas de radio convocaba el acercamiento
del público en forma espontánea, ya sea para saludar a sus ídolos, para ver
con los propios ojos cómo se hacía radio” (Matallana, 2006: 113-114). Esto
generaba ciertas dificultades para el oyente no espectador.

LEER CON ATENCIÓN

Hacia mediados de la década de 1940 casi todos los hogares argenti-

L nos poseían un aparato receptor, mientras que todavía eran pocos los
hogares que tenían heladeras, estufas, planchas o máquinas de coser.

Los contenidos

C
En los estadios tempranos de producción radial, la transmisión fue concebida
antes que el contenido. Para fines de los 20 la red estaba allí, pero todavía
con un bajo nivel de definición de contenido. Fue en los 30, en la segunda fase
de la radio, que se hicieron la mayor parte de los avances significativos en el Este fue un eje de la reflexión de
McLuhan sobre los medios: “Uno
contenido” (WILLIAMS, citado en BOSETTI, 1993: 47).
de los muchos efectos de la tele-
visión sobre la radio ha sido hacer
que esta dejara de ser un medio
La programación radial dice mucho acerca de los usos de la radio, que desde de comunicación dedicado al
entretenimiento para convertirse
sus inicios como “medio de masas” fue utilizada como medio de información en una especie de sistema ner-
y de entretenimiento. El advenimiento de la televisión, en la década de 1950 vioso de información”, escribió.
y en particular a partir de 1960, generaría una mayor inclinación de la radio
sobre contenidos informativos, pasando ciertos géneros –como el melodrama
y el shows de variedades– a ser prototípicos del medio televisivo.
En un rápido repaso sobre los contenidos de las experiencias radiales de
En Estados Unidos, la NBC con-
las primeras décadas, en sus distintas geografías, podemos encontrar:
trató a los mejores músicos para
conformar una nueva orquesta
Música sinfónica.
En sus orígenes algunas radios tuvieron sus propias orquestas, a lo que se
sumó la música grabada. En Argentina, los años que van desde mediados
de la década de 1930 hasta los años cuarenta, coincidieron con un auge
del tango. El surgimiento de grandes orquestas y una nueva generación de

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


84

cantantes que ocuparía no solo el espacio radiofónico, sino también la escena


musical del teatro y los clubes porteños.

Contenidos de entretenimiento
Entre ellos se encontraban los programas humorísticos, los shows de varieda-
des, los programas infantiles de aventuras y, por supuesto, las radionovelas
o radioteatros.
Desde mediados de los años treinta, las radionovelas fueron un fenóme-
no en todo el mundo y se encontraron con audiencias muy legales: “muchos
programas duraron 15 temporadas o más, hasta que el carácter de la progra-
mación de radio cambió en la década de 1950. Los oyentes de radionovelas
se encontraban entre los primeros estudiados por los psicólogos sociales...”
(Sterling y Kittross, 1997: 312)
En América Latina, el radioteatro conectó fuertemente con el melodrama,
El melodrama ha sido objeto de una profunda expresión de la cultura popular.
investigación de algunos de los La radio recreó un contenido propio de las culturas regionales. En Argentina,
principales referentes de los estu- por ejemplo, el género gauchesco, evocó el estereotipo del gaucho situado
dios culturales latinoamericanos,
como Jesús Martín Barbero o Jorge en la grandeza de la pampa. Los radioteatros –muchas veces auspiciados por
González, desde los años ochenta. marcas comerciales– fueron géneros populares por excelencia. El caso para-
digmático fue Chispazos de Tradición: “Su éxito fue de tal dimensión que los
argumentos de las novelas se publicaban y eran comprados por las escuelas
para poder ser representados, y la compañía salía de gira por los barrios y
pueblos exponiendo los últimos éxitos” (Matallana, 2006: 104).
A ese entorno pertenecía, por Hacia la década de 1940 hubo un promedio de treinta compañías actorales.
ejemplo, Eva Perón, una actriz
en ascenso que tuvo su propia
compañía, auspiciada por Jabón
Guereño.
PARA AMPLIAR

Del Monte, J. (1980), “Chispazos de tradición una emoción radio-

A fónica”, en Todo es Historia, Nº 155, Buenos Aires, abril.


Karush, M. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de
una Argentina dividida (1920-1946), Ariel, Buenos Aires.
Ulanovsky, C. (2004), Días de radio: 1920-1959, Emecé, Buenos
Aires.

Transmisiones deportivas
Ya hemos apuntado, para el caso argentino, que la transmisión de box en
1923 inauguró localmente el uso de la radio para la emisión de programas
deportivos. Se trató de una precaria retransmisión de la pelea por el título mun-
dial realizada en Nueva York entre dos pesos pesados: el norteamericano Jack
En ese sentido, el episodio inaugu- Dempsey y el argentino Luis Ángel Firpo. Dempsey ya había sido protagonista
ral fue un partido entre las selec- de la primera transmisión radial de box en Estados Unidos, en junio de 1921,
ciones de Argentina y Uruguay en
cuando la estación de RCA en Honoken transmitió su pelea con Carpentier y
1925. Desde el techo del vestuario
de la cancha de Sportivo Barracas, estableció “lazos que parecen indisolubles entre el deporte y la radio” (Alberto
se transmitió por primera vez un y Tudesq, 1982: 22-23).
partido de fútbol. En Argentina, ese estrecho vínculo estuvo por supuesto centrado en un
deporte más popular, el fútbol.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


85

Servicios informativos
Este uso tiene un antecedente de fines del siglo XIX, con las breves expe-
riencias de periodismo telefónico. Lo informativo era clave en la propuesta de
Telefon Hirmondó, lo que demuestra que la idea de una transmisión regular de
noticias combinada con una programación de entretenimientos existió desde
antes del advenimiento de la radiodifusión.
El servicio informativo fue un núcleo central de las programaciones. Esto
incluye no solo el desarrollo de noticieros y programas periodísticos, sino tam-
bién el ofrecimiento de datos como previsiones meteorológicas o los valores
de la cotización del mercado de cereales, etcétera.

Contenidos educativos
En los países donde se desarrolló la radio, en distintos momentos históricos,
se prestó atención a la potencialidad de la radio como herramienta para dina-
mizar procesos educativos.
Hubo, de hecho, iniciativas estatales que apuntaron a concretar esa fun-
ción educativa. En Argentina, entre fines de los años treinta y principios de los
cuarenta, “Escuela de aire” fue un proyecto que consistió en instalar un recep-
tor de radio en todas las escuelas públicas del país para captar una señal que
emitiría programas especialmente preparados por el Ministerio de Educación.
En la Unidad 8 hablaremos del desarrollo de “radios educativas”, en la
segunda mitad del siglo XX, impulsadas especialmente por la Iglesia Católica
en un contexto de políticas desarrollistas. Esas experiencias constituyeron
una de las vertientes que confluyó en un movimiento de medios comunitarios
en América Latina.

Contenidos políticos
La radio tuvo un uso político desde su origen. Y este uso no se restringe el
“modelo totalitario”, como podría deducirse de la tipología de Sola Pool que
define en su texto.
De hecho, el sentido político de la radio puede buscarse en su utilización
desde el poder, pero también como instrumento para subvertir el orden. En
ese sentido, como apunta Bassets:

C
No es casualidad que la primera época de la radio coincida casi fecha por fe-
cha con la época de las revoluciones proletarias. La ola revolucionarias que se
extiende por el centro de Europa a partir del Octubre soviético va acompañada
por la utilización de lo que entonces es aún la radiotelegrafía, que si bien no
está todavía comercializada en la modalidad de los radiorreceptores familiares,
permite a los consejos de obreros y soldados comunicarse entre sí y hacer lle-
gar sus proclamas a los puntos más alejados de la geografía.
El primer gesto del poder, por tanto, es controlar este medio misterioso y lleno
de posibilidades subversivas (…) Pero el segundo gesto ya no es únicamente
de control, sino de aprovechamiento político (BASSETS, 1981: 8).

Según Albert y Tudesq, “la radio nace como medio de información política”
desde el 2 de noviembre de 1920 cuando la emisora KDKA de Pittsburg (per-
teneciente a Westinghouse) realiza una entrevista al candidato republicano a
la presidencia de Estados Unidos (Albert y Tudesq, 1982: 22).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


86

Si bien la referencia clásica y paradigmática del uso político de la radio son


las Charlas junto a la chimenea de Franklin D. Roosevelt, otros presidentes
norteamericanos –como Warren Harding o Calvin Coolidge, en la década de
1920– hicieron uso del medio.

C
La década de los años treinta y cuarenta está marcada por la utilización y por
la instrumentalización directa de la radio para la creación de consenso político
en el interior de los países y para la lucha psicológica exterior que acompaña a
las confrontaciones bélicas o a las situaciones de tensión internacional:
Roosevelt y sus charlas al calor del hogar, Hitler y Goebbels y sus mensajes a
la Nación o a las combatientes alemanes, Queipo de Llano y sus transmisio-
nes a las quintacolumnistas, la voz de De Gaulle identificada con la voz de
Francia gracias a la emisión francesa de la BBC, y además todas las emisiones
en lenguas extranjeras de un país a otro con vistas a contaminar la conciencia
popular del adversario y luego las grandes instalaciones de Radio Liberty y La
Voz de América, por un lado, y de Radio Moscú, por el otro (BASSETS, 1981: 8).

En Argentina, el gobierno de facto de José Félix Uriburu (1930-1932) realizaba


un boletín sobre sus actos de gobierno que se exhibía por todas las emisoras.
En la misma década, quien encaró más conscientemente una obra radiofónica
persuasiva fue Manuel Fresco, con su programa Hablando con el pueblo.
Tiempo más tarde, Juan Domingo Perón –ya como Secretario de Trabajo y
Fresco fue un político conserva-
dor que gobernó la Provincia de Previsión, antes de acceder a la presidencia– utilizaría la radio para difundir
Buenos Aires entre 1936 y 1940. sus mensajes por cadena nacional. La radio desempeñó un papel importan-
te en las elecciones de 1946 y Perón apostó decididamente al medio como
herramienta política.

El uso religioso
Según el posicionamiento teórico-ideológico que adoptemos, podríamos considerar este
uso también como parte de los contenidos políticos de la radio. En algunos países, los
sermones fueron uno de los primeros pilares de la radiodifusión (Douglas, 1997: 294).
En Argentina la Iglesia católica –que ya a principios de los años treinta mostró un gran
interés por el medio– tuvo una postura ambivalente. Por un lado criticaba los contenidos
de las programas, a través de diferentes publicaciones, al punto de demonizar al medio. Por
otro, intentó utilizarla como medio de comunicación con fines litúrgicos. La institución era
consciente de que la radio ofrecía la posibilidad de estar en contacto con un público variado.
Primero difundió misas desde las iglesias más importantes y a través de las emisoras más
importantes (Belgrano, El mundo) y luego adquirió su propia emisora, que se llamó Radio
Ultra (utilizaba la onda que antes había sido ocupada por Radio Mayo).

Transformaciones del medio


La historia de la radio inició otra etapa hacia los años cincuenta. En términos
de contenidos esta transformación tuvo relación con la aparición de la tele-
visión. En lo tecnológico, está vinculada con la incorporación del transistor:

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


87

C
Se trata de una transformación fundamental: con el transistor, la radio no solo
se convierte en móvil, sino en individual. Mientras que en los años cuarenta la
familia se reunía alrededor del receptor de radio, en los años sesenta cada
uno descansa en su trabajo o se encierra en la habitación escuchando su pro-
pia radio.
Un observador francés, J. Ormezzano, observa a partir de 1957: “El transistor
es en la vida familiar una revolución más importante que la televisión [...]. La
radio o la televisión poco transportable, única a menudo, solo pueden pontificar,
dominar, en el sitio preferente” (FLICHY, 1991: 214).

La siguiente gran transformación de la radio fue la aparición de la Frecuencia


Modulada (FM), que además de una ventaja cualitativa (la posibilidad de ofrece
una señal estereofónica) implicará un abaratamiento de costos de producción,
que impulsaría el nacimiento de las “radios libres” en Europa y “radios comu-
nitarias” en nuestra región, como veremos en la Unidad 10.

4.2. Tecnologías de transmisión y reproducción de la


imagen

LEER CON ATENCIÓN

En este apartado nos ocuparemos centralmente de tres tecnologías de

L la imagen: la fotografía, el cine y la televisión. No obstante, es impor-


tante tener en cuenta que la historia técnica de la imagen no comien-
za con las cámaras, como tampoco la tecnología informática empezó
con las computadoras.

Como apunta Régis Debray, “el bisonte grabado en Altamira es ya un artefacto,


como una tabla de multiplicar es ya una máquina” (Debray, 1994: 111). En
Las primeras monedas datan del
la Historia de la Comunicación compilada por Raymond Williams, Garth Jowett
650 a. C., en Asia Menor.
propone una mirada sobre las “imágenes de largo alcance” que empieza
bien atrás en el tiempo: reconoce las monedas como las primeras imágenes
reproducidas. El recorrido incluye la ilustración de libros (que a partir de los
botánicos griegos empezó a pensarse como medio específico de transmitir
información), las técnicas del grabado, el aguafuerte y la litografía.
En ese plano, hay que tener en cuenta que, tras un período de crecimien- La litografía se logró en 1798,
to de la imagen, en un principio la imprenta detuvo su reproducción: “El libri- tras varios años de búsqueda de
to xilográfico desaparece hacia 1470 ante el libro tipográfico. El desarrollo de un método económico para la
impresión de partituras y obras
la imprenta se hace en detrimento del libro ilustrado, coloreado, iluminado,
musicales.
con figuras alegóricas” (Debray, 1994: 195). Incluso el libro producido para
las élites fue austero en términos de imagen, hasta la aparición de la litogra-
fía en el siglo XIX.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


88

LECTURA RECOMENDADA

R
Jowett, G. (1992), “Imágenes de largo alcance”, en: Williams, R., Historia de la
comunicación, Bosch, Barcelona.

Una arqueología de lo audiovisual


Régis Debray sugiere en Vida y muerte de la imagen:
“La arqueología de lo audiovisual podría muy bien comenzar con el fuego y las som-
bras de la caverna, y la crítica de cine con Platón…
La cámara oscura (…) se remonta a la Antigüedad. Pero mecánicamente (…) la
proyección luminosa fija comienza en el siglo XVII con la linterna mágica, apéndice a
su vez de la cámara negra. La imagen animada aparece en el siglo XVIII, con la inven-
ción, bajo la Revolución Francesa, del travelling por el belga Robertson, creador de las
´Fantasmagorías´ que se deslizaban sobre unos raíles, detrás de una pantalla, gracias a una
linterna colocada en una carretilla. Así, esta última hacía reaparecer la imagen de muertos
ilustres”, como Voltaire...
“Como la educación religiosa, la vulgarización científica se ejerce en el siglo XIX
con vistas sobre cristal (…). Pero todos coinciden en que la prueba única sobre metal,
o daguerrotipo, fabricada por Daguerre, pintor y decorador de teatro, ya inventor del
Diorama en 1822, es la que hace entrar la imagen occidental en la nueva era mecánica”.
Para este autor, “la entrada en el Nuevo Mundo de la imagen no se opera a nuestro
entender en 1839, ni en 1859, primera exposición de fotografías en el Salón de Bellas
Artes de París. Ni en 1895, con la primera proyección de los hermanos Lumiére. Ni en
1928, El cantor de jazz, primera película sonora, respuesta del cine a la radio. Ni en 1937,
salida del Technicolor. Ni en 1951, salida del Eastmancolor (film negativo en color). Se
opera en nuestros años setenta con el uso de la televisión en color”. Ese es el inicio de lo
que Debray llama la videósfera.
En su genealogía, es interesante el sentido específico que le otorga a la fotografía como
Debray habla de varias etapas de
la historia de la imagen: logósfera,
tecnología: “Ya antes (de la fotografía) existían el grabado sobre madera y sobre acero, la
grafósfera y videósfera. litografía, aparecida a principios del siglo XIX, y antes, los sellos, las medallas, las monedas,
los naipes y los billetes de banco. La fotografía no fue, pues, el primer multiplicador. Fue la
introducción de un automatismo en el trabajo manual de las ilustraciones. ´La luz sustituye
a la mano del artista´. Grabado y litografía [...] eran sendas técnicas. El daguerrotipo es ya
una tecnología. Un procedimiento impersonal ´sin alma y sin espíritu´ como denunciaba
El descubrimiento de que las
Baudelaire”.
sales de plata se tornaban
oscuras por el efecto de la luz
fue realizado por un físico ale-
mán, Hoahn Heinrich Schulze,
en 1727. En 1802, en Londres,
otro investigador (Wedgwood) 4.2.1. La fotografía
publicó en Londres un artículo
titulado “Descripción de un pro- La pregunta por el origen de la fotografía no es solo una querella entre nom-
cedimiento para copiar los cua- bres propios de la “historia técnica”, sino una cuestión más filosófica. Hay
dros sobre vidrio y hacer siluetas
por la acción de la luz sobre el quienes afirman que fueron los pintores los que inventaron la fotografía, enfati-
nitrato de plata”. El planteo sin- zando que de ellos viene la noción de encuadre, la perspectiva albertiniana y la
tetizaba los objetivos que tuvie- óptica de la cámara oscura. En cambio otros, como Ronald Barthes, dan mayor
ron los inventores de la fotografía.
peso al aporte de los químicos y destacan que esta tecnología de la imagen
es posible gracias al descubrimiento de la sensibilidad a la luz de los haluros
de plata. Desde este punto de vista, corresponde decir que la fotografía fue el
resultado final de cientos de años de intentos por capturar la imagen mediante
la combinación de medios ópticos, mecánicos y químicos.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


89

Finalmente, hubo una gran cantidad de experimentos que podrían consi-


derarse el origen de la fotografía: muchos avanzaron en paralelo, en distintas
geografías, y lograron resultados que fueron contemporáneos. Sin detenernos
en decenas de nombres propios, tiene sentido mencionar algunas caracterís-
ticas de esas invenciones, porque definen la forma en que se concibió la tec-
nología. En un principio hubo una disyuntiva entre:
La diferencia entre estas dos ten-
• La copia única: algunos innovadores eran partidarios de la unicidad del dencias es equivalente a la que
documento fotográfico e insistían en investigar sobre la perfección más que distinguía al fonógrafo y gramó-
sobre la multiplicidad. Al favorecer la copia única, hicieron de la fotografía fono en tanto tecnologías.
un instrumento de expresión utilizado por profesionales, aunque también
por grandes aficionados.
• El interés por lo múltiple: orientaba la invención hacia la reproducción
fotográfica.

Estas dos opciones de uso avanzaron en paralelo, hasta que George Eastman
desarrolló la posibilidad de una fotografía de masas.
La invención de Daguerre, que suele considerarse “fundacional” de la foto-
grafía, se inscribe en el primer grupo. El daguerrotipo data de 1839 y tuvo una
fuerte promoción del Estado francés, que llegó a asimilar a su inventor como
un “héroe de la nación”. Siete años más tarde, las ventas anuales en París
fueron de 2000 aparatos y 500.000 placas.
Con todo, fueron años donde la fotografía era incipiente. En 1844-1846,
utilizando el proceso de negativo/positivo, Talbot publicó el primer libro ilus-
trado con fotografías, El lápiz de la naturaleza, que contenía calotipos de obras
de arquitectura, naturalezas muertas, esculturas y otras obras de arte. Era tan
novedoso para el público que decidió incluir en cada ejemplar una hoja aclara-
toria: “Aviso al lector... las placas del presente trabajo han sido impresas por
la sola intervención de la luz, sin ayuda alguna del lápiz del dibujante. Son en
sí imágenes hechas por el sol, y no, como algunas personas han imaginado,
grabados de imitación”.
En 1851, en la Exposición Universal de Londres, se instaló una importante
exposición internacional de fotografías y un equipo instrumental. Con el inte-
rés generado en esos años, se formaron clubes y sociedades fotográficas que
intercambiaban ideas, en un proceso similar –aunque de menor escala– al que
sucedería más tarde con los grupos de aficionados a la radio.
Como apunta Susan Buck Morss:

El fotógrafo debía preparar el

C
Desde el comienzo, la fotografía formó parte de la cultura popular. Pioneros co-
negativo justo antes de la toma
mo Nadar ampliaron su temática, con mil tomas de las catacumbas y los de la imagen. En ese sentido,
desagües de París, e incluyendo a todas las clases y rangos sociales en sus re- no solo era un artista, sino tam-
tratos. El método fotográfico alentó la práctica de los amateurs, de modo que la bién un artesano que fabricaba
su propio material fotosensible.
frontera entre artistas y público comenzó a diluirse…” (BUCK MORSS, 1995: 153).
Hacia 1870 aparecieron las pri-
meras placas de gelatina seca
conservables, que se fabricaban
La década de 1850 se caracterizó además por una estabilización de la técnica industrialmente.
fotográfica, a partir de la aparición de un tipo de negativo en el que la fotosen-
sibilidad de la solución desaparecía en cuanto este se secaba.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


90

Para tener una noción de la progresiva mejora de la tecnología, hay que

x tener en cuenta que mientras en 1829 (Niepce) el tiempo requerido de


exposición de la foto era de 30 minutos, hacia 1860 (Nadar) se había
abreviado a 20 segundos.

El siguiente gran hito ocurrió en 1888, con la aparición de la Kodak. El eslo-


gan del nuevo sistema de Eastman era bien ilustrativo: “Apriete el botón,
nosotros hacemos el resto”. El creador evidenciaba una mentalidad comercial
que le permite instalar socialmente el invento. Así, la fotografía se insertó
rápidamente en la corriente del consumo de masas que estaba emergiendo
en Norteamérica.
Durante el siglo XX, la sofisticación del equipo fotográfico fue continua,
hasta la llegada de la tecnología digital: progresivamente las cámaras se hicie-
ron más pequeñas, más rápidas y más accesibles en términos de costos. Se
pueden destacar dos momentos importantes: la aparición de las primeras pelí-
culas a color de uso fácil, hacia 1935, y la creación de la cámara Polaroid, en
1947, que introdujo el novedoso concepto de la fotografía instantánea.

LECTURA OBLIGATORIA

Benjamin, W. [1931] (1989), “Pequeña historia de la fotografía”,

O en: Discursos interrumpidos, I. Filosofía del arte y de la historia, Taurus,


Madrid.

Los usos sociales


El primer uso extendido y consolidado de la fotografía fue el retrato. Retomaba
una práctica antigua, que como plantean Barbier y Bertho Lavenir (1999: 207)
tiene una “tradición aristocrática”. Walter Benjamin sostiene que “la auténtica
víctima de la fotografía no fue la pintura de paisajes, sino el retrato en minia-
tura. Las cosas se desarrollaron tan aprisa que ya hacia 1840 la mayoría de
los innumerables miniaturistas se habían hecho fotógrafos profesionales”.
Según Debray, “en 1850 la mayo- Se trata de un uso “familiar” de la fotografía, que se extendería más allá
ría de los retratistas profesionales del retrato. Susan Sontag define “la conmemoración de los logros de los indi-
están arruinados, como lo esta- viduos en tanto miembros de una familia (así como de otros grupos)” como
rán en 1900 los cultivadores del
paisaje de género por culpa de
“el primer uso popular de la fotografía. Durante un siglo al menos, la fotografía
la tarjeta postal”. No obstante, la de bodas ha formado parte de la ceremonia tanto como las fórmulas verbales
competencia entre pintura y foto- preescritas” (Sontag, 2006: 22).
grafía no necesariamente termina Recién en la década de 1890 –tras la invención de la Kodak– se amplifica-
en la anulación de la una por la
otra: “El aparato fotográfico (…) ron los usos. Como describe Flichy,
ha forzado al pintor a pintar mejor”
(Debray, 1994: 227).

C
Los años 1890 constituyen, entonces, un verdadero giro en la historia de los
usos de la fotografía. Hasta entonces, la fotografía había servido principalmen-
te para democratizar el retrato. Era utilizada sobre todo por profesionales.
Gisèle Freund observa que, hacia 1850, Marsella poseía cuatro o cinco pinto-
res de retratos en miniatura, cuya producción anual era de unas 200 piezas.
Algunos años más tarde, una corporación de cuarenta a cincuenta fotógrafos

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


91

realizaba de 40.000 a 60.000 retratos fotográficos por año. Esos retratos se


realizan según normas precisas [...] Con la fotografía, el recuerdo se estandari-
za. Los retratos de los antepasados, conservados con cuidado, se cuelgan en
las paredes de los salones pequeño burgueses para constituir lo que la
Adrienne Mesurat de Julien Green llama “el cementerio” (FLICKY, 1991: 105).

Entre las otras prácticas que se extienden, la “captación del mundo exterior”
por medio de la fotografía se relaciona con un uso científico de esta tecnología.
Otro uso fue el administrativo-público burocrático. Como ya mencionamos La fotografía se utilizó para estu-
en la Unidad 1, la fotografía se utilizó tempranamente en Francia con fines poli- diar el mundo animal. Lo mismo
ocurrirá con la imagen animada y
cíacos tras la brutal represión de la experiencia insurreccional de la Comuna.
con la grabación de sonido.
Según caracteriza Sontag, “las fotografías fueron puestas al servicio de impor-
tantes instituciones de control, sobre todo la familia y la policía, como obje-
tos simbólicos e informativos. Así, en la catalogación burocrática del mundo,
muchos documentos importantes no son válidos a menos que se les adjunte
una muestra fotográfica del rostro del ciudadano” (Sontag, 2006: 40).
Finalmente, también vinculado con ese carácter “informativo” del mate-
rial fotográfico, corresponde mencionar el uso periodístico, que se consolidó
tardíamente, mucho después del retrato. Esto se debe a la escasa sensibili-
dad de las primeras placas, que exigía una larga exposición al aire libre que
el registro no controlado de la “actualidad” no podía garantizar. Pasó medio
siglo entre la invención inicial de Daguerre y el momento en que se hizo
comercialmente factible reproducir fotografías en las grandes ediciones de
los periódicos.

LEER CON ATENCIÓN

La introducción de la fotografía en los periódicos requería, además,

L innovaciones tecnológicas de la imprenta. Fue posible tras la crea-


ción del molde de imprimir a media tinta, que marcó la transición
del periodismo ilustrado al fotográfico.
La primera vez que apareció una
imagen tramada en un periódico
fue en el Daily Graphic de Nueva
York, en 1880.
Este proceso se experimentó desde 1867 en la revistas semanales y desde
1880 en algunos periódicos diarios, pero recién hacia 1890 se tornó viable
que los periódicos de gran tirada imprimieran fotograbados a media tinta regu-
larmente y en grandes cantidades.
Esto marcó un hito en la historia del periodismo gráfico, una suerte de
reinvención. “El fotoperiodismo se estableció técnica y estéticamente como
carrera profesional e institución social” (Keller, 1997: 244). Hasta entonces, El desarrollo de fotorrevistas y de
el grabado en madera era el principal medio de difusión de imágenes, bastan- periódicos populares específica-
mente dedicados al fotorreportaje,
te utilizado por los periódicos de gran circulación. se dará centralmente en la década
de 1930. Life, en Estados Unidos,
data de 1936 y llega a 1972.
Anterior es la revista francesa Vu
(1928-1940), precursora de Paris-
Match. En los años sesenta, las
fotorrevistas se verían amenazadas
por la irrupción de la televisión.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


92

LECTURA RECOMENDADA

R
Keller, U. (1997), “El primer fotoperiodismo”, en: Crowley, D. y Heyer, P., La
comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, primera edición espa-
ñola, Barcelona.

4.2.2. El cine

LECTURA OBLIGATORIA

Barbier, F. y Bertho Lavenir, C. (1999), “El cine, ¿una cultura de

O la imagen?”, en: Historia de los medios de Diderot a Internet, Colihue,


Buenos Aires.

Hay diversas ramas de conocimiento que confluyeron para dar nacimiento a la


cinematografía. El mecanismo en su conjunto depende del fenómeno fisioló-
gico de persistencia en la visión, que permite al cerebro humano retener una
imagen el tiempo suficiente para crear la ilusión de movimiento cuando lo que
hay, en realidad, es una sucesión de imágenes estática. Esas imágenes son
fotografías. Lo que se desarrolló a fines del siglo XIX fue un método para crear
la ilusión de imagen en movimiento.

Un antecedente: la linterna mágica


La idea de proyectar imágenes no se construye sin antecedentes previos. Se podría pensar
una genealogía de espacios sociales que son las bases de la experiencia cinematográfica. La
linterna mágica –una especie de proyección de diapositivas– se practicaba desde el siglo XVII
En la historia técnica, además de y desde 1736 incorporó un movimiento simple (una dispositiva sobre otra). Hacia la década
cinematógrafo de Lumière y el de 1820 empezaron a desarrollarse distintos artefactos mecánicos para mostrar imágenes en
cinetoscopio de Edison, podrían movimiento. Como apunta Garth Jowett, “los historiadores del cine no han otorgado del
mencionarse invenciones como debido tributo a los linternistas itinerantes y a la importancia de sus presentaciones para
el bioscopio de Skladanoswsky,
el taquioscopio de Anschütz o el
la preparación –y tal vez el estímulo del apetito– del público para la introducción de las
eidoscopio de Latham. Al pensar verdaderas películas proyectadas” (Jowett, 1992: 140).
los contenidos y la relación con
el público, fue Lumière quien creó
un nuevo medio.

El cine surgió en 1895 simultáneamente en Estados Unidos –en los laborato-


rios Edison– y en Francia –con los hermanos Lumière.
En el caso de Edison, la invención sucedió al fonógrafo y estuvo pensada
en relación con él: las imágenes en movimiento se imaginaron inicialmente
como un acompañamiento de la música grabada. La primera propuesta de
uso, en su caso, era una proyección individual: organizó “una pequeña caja
munida de un dispositivo de pago, el kinetoscopio, concebido para especta-
dores individuales. Los kinetoscopios están destinados a ser explotados en
las galerías de juegos entonces populares en los Estados Unidos” (Barbier y
Bertho Lavenir, 1999: 209).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


93

Los franceses, en cambio, pensaron otro tipo de relación con el público y


fue por eso –más que por el aporte técnico, relativamente modesto y similar
al de otros contemporáneos– que se convirtieron en los “fundadores” del cine.
Los Lumière patentaron el cinematógrafo en febrero de 1895, pero esperaron
hasta fin de año para hacer su famosa proyección en el Gran Café de París.
En esos meses crearon stocks de película, formaron operadores y rodaron
un centenar de films.
Varios historiadores del cine sos-
tienen que los films de Lumière
constituyen la matriz a partir de la
cual se desarrolla el séptimo arte.
LEER CON ATENCIÓN Aunque se trata de documenta-
les, se encuentran allí la semilla
Al igual que vimos con la radio, fueron prácticamente contempo-

L
de lo que va a ser la narración
ráneas las experiencias cinematográficas en los países centrales y en cinematográfica.
América Latina. En nuestra región, las primeras proyecciones se rea-
lizaron en 1896, en Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Méxi-
co, Santiago de Chile y Guatemala. En 1897 hubo también en La
Habana y Lima.

En la primera época del cine, las películas eran realizadas por quienes fabrica-
ban el material fílmico y los dueños de las patentes. Francia, donde la nueva
tecnológica se desarrolló sin trabas jurídicas, dominaría la producción mundial
hasta la guerra, con distintos productores: Lumière, Méliès, Pathé y Gaumont,
entre otros. En tanto, en Estados Unidos las mayores innovaciones las hicieron
emprendedores independientes que progresivamente fueron resquebrajando
el poder del grupo Edison. De ese grupo surgieron los majors
En el cambio de siglo, el cine se organizó como una industria, “la prime- de Hollywood, que hoy es un
ra de las ´industrias culturales´ del siglo XX” como plantean Barbier y Bertho emblema, pero no constituye el
origen del cine. Hollywood fue
Lavenir: fundada por independientes entre
1909 y 1913.

C
El cine es una industria, en efecto, en varios sentidos. Por un lado, articula una
estructura de producción, de distribución y de consumo que se ha conformado,
históricamente, al esquema usual de la actividad capitalista, pasando de la fa-
se inicial de la actividad empresarial a pequeña escala a la formación de mo-
nopolios a gran escala. Estos aseguran su posición estableciendo una estruc-
tura integrada que cubre todos los sectores de la producción y de la
distribución. Por otra parte, el cine es también una industria en el sentido de
que organiza la producción alrededor de la noción de división del trabajo, apli-
cada a Hollywood de modo muy elaborado. Por último, como la industria, se
apoya sobre técnicas de publicidad en masa.
El cine se ha desarrollado igualmente como un arte. Sus autores –rápidamen-
te identificados como directores– invierten su creatividad individual en la pro-
ducción de obras de expresión que dan al espectador un medio de trasponer o
revivir imaginariamente experiencias, valores, sentimientos que reflejan su vida
individual o colectiva (BARBIER y BERTHO LAVENIR, 1999: 218).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


94

Desde el punto de vista del consumo, es importante advertir que, antes de


1914, el cine no fue un entretenimiento de élites. Al igual que el music-hall en
sus primeros tiempos –con el que compartió salas y público–, el cine era un
espectáculo popular y urbano, cuyo público estaba constituido en gran medida
por inmigrantes adultos.
En Europa, el primer cine se orien-
ta también a un público popular, Asimismo, el cine mudo de antes de la guerra fue esencialmente esa expe-
“que frecuenta los café-concerts, riencia colectiva en la que los espectadores participaban intensamente en el
y los teatros baratos, o incluso las espectáculo. A diferencia del teatro, las proyecciones cinematográficas de la
fiestas de las ferias” (Barbier y
Bertho Lavenir, 1999: 227).
primera época estuvieron marcadas por comentarios, gritos, risas, silbidos.
Más tarde, en la época del cine sonoro, ese comportamiento sería reprimido
por los otros espectadores. “El público parlante de los films mudos se convier-
te en el público mudo de los films hablados” (Robert Sklar, citado en Flichy,
1991: 209).
Hacia la década de 1930, el cine atravesaría una gran transformación que
tiene varias dimensiones. Un cambio técnico fundamental fue la aparición
Para Barbier y Bertho Lavenir, la del cine hablado, cuya primera expresión fue la película El cantante de jazz,
primera innovación relevante fue de 1927. Las consecuencias se sintieron tanto en el ámbito de la produc-
el alargamiento de las películas
ción como el de la recepción. De un lado, un efecto fue el desplazamiento de
(1910), seguida por el cine sonoro
y la aparición del color. El cambio estrellas consagradas en el cine mudo cuya voz no se adecuaba a los nuevos
técnico “desestabiliza regularmen- requerimientos. Entre los espectadores, comenzó a extenderse el consumo
te las posiciones adquiridas pero “silencioso”.
se difunde rápidamente, creando
un espacio técnico relativamente
No menos importante fue la implementación de sistemas de refrigeración
homogéneo en los grandes países en las salas de cine, si se tiene en cuenta que la mayoría de los primeros edi-
industrializados” (Barbier y Bertho ficios cinematográficos debían cerrar durante la temporada de verano.
Lavenir, 1999: 206).

Cantando bajo la lluvia [Singin’ In The Rain] (Estados Unidos, 1952)

El artista [The Artist] (Francia, 2011)

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


95

Para esos años el avance norteamericano era innegable:

C
En 1930, la industria cinematográfica estadounidense exporta cuatro veces
más que la europea y el proceso de concentración en curso transforma su es-
tructura: la mayoría de la producción está en manos de cinco majors
(Paramount Pictures, Metro-Goldwin-Mayer, 20th Century Fox, Warner y RKO).
Pero la introducción de la película sonora, donde la cuestión del idioma resulta
esencial, también permite que en otros países pueda crearse o consolidarse
una producción nacional; es el caso de Italia, Checoslovaquia, Suecia, Polonia,
Suiza, México o Argentina” (MATTELART, 1996: 107).

Para entonces, el cine era el espectáculo colectivo de la época –la gran expre-
sión de la naciente industria del ocio– y su práctica se tornó familiar, inclu-
yendo a los niños.
En esos años, mientras la calidad de las películas mejoraba y las salas
de cine se fueron haciendo más cómodas y lujosas, el precio de la entrada
aumentó.

La era de los palacios cinematográficos


En la trayectoria de los nickelodeons narrada por Douglas Gomery (1997) hay una aproxi-
mación a los espacios sociales del cine -centrada en el caso norteamericano-, que reconoce Los nuevos espacios de cine reci-
ciertos lugares preexistentes a partir de los cuales emergió la práctica de visionado cinemato- bieron ese nombre en Estados
Unidos, porque el precio de la
gráfico: restaurantes, casas de empeños o tiendas de venta al por menor acondicionadas. La entrada era un níquel, nombre
“era del palacio cinematográfico moderno” empezó en 1914, con la apertura en la ciudad que se daba a una moneda de
de Nueva York de lo que se conoció como Strand Theater (más conocido como Roxy, por 5 centavos.
el nombre de su dueño).

LECTURA RECOMENDADA

R
Gomery, D. (1997), “De los Nickelodeons a los palacios cinematográficos”, en: Crow-
ley, D. y Heyer, P., La comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch,
primera edición española, Barcelona.

El aumento de precios disminuye la asistencia de las clases populares y pro-


voca una transformación del origen social del público, orientado el cine hacia
las clases media.
Como apunta Karush,

C
(…) en Estados Unidos, el cine perdió rápidamente su impronta proletaria (…)
a partir de los años veinte, los estudios de Hollywood se embarcaron en una
nueva estrategia, obteniendo enormes ganancias al producir películas que ape-
laban a una audiencia multiclasista. Los cines inmensos y lujosos del centro
empezaron a reemplazar a los viejos cines de barrio y los directores rechaza-

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


96

ron el “melodrama espectacular” (…) El cine “clásico” de Hollywood creó, fun-


damentalmente, un nuevo modo de recepción que borraba las divisiones de
clase y de etnia en las audiencias del cine (KARUSH, 2013: 110).

LEER CON ATENCIÓN

No fue la llegada de la televisión la que hizo caer la audiencia cine-

L matográfica. Una parte del público –en especial del público popular
y familiar– ya había abandonado las salas..

Algunos investigadores del tema discuten si la huida del público popular se


debió al aumento de las entradas o, por el contrario, la propia industria impul-
só una nueva política de precios para compensar la huida del público: “Es
difícil de decir. En cualquier caso, queda un público disponible para la televi-
sión, que encontrará la posibilidad en su casa, en familia, de reanudar sus
actividades de escucha parlante y colectiva” (Flichy, 1991: 211-212).

Cinema paradiso (ficción, Giuseppe Tornatore, Italia-Francia, 1988).

2.

K A partir del visionado de Días de radio y Cinema Paradiso, escribir un


texto de una o dos páginas que analice alguno o varios de los siguien-
tes ejes:
• Condiciones de producción en la radio y el cine a mediados del siglo
XX.
• Condiciones de acceso y modos de recepción.
• Diferencias sociales y generacionales en la apropiación de los medios.
• Funciones sociales de cada tecnología. Géneros presentes en la pro-
gramación
• Transformaciones en el espacio público y el espacio privado.

Los textos deberán tener como referencia personajes, escenas, relaciones


o situaciones tomados de ambas películas.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


97

La industria y el público local

LECTURA RECOMENDADA

R
Karush, M. (2013), “Competir en el mercado transnacional”, en: Cultura de clase.
Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946), Ariel, Buenos Aires.

C
La tecnología de la cultura de masas llegó a Argentina, al igual que a la mayo-
ría de los lugares del mundo, como una importación. La invención del fonógra-
fo, la radio y el cine, y también el crecimiento de las industrias norteamerica-
nas y europeas dedicadas a comercializar entretenimientos, tuvo un impacto
global, ya que estas industrias emergentes buscaron con suma energía, merca-
dos extranjeros (…). La rápida adopción de las tecnologías de la cultura de ma-
sas en los años veinte y treinta insertó a los argentinos en los circuitos de la
cultura global en una medida sin precedentes” (KARUSH, 2013: 69-70).

En 1896 se proyectó en Buenos Aires La llegada del tren a la estación y cuatro


años después se inauguró la primera sala de cine. Pronto se inició también
la producción nacional de películas, incluidos los noticieros. La Revolución de
Mayo (Mario Gallo, 1909), una recreación ficcional del movimiento de 1810,
señala los inicios del cine mudo argentino como forma popular de entreteni-
miento. El gran éxito –no solo en el país sino en América Latina y España– fue
Nobleza gaucha (1915). En 1917 debutó en el cine Carlos Gardel con Flor de Durante la Primera Guer ra
durazno. Mundial, con el cierre de la indus-
Finalmente, fue en la década de 1930 cuando se produjo “una verdade- tria cinematográfica europea, los
directores argentinos fueron capa-
ra industria cinematográfica. En 1931 se fundaron dos estudios: Luminton y
ces de vender sus productos en
Argentina Sono Film, donde se filmarían los éxitos comerciales de los años el exterior. Entre 1915 y 1921 se
siguientes. A mediados de la década del cuarenta la industria alcanzaría su produjeron alrededor de cien pelí-
pico máximo de producción y exportación, y a partir de entonces comenzaría culas mudas argentinas.
una crisis que solo podría ser remontada por breves períodos durante la déca-
da del sesenta” (Varela, 2005: 107).
No obstante, incluso en las mejores épocas, la mayor parte del cine consu-
mido localmente provino de Estados Unidos: en 1931, siete grandes empre- Ya en los años veinte, el cine era
sas norteamericanas distribuían directamente el 62% de todas las películas un espectáculo masivo en las
que se proyectaban en el país (Karush, 2013: 105). ciudades argentinas, que compe-
tía con el teatro. Desde los años
treinta el cine sonoro se expandió.

C
Casi de un día para otro, las nuevas tecnologías transformaron la vida cotidia-
na de muchos argentinos, en particular la de aquellos que vivían en Buenos
Aires y otras ciudades. En los años treinta, había 18 radioemisoras en la capi-
tal y se exhibían películas en más de 150 cines en los distintos barrios de la
ciudad. Junto con las producciones nacionales, estas radios y cines ofrecían a
sus anunciantes una programación fija de música jazz y películas de Hollywood.
En 1927, Argentina se había convertido en el segundo mercado para el cine de
Hollywood, superando así a su más extenso vecino, Brasil” (KARUSH, 2013:
25-26).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


98

En ese contexto, un aspecto interesante local fue la segmentación del cine,


que hacía difícil imitar la búsqueda de Hollywood por una audiencia homogé-
nea y multiclasista: “En Buenos Aires, la preferencia por películas extranjeras
se convirtió en un marcador de clase alta. Como resultado de esto, la seg-
mentación de la audiencia reforzó la adscripción de los cineastas locales a
las prácticas culturales más plebeyas” (Karush, 2013: 115).

4.2.3. La televisión

LECTURA OBLIGATORIA

Williams, R. (2011), “La tecnología y la sociedad”, en Televisión:

O tecnología y forma cultural, Paidós, Buenos Aires..

C
En la imaginación popular, la radio puede ser atribuida a Guglielmo Marconi y el
teléfono a Alexander Graham Bell, pero la televisión, en cambio, no se presen-
ta asociada a un nombre heroico (…) Los “inventores”, antes que actores, son
víctimas de un proceso en el cual pierden patentes o son utilizados para dete-
ner investigaciones de compañías rivales. No es casual que uno de los nom-
bres más importantes del desarrollo de la televisión en Estados Unidos, David
Sarnoff, no fuera un inventor, sino un ejecutivo de la RCA (VARELA, 2005: 28).

C
La invención de la televisión no fue un acontecimiento individual ni una serie
de acontecimientos individuales. Dependió de un conjunto de inventos y desa-
rrollos en los campos de la electricidad, la telegrafía, la fotografía, el cine y la
radio. Podría decirse que se la aisló como un objetivo tecnológico específico
en el período comprendido entre 1875 y 1890 y luego, después de un interva-
lo, fue desarrollada, a partir de 1920, como una empresa tecnológica específi-
ca, hasta que en la década de 1930 se pusieron en funcionamiento los prime-
ros sistemas de televisión pública. Con todo, en cada una de las fases,
algunas partes de la creación de la televisión dependieron de otros inventos
concebidos en principio con otros propósitos (WILLIAMS, 2011: 27).

“Ninguno de los anteriores medios


de comunicación fue tan clara- Las citas con las que abrimos este apartado son elocuentes. Si hace varias
mente previsto y esperado con unidades temáticas venimos poniendo en cuestión la figura individual del
tanta ansiedad como la televi-
sión”, plantea Jowett (1992: 148-
inventor y el carácter meramente técnico de una invención, la historia de
149). Esto puede verse claramen- televisión lo confirma todo. Desde una perspectiva social estamos hablando
te en el texto de Sarlo indicado de un fenómeno de la segunda mitad del siglo XX, cuando la TV se instaló
como lectura obligatoria. definitivamente en el seno de la sociedad. Y sin embargo, la tecnología venía
experimentándose desde el siglo anterior, fue muy previsible y esperada duran-
te décadas, y hacia mediados de la década de 1930 ya existía operativamente
en los países más industrializados.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


99

LEER CON ATENCIÓN

Mientras muchas tecnologías de comunicación fueron “tecnologías

L de guerra” (ya sea el telégrafo, que ayudó al movimiento de ejérci-


tos, o el cine como instrumento de propaganda) y fueron impulsa-
das por los conflictos bélicos, con la televisión sucedió lo contrario:
la Segunda Guerra Mundial retrasó su aplicación y su expansión a
nivel mundial. Iniciado el conflicto bélico, la
BBC suspendió las emisiones que
estaba realizando; y el Estado ale-
mán continuó las suyas solo con
carácter experimental. En Estados
En la década de 1910 hubo ensayos de sistemas de televisión, en plena Unidos la industria electrónica se
volcó a la producción de material
transición del paradigma electromecánico hacia el paradigma electrónico. En
de guerra y se prohibió la fabrica-
general, el comienzo de la televisión se sitúa en la década siguiente. Hacia ción de aparatos de TV.
1925, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos se realizaron las primeras
demostraciones públicas de sistemas de televisión. En otras palabras, habla-
mos del mismo momento en que se produce el auge de la radio. Eso hizo La variante de la “televisión mecá-
que inicialmente no se mostraran interesados por la nueva tecnología actores nica”, que forma parte de una
significativos como la empresa norteamericana RCA, que más tarde daría un extensa prehistoria de los expe-
rimentos de televisión, fue la pri-
fuerte impulso a la televisión. mera en ser operativa.
Hacia comienzos de los años treinta siguieron las experimentaciones, inclu-
so fuera de los países centrales que encabezan las innovaciones: en 1938,
por ejemplo, se creó en Argentina el Instituto Experimental de Televisión. En la En 1939, la RCA decidió finalmen-
década siguiente, el empresario Martin Tow obtendría la primera licencia para te crear una cadena de televisión a
explorar la televisión en el país, a partir de las cuales se hicieron emisiones través de su filial NBC. Ese mismo
año hubo una demostración tele-
que son previas a la “fecha oficial” del nacimiento del medio en Argentina.
visiva en la Exposición Universal
Durante todos estos años estuvieron en pugna distintas normas y paten- de Nueva York.
tes, en una disputa que nunca terminaría de resolverse: la televisión se desa-
rrolló con variantes tecnológicas en las distintas regiones, al igual que sucede
actualmente con la televisión digital. En 1944 se realizó la primera
El avance inicial fue más rápido en Europa, ya que la industria electrónica transmisión artística de media
norteamericana estaba retraída en la década de 1930. En el caso británico, hora de duración. Los equipos fue-
un impulso importante lo dio la temprana disputa entre los dos sistemas de ron comprados en Estados Unidos.

emisión, que se ensayaron simultáneamente en la BBC.

Estados Unidos utilizó el sistema

C
Al principio de la Segunda Guerra Mundial, la televisión británica está realmen- NTSC (525 líneas, más dinámi-
te en marcha. Ofrece programas regulares de televisión desde hace varios ca), a diferencia de Europa, que
años, y hay instalados entre 20.000 y 25.000 receptores (FLICHY, 1991: 191). desarrolló un sistema con superior
definición (625 líneas) denomina-
do PAL o SECAM. América Latina
quedó dividida: Chile tomó el sis-
En esos años, en Alemania, el ministro de propaganda Goebbels advertía tema norteamericano, mientras los
demás países se inclinaron por la
en la televisión un potencial elemento de difusión nazi, complementario a la
tecnología europea.
radio. En ese contexto, el mayor impulso a la difusión de la televisión fueron
los Juegos Olímpicos de Berlín (1936), que se transmitieron en 28 televisores
gigantes.
En los años siguientes, la Gran Guerra detuvo el desarrollo de la televisión
en todas partes. El impulso se retomó una vez finalizada, con un escenario
distinto: Europa avanzó mucho más lento –producto de la crisis generada por
la guerra– y Estados Unidos mostró una gran expansión. Mientras en 1949
este país tenía cuatro millones de receptores y 97 emisoras, en Gran Bretaña

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


100

apenas funcionaban 240.000 receptores y en el resto del continente la tele-


visión funcionaba solo con carácter experimental.
Así, el desarrollo de la televisión en América Latina –con gran dependencia
En Argentina, todos los equipos tecnológica– fue contemporáneo al de muchos países europeos. Los pioneros
iniciales se compraron a General fueron México, Brasil y Cuba (1950), con el impulso de grupos privados que
Electric. A su vez, algunos de los detentaban poder en otros medios; seguidos por Argentina (1951) y Venezuela
principales canales privados (9
(1952). Otros países se demoraron hasta fines de década (Perú: 1958; Chile:
y 13) establecieron convenios
de “asistencia técnica” con las 1959) o comienzos de la siguiente.
cadenas NBC y CBS. En cualquier caso, los años sesenta fueron los años de consolidación. En
nuestro país, fue la década en la que aparecieron los canales privados que
dieron un nuevo impulso al medio, cuyo “nacimiento oficial” corresponde a
Los primeros fueron el 9 y el 13 una iniciativa estatal.
de Capital Federal y el 8 de Mar
En términos de regulación, en tanto, los modelos adoptados trazaron líneas
del Plata (1960), seguidos por
el 11 porteño y el 7 de Mendoza de continuidad con las opciones que cada país había forjado para la gestión
(1961). Otros dieciséis surgieron del servicio y la radio, con modelos privados-comerciales (Estados Unidos),
entre 1964 y 1966. instituciones de servicio público (Gran Bretaña, Francia) y modelos mixtos o
inestables.

Hacia la década de 1980 se La televisión en el hogar


produjo un replanteo del modelo
europeo, que tendió a la privati- Desde su expansión social –en Estados Unidos y Japón en la década de 1950;
zación. En ese proceso, además en otros países, la siguiente–, la televisión se incorporó a la vida cotidiana de
del contexto político-ideológico de
los países occidentales y fue adquiriendo un lugar central en el ámbito privado
cada país, influyó la aparición de
nuevas tecnologías como la tele- del hogar.
visión por cable y satelital, que
afectaron la fortaleza de los ser-
vicios públicos.
LEER CON ATENCIÓN

Para Raymond Williams, se estableció una forma de entretenimien-


En 1952 ya había en Estados
Unidos 21 millones de aparatos
receptores, cifra que se duplicó
cinco años después. Al finalizar la
L to-comunicación para una sociedad que se hacía cada vez más móvil
pero que, a su vez, desarrollaba un hogar familiar autosuficiente. Pri-
mero con la radio y luego con la televisión, las noticias y el entrete-
década, muchos hogares empeza-
ban a instalar segundos aparatos.
nimiento llegaban directamente al hogar.

Desde un principio, el aparato receptor ocupó un lugar familiar, claramente


fomentado por la publicidad:

C
Las fotografías, particularmente en los anuncios, representaban gráficamente
la idea del círculo familiar con espectadores televisivos agrupados alrededor
del aparato de televisión en modelos semicirculares.
Como Roland Marchand ha mostrado con respecto a la publicidad en los años
20 y 30, el círculo familiar era una eminente estrategia gráfica para la promo-
ción de los bienes domésticos. Las imágenes sugerían siempre que todos los
miembros de la familia estuviesen presentes (SPIGEL, 1997: 342).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


101

Eso implicó que un desplazamiento de otras instalaciones fijas de la casa,


tradicionalmente asociadas con la felicidad doméstica, como la chimenea, el
fonógrafo o el piano. De esos reacomodamientos dan testimonio las revistas
“hogareñas” de la época.

LECTURA RECOMENDADA

R
Spigel, L. (1997), “Haciendo sitio a la tele”, en: Crowley, D. y Heyer, P., La comu-
nicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, primera edición española,
Barcelona.

3.

K Indagar entre familiares y conocidos mayores de 60 años: ¿cuándo y


cómo apareció la televisión en sus vidas? ¿Qué recuerdan de los apara-
tos que tuvieron o utilizaron? ¿Qué tiempo dedicaban, en los distintos
momentos de su vida, a ver televisión? ¿Qué transformaciones atravesó
la programación? ¿Qué lugar ocupaba el TV en el hogar? ¿Quién deci-
día cómo se utilizaba?

En la década de 1960, era indudable el lugar de la TV como medio de masas


que tiende a cambiar los hábitos sociales y que adquiere un papel decisivo
en la mediatización de la política. En esa década hay un auge de las revistas En 1960 se realizaron en
dedicadas al medio: TV Guide, la revista norteamericana más popular; TV Guía Estados Unidos los debates
o Canal TV en Argentina. Y se produjeron innovaciones de géneros, adquiriendo Kennedy-Nixon.
la televisión una programación múltiple como la que había caracterizado a la
época de oro de radio. Ficciones, shows musicales y humorísticos, programas
de preguntas y respuestas, películas y series, dibujos animados, noticieros y
transmisiones deportivas constituyeron la agenda de la televisión, que había
nacido sin contenidos prefijados:

C
A diferencia de todas las demás tecnologías previas de la comunicación, la radio y
la televisión fueron sistemas principalmente concebidos para la transmisión y la
recepción, como procesos abstractos, con muy poca o ninguna definición de un
contenido previo. Cuando se presentó el problema del contenido, por lo general se
lo resolvió de manera parasitaria. Había hechos estatales, acontecimientos depor-
tivos públicos, funciones de teatro, etcétera, que podían distribuirse comunicativa-
mente a través de estos nuevos medios técnicos. Lo que sucedió no fue solo que
la oferta de dispositivos de difusión por ondas precedió la demanda; además, el
medio de comunicación precedió su contenido (WILLIAMS, 2011: 39).

En América Latina, el género más popular fue la telenovela, que recuperó la


tradición del melodrama, como ya lo había hecho la radio. Esta empezó a pro-
ducirse incluso cuando la producción era “en vivo”; por lo cual, los teleteatros
(diarios) establecían un ritmo de trabajo agotador para actores y técnicos: “Se
ensayaba a la mañana lo que iba a salir en “vivo” a la tarde” (Silvio, 1991: 25).

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


102

Progresivamente, la precariedad inicial de la producción se fue superando


y se produjo lo que Varela denomina “el pasaje del televisor a la televisión y
con ello a la existencia de un verdadero medio de comunicación de masas”.
La televisión se constituye como “un medio, un espectáculo, una audiencia y
fundamentalmente, un lenguaje” (Varela, 2005: 16)

C
(…) desde el punto de vista del público, la definición y consolidación de un tipo
de programación coincide con el pasaje de una recepción ritual, demarcada de
la rutina diaria, a la ritualidad propia de la vida cotidiana. El horario reducido de
la programación de Canal 7 y la escasez de televisores, convertían la recep-
ción televisiva en un verdadero ritual. Se “iba a ver televisión” como una prácti-
ca más parecida a ir al cine que a escuchar la radio. Por el contrario, a medida
que la televisión adquiere mayor relevancia social, el acto de ver televisión se
banaliza, deja de ser un acontecimiento marcado, para superponerse con las
demás rutinas domésticas. La incorporación de la televisión a la vida cotidiana
y la consecución de un cuerpo de imágenes propias supuso la construcción de
un dispositivo específico: el flujo de imágenes permanente, aquello que de un
extraño modo vuelve a la televisión más parecida a la corriente eléctrica que a
un espectáculo brillante (VARELA, 2005: 16).

La televisión a color fue otro desarrollo técnico de estos años (1963 en la


RFA), aunque en muchos países como Argentina se implementará recién a
partir de la década de 1980.

El gran acontecimiento televisivo


La década de la televisión cerró el 21 de julio de 1969 con la llegada del hombre a la Luna,
con una audiencia estimada entre 700 y 1000 millones de espectadores en 47 países.
“El alunizaje se convirtió en el programa más visto de la historia de la televisión hasta la
fecha y difícilmente se pueda considerar este acontecimiento histórico en toda su mag-
nitud con prescindencia de su transmisión televisiva mundial”, plantea Mirta Varela.
“La minuciosa planificación de las transmisiones por parte de la NASA y la necesidad
de montar un gran espectáculo hollywoodense a escala global como parte de las estra-
tegias simbólicas desplegadas por el Gobierno norteamericano durante la Guerra Fría,
convirtieron la transmisión en un show histórico que dio por ganada la carrera espacial
que venían desarrollando Estados Unidos y la Unión Soviética desde el fin de la Segunda
Guerra Mundial. Estados Unidos convirtió en ´hazaña´ –tal como denominaron al hecho
los medios de comunicación– en un acontecimiento de ´la humanidad´ toda, pero con la
rúbrica de esa nación” (Varela, 2005: 237).
La dependencia del satélite americano implicó que no se pudiera ver en el país el lanza-
miento del Apoyo XI –el 16 de julio–, visto por unas 500 millones de personas.
La llegada a la luna, televisada una noche de domingo, fue vista sin inconvenientes y el
país participa del “ritual global”. La transmisión de la misión espacial fue utilizada como
inauguración oficial de la estación de Balcarce. Entramos en la era de los satélites, sobre la
que ampliaremos en la Unidad 5.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


103

El desarrollo posterior de la televisión estuvo marcado, además de por el desa-


rrollo de los satélites, por la creación de los sistemas de cable –que permitió
ampliar y especializar la oferta de canales– y por la aparición del video. A esas
tecnologías nos referiremos en la unidad siguiente, dedicada de una “historia
del tiempo presente”.

LECTURA RECOMENDADA

R
La Ferla, J. (2005) “Sobre Histoire(s) du cinèma y las relaciones entre el cine, el video
y el digital”, en: Oubiña, D. (comp.), Jean-Luc Godard: el pensamiento del cine. Cuatro
miradas sobre Histoire(s) du cinema, Paidós, Buenos Aires.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


105

Referencias bibliográficas

ALBERT, P. y TUDESQ, A-J. (1982), Historia de la radio y la televisión, Fondo de


Cultura Económica (Breviarios), México.
BARBIER, F. y BERTHO LAVENIR, C. (1999), Historia de los medios de Diderot a
Internet, Colihue, Buenos Aires.
BARTHES, R. (2003), La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía, Paidós, Buenos
Aires.
BASSETS, L. (ed.) (1981), De las ondas rojas a las radios libres. Textos para la
historia de la radio, Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
BENJAMIN, W. [1931] (1989), “Pequeña historia de la fotografía”, en: Discursos
interrumpidos, I. Filosofía del arte y de la historia, Taurus, Madrid.
BOSETTI, O. (1993), Radiofonías. Palabras y sonidos de largo alcance, Ediciones
Colihue, Buenos Aires.
BUCH, T. y SOLIVÉREZ, C. E. (2011), De los quipus a los satélites: historia de la
tecnología en la Argentina, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal.
BUCK-MORSS, S. (1995). Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto
de los Pasajes, Visor (La balsa de la Medusa), España.
DEBRAY, R. (1994), Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en
Occidente, Paidós Ibérica, España, 1994.
DOUGLAS, S. (1997). “Comienza la radiodifusión”, en: CROWLEY, D. y HEYER, P., La
comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, primera
edición española, Barcelona.
FISCHER, C. (1997), “El teléfono toma el mando”, en: CROWLEY, D. y HEYER, P.,
La comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch,
Barcelona.
FLICHY, P. (1991), Una historia de la comunicación moderna. Espacio público y
vida privada, Gustavo Gili, Barcelona.
GOMERY, D. (1997), “De los Nickelodeons a los palacios cinematográficos”, en:
CROWLEY, D. y HEYER, P., La comunicación en la historia. Tecnología, cultura,
sociedad, Bosch, primera edición española, Barcelona.
JOWETT, G. (1992), “Imágenes de largo alcance”, en: WILLIAMS, R., Historia de la
comunicación, Bosch, Barcelona.
KARUSH, M. B. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una
Argentina dividida (1920-1946), Ariel, Buenos Aires.
KELLER, U. (1997), “El primer fotoperiodismo”, en: CROWLEY, D. y HEYER, P., La
comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, primera
edición española, Barcelona.
KERN, S. (1997), “El mundo sin cables”, en: CROWLEY, D. y HEYER, P., La
comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, primera
edición española, Barcelona.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes


106

LA FERLA, J. (2005), “Sobre Histoire(s) du cinèma y las relaciones entre el


cine, el video y el digital”, en: OUBIÑA, D. (comp.), Jean-Luc Godard: el
pensamiento del cine. Cuatro miradas sobre Histoire(s) du cinema, Paidós,
Buenos Aires.
MATALLANA, A. (2006), Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en
la Argentina, 1923-1947, Prometeo Libros, Buenos Aires.
SARLO, B. (1994), La imaginación técnica, Nueva Visión, Buenos Aires.
SILVIO, H. (1991), Historia de la televisión argentina, Centro Editor de América
Latina, La Historia Popular (Vida y milagros de nuestro pueblo), Buenos
Aires.
SOLA POOL, I. (1992), “Discursos y sonidos de largo alcance”, en: WILLIAMS, R.,
Historia de la comunicación, Bosch, Barcelona.
SONTAG, S. (2006), Sobre la fotografía, Alfaguara, México.
SPIGEL, L. (1997), “Haciendo sitio a la tele”, en: CROWLEY, D. y HEYER, P., La
comunicación en la historia. Tecnología, cultura, sociedad, Bosch, primera
edición española, Barcelona.
STERLING, C. y KITTROSS, J. M. (1997), “La edad de oro de la programación”, en:
CROWLEY, D. y HEYER, P., La comunicación en la historia. Tecnología, cultura,
sociedad, Bosch, primera edición española, Barcelona.
TESLER, M. (1999), Teléfonos en la Argentina. Su etapa inicial, Ediciones
Biblioteca Nacional y Página/12, Buenos Aires.
VARELA, M. (2005), La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del
hombre a la luna 1951-1969, Edhasa, Buenos Aires.
WILLIAMS, R. (2011), Televisión: tecnología y forma cultural, Paidós, Buenos
Aires.

Historia de los medios de comunicación Daniel Badenes

También podría gustarte