0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas12 páginas

Nuestra Meta La Unidad

NUESTRA META LA UNIDAD

Cargado por

Rocio Lalón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas12 páginas

Nuestra Meta La Unidad

NUESTRA META LA UNIDAD

Cargado por

Rocio Lalón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Boletín

institucional

282
01-02|2017

NOTICIAS E INFORMACIÓN DE SERVICIO  §  Cuarenta y siete años de la Oficina de Servicios Generales  §  Programas informativos
para profesionales  §  Rumbo a Puebla 2019  §  Balance general consolidado al 31 de octubre del 2016  §  70.º aniversario de la primera
junta pública de información sobre AA en México  §  El nuevo sistema de justicia penal §  Adiós a Carta a una mujer alcohólica §  A letter
to a Woman Alcoholic § Nueva integrante de la Junta de Servicios Generales §  Resumen del inventario de la Conferencia Mexicana
CONVOCATORIAS/ EVENTOS

Nuestra meta es la unidad...


El lenguaje del corazón p.94
2
Índice
4. Noticias e información de servicio

4. §  Cuarenta y siete años de la Oficina de Servicios Generales

4. §  Programas informativos para profesionales


Marca registrada ante el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial. 4. §  Rumbo a Puebla 2019
Registro núm. 1150104.

Órgano de información y servicio, 4. §  Balance general consolidado al 31 de octubre del 2016


publicado bimestralmente por la
Oficina de Servicios Generales
de Alcohólicos Anónimos en México. 5. §  70.º aniversario de la primera junta pública de información sobre AA en México

Central Mexicana de Servicios Generales 6. §  El nuevo sistema de justicia penal


de Alcohólicos Anónimos, A. C.

Calle Huatabampo núm. 18, colonia Roma Sur, 6. §  Adiós a Carta a una mujer alcohólica
Ciudad de México, C. P. 06760;
apartado postal 2970 7. §  A Letter to a Woman Alcoholic
tels.: 5264 2588, 5264 2406, 5264 2466
fax: 5264 2166.
8. §  Resumen del inventario de la Conferencia Mexicana
Sitios web
http://www.aamexico.org.mx
Correo electrónico: 10. § Convocatorias
[email protected]
11. § Eventos
Se distribuye por estructura, gratuitamente
a todos los grupos de Alcohólicos Anónimos
registrados en la República Mexicana.

Gerente de la osg: Editorial


Ing. Antonio Alba Cerda

Editor responsable:
Arq. Francisco Medina Espinosa

Diseño gráfico: §  Nuestra meta es la unidad


ldg. Adrián Olivier Silis Una reflexión sobre lo esencial
en la introducción a los Doce Conceptos
Núm. 282/1–2/2017

Conforme al más reciente documento publicado por la Oficina de Servi‑


cios Generales de Nueva York (de abril del 2016), se registra actividad de los
El presente boletín puede contener Alcohólicos Anónimos en 181 países, con 62 estructuras de servicios gene‑
nombres completos de delegados a la rales autónomas. Los informes que presentan las estructuras en la Reunión
conferencia, de custodios y empleados de Servicio Mundial — y reuniones zonales de servicio, como la redela —
de la osg; está por tanto dirigido a nos permiten observar un fenómeno específico: son contadas las estructu‑
miembros de Alcohólicos Anónimos.
ras que funcionan de acuerdo con el diseño meticulosamente planificado
Su uso es facilitar la comunicación
por Bill Wilson — que continúa guiando la enorme estructura de Estados
interna de la osg con la comunidad
y dar a conocer los trabajos realizados
Unidos y Canadá, sesenta y dos años después.
en la misma. Este uso confidencial no Los Doce Conceptos están articulados específicamente con la estructura
transgrede, desde luego, en forma algu- elaborada por Bill — y con ninguna otra:
na nuestra tradición de anonimato ante
los medios de comunicación pública «Los Doce Conceptos para el servicio mundial […] son una inter-
(radio, televisión, Internet, etcétera). pretación de la estructura de servicio mundial de aa. […] se dirigen
a recopilar el por qué de nuestra estructura de servicio, de manera
que la experiencia invaluable del pasado y las lecciones que hemos
3
sacado de esa experiencia no se puedan perder ni olvi‑ to 4 , unido con Dios; el objetivo de los Doce Puntos
dar nunca»1. de Tradición es el de mantenernos unidos, unos con
otros, e integrarnos de forma apropiada alrededor
Optar por un esquema organizacional propio ha tenido nuestro. Nuestra meta es la unidad»5.
consecuencias decisivas para esas estructuras — a menudo su
estancamiento —; una ineludible consiste en no poder inter‑ No puede exagerarse la significación de este fragmento. En
pretar ni aplicar adecuadamente los Doce Conceptos para el él describe una progresión: de la enfermedad a la salud, de las
servicio mundial, debido a que no existe correspondencia en‑ tinieblas hacia la luz, mediante las ideas contenidas de pleni-
tre los niveles y relaciones de servicio del modelo original y tud, unidad e integración.
el propio. Considerar el modelo para el servicio de estructura La introducción que escribió Bill para los conceptos es bási‑
— inclusive la Oficina de Servicios Generales — como un asun‑ camente una advertencia sobre nuestros propios riesgos, sobre
to puramente administrativo, independiente de la naturaleza nuestro perverso deseo de ocultar un motivo malo por debajo de
de la fraternidad a la que sirve, es el origen del problema. La otro bueno 6:
estructura, concebida por Bill de la mano con pasos y tradicio‑
nes, está hecha a la medida de la «idiosincrasia» común a los «[Las ideas que saturan los conceptos] nos refre-
alcohólicos en cualquier parte del mundo (y a los no‑alcohóli‑ narán, muy especialmente en nuestra tendencia a
cos también): el egoísmo. concentrar dinero y poderío, puesto que esto es casi
Bill logró formarse un concepto claro, congruente y espiri- siempre […] el motivo básico de nuestra pasión perió‑
tual de la vida, que llenó de significación, propósito y unidad dica por “la consolidación de las entidades de servicio
interior sus numerosos escritos durante más de tres décadas. mundial”»7.
Su pensamiento no es oscilante; sus ideas, desde luego, fue‑
ron madurando. A menudo nos comparte con humildad sus La vida espiritual no es ingenua: sabedor de la fragilidad de
propios errores, pero es lo anecdótico: en lo esencial jamás se nuestra voluntad frente al irresistible deseo de darnos impor‑
contradijo. tancia, Bill dice que «Los conceptos tratan de diseñar una
Bill subrayó una y otra vez los aspectos de la naturaleza hu‑ estructura en la cual todos puedan trabajar con buena efec‑
mana peligrosos para nuestra supervivencia colectiva: tividad y con un mínimo de fricción o roces»8, porque «hemos
tenido que afrontar el hecho de que con frecuencia tratamos de
«[…] la experiencia nos ha advertido que nada hay agrandar nuestra propia autoridad y prestigio cuando lleva‑
que tenga más poder para destruir nuestra herencia mos las riendas»9, cerrándonos a cualquier unidad genuina y
espiritual que las disputas vanas sobre la propiedad, el bloqueándola para otros.
dinero y el prestigio»2. En suma, los Doce Conceptos para el servicio mundial pue-
den entenderse como una llamada a la congruencia con la vida
Ya en una carta de 1950 manifestaba al doctor Bob su apren‑ espiritual, mientras funcionamos como un todo en medio del
sión por el futuro de la fraternidad, si quedara en manos de mundo. La palabra clave es servicio: «estructura de servicio»,
espíritus desordenados: «sirvientes 10 de confianza», «obreros de servicio». Con sir-
viente y obrero, Bill nos devuelve a nuestra estatura correcta,
«Con el tiempo, los grupos asumirán la responsabi‑ y a la consciencia que debe gobernar en cuantos participan en
lidad, y tal vez derrocharán su patrimonio al recibir- la estructura: humildad, el camino hacia la unidad verdadera.
lo»3.
El editor
Para entender mejor la interna vitalidad de los Doce Con‑
ceptos, volvamos a un párrafo de Bill W. citado en el número
anterior:
4.  La traducción correcta coforme al contexto de a whole
«El objetivo de los pasos de recuperación es el de being es «un ser completo». N. del. E.
convertir a cada miembro de aa en un ser comple- 5.  El lenguaje del corazón, p. 94.
6.  Doce Pasos y Doce Tradiciones, pp. 95 s.
7.  El manual de servicio de aa y Doce Conceptos para el servicio
mundial, p. 207.
8. Ibídem.
1.  El manual de servicio de aa y doce conceptos para el servicio 9. Ibídem.
mundial, edición 2016–2017, p. 205. 10.  La traducción correcta de trusted servants y service wor-
2.  Doce Pasos y Doce Tradiciones, p. 173. kers es «sirvientes de confianza» y «obreros de servicio», res-
3.  Como lo ve Bill, núm. 269. pectivamente. N. del E.
4 noticias e información de servicio

§  Cuarenta y siete años de la Oficina objetivo primordial, apadrinamiento, grupo base, los pasos y
de Servicios Generales las tradiciones, y las herramientas básicas de recuperación. (El
— Archivos Históricos vídeo es también un instrumento maravilloso para introducir
a los clientes o pacientes a aa).
Para trazar las bases de los servicios generales, del 21 al 23 Se pueden mejorar las buenas relaciones con los empleados
de marzo de 1969 concurrieron a la 1.ª Asamblea Mexicana 23 de las instituciones de tratamiento invitándolos a participar en
compañeros procedentes de 14 estados. En esta asamblea se las mesas de trabajo de área, distrito o locales, sobre llevar el
trataron los siguientes puntos: a) informe del comité organiza‑ mensaje de aa a las instituciones de tratamiento. A menudo,
dor de los servicios generales; b) elección de los delegados que esta participación permite a los profesionales formarse un con‑
asistirían a la Reunión Mundial de Servicio; c) constitución cepto más claro de aa, y a los aa sacar provecho de la informa‑
de Central Mexicana de Servicios Generales — solicitando a ción compartida en ellas.
miembros y grupos de aa sus aportaciones económicas para el
sostenimiento de la misma —; d ) acuerdo para poner primero §  Rumbo a Puebla 2019
a consideración de todos los grupos aceptar la responsabilidad — Eventos Nacionales
del tercer legado en la República Mexicana, y su ratificación
en la siguiente Asamblea Mexicana; e) no disolver el comité La ciudad de Puebla será sede de la 12.a Convención Nacio‑
organizador de los servicios generales hasta que estuviera fun‑ nal de Alcohólicos Anónimos. La infraestructura hotelera y
cionando Central Mexicana de Servicios Generales. la hospitalidad de los habitantes y autoridades hacen de Pue‑
Ese mismo año, durante la 2.ª Asamblea Mexicana, celebra‑ bla un lugar adecuado para la celebración de la unidad de los
da del 13 al 16 de septiembre de 1969 en el local que utilizaba Alcohólicos Anónimos. Las primeras negociaciones entre re‑
la Junta Intergrupal de Servicios de aa (Santa María la Rivera presentantes de los recintos y Alcohólicos Anónimos están en
núm. 72, despacho 8, en el Distrito Federal), se trataron, entre proceso: en el estadio «Cuauhtémoc» se realizarán las cere‑
otros, los siguientes asuntos: a) se acordó iniciar la Oficina de monias de apertura y clausura de la convención, y en el Centro
Servicios Generales el 9 de diciembre de 1969; b) se fijaron $ 10 Expositor de Puebla, el compartimiento de experiencias. La
como aportación mínima por miembro; $ 20, como máxima, convención será del 1.º al 3 de marzo del 2019, y se espera asis‑
y $ 100 por grupo; c) fue aprobada el Acta Constitutiva de la tirán — del interior del país y el extranjero — unos cincuenta
Asamblea Mexicana; d ) se aceptó la responsabilidad del tercer mil Alcohólicos Anónimos y sus familiares.
legado.
Nuestras oficinas se han localizado a) en 1969, en un modes‑ §  Balance general consolidado
to despacho en Gabriel Leyva (hoy, eje central «Lázaro Cár‑ al 31 de octubre del 2016
denas») núm. 26, 3.er piso, Centro Histórico; b) a partir del 18 — Finanzas
de mayo de 1981, en avenida 5 de mayo núm. 39 altos, Centro
Histórico; c) y desde el 19 de septiembre de 1997 hasta el pre‑ Oficina de Servicios Generales:  El capital de trabajo
sente, en Huatabampo núm. 18, colonia Roma Sur, también al mes de octubre es de 6 595 000 mxn, con un índice de sol‑
Ciudad de México. vencia económica de 3.97, por lo que se dispone de 3.97 pesos
para cubrir un peso de pasivo; así mismo, la prueba de ácido es
§  Programas informativos para profesionales de 3.60.
— centros de tratamiento Oficina Plenitud:  El capital de trabajo es de 4 116 000
mxn. La solvencia (activo circulante menos pasivo circulante)
Los programas informativos para profesionales han sido úti‑ es de 4.12, y se dispone de 2.12 pesos para cubrir cada peso de
les en muchas áreas a la hora de explicar lo que aa es y no es, pasivo; la prueba del ácido muestra un índice de solvencia de
y lo que la comunidad puede y no puede hacer. En el libro de 2.85.
trabajo hay una sección intitulada «Mesa de trabajo y presen‑ El resultado (consolidado), al enfrentar los donativos contra
taciones» que puede servir de ayuda. El material de servicio los gastos, refleja un superávit de 1 829 335 mxn. El presupues‑
intitulado «Presentación sobre “lo que aa es y no es” para los to alcanzado en «donativos de literatura» es del 97 %, y en
profesionales o clientes de los programas de tratamiento del «voluntarias» excedió en un 30 %. También hubo ahorros en
alcoholismo» está incluido en esa sección, y se puede utilizar el ejercicio del presupuesto de «gastos de la asociación» del
como orientación al hacer presentaciones. 10 %, en «costo de impresión» se excedió lo presupuestado en
No olviden que el vídeo «Esperanza: Alcohólicos Anóni‑ 1 %, y en «descuento por literatura» estuvimos por arriba de
mos» fue producido pensando específicamente en las ins‑ lo presupuestado en un 3 %.
tituciones de tratamiento. En catorce minutos, explica los Las acciones recomendadas por la 50.ª Conferencia Mexi‑
principios de Alcohólicos Anónimos: lo que aa es y no es, su cana fueron cumplidas y están en seguimiento. La acción
noticias e información de servicio 5
núm. 26, «Se logre la nivelación del fondo de reserva, con base en el proyecto de disminución del donativo de la literatura que
desarrolló el comité de Finanzas de la jsg, y que se aplique a partir del 1.º de julio del 2016» fue cumplida: se hizo la disminución
en precio a 10 códigos y se evalúa su distribución; el resultado de julio a octubre es el siguiente:

DISTRIBUCIÓN RESULTADOS
Utilidad no
PRODUCTO DESCRIPCIÓN PROMEDIO Utilidad Promedio Utilidad
PROMEDIO alcanzada
JULIO - INC EN % ENERO - Promedio JULIO -
ENERO - JUNIO promedio
OCTUBRE DICIEMBRE 2015 OCTUBRE 2016
MENSUAL

101 ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS 14 609 19 397 33% 150 246 80 681 -69 566


109 TAL COMO LA VE BILL 1 384 2 161 56% 35 144 27 581 -7 563
110 VIVIENDO SOBRIO 1 851 2 889 56% 44 583 39 473 -5 110
111 LLEGAMOS A CREER 1,167 2 318 99% 27 279 22 404 -4 874
115 DE LAS TINIEBLAS HACIA LA LUZ 344 689 100% 19 508 19 219 -289
201 44 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1 132 1 721 52% 10 642 8 677 -1 965
202 ESTO ES A.A. 4 240 6 424 51% 22 935 15 641 -7 294
203 EL GRUPO DE A.A. NUEVA EDICIÓN 1 047 1 973 88% 7 060 10 229 3 168
213 PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE 867 1 345 55% 7 864 5 910 -1 954
220 UN PUNTO DE VISTA SOBRE A.A. 591 937 59% 5 877 4 385 -1 491

27 230 39 851 46% 331 138 234 200 -96 938

La acción núm. 27: «Como sugerencia a las áreas del país, en la medida de sus posibilidades incrementen sus donativos para
contribuir con el 40 % de los gastos de la Oficina de Servicios Generales, que equivale a 100 pesos anuales por miembro», fue
cumplida: a partir de marzo se le ha dado seguimiento, con los siguientes resultados:
NOMBRE MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTAL %

NORTE PONIENTE 0 0 500 10 000 5 900 14 510 7 423 7 400 45 733 5%


NORTE ORIENTE 0 0 2 000 4 130 14 580 13 300 13 875 18 125 66 010 7%
CENTRO PONIENTE 0 0 12 160 5 630 33 030 70 343 33 970 10 800 165 933 17%
CENTRO ORIENTE 0 0 0 3 530 11 275 20 805 17 874 13 449 66 933 7%
SUR PONIENTE 7 300 30 370 27 335 54 090 121 870 100 791 98 245 65 005 505 006 51%
SUR ORIENTE 0 0 5 230 9 320 19 575 32 179 34 510 46 654 147 468 15%
TOTAL 7 300 30 370 47 225 86 700 206 230 251 928 205 897 161 433 997 083 100%

§  70.º aniversario periódicos Milenio y El Universal. A este se entregó una pla‑


de la primera junta pública ca, en testimonio de gratitud, por la publicación en 1946 de
de información sobre aa en México la noticia de la primera junta de información de Alcohólicos
— Información Pública Anónimos. La Sra. Nurit Carballo Martínez, editora de la
sección «Justicia y sociedad» de El Universal, concurrió en
El pasado domingo 18 de septiembre del 2016 se cumplie‑ representación del Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente
ron setenta años de la junta informativa que organizó en el del prestigioso periódico.
Teatro del Pueblo de la capital el finado compañero mexicano Compañeros del área D. F. Centro ofrecieron una sem‑
Ricardo Dick P. En conmemoración, nuestra Oficina de Servi‑ blanza del hecho histórico. Posteriormente, compañeros de
cios Generales organizó el sábado 17 un festejo en ese mismo las áreas D. F. Norte, D. F. Centro, D. F. Sur, México Norte y
lugar, para recordar juntos el decisivo acontecimiento que, por México Noroeste participaron en la junta de información so‑
la gracia de Dios, propició el establecimiento del programa de bre Alcohólicos Anónimos al público. El compañero Daniel
Alcohólicos Anónimos en nuestro país. N. presentó el tema «aa: setenta años después». Más tarde,
Aunque los registros iniciarían a las 9.00, desde las 8.00 luego de un evento artístico, tuvo lugar una reunión de vetera‑
comenzaron a llegar entusiasmados compañeros. El delega‑ nos; se registró la presencia de 47 compañeros con más de vein‑
do por Puebla Dos, Francisco Eladio, ofreció las palabras de te años de sobriedad, y 20 veteranos con más de cuarenta. El
bienvenida a los asistentes. En la rueda de prensa participó el compañero Josafat S., coordinador del comité de Información
C. P. Everardo Domínguez Landa, vicepresidente de la Junta Pública de la junta, pronunció las palabras de agradecimiento.
de Servicios Generales; estuvieron presentes reporteros de los Unas seiscientas personas asistieron a la celebración, prove‑
6 noticias e información de servicio

nientes de las áreas Tlaxcala, Veracruz Uno, Veracruz Dos, Ve‑ que indique que son miembros de aa. Esta valorada tradición
racruz Tres, Baja California Norte Uno, Puebla Dos, Hidalgo, de anonimato ofrece protección a todos los aa para evitar
Morelos, Morelos Dos, Michoacán Uno, Michoacán Oriente, ser identificados públicamente como enfermos alcohólicos, y
Oaxaca Centro, Zacatecas Norte, D. F. Sur, D. F. Centro, D. F. constituye una garantía especialmente importante para los re‑
Norte, México Norte, México Noroeste, México Oriente cién llegados. Dado que cada grupo es autónomo, y que ofrecer
Uno y México Valle de Toluca. constancia de asistencia a las reuniones no es una parte especí-
fica del programa de aa, cada grupo y miembro de un grupo
§  El nuevo sistema de justicia penal tiene el derecho de elegir si desea o no firmar las boletas del
— Instituciones Correccionales tribunal. Si bien algunos grupos han elegido no firmar las tar‑
jetas del tribunal, nuestra experiencia indica que la mayoría de
El nuevo sistema procesal penal acusatorio en el país preten‑ los grupos intentan colaborar con nuestros amigos profesio‑
de evitar la prisión preventiva con base en el principio de pre‑ nales. En algunas oficinas de área, los tribunales suministran
sunción de inocencia. Las llamadas medidas cautelares permi‑ a los grupos de aa sobres firmados y sellados que deberán ser
ten que el proceso penal se realice en libertad. Para limitar la devueltos a estos. Por lo general, el secretario del grupo anun‑
prisión preventiva, la autoridad prevé la aplicación de medidas cia que la persona que necesite un sobre puede obtenerlo al
cautelares y formas de terminación anticipada del proceso, ca‑ finalizar la reunión. El recién llegado toma el sobre, anota en
nalizando a los imputados a uno de nuestros grupos. De ahí la él su nombre o el domicilio de retorno en privado y lo envía
necesidad de informar por nuestra parte a los profesionales de por correo. En otras áreas, los grupos que colaboran tienen
derivación de las distintas maneras en que podemos cooperar. una planilla suministrada por el tribunal y el secretario del
Podemos explicarles lo siguiente: grupo anuncia que la misma está disponible para las personas
Los grupos de aa han recibido a muchas personas enviadas derivadas por el tribunal, para que estas la firmen al finalizar
por programas del tribunal e instituciones de tratamiento. Al‑ la reunión. El secretario devuelve estas planillas en los sobres
gunos llegan por su propia voluntad; otros, bajo cierto grado provistos por la agencia de derivación. De esta manera, no es el
de presión. Si bien el carácter voluntario de la asistencia a las grupo de aa sino la propia firma del interesado la que afirma
reuniones es parte de las fortalezas de aa, muchos miembros si este ha asistido o no a la reunión.
actuales acudieron por primera vez a las reuniones porque fue‑
ron enviados por terceros. No se considera importante saber §  Adiós a Carta a una mujer alcohólica
cómo alguien llega a nosotros o quién lo derivó: nuestra única — Literatura
preocupación es su problema con el alcohol. No podemos pre‑
decir quién se recuperará, ni podemos especificar cómo se bus‑ «Si yo viviera frente a su casa y observara su valiente
ca la recuperación. Solamente sabemos que la exposición fre‑ y vana lucha contra su enfermedad, y le hablara algu‑
cuente a aa ha ayudado a muchos de nosotros a comprender la nas veces cuando nos encontráramos por casualidad,
verdadera naturaleza del alcoholismo. Algunos jueces exigen no me atrevería a decirle personalmente lo que ahora
una constancia por escrito que indique que las personas con le escribo. Usted no me lo permitiría, porque tendría
antecedentes penales han asistido a determinado número de miedo de mí. Pensaría que estoy en la conspiración
reuniones. A menudo, cuando un recién llegado, derivado por universal contra usted y se ofendería conmigo por
orden del tribunal, asiste a una reunión de aa, el rsg o secre‑ sospechar su secreta agonía».
tario del grupo (u otra persona encargada del grupo) firmará
con su nombre de pila o sus iniciales una boleta suministra‑ Párrafo inicial de Carta a una mujer alcohólica, de la escrito‑
da por el tribunal en la que conste que tal persona asistió en ra estadounidense Margaret Lee Runbeck, folleto que la Ofi‑
determinada fecha a la reunión. Es de esperar que todos los cina de Servicios Generales de Nueva York dejó de publicar
involucrados reconozcan que ni el grupo ni sus miembros tie- desde hace años. Nuestra oficina, al no contar con el permiso
nen responsabilidad alguna por la firma, y que este detalle de legal para su reproducción y distribución, suspenderá también
cortesía no indica afiliación a un grupo de aa ni a otro pro‑ su publicación.
grama, ni es una garantía de que el asistente estuvo presente Muchas compañeras tuvieron contacto en sus inicios con
durante toda la reunión; simplemente demuestra cooperación. este folleto. Su lectura les permitió saber que nuestra comuni‑
Los profesionales de los tribunales deben comprender además dad también era para mujeres y las ayudó a tomar consciencia
que la asistencia a las reuniones de aa no garantiza la sobrie- de su condición como enfermas de alcoholismo. Fue una herra‑
dad. Al hacer especialmente hincapié en el principio de ano‑ mienta valiosa para transmitir a otras mujeres nuestro mensaje
nimato de aa, comprendemos que algunos miembros de aa y ayudarlas a afianzarse al grupo. De diversas maneras jugó
se puedan sentir incómodos cuando se les pide que firmen con este folleto un papel importante en la recuperación de tantas
su nombre completo o suministren algún tipo de información compañeras, también en nuestro país.
noticias e información de servicio 7
«Si nos miráramos cara a cara, no podría encontrar Si tiene la suficiente humildad y deseos de ser ayudada,
un modo de hacerle saber cuánto me agrada usted. no solo hará que su copa de hoy sea definitivamente la
No podría decirle que no encuentro en usted nada última, sino que le dará una nueva vida, imposible de
despreciable ni ridículo, ni motivo para predicarle, describir, por lo buena y beneficiosa que les resulte a
pues usted no me dejaría hablar acerca de lo que no es todos los que pueden apreciarla.
nada más que su fatal enfermedad […] »Uno de los éxitos de aa es que transforma los
»[…] Usted no merece los discursos de los que no cuerpos tanto como las emociones y las inteligencias.
comprenden su problema, ni las acusaciones que le La sustancia misma de piel y cabellos parece renovarse.
hacen, tales como las siguientes: “Si verdaderamen‑ Mujeres cuyos cuerpos han sido degradados por des‑
te nos quisieras, dejarías de bebe”, o “No piensas en cuido y abusos, ahora dan gran valor a su apariencia,
nadie, sino en ti misma”, “Debería darte vergüenza, pues como me dijo una de ellas: “Parece que Dios hu‑
con tu educación y todas las oportunidades que has biera pintado un nuevo cuadro de mí misma”.
tenido”. Usted no es un monstruo egoísta e inmoral. »Si encuentra lo que hay en Alcohólicos Anónimos
Todo lo contrario. Usted es una mujer que está deses‑ para usted, tal vez querrá escribirme y contármelo. O
peradamente enferma». mejor aún, busque a otra mujer que lo necesite y cuén‑
teselo a ella. ¡Ahora, que Dios la bendiga!».
La forma en que la autora se dirige a la mujer alcohólica es
tan respetuosa. Aunque ella misma no padecía de alcoholismo, Seguiremos contando, no obstante, con los folletos aa para
supo escribir a la mujer alcohólica sobre su enfermedad, para la mujer y Diez Mujeres en aa, aprobados en su momento por
sensibilizarla y disponerla a recibir la ayuda de aa. la Asamblea Mexicana (hoy Conferencia Mexicana), cuyas
historias de compañeras alcohólicas superan con su testimo‑
«Es sobre Alcohólicos Anónimos que quiero es‑ nio de vida las fronteras de género y edad.
cribirle. Ha conseguido detener el beber anormal de La participación de mujeres y hombres en el servicio es im‑
casi un millón de personas desesperadas y derrotadas, prescindible. Sin embargo, como nos ha permitido ver Carta
hombres y mujeres que han logrado rehacer sus vidas. a una mujer alcohólica, la mujer es irreemplazable cuando se
trata de llegar a otras mujeres.

A Letter to a Woman Alcoholic


— Margaret Lee Runbeck

El artículo original fue publicado en la revista estadounidense para mujeres Good Housekeeping, en su edición de marzo de
1954, con una extensión de siete páginas. Se trata de uno de los primeros artículos que abordó el tema de la mujer alcohólica des‑
de el punto de vista de otra mujer. En él, la autora declara en relación con Alcohólicos Anónimos: «Donde quiera que estés, en
cualquier estadio del largo descenso, esto es para ti. No es para sentir vergüenza, desprecio o ridículo; lo único que trae consigo
es amor y comprensión. Y ayuda».
Desde su publicación llamó la atención de nuestra fraternidad y, entre 1955 y el 2007, el artículo estuvo disponible como folleto
publicado por A.A. World Services, Inc. La Conferencia de Servicios Generales de Estados Unidos y Canadá votó en el 2006
por finalizar la publicación de este folleto, considerando que a) no había sido elaborado conforme al sistema de comités, b) las
referencias en el artículo eran ya obsoletas, y c) parte de la información era inexacta.

El editor
8 noticias e información de servicio

§  Resumen del inventario de la Conferencia Mexicana Conclusión:  Recomendación o sugerencia:


— política y admisiones •  Que se quiten las reuniones de territorio y región
como estaban anteriormente, y en su lugar:
Pregunta a17:  ¿Hasta qué grado cumple la conferencia •  Se sugiere que se reúnan los territorios con partici‑
las garantías generales del Concepto xii? pación únicamente de delegados.
Conclusión:  Recomendación o sugerencia: •  Capacitación o compartimiento: uno por cada re‑
•  Capacitemos al rsg para servir al grupo en el dis‑ gión de segundo año y que el coordinador sea uno
trito y el área. de segundo año.
•  Con trabajo en equipo podemos dar un cambio •  Se destine más tiempo al análisis de las recomen‑
con resultados. daciones, utilizando el tiempo de las reuniones de
•  Establecer reuniones de estudio para conocer nues‑ región.
tras garantías. •  Creemos que se debe utilizar el tiempo para la revi‑
•  Crear la figura del participante de literatura. sión de los presupuestos.
•  Rotación de servidores.
•  Que se apliquen las garantías en el grupo. Pregunta b1:  ¿Deben las áreas y regiones basarse en el
• Apadrinamiento. número de miembros, el número de áreas incluidas en
•  Darle vida a El manual de servicio, a las tradiciones cada región, o en otro criterio? Favor de explicar. a) Las
y al Plan nacional de crecimiento sustentable. regiones, ¿deben estar equilibradas en cuanto al número
•  Temario semanal en el grupo incluir conceptos. de áreas?
•  Asumir el compromiso de vigilar el cumplimiento Conclusión:  Recomendación o sugerencia:
de las garantías. •  Crear un proyecto de análisis de reestructuración
•  El servidor debe practicar las garantías. nacional, iniciando por los distritos y áreas existen‑
tes; de manera paulatina, en base a la propia nece‑
Pregunta a18: ¿Cómo se podría revisar la esencia o el sidad.
texto de cualesquiera de nuestros conceptos, para que sir‑ •  Darle vida a El manual de servicio de aa, que esta‑
va de más efectiva y relevante guía para nuestros líderes? blece la guía para crear distritos y áreas.
Conclusión:  Recomendación o sugerencia: •  Que los grupos trabajen en apego al propósito y ob‑
• Que los compañeros con experiencia y conoci‑ jetivo del folleto El grupo.
miento de los Doce Conceptos, utilizando todos los
materiales con que cuenta nuestra estructura, capa‑ Pregunta b2:  El tamaño y estructura (proporción de de‑
citen a los líderes y a toda la comunidad en general. legados, custodios y personal de la conferencia), ¿es el más
• Que sea analizado y aplicado correctamente el eficiente para llevar a cabo el trabajo de la comunidad? Si
Concepto v para el servicio mundial, en todos los no lo es, ¿cómo podemos conseguir que sea más eficiente?
niveles de servicio, especialmente en nuestra Con‑ Conclusión:  Recomendación o sugerencia:
ferencia Mexicana de Servicios Generales de aa, so‑ •  El tamaño y estructura de la conferencia es el ade‑
bre el derecho de la opinión de minorías, así como cuado. No obstante, en la práctica del servicio a la
la constancia de la misma y el derecho de apelación. comunidad no se refleja una respuesta en propor‑
•  Que se publiquen artículos en el Apartado 29-70 ción a los esfuerzos que se realizan de parte de los
con la esencia de los Doce Conceptos para el servi‑ servidores en los cinco niveles de servicio. Se consi‑
cio mundial. dera que debe multiplicarse el esfuerzo y hacer más
•  Que se publiquen artículos en la revista Plenitud eficiente el servicio de toda la estructura. Debemos
aa con la esencia de los Doce Conceptos para el ser‑ hacer cambios y multiplicar el conocimiento de El
vicio mundial, un concepto por número. manual de servicio por medio de la capacitación a la
•  Que se cultive al hábito de la lectura, estudio y apa‑ estructura dentro de nuestra comunidad.
drinamiento sobre los Doce Conceptos para el ser‑ Pregunta b3:  ¿Consideras que el incremento de áreas es
vicio mundial en todos los niveles de servicio. proporcional al incremento de grupos y miembros?
Conclusión:  Recomendación o sugerencia:
Pregunta a19: En conferencia, ¿están funcionando las •  En definitiva, no es proporcional. Se han creado
reuniones de región y las reuniones de territorio? áreas y distritos sin una buena planificación, con lo
noticias e información de servicio 9
que se debilita un centro de servicio fuerte por dos Conclusión:  Recomendación o sugerencia:
débiles. En teoría un área debe surgir por cuestión •  Comunicación constante: coordinador e integran‑
de distancia, número de grupos y distritos; sin em‑ tes de conferencia y staff de la junta.
bargo, se considera que es mejor crear más distritos, •  Que los custodios clase a, antes de ser coordinado‑
o reubicar distritos y grupos en el área más cercana, res de un comité, sean integrantes del mismo.
con un buen proyecto y la debida información. Se
debe determinar que ya no se creen más áreas, inclu‑ Pregunta c2: ¿Cuál es la participación más adecuada y
so mediante acción recomendable. equilibrada entre los miembros de los comités (delegados,
•  Proyecto de reubicación de grupos y distritos muy miembros de staff y secretarios voluntarios)?, y ¿cómo po‑
distantes del área. demos conseguir tal participación equilibrada?
•  Hacer inventario a nivel región, área y distrito. Conclusión:  Recomendación o sugerencia:
•  No crear más áreas. •  Mantener y mejorar la comunicación y la realimen‑
•  Uso de tecnología para constante comunicación. tación entre miembros de los comités de la junta
•  Proyecto integral de comunicación entre áreas, dis‑ y de conferencia, miembros de staff y secretarios
tritos y grupos. voluntarios, con armonía y respeto con atención a
•  En los trabajos sucesivos, que el inductor esté me‑ nuestros principios.
jor preparado y se proporcionen mejores elementos •  Incluir en la agenda de la reunión anual de confe‑
de discusión; de ser posible, que se envíe antes a los rencia una visita guiada para los nuevos servidores
participantes. a las instalaciones de las oficinas generales, con la
finalidad de que el servidor se familiarice con los
Pregunta c1: Sistema de comités (estructura, compo‑ recursos que su oficina le puede ofrecer.
sición, eficacia). ¿Funciona el sistema de comités de la •  Utilizar las tic (tecnologías de información y co‑
conferencia en conformidad con nuestros principios? Si municación), como videoconferencia, talleres vir‑
no es así, ¿qué cambios debemos considerar en cuanto a: tuales o tutoriales en línea, por los cuales se pueda
a) composición, b) objetivo y c) procedimiento? a) ¿Se po‑ capacitar e informar de manera objetiva, concreta y
dría mejorar el funcionamiento de los comités para efec‑ anticipada, para que en las reuniones presenciales
tuar cambios más eficientemente en la comunidad? Si es se traten asuntos y se tomen decisiones de manera
así, ¿cómo? más eficiente.
10 convocatorias

«Físicamente le era imposible a Bill hablar el viernes, pero no estaba dispuesto a rendirse. […] “Fue llevado en
silla de ruedas frente al micrófono, y puesto de pie, con alguien más o menos deteniéndolo; quizá fui yo [Bob
H.], no lo recuerdo. Y justo durante unos pocos minutos… solo habló cuatro minutos y durante los dos o tres
primeros fue el viejo Bill ¡fantástico! Podría hipnotizar a la gente. Eso fue todo. Regresó a la silla de ruedas y
[fue] sacado, bajado a la ambulancia y regresaron al hospital”. […] El avión llegó a Miami al declinar la tarde y
Lois estaba casi exhausta. A las ocho de la noche, después de cenar y de que Lois había regresado al cuarto de Bill
a despedirse, Nell y ella se retiraron a su “suite”, con abitaciones contiguas en el Holiday Inn, al lado del instituto.
Bill estaba cómodo y alegre cuando Lois lo dejó. Era el 24 y 53.er aniversario del matrimonio de Lois y Bill. Bill
murió a las 11.30 de esa noche».

Transmítelo, pp. 399, 400, 402. Bill W. murió en Miami, Florida, el 24 de enero de 1971.

Del comité de Nombramientos Requisitos para custodio clase b


Se invita a compañeros(as) interesados en participar como de servicios generales
posibles candidatos a:
•  Disponibilidad de tiempo. (Si el candidato ha servido
1.  Director no‑custodio como delegado, no es elegible hasta que haya cumplido un
2.  Custodio clase b de servicios generales año de haber concluido ese servicio).
•  Disponibilidad para viajar.
Requisitos para director‑custodio •  Siete años de sobriedad ininterrumpida.
•  Carta aval de su área.
•  Disponibilidad de tiempo. (Si el candidato ha servido •  Conocimiento de la estructura de servicios generales.
como delegado, no es elegible hasta que haya cumplido un •  Experiencia en publicaciones, relaciones públicas o admi‑
año de haber concluido ese servicio). nistración, finanzas o contaduría, y en dirección ejecutiva.
•  Disponibilidad para viajar.
•  Cinco años de sobriedad ininterrumpida. Para ser entrevistados por el comité de Nombramientos de
•  Carta aval de su área. la Junta Directiva de Servicios Generales, los interesados de‑
•  Conocimiento de la estructura de servicios generales. berán enviar sus currículum profesional y de servicio al correo
•  Experiencia en publicaciones, relaciones públicas o admi‑ electrónico:
nistración, finanzas o contaduría, y en dirección ejecutiva. [email protected]
Mayores informes: 5264 2588, 5264 2466, ext. 139, con el
Sr. Ricardo Norberto Ortega Mazón.
eventos 11
Enero Mayo
6–8 25.o Congreso de la región Centro Poniente. 20–21 25.o Congreso del área Jalisco Sur. Sede: 6.o
Sede: área Guanajuato Centro, en el inforum (instala‑ distrito, en Zacoalco de Torres, Jalisco.
ciones de la feria de Irapuato, Guanajuato).
16–20  22.a Semana nacional «Compartiendo es‑ Junio
fuerzos». 9–11 25.o Congreso del área Sonora Sur. Sede: 4.o
21–22 7.a Reunión de servicios generales de la al 14.o distritos, en Ciudad Obregón, Sonora, en el Centro
región Centro Oriente. Sede: 2.o distrito del área de Usos Múltiples.
Tlaxcala, en Tlaxcala, Tlaxcala, en el campus Rectoría, av. 10–11 4.o Evento de comités auxiliares del área
Universidad núm. 1, colonia Xicohténcatl. San Luis Potosí Uno. Sede: 20.o distrito, en Villa de
24 46.0 Aniversario luctuoso de Bill W. Pozos. Apertura y clausura: Teatro del Pueblo. Trabajos:
27–29 23.er Congreso del área Sinaloa Dos. Sede: escuela primaria «Librado Rivera».
1.er y 8.o distritos, en Guasave, Sinaloa. 10–11 31.er Congreso del área Coahuila Laguna.
28–29 6.a Reunión de servicios generales del área Sede: 6.o distrito, en Torreón, Coahuila, en el Instituto
Campeche Sur. Sede: 5.o distrito, en Ciudad del Car‑ Tecnológico de Monterrey, campus Laguna.
men. Lema: «Servicio: libertad del espíritu». Apertura y
clausura: Domo del Mar. Trabajos en el cetis núm. 20. Julio
7–9 12.o Congreso del área Jalisco Oriente. Sede:
Febrero 15.o distrito, en Tonalá, Jalisco. Lema: «AA: para vivir en
10–12 32. Congreso de la región Sur Ponien‑
o
plenitud».
te. Sede: área Oaxaca Costa, en Dársena de Bahías de 21–23 13.er Congreso del área Tabasco Chontal‑
Chahué. pa. Sede: 3.er distrito, en Tulipán de Cunduacán, Tabasco.
18–19 17.o Congreso del área Guanajuato Sur.
Sede: 23.er distrito, en Jaral del Progreso, Guanajuato. Agosto
11–13 8.o Congreso michoacano. Sede: 8.o distrito del
Marzo área Michoacán Uno, en Santa Clara del Cobre, Michoa‑
18–19 37.o Congreso del área Tamaulipas. Sede: 9.o cán.
distrito, en Reynosa, Tamaulipas. 11–13 42.o Congreso de la región Norte Oriente.
Sede: área Aguascalientes.
Abril
15–16 7.o Congreso del área Yucatán Tres. Sede: Noviembre
2. distrito, en Teabo, Yucatán, en la escuela primaria «Ig‑
o
3–5 34. Reunión de servicios generales de la re‑
a

nacio Manuel Altamirano». gión Norte Poniente. Sede: área Sinaloa Tres, en Ma‑
29–30 2.o Congreso del área Chiapas Norte. Sede: zatlán, Sinaloa.
5.o distrito, en Rayón, Chiapas.

Adquiere el número 53
del boletín Ganar Aliados®
y la carpeta del CCCP,
y si eres compañero,
adquiere el Manual
del comité de
Cooperacióncon la
Comunidad Profesional

También podría gustarte