0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Tarea 2

Este documento describe tres configuraciones del circuito integrado 555: astable, monoestable y PWM. En la configuración astable, se explican los cálculos para determinar el tiempo de carga, descarga y periodo. En la configuración monoestable, se detalla cómo calcular el tiempo de retardo. Finalmente, se indican parámetros eléctricos para la configuración PWM. El objetivo es entender el funcionamiento y aplicaciones de los osciladores y temporizadores 555.

Cargado por

Gabriel Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
155 vistas13 páginas

Tarea 2

Este documento describe tres configuraciones del circuito integrado 555: astable, monoestable y PWM. En la configuración astable, se explican los cálculos para determinar el tiempo de carga, descarga y periodo. En la configuración monoestable, se detalla cómo calcular el tiempo de retardo. Finalmente, se indican parámetros eléctricos para la configuración PWM. El objetivo es entender el funcionamiento y aplicaciones de los osciladores y temporizadores 555.

Cargado por

Gabriel Manrique
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE INGENIERIA MECA ELECTRICA Y

ELECTRONICA.
CURSO ELECTRONICA INDUSTRIAL I

NOMBRE DEL ALUMNO: MANRIQUE QUISPE GILBERT GABRIEL


SECCION: VI ME C
LABORATORIO 3: OSCILADORES Y TEMPORIZADORES CONFIGURACIONES
DEL 555.
1. INTRODUCCION
1.1 Descripción del 555 y características.

El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función


primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran
precisión y que, además, puede funcionar como oscilador.Sus
características más destacables son:

Temporización desde microsegundos hasta horas.

Modos de funcionamiento

Monoestable

1.2 Concepto de oscilación.

Las oscilaciones pueden encuadrarse dentro de la dinámica de una


partícula, pero hay muchos más sistemas oscilantes que una masa
unida a un muelle elástico o un péndulo simple. El Movimiento
Armónico Simple es importante, ya que el teorema de Fourier
establece que cualquier clase de movimiento periódico puede
considerarse como la superposición de movimientos armónicos
simples.
Las oscilaciones tienen, por tanto, entidad propia como unidad aparte.
La dificultad matemática del capítulo, se compensa con prácticas y
programas de ordenador para que el estudiante obtenga un
conocimiento intuitivo, capte la esencia física del sistema.

1
1.3 Concepto de temporización.

Un temporizador es un aparato con el que podemos regular la conexión


ó desconexión de un circuito eléctrico después de que se ha
programado un tiempo.  El elemento fundamental del temporizador es
un contador binario, encargado de medir los pulsos suministrados por
algún circuito oscilador, con una base de tiempo estable y conocida. El
tiempo es determinado por una actividad o proceso que se necesite
controlar.
Se diferencia del relé, en que los contactos del temporizador no
cambian de posición instantáneamente. Podemos clasificar los
temporizadores en:
De conexión: el temporizador recibe tensión y mide un tiempo hasta que
libera los contactos
De desconexión: cuando el temporizador deja de recibir tensión al cabo
de un tiempo, libera los contactos

2. CONFIGURACIONES DEL 555.


2.1 Configuración como ASTABLE, cálculo del tiempo y frecuencia.

Cálculos del tiempo

Tοη=0.693∗( R 1+ R 2 )∗C [ s ] (Carga)


Tοff =0.693∗ ( R 2 )∗C [ s ] (Desarga)
Tοη=Ton+Toff [ s ] (Periodo)
Cálculos Frecuencia
1 1.44
f= = [Hz ]
T ( R 1+ 2 R 2 )∗C

2.2 Configuración como MONOESTABLE, cálculo del tiempo.

t=1.1∗R∗C

2
 Señal de disparo en alto mantiene a nivel de salida bajo 0V, estado de
reposo.
 Flanco descendente del disparo, la salida pasa a nivel alto (Vcc) y
transcurre el tiempo de retardo, vuelve al reposo.

2.3 Configuración PWM modulador por ancho de pulso, ciclos de


trabajo y parámetros eléctricos.

Ciclos de trabajo

Ton R 1+ R 2
DutyCucle= = ∗100[% ]
Ton+Toff ( R 1+2 R 2 )∗C

Parámetros eléctricos

 R1 y R2 menores a 3.3M Ohmios.


 C mayor a 500pF

3. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA.


Entender los beneficios y aplicación de los osciladores y temporizadores de
configuración 555 para su correcto uso.

4. MATERIAL A UTILIZAR PARA CADA EXPERIENCIA Y PROCEDIMIENTO A


REALIZAR.
4.1 Configuración astable.
4.2.1 Armar el circuito temporizador astable e indicar el procedimiento.
4.2.2 Armar el circuito temporizador astable realizar los cálculos y obtener los
datos indicados en la tabla N° 1.

3
VCC
5V
XSC1

Ext Trig
R1 +
_
10kΩ A B
+ _ + _

R3
U1
10kΩ
VCC

RST OUT
DIS

THR
R2
TRI
330Ω
CON
GND
C2 LM555CM
C3 10nF LED1
1µF

4
R1 R2 C1 TC TD Frecuencia
10 KΩ 10 KΩ 1 µF 13.87 ms 6.93 ms 48
470 KΩ 220 KΩ 100 nF 47.814ms 15.246ms 15.824
30 KΩ 55 KΩ 473 0.0278ms 0.01804ms 21745.696

4.3 Configuración monoestable.


5
Armar el circuito del temporizador monoestable y realizar los cálculos del
tiempo y obtener los datos indicados en la tabla.

4.3.1.
Circuito del temporizador monoestable: Cálculos de tiempo

CASO 1:

R1=1 K Ω=1000 Ω C 1=10∗10−6 F


XSC1

A B C D

R1 R2 A1
1kΩ 470kΩ VCC

RS T OUT
DI S
TH R

V2 TR I R3
10V CO N 1kΩ
GND
C2
S2 C1 555_VIRTUAL
1µF LED1
10uF

Tecla = C

FORMULA A EMPLEAR ܶ௑ ൌͳǤͳ ‫ܴݔ‬ଵ ߗ ‫ܥݔ‬ଵሺ


‫ܨ‬ሻ
ESTADO DEL CIRCUITO 3 LINEAS ; MONOESTABLE; LED D1
CASO 1: R1= 1000 OHM Y C1= 10x10*(-6)

6
Formula:

Reemplazando datos:
t x =¿ (1.1)*1000𝛀*10*10−6 t x =0.011 seg

CASO 2:

R1=1 K Ω=1000 Ω C 1=1∗10−6 F


XSC1

A B C D

R1 R2 A1
1kΩ 220kΩ VCC

RST OUT
DIS
THR

V1 TRI R3
10V CON 1kΩ
GND
C2
S2 C1 555_VIRTUAL
1µF LED1
1uF

Tecla = C

CASO 2: R1= 1000 OHM Y C1= 1x10*(-6)

7
Reemplazando datos:
t x =¿ (1.1)*1000𝛀*1*10−6 t x =0.0011 seg

CASO 3:

R1=1 K Ω=1000 Ω C 1=100∗10−6 F

XSC1

A B C D

R1 R2 A1
1kΩ 100kΩ VCC

RST OUT

DIS
THR

V2 TRI R3
10V CON 1kΩ
GND
C2
S2 C1 555_VIRTUAL
1µF LED1
47uF

Tecla = C

CASO 1: R1= 1000 OHM Y C1= 100x10*(-6)

8
Reemplazando datos:
t x =¿ (1.1)*1000𝛀*100*10−6 t x =0.11 seg

4.3.2. Datos a completar

R2(KΩ) C1(µF) ANCHO CALCULADO


470 10 5.17
220 1 0.242
100 46 5.18

9
4.4 Configuración 555PWM.
4.4.1 Realizar configuración con Mutisim, calcular: Los tiempos T1 y T2
con valores del potenciómetro a 30 %, 50 %, 70 % y 100 %; además
calcular la potenciómetro para cada caso, y llenar la tabla N° 3.

VALOR DEL POTENCIAMIENTO (30%)

10
VALORES DEL PROCEDIMIENTO (50%)

VALORES DEL PROCEDIMIENTO (70%)

11
VALORES DEL PROCEDIMIENTO (100%)

5. CONCLUSIONES.
Este trabajo nos ha permitido conocer las configuraciones 555 aestable y
también como monoestable
Un circuito saldrá del estado estable cuando en la patilla de disparo se
provoque el cambia a estado inestable.
El monoestable es un circuito multivibrador que realiza una función secuencial
consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se
mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de
tiempo.

6. FUENTES DE INFORMACION
https://es.slideshare.net/nilda_becky/temporizador-42106476

https://html.rincondelvago.com/circuito-integrado-555-como-astable.html

Ica, 09 de agosto 2021

12
Mag. Carlos Medina García.

13

También podría gustarte