Resumen Unidad 1 para Final Sociologia Unco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Lucchini:

Raíces históricas del capitalismo:


El feudalismo se desarrolló en Europa occidental entre los siglos 9 y 15, y era un sistema
económico, social y político en el cual la principal relación de producción era la servidumbre.

Era un sistema de producción rural, la población campesina constituía el 95% de la población. Y


las relaciones entre los hombres se daba a través del vasallaje, relación en los cuales los
campesinos estaban obligados a pagar tributo (diezmo) a cambio de protección, al señor
feudal. Todos los habitantes de los reinos incluidos los señores feudales, debían rendirle
tributo al rey. La iglesia actuaba como un señor feudal, situándose en los niveles más altos de
jerarquía.

La riqueza estaba dada según la cantidad de tierras y vasallos que poseían los señores, y se
generaban constantes luchas para apropiarse con las riquezas de los otros.

El señor poseía un conjunto de tierras denominadas señorío. Dentro de este el señor ejercía su
poder y el pago de un tributo a los campesinos. Estas tierras estaban divididas en 4 sectores:

-reserva: eran las tierras donde se encontraba el castillo del señor o manso señorial.

-Mansos: eran las tierras donde Vivian los campesinos y producían sus alimentos.

-Tierras de usos comunes: Formados por los prados y bosques en donde se recogía leña para
calentarse.

-Región de caza: reservada para el señor, pero aprovechada por muchos cazadores
clandestinos.

A medida que avanzaba el tiempo, se fueron creando ciudades, fuera de las tierras de los
señores, las mismas Vivian de la producción artesanal de mercancías para la venta. Los
comerciantes y los artesanos van a ir ganando importancia a medida que aumenta el comercio
de bienes.

El feudalismo era un sistema de producción para el uso y no para el comercio, lo cual generaba
una lenta y casi inexistente innovación tecnológica, y al estar la producción ligada
directamente al uso, era altamente inestable ya que, si se daba alguna mala situación, podían
pasar hambre, frio, etc.

A partir del siglo XIV el feudalismo se fue debilitando, siendo remplazado por campesinos
libres encargados de su propia subsistencia. Y a partir de ese punto, fue donde empezó a surgir
el capitalismo.

En Inglaterra se implementó el arriendo de tierras, lo cual genera una competencia entre los
campesinos, llevando a la necesidad de implementar mejoras tecnologías para producir más
alimentos para poder venderlos y pagar los alquileres de las tierras. La iglesia católica perdió
sus tierras ante la corona, por la desaparición del feudalismo, y por lo tanto, también
desapareció el diezmo.

Comenzaron a aparecer los talleres en las ciudades, comandados por los comerciantes. Donde
ellos contrataban obreros para producir bienes utilizando las herramientas o maquinas que
ellos les proporcionaban. Este fue el inicio de la relación capitalista del trabajo.
Durante el siglo XVI Europa llego a américa y comenzó a extraer metales preciosos de tierras
americanas, los cuales se utilizaban en ese entonces para medir la riqueza de los diferentes
territorios, luego llamados países.

La revolución industrial y sus consecuencias sociales:


La revolución industrial fue una revolución generadora de transformaciones sociales, políticas
y económicas, que afecto la sociedad como se conocía, a partir del siglo XVII.

Esta trajo consigo un aumento de la población, la aparición de la ciencia en la industria, y la


relación del dinero como se conoce actualmente, motivado por el beneficio a obtener luego
del proceso productivo.

La revolución industrial fue posible gracias a la gran disponibilidad de tierras, a la


implementación de medios de energía mucho más económicos y que permitieron ampliar la
frontera comercial (el vapor, carbón, etc.), y desde el punto de vista económico, a la pequeña
tasa de interés que se cobraba por los préstamos, y al alto margen de ganancias que dejaban
las industrias en ese entonces. La gente se animaba a invertir debido a que luego obtendría
unas grandes ganancias. Ampliándose lentamente el mercado de capitales, generando la
apertura de una gran cantidad de bancos en Europa, mayormente en Inglaterra (Londres).

Con la segunda revolución industrial, se generaron grandes mejoras a nivel social como fueron
las leyes para la eliminación de la pobreza, etc. También se mejoró mucho en el sector
industrial, mejorando los tiempos de producción y entrega, gracias a que ahora los tiempos los
manejaban las máquinas y no los obreros, y a que la frontera comercial se encontraba
totalmente abierta, y gracias a los medios modernos de transporte se podía comercializar con
todo el mundo.

Dobb:
Capítulo 1: ¿Qué es el capitalismo?

El capitalismo es un sistema en el que los instrumentos, las estructuras y el capital son


predominantes de propiedad privada o individual. Los medios de producción pertenecen a los
capitalistas, que constituyen una clase distinta en la sociedad.

Para iniciar la producción es necesaria una gran cantidad de capital, fuera del alcance de la
mayoría de la población. En el capitalismo unos pocos tienen y el resto trabajan para los
capitalistas. En esta sociedad la única manera de ser rico es en primer lugar poseer capital y el
único camino rápido para el progreso económico es hacer que el resto trabajen para uno.

Los trabajadores deberán producir un excedente (producción-ingreso=excedente) que será


propiedad de los capitalistas dueños de las tierras y el capital, a este excedente se lo denomina
“plusvalía”. Esto tiene lógica desde el punto de vista de que la productividad está asociada con
en nivel de tecnología que se emplee para realizar el trabajo, y al nivel de la técnica que se
utilice para desarrollarlo.

Las clases sociales no solo se dividen entre capitalistas y asalariados, hay puntos interemedios
de capitalistas que desarrollan un rol administrativo en la empresa, o de empleados que
poseen acciones de algunas empresas, etc.
Las sociedades capitalistas se encuentran en mayor o menor medida controladas por el estado,
incluso puede existir un sector sustancial de empresas estatales dentro de un sistema
capitalista.

Los capitalistas son libres de hacer lo que les plazca con su capital dentro de unos límites
dispuestos por el estado, es decir el capitalismo es un sistema no planificado. Aquí aparece el
termino “anarquía de la producción” ya que la producción no tiene una dirección pre
establecida. Cada capitalista intenta actuar para obtener el mayor beneficio posible. El
capitalismo se rige según el mercado y los movimientos de precios dentro del mismo. El
mecanismo del mercado dará lugar a extensivas fluctuaciones de los precios, los cuales
determinan los niveles de producción y con ello la cantidad de capital a invertir y el trabajo a
contratar. La fluctuación de los precios también trae un problema con la obtención de la
plusvalía, lo que causa un olvido hacia el bienestar de las masas.

Capítulo 3: Competencia y monopolio.

Capitalismo competitivo: (siglo XIX) Está conformado por una gran cantidad de empresas
pequeñas en cada industria, y sin influencia sobre el mercado ni los precios. Estas se
acumulaban para invertir en innovaciones técnicas, lo que provocaba un aumento continuo del
ejercito industrial de reserva y contribuía a la baja de salarios.

El capitalismo competitivo permite una acumulación del capital más rápida e innovaciones
técnicas que generan un proceso de concentración a nivel de unidad de producción y a nivel de
la empresa o compañía.

Transición del capitalismo competitivo al monopólico: Se efectuó una concentración en dos


niveles, el primero fue que con una técnica mecánica más compleja, llevando a cabo una
división del trabajo más complicado una separación de los distintos procesos o etapas de
producción, las empresas vieron la necesidad de unidades de producción más grandes. Y en
segundo lugar al nivel de las empresas se estaba operando una concentración de capital de
propiedad privada y se realizaron uniones de muchos capitalistas distintos para formar las
ahora sociedades anónimas o compañías.

Capitalismo monopólico: Aunque monopolio significa único vendedor, en los escritos


económicos, monopolio significa el poder de influenciar de forma apreciable la oferta y, por lo
tanto, el precio de una mercancía.

El capitalismo monopólico tiene como fin incrementar su propio beneficio restringiendo la


producción y elevando el precio del producto, en este capitalismo la competencia ya no es de
precios, sino que es una guerra publicitaria y campañas de ventas. Cuando saturan su mercado
y las empresas trabajan a capacidad ociosa hay dos salidas a la inversión: que se invierta en
empresas competitivas de pequeño tamaño cuya entrada no está restringida y es fácil, o que
se explote el capital en otras partes del mundo económicamente subdesarrolladas con
abundante mano de obra y materias primas, permitiéndose así ejercer control y presión
política para asegurarse beneficios económicos.

Imperialismo moderno: Se buscan territorios donde halla gran cantidad de recursos naturales y
mano de obra barata. Las compañías monopólicas absorben tal importancia que son las que
nos brindan la mayoría de los bienes que consumimos hoy en día. Estas empresas no solo
exportan productos a otros países, sino que también establecen fábricas o compañías en los
otros países para abaratar costos y ganar mercado.
Gramsci
Sociedad civil: Está conformado por un conjunto de organismos privados y que corresponden a
la función de hegemonía que el grupo dominante ejerce en toda la sociedad. Debe ser
considerada como la hegemonía cultural y política de su grupo social sobre el conjunto de la
sociedad como contenido ético del estado. Estos organismos privados ejercen hegemonía
sobre la sociedad en 3 aspectos: en el aspecto ideológico, es decir la concepción del mundo y
de la vida. En la estructura ideológica, que está destinada a mantener y contener los
pensamientos ideológicos para que no cambien con el tiempo, y en tercer lugar en el material
ideológico, es decir los instrumentos técnicos de difusión de la ideología, así como la
educación, medios de comunicación, etc.

Sociedad política: Es el aparato de coerción estatal que asegura legalmente la disciplina de


aquellos que no consisten, pero está preparado para toda la sociedad en prevención de los
momentos de crisis en el mando y la dirección y agrupa el conjunto de las actividades de la
superestructura que dan cuenta de la función de coerción.

Coerción: control de los grupos sociales que no consisten con la dirección de la clase
fundamental. En periodo de crisis la clase dirigente pierde el control de la sociedad civil y se
apoya en la sociedad política para mantener su dominación.

Superestructura = Sociedad civil + Sociedad política.

Estructura: Base material (modo de producción) relación social de producción y fuerzas


productivas.

Superestructura: Edificio jurídico-político. Es donde se construyen los fenómenos ideológicos


(leyes, políticas, estado, etc.).

Hegemonía: Para que esta esté sólidamente establecida, es necesario que tanto la sociedad
civil como la política se encuentren igualmente desarrolladas y orgánicamente ligadas. De esta
manera la clase dominante podrá utilizarlas para perpetuar su dominación.

También podría gustarte