Metodología de Evaluación Del Rie Sgo de Desastres y Cambio Climático para Proyectos Del BID
Metodología de Evaluación Del Rie Sgo de Desastres y Cambio Climático para Proyectos Del BID
Metodología de Evaluación Del Rie Sgo de Desastres y Cambio Climático para Proyectos Del BID
Diciembre 2019
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y
cambio climático para proyectos del BID
Melissa Barandiarán
Maricarmen Esquivel
Sergio Lacambra
Ginés Suárez
Daniela Zuloaga
Diciembre 2019
Catalogación en la fuente proporcionada por la
Biblioteca Felipe Herrera del
Banco Interamericano de Desarrollo
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático para proyectos del BID:
documento técnico de referencia para equipos a cargo de proyectos del BID / Melissa Barandiarán,
Maricarmen Esquivel, Sergio Lacambra, Ginés Suárez, Daniela Zuloaga.
p. cm. — (Nota técnica del BID ; 1771)
Incluye referencias bibliográficas.
1. Natural disasters-Risk assessment. 2. Climatic changes-Risk assessment. I. Barandiarán, Melissa.
II. Esquivel, Maricarmen. III. Lacambra, Sergio. IV. Suárez, Ginés. V. Zuloaga, Daniela. VI. Banco
Interamericano de Desarrollo. División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administración de
Riesgos por Desastres. VII. Banco Interamericano de Desarrollo. División de Cambio Climático. VIII.
Banco Interamericano de Desarrollo. Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales. IX. Serie.
IDB-TN-1771
http://www.iadb.org
Copyright © 2019 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative
Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND)
(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-
comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas.
Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá
a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin
distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y
requieren de un acuerdo de licencia adicional.
Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.
Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del
Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.
Metodología
de evaluación
del riesgo
de desastres y cambio
climático para proyectos
del BID
Documento técnico de referencia para
equipos a cargo de proyectos del BID
Melissa Barandiarán, Maricarmen Esquivel, Sergio Lacambra,
Ginés Suárez, Daniela Zuloaga
Acknowledgments
ii
4.2.4 Resultados de la Fase I................................................................ 53
4.2.5 Ejemplo: Evaluación de la criticidad y vulnerabilidad
del proyecto................................................................................................ 53
5. Fase II - Evaluación cualitativa.................................................. 54
5.1. Paso 3 - Evaluación cualitativa simplificada del riesgo
(narrativa del riesgo) y plan de gestión del riesgo....................... 56
5.1.1 Resumen............................................................................................... 57
5.1.2 Elaboración de la narrativa del riesgo..................................... 57
5.1.3 Análisis de la narrativa del riesgo y desarrollo de un
Plan de gestión de riesgo de desastres (PGRD)........................... 63
5.1.4 Resultados.......................................................................................... 70
5.1.5 Ejemplo 1: Narrativa del riesgo de una infraestructura vial..... 70
5.1.6 Ejemplo 2: Narrativa del riesgo para infraestructura de
drenaje y de suministro de agua y saneamiento.......................... 71
5.2. Paso 4 - Evaluación cualitativa completa del riesgo y plan
de gestión del riesgo.................................................................................. 74
5.2.1 Resumen............................................................................................. 75
5.2.2 Evaluación cualitativa del riesgo de desastres y
cambio climático....................................................................................... 75
5.2.3 Análisis de los resultados de la Evaluación cualitativa del
riesgo de desastres y cambio climático y desarrollo de un
Plan de gestión de riesgo de desastres (PGRD)........................... 82
5.2.4 Vínculos y concordancia entre el análisis cualitativo
completo y análisis cuantitativos posteriores................................ 83
5.2.5 Ejemplo 1: Modo de falla para un proyecto vial.................. 85
5.2.6 Ejemplo 2: Análisis cualitativo completo que deriva en
un análisis cuantitativo............................................................................ 86
6. Fase III - Evaluación cuantitativa............................................... 88
6.1. Paso 5 – Evaluación cuantitativa del riesgo y Plan de
gestión de riesgo......................................................................................... 90
6.1.1 Resumen............................................................................................... 91
6.1.2 Consideraciones para realizar una evaluación
cuantitativa del riesgo de desastres y cambio climático.......... 91
6.1.3 Arquitectura de un modelo de riesgo..................................... 94
6.1.4 Análisis del riesgo........................................................................... 101
6.1.5 Análisis de resultados de riesgo................................................ 201
iii
6.1.6 Evaluación y priorización de medidas de reducción
de riesgo y Plan de gestión de riesgo de desastres
y cambio climático (PGRD)................................................................... 203
7. Consideraciones finales............................................................... 221
8. Referencias.................................................................................... 223
Apéndice A: Acrónimos y abreviaturas........................................ 238
Apéndice B: Definiciones................................................................ 240
Apéndice C: Mapas de amenazas para screening....................... 242
Apéndice D: Software para la modelación de amenazas........... 264
Apéndice E: Conceptos básicos relacionados con el cambio
climático............................................................................................ 297
Apéndice F: Módulo de vulnerabilidad......................................... 304
Apéndice G: Opciones de mitigación del riesgo......................... 316
Apéndice H: Incorporación del riesgo de desastres y cambio
climático al análisis de viabilidad económica............................. 375
Apéndice I: Términos de referencia............................................... 390
Apéndice J: Gestión del riesgo de desastres en operaciones
de obras múltiples............................................................................ 404
Apéndice K: Ejemplos de infraestructura verde para drenaje... 407
iv
1.
Organización de
la Metodología
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
1. Organización de la Metodología
La Metodología consta de una Introducción, un descriptivos, instrucciones de respaldo y ejem-
Marco Conceptual, tres Fases, Consideraciones plos de tipos de proyecto. A continuación se
Finales, Referencias y once Apéndices. ofrece información adicional sobre las amenazas
naturales y tipos de proyecto incluidos en esta
2. Introducción
guía.
3. Marco conceptual de la Metodología de
Evaluación del Riesgo de Desastres y
Cambio Climático 1.1 Amenazas naturales
4. Fase I - Screening y clasificación Si bien esta guía aborda once amenazas natura-
les típicas para la región de América Latina y el
5. Fase II - Evaluación cualitativa
Caribe (ALC), la Metodología no se limita a estas
6. Fase III - Evaluación cuantitativa amenazas y puede aplicarse a otras de origen
7. Consideraciones finales natural. A efectos de la Metodología, el aumento
del nivel del mar es evaluado como un parámetro
8. Referencias de cambio climático que exacerba las amenazas
Apéndice A: Acrónimos costeras; si bien más adelante figura como una
amenaza individual, no se lo trata como tal. A
Apéndice B: Definiciones
lo largo de la guía se utilizan íconos específicos
Apéndice C: Mapas de amenazas para screening para cada amenaza para identificar los lugares
Apéndice D: Software para la modelación de donde aparece información e instrucciones so-
amenazas bre las amenazas naturales. A continuación pre-
sentamos los íconos de las amenazas.
Apéndice E: Conceptos básicos relacionados
con el cambio climático
Apéndice F: Módulo de vulnerabilidad
Apéndice G: Opciones de mitigación del ries- Sequía
go
Apéndice H: Incorporación del riesgo de
dasastres y cambio climático al análisis de
vulnerabilidad económica
Apéndice I: Términos de referencia
Apéndice J: Gestión del riesgo de desastres Terremoto
en operaciones de obras múltiples
Apéndice K: Ejemplos de infraestructura ver-
de para drenaje
La Metodología está organizada en cinco pasos
– exposición a amenazas, criticidad y vulnera-
bilidad, evaluación cualitativa simplificada, eva- Inundación
luación cualitativa completa y evaluación cuan-
titativa – agrupados en tres fases – screening y
clasificación, evaluación cualitativa y evaluación
cuantitativa. Cada paso incluye texto y gráficos
2
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Aumento del
Ola de calor
nivel del mar
Marea de
tormenta de Tsunami
huracán
Viento
Volcán
huracanado
Deslizamiento
Incendio
de tierra
3
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Suministro de Drenaje
agua
Infraestructura Infraestructura
vial hidroeléctrica
Gestión de Infraestructura
aguas residuales social
4
2.
Introducción
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
2. Introducción
Los efectos del cambio climático y los desastres como así también para posibles inversores del
originados por amenazas naturales constituyen sector privado.
un desafío importante para el desarrollo soste-
nible de la región de América Latina y el Caribe Anclada en la actual Política de Gestión del Ries-
(ALC). Según el documento del Banco titula- go de Desastres (BID, 2007) y sus Directrices
do What is Sustainable Infrastructure: A Framework (BID, 2008)1, esta Metodología se basa en el ac-
to Guide Sustainability Across the Project Cycle (BID tual proceso de screening y lo fortalece, y orien-
y BID Invest, 2018), la región es una de las más ta a los equipos a cargo de proyectos en la reali-
vulnerables a los impactos de un clima cam- zación de evaluaciones del riesgo de desastres y
biante: en 2017, por ejemplo, las inundaciones cambio climático en operaciones relevantes, ase-
originaron pérdidas económicas por US$ 3.100 gurando valor agregado para los proyectos. Si
millones en Perú y 329 muertes en Colombia bien el objetivo es que el enfoque adoptado en
(Munich RE, 2017). Al sumar el cambio climá- esta Metodología tenga un campo de aplicación
tico, los daños podrían costar a la región US$ más amplio, es particularmente relevante para
100.000 millones por año hacia 2050. Análo- proyectos con componentes de infraestructura y
gamente, los desastres geofísicos también han está alineado con la Resolución de las Bahamas
afectado fuertemente a la región: por ejem- de 2016 (BID, 2016) y la Estrategia de Infraes-
plo, en 2010, el terremoto de Chile ocasionó tructura Sostenible para la Competitividad y el
pérdidas directas e indirectas por US$ 30.800 Crecimiento Inclusivo del BID (BID, 2013).
millones y cerca de 521 muertes, y el de Hai-
tí pérdidas directas e indirectas por US$ 7.800 En la Resolución de las Bahamas, la Asamblea
millones y entre 150.000 y 230.000 muertes de Gobernadores recibió con agrado el objetivo
(cifra estimada) (GEM, s.f.). de la Gerencia de mejorar la evaluación de los
riesgos climáticos e identificar oportunidades en
Considerar el riesgo de desastres y cambio cli- materia de resiliencia y medidas de adaptación
mático en el diseño y la construcción de proyec- en la etapa de desarrollo conceptual de los pro-
tos es importante para aumentar su resiliencia. yectos. La Estrategia de infraestructura sosteni-
El Banco desarrolló una metodología para faci- ble establece que ofrecer acceso al transporte,
litar la identificación y evaluación de los riesgos a la electricidad, al agua y a servicios de sanea-
de desastres y cambio climático y las oportu- miento mejora la calidad de vida a través de su
nidades en materia de resiliencia en todos los impacto directo en la salud, la educación y las
proyectos relevantes durante sus fases de iden- oportunidades económicas. Además, el Marco
tificación, preparación e implementación. Esto sobre infraestructura sostenible del Banco2 (BID
constituye una valiosa oportunidad para alinear y BID Invest, 2018) incluye la resiliencia en su de-
políticas, procedimientos y metodologías, y ge- finición de infraestructura sostenible aclarando
nerar beneficios tangibles para los países clien- que los proyectos de infraestructura sostenible
tes del Banco, beneficiarios y usuarios finales, están (o deberían estar) situados y diseñados
1 El Grupo BID actualmente se encuentra en un proceso de actualización de sus políticas, incluida la Política sobre Gestión del Riesgo de De-
sastres OP-704.
2 Este Marco representa la base de la definición de infraestructura sostenible del Grupo BID y apoya la planificación, el diseño y el financia-
miento de infraestructura sostenible desde el punto de vista económico, financiero, social, ambiental e institucional. El Marco presenta cuatro
principios de sostenibilidad y propone un menú de más de sesenta criterios que son clave a la hora de operacionalizar la sostenibilidad. Esto
ayuda en la identificación de acciones a lo largo del ciclo de proyecto que puedan aportar a una infraestructura sostenible, desde la planifi-
cación y definición de estrategias hasta el diseño, la construcción, la operación, el mantenimiento y el desmantelamiento de proyectos.
6
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
para asegurar su resiliencia ante los riesgos climá- bio Climático y Sostenibilidad (CSD/CCS), de la
ticos y de desastres naturales3. Por consiguiente, División de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y
al promover la resiliencia de los proyectos, el Ban- Gestión del Riesgo de Desastres (CSD/RND) y de
co promueve su compromiso de mejorar la vida la Unidad de Salvaguardias Ambientales y Socia-
de las personas en la región. les (VPS/ESG), la cooperación con diversos sec-
tores fue crítica en el proceso de pruebas piloto y
La Metodología también está alineada con la te- ampliación del desarrollo de la Metodología.
mática transversal del cambio climático y de la
sostenibilidad ambiental y con el desafío de de- Este documento individualiza cada paso y expli-
sarrollo de productividad e innovación de la Ac- ca diferentes tipos de riesgos, como así también
tualización de la Estrategia Institucional 2010- cuestiones sectoriales específicas que deben
2020 (AB-3008), con el Plan de Acción sobre el abordarse, ofrece apoyo práctico a los líderes de
Cambio Climático del Grupo del BID 2016-2020 equipos de diversos sectores, a las agencias eje-
(GN2848-4) y con el Documento Marco del Sec- cutoras, a los expertos técnicos y a las agencias
tor de Cambio Climático (CSD, 2015). externas de consultoría y diseño sobre cómo in-
tegrar consideraciones sobre riesgo de desastres
Para evaluar y validar sus conceptos y enfoque, y cambio climático en la preparación e implemen-
esta Metodología fue sometida a una prueba pi- tación de proyectos, cuando corresponde.
loto mediante el análisis y desarrollo de evalua-
ciones de riesgo en diecisiete (17) proyectos fi- 2.1 Antecedentes y contexto
nanciados por el Banco en etapa de preparación
y/o ejecución desde 2016 hasta 2018, lo cual fue Los impactos del riesgo de desastres y cambio
esencial para alimentar el proceso4. Además, las climático constituyen una creciente preocupación
lecciones aprendidas de una revisión minucio- dado que reducen la previsibilidad sobre futuras
sa de las evaluaciones del riesgo de desastres y necesidades en materia de infraestructura y au-
cambio climático realizadas a la fecha han de- mentan la vulnerabilidad de las poblaciones y de
mostrado ser un valioso aporte para esta Meto- los activos (Reyer y otros, 2017). En el marco de
dología. Entre las lecciones aprendidas clave está la planificación sostenible, los proyectos de desa-
la importancia de complementar la información rrollo deberían considerar el riesgo y las oportuni-
sobre amenazas y cambio climático (CC) con da- dades actuales y futuras en materia de resiliencia
tos sobre vulnerabilidad y criticidad de los pro- en las etapas de diseño, construcción y operación
yectos, y la necesidad de que las evaluaciones de (BID Y BID Invest, 2018).
riesgo incluyan enfoques no solo cuantitativos,
sino también cualitativos. En 2007 el Banco incorporó el riesgo de desas-
tres (incluidos los riesgos procedentes de varia-
Si bien la Metodología es el resultado del trabajo ciones climáticas) al ciclo de los proyectos como
realizado por especialistas de la División de Cam- parte de la Política de gestión del riesgo de
3 El Grupo BID define infraestructura sostenible del siguiente modo: “Aquellos proyectos de infraestructura que son planificados, diseñados,
construidos, operados y al fin de vida removidos de forma tal que se asegure la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental
(incluida la resiliencia climática) e institucional durante el ciclo de vida completo del proyecto.” El riesgo de desastres y cambio climático
está incluido en el principio de sostenibilidad ambiental (incluida la resiliencia climática) en la preparación y el diseño del proyecto, e incluye
los siguientes criterios de sostenibilidad: 1) evaluación de riesgos climáticos y diseño del proyecto resiliente y 2) optimización del diseño del
proyecto y de los sistemas de gestión del riesgo de desastres.
4 Se realizaron las siguientes actividades: (i) análisis de evaluaciones del riesgo de desastres y cambio climático o de estudios equivalentes para
proyectos desde 2016 hasta 2017; (ii) reuniones enfocadas con especialistas sectoriales para abordar aspectos de vulnerabilidad y criticidad
de proyectos en subsectores relevantes; (iii) formulación de una propuesta metodológica, incluida su revisión por parte de pares; (iv) prueba
piloto de las fases de la metodología en proyectos del BID clasificados como de riesgo alto o moderado en la etapa de preparación o que pre-
sentan aspectos relevantes de riesgo de desastres y cambio climático identificados durante la supervisión; (v) desarrollo de capacidades sobre
evaluación del riesgo de desastres y cambio climático. El pilotaje consistió en proveer apoyo a proyectos de distintas maneras: en algunos
proyectos se realizó una evaluación del riesgo de desastre por separado, en otros este análisis fue incluido como parte de las evaluaciones de
impacto ambiental y social, en otros se incluyeron consideraciones de riesgo climático como parte del Anexo Técnico de Cambio Climático al
POD, en otros se proveyó acompañamiento técnico directamente a firmas diseñadoras, y en otros se han realizado inspecciones técnicas post
evento.
7
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
desastres (GRD) (OP-704) - Directiva A2 - Ries- el nivel de los océanos y en el derretimiento de los
go y viabilidad de los proyectos5 con el objeto glaciares, que pueden agravar las mareas de tor-
de ofrecer orientación a los equipos a cargo de menta y las inundaciones costeras, como así tam-
proyectos de los sectores público y privado fi- bién las inundaciones y las sequías en las cuencas.
nanciados por el Banco. Las Directrices de la
Política de GRD (GN-2354-11) de 2008 definen En 2016 el BID estableció una Comunidad de prác-
un procedimiento para evaluar el riesgo de de- tica sobre la resiliencia (CPR)6. La CPR se encuentra
sastres de los proyectos que incluye: (i) scree- actualmente integrada por especialistas de la Divi-
ning y clasificación de los proyectos integrada al sión de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Gestión
sistema de salvaguardias (filtro y formulario de de Riesgo de Desastres (CSD/RND), la División de
screening de la Política) y (ii) una Evaluación del Cambio Climático y Sostenibilidad (CSD/CCS) y la
Riesgo de Desastres (ERD) y un Plan de Gestión Unidad de Salvaguardias Ambientales y Sociales
del Riesgo de Desastres (PGRD), si el proyecto (VPS/ESG). Está abierta a la participación de otras
es clasificado como de riesgo alto, o una ERD, divisiones y su objetivo es incorporar la resiliencia
si el proyecto es clasificado como de riesgo mo- en los diversos sectores y proyectos dentro del
derado. BID. Los objetivos de la CPR son (i) aportar un me-
jor entendimiento de los factores que determinan
Las Directrices de la Política de GRD mencionan la resiliencia y, por lo tanto, la sostenibilidad de los
en forma explícita el cambio climático. La sección programas que promueven el desarrollo en la re-
Amenazas naturales y cambio climático estable- gión de América Latina y el Caribe; (ii) aprovechar
ce que las Directrices se aplican para las amena- el conocimiento existente y las lecciones aprendi-
zas completamente naturales, incluidas las ame- das para mejorar la resiliencia de los proyectos fi-
nazas hidrometeorológicas tales como tormentas nanciados por el BID; y (iii) fortalecer las capacida-
de viento, inundaciones y sequías, asociadas a la des del Banco y de sus clientes para incorporar la
variabilidad climática actual como así también a resiliencia en los programas de desarrollo.
los cambios esperados en las condiciones climáti-
cas a largo plazo. Según las Directrices, se prevé Para lograr estos objetivos, y en línea con los com-
que el cambio climático altere el riesgo de desas- promisos internacionales del Banco en materia
tres de algunos países (sus probables pérdidas) ya de resiliencia, la CPR propuso un Plan Operativo
que modificará las características de las amena- Trianual enfocado en formular una propuesta me-
zas hidrometeorológicas. También se menciona la todológica que sirva como recurso para (i) imple-
probabilidad de que el cambio climático incida en mentar la Directiva A2 de la Política de gestión del
las amenazas relacionadas con el tiempo meteoro- riesgo de desastres OP-704 relacionada con la in-
lógico (y por lo tanto en las pérdidas probables), tegración de evaluaciones de riesgo de desastres
principalmente de tres modos: (i) alternado la in- (incluido el CC) en las operaciones financiadas por
tensidad y frecuencia de los fenómenos climáticos el Banco; y (ii) cumplir el objetivo de la Gerencia
extremos, es decir, huracanes, tormentas tropicales, de mejorar la evaluación de los riesgos climáticos
sequías, olas de calor y olas de frío; (ii) modifican- y la identificación de oportunidades en materia
do las condiciones meteorológicas y la variabilidad de resiliencia y medidas de adaptación en la eta-
climática promedio, por ejemplo, los niveles de pre- pa conceptual de los proyectos (Resolución de las
cipitación; y (iii) originando peligros que podrían Bahamas). La CPR ha trabajado con puntos focales
ser nuevos para cierta región, como un aumento en y grupos motivacionales en todo el Grupo del BID
5 En la sección titulada Identificación y reducción del riesgo del proyecto, la Directiva A-2 de la Política, que trata sobre Riesgo y viabilidad del
proyecto, establece que “los proyectos de los sectores público y privado financiados por el Banco incluirán las medidas necesarias para reducir
el riesgo de desastres hasta alcanzar niveles aceptables determinados por el Banco en base a estándares y prácticas generalmente aceptados.
El Banco no financiará proyectos que, según su análisis, aumenten la amenaza de pérdida de vidas humanas, daños significativos a los seres
humanos, disrupción económica severa o daños significativos relacionados con amenazas naturales.”
6 La CPR ya venía celebrando reuniones informales desde 2012. Antes del desarrollo de esta Metodología, se publicaron otras notas técnicas,
por ejemplo “Addressing climate change within disaster risk management: a practical guide for IDB Project Preparation”, 2015, y anteriormente
“Climate Change Data and Risk Assessment Methodologies for the Caribbean”, 2014. El presente documento incluye algunos de los hallazgos
de esas publicaciones previas pero propone también nuevas acciones basadas en una revisión de la práctica actual.
8
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
para recabar conocimiento y proponer un enfoque climática a nivel de proyecto y sectorial. El Banco
relevante para los distintos sectores. El resultado se propone aplicar esta Metodología en sus pro-
de este proceso consultivo fue la creación conjunta yectos a partir de 2019.
de la Metodología de evaluación del riesgo de de-
sastres y cambio climático en 2017, que luego fue 2.2 Objetivo y audiencia
perfeccionada mediante proyectos piloto desarro-
llados durante 2018, como ya se mencionó. ¿Cómo realizar el screening (identificación y
clasificación) de un proyecto y su evaluación en
Esta Metodología está alineada con los enfoques materia de desastres y cambio climático? Una
para evaluaciones del riesgo de desastres y cam- vez identificados los riesgos durante la fase de
bio climático adoptados por otros bancos multila- screening, ¿cuáles son los siguientes pasos en su
terales de desarrollo (WRI, 2018). Estos esfuerzos análisis? ¿Por qué nos debería importar? (Véase el
incluyen también la formulación de indicadores Recuadro 2.1) ¿Cómo incorporar el riesgo de de-
de resiliencia que pueden alimentar la matriz de sastres y cambio climático en las diferentes eta-
resultados de los proyectos. La División de Cam- pas del proyecto? El objetivo de la Metodología
bio Climático, en conjunto con un grupo de secto- propuesta es responder estas preguntas y brin-
res dentro del Banco, se encuentra trabajando en dar así un marco robusto a nivel técnico y ope-
esto mediante el desarrollo de un marco de resi- rativo que sirva de guía para evaluar el riesgo de
liencia conceptual para operativizar la resiliencia desastres y cambio climático de los proyectos.
9
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
7 Para las operaciones de obras múltiples se debe aplicar tres conceptos principales: 1. El programa completo debe clasificarse con base en una
muestra de proyectos, 2. La muestra puede requerir una ERD, si corresponde, y 3. Se debe establecer una Matriz de Riesgo de Desastres para
todo el programa de acuerdo con la clasificación del riesgo, siguiendo esta Metodología. Para conocer más detalles, consulta el Apéndice J.
10
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
RIESGO
Exposición Vulnerabilidad
11
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
12
El riesgo de desastres y cambio climático, en el dología del BID, la ERD incluye un Plan de Ges-
contexto de esta Metodología, es entonces el re- tión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático
sultado de la coexistencia de una amenaza (in- (PGRD) que incluye medidas específicas para re-
fluenciada por amenazas de evolución lenta y rá- ducir el riesgo identificado en la evaluación.
pida del cambio climático, si corresponde) y una
población o un activo que no sólo se encuentra 2.4 Diagnóstico sobre la práctica actual
expuesto a este peligro, sino que además es vul-
nerable a ser dañado por él. La Política de Gestión del Riesgo de Desastres
aprobada en 2007 y sus correspondientes Direc-
2.3.1 ¿Qué es una Evaluación del Riesgo de De- trices de 2008 constituyen un marco conceptual
sastres a nivel de proyecto? y operativo muy importante que representa un
compromiso respecto de una forma moderna
Una Evaluación del Riesgo de Desastres9 (ERD) de concebir, diseñar e implementar proyectos.
en el contexto de esta Metodología se refiere a La implementación piloto de evaluaciones del
la evaluación del riesgo de desastres y cambio riesgo de desastres y cambio climático en pro-
climático de un proyecto en particular (consul- yectos conforme a este marco ha posibilitado
tar las Directrices, párrafo 3.17, para obtener una realizar numerosos hallazgos e identificar leccio-
definición completa de ERD). Según la definición nes aprendidas (Véase la Tabla 2.1) que merecen
de riesgo de desastres y cambio climático ya mencionarse dado que informan la Metodología
analizada, una ERD constituye entonces un “en- mediante la incorporación de soluciones. La Me-
foque cualitativo o cuantitativo para determinar todología también toma en cuenta avances sig-
la naturaleza y el alcance del riesgo de desas- nificativos en el análisis del riesgo de desastres y
tres mediante el análisis de posibles amenazas cambio climático logrados en la última década y
y la evaluación de las condiciones existentes de ofrece apoyo adicional a los equipos de proyecto
exposición y vulnerabilidad que conjuntamente para la aplicación de la Política y sus Directrices.
podrían causar daños a las personas, los bienes,
los servicios, los medios de vida y el medio am-
biente” (UNDDR, 2017: 15). A efectos de la Meto-
9 A efectos de este documento, este término y su sigla (ERD) se utilizan indistintamente con los términos Evaluación del Riesgo de Amenazas
Naturales y Evaluación del Riesgo de Desastres y Cambio Climático. Asimismo, el término Plan de Gestión del Riesgo de Desastres
(PGRD) se utiliza indistintamente con el término Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
13
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 2.1. Diagnóstico y soluciones con relación a la práctica sobre ERD del BID
Hallazgo Lecciones aprendidas Soluciones
Si bien la Política de gestión del riesgo El BID ha estado trabajando en un proceso
de desastres existe desde hace más para facilitar la aplicación de la Política, para
de diez años, no ha sido aplicada de probarla en proyectos y recibir comentarios
forma sistemática en todo el universo de de los sectores. La Metodología propuesta
operaciones respaldadas por garantías sirve como un documento práctico para
soberanas y no soberanas durante el ciclo facilitar a los equipos a cargo de proyectos
Aplicación no de los proyectos. la aplicación sistemática de la Política.
sistemática de la
Política
Incertidumbre
sobre el cambio
climático
*Nota: Si alguno de los impactos del Tipo 2 no está incluido en la ERD, el escenario Tipo 2 puede abordarse según la
Política de Cumplimiento de Medio Ambiente y Salvaguardias (OP-703).
15
3.
Marco conceptual
de la Metodología
de Evaluación del
Riesgo de Desastres
y Cambio Climático
16
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
3. Marco conceptual de la
Metodología de Evaluación del
Riesgo de Desastres y Cambio
Climático
3.1 Estructura de la Metodología El resultado es un proceso sistemático y viable
que agrega resiliencia, sostenibilidad y valor a los
La Metodología propuesta en este documento proyectos. Según las principales conclusiones ob-
para la evaluación y gestión del riesgo de desas- tenidas del diagnóstico presentado anteriormen-
tres y cambio climático de los proyectos toma en te, los principios fundamentales que inspiran esta
consideración los niveles de información disponi- Metodología son los siguientes:
ble en cada etapa del proyecto10, la variedad de
proyectos y operaciones financiados por el BID y • Cumplimiento con el mandato esencial de la Política
la disponibilidad de información dependiendo del sobre no financiar proyectos que aumenten el
país y del tipo de amenaza. riesgo social, económico o ambiental en términos
absolutos con respecto a la línea de base.
La Metodología reconoce la incertidumbre del
cambio climático; la incertidumbre es inherente a • Aclaración de las implicancias de considerar dos
las condiciones futuras, incluidas las relacionadas tipos de “escenarios” de riesgo (Tipo 1 y Tipo
con el clima. Reconociendo que existe el doble 2), alineando las disposiciones de la Política de
riesgo de “sobrediseñar” soluciones (por ejemplo, gestión del riesgo de desastres con los procesos,
utilizando métodos o medidas de mitigación cos- pero considerando el riesgo en su conjunto, para
tosos que no son necesariamente apropiados) y el proceso de análisis y evaluación.
de no contemplar totalmente las condiciones fu-
turas (por ejemplo, no considerar de forma apro- • Mejoramiento de los procesos y productos que
piada condiciones futuras que podrían afectar se obtienen del screening y la clasificación (las
las inversiones), la Metodología integra enfoques evaluaciones de riesgo de desastres y cambio
ascendentes (bottom-up) que tienen mayor pro- climático (ERD) y los planes de gestión del
babilidad de conducir a una solución con bajos riesgo de desastres y cambio climático (PGRD))
niveles de “lamentaciones”, en la que los riesgos mediante el fortalecimiento del marco conceptual,
significativos se abordan mediante estrategias posibilitando un proceso escalable, desarrollando
que también tienen la potencialidad de minimi- herramientas y recomendaciones concretas y
zar costos y lograr cobeneficios valiosos incluso realizando pruebas piloto de la Metodología junto
si el clima futuro difiere de la tendencia central de con los diversos sectores del Banco.
las predicciones de los modelos. Para lograrlo, es
necesario reconocer y entender el contexto del La Metodología propuesta incluye diversas fases
clima y del riesgo climático y cómo es probable y pasos donde los esfuerzos y los recursos guar-
que cambie. dan relación con los niveles de riesgo, tal como lo
muestra la Figura 3.1:
10 El ciclo de proyecto del BID consta de cuatro etapas: Identificación, Preparación, Implementación y Cierre, incluyendo un hito de Aprobación
entre las etapas de Preparación y Ejecución. Durante la etapa de Identificación el proyecto es identificado y se prepara el Perfil de Proyecto
(PP); durante la etapa de Preparación se profundiza y continúa con el desarrollo del proyecto y se preparan la Propuesta de Desarrollo de la
Operación (POD por sus siglas en inglés) y el Proyecto de Propuesta de Préstamo (DLP por sus siglas en inglés); durante la Aprobación la Pro-
puesta de Préstamo (LP por sus siglas en inglés) es aprobada; durante la etapa de Implementación el proyecto es monitoreado y supervisado;
y finalmente, durante la etapa de Cierre el proyecto es finalizado y se completa la evaluación del mismo.
17
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Identificación
Clasificación preliminar
PASO 1
SCREENING Y CLASIFICACIÓN
basada en localización y
Exposición exposición a amenazas
a amenazas naturales
FASE 1:
Evaluación cualitativa
simplificada del riesgo ERD
cualitativa
EVALUACIÓN CUALITATIVA
(narrativa) y plan de
PASO 3 gestión del riesgo y PGDR
Narrativa Las medidas
existentes son
FASE 2:
Preparación
suficientes
Evaluación cualitativa
después de la aprobación
*Nota: Si la Evaluación se realiza después de la aprobación del Directorio, es posible que el contrato incluya una condición
legal para su realización.
18
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
3.1.1 Fase 1: Screening y clasificación para identificar si para un proyecto aplica la Polí-
tica de Gestión del Riesgo de Desastres median-
La Fase 1 aplica a todos los proyectos del BID y te la consideración de las posibles amenazas que
consta de dos pasos: podrían afectar al proyecto. La herramienta se
basa en una serie de preguntas específicas para
PASO 1: Clasificación preliminar con base en la cada proyecto y está respaldada por una plata-
ubicación y las amenazas. forma con un sistema de información geográfica
(SIG) que permite a los especialistas completarla
El primer paso supone la utilización de la Herra- con precisión. El resultado es una clasificación
mienta de screening y clasificación actual11 en el inicial del riesgo de la operación. Esta clasifica-
sistema central de gestión de operaciones del BID ción está incluida en el Formulario de Screening
(Convergencia), véase Recuadro 3.1. Esta herra- de Salvaguardias (Safeguards Screening Form o
mienta es utilizada por los especialistas del BID SSF en inglés).
11 El cuestionario sobre riesgo de desastres y cambio climático se incluyó en la Herramienta de screening y clasificación por primera vez en 2012.
19
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
PASO 2: Revisión de la clasificación basada en plio debido al tipo y a la escala de los servicios
criticidad y vulnerabilidad. o la funcionalidad que ofrece. Ambos conceptos
permiten un mejor entendimiento de las posibles
El segundo paso de la Metodología está diseña- consecuencias (impactos físicos en la estructura,
do para reflejar la criticidad y los niveles de vul- en la población y en los servicios) que una falla
nerabilidad propios del proyecto y complemen- de la operación podría generar debido a amena-
tar el resultado del paso anterior para obtener zas naturales (véase el Recuadro 3.2). El objetivo
una clasificación de riesgo de desastres y cam- de este paso es ayudar a definir mejor el alcance
bio climático que sea representativa de la ope- de la operación, identificar características críti-
ración en sí y no simplemente de las amenazas. cas del proyecto, complementar la clasificación
La vulnerabilidad se refiere a las cualidades inhe- inicial del riesgo de la operación con base en las
rentes que determinan la susceptibilidad de una amenazas y decidir (según la clasificación resul-
estructura (o sistema) a sufrir daños. Criticidad tante) si es necesario realizar una evaluación adi-
se refiere al grado de importancia que tiene una cional del riesgo.
estructura o un sistema en un contexto más am-
Para facilitar el proceso de reconocimiento de las características que hacen a una estructura o a un sistema
más o menos crítico y vulnerable, se incluyen preguntas orientativas generales sobre características físicas,
nivel del servicio provisto y magnitud de posibles efectos negativos sobre terceros. Además, trabajando en
conjunto con especialistas sectoriales, se desarrollaron tres gráficos específicos para distintos subsectores que
ilustran este concepto para vías, sistemas de suministro de agua y saneamiento y represas hidroeléctricas. Estos
gráficos reflejan los atributos más universales como también los técnicamente pertinentes de cada tipo de
infraestructura que constituyen la principal preocupación para el sector correspondiente. El siguiente gráfico es
el ejemplo desarrollado para el sector de agua, saneamiento y drenaje.
20
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Como resultado de esta fase los proyectos se PASO 3: Evaluación cualitativa simplificada del
clasifican como de riesgo bajo, moderado o alto riesgo (narrativa del riesgo) y plan de gestión del
(si como resultado del Paso 2 surge una nueva riesgo.
clasificación, el formulario de screening de sal-
vaguardias debe actualizarlo para reflejar dicha El tercer paso se aplica a todos los proyectos con ries-
clasificación). Si la operación es clasificada como go moderado y alto y supone recopilar todos los da-
de bajo riesgo, puede abandonar el proceso en tos relevantes sobre estudios, documentos y conside-
esta instancia; todas las demás deben pasar a la raciones de diseño que ya existan para la operación,
Fase 2. e información sobre la capacidad de adaptación del
proyecto o de las comunidades. El objetivo es docu-
3.1.2 Fase 2: Evaluación cualitativa del riesgo de mentar cómo y en qué medida se tuvieron en cuenta
desastres y cambio climático cuestiones de gestión del riesgo de desastres y cam-
bio climático (véase el Recuadro 3.3). Este paso tam-
La Fase 2 aplica a todos los proyectos del BID bién funciona como un primer filtro para identificar
clasificados como de riesgo moderado o alto y las operaciones de riesgo moderado que (junto con
consta de dos pasos. Ciertos proyectos clasifica- las de riesgo alto) deben pasar al siguiente paso y las
dos como de riesgo moderado pueden saltearse que pueden abandonar el proceso en esta instancia
el Paso 4 y los siguientes pasos si el Paso 3 reúne debido a que demostraron de forma suficiente (con
suficiente información. base en la narrativa) que las cuestiones relacionadas
con riesgos fueron abordadas de forma adecuada.
21
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
PASO 4: Evaluación cualitativa completa del des aledañas (véase el Recuadro 3.4), incluida una
riesgo y plan de gestión del riesgo. estimación del orden de magnitud de los impactos
que no ocurrirían si el proyecto no se realizase. Al
El cuarto paso supone realizar una evaluación cua- realizar primero una evaluación cualitativa de to-
litativa completa del riesgo acompañada de un dos los riesgos es posible determinar fácilmente si
plan de gestión del riesgo de desastres para to- se requiere una evaluación cuantitativa detallada
dos los proyectos de riesgo alto, como así también y, si la respuesta es afirmativa, la evaluación cuan-
para los de riesgo moderado que lo requieren se- titativa puede ser enfocada de forma adecuada
gún se determinó en el paso anterior. Esto podría, para cubrir únicamente las partes específicas de la
por ejemplo, suponer la realización un análisis de operación y los temas que realmente la requieren.
modos de falla con expertos en el tema y en el sec- Este paso incluye también un plan de gestión del
tor para evaluar cualitativamente todas las formas riesgo de desastres y cambio climático para las ca-
en que un proyecto podría fallar como consecuen- racterísticas de la operación que se considera que
cia de la ocurrencia de un fenómeno natural, las no comprometen su viabilidad técnica y/o econó-
causas de la falla y las consecuencias tanto para la mica; las que sí pueden comprometer la viabilidad
estructura como para el entorno y las comunida- de la operación deben pasar a la Fase 3.
Structure
1 River level
Avenidas
rises
2 Hydraulic capacity
La capacidad
ishidráulica
exceededes 3 Erosion on
Erosión de margins
and supports
márgenes 4 La
es
estructura
is arrasada
washed
superada y apoyos
22
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
3.1.3 Fase 3: Evaluación cuantitativa del riesgo cionar la opción óptima, todo ello supeditado
de desastres y cambio climático a una caracterización exhaustiva de las incer-
tidumbres. Por el contrario, la metodología de
La Fase 3 aplica a todas las características espe- RDM utiliza primero modelos de simulación para
cíficas de una operación que requieren una eva- realizar un stress test sobre una o varias acciones
luación cuantitativa conforme a los resultados seleccionadas (políticas y/o inversiones) según
de PASO 4. una amplia gama de futuros plausibles (Groves
y Lempert, 2007; Lempert y otros, 2003, 2006)
PASO 5: Evaluación cualitativa completa del evaluando el desempeño conforme a una lista de
riesgo y plan de gestión del riesgo. numerosos criterios de medición del éxito. Se lo
ha utilizado ampliamente en el sector del agua
El quinto paso supone la realización de una eva- en la última década.
luación cuantitativa del riesgo, acompañada de
un plan de gestión del riesgo de desastres y El PGRD deberá ser desarrollado con base en
cambio climático (PGRD) para las operaciones los resultados de la evaluación cuantitativa del
de riesgo alto o moderado que lo requieren, se- riesgo. Éste podría incluir diferentes tipos de
gún se determinó en los pasos anteriores. Esto medidas y recomendaciones i) sobre el diseño:
implica modelar cuantitativamente los aspectos medidas grises (soluciones estructurales o de
(que pueden estar vinculados con atributos fí- ingeniería), como la construcción de lagunas de
sicos específicos, estructuras, modos de falla o retención, muros de retención u otros, o medi-
amenazas) que se determinó que requieren ma- das verdes (adaptación basada en el ecosiste-
yor investigación, e implica evaluar científica y ma); ii) sobre la construcción: plan de respuesta
matemáticamente la vulnerabilidad, la amenaza de emergencia durante los trabajos de construc-
y el riesgo para esos aspectos seleccionados de ción; y iii) sobre la operación: medidas relaciona-
la estructura en sí, del entorno y de las comuni- das con cambios en procesos y procedimientos
dades aledañas, incluida una estimación de los para la operación y el mantenimiento de un pro-
impactos que no ocurrirían si el proyecto no exis- yecto (por ejemplo, ajustar la frecuencia de lim-
tiese. También se debe realizar una evaluación pieza de un canal de drenaje para garantizar su
de tolerabilidad al riesgo y de viabilidad técnica máxima capacidad), planes de continuidad del
y económica para asegurar el cumplimiento con negocio y/o de contingencia, sistemas de aler-
la política del Banco (no aumentar el riesgo con ta temprana, esquemas de protección financie-
respecto a la situación actual y cumplir con las ra (incluidos los seguros); o bien podría ser una
mejores normas de tolerabilidad de cada sub- combinación híbrida de los aspectos anteriores.
sector). La Metodología ofrece diversos méto- Las medidas establecidas en el PGRD deben in-
dos, técnicas y modelos para calcular el riesgo, cluir un indicador de costo-beneficio, como así
tanto de estructuras individuales como de siste- también el nivel de prioridad.
mas, según los tipos de amenaza, la estructura y
el nivel de detalle requerido.
23
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La evaluación cuantitativa del riesgo es un modelo matemático y/o físico utilizado para cuantificar el riesgo en
términos económicos (pérdidas económicas esperadas) y humanos (número de afectados, heridos y muertos).
Los métodos de evaluación de riesgo van desde métodos deterministas (que utilizan eventos individuales y sin
considerar incertidumbres), a métodos totalmente probabilistas (en los que el modelado se realiza siguiendo de manera
estricta la teoría de probabilidad para obtener el rango completo de posibles pérdidas)a. Las opciones intermedias
incluyen métodos deterministas donde se modelan uno o más escenarios discretos de amenaza (simulados o bien
recreados históricamente, por ejemplo, escenarios de diseño o del caso más pesimista) y se calcula la vulnerabilidad
y las pérdidas previstas para esos escenarios.
Las siguientes figuras muestran un ejemplo hipotético de un modelo y un cálculo de riesgo (incluida la modelación
de la amenaza y de la vulnerabilidad) y la correspondiente evaluación cuantitativa de las medidas propuestas para
reducir el riesgo.
24
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
en segundo lugar, ser un recurso que los especia- ejecutoras, las firmas de diseño/empresas cons-
listas puedan utilizar cada vez que trabajen en una tructoras y los expertos en riesgo de desastres
operación donde el tema del riesgo de desastres y y cambio climático para poder identificar estos
cambio climático sea importante. La Metodología riesgos desde el principio y al momento de rea-
permite evaluar el riesgo desde una perspectiva lizar la ERD. Esta coordinación también ayuda a
tanto de salvaguardias (dado que los proyectos determinar qué valor agregado puede realmente
deben cumplir con la política) como de resiliencia brindar al proyecto la ERD (y el modo en que lo
(buscando mejorar los proyectos y lograr soste- hará), sin duplicar análisis que puedan ya estar in-
nibilidad). Además de complementar la Política corporados a los estándares y códigos de diseño,
y sus Directrices, la Metodología también brinda enfocando la ERD hacia aquellas áreas en las que
una oportunidad de incorporar consideraciones la ingeniería tradicional aún no ha avanzado. Al in-
sobre resiliencia y riesgo de desastres y cambio corporar consideraciones sobre cambio climático
climático en las fases de diseño e implementación en la ERD, es imperativo comunicar que el cambio
del proyecto, contribuyendo así al desarrollo de climático tiene el potencial de cambiar los perfiles
infraestructura sostenible. de la amenaza y del riesgo. Debido a que la esta-
cionalidad podría no ser una base adecuada sobre
La identificación temprana es esencial para que la que apoyarse al diseñar estándares y códigos,
los equipos a cargo de proyectos puedan incor- podría resultar necesario rever de forma periódi-
porar consideraciones sobre riesgo de desastres ca los cambios en las condiciones para identificar
y cambio climático y oportunidades en materia nuevos tipos de amenazas o nuevos rangos en la
de resiliencia en el diseño del proyecto. Además, magnitud de las amenazas conocidas y evaluar la
es necesario garantizar la coordinación entre los posibilidad de efectos en cascada.
integrantes del equipo del proyecto, las agencias
25
4.
Fase I:
Screening y
clasificación
Esta fase se debe realizar lo más temprano posible
durante el ciclo del proyecto, a más tardar al
momento de elaborar el Perfil del Proyecto, cuando
existe una definición mínima de la operación y hay
posibilidad de realizar un screening general de
amenazas, criticidad y vulnerabilidad. En general,
esto ocurre durante la etapa de identificación,
cuando se establece la ubicación, el alcance y las
características específicas del proyecto.
CIERRE IDENTIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN PREPARACIÓN
APROBACIÓN
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Clasificación preliminar
Contenido:
PASO 1
SCREENING Y CLASIFICACIÓN
clasificación
• Resultados
(narrativa) y plan de
PASO 3 gestión de amenazas
Narrativa prioritarias
FASE 2:
Evaluación cualitativa
completa del riesgo y
plan de gestión
PASO 4
Análisis
cualitativo
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Evaluación cuantitativa
FASE 3:
28
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
29
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
iii. Un tercer conjunto de preguntas indaga so- forma de mapas. Para conocer más detalles sobre
bre los niveles estimados de impactos proce- cada capa de amenaza (lo que se muestra para
dentes de las amenazas seleccionadas para cada amenaza, cuáles son los métodos y recursos
la operación y la posibilidad de que la opera- utilizados y cómo leer e interpretar las capas de
ción los exacerbe. cambio climático), consulta el Apéndice C.
El segundo y el tercer conjunto de preguntas tie- Más específicamente, las 10 capas estacionarias
nen como objetivo brindar una clasificación ini- abarcan:
cial del riesgo de desastres y cambio climático,
• Amenaza sísmica
que puede ser bajo, moderado o alto.
• Amenaza volcánica
Para ayudar a los especialistas a contestar es- • Amenaza por deslizamiento de tierra
tas preguntas, se desarrolló una plataforma de • Amenaza por viento huracanado
mapas basada en un SIG que incluye numero- • Amenaza por marea de tormenta de huracán
sas amenazas naturales. La analizaremos a con-
• Amenaza por tsunami
tinuación. Si bien la plataforma de mapas es un
recurso útil y de fácil utilización, la herramienta • Amenaza por sequía
está diseñada para que los especialistas utilicen • Amenaza por ola de calor
el mejor juicio profesional junto con otras líneas • Amenaza de inundaciones fluviales
de evidencia para determinar la magnitud de los • Amenaza por incendio
posibles impactos sobre los proyectos.
Las 11 capas no estacionarias abarcan:
Plataforma de mapas • Amenaza de sequía
• Amenaza por ola de calor bajo el RCP 4.5 y
Esta plataforma permite a los especialistas visua- RCP 8.5
lizar diferentes capas relacionadas con amenazas • Amenaza de inundaciones fluviales
naturales y cambio climático para la ubicación
• Amenaza por aumento del nivel del mar
geográfica de su proyecto e identificar áreas que
puedan estar expuestas a niveles de amenaza Al- • Amenaza por escasez de agua
tos o Moderados. Es importante reconocer que • Cambios en las precipitaciones bajo cinco
las capas del SIG fueron desarrolladas utilizando MCG diferentes
datos y modelos globales con una resolución bas- Todas las capas que incluyen cambio climático
tante gruesa. Por lo tanto, se las debe considerar muestran las condiciones proyectadas para fin de
como una ayuda para realizar un screening inicial siglo (año 2100). Estas capas de cambio climático
y entender mejor cuáles son las ubicaciones geo- intentan identificar indicadores robustos acerca de
gráficas que pueden estar más expuestas a ame- qué cambios (en términos generales) podría traer
nazas y no se las debe tomar como una indica- el clima futuro, más allá de las amenazas ya existen-
ción exclusiva del riesgo del proyecto específico. tes. Este proceso se suele realizar, en primer lugar,
investigando en qué dirección se espera que ocurra
La aplicación del mapa incluye un total de 21 ca- el cambio y, en segundo lugar, determinando si los
pas que cubren amenazas tanto geofísicas como diferentes modelos de proyección concuerdan en el
hidrometeorológicas. Diez capas son mapas de signo y la magnitud. Las señales más fuertes y claras
amenazas estacionarias, es decir, amenazas eva- de cambio pueden hallarse cuando el forzamiento
luadas sin incorporar el cambio climático, y las (forcing) es grande y cuando el sistema ha tenido
otras once capas son mapas de amenazas que sí tiempo suficiente para responder a las condiciones
consideran la no estacionariedad de las amena- de contorno alteradas. Por lo tanto, la utilización
zas, es decir, que incorporan el cambio climático. del RCP más pesimista, es decir, el RCP 8.5, y el
El Recuadro 4.1 muestra una imagen de la plata- horizonte temporal más extenso, es decir, las
30
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
últimas décadas del siglo XXI, ayuda a optimizar aversión al riesgo de las partes interesadas y otras
la señal (alta relación señal/ruido). Es importante decisiones del proyecto específico. Los Pasos 3, 4
tener en cuenta que se utiliza el RCP más pesimista y 5 brindan mayor orientación al respecto, depen-
y el horizonte temporal más extenso únicamente diendo del tipo de evaluación de riesgo a realizar y
para efectos del screening, precisamente porque los diferentes tipos de análisis disponibles.
un screening no es una evaluación de riesgo de
desastres y cambio climático y su objetivo es sim- El Recuadro 4.2 presenta algunas consideraciones
plemente brindar una primera señal de alerta en clave sobre cambio climático para tener en cuenta
términos amplios. Por lo tanto, esto no se aplica al momento de utilizar proyecciones climáticas en
necesariamente a las evaluaciones de proyectos general, pero más específicamente al seleccionar las
específicos donde la selección depende del tipo variables climáticas, los escenarios y los modelos más
de infraestructura en cuestión, su alcance tempo- adecuados para el screening a fin de obtener una se-
ral, estándares del sector específico, tolerancia y ñal robusta.
31
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
32
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Contenido:
Clasificación preliminar • Resumen
PASO 1
SCREENING Y CLASIFICACIÓN
• Criterios sobre
criticidad y
Revisión de la vulnerabilidad
PASO 2 clasificación basada para sectores
Criticidad y en criticidad y seleccionados
vulnerabilidad vulnerabilidad • Resultados de la
Fase I
• Ejemplo
Evaluación cualitativa
simplificada del riesgo Resultados:
EVALUACIÓN CUALITATIVA
(narrativa) y plan de
PASO 3 gestión • Identificación de
Narrativa la vulnerabilidad y
FASE 2:
criticidad específica
del proyecto
Evaluación cualitativa • Clasificación final del
completa del riesgo y riesgo de desastres y
plan de gestión cambio climático
PASO 4
Análisis
cualitativo
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Evaluación cuantitativa
FASE 3:
33
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Recuadro 4.3. Vulnerabilidad y criticidad Esta sección presentará, en primer lugar, pregun-
Criticidad se refiere al grado de importancia que tiene
tas que pueden resultar útiles para determinar la
una estructura o un sistema en un contexto más amplio criticidad y vulnerabilidad de cualquier proyecto
debido al tipo y a la escala de los servicios o de la con un componente de infraestructura, trátese de
funcionalidad que ofrece. Vulnerabilidad se refiere a las un proyecto exclusivo de infraestructura, como una
cualidades inherentes que determinan la susceptibilidad
de una estructura (o sistema) de sufrir daños. Resume la represa hidroeléctrica, o una operación más amplia
vulnerabilidad del proyecto frente a una amenaza. Ambos que incluye componentes de infraestructura, como
conceptos permiten un mejor entendimiento de las el financiamiento de un programa para escuelas
posibles consecuencias (impactos físicos en la estructura,
que incluya, entre otras cosas, edificios para escue-
en la población y en los servicios) que podría tener una
falla de la operación como resultado de un evento debido las. Estas preguntas sirven de guía para entender
a amenazas naturales. Ambos conceptos deben definirse mejor las características clave y el alcance del pro-
con especialistas del sector correspondiente. yecto y ayudan a evaluar los impactos potenciales.
34
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
En general, al inicio del proceso de evaluación del En primer lugar, incluimos algunas notas sobre
proyecto se conocen pocos detalles sobre el mis- alcance del proyecto, vida útil de la infraestruc-
mo. Debido a este déficit de información, el Paso tura y posible falla del proyecto:
2 formula preguntas básicas sobre el proyecto que
ayudan a entender su alcance, como preguntas so- (a) El alcance del proyecto probablemente brin-
bre características físicas básicas (por ejemplo, en de cierta orientación acerca de los elementos
el caso de una vía, si incluirá puentes), posible inte- que podrían requerir ampliar el análisis y la in-
racción con la población y el medio ambiente (por formación que ya esté disponible. Por ejemplo,
ejemplo, en el caso de una represa, si hay una po- el equipo puede preguntar:
blación cerca que podría verse afectada si la repre-
sa falla), potenciales impactos en caso de pérdida • Si no hay estructuras existentes, ¿la ope-
del servicio (por ejemplo, si un proyecto de sumi- ración definirá cada parámetro de diseño y
nistro de agua falla, cuántas personas podrían que- operativo desde las etapas iniciales de con-
dar sin suministro). El objetivo de este paso es guiar ceptualización? (Diseñar/construir proyectos,
al equipo para que piense, por ejemplo, acerca de por ejemplo).
la población que se beneficiaría con el proyecto, el
valor del proyecto, el subsector o los subsectores • ¿Existen estructuras que ya estén en etapa de
en los que se enmarca el proyecto, el tipo y la canti- construcción u operación? ¿Se realizarán me-
dad de edificios e infraestructura que se construiría joras únicamente en partes específicas12? (No
o modificaría y el ambiente antrópico y natural de en toda la infraestructura sino, por ejemplo,
la zona de influencia del proyecto. Esto puede rea- proyectos de modernización/mejora).
lizarse mediante una tabla o un gráfico, pero tam-
bién se puede utilizar una serie de preguntas. • ¿Se trata de un proyecto de planificación que
incluye infraestructura?
Recuadro 4.4. Operaciones
multisectoriales y de obras múltiples (b) En términos de la vulnerabilidad del proyec-
En el caso de operaciones de obras múltiplesa, donde
to, otra pregunta clave a realizar es cuál es la
se encuentra representado más de un subsector y las vida útil de la infraestructura. Esto puede servir
obras son físicamente independientes unas de otras, si para decidir si es necesario realizar una evalua-
bien se debe evaluar cada grupo de obras individuales, ción de riesgo más exhaustiva. La Tabla 4.1 mues-
es necesario evaluar la criticidad de la operación en su
conjunto. Siguiendo el mismo criterio aplicado para los tra ejemplos de estándares típicos utilizados por
aspectos ambientales y sociales, la clasificación más alta diferentes industrias. Dado que los estándares
asignada a un proyecto individual de la muestra debe pueden variar dependiendo del contexto del
tomarse como clasificación orientativa de la operación
país, por ejemplo, sólo se los debe considerar
completa.
como indicativos y es necesario utilizar los valo-
a
Los préstamos para obras múltiples son más flexibles que los
res específicos del proyecto en cada operación.
préstamos para proyectos específicos. Estos préstamos están
diseñados para financiar grupos de obras similares que son
físicamente independientes unas de otras y cuya viabilidad no
depende de la implementación de un número determinado de los
proyectos de las obras. Debido a que no todos los subproyectos a ser
financiados con el préstamo son conocidos en el momento que el BID
aprueba el préstamo, los prestatarios deben especificar una muestra
representativa de subproyectos antes de la aprobación del préstamo.
Esta muestra debe constituir aproximadamente el 30 por ciento
del costo del proyecto. Durante la implementación del proyecto, se
financian inversiones individuales de acuerdo con los criterios de
elegibilidad definidos en la propuesta de préstamo. Algunos ejemplos
de actividades elegibles incluyen el financiamiento de servicios de
suministro de agua y saneamiento en varias zonas rurales que no
habían sido identificadas antes de la aprobación del proyecto por el
BID. Véase Categoría de préstamos de inversión: https://www.iadb. 12 Nótese que en ciertos casos los proyectos de modernización/me-
org/es/prestamosdeinversion jora pueden requerir de un estudio de toda la estructura, no sólo de
las partes objeto de la mejora.
35
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Túnel 75 años
36
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
c) Quizás el factor más importante a considerar en e. ¿La construcción o existencia del proyecto po-
este paso es: ¿cuáles podrían ser las posibles con- dría exacerbar el riesgo asociado a cualquiera de
secuencias de la falla del proyecto, incluso sobre las amenazas para las comunidades aledañas?
las comunidades aledañas y el medio ambiente?
El objeto del Paso 2 es desarrollar esta conversa-
Por ejemplo:
ción con los especialistas en la tipología de proyec-
to correspondiente de antemano, para poder de-
a. Si tu proyecto falla, ¿existe la posibilidad de terminar las características clave de una tipología
pérdidas de vida asociadas a la falla? de proyecto que, en general, lo vuelven más crítico
b. ¿A cuántas personas beneficiará el proyecto? (esto facilita el screening de riesgo Alto, Moderado,
Si fallase, ¿cuántas personas perderían un ser- Bajo). El razonamiento detrás de este Paso es que,
vicio crítico? si bien puede existir incertidumbre con respecto a
la amenaza, exista más certidumbre acerca de lo
c. ¿Hay infraestructura redundante que puede
que hace que el proyecto sea crítico. El Recuadro
utilizarse en caso de falla del proyecto?
4.5 muestra un ejemplo del tipo de preguntas que
d. ¿Se produciría una pérdida significativa de ser- pueden ayudar a guiar al equipo cuando aún no se
vicios ecosistémicos? desarrolló una tabla de criticidad.
37
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La información del Paso 2 debe ser ponderada infraestructura “gris” (bordillos o cordones, cu-
junto con el screening de la amenaza en el Paso netas, alcantarillas) para incluir estanques hú-
1 para obtener una clasificación general del ries- medos y humedales para tratamiento de agua
go estimado del proyecto. Otras preguntas es- pluvial, y posteriormente diversas prácticas de
pecíficas para el proyecto sobre características infraestructura verde13 (véase el Apéndice I).
estructurales y operativas deben complementar
éstas para determinar si se requieren estudios Suministro de agua. La infraes-
adicionales (este el objetivo del Paso 3). tructura para suministro de
agua suele incluir una fuente
4.2.3 Criterios de criticidad para sectores de suministro (agua superfi-
seleccionados cial, vertiente o agua subterrá-
nea), sistemas de tratamiento,
Esta sección presenta ejemplos de gráficos para bombeo, almacenamiento y distribución (para
sectores específicos para ilustrar el concepto de transportar las aguas tratadas a los usuarios fi-
criticidad y vulnerabilidad para vías, sistemas nales), instrumentos y controles (para informar
de suministro de agua, saneamiento y drenaje y el estado de la infraestructura de suministro de
represas hidroeléctricas. Esta sección estudiará agua a los operarios) y conexiones del servicio
primero cada subsector en más detalle y luego (sistema que une la tubería de agua local con el
la correspondiente tabla y gráfico de criticidad. usuario final).
Se agregó una sección sobre infraestructura so-
cial, para la cual aún se está desarrollando una Gestión de aguas residuales/
tabla de criticidad. Se incluyó la discusión co- cloacas. Los proyectos más
rrespondiente al subsector para ayudar al lector comunes de gestión de aguas
a analizar qué características de cada uno de residuales incluyen tres com-
estos tipos de proyecto son más o menos afec- ponentes principales: recolec-
tadas por diferentes amenazas naturales. ción/transporte, tratamiento y
disposición del producto. La infraestructura de
Drenaje y suministro de agua y saneamiento recolección/transporte está compuesta por tu-
berías que mueven el agua residual desde el lu-
Drenaje. La infraestructura de gar donde se genera hasta el lugar donde será
drenaje lleva la escorrentía plu- tratada (planta de tratamiento de aguas resi-
vial lejos de edificios, vías y otra duales). Tratamiento significa cualquier proce-
infraestructura crítica con la ma- so cuyo objetivo es modificar el agua residual
yor rapidez y eficiencia posible. de modo tal que sea más fácil de tratar o más
Si bien esto es eficaz para pro- apta para su dispersión en el medio amiente. La
teger la infraestructura cercana a la fuente de disposición del producto típicamente se refiere
exceso de escorrentía, puede ocasionar un au- a la gestión final de los efluentes de aguas re-
mento en las inundaciones aguas abajo y en los siduales tratadas, que suelen dispersarse en el
daños estructurales. En respuesta a ello, se han medio ambiente (por ejemplo, vertido en aguas
adoptado enfoques de control de inundaciones superficiales, distribución en el suelo) o reutili-
que incorporan el almacenamiento temporal de zarse.
escorrentía aguas arriba de las zonas preocu-
pantes en términos de inundación. El tratamien-
to del agua pluvial evolucionó más allá de la
13 La infraestructura verde es un “enfoque resiliente y eficaz en términos de costos para gestionar los impactos del clima húmedo que brinda
numerosos beneficios para la comunidad. Mientras que la infraestructura gris de aguas pluviales tiene un único propósito (sistemas conven-
cionales de drenaje por tuberías y sistemas de tratamiento de agua) y está diseñada para quitar el agua pluvial del entorno construido, la
infraestructura verde reduce y trata el agua pluvial y su origen brindando al mismo tiempo beneficios ambientales, sociales y económicos.”
Véase: What Is sustainable Infrastructure? EPA: https://www.epa.gov/green-infrastructure/what-green-infrastructure.
38
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Desagües
Drenaje
Tanque de
Tubería de almacenamiento
agua principal elevado
Conexiones laterales
Conexión del servicio
Fuente de agua Tubería de agua principal
Suministro de agua Planta de tratamiento de aguas
Toma de agua
39
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
40
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
En estos tipos de proyecto, existen diversos tipos decir, diques, reservorios y represas, entre otras.
de componentes que merecen especial conside- Por lo tanto, para representar esta dimensión de
ración por su capacidad de liberar grandes can- vulnerabilidad se ha seleccionado la existencia y
tidades de agua de forma descontrolada en caso las características de este tipo de estructuras. La
de falla del componente. Se trata de las mismas siguiente tabla muestra los rangos cuantitativos
estructuras mencionadas en la dimensión 2, es definidos para el indicador.
41
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Aspectos que guiaron el análisis sobre criticidad: Para crear la tabla de criticidad se consideraron las
infraestructura de drenaje y de suministro de siguientes dimensiones orientativas:
agua y saneamiento
Alcance del subsector: Si bien este subsector in-
A continuación consta una lista de los aspec- cluye tres servicios distintos (suministro de agua,
tos identificados como relevantes para el análisis tratamiento de aguas residuales y control de inun-
orientado a evaluar la criticidad y vulnerabilidad daciones), tienen numerosas características simi-
de la infraestructura de drenaje y de suministro de lares en términos de tipos de estructura que in-
agua y saneamiento, que ayudaron a elaborar la ta- cluyen y sus susceptibilidades ante las amenazas
bla de criticidad. El análisis de estos aspectos con naturales. Por lo tanto, se concluyó que es innece-
expertos del sector dio como resultado la creación sario separar estos servicios y se puede adoptar
de una tabla que integra todos (o la mayoría) de un enfoque global siempre y cuando se consideren
estos parámetros y permite una categorización de estas características específicas.
los niveles de criticidad y vulnerabilidad.
Estructuras relevantes implicadas: Entre los dife-
• Escala del proyecto (cantidad de personas rentes tipos de estructura incluidos en estos siste-
beneficiadas, etc.). [Esto está reflejado en la mas, los que tienen la capacidad de retener gran-
tabla de criticidad.] des volúmenes de agua son considerados los más
preocupantes debido a que implican una amena-
• Tipo de estructuras (estructuras de retención za significativa por sus potenciales consecuencias
de agua, almacenamiento de agua, red de tu- destructivas en caso de falla (incluido el colapso).
berías, canales, plantas de tratamiento, etc.)
[Esto está reflejado en la tabla de criticidad.] Amenazas naturales relevantes: Las amenazas
naturales más relevantes son inundación a ni-
• Métodos constructivos utilizados (por ejem- vel de sistema y terremotos y deslizamientos de
plo, sistemas subterráneos, etc.). tierra a niveles más localizados para estructuras
específicas.
• Periodos de retorno de diseño para la opera-
ción de elementos hidráulicos, si corresponde Necesidad de desagregar parámetros clave en
(es decir, para la gestión de lluvias). diversas tablas: No se considera necesario defi-
nir más de una tabla pero es importante distinguir
• Existencia de problemas de carácter hidro- entre la infraestructura diseñada específicamente
geológico (es decir, susceptibilidad a inunda- para reducción de riesgo de inundación y la que
ción, terremotos y otras amenazas naturales). tiene otros propósitos.
42
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Terraplén del
portal (corte
Túnel en roca o suelo)
Pavimento
Puente
Estructura
de portal
Cimentación de estribo
Cimentación de pila
Protección contra
socavación
43
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Los proyectos de infraestructura vial tienen la sición (presencia de taludes y centros urbanos)
característica principal de ser estructuras linea- para representar esta dimensión. La siguiente ta-
les que cubren grandes distancias (en general, bla muestra los rangos cualitativos definidos para
al menos decenas de kilómetros), lo cual puede cada uno de estos indicadores. Para obtener una
incrementar la exposición de la vía a diferentes única categorización de criticidad/vulnerabilidad
amenazas, aumentando el riesgo y las posibles en esta dimensión, se debe utilizar la clasificación
consecuencias en caso de falla. Por lo tanto, se más desfavorable (más baja) obtenida por uno
han seleccionado dos indicadores de esta expo- de los criterios.
44
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La vía incide sobre un núcleo La vía incide sobre un núcleo La vía incide sobre un
poco importante para la moderadamente importante importante núcleo para
actividad económica de la para la actividad económica la actividad económica
zona, generando a su alre- de la zona, generando a su de la zona, generando
Centros urbanos
dedor pocos o inexistentes alrededor asentamientos de a su alrededor múlti-
asentamientos y conectando cierto tamaño y conectando ples asentamientos y
núcleos poblacionales de núcleos poblacionales de conectando grandes
poca relevancia. moderada relevancia. núcleos poblacionales.
45
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Nota: para cada una de las tres dimensiones, el mayor nivel hallado para cada sub-criterio debe ser tomado para toda la
dimensión (enfoque conservador)
Aspectos que guiaron el análisis de criticidad: (Bengtsson, 2008). En cualquier caso, y debido a
Infraestructura de transporte la variabilidad de las formas en que una infraes-
tructura de tipo vial puede fallar, se puede realizar
Típicamente, la importancia o criticidad de una vía una homogeneización de todos los diferentes mo-
se evalúa en términos del nivel de servicio requeri- dos de falla mediante un costo de viaje integral que
do. Se considera que las vías de alta importancia tie- incluye tanto el costo de reparar/reconstruir la vía
nen un correspondiente alto nivel de servicio reque- como el costo del tiempo perdido por los usuarios.
rido. Típicamente se considera que las vías de alto De hecho, y contrario a lo que ocurre con otras in-
servicio incluyen líneas vitales consideradas críticas fraestructuras civiles, las consecuencias más impor-
para respuesta ante desastres; vías de importan- tantes de una eventual falla de este tipo de infraes-
cia económica significativa por conectar recursos o tructura se relacionan más con la imposibilidad de
mercancía desde su origen hasta los mercados; vías utilizarla y con los efectos asociados que ello tiene
con volúmenes de tráfico significativos; y vías de im- en la población, que con la pérdida de vidas.
portancia estratégica. Las vías de importancia mo-
derada a baja son más locales y de uso más habitual. A continuación se enumeran los aspectos que han
sido identificados como relevantes para el análisis
Por otra parte, para analizar la vulnerabilidad de orientado a evaluar la criticidad y vulnerabilidad de
una estructura lineal como una vía, los enfoques infraestructura vial, que ayudaron a elaborar la ta-
habituales incluyen la utilización de (i) costos de bla de criticidad. El análisis de estos aspectos con
viaje y/o (ii) el índice de accesibilidad de Hansen expertos del sector dio como resultado la creación
46
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
de una tabla que integra todos estos parámetros Para elaborar esta tabla, se consideraron las si-
(o su mayoría) y permite una categorización de los guientes dimensiones orientativas:
niveles de criticidad y vulnerabilidad.
Alcance del subsector: Si bien el subsector vial es
• Escala de la vía (línea vital, nacional, regio- complejo debido a la cantidad y variedad de es-
nal, local, etc.). tructuras potencialmente relevantes que incluye,
se consideró un enfoque integrado.
• Tipo de tráfico (mercancías peligrosas, ca-
miones, turismo, etc.). Estructuras relevantes implicadas: Aparte de la vía
en sí misma como la estructura convencional, exis-
• Demanda de tráfico y relación demanda/ca- ten estructuras singulares, como túneles y puen-
pacidad. tes, que tienen un peso significativo en la criticidad
y vulnerabilidad de la entidad agrupada.
• Funcionalidad esperada (es decir, mejoras
en términos de tiempos de viaje y/o costos, Amenazas naturales relevantes: Las amenazas na-
accesibilidad a servicios esenciales). [Inclui- turales más relevantes son los terremotos, las inun-
do en la tabla de criticidad.] daciones y los deslizamientos de tierra.
47
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
48
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
En los proyectos hidroeléctricos los impactos so- controlada de las compuertas del sistema. Por lo
bre la población se relacionan con la cantidad de tanto, para representar esta dimensión se ha se-
habitantes aguas abajo de la represa hidroeléctri- leccionado este indicador de la magnitud de los
ca que podrían potencialmente sufrir daños (in- potenciales daños incluida la pérdida de vidas. La
cluidas la pérdida de vidas) debido a una falla de siguiente tabla muestra los rangos cualitativos
la represa que retiene el agua o a una apertura no definidos para el indicador.
49
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
• Demanda hidrológica (valores de caudal máxi- Estructuras relevantes implicadas: Además de los
mos históricos y proyectados del curso de sistemas eléctricos y las estructuras relacionadas
agua). con estos proyectos, las estructuras singulares
50
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
como las represas tienen un peso significativo en • Centros médicos, como hospitales, clínicas,
la criticidad y vulnerabilidad del proyecto. residencias para ancianos, asilos, bancos de
sangre y centros de asistencia médica. Algu-
Amenazas naturales relevantes: Las amenazas hi- nas de estas instalaciones tienen ocupantes
drológicas son claramente relevantes en estas in- y residentes que carecen de movilidad y son
fraestructuras; no obstante, otras amenazas como más vulnerables durante un desastre natural.
los terremotos o las inestabilidades geotécnicas,
que son capaces de romper la represa y causar • Instalaciones de respuesta ante emergen-
una liberación de agua descontrolada, también cias, incluidas las centrales de policía, las es-
son pertinentes. taciones de bomberos, los centros de opera-
ciones de emergencia y las instalaciones de
Necesidad de desagregar parámetros clave en di- almacenamiento de vehículos y equipos críti-
versas tablas: No se considera necesario definir cos, necesarias para llevar a cabo actividades
más de una tabla. de respuesta antes, durante y después de un
desastre.
Dimensiones clave requeridas: Se definieron tres
dimensiones principales que abarcan todas las ca- Una inundación puede cubrir de agua los pisos in-
racterísticas mencionadas anteriormente: pérdida feriores de la instalación; por lo tanto, es necesario
de servicios esenciales, impactos en la población considerar mover la infraestructura eléctrica críti-
y características físicas. ca y el soporte logístico (servidores y centros de
información) a los pisos superiores. Cada uno de
los sistemas esenciales de la infraestructura social
El resultado de este proceso de debe permanecer intacto o tener sistemas de res-
paldo para funcionar antes, durante y después del
razonamiento llevó a los resultados fenómeno. Los sistemas y equipos de la infraes-
tructura social deben permanecer funcionales y
presentados en las Tablas 4.8, 4.9 y 4.10 estar diseñados según las normas locales o el Có-
digo de Construcción Internacional (IBC, por sus
51
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Generador de
Líneas de
electricidad de
electricidad
respaldo
principales
Tubería de
gas natural
Sistema de
drenaje
Vía de
acceso
Capacidad de la infraestructura
<50 50 a 500 >500
(personas)
Cantidad de personal de la
infraestructura crítica activo <10 10 a 50 >50
durante el fenómeno
Nótese que (i) estos valores provienen de opinión experta brindada por TetraTech y (ii) los parámetros son meramente ilustrativos, ya que podrán
variar dependiendo del contexto.
52
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
4.2.4 Resultados de la Fase I vista una evaluación final del riesgo de desastres
y cambio climático.
Como ya se mencionó, el principal resultado de
esta fase es una clasificación del riesgo de de-
sastres y cambio climático del proyecto. Esta cla- 4.2.5 Ejemplo: Evaluación de la criticidad y
sificación tiene tres valores posibles: Bajo, Mo- vulnerabilidad del proyecto - Proyecto agrícola
derado o Alto. Para establecer una clasificación,
es necesario considerar y ponderar utilizando el Un proyecto sobre agricultura e innovación agro-
mejor juicio profesional aspectos acerca de la ex- forestal en el Caribe fue clasificado como de Alto
posición del proyecto a amenazas naturales, la in- riesgo en el Paso 1 del proceso de screening por
tensidad de las amenazas (Paso 1) y la criticidad estar situado en un país con elevada exposición
del proyecto (Paso 2) para lograr una valoración a amenazas naturales, que incluyen terremotos,
integral de las condiciones de riesgo. Asimismo, huracanes e inundación, entre otras14. El objeti-
si como resultado del Paso 2 y de la ponderación vo del proyecto era la promoción de agricultura
de todos los aspectos de riesgo se modifica la sostenible a través de la provisión de distintos
clasificación preliminar obtenida en el Paso 1, en- paquetes tecnológicos agrícolas. Los paquetes
tonces es necesario actualizar el Formulario de tecnológicos del proyecto consistieron en su
Screening para reflejar la clasificación resultante. mayoría en proveer semillas y otras herramientas
de pequeña escala (carretas de tracción animal)
Esta clasificación de riesgo de desastres y cam- para manejo del suelo agrícola; el proyecto no
bio climático constituye la base del proceso pro- incluyó obras de infraestructura de irrigación de
porcional y escalable que sigue, dado que sirve gran escala. Por lo tanto, al agregar la perspecti-
para priorizar los esfuerzos y requerimientos ne- va de criticidad y vulnerabilidad del proyecto, y
cesarios en la ejecución de posteriores evaluacio- considerando el hecho de que el proyecto no era
nes de riesgo de desastres y cambio climático. altamente vulnerable a las amenazas naturales,
Siguiendo esta lógica, y de acuerdo con la Polí- la clasificación se corrigió como riesgo Modera-
tica, si la operación es clasificada como de bajo do15. Este ejemplo muestra cómo el Paso 2 sir-
riesgo, puede abandonar el proceso en esta ins- ve para corregir el análisis parcial del Paso 1 que
tancia; todas las demás deben pasar a la Fase 2. solo ve un componente del riesgo.
14 Según las Directrices de la Política “Generalmente, se clasificará un proyecto como de alto riesgo si una o más de las amenazas naturales con-
siderables puede ocurrir varias veces durante el período de ejecución (construcción) o la vida operacional del proyecto o durante ambas, o si
la posible gravedad de los impactos sociales, económicos o ambientales, en el corto a mediano plazo, es grande o extrema.”
15 Según las Directrices de la Política “Generalmente, se clasificará un proyecto con riesgo moderado si una o más de las amenazas naturales
predominantes puede ocurrir una vez, por lo menos, durante el período de ejecución (construcción) o la vida operacional del proyecto o du-
rante ambas, o si la posible gravedad del impacto, en el corto a mediano plazo, es media. Generalmente, esos impactos se limitan al lugar del
proyecto y es posible mitigarlos a un costo razonable.”
53
5.
Fase II:
Evaluación
Cualitativa
Esta Fase se debe realizar cuando ya exista una mayor
definición sobre el proyecto. Dentro de esta Fase, el
primer paso debe ocurrir antes de la Aprobación
(durante la etapa de Preparación), pero el segundo
paso puede ocurrir durante las etapas iniciales de
Implementación si los detalles necesarios sobre el
proyecto solo se conocerán más adelante.
CIERRE IDENTIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN PREPARACIÓN
APROBACIÓN
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Clasificación preliminar
PASO 1
SCREENING Y CLASIFICACIÓN
en base a la ubicación
Exposición y las amenazas
a amenazas
FASE 1:
Revisión de la
PASO 2 clasificación basada Contenido:
Criticidad y en criticidad y • Resumen
vulnerabilidad vulnerabilidad
• Elaboración de la
narrativa del riesgo
• Análisis de la
narrativa del riesgo y
Evaluación cualitativa desarrollo del PGRD
simplificada del riesgo
EVALUACIÓN CUALITATIVA
• Resultados
PASO 3 (narrativa) y plan de
Narrativa gestión • Ejemplos
FASE 2:
Resultados:
• Identificación de
Evaluación cualitativa
brechas que deben
PASO 4 completa del riesgo y solucionarse
Análisis plan de gestión • Narrativa del riesgo
cualitativo que documenta el
diagnóstico
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Evaluación cuantitativa
FASE 3:
56
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
57
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
que afectan al proyecto ni siquiera hayan sido teni- el diseño actual ya incorpora medidas de reduc-
das en cuenta. Por lo tanto, es muy importante con- ción de riesgo. Puede ocurrir que ya las incorpore
siderar todas las amenazas que afectan al proyecto, porque el proyecto propuesto se rige por normas
la criticidad y vulnerabilidad del proyecto propuesto internacionales o códigos de construcción exis-
y las condiciones de riesgo en las zonas aledañas. tentes o bien como resultado de estudios ya reali-
zados en el área del proyecto.
Puede ocurrir que ya existan estudios en el área de
intervención (aunque no correspondan al proyecto Indagación sobre amenazas relevantes
propuesto) y se hayan elaborado algunos modelos
o estudios de las principales amenazas que afectan La Tabla 5.1 incluye consideraciones y preguntas
el área geográfica o la ciudad, población, munici- orientativas que se podrían formular al recopilar
palidad, cuenca, etc. Es posible que esos estudios información para elaborar la narrativa del riesgo.
también recojan información relevante sobre las Las preguntas han sido categorizadas por tipo de
características de la comunidad que habita en la amenaza y se ha incluido también una segunda
zona, incluida su vulnerabilidad. guía (Recuadro 5.1) para ayudar en la indagación
acerca del efecto que podría tener el cambio cli-
También es importante preguntar tanto a la agen- mático sobre estas amenazas.
cia ejecutora como a la empresa de ingeniería si
Tabla 5.1. Preguntas orientativas acerca de información clave sobre las amenazas
Amenaza ¿Cómo se consideraron las amenazas? ¿A qué parámetros debe ajustarse el diseño del
proyecto?
· ¿Se evaluaron los niveles de oleaje, marea y agua?
Inundación ¿El proyecto incluyó extensión, velocidad y profundidad
· ¿Se caracterizó la costa?
costera de la inundación como parámetros de diseño?
· ¿Se identificaron fenómenos previos?
Inundación por · ¿Se caracterizó la costa?
¿El proyecto incluyó extensión, velocidad y profundidad
desbordamien- · ¿Se caracterizó la hidráulica?
de la inundación como parámetros de diseño?
to de río · ¿Se identificaron fenómenos previos?
Viento hu- · ¿Se registró la vegetación y la rugosidad superficial? ¿El proyecto incluyó la velocidad del viento como
racanado · ¿Se identificaron fenómenos previos? parámetro de diseño?
Marea de · ¿Se evaluaron los niveles de oleaje, marea y agua?
¿El proyecto incluyó extensión, velocidad y profundidad
tormenta de · ¿Se caracterizó la costa?
de la inundación como parámetros de diseño?
huracán · ¿Se identificaron fenómenos previos?
· ¿Se evaluaron los niveles de oleaje, marea y agua?
¿El proyecto incluyó extensión, profundidad y flujo del
Tsunami · ¿Se caracterizó la costa?
tsunami como parámetros de diseño?
· ¿Se identificaron fenómenos previos?
· ¿Se calculó la pendiente?
Deslizamiento · ¿Se identificaron los tipos de suelo? ¿El proyecto incluyó áreas de susceptibilidad como
de tierra · ¿Se determinó la vegetación y la cobertura terrestre? parámetro de diseño?
· ¿Se identificaron fenómenos previos?
· ¿Se identificaron fuentes de combustible?
¿El proyecto incluyó áreas de susceptibilidad como
Incendio · ¿Se analizó la meteorología?
parámetro de diseño?
· ¿Se identificaron fenómenos previos?
· ¿Se analizó la meteorología?
¿El proyecto incluyó áreas de susceptibilidad como
Sequía · ¿Se identificaron las fuentes de agua?
parámetro de diseño?
· ¿Se identificaron fenómenos previos?
· ¿Se definieron las zonas expuestas a flujo de lahares? ¿El proyecto incluyó áreas de susceptibilidad como
Volcán
· ¿Se identificaron fenómenos previos? parámetro de diseño?
· ¿Se identificaron los tipos de suelo?
· ¿Se determinó el potencial de licuefacción? ¿El proyecto incluyó el movimiento del terreno como
Terremoto
· ¿Se caracterizó el movimiento del terreno? parámetro de diseño?
· ¿Se identificaron fenómenos previos?
· ¿Se analizó la meteorología? ¿El proyecto incluyó áreas de susceptibilidad como
Ola de calor
· ¿Se identificaron fenómenos previos? parámetro de diseño?
58
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
59
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
También es importante indagar acerca de medi- En ocasiones la ubicación o las características pro-
das de gestión del riesgo no estructurales como pias del proyecto pueden generar riesgo adicional
60
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
para las comunidades aledañas y el medio ambien- más expuestos a amenazas naturales. También, en
te. En la Narrativa del Riesgo es muy importante re- ocasiones la presencia del proyecto puede generar
copilar información sobre este riesgo incremental. mayor vulnerabilidad para los trabajadores, la comu-
El equipo del proyecto debe preguntar a la agencia nidad y el medio ambiente en caso de ocurrir un su-
ejecutora acerca de si el proyecto podría exacerbar ceso debido a una amenaza natural.
(con respecto a la línea de base) el riesgo a través
de una agravación de las condiciones de amenaza, La Tabla 5.2 presenta ejemplos de cómo el proyecto
exposición o vulnerabilidad. puede agravar los riesgos que pueden impactar al
proyecto en sí, al medio ambiente, a los trabajadores
Puede ocurrir que el proyecto en sí modifique las o a la comunidad. Algunas actividades del proyecto
condiciones de exposición de su área de influencia se vinculan con amenazas específicas. Por ejemplo,
directa e indirecta. Quizás la presencia del proyecto remover vegetación de una zona puede ocasionar
podría aumentar de forma significativa los riesgos mayor vulnerabilidad y exposición a inundación, des-
para la población o sus activos, y podrían resultar lizamiento de tierra o daño causado por el viento.
Tabla 5.2. Posibles formas en que las actividades y los componentes del proyecto podrían intensificar los riesgos
Tipo de Componente Ejemplos de posibles formas en que las actividades del proyecto podrían
proyecto del proyecto causar o exacerbar riesgos
· La remoción de vegetación puede exacerbar las inundaciones, los deslizamientos de tierra y
los daños producidos por viento producto de huracanes.
Planta de · La utilización de superficies impermeables puede exacerbar la inundación y aumentar los
efectos de isla de calor.
tratamiento
· Los equipos mecánicos y demás equipos e insumos relacionados pueden transformarse en
de agua proyectiles o escombros durante fuertes tormentas de viento.
· Los tanques y otros equipos de gran porte pueden desplazarse y destruir otras propiedades
Suministro durante mareas de tormenta o tsunamis.
de agua
Tanque de · La falla, la ruptura o el desbordamiento del tanque de almacenamiento puede ocasionar una
almacenamiento inundación de pequeña escala que afecte instalaciones o estructuras cercanas
· La ruptura de la tubería de agua principal puede ocasionar una inundación de pequeña
Red de
escala que afecte instalaciones o estructuras cercanas
distribución
· La red de agua podría causar una interrupción en el suministro de agua
Instrumental · Los equipos eléctricos pueden representar un peligro de descarga eléctrica durante
y controles inundaciones e incluso vientos excesivos
· La remoción de vegetación puede exacerbar las inundaciones, los deslizamientos de tierra y
los daños producidos por el viento producto de huracanes, y aumentar los efectos de isla de
calor.
· La utilización de superficies impermeables puede exacerbar la inundación y aumentar los
efectos de isla de calor.
Planta de
· Los equipos mecánicos y demás equipos e insumos relacionados pueden transformarse en
tratamiento
proyectiles o escombros durante fuertes tormentas de viento.
de aguas
residuales
· Los tanques y otros equipos de gran porte pueden desplazarse y destruir otras propiedades
durante mareas de tormenta o tsunamis.
· Los desbordes de aguas residuales no tratadas durante inundaciones pueden propagar
Gestión organismos patógenos, exacerbando los riesgos para la salud pública.
de aguas · El vertido de efluentes de aguas residuales en lugar de su reutilización puede exacerbar la
residuales escasez de agua, en particular durante inundaciones.
Estación de · Los desbordes de aguas residuales no tratadas durante inundaciones pueden propagar
bombeo organismos patógenos, exacerbando los riesgos para la salud pública.
Campo séptico
· La remoción de árboles puede exacerbar las inundaciones y los daños producidos por el
viento producto de huracanes.
· La remoción de árboles puede exacerbar las inundaciones y los daños producidos por el
viento producto de huracanes.
Red cloacal · Los desagües cloacales pueden actuar como conductos por los que el agua de inundación
(mezclada con aguas servidas) puede ingresar a las viviendas y otros edificios, sin una
protección adecuada contra reflujo.
61
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo de Componente Ejemplos de posibles formas en que las actividades del proyecto podrían
proyecto del proyecto causar o exacerbar riesgos
· Todos los sistemas de aguas pluviales pueden obstruirse y causar inundación si no se
les realiza mantenimiento adecuado y periódico. Las cisternas y los alcorques son el
Red de drenaje mayor peligro porque suelen instalarse cerca de los edificios.
Drenaje de aguas · La infraestructura de drenaje de aguas pluviales que se inunda o no recibe
pluviales mantenimiento adecuado puede representar un riesgo para la salud (enfermedades
transmitidas por vectores o por el agua) y la seguridad (ahogamiento) de los seres
humanos.
· Durante la ampliación de una vía, es posible que los terraplenes requieran de
excavación e incluso de la remoción de vegetación que podría exacerbar los
Vía de asfalto deslizamientos de tierra y tener otros efectos (drenaje).
· La utilización de superficies impermeables puede exacerbar el riesgo de inundación.
· Si el puente se encuentra mal diseñado, con bordo libre insuficiente, ello podría
restringir el flujo y acumular escombros, exacerbando el riesgo de la inundación y de
los escombros.
Puente/
alcantarilla · Podría elevar el nivel de aguas corriente arriba si la abertura no es del tamaño
adecuado, ocasionado inundación. De igual modo, es necesario considerar las
estructuras y los niveles de aguas corriente abajo, por ejemplo, si el diseño prevé un
periodo de retorno menor.
· Los muros de retención pueden causar daños significativos a la propiedad y/o a las
instalaciones tanto dentro como fuera de la servidumbre de paso de la vía en caso de
ocurrir una falla.
· Los terraplenes pueden causar daños a las propiedades adyacentes por sedimentación
de suelo erosionado o por desprendimiento de roca desde taludes de terraplén con
Transporte pendiente pronunciada.
· Puede ocurrir una erosión importante del talud de relleno cuando la alcantarilla se
obstruye, el agua sobrepasa la vía y causa una erosión repentina y extendida del relleno
Muros/ del lado de la pendiente del terraplén.
terraplenes · Los terraplenes con drenaje inadecuado pueden contener la escorrentía del agua
superficial de un lado causando inundación temporaria o a largo plazo de suelos
agrícolas/forestales, ocasionando pérdidas económicas.
· Las vías construidas a lo largo de antiguos deslizamientos de tierra pueden iniciar
movimientos lentos de reptación en grandes bloques de suelo que pueden afectar las
propiedades adyacentes al romper instalaciones de servicios básicos situadas bajo
tierra y ocasionar el resquebrajamiento constante de vías y edificios adyacentes a la
vía. La falla repentina de estos terraplenes puede ocasionar daños considerables a la
propiedad y pérdida de vidas.
· La excavación de un túnel puede alterar el régimen hidrológico y afectar
potencialmente pozos y cursos de agua.
Túnel · El hundimiento debido a una deficiente construcción del túnel puede causar
asentamiento diferencial y afectar la integridad de las estructuras por encima del túnel,
ya sea bajo tierra o en la superficie, y puede ocasionar deslizamiento de tierra.
Muchos esquemas hidroeléctricos requieren de estructuras de retención de agua
mayores, típicamente una represa (pueden variar entre represas pequeñas de
sobrevertido hasta grandes represas con embalses importantes), las cuales están sujetas
a amenazas hidrológicas, sísmicas y de deslizamientos (en el embalse), así como también
a mecanismos de falla inherentes detonados por elementos geológicos, deficiencias en
Represas Represas/ los diseños, problemas de construcción o fallas de operación, etc. Todas las anteriores
hidroeléc- estructuras de pueden resultar en una liberación incontrolada y catastrófica de agua que puede afectar
tricas e retención de propiedades, el medio ambiente y bienes culturales, así como vidas humanas.
irrigación agua grandes · La construcción de una represa nueva puede cambiar el perfil de riesgo de las
comunidades aguas abajo las cuales ahora podrán sufrir inundaciones mayores en caso
de rotura de la represa, a pesar de que la probabilidad de esto es muy baja.
· Durante la construcción, estructuras temporales usadas para desviar el flujo de agua
pueden fallar frente a eventos hidrometeorológicos extremos y pueden inundar
comunidades aledañas.
62
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo de Componente Ejemplos de posibles formas en que las actividades del proyecto podrían
proyecto del proyecto causar o exacerbar riesgos
· La remoción de vegetación puede exacerbar las inundaciones, los deslizamientos de
tierra y los daños producidos por el viento producto de huracanes, y aumentar los
efectos de isla de calor.
Infra-
· La utilización de superficies impermeables puede exacerbar la inundación y aumentar
los efectos de isla de calor.
estructura Infraestructura
social
· Los equipos mecánicos y demás equipos e insumos relacionados pueden transformarse
en proyectiles o escombros durante fuertes tormentas de viento.
· Durante un suceso debido a una amenaza natural podrían liberarse (hacia el agua o
aire) insumos para la salud y residuos (incluso residuos peligrosos), lo que exacerbaría
los riesgos para la salud pública.
5.1.3 Análisis de la narrativa del riesgo y Las consideraciones generales incluidas en las ta-
desarrollo de un Plan de Gestión de Riesgo de blas que siguen pueden utilizarse para orientar el
Desastres (PGRD) proceso de razonamiento y determinar si las medi-
das de mitigación que se identificaron en el diseño
Análisis de la narrativa del riesgo son adecuadas. Las tablas presentadas a continua-
ción ofrecen rangos y criterios indicativos para los
Con base en la información recopilada en las sec- seis tipos de proyecto identificados anteriormente.
ciones anteriores, se debe resumir todos los ha- Es importante tener en cuenta que se trata de bue-
llazgos identificando claramente qué se hizo y no nas prácticas que se implementan a nivel interna-
requiere profundización, así como los déficits iden- cional y no constituyen lineamientos obligatorios.
tificados y una recomendación sobre los pasos a
seguir para solucionarlos. Con respecto al diseño Esta información deberá ser utilizada como ayuda
actual y posibles medidas existentes, se debe eva- para evaluar si las medidas de mitigación de ries-
luar si son adecuados. Esta sección provee orien- go son adecuadas. Nótese que estas tablas tienen
tación sobre cómo determinar este aspecto. fines ilustrativos y su objetivo no es reflejar la po-
lítica o la práctica del BID. Es necesario consultar
Ejemplos ilustrativos de estándares de tolerabili- al equipo a cargo del diseño, como así también a
dad basados en buenas prácticas internacionales ingenieros independientes.
63
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Todas las Las normas norteamericanas como la AASHTO suelen utilizar un periodo de retorno de 1 en 2475
estructuras años para un evento sísmico. En algunos casos puede no ser apropiado el uso de este criterio. El
aspecto crítico de diseño es el nivel de comportamiento post- terremoto o evento sísmico previs-
to en el diseño. El Código de Construcción Internacional 2003 define las siguientes tres clases de
desempeño sísmico:
· Grupo I: Una estructura asignada a este grupo está diseñada para ofrecer seguridad para la vida
cuando está sujeta al máximo nivel de temblor esperado. No obstante, puede no estar operativa
después de un terremoto.
· Grupo II: Una estructura asignada a este grupo se convertiría en una amenaza pública si colapsara.
Terremoto Se espera que estas estructuras tengan menos daño que las asignadas al Grupo I pero más que las
asignadas al Grupo III. El nivel de daño probablemente requiera que se restrinja el uso o la operación
después de un terremoto hasta tanto se realicen las reparaciones necesarias.
· Grupo III: Una estructura asignada a este grupo se requiere para la recuperación post-terremoto o
contiene grandes cantidades de materiales peligrosos. Este tipo de estructura está diseñada para
evitar el colapso, brindar seguridad para la vida y permanecer operativo después de un terremoto
que produzca el máximo nivel esperado de temblor.
Para los fines de esta guía, se reconoce que es más probable que las vías y los puentes de mayor im-
portancia se diseñen contemplando menor daño y mayor funcionalidad después de un evento sísmico
que las vías y los puentes de menor importancia. No obstante, esto debe decidirse caso por caso.
Viento · El diseño del puente es adecuado para condiciones de carga de viento correspondientes a un
Puente
huracanado evento de diseño determinado con periodos de retorno futuro proyectados de forma adecuada.
64
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tapas de la caja de · Si los componentes no pueden situarse de forma práctica por encima de la cota
válvulas de inundación con periodo de retorno de 100 años, deben ser estancos o estar
Aberturas de tanques/ protegidos, por ejemplo, mediante una barrera física.
Inundación, marea
sumideros de tormenta de · Las estructuras sobre el nivel del suelo situadas en áreas sujetas a la menaza deben
Componentes eléctricos huracán, tsunami diseñarse para soportar cargas hidrostáticas diferenciales y cargas asociadas a un
aumento del nivel del mar o tsunami.
Controles
· Se debe evaluar que todas las estructuras sean resistentes al flotación para el nivel
Motores de ventiladores
de agua contemplado en el diseño.
Bombas de
funcionamiento en seco/ · Utilizar materiales resistentes a la corrosión (PVC/plástico, hierro o acero inoxidable
motores en el caso de componentes metálicos).
Estructuras (tanques, · Refuerzo estructural y cimentación conforme a las normas de diseño sísmico
edificios) adecuadas.
Terremoto
Tubos · Las uniones de tubos y penetraciones en tanques deben ser flexibles para evitar
rupturas por movimiento diferencial.
Equipos eléctricos y · Proveer fuentes de energía auxiliares (como mínimo generadores de emergencia,
mecánicos pero preferentemente fuente de energía renovable confiable)
Tuberías e infraestructura · Proveer capacidad de almacenamiento excesiva (tanto almacenamiento como se
Viento huracanado
subterránea requiera durante el tiempo que se prevé que dure la interrupción de energía) en
todo el sistema de recolección y tratamiento para permitir que el agua residual sea
almacenada mientras el sistema de tratamiento esté fuera de servicio.
65
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Suministro de agua · El pozo se considerará estable durante la prueba cuando la fluctuación del nivel del agua sea
Sequía inferior a 50 mm durante las cuatro horas finales de la prueba de bombeo.
subterránea
· El pozo también podrá considerarse estable durante la prueba cuando al utilizar una
extrapolación semilogarítmica del gráfico de la curva de tiempo-vaciado obtenida de la
prueba de bombeo y proyectada para un periodo de 180 días, quede el 10% de la columna
de agua entre la parte superior de la bomba y el nivel de agua estático, con una sumersión
mínima de 5 m en el caso de pozos en sustratos rocosos y 1,5 m en el caso de pozos en
sustratos de sobrecarga.
· Si se mantiene una capacidad suficiente durante la sequía, se debe realizar una evaluación
para proyectar si se prevé que la calidad del agua durante el periodo de escasez difiera con
respecto a condiciones normales.
· Excepto las estructuras de toma de agua superficial, toda la infraestructura de suministro de
agua y la planta de tratamiento de agua, incluidas las vías de acceso, deben diseñarse para
Estructuras de
Terremoto estar protegidas como mínimo hasta la cota de inundación con periodo de retorno de 100
suministro de agua
años o la inundación máxima registrada. La autoridad regulatoria local puede establecer un
factor de bordo libre, de 600 mm por ejemplo.
· Excepto las estructuras de toma de agua superficial, toda la infraestructura de suministro de
agua y la planta de tratamiento de agua, incluidas las vías de acceso, deben diseñarse para
Estructuras de Viento
estar protegidas como mínimo hasta la cota de inundación con periodo de retorno de 100
suministro de agua huracanado
años o la inundación máxima registrada. La autoridad regulatoria local puede establecer un
factor de bordo libre, de 600 mm por ejemplo.
66
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Desarrollo de un Plan de Gestión del Riesgo de tos durante las fases de construcción y operación
Desastres del proyecto. El Plan de Gestión de Riesgo de De-
sastres puede ser un híbrido que reúna varios de los
El paso final para realizar una buena narrativa del aspectos mencionados. Las medidas establecidas
riesgo es traducir los déficits y pasos a seguir de la en el PGRD deben incluir una jerarquía que defina
narrativa en un Plan de Gestión de Riesgo de De- los distintos niveles o prioridades.
sastres. El plan debe incluir un curso de acción claro
que detalle cómo abordar los déficits identificados,
Medidas de mitigación indicativas
incluso una posible recomendación acerca de avan-
zar al Paso 4 y realizar más estudios. En algunos Para ayudar en la propuesta de medidas nuevas o
casos puede ser posible proponer algunas medidas adicionales para el PGRD, incluimos una tabla de
de reducción de riesgo en forma directa (si no exis- ejemplos típicos de mitigación de riesgo y adap-
ten déficits significativos). Las medidas general- tación al cambio climático para los cinco tipos de
mente incluyen medidas verdes (como adaptación proyecto descritos en el Paso 2 (Tabla 5.9). Recuer-
basada en el ecosistema) y medidas no estructura- da que esta tabla tiene fines ilustrativos y su objeti-
les relacionadas con sistemas de respuestas como vo no es reflejar la política o la práctica del BID. Se
sistemas de alerta temprana y planes de contingen- debe consultar al equipo a cargo del diseño antes
cia, respuesta ante emergencias y continuidad del de proponer cualquier medida.
negocio, que ayuden a reducir potenciales impac-
67
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Sequía
· Redundancia en las fuentes de suministro (interconexiones a otros servicios de suminis-
tro de agua, agua superficial y subterránea, tecnologías de reutilización del agua).
· Emplazamiento fuera/por encima de la cota de inundación con periodo de retorno de
100 años
· Utilización de coberturas y tapas a prueba de agua en aberturas de pozos de registro y
tanques
Inundación,
· Utilización de cajas de control y de conexiones eléctricas a prueba de sumersión
tsunami,
marea de
· Utilización de componentes mecánicos sumergibles (por ej. bombas sumergibles)
tormenta
· Medidas adecuadas para evitar flotación (por ej. anclajes donde sea necesario) de tan-
ques subterráneos
· Situar los componentes críticos del sistema fuera/por encima de la zona de marea de
tormenta local
· Asegurar drenaje positivo en sitios que albergan componentes críticos del sistemas
· Diseño de estructuras conforme a las normas locales sobre carga sísmica o al Código de
Construcción Internacional o códigos locales si corresponde
Terremoto
· Asegurar un asiento adecuado de tuberías, válvulas, tanques
Gestión · Utilizar penetraciones flexibles, estancas, resistentes en tanques/piletas
de aguas · Diseño de estructuras conforme a normas locales sobre carga de viento
residuales · Utilización de múltiples zonas para sistemas de irrigación/aplicación en tierra para faci-
litar el aislamiento del sistema cuando la voladura de árboles expone o rompe la tubería
de distribución
· Asegurar suficientes válvulas de aislamiento en los sistemas de recolección/transporte
para facilitar reparaciones cuando la voladura de árboles arranca la tubería
Viento
huracanado
· Asegurar que las instalaciones de tratamiento/componentes vulnerables esté protegidos
contra material suelto que pueda volar
· El mayor riesgo, no obstante, es la pérdida de suministro eléctrico
· Generadores de emergencia alimentados a gas o diésel en todas las instalaciones críticas
· Menor utilización de sistemas mecánicos (por ej., utilizar más sistemas de tratamiento
pasivos)
· Prever almacenamiento en exceso en el sistema de recolección o en el de tratamiento
Sequía · Maximizar la reutilización del agua y/o la irrigación para recargar acuíferos
· Situar los componentes críticos del sistema fuera de áreas que puedan resultar afectadas
Volcán · Elevar el acceso a los componentes subterráneos del sistema (por ej., estación de bom-
beo) para asegurar que permanezcan accesibles en caso de presencia de lava y detritos
68
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Inundación,
· Incrementar la capacidad de control de inundaciones o las estructuras de desagüe
Drenaje · Desplazamiento de cobertura de suelo
tsunami,
marea de
· Plantar vegetación adaptada a inundación prolongada
tormenta de
· Plantar vegetación adaptada a un potencial incremento de la salinidad
huracán
· Las mejores prácticas de administración (BMP, por su siglas en inglés) implementadas de-
ben utilizar una combinación de plantas de humedal nativas y estructuras de piedra o roca
Sequía · Utilizar vegetación tolerante a la sequía o proporcionar irrigación
· Las medidas estructurales principales están relacionadas con:
· Aumentar la capacidad de las estructuras de diversión del agua durante la construcción.
· Aumentar la capacidad del vertedero.
· Contar con equipos confiables y redundantes (compuertas, válvulas, etc.).
· Estabilizar el reservorio frente a los deslizamientos.
Hidro-
· Aplicar tratamientos contra la permeabilidad o deformación excesiva a la fundación.
eléctricas
Inundación, · Cambiar la tipología del cuerpo de la represa o del vertedero para atender cualquiera de
terremoto, los temas anteriores y/o por requerir una mejor respuesta sísmica.
(represas
y reservo-
deslizamien- · Las medidas no estructurales están relacionadas con asegurar que se tenga:
rios)
tos · Un número significativo de instrumentos de monitoreo instalados en la represa
(dependiendo del tipo de represa y su fundación, estos pueden ser medidores de fugas,
piezómetros, inclinómetros, péndulos, elementos topográficos, etc.).
· Instrumentos hidrometeorológicos en la cuenca e instrumentos sísmicos en la represa y
su fundación.
· Todos los instrumentos necesarios para la operación durante eventos extraordinarios,
como inundaciones severas, para emitir alertas bajo escenarios de emergencia.
69
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
El contenido de la narrativa del riego debe estu- 3. ¿Existen o se planea implementar en la zona
diarse con la agencia ejecutora y el equipo de inge- del proyecto medidas de reducción para las
nieros, como así también con el equipo de proyecto amenazas de interés?
interno del BID y, preferentemente, con uno de los
miembros del equipo de la Comunidad de Práctica. 4. ¿Existe redundancia en el sistema vial que
permitiría la continuidad del servicio de
La narrativa del riesgo debe permitir determinar si transporte en caso de que la vía bajo estudio
el proyecto ha recopilado suficiente información fallara?
sobre los riesgos identificados que lo afectan y
cómo éstos riesgos han sido abordados por el di- Evaluación de amenazas
seño y por las medidas adicionales. Si el proyecto
fue clasificado como riesgo Moderado, y según la Amenaza por terremoto
información recopilada sobre los aspectos mencio- 1. ¿Se realizó una caracterización de la geología y
nados se determina que las medidas existentes son sismología local? ¿Cómo? (¿La vía cruza fallas
suficientes, es posible detenerse en este paso y to- activas? ¿Existe un catálogo sísmico del área?)
mar la narrativa del riesgo como la ERD del proyec-
to. No obstante, si el proyecto de Riesgo modera- Amenaza por deslizamiento de tierra
do aún no ha cubierto los riesgos más importantes, 2. ¿Se estudió la meteorología e hidrología local
entonces se debe avanzar hacia el siguiente paso. para la cuenca de interés? ¿Cómo? (¿Existen datos
Si el proyecto fue clasificado como riesgo Alto, el de mediciones?)
siguiente paso es obligatorio.
3. ¿Se estudiaron los efectos del cambio climático en
5.1.5 Ejemplo 1: Narrativa del riesgo de una infraes- la meteorología e hidrología local? En caso afirma-
tivo, ¿cómo? (¿Se consultaron modelos climáticos
tructura vial
globales o regionales para realizar proyecciones
sobre cambio climático? ¿Existe una normativa
Las siguientes son las preguntas utilizadas para
oficial para el uso de proyecciones climáticas? ¿Se
elaborar una narrativa de riesgo de desastres y
verificaron las proyecciones climáticas existentes?)
70
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
4. ¿Existe una entidad institucional o sistema local 4. ¿Se estudiaron los efectos del cambio climático
que centralice la gestión del riesgo de desastres?[ en la meteorología e hidrología local? En caso
afirmativo, ¿cómo? (¿Se consultaron modelos
5.1.6 Ejemplo 2: Narrativa del riesgo para infraes- climáticos globales o regionales para realizar
tructura de drenaje y de suministro de agua y sanea- proyecciones sobre cambio climático? ¿Exis-
miento te una normativa oficial para el uso de proyec-
ciones climáticas? ¿Se verificaron las proyecciones
Las siguientes preguntas pueden utilizarse para climáticas existentes?)
desarrollar una narrativa de riesgo de desastres y
cambio climático para un proyecto de drenaje o de
suministro de agua y saneamiento.
71
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Amenaza por marea de tormenta 2. ¿Cuáles son las actuales condiciones de vulnerabi-
5. ¿Se estudió el régimen costero de mareas y ma- lidad de la exposición hacia las diferentes amena-
reas de tormenta? En caso afirmativo, ¿cómo? zas naturales (vulnerabilidad de activos, es decir,
(¿Se desarrollaron modelos? ¿Se estudiaron los tipo de construcción, materiales, calidad y estado
datos de eventos pasados? ¿Se consideró el efec- general, vulnerabilidad de la construcción)?
to del cambio climático?)
Consideraciones de diseño
Amenaza por deslizamiento de tierra
6. ¿Se estudió la estabilidad de los taludes exis- 1. ¿Qué parámetros hidrológicos e hidráulicos se
tentes en torno a infraestructura crítica de utilizaron para el diseño de las estructuras de
los sistemas? En particular en torno a plantas retención de aguas (represas, reservorios, di-
de tratamiento y estructuras de retención de ques, etc.)? (¿Métodos de análisis, periodos
aguas o reservorios. de retorno del diseño, análisis de frecuencia
de inundaciones? ¿Se ha considerado el cam-
Amenaza por aumento del nivel del mar bio climático? En caso afirmativo, ¿cómo? ¿Exis-
7. ¿Se estudiaron los efectos del cambio climáti- ten curvas oficiales de diseño de IDF?)
co en el aumento del nivel del mar? En caso
afirmativo, ¿cómo? (Se consultaron modelos 2. ¿Qué estándar de diseño sismorresistente se
climáticos globales o regionales para realizar utilizó para el diseño de las estructuras de re-
proyecciones sobre cambio climático? ¿Exis- tención de agua (represas, reservorios, etc.),
te una normativa oficial para el uso de pro- plantas de tratamiento y edificios administrati-
yecciones climáticas? ¿Se verificaron las pro- vos? (¿Existe un código de diseño local?)
yecciones de cambio climático existentes?)
Y a partir de la selección de una proyección 3. ¿El diseño incorporó materiales y tecnologías
«pesimista»? En caso afirmativo, ¿cuál o cuá- costo eficaces disponibles adecuadas para las
les? amenazas relevantes?
8. ¿El nivel de protección proviene de una serie 4. ¿El diseño del proyecto considera ya evitar/mi-
de proyecciones de MCG y/o de la selección nimizar/mitigar el riesgo en torno a las comu-
de una proyección “pesimista”? En caso afir- nidades? ¿Cómo? ¿En qué medida?
mativo, ¿cuál o cuáles?
5. ¿El nivel de protección en el diseño procede
Amenaza por tsunami de un modelo de amenaza? En caso afirmati-
9. ¿Se estudió el régimen costero de oleaje? En vo, ¿cuál y qué datos se utilizaron?
caso afirmativo, ¿cómo? (¿Se desarrollaron
modelos? ¿Se estudiaron los datos de eventos 6. ¿El nivel de protección en el diseño procede de la
pasados?) recomendación de expertos? En caso afirmativo,
¿qué supuestos se adoptaron?
Amenaza volcánica
10. ¿Se estudiaron las trayectorias de lahares? En 7. ¿El nivel de protección procede de diseños pre-
caso afirmativo, ¿cómo? (¿Se desarrollaron vios en el área local? En caso afirmativo, ¿cuáles?
modelos? ¿Se estudiaron los datos de eventos
pasados?) Sistemas de respuesta
72
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Riesgo incremental
73
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Clasificación preliminar
PASO 1
SCREENING Y CLASIFICACIÓN
en base a la ubicación
Exposición y las amenazas
a amenazas
FASE 1:
Revisión de la
Contenido:
PASO 2 clasificación basada
Criticidad y en criticidad y • Resumen
vulnerabilidad vulnerabilidad
• Evaluación
cualitativa del riesgo
de desastres y
cambio climático
Evaluación cualitativa • Análisis de
simplificada del riesgo resultados
EVALUACIÓN CUALITATIVA
el análisis cualitativo
completo y análisis
cuantitativos
posteriores
Evaluación cualitativa
PASO 4 completa del riesgo y • Ejemplos
Análisis plan de gestión
cualitativo
Resultados:
• Evaluación
cualitativa del riesgo
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
74
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
75
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
todo Delphi (Recuadro 5.2). No obstante, tam- componente cualitativo y un taller. Para un proyec-
bién puede utilizarse otros métodos o técnicas. Se to pequeño de riesgo Moderado y presupuesto y
puede hallar diferentes ejemplos en la literatura o tiempo limitados, es posible que lo que más sen-
en otras instituciones, incluido, por ejemplo, el tido tenga es adoptar uno de estos enfoques en
PIEVC Engineering Protocol de Engineers Canada16 lugar de realizar un análisis cuantitativo complejo.
(Engineers Canada, 2016), que incluye un importante
Structure
1 River level
Avenidas
rises
2 Hydraulic capacity
La capacidad
ishidráulica
exceededes 3 Erosion on
Erosión de margins
and supports
márgenes 4 La
es
estructura
is arrasada
washed
superada y apoyos
76
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
¿Qué debería incluir un análisis cualitativo de ries- • Impactos plausibles. En la medida de lo posi-
go para un proyecto de infraestructura?17 ble, realizar una evaluación (cualitativa) de la
exposición incremental, con respecto a la ac-
• Información sobre el proyecto18. Identificación tual, en términos de población y activos eco-
del proyecto: lo mejor es tener alguna informa- nómicos y culturales debido a la ejecución
ción de diseño, al menos diseños preliminares. y/u operación del proyecto. Identificación,
en la medida de lo posible, de los impactos
• ¿Cuál es el alcance de la operación? Por plausibles en términos sociales y económi-
ej., nuevo diseño/construcción, moderni- cos estrictamente atribuibles a la existencia
zación/mejora, planificación u otro. del proyecto y los impactos ambientales que
podrían exacerbar el riesgo (impacto sobre
• ¿Cuál es la vida útil prevista de los dife- manglares en una zona portuaria, materiales
rentes componentes de la operación? peligrosos en el caso de un terremoto, etc.).
17 Esta información está basada en el curso en línea sobre evaluación de riesgo de desastres, BID, a desarrollarse en 2020. Fuente: Ipresas.
18 Nótese que parte de esta información ya debería estar disponible gracias al Paso 3.
77
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
matriz de riesgo, y esto implica establecer catego- 3. Evaluar la aceptabilidad de estos niveles de
rías para la frecuencia y la severidad. Las matrices riesgo para determinar si éstos son tolerables
de riesgo pueden ser construidas usando catego- o no.
rías o umbrales cualitativas o semicuantitativas.
4. Realizar simulaciones y pruebas sobre la ma-
triz de riesgo con la implementación de medi-
Para definir las categorías para la frecuencia, es
das de mitigación del riesgo que podrían llevar
necesario definir primero el número de categorías
el riesgo a niveles tolerables.
necesarias (por ejemplo, cuatro categorías que
definen una frecuencia muy baja, baja, moderada 5. Monitorear y revisar los riesgos de manera pe-
y alta), y opcionalmente definir los umbrales que riódica usando la matriz.
definirán cada categoría (por ejemplo, muy baja:
menos de una vez cada 1.000 años, baja: entre una Tal como lo aclara el proyecto CHARIM (Caribbean
vez en 100 años hasta una vez en 1.000 años, mo- Handbook on Risk Information Management) (Hai-
derada: entre una vez en 10 años hasta una vez mes, 2008; van Westen, s.f.), este método permite
en 100 años, y alta: más de una vez en 10 años). más flexibilidad y la incorporación de la opinión
Para definir las categorías para la severidad es ne- de expertos. Además, ofrece una forma de visuali-
cesario considerar qué tipos de impactos son más zar los efectos y las consecuencias de las medidas
apropiados para el proyecto bajo estudio, tales de reducción de riesgos. También se convierte en
como daños materiales, interrupciones económi- una buena herramienta de comunicación porque
cas, impactos ambientales, fatalidades y/o heridos, ayuda a la audiencia no experta a entender una
y nuevamente opcionalmente definir umbrales es- evaluación de riesgo más fácilmente. Es importan-
pecíficos para cada categoría (FEMA, 1997). te tener en cuenta que los resultados dependerán
en gran medida de los expertos involucrados en
Los pasos para seguir este enfoque incluyen el proceso de creación de la matriz. Por lo tanto,
(FEMA, 1997): es muy importante seleccionar el grupo que infor-
mará el proceso, incluida la identificación de esce-
1. Identificar y caracterizar las amenazas relevan- narios de amenazas, la clasificación caracterizada
tes, incluida su severidad, y las interrelaciones por frecuencia (probabilidad) y clases de impacto
con otras amenazas. y sus correspondientes límites. Véanse las Figuras
5.3 y 5.4 para conocer ejemplos al respecto.
2. Estimar el riesgo de cada amenaza identificada
basado en el grado relativo de riesgo obtenido
de la matriz y ordenar estos riesgos.
IMPACTO
Ninguno Bajo Moderado Alto
Fuente: C.J. van Westen en The Caribbean Handbook on Risk Information Management. http://www.charim.net/
methodology/55
78
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 5.4. Ejemplo de posible zona de edificación en una zona de amenaza significativa e ilustración
de las soluciones propuestas.
Lí
m
Muy alta
ite
Situación inicial
rie
sg Ri
o es
no g
0 on
ac o
ep ac
Situación después ta ep
Alta
de mitigación zona b le ta
bl
deshabitada e
Frecuencia
Moderada
Z2
Z1
Ri
es
go
Lí to
m ler
ite
Baja
rie ab
sg le
o
Situación to
le
inicial para Z1 y Z2 ra
Muy baja
bl
e
1, 2
Riesgo aceptable
Situación después de mitigación
Consecuencia
Panel de expertos (por ejemplo, utilizando el méto- Desastres (UNDRR, por sus siglas en inglés, ante-
do Delphi) riormente también conocida como UNISDR).
79
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
¿Cómo es el proceso?
80
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
mo, que debe realizarse con los expertos en riesgo clusivamente cualitativo, a partir de la identificación
de desastre, el equipo del proyecto y los ingenie- de modos de falla, los participantes podrán propo-
ros o diseñadores del proyecto, es crítico para el ner mejoras para la infraestructura y/o los terceros
proceso ya que permite que todos los participan- expuestos (por ej., implementación de medidas de
tes tengan un entendimiento común acerca de las reducción de riesgo en poblaciones corriente aba-
condiciones actuales o de línea de base y tengan la jo).
oportunidad de discutir el concepto y la propuesta
del proyecto, incluidos los detalles técnicos. Des- La literatura técnica presenta numerosos ejemplos
pués de la visita se debe realizar un taller para tra- de modos de falla y procedimientos para identifi-
bajar sobre posibles modos de falla. carlos, pero los resultados son muy específicos para
cada tipo de infraestructura. Unos ejemplos al res-
La Figura 5.6 muestra el proceso que se realiza en pecto realizados para proyectos del BID son el tra-
el taller para identificar modos de falla. Como puede bajo sobre Control de Calidad del Análisis de Riesgo
observarse, una vez revisada la información del siste- por Inundación de las Obras de control de inunda-
ma y realizada la visita técnica, sigue una fase indivi- ciones en el río Choluteca, 2017 (Cooperación téc-
dual de identificación de modos de falla por parte del nica RG-X1226), y el Proyecto de transporte y co-
equipo que está realizando esta actividad que, ideal- nectividad departamental en Haití (HA-L1104)19. El
mente, debe estar integrado por 5 a 15 personas con proceso formal de identificación de modos de falla
diferentes grados de involucramiento en el proyec- es un paso esencial para poder realizar después un
to y que pertenezcan a distintas ramas de especia- análisis cuantitativo y es una actividad donde debe
lización. Para identificar los modos de falla, la infor- garantizarse la coherencia entre los fundamentos
mación del proyecto recopilada y analizada al inicio de ingeniería y las técnicas de análisis de riesgo.
debe abarcar diseños preliminares o de prefactibili-
dad para conocer un mínimo de especificaciones téc- Figura 5.6. Proceso para identificar modos de falla
nicas, el alcance, los beneficios, dimensiones gene- en el taller
rales, el esquema general, alternativas y la ubicación
Secuencia del Secuencia del
geográfica. El objetivo de esta evaluación cualitativa
trabajo individual trabajo grupal
completa es informar e influenciar los diseños finales,
y es por ello que la etapa de diseño preliminar es la 1. Presentación 5. Discusión
instancia óptima en el desarrollo del proyecto para por parte del grupal de los
realizar la evaluación. En esta fase, cada participante facilitador modos de falla
realiza una propuesta individual sobre posibles mo-
dos de falla que podrían desarrollarse en el sistema.
2. Análisis de 6. Clasificación
Las propuestas individuales de modo de falla se características de los modos
deben poner en común con el equipo para elimi- del sistema de falla
nar redundancias y así obtener modos de falla que
idealmente hayan sido determinados por consen-
so después del debate correspondiente. Además,
7. Evaluación de
para cada modo de falla identificado, el grupo 3. Revisión de
las necesidades
debe plantear los factores existentes que propi- información
de investigación
cian su materialización y los que la obstaculizan. Al
proponer y analizar modos de falla, es importante
evaluar la exposición, la vulnerabilidad y el riesgo
de las personas y los activos fuera del proyecto en 4. Propuesta 8. Propuesta de
sí (terceros) que también pueden resultar impacta- individual de medidas de re-
modos de falla ducción de riesgo
dos por su falla. Por último, si bien el análisis fue ex-
81
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Dos o tres días antes del taller, es útil enviar la si- estar integrado por expertos en amenazas natu-
guiente información a los invitados: (i) descripción rales y la infraestructura bajo análisis. Las partes
general del proyecto, (ii) amenazas de interés iden- interesadas incluidas deben ser: (1) multidiscipli-
tificadas en los pasos previos, (iii) documentos de narias: que abarquen diferentes áreas y campos de
diseño del proyecto recopilados en el Paso 3 y (iv) conocimiento (técnico, financiero, organizacional,
una agenda. A continuación se presenta un ejemplo social, ambiental, de gestión, etc.); (2) conocedo-
de agenda (Recuadro 5.3). Esta agenda fue desa- res del sistema, es decir, de la infraestructura y
rrollada para un taller de un día (6 horas) y puede su entorno, operación y mantenimiento; (3) ex-
modificarse según las necesidades del proyecto. perimentadas y calificadas según las necesidades
del análisis: deben ser expertas en las amenazas
Recuadro 5.3. Aspectos clave analizadas, el tipo de infraestructura, la fase del
de la agenda del taller ciclo del proyecto. Un representante del equipo
del proyecto también debe estar presente en el
Descripción general del proyecto: a cargo del equipo
de proyecto del BID junto con la Agencia Ejecutora. taller y puede actuar como facilitador. Si se optó
por utilizar servicios de consultoría para realizar
Diseño actual, datos y disponibilidad del proyecto
(60 min.): a cargo de las compañías de diseño/ este análisis de riesgo, el consultor o la firma de
construcción para entender y analizar los detalles del consultoría encargada de realizarlo y la empresa
diseño y temas técnicos. que diseñe la infraestructura también deben par-
Panorama general sobre el riesgo de desastres (30 ticipar. Es importante asegurarse de que el taller
min.): la persona/entidad/firma a cargo del análisis sea lo suficientemente pequeño para permitir que
cualitativo de riesgo comentará los hallazgos de los
pasos anteriores (1, 2 y 3), datos de escala gruesa y los
todos participen pero con la diversidad necesaria
datos/estudios recopilados. para que no falte ninguna competencia o punto
Modos de falla individuales (20 min.) de vista clave.
Discusión grupal sobre el trabajo individual (40 min.)
5.2.3 Análisis de los resultados de la Evaluación
Clasificación de los modos de falla (60 min.) Cualitativa del Riesgo de Desastres y Cambio
Discusión grupal de la propuesta de medidas de Climático y desarrollo de un Plan de Gestión de
reducción de riesgo (60 min.)
Riesgo de Desastres (PGRD)
Entre las cuestiones que deben analizarse du- Esta tarea implica revisar los resultados del análisis
rante el taller se incluyen: posible modo de fa- cualitativo de riesgo y cambio climático y determi-
lla, descripción del modo de falla, representa- nar si éste aborda el riesgo de manera suficiente
ción gráfica del modo de falla, identificación de o si el proyecto, o cualquiera de sus componen-
los factores que harían más probable el modo tes, debe continuar al Paso 5. Por lo tanto, en este
de falla (incluidas consideraciones sobre cam- punto el equipo de proyecto debe decidir si (i) los
bio climático), y la identificación de los factores riesgos pueden ser mitigados a través de las me-
que harían menos probable el modo de falla. Las didas propuestas por el análisis cualitativo e im-
condiciones futuras e interdependencias deben plementadas sin un análisis cuantitativo detallado,
considerarse en la conversación. ¿Cómo cambia- o (ii) si es necesaria una evaluación de riesgo más
rá la zona en el futuro? ¿Qué otros factores de detallada y cuantitativa.
estrés deberían considerarse? ¿Cómo se interre-
lacionan los modos de falla? En el caso de proyectos que no requieren pasar al
Paso 5, el análisis cualitativo del Paso 4 debe llevar
¿Quiénes deben asistir al taller? directamente al PGRD. Análogamente, incluso en
los proyectos que sí necesitan avanzar al Paso 5,
Como ya se dijo, es importante involucrar a di- en ocasiones los resultados del Paso 4 ya pueden
ferentes actores en el análisis para enriquecer el ofrecer algunas medidas de mitigación de riesgo
proceso y cubrir todos los aspectos importantes. que deben incluirse en el PGRD, que pueden com-
El equipo de trabajo que realiza el análisis debe pletarse posteriormente con los resultados del
82
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Paso 5. El PGRD debe incluir una combinación de 5.2.4 Vínculos y concordancia entre el análisis
medidas estructurales y no estructurales, así como cualitativo completo y análisis cuantitativos
también recomendaciones para abordar temas posteriores
ambientales relevantes (manglares que proveen
servicios ecosistémicos en términos de beneficios Si bien un análisis de riesgo cuantitativo y com-
ecológicos y de protección contra inundaciones en pleto como el descrito en este apartado puede
zona portuaria o problemas potenciales relaciona- constituirse en un producto final al que se asocia
dos con derrames de materiales peligrosos como un PGRD, en el caso en que la viabilidad técnica
un impacto potencial derivado de un terremoto, y económica del proyecto no pueda garantizarse
por ejemplo), aun si estas son de carácter cuali- con dicho nivel de análisis, éste derivará para todos
tativo. El Apéndice G incluye algunos ejemplos de o, más probablemente, para algún modo de falla
medidas de mitigación de riesgo. en concreto, en la necesidad de un análisis cuan-
titativo de mayor o menor complejidad. También
Es importante documentar la justificación de cada será necesario completar el PGRD propio del Paso
medida seleccionada en términos de eficacia para 4 con los resultados asociados al análisis cuantita-
alcanzar los objetivos de reducción de riesgo me- tivo de todos o algunos de los modos de falla en el
diante una explicación cualitativa de la importan- Paso 5. Éste es un hecho de especial relevancia por
cia del beneficio de la reducción de riesgo y un muchos aspectos, entre los que destacan:
análisis del riesgo residual. A continuación se pre-
senta un esquema general de un PGRD generado • El nivel requerido en el análisis cuantitativo
con base en una evaluación cualitativa. de riesgos posterior (si se determinó necesa-
rio) no se asocia al proyecto completo sino a
1. Resumen de la evaluación cualitativa del modos de falla específicos del mismo. Podrán
riesgo de desastres y cambio climático convivir modos de falla a los que se asocie
un nivel de detalle cualitativo con otros mo-
a. Riesgo cualitativo estimado (por
dos de falla que ameriten un nivel de detalle
amenaza prioritaria)
cuantitativo de mayor o menor complejidad.
i. Riesgo de línea de base sin el proyecto
(especialmente para las comunidades • El vínculo ente el Paso 4 y el Paso 5 debe man-
aledañas) tenerse pese a pertenecer conceptualmente
ii. Riesgo con el proyecto (riesgo para a fases distintas de la Metodología (Fase II y
la infraestructura y las operaciones y Fase III). Esto implica que los Términos de Re-
generación o exacerbación del riesgo ferencia para el análisis cuantitativo (Paso 5)
para el entorno y las comunidades deben necesariamente incluir una revisión del
aledañas) análisis cualitativo (Paso 4) de manera que:
(i) se garantice la vinculación entre el análisis
2. Identificación y priorización de las
cuantitativo y las características específicas
opciones de gestión y reducción de riesgo
del proyecto en términos de amenaza, vulne-
3. Plan de gestión rabilidad y criticidad, y (ii) se lleve a cabo un
esfuerzo proporcionado y útil en el nivel de
a. Medidas enfocadas en el diseño, la
análisis requerido para cada modo de fallo.
construcción y la operación del proyecto
Véase el Apéndice I para acceder a modelos
i. Para el proyecto de Términos de Referencia.
ii. Para terceros (comunidades aledañas) Como se verá en el siguiente capítulo, para aquellos
modos de falla que requieran un análisis cuanti-
tativo, la profundidad de éste también debe ser
proporcional a: (i) la disponibilidad de datos, (ii)
83
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
84
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 5.7. Ejemplo de una hoja utilizada en un taller de modos de falla, en este caso, para un proyecto vial
El agua comienza a represarse aguas arriba de la estructura hasta que comienza a desbordar las márgenes del río y la
estructura en sí; en este punto se interrumpe el tráfico a lo largo de la estructura.
Si las condiciones de desbordamiento se mantienen o aumentan, puede aumentar la velocidad de flujo y la turbulencia,
generando un aumento en las cargas dinámicas sobre la estructura y erosionando sus apoyos; eventualmente, y en el
escenario más pesimista, el flujo puede arrastrar la estructura por completo.
Representación gráfica
Structure
1 River level
Avenidas
rises
2 Hydraulic capacity
La capacidad
ishidráulica
exceededes 3 Erosion on
Erosión de margins
and supports
márgenes 4 La
es
estructura
is arrasada
washed
superada y apoyos
• Este modo de falla ocurre únicamente en • En muchos casos estas estructuras son la única opción para
algunos sitios específicos (no es extendido ni cruzar ríos y, si fallan, algunas comunidades podrían quedar
generalizado para toda la vía); esto significa aisladas (ausencia de redundancia).
que el daño a la vía sería parcial y en ningún
caso implicaría una pérdida total de su función • En general, las cimentaciones parecen ser superficiales.
o causaría une pérdida considerable de vidas.
• El cambio climático puede aumentar la intensidad de las
precipitaciones relacionadas con huracanes y los valores
de descarga también debido a modificaciones en el uso del
suelo y a la deforestación, lo cual incrementa el riesgo de
inundación.
85
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
5.2.6 Ejemplo 2: Análisis cualitativo completo • Reservorio Vau I Dejes: embalse creado por tres
que deriva en un análisis cuantitativo presas independientes con un volumen de embal-
(Escuder-Bueno y otros, 2016) se total de 680 hm3. La presa Qyrsaqi es de ma-
teriales sueltos con núcleo de arcilla, cuenta con
Este ejemplo tomado de Escuder-Bueno y otros
una presa de gravedad de concreto adyacente,
(2016) analiza el riesgo de desastre para un sistema
tiene una altura total de 54 m y una longitud de
de represas hidroeléctricas en una misma cuenca.
548 m. La presa Zadeja es de materiales sueltos
El sistema de represas produce alrededor de 4 a 5
(principalmente rocas) con núcleo de arcilla y tie-
TWh de energía anualmente, lo que representa una
ne una altura total de 59,5 m. La presa Ragam es
proporción significativa del suministro energético
de materiales sueltos (principalmente rocas) con
del país. El sistema está compuesto por tres reser-
núcleo de arcilla y tiene una altura total de 21 m.
vorios con las siguientes características:
• Reservorio Fierza: embalse creado por la presa Como primera medida en el análisis de este pro-
Fierza, que es una presa de materiales sueltos yecto, se revisó y analizó toda la información dis-
con núcleo de arcilla construida entre 1971 y 1978. ponible y se realizó una visita de campo para tener
La sección es simétrica y la presa cuenta con una un entendimiento común del proyecto. Después se
altura total de 167 m y un volumen de embalse de realizó un taller de modos de falla donde se iden-
2.700 hm3. tificaron en total 11 modos de falla (Figura 5.8) en
una sesión grupal. Estos modos de falla fueron di-
• Reservorio Komani: embalse creado por la pre- vididos en dos grupos: fallas causadas por proce-
sa Komani, que es una presa de materiales suel- sos de erosión interna y fallas causadas por sobre-
tos revestida en concreto construida entre 1980 vertido (Figura 5.9). Cada uno de estos modos de
y 1985. La sección es simétrica y la presa cuenta falla fue analizado incluyendo factores que podrían
con una altura total de 115,5 m y un volumen de
acentuar o atenuar el riesgo asociado a cada uno.
embalse de 500 hm3.
Figura 5.8. Resumen de los modos de falla identificados para los reservorios en río Drin
RESERVORIO FIERZE RESERVORIO KOMAN RESERVORIO VAU I DEJES
MF1F: Falla por sobrevertido MF1K: Falla por sobrevertido MF1V: Falla por sobrevertido
SOBREVERTIDO
Zadeja
MF2F: Rotura y colapso MF2K: Rotura y colapso del MF4V: Rotura y colapso
del núcleo núcleo del núcleo Z
86
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
2. Losa de concreto
1. Nivel de agua por arrastrada por el agua
encima de la corona
3. Erosión
del talud
masiva
4. Rotura
y falla de
la presa
Este análisis cualitativo completo constituyó la titativa. Por otro lado, con respecto al segundo
base para identificar potenciales medidas de mi- grupo, relacionado con el sobrevertido, también
tigación del riesgo. Se determinó que el primer se determinó la necesidad de dedicar esfuerzos
grupo de modos de falla, relacionada con erosión a reducir incertidumbres, pero se concluyó que
interna, está fuertemente influenciado por incerti- era necesario continuar a una fase de evalaución
dumbres, por lo que los esfuerzos de gestión del cuantitativa. El modelo cuantitativo de riesgo, así
riesgo deberían enforcarse primero en mejorar el como su utilización para evaluar medidas de mi-
seguimiento y monitoreo para reducir así estas in- tigación propuestas, será explicado en el Paso 5
certidumbres antes de continuar a una fase cuan- más adelante.
87
6.
Fase III:
Evaluación
cuantitativa
88
Esta fase se debe realizar una vez que se tenga
información detallada sobre el proyecto (diseño
preliminar o prefactibilidad, también denominado
“diseño de ingeniería de front end”, o FEED por sus
siglas en inglés), para que la evaluación informe los
diseños finales. Si bien esto puede ocurrir durante
la etapa de preparación, en algunos casos el
FEED recién estará disponible durante la etapa de
implementación.
CIERRE IDENTIFICACIÓN
IMPLEMENTACIÓN PREPARACIÓN
APROBACIÓN
89
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Clasificación preliminar
PASO 1
SCREENING Y CLASIFICACIÓN
en base a la ubicación
Exposición y las amenazas
a amenazas
FASE 1:
Revisión de la
Contenido:
PASO 2 clasificación basada
Criticidad y en criticidad y • Resumen
vulnerabilidad vulnerabilidad
• Consideraciones
para realizar
una evaluación
cuantitativa de
riesgo
Evaluación cualitativa
simplificada del riesgo • Arquitectura de un
EVALUACIÓN CUALITATIVA
• Análisis de
resultados de riesgo
• Evaluación y
Evaluación cualitativa priorización
PASO 4 completa del riesgo y de medidas de
Análisis plan de gestión reducción de riesgo
cualitativo y PGRD
Resultados:
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
• Eval. cuantitativa
Evaluación cuantitativa del riesgo (pérdidas
FASE 3:
90
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
• Se estudia el grado actual de exposición en tér- 6.1.2 Consideraciones para realizar una
minos de población y bienes económicos y cul-
evaluación cuantitativa del riesgo de desastres
turales de la zona de ubicación e influencia di-
recta de las infraestructuras. y cambio climático
91
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
meteorológicas y sin ellos. Esto da como re- abajo pero la existencia de la represa ahora gene-
sultado dos configuraciones del riesgo de de- ra la nueva posibilidad de que la comunidad sufra
sastres; una inundación torrencial destructiva y fatal si la re-
presa falla, incluso aunque la probabilidad sea baja.
• El riesgo debe evaluarse tanto para el proyecto En consecuencia, el riesgo incremental se refiere a
en sí como para las comunidades aledañas (in- identificar cómo el riesgo de las comunidades ale-
cluida la posibilidad de exacerbación o crea- dañas (en torno a sucesos recurrentes pequeños, al
ción de nuevos riesgos de desastre debido a la igual que a sucesos infrecuentes grandes) cambia
construcción y operación del proyecto). Esto con respecto a la situación sin la operación, asegu-
da como resultado dos perspectivas en la eva- rándose de que la operación no exacerbe el riesgo
luación de riesgo; para su entorno. Sumado a esto, los nuevos impac-
tos generados también deben ser identificados,
• El riesgo debe evaluarse tanto para las condi- evaluados e incluidos en el Plan de gestión de ries-
ciones de línea de base (es decir, para las con- go de desastres.
diciones previas al proyecto) como para las
condiciones resultantes de introducir el pro- Para construir este modelo de riesgo cuantitativo
yecto propuesto asegurándose de que no se para el proyecto, se deben realizar cuatro tareas:
produzca un incremento adicional en el riesgo
para la comunidad o el medio ambiente una Tarea 1: Identificar un método o enfoque para eva-
vez que el proyecto se haya incorporado. Esto luar el riesgo de forma cuantitativa, que sea apro-
da como resultado dos configuraciones adi- piado para el proyecto y proporcional al nivel de
cionales del modelo de riesgo; detalle necesario y la cantidad de datos disponibles.
• El riesgo debe evaluarse para cualquier alterna- Tarea 2: Realizar una evaluación de riesgo de línea de
tiva propuesta sobre el diseño del proyecto y/o base para el proyecto y las comunidades aledañas.
para cualquier medida de reducción de riesgo.
Tarea 3: Realizar una evaluación de riesgo sobre
Además de estos principios básicos que determi- las alternativas de diseño del proyecto, las medidas
nan la configuración del modelo de riesgo, también de reducción de riesgo y el diseño final.
es importante destacar que al evaluar el riesgo para
las comunidades aledañas, se debe tener especial Tarea 4: Construir un Plan de gestión del riesgo de
cuidado en identificar (i) por un lado, el riesgo incre- desastres y cambio climático que incluya una reco-
mental de estas comunidades antes y después de la pilación de todas las medidas de reducción de ries-
implementación del proyecto, y (ii) por otro lado, go seleccionadas tras el análisis de alternativas de
los impactos adicionales sobre las comunidades la tarea anterior, como así también medidas a consi-
como resultado de la implementación del proyec- derar durante las fases de construcción y operación.
to. Al hacerlo, se debe tener en cuenta la diferencia
entre riesgo e impactos. El riesgo se refiere al resul- Siguiendo estos principios, una evaluación cuantita-
tado final de combinar la magnitud de una conse- tiva del riesgo debe seguir la estructura descrita a
cuencia con su frecuencia de ocurrencia, mientras continuación. La estructura puede utilizarse en los
que los impactos se refieren a las consecuencias términos de referencia de la evaluación cuantitativa.
individuales e independientes de la frecuencia. Por
lo tanto, puede haber casos donde la implementa- A. Tarea 1: Identificación del método para
ción de un proyecto reduce el riesgo general pero realizar la evaluación cuantitativa del riesgo
genera impactos nuevos o adicionales en sus alre- que sea apropiado para el proyecto y pro-
dedores que no ocurrirían sin el proyecto. Por ejem- porcional al nivel de detalle necesario y la
plo, la construcción de una represa puede reducir cantidad de datos disponibles.
el riesgo de inundación de una comunidad aguas
92
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
B. Tarea 2: Realización de la evaluación del dida de vidas humanas, sin los efectos del cambio
riesgo de línea de base (condiciones actua- climático y con ellos. También pueden desarrollarse
les, antes de la intervención) para el proyecto mapas de amenazas y riesgo.
en sí y para las comunidades situadas en el área
de influencia. C. Tarea 3: Realización de la evaluación de riesgo
incluyendo las alternativas de diseño, las me-
Para el caso de amenazas hidrometeorológicas: didas de gestión del riesgo y el diseño final.
para cada uno de estos análisis, se debe consi-
derar dos configuraciones del modelo de riesgo, Con base en el modelo de riesgo desarrollado en el
una sin considerar el cambio climático y la otra numeral B (Tarea 2), se debe introducir el proyec-
considerándolo. to propuesto, junto con las medidas de reducción/
mitigación de riesgo, medidas de intervención y las
El modelo de riesgo debe contener los siguien- alternativas de diseño, y realizar una segunda eva-
tes componentes (véase Breve reseña sobre ries- luación de riesgo utilizando los mismos métodos y
go de desastres y cambio climático más arriba): condiciones anteriores. Esta actividad incluye las si-
guientes actividades específicas:
a. Evaluación de amenazas: evaluar la/s amena-
za/s de interés en términos de extensión espa- a. Introducir el proyecto en el modelo de ries-
cial, intensidad y frecuencia. Para el caso de go: se introduce el proyecto propuesto, inclu-
amenazas hidrometeorológicas: es necesario yendo alternativas, en el modelo utilizando
considerar las amenazas según dos condicio- los diseños disponibles. Esto puede dar como
nes, es decir, considerando el cambio climático resultado una modificación de algunos o de
y sin considerarlo. todos los módulos del modelo de riesgo; la
incorporación de infraestructura puede mo-
b. Evaluación de exposición: crear una base de dificar la amenaza (en general este suele ser
datos geográficos de todos los activos físicos el caso de las amenazas por inundación don-
(infraestructura, edificaciones, cultivos, etc.) y de la infraestructura puede transformarse en
activos sociales (población) que son parte de una barrea física), la vulnerabilidad (este pue-
(i) el proyecto en sí, si ya existe algo y/o incluye de ser el caso de la rehabilitación/mejora de
múltiples activos distribuidos espacialmente, y infraestructura existente) o la exposición (si el
(ii) el área de influencia aledaña (comunidades nuevo proyecto introduce una cantidad sig-
o asentamientos cercanos). nificativa de personas adicionales o un valor
significativo de activos adicionales que aho-
c. Evaluación de vulnerabilidad: evaluar las con- ra están expuestos a las amenazas). Se reco-
diciones de vulnerabilidad de (i) el proyecto en mienda contar como mínimo con diseños de
sí (si ya existe algo) y (ii) activos y poblaciones prefactibilidad para realizar la evaluación de
aledañas. riesgo (de lo contrario el resultado serán eva-
luaciones de riesgo muy genéricas con poco
d. Evaluación de riesgo: evaluar el riesgo resul- valor agregado), pero los diseños tampoco
tante de la combinación de amenaza, exposi- deben estar completamente finalizados (si
ción y vulnerabilidad evaluada antes. Para el están cerrados no hay posibilidad de realizar
caso de amenazas hidrometeorológicas: este recomendaciones) para que los resultados de
cálculo debe realizarse dos veces (utilizando el la evaluación de riesgo puedan influenciar el
modelo de amenazas sin considerar el cambio diseño en un proceso iterativo. Como parte
climático y considerándolo). de este proceso iterativo, las medidas de re-
ducción del riesgo a considerar pueden ser
Los resultados de esta evaluación deben expresarse de tipo estructural (técnicas o tecnología de
mediante las pérdidas económicas estimadas y pér- ingeniería y construcción, por ejemplo) y no
93
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
94
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
95
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Componente
de amenaza
Componente
de riesgo
Componente Componente de
de exposición vulnerabilidad
En la arquitectura de este modelo cada uno de los da de intensidad utilizada por el módulo de vulne-
tres componentes (amenaza, exposición y vulne- rabilidad para determinar el daño.
rabilidad) tiene su propio módulo individual y las
correspondientes consideraciones técnicas y eva- El módulo de exposición tiene por objetivo elabo-
luaciones se realizan dentro de cada tema. No obs- rar una base de datos georreferenciada que incluya
tante, una de las características clave del modelo de todos los activos físicos y la población que puedan
riesgo es que si bien estos módulos son individuales verse afectados por la amenaza natural. El módulo
y separados unos de otros, todos deben permitir de la amenaza afectará el contenido de este módu-
una correlación entre sí (representada por flechas lo. Aquí, la forma en que la exposición es modelada
circulares en la Figura 6.2). En otras palabras, in- debe tener una representación espacial para que
dependientemente de cómo se construya cada pueda comunicarse con el módulo de amenaza e
módulo (existen diferentes opciones de métodos y identificar la exposición a las amenazas y, además,
modelos para cada uno), cada uno debe asegurarse debe contener la información relevante sobre ca-
de ofrecer un mecanismo de conexión/comunica- racterísticas de los activos o de la población que
ción con los demás, en términos del formato de los se corresponda con los atributos utilizados por el
datos de entrada y de salida, como así también de módulo de vulnerabilidad para determinar el daño.
lógica técnica y métodos.
El módulo de vulnerabilidad tiene por objetivo eva-
El módulo de amenaza tiene por objetivo evaluar luar de forma más precisa la propensión innata de
con mayor precisión dónde y cómo podría ocurrir un activo expuesto a sufrir daños al enfrentar la/s
cada amenaza natural estudiando la extensión es- amenaza/s naturales incluidas en el módulo de
pacial, la intensidad y la frecuencia de la amenaza. amenaza. Esto implica estudiar las características
Aquí, la forma en que una amenaza es modelada inherentes de las estructuras y personas expuestas
debe tener una representación espacial para que que las hacen más o menos resistentes a las exigen-
pueda comunicarse con el módulo de exposición e cias impuestas por la/s amenaza/s natural/es que
identificar la exposición a las amenazas y, además, se estudia/n. Aquí, la forma en que la vulnerabili-
debe expresarse mediante una medida de intensi- dad se modela debe expresarse como una función
dad seleccionada que se corresponda con la medi- de la medida de intensidad seleccionada para la
96
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
amenaza que se corresponda con la medida de existencia de criterios de tolerabilidad y/o acepta-
intensidad utilizada por el módulo de amenaza y, bilidad en el sector o subsector, o la potencial de-
además, debe ser evaluada para las características pendencia de la viabilidad técnica y económica del
de los activos o la población que corresponden a conjunto del proyecto. A título ilustrativo se conti-
los atributos representados en el módulo de expo- núa con el ejemplo iniciado en la sección 5.2.6.
sición para determinar el daño.
Ejemplo: Análisis cualitativo completo que deri-
El módulo de riesgo se convierte entonces en el va en un análisis cuantitativo (Escuder-Bueno y
centro de cómputos de un modelo de riesgo y es otros, 2016) - continuación
responsable de integrar los tres módulos - amenaza,
exposición y vulnerabilidad - de forma matemática En la primera parte de este ejemplo presentada en
para permitir calcular las métricas de riesgo. Las la sección 5.2.6 se determinó que los modos de falla
métricas de riesgo incluyen pérdidas económicas por sobrevertido requieren mayor análisis y, por lo
(en términos absolutos de “dólares”, o en términos tanto, se sugirió realizar una evaluación cuantitati-
relativos o porcentuales como un porcentaje del va- va. Para realizar esta evaluación de riesgo cuantita-
lor total del activo o portafolio) y pérdidas sociales tiva, se construyó un modelo de riesgo del sistema
(cantidad de vidas perdidas, personas lesionadas de presas que incluye las demandas hidrológicas (la
o afectadas, nuevamente, en términos absolutos o amenaza), la respuesta del sistema o los modos de
relativos). Dependiendo del método utilizado para falla (vulnerabilidad) y las consecuencias (riesgo –
calcular el riesgo, estas pérdidas adquieren diferen- pérdidas económicas y humanas).
tes significados y también pueden obtenerse métri-
cas de riesgo adicionales. Esto se verá con mayor El modelo de riesgo (Figura 6.3) utiliza diagramas
detalle en la siguiente sección. de influencia y árboles lógicos para calcular las
probabilidades de falla y el riesgo (Escuder-Bue-
Resulta importante remarcar de nuevo la necesidad no y González-Pérez, 2014). El modelo resultante
de vincular el análisis cuantitativo a los resultados se divide en tres submodelos, uno para cada presa
del análisis cualitativo, así como de llevar a cabo un (Fierze, Koman y Vau I Dejes), donde los reservorios
tipo de análisis cuantitativo que sea coherente con aguas abajo incorporan los caudales de salida de
la disponibilidad de datos, el impacto de las incer- los reservorios aguas arriba (en los casos de falla y
tidumbres climáticas y de dinámica poblacional, la no falla).
Sobrever- Pérdidas
humanas y
Nivel del Propaga- tido económicas
FIERZE Descarga
embalse ción Pérdidas
Sobrever-
humanas y
tido económicas
Sobrever- Pérdidas
humanas y
Nivel del Propaga- tido económicas
embalse Descarga
KOMAN ción Sobrever- Pérdidas Sobrever-
humanas y
tido económicas tido 1
Pérdidas
Sobrever- humanas y
tido 2 económicas
Nivel del Propaga- �
Descarga
embalse ción Pérdidas
económicas
Sobrever-
VAU I DEJES tido3 �
Pérdidas
Pérdidas humanas
Sin sobre-
humanas y
vertido económicas
97
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
De acuerdo con esto, las condiciones de carga para Para analizar y evaluar los resultados, éstos fueron
cada submodelo son introducidas primero (en los introducidos en el gráfico de tolerabilidad del Uni-
nodos azules) para obtener los resultados de la mo- ted States Bureau of Reclamation (USBR) (USBR,
delación de la inundación (nivel máximo del embal- 2011). Las guías de tolerabilidad del USBR se basan
se y caudal de descarga) para cada combinación en unos gráficos llamados f-N, los cuales represen-
posible de las condiciones iniciales en los tres re- tan la relación entre la probabilidad de falla (f) y la
servorios: probabilidad del nivel inicial del embalse, pérdida de vidas promedio (N), como se puede ver
hidrograma de entrada para distintos periodos de en la Figura 6.4. Este gráfico define un primer límite
retorno y la confiabilidad de los vertederos o des- en la probabilidad anual de falla (una línea horizon-
agües. Se analizaron un total de 10’1321.920 casos tal) en el valor de 10-4, un número que está relacio-
de inundación. Estos resultados fueron usados junto nado con el riesgo individual, a la responsabilidad
con los siguientes elementos para estimar la proba- pública del diseño del proyecto y a la protección de
bilidad de falla (nodos rojos): hidrogramas de falla la imagen de la organización. También se establece
para cada reservorio y curvas de fragilidad que re- un segundo límite en la pérdida de vida promedio
lacionan el nivel del embalse con la probabilidad de en el valor de 10-3 (una línea vertical). Estos límites
falla por sobrevertido. Finalmente se introdujo los definen áreas diferentes. En general, entre más le-
datos de consecuencias para los casos de falla y no jos se esté de estos límites hacia la parte superior
falla en los nodos verdes: relaciones entre hidrogra- y la esquina superior derecha del gráfico, las medi-
mas de salida y las consecuencias (pérdidas econó- das de reducción del riesgo son más justificadas.
micas y humanas) para los casos de falla y no falla. De manera similar, entre más lejos se esté de estos
límites hacia la parte inferior y esquina inferior iz-
Todos estos datos de entrada ya habían sido reco- quierda del gráfico, las medidas de reducción del
lectados durante la revisión de documentación y las riesgo son menos justificadas. Como se puede ver
sesiones de trabajo relizadas para la evluación cua- en la Figura 6.4, los reservorios analizados presen-
litativa. Con esto se procedió a realizar el cálculo de tan un alto riesgo (altas probabilidades de falla y
riesgo: la probabilidad de cada rama del árbol de elevadas consecuencias sociales localizadas en la
eventos se obtiene multiplicando todas las probabi- esquina superior derecha); por lo tanto, se justifica
lidades condicionales de las subramas, y finalmente actuar para reducir este riesgo.
la probabilidad de falla y el riesgo total son obteni-
dos al sumar los resultados de todas las ramas.
Figura 6.4. Estimaciones del riesgo graficadas en las guías de tolerabilidad del USBRD (Escuder-Bue-
no y otros, 2016)
10-1
10-4
10-5
La justificación para reducir
los riesgos o mejorar su
10-6
conocimiento disminuye
10-7
Evaluar los riesgos a fondo,
10-8 asegurándose de abordar
consideraciones “as low as
10-9 reasonably praticable” (ALARP
por sus siglas en inglés)
10-10
100 101 102 103 104 105
Promedio ponderado de pérdida de vidas, N
98
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Paso Medida
99
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
10-1
10-3
conocimiento aumenta FIERZE
10-4
10-5
La justificación para reducir
los riesgos o mejorar su
10-6
conocimiento disminuye
10-7
Evaluar los riesgos a fondo,
10-8 asegurándose de abordar
consideraciones “as low as
10-9 reasonably praticable” (ALARP
por sus siglas en inglés)
10-10
100 101 102 103 104 105
Promedio ponderado de pérdida de vidas, N
En conclusión, los resultados de la evaluación ción de datos, reglas de operación más claras y
del riesgo muestran que para mitigar el riesgo de procedimientos de emergencia). También resul-
manera eficaz, se necesita tanto medidas estruc- tó evidente que el desarrollo de una cultura de
turales (rehabilitación o construcción de nuevas seguridad de presas en el diseño del proyecto y
estructuras) como no estructurales (mejor man- en todas las partes interesadas es clave.
tenimiento y control de compuertas, recopila-
100
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
101
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
102
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Método Descripción
En una evaluación determinista del Evento histórico pasado: pueden existir datos sobre la amenaza, exposición y vulnerabilidad para un evento
riesgo, la incertidumbre no se con- pasado que podría ser modelado y recreado. Para el módulo de amenaza, se recopilan y recrean los datos del
sidera ni incorpora en el modelo de evento mediante un mapeo o bien modelación. Para los módulos de exposición y vulnerabilidad, se puede re-
riesgo y se recurre a datos empíricos crear la exposición y la vulnerabilidad existente durante el evento o bien se puede construir la exposición y la
para evaluar eventos individuales vulnerabilidad actual para analizar qué pasaría en la actualidad si el evento pasado sucediera en el presente. Para
específicos. Las típicas evaluaciones el módulo de riesgo, y debido a que no se incorporan incertidumbres en el modelo, los daños y las pérdidas se
deterministas de riesgo incluyen determinan de forma directa con base en el evento dado y las características de exposición y vulnerabilidad asu-
recrear y calcular el riesgo para even- midas como dadas. Este enfoque puede utilizarse para ayudar al público a entender mejor el concepto de riesgo,
tos históricos y modelar y calcular debido a que ya ha ocurrido y puede ser recordado.
el riesgo para escenarios pesimistas.
Las pérdidas calculadas no tienen
Evaluación una incertidumbre asociada y por lo Caso pesimista: el riesgo también puede calcularse para un evento debido a una amenaza natural que represen-
determi- tanto son deterministas. Cabe des- te condiciones extremas o pesimistas. Para el módulo de amenaza, se utilizan datos de configuración básicos del
nista del tacar que en condiciones de cambio evento para modelarlo. Para los módulos de exposición y vulnerabilidad, la exposición y la vulnerabilidad presen-
riesgo climático la pérdida de estacionarie- tes se construyen para analizar qué pasaría si ocurriese hoy el suceso debido a la amenaza natural correspon-
dad podría generar nuevos tipos de diente al caso pesimista. Para el módulo de riesgo, y debido a que no se incorporan incertidumbres en el modelo,
amenazas y eventos más grandes, y los daños y las pérdidas se determinan de forma directa con base en el evento dado y las características de vul-
esto debe ser tenido en cuenta. Este nerabilidad asumidas como ciertas. Este enfoque se utiliza en general para probar y evaluar escenarios extremos.
enfoque puede utilizarse junto con
una evaluación probabilista del riesgo
para validar y calibrar el modelo. Este
tipo de evaluación es más adecuada
para proyectos individuales debido
a que es más importante abordar las
incertidumbres en portafolios más
grandes.
Este tipo de evaluación es más adecuado para grandes portafolios como sistemas o redes donde se requieren acciones o recomendaciones de más alto ni-
Toma de
vel. La evaluación de riesgo de tipo RDM aborda la incertidumbre del modelo de riesgo, más específicamente la incertidumbre profunda. La incertidumbre
decisiones
es, de hecho, el principal foco de atención, aunque no se la cuantifica explícitamente como en la evaluación probabilista del riesgo. La toma de decisiones
robustas
robustas (RDM) o toma de decisiones en condiciones de incertidumbre profunda (DMDU) define desde el inicio múltiples escenarios de solicitaciones de
(RDM, por
demanda (por ej., escenarios de amenazas, proyecciones de cambio climático, vulnerabilidad del proyecto) y posibles acciones en general a nivel estraté-
sus siglas
gico, y evalúa todos los escenarios analizando los riesgos y beneficios. Al final busca un acuerdo sobre posibles acciones seleccionando acciones robustas
en inglés)
que maximicen los beneficios para todo el rango probable de posibles condiciones.
Análisis Este tipo de evaluación de riesgo se aplica principalmente solo al sector agrícola para el que no son comunes los métodos de evaluación de riesgo deta-
histórico llados debido a que el estado del arte aún está en desarrollo. Este enfoque del riesgo genera una serie cronológica de sucesos históricos (principalmente
de línea de de amenazas hidrometeorológicas) y una serie cronológica paralela de producción agrícola e intenta establecer una relación causal entre las dos y estimar
tiempo20 a partir de ello las pérdidas económicas anuales promedio.
Evaluación Si bien no se trata de una evaluación de riesgo, este análisis puede funcionar como una evaluación cuantitativa simplificada. Este análisis, que carece del
de exposi- componente de vulnerabilidad, consiste en superponer los módulos de amenaza y exposición para analizar qué está expuesto a la/s amenaza/s.
ción
20 Este tipo de análisis es un método de evaluación de riesgo simplificado utilizado específicamente para el sector agrícola. Este método es tratado como un caso especial en la Metodología
debido a que los modelos de riesgo de desastres más detallados para el sector agrícola aún son muy nuevos y están en desarrollo; por lo tanto, los otros enfoques más estandarizados
detallados en esta Metodología para los componentes de amenaza, exposición y vulnerabilidad no necesariamente sirven siempre para este sector.
103
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Las actividades que conforman cada uno de los dos enfoques (probabilista y determinista) se encuentran
resumidas en el siguiente gráfico de flujo.
Construir
Modelar Asegurarse de Calcular los daños
base de datos
Modelar evento vulnerabilidad que los módulos y las pérdidas
georreferenciada
seleccionado estructural y social individuales sean directas e Determinista
almacenando
sin considerar la interoperables indirectas
atributos
incertidumbre
relevantes
Evaluación probabilista del riesgo Esta actividad consiste en construir un modelo pro-
babilista de todas las amenazas que pueden afectar
Este tipo de evaluación ofrece al usuario más infor- al proyecto. Esta actividad es explicada en detalle
mación sobre las posibles pérdidas, incluso informa en la sección Cuantificación del componente de
cuán probable es que ocurran (ofrece la distribu- amenaza, incluido cómo incorporar los efectos del
ción de probabilidades de las pérdidas). De los dos cambio climático). En resumen, las siguientes con-
enfoques, éste es el más intensivo en términos de diciones deben cumplirse para cada uno de los tres
recursos. Se pueden identificar dos grandes gru- tipos de evaluación probabilista:
pos de actividades: el primero incluye la construc-
ción de los tres módulos individuales de amenaza, • Para el enfoque totalmente probabilista, se debe
exposición y vulnerabilidad, el segundo se enfoca generar un conjunto de escenarios estocásticos
en realizar los cálculos de riesgo. Dentro del pri- mutuamente excluyentes y colectivamente ex-
mer grupo, incluye las siguientes tres actividades: haustivos. Para las amenazas hidrometeorológi-
(1) modelación probabilista de la amenaza, (2) cas, estos escenarios deben incorporar los efec-
construcción de una base de datos georreferen- tos del cambio climático y la incertidumbre.
ciada que almacena todos los atributos relevantes
de exposición, y (3) modelación probabilista de la • Para el enfoque probabilista simplificado, se uti-
vulnerabilidad estructural y social considerando lizan valores de la intensidad de las amenazas
las incertidumbres. Dentro del segundo grupo, las integrados de forma probabilista con un perio-
actividades restantes son las siguientes: (4) asegu- do de retorno asociado. Para las amenazas hi-
rarse de que los módulos de amenaza, exposición drometeorológicas, estos valores de intensidad
y vulnerabilidad son apropiados y pueden operar de amenaza deben incorporar los efectos del
entre sí, (5) aplicar un modelo matemático proba- cambio climático.
bilista adecuado para integrar todos los módulos
y calcular las pérdidas directas e indirectas, y (6) • Para el enfoque mixto probabilista-determinis-
utilizar el marco probabilista para calcular las me- ta se debe determinar si el módulo de amenaza
didas de riesgo de CEP, PPA y PMP. será tratado como completamente probabilista,
probabilista simplificado o determinista, y en
1) Modelación probabilista de las amenazas: los dos primeros casos se debe seguir lo indica-
do anteriormente.
104
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
2) Elaboración de una base de datos geográfica so- 4) Asegurarse de que los módulos individuales per-
bre exposición: miten interoperabilidad:
Esta actividad consiste en elaborar una base de Esta actividad consiste en revisar los módulos in-
datos georreferenciada de los activos expuestos dividuales completados y asegurarse de que sean
(incluidas edificaciones e infraestructura, como así compatibles entre sí e interoperables. Las siguien-
también la población) que recoja todas las carac- tes condiciones deben cumplirse:
terísticas relevantes para evaluar la vulnerabilidad
a las amenazas naturales. Esta actividad se explica • Para el módulo de amenazas: los resultados
en detalle en la sección Cuantificación del compo- del modelo de amenazas que se transforman
nente de exposición. en datos de entrada para el modelo de ries-
go consisten en un conjunto de escenarios de
3) Modelación probabilista de la vulnerabilidad es- amenazas estocásticos mutuamente excluyen-
tructural y social: tes y colectivamente exhaustivos (para una
evaluación totalmente probabilista) o un con-
Esta actividad consiste en desarrollar un modelo junto de mapas de amenaza integrada (para
probabilista de la vulnerabilidad para todos los acti- una evaluación probabilista simplificada). Cada
vos físicos que son parte de la exposición, como así uno tiene una representación espacial (forma-
también de la población expuesta. Esta actividad se to SIG), una representación numérica de la
explica en detalle en la sección Cuantificación del intensidad seleccionada y una frecuencia de
componente de vulnerabilidad. En resumen, las ocurrencia asociada. La primera de estas ca-
siguientes condiciones deben cumplirse para cada racterísticas es necesaria para que los módulos
uno de los tres tipos de evaluación probabilista: de amenazas y exposición puedan comunicar-
se; esto significa que el SIG tendrá capas (en
• Para el enfoque totalmente probabilista se de- general en formato ráster) para cada escenario
ben incorporar las incertidumbres en el análisis de amenazas con una correcta georreferencia-
de ingeniería (para activos físicos) y en el aná- ción y un sistema de coordenadas compatible
lisis social (para la población). con el del módulo de exposición. Con respec-
to a la segunda característica, se debe selec-
• Para el enfoque probabilista simplificado, si cionar una medida apropiada de la intensidad
bien se pueden incorporar las incertidumbres que mejor se correlacione con los daños fí-
en los análisis de ingeniería y social (al igual sicos para que los módulos de amenazas y
que en el enfoque completamente probabilis- vulnerabilidad se comuniquen; esto significa
ta), en general, debido a la simplicidad de este expresar la amenaza en términos de una me-
tipo de evaluación, las incertidumbres no son dida de intensidad que se corresponda con la
parte del módulo de vulnerabilidad. Esto sig- misma medida de intensidad utilizada por el
nifica utilizar únicamente valores promedio de módulo de vulnerabilidad para determinar el
estimaciones de daño (enfoque determinista daño. Por último, la tercera característica es
para el módulo de vulnerabilidad solamente). necesaria para que el módulo de riesgo cal-
cule el riesgo utilizando la teoría probabilista.
• Para el enfoque mixto probabilista-determinis-
ta se debe determinar si el módulo de vulne- • Para el módulo de exposición: el resultado del
rabilidad será tratado como completamente módulo de exposición que se transforma en
probabilista, probabilista simplificado o deter- un dato de entrada del módulo de riesgo con-
minista, y en los dos primeros casos se debe siste en una base de datos de la población
seguir lo indicado anteriormente. y todos los activos expuestos con represen-
tación espacial (georreferenciada, también
denominada base de datos geográfica) que
almacena todas las características relevantes
105
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
físicas y sociales. La primera característica ficar los diferentes escenarios que deben conside-
se refiere a la compatibilidad entre los mó- rarse en este modelo cuantitativo).
dulos de amenaza y exposición explicada an-
teriormente. La segunda característica es ne- Evaluación de riesgo totalmente probabilista:
cesaria para que los módulos de exposición
y vulnerabilidad se comuniquen: se refiere Este marco es el utilizado por la plataforma
a almacenar las características estructura- CAPRA. Véase ERN-AL (s.f. a, s.f. f), Cardona y otros.
les físicas (de la infraestructura), como tipo (2015), Ordaz (2000) y Probabilistic Evaluation of
constructivo, sistema estructural, dimensio- Natural Hazards de CAPRA en https://ecapra.org/
nes generales, geometría, estado, etc., y las node/172 para acceder a una descripción e infor-
características sociales (de la población ex- mación completa. A continuación presentamos un
puesta), que se corresponden directamente resumen al respecto. La premisa básica de un cálcu-
con las funciones de vulnerabilidad incluidas lo de riesgo probabilista es que la pérdida (L o l) es
en el módulo de vulnerabilidad que permiten una cantidad incierta y, como tal, se la debe tratar
conocer los daños esperados. como una variable aleatoria a la que se aplica la teo-
ría de probabilidad. Se suele asumir que la pérdida,
• Para el módulo de vulnerabilidad: los resul- L, sigue una distribución Beta.
tados del módulo de vulnerabilidad que se
transforman en datos de entrada para el mó- La variable aleatoria pérdida, L , puede expresarse
dulo de riesgo consisten en una relación de mediante diferentes eventos (eventos en el contex-
vulnerabilidad que se desarrolla para caracte- to de la teoría probabilista), que son ocurrencias es-
rísticas físicas específicas, que ofrece los da- pecíficas de la pérdida, L , por ejemplo: l=$2,000
ños estimados como una función de la medi- o $500< l <$7,500, etc. Idealmente, el objetivo de
da de intensidad de una amenaza específica una evaluación de riesgo probabilista sería hallar la
y que tienen una incertidumbre asociada. La probabilidad de que ocurra cierta pérdida, o P(L).
primera característica se refiere a la compa- No obstante, debido a que estos eventos de pérdi-
tibilidad entre los módulos de vulnerabilidad da pueden ser completamente arbitrarios, el pro-
y exposición explicada anteriormente. La se- ceso para hallar P(L=l) no es directo. Por lo tanto,
gunda característica se refiere a la compati- corresponde definir la variable aleatoria pérdida, l,
bilidad entre los módulos de vulnerabilidad y en términos de un conjunto de eventos base que
amenazas explicada anteriormente. Por últi- sí son conocidos y aplicar el Teorema de la Proba-
mo, la tercera característica es necesaria para bilidad Total para hallar P(L) definida a través de
que el módulo de riesgo calcule el riesgo uti- probabilidades de excedencia en lugar de probabi-
lizando la teoría probabilista. lidades puntuales.
5) Aplicación del modelo matemático probabilista Los eventos base corresponden a los eventos de
adecuado para integrar todos los módulos y calcu- amenazas naturales, para los cuales pueden hallar-
lar pérdidas directas, indirectas y totales: se las probabilidades de l (para amenazas hidro-
meteorológicas estos sucesos deben incorporar los
Esta actividad supone integrar matemáticamente efectos del cambio climático y su incertidumbre).
los tres módulos ya descritos. A continuación se Por lo tanto, si la totalidad del espacio muestral de
detallan los procedimientos para calcular el riesgo la prueba aleatoria de pérdida, L , se subdivide en
en los tres tipos de evaluaciones de riesgo probabi- los eventos base, es más fácil hallar la probabilidad
listas que constan en la Tabla 6.2 (totalmente pro- de l ya que consiste en sumar todas las intersec-
babilista, probabilista simplificado y determinista). ciones de los eventos base conocidos y el evento
Las incertidumbres asociadas con el modelo en sí de pérdida. Estas intersecciones, en términos pro-
deben incorporarse usando otros métodos (a tra- babilistas, pueden calcularse como probabilidades
vés del análisis cualitativo, por ejemplo, para identi- condicionales, es decir, multiplicando la probabili-
106
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
dad de tener l dado que ocurrió el evento base e la tasa de excedencia, v(l), es el periodo de retor-
l
multiplicado por la probabilidad de ocurrencia del no, RP, de pérdida . Además, nótese que la variable
evento e. Por último, para hallar la probabilidad de aleatoria es la pérdida, L , y no la tasa de excedencia
l se suman todas las probabilidades condicionales. anual de la pérdida,v(l) , que está dada por la CEP.
Este es el Teorema de la Probabilidad Total. Para
poder aplicarlo, es necesario que todos los eventos Ahora bien, para calcular la probabilidad de tener
base sean colectivamente exhaustivos (deben cu- una pérdida dado un evento de amenaza natural
brir todo el espacio muestral, es decir, todo el uni- en la Ecuación 6-1 o en la Ecua-
verso de posibilidades de eventos base) y mutua- ción 6-2), se utiliza la distribución de probabilidades
mente excluyentes (no hay intersecciones entre los de pérdida, L , para cada escenario de amenaza,
eventos base, es decir, que los diferentes eventos que es una distribución de probabilidades conjuntas
base no pueden ocurrir en forma simultánea). La de la distribución de probabilidades de la intensidad
Ecuación 6-1 muestra la ecuación general del Teore- de la amenaza y la distribución de probabilidades de
ma de la Probabilidad Total aplicado al cálculo de la la tasa de daño (vulnerabilidad). Por lo tanto, esta
probabilidad de un evento de pérdida l. distribución de probabilidades conjunta se calcula
mediante la siguiente ecuación que revela la com-
Ecuación 6-1 posición del riesgo entre amenaza y vulnerabilidad:
107
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
estas pérdidas individuales son variables aleatorias, evento i utilizando la Ecuación 6-3 y asumiendo
la suma debe realizarse utilizando una aritmética una distribución Beta para la pérdida.
adecuada para variables aleatorias, donde la suma
se realiza sobre los momentos estadísticos: ii. Si hay más de un elemento expuesto, se re-
pite (i) individualmente para todos los jésimos
Ecuación 6-4 elementos expuestos restantes (hasta llegar
a m) y se utiliza la Ecuación 6-4 y la Ecuación
Ecuación 6-5 6-5 para sumar los valores esperados y va-
rianzas de la pérdida para todos los elemen-
tos expuestos para el evento i=1 y se determina
la distribución de probabilidad de la suma de las
Donde y son el valor esperado y la pérdidas.
varianza, respectivamente, de la pérdida l para el
iésimo evento ocurrido debido a una amenaza natural, iii. Se repite los pasos (i) y (ii) para los iésimos even-
. El término es el número total de activos expues- tos en el módulo de amenaza hasta llegar a n. Se
tos en el portafolio evaluado. es la cova- utiliza la Ecuación 6-2 para integrar probabilís-
rianza entre los elementos expuestos k y j; este tér- ticamente las pérdidas calculadas para eventos
mino da cuenta de la correlación de pérdidas entre individuales utilizando la frecuencia de ocurren-
los elementos expuestos, un componente crítico de cia de los eventos como factor de ponderación.
una evaluación totalmente probabilista. No obstan- Se obtiene la curva de excedencia de pérdidas.
te, puede ser difícil determinar esta covarianza, por
lo que puede asumirse y utilizarse un coeficiente de Además de calcular las pérdidas en términos abso-
correlación ; el término de la covarianza luego lutos, es útil normalizarlas para obtener una mejor
se transforma en . Con esto, se representación del riesgo. Para esto se utiliza la pér-
determina por completo la distribución de probabi- dida relativa, la cual toma la pérdida total y la divide
lidades de pérdidas para cada escenario. por la suma de los valores de reposición de la es-
tructura y de contenidos del activo. De esta manera
En resumen, la secuencia de cálculos, siguiendo las el riesgo es expresado como un porcentaje del va-
Ecuaciones 6-1 a 6-5 es la siguiente: lor de reposición del activo o portafolio.
108
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
tados puntuales. Esta es una diferencia importante expuesto (para el valor de intensidad de ame-
entre un cálculo de riesgo totalmente probabilista naza dado) a partir de su relación de vulnerabi-
y probabilista simplificado, ya que el primero pue- lidad correspondiente. En este punto, tanto las
de ofrecer una distribución probabilista de pérdi- pérdidas directas como las indirectas (las últi-
das detallada y completa (a partir del a cual puede mas incluyen pérdidas por pérdida de funciona-
computarse un amplio rango de medidas de riesgo) lidad que llevan a la interrupción del negocio)
mientras que el último solo puede ofrecer estima- deben incluirse en el módulo de vulnerabilidad.
ciones de pérdidas discretas para determinados va-
lores de intensidad de la amenaza con un periodo ii. Si hay más de un elemento expuesto, se repite
de retorno y un proxy de la distribución de pérdidas (i) individualmente para todos los jésimos elemen-
(a partir de las cuales puede calcularse la PAE di- tos expuestos restantes y se suma los valores es-
rectamente mientras que las CEP y PMP pueden ser perados de la pérdida para todos los elementos
estimadas por extrapolación y asumiendo que el expuestos para el periodo de retorno i=1.
periodo de retorno del evento de amenaza es equi-
valente al periodo de retorno de la pérdida). iii. Se repite los pasos (i) y (ii) para los iésimos perio-
dos de retorno en el módulo de amenaza inte-
Nótese que el término cálculo de riesgo probabilis- grado hasta llegar a m.
ta simplificado se refiere a la forma en que los mó-
dulos de amenaza, exposición y vulnerabilidad se Evaluación de riesgo mixta probabilista-deter-
integran matemáticamente y, en última instancia, a minista:
cómo se calculan las pérdidas. Por lo tanto, si bien
el módulo de amenaza incluye la probabilidad de Este enfoque es comúnmente utilizado para aque-
forma indirecta mediante el uso de periodos de re- llas amenazas que son más complejas para carac-
torno, su posterior integración con los módulos de terizar de manera probabilista, y por lo tanto una
exposición y vulnerabilidad y el cálculo de pérdidas combinación con el enfoque determinista es nece-
no ofrecen la distribución probabilista completa de sario (este enfoque es común para evaluar el ries-
pérdidas. Dicho esto, si bien la incorporación de la go por deslizamientos, por ejemplo). Primero, se
incertidumbre y la probabilidad en el módulo de debe determinar cómo se va a construir el modelo
vulnerabilidad debe ser parte de toda evaluación de de riesgo, estableciendo cuáles componentes serán
riesgo probabilista (totalmente o simplificada), en tratados de manera probabilista (y dentro de esto,
general las evaluaciones probabilistas simplificadas si serán totalmente probabilistas o simplificados) y
no lo aplican y utilizan estimaciones de daño medio. cuáles de manera determinista. Dos casos pueden
ocurrir: (i) la amenaza es tratada de manera pro-
En resumen, la secuencia de cálculos, siguiendo la babilista y la vulnerabilidad determinista, o (ii) la
misma lógica que para el cálculo totalmente proba- amenaza es tratada determinista y la vulnerabilidad
bilista, es la siguiente: probabilista.
i. Se toma el valor de la intensidad de la amena- Para el primer caso donde la amenaza es probabi-
za (con una tasa de excedencia o periodo de lista y la vulnerabilidad determinista, el cálculo de
retorno asociado) del módulo de amenaza: este riesgo permite obtener la CEP, ya sea de forma di-
será el periodo de retorno i=1. Se superpone la recta (si es totalmente probabilista) o indirecta vía
base de datos georreferenciada de exposición proxy (si es probabilista simplificado). Dependiendo
con la distribución espacial de la amenaza, se del tratamiento probabilista de la amenaza (total-
determina el valor estimado de la intensidad de mente o simplificado), se deberá seguir el método
la amenaza percibida en el lugar donde se sitúa de cálculo correspondiente descrito anteriormente.
un elemento expuesto (éste será el elemento ex- El único cambio sobre estos sería el considerar el
puesto j=1) y determina el nivel de daño estima- componente de vulnerabilidad como determinista,
do (índice de daño medio) para este elemento sin tener en cuenta incertidumbres ni variabilidad.
109
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Para el segundo caso donde la vulnerabilidad es de- utilizan la PAE y la denominan “prima pura”
terminista y la amenaza determinista, el cálculo de (Informa UK, 2008), a la cual le suman otros
riesgo no permite obtener la CEP, si no únicamente factores para determinar la prima del seguro.
resultados puntuales de riesgo. Las pérdidas serán
obtenidas para las diferentes respuestas de la(s) es- Ecuación 6-6 PAE
tructura(s) (vulnerabilidad) para una condición de Ecuación 6-7
amenaza predefinida. Para el componente de vul-
PAE
nerabilidad, métodos específicos para la amenaza
y el sector determinan el procedimiento de cálcu- Donde v(l) es la tasa de excedencia de la pérdida
lo de riesgo, pero eso usualmente incluye modela- l (Ecuación 6-2), es el valor esperado de
ciones estructurales detalladas, la aplicación de la la pérdida p para el evento iésimos, ei (Ecuación 6-4),
teoría de confiabilidad estructural (Johansson et al., y es la frecuencia anual de ocurrencia del evento
2013), modelos de elementos finitos y simulaciones iésimos, ei.
de monte Carlo, entre otros.
Pérdida máxima probable o PMP: esta métrica toma
6) Calcular las medidas de riesgo: su nombre de la industria de los seguros y se refiere
a las pérdidas muy inusuales, es decir, las pérdidas
En esta actividad, los resultados de los cálculos de muy poco frecuentes o que tienen periodos de re-
riesgo de la actividad anterior se utilizan para obte- torno muy extensos. La PMP en ese contexto es un
ner métricas de riesgo específicas. A continuación valor de pérdida específico asociado a un periodo
se presenta el cálculo de las principales métricas de de retorno extenso (usualmente la PMP se designa
riesgo de los dos tipos de evaluaciones de riesgo como el valor para un periodo de retorno entre 200
probabilistas presentados en la Tabla 6.2 (totalmen- y 1.500 años, pero no existe una norma universal
te y simplificada). que la defina). El periodo de retorno es el inverso de
la probabilidad de excedencia (Grossi, 2005).
Evaluación de riesgo totalmente probabilista:
Probabilidad de excedencia de pérdidas en un pe-
La distribución de probabilidad de pérdidas y la riodo de tiempo determinado: debido a que se asu-
curva de excedencia de pérdidas obtenidas como me que el proceso de ocurrencia de amenazas con
resultado de la actividad anterior se utilizan para el transcurso del tiempo sigue un Proceso de Pois-
obtener métricas de riesgo específicas según la son, entonces la probabilidad de exceder un valor
definición de ERN-AL (s.f. a, s.f. f), Cardona y otros de pérdida dentro de T años puede calcularse a
(2015) y Ordaz (2000). partir de la curva de excedencia de pérdidas uti-
lizando la Ecuación 6-8. Esto permite contestar la
• Pérdida anual esperada o PAE: corresponde al pregunta: ¿cuál es la probabilidad de que cierto va-
valor esperado de la pérdida anual y, como tal, lor de pérdida se exceda dentro de, por ejemplo, 50
se calcula integrando la curva de excedencia años? Esto es útil para calcular las probabilidades
de pérdidas (área bajo la curva, Ecuación 6-6) con respecto a diferentes periodos de tiempo de
o directamente calculando el valor esperado ”exposición” que pueden relacionarse, por ejemplo,
del conjunto de eventos de pérdida (Ecuación con la vida útil prevista de una infraestructura.
6-7). Por lo tanto, es la anualización de las pér-
didas que se espera que ocurran en el futuro
Ecuación 6-8
(hasta la eternidad y si el proceso de la ame-
naza continúa estacionario) considerando to-
dos los eventos posibles. Se la considera una Es posible calcular otras métricas de riesgo, en tér-
métrica muy útil por su capacidad de sinteti- minos de diferentes probabilidades que pueden
zar todo el proceso de generación de pérdidas computarse, gracias al marco totalmente probabi-
en un único número. Los esquemas de seguros lista utilizado. Consulta Cardona y otros (2015) y
110
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Bernal (2014) para conocer más detalles al respecto i es un índice que pasa por todos los periodos de
(por ej., probabilidad de tener N eventos que exce- retorno a utilizar y m es el mayor periodo de retor-
dan la pérdida l dentro de un periodo de tiempo no utilizado. Este cálculo se muestra a continuación
T, probabilidad de exceder una pérdida luego de para los siguientes periodos de retorno 5: 25, 100,
ocurrido un evento). 500, 1000, 2000.
111
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
a entender mejor el riesgo si, por ejemplo, se recrea 4) Asegurarse de que los módulos individuales per-
un evento que ocurrió en el pasado ya que éste miten interoperabilidad:
puede ser recordado y la gente puede familiarizarse
con él. De forma similar al caso de evaluación pro- Esta actividad consiste en revisar los módulos in-
babilista, se puede identificar dos grandes grupos dividuales completados y asegurarse de que sean
de actividades: el primero incluye crear los tres mó- compatibles entre sí e interoperables. Las siguien-
dulos individuales de amenaza, exposición y vulne- tes condiciones deben cumplirse:
rabilidad, y el segundo se centra en realizar cálculos
de riesgo. El primer grupo incluye tres actividades: • Para el módulo de amenaza: los resultados
(1) modelar el evento de amenaza, (2) construir una del modelo de amenaza que pasan a ser da-
base de datos georreferenciados con todos los atri- tos de entrada en el modelo de riesgo consis-
butos relevantes de exposición, y (3) modelar la ten en un evento de amenaza que representa
vulnerabilidad estructural y social. Dentro del se- espacialmente (formato de SIG) la medida de
gundo grupo, las tres actividades restantes son: (4) intensidad seleccionada. Requiere de una re-
asegurarse de que los módulos de amenaza, expo- presentación espacial para que los módulos
sición y vulnerabilidad sean apropiados e interope- de amenaza y exposición puedan comunicar-
rables entre sí, y (5) calcular matemáticamente las se; esto significa que el SIG tendrá capas (en
pérdidas directas e indirectas. general en formato ráster) para el evento con
una correcta georreferenciación y un sistema
1) Modelación del evento de amenaza: coordinado compatible con el del módulo de
exposición. Con respecto a la segunda ca-
Esta actividad consiste en construir un modelo de- racterística, se debe seleccionar una medida
terminista de todas las amenazas que pueden afec- apropiada de la intensidad que mejor se co-
tar al proyecto modelando eventos específicos de rrelacione con los daños físicos para que los
amenazas naturales. Esta actividad se explica en módulos de amenaza y vulnerabilidad se co-
detalle en la sección Cuantificación del compo- muniquen; esto significa expresar la amena-
nente de amenaza. za en términos de una medida de intensidad
que se corresponda con la misma medida de
2) Elaboración de una base de datos geográfica so- intensidad utilizada por el módulo de vulne-
bre exposición: rabilidad para determinar el daño.
Esta actividad consiste en elaborar una base de • Para el módulo de exposición: el resultado del
datos georreferenciada de los activos expuestos módulo de exposición que se transforma en
(incluidas edificaciones e infraestructura, como así un dato de entrada del módulo de riesgo con-
también la población) que recoja todas las carac- siste en una base de datos de la población
terísticas relevantes para evaluar la vulnerabilidad y todos los activos expuestos con represen-
a las amenazas naturales. Esta actividad se explica tación espacial (georreferenciada, también
en detalle en la sección Cuantificación del compo- denominada base de datos geográfica) que
nente de exposición. almacena todas las características relevantes
físicas y sociales. La primera característica se
3) Modelación de la vulnerabilidad estructural y social: refiere a la compatibilidad entre los módulos
de amenaza y exposición explicada anterior-
Esta actividad consiste en desarrollar un modelo mente. La segunda característica es necesaria
de la vulnerabilidad para todos los activos físicos para que los módulos de exposición y vulne-
que son parte de la exposición, como así también rabilidad se comuniquen: se refiere a almace-
de la población expuesta. Esta actividad se explica nar las características estructurales físicas (de
en detalle en la sección Cuantificación del compo- la infraestructura), como tipo constructivo,
nente de vulnerabilidad. sistema estructural, dimensiones generales,
112
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
113
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
https://www.evolvinglogic.com/el_news.html). 3
Caña de azúcar
114
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
115
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Las secciones siguientes (Cuantificación del compo- Consideraciones generales sobre evaluación de
nente de amenaza, Cuantificación del componente amenazas
de exposición, Cuantificación del componente de
vulnerabilidad) detallan el cómo construir los compo- Existen diversos métodos para la evaluación de
nentes del modelo de riesgo (amenaza, exposición y amenazas a través de sus tres componentes.
vulnerabilidad) para cada enfoque de evaluación Esta sección ofrecerá orientación sobre cómo
de riesgo descrita en esta sección. seleccionar el enfoque de evaluación de la ame-
naza e incluirá la integración del cambio climáti-
>Cuantificación del componente de amenaza co. La Tabla 6.3 resume los tres tipos básicos de
evaluación de amenazas.
La cuantificación de la amenaza es el primer
paso del proceso de evaluación de riesgo de
desastres y cambio climático y su objetivo es
evaluar con más precisión dónde y cómo puede
ocurrir cada amenaza natural. Esto significa, en
general y para todas las amenazas, estudiar la
extensión espacial, intensidad y frecuencia de la
amenaza.
116
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
21 Este tipo de análisis es un método de evaluación de riesgo simplificado utilizado específicamente para el sector agrícola. Este método es tratado como un caso especial en la Metodología debi-
do a que los modelos de riesgo de desastres más detallados para el sector agrícola aún son muy nuevos y están en desarrollo; por lo tanto, los otros enfoques más estandarizados detallados en
esta Metodología para los componentes de amenaza, exposición y vulnerabilidad no necesariamente sirven siempre para este sector.
117
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
El siguiente gráfico de flujo resume las actividades que conforman cada uno de los tres enfoques
(probabilista, determinista y de susceptibilidad).
Desarrollar
Describir probabilidad de
Caracterizar
una relación excedencia de la
recurrencia de la Enfoque probabilista
predictiva para amenaza para el
amenaza
la amenaza periodo de
tiempo
Identificación y
caracterización Datos
detallados de Enfoque determinista
de amenazas
la amenaza
(incluido el
modelado de
amenazas)
Mapas de
Enfoque de susceptibilidad
susceptibilidad
118
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
continuo de la ocurrencia de eventos discre- tos necesarios, genera los datos en formato
tos donde el tiempo promedio entre eventos electrónico.
es conocido pero el momento exacto de ocu-
rrencia es aleatorio, y todos los eventos son • Para el enfoque probabilista simplificada utili-
independientes, es decir, el proceso no tiene za las intensidades de los mapas de amenaza
memoria). Después se desarrolla una relación integrada. Consulta la orientación específica
de recurrencia para obtener un mecanismo para cada amenaza que presentamos más
estocástico para la generación de eventos. adelante en este capítulo.
Existen métodos específicos para modelar la
recurrencia de eventos para cada amenaza. 4) Desarrollar la probabilidad de excedencia de la
Consulta la orientación específica para cada amenaza correspondiente a periodos de tiempo
amenaza que se presenta más adelante en específicos.
este capítulo y utiliza los modelos computari-
zados descritos en el Apéndice D para gene- En esta actividad las incertidumbres asociadas a
rar los datos y la incertidumbre temporal. la predicción de parámetros de ubicación, mag-
nitud y amenaza se combinan para determinar la
• Para el enfoque probabilista simplificado uti- probabilidad según la cual se excederá una inten-
liza el periodo de retorno de los mapas de sidad de amenaza específica durante un periodo
amenaza integrada como representación de la de tiempo determinado. Los siguientes puntos te
recurrencia de la amenaza. Consulta la orien- servirán de guía.
tación específica para cada amenaza que se
presenta más adelante en este capítulo. • Para el enfoque totalmente probabilista, mo-
dela la excedencia de la amenaza para perio-
3) Describir una relación de intensidad predictiva dos de tiempo específicos. Esta actividad su-
para la amenaza: pone aplicar distribuciones de probabilidades
adecuadas y desarrollar curvas de amenaza
Los parámetros de la intensidad de la amenaza en para el lugar o los lugares de emplazamiento
el lugar de emplazamiento del proyecto para even- del proyecto. Consulta la orientación específi-
tos de diferentes tamaños deben determinarse uti- ca para cada amenaza que presentamos más
lizando relaciones predictivas. Los siguientes pun- adelante en este capítulo y utiliza los modelos
tos te servirán de guía. computarizados descritos en el Apéndice D
para generar curvas de amenaza.
• Para el enfoque totalmente probabilista, mo-
dela la relación predictiva usando modelos • Para el enfoque probabilista simplificado,
específicos para la amenaza de interés. Esta toma de los mapas de amenaza integrada y
actividad requiere combinar la actividad ante- las intensidades para distintos periodos de re-
rior de caracterizar la recurrencia de la amena- torno para trazar la curva de amenaza.
za con la utilización de una relación predictiva
de la intensidad para predecir la probabilidad Evaluación determinista de amenazas
de obtener diversas intensidades. La medida
de intensidad se modela como una variable Este enfoque puede utilizarse en conjunto con un
aleatoria definida por los dos primeros mo- análisis probabilista para validar y calibrar la modela-
mentos de probabilidad. Consulta la orienta- ción. También puede utilizarse para ayudar al públi-
ción específica para cada amenaza que pre- co a entender mejor la amenaza debido a que ya ha
sentamos más adelante en este capítulo y ocurrido en el pasado y puede ser recordada. Para
utiliza los modelos computarizados descritos realizar un análisis determinista, se identificaron dos
en el Apéndice D para generar las relaciones actividades: (1) identificar y caracterizar amenazas y
predictivas. Si existen los conocimientos y da- (2) desarrollar datos detallados de las amenazas.
119
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
1) Identificar y recopilar datos sobre amenazas: tamente en un mapa. Esta actividad consiste
en utilizar datos disponibles sobre la exten-
Esta actividad consiste en identificar y recopilar sión espacial y valores de intensidad para
datos sobre el evento específico a ser modelado. mapear el evento. Consulta la orientación
Las siguientes preguntas sirven de ayuda para de- específica para cada amenaza que presenta-
terminar cuál de los enfoques mencionados ante- mos más adelante en este capítulo para ge-
riormente debe utilizarse dentro de la evaluación nerar el mapa de la amenaza correspondiente
determinista de la amenaza: al evento.
120
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
orientación específica para cada amenaza que pre- naza para determinar pérdidas anuales promedio por
sentamos más adelante en este capítulo para ge- amenaza. Para obtener más detalles sobre cálculo de
nerar los mapas. El resultado debería ser más fácil riesgo consulta la evaluación simplificada de riesgo
de generar que en un análisis probabilista o deter- agrícola en la sección Análisis histórico de línea
minista y ofrece al usuario una idea general de qué de tiempo bajo el resumen de métodos de cálculo
podría verse afectado por la amenaza. del riesgo.
Este tipo de análisis es un método de evaluación de Las consideraciones sobre cambio climático son rele-
riesgo simplificado utilizado específicamente para el vantes para la mayoría (no la totalidad) de los tipos
sector agrícola y es tratado como un caso especial de amenazas. Los detalles del enfoque dependen del
en la Metodología debido a que los modelos de ries- modo en que el potencial cambio climático puede
go de desastres más detallados para el sector agrí- afectar la amenaza. Dependen también de la metodo-
cola aún son muy nuevos y están en desarrollo; por logía de evaluación de amenazas seleccionada (Tabla
lo tanto, los otros enfoques más estandarizados de- 6.3), que puede variar de una simple evaluación de
tallados en esta Metodología para los componentes susceptibilidad a un análisis probabilista detallado con
de amenaza, exposición y vulnerabilidad no necesa- herramientas de modelado complejas. El gráfico d e
riamente sirven para este sector. flujo de la Figura 6.8 presenta el enfoque de evaluación
del cambio climático comenzando por actividades que
El método fue desarrollado por el Banco Mun- implican una consideración general, pasando luego a
dial (2016) en su documento titulado Agricultural actividades relacionadas con amenazas específicas.
Sector Risk Assessment: Methodological Guidance for
Practitioners. Su objetivo no es desarrollar en profun- Los posibles resultados del cambio climático agre-
didad modelos de amenazas y vulnerabilidad, sino gan un nivel adicional de incertidumbre al análisis de
calcular las pérdidas en la producción agrícola debi- amenazas. La evolución de las condiciones climáticas
das a amenazas naturales utilizando datos históricos futuras, que depende de las actividades humanas,
sobre pérdidas. Por lo tanto, dentro de este enfoque como las futuras emisiones de gases de efecto inver-
del riesgo, el componente de amenaza es tratado im- nadero, no puede predecirse con certeza; diferentes
plícitamente mediante la construcción de una línea modelos climáticos pueden brindar proyecciones di-
de tiempo de eventos ocurridos en el pasado. Esta lí- vergentes sobre respuestas climáticas relevantes in-
nea de tiempo de eventos ocurridos en el pasado de- cluso si se las fuerza mediante los mismos supuestos.
bido a amenazas naturales (principalmente hidrome-
teorológicas, que son las que tienen impacto en los La dirección del cambio en la temperatura suele ser
cultivos) debe elaborarse para el periodo de tiempo muy robusta (calentamiento), e incluso las diferen-
más largo posible (y coincidir con periodo abarcado cias espaciales son bastante pequeñas. En el caso de
por la línea de tiempo de producción agrícola) e in- las precipitaciones, no obstante, las diferencias entre
cluir eventos de inundación, sequía, cambios de tem- modelos suelen ser mayores y los campos de res-
peratura extremos y huracanes (considerando tanto puesta a nivel de punto de la malla suelen ser mucho
mareas de tormenta como los efectos del viento). La más ruidosos. Por lo tanto, en este caso es importan-
línea de tiempo puede diferenciarse por tipo de ame- te evaluar los patrones de gran escala y verificar s i
121
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
los campos de cambio exhiben estructuras amplias Un enfoque que puede adoptarse es evaluar múlti-
dinámicamente relacionadas o si las proyecciones ples MCG disponibles y escoger aquellos que definan
están dominadas por ruido a nivel de puntos de la la amenaza probable máxima razonable en condicio-
malla y variabilidad natural. Resulta útil comparar nes de cambio climático (por ej., modelos cercanos
los cambios proyectados con la variabilidad inheren- al percentil 90 de la distribución con relación a la
te subyacente (varianza o desviación estándar). En amenaza de interés). Otro enfoque consiste en uti-
muchos lugares de la Tierra, la amplia variabilidad lizar la media tomada de un conjunto de múltiples
natural vuelve insignificantes o solo marginalmente modelos (ensemble) como el resultado futuro más
significativos los cambios proyectados para la preci- probable y luego examinar diferencias entre los mo-
pitación media, en particular durante muchas déca- delos que forman parte del conjunto para ayudar a
das a futuro. No obstante, también se debe tener en informar la incertidumbre en este cálculo estimativo.
cuenta que la muy pequeña variabilidad natural en
las latitudes inferiores genera el problema opuesto: En general, al consultar proyecciones de modelos, y
incluso pequeños cambios proyectados pueden rá- porque el clima futuro es incierto, no se debe confiar
pidamente hacer que ciertas cantidades climáticas en el resultado de un único modelo climático para
queden fuera del rango experimentado previamente, evaluar el riesgo de cambio climático. Por el con-
y la posibilidad de que ocurran impactos sustancia- trario, es importante intentar capturar el rango de
les en el medio ambiente puede en consecuencia ser condiciones climáticas probables razonables que se
bastante alta. relacionan con las amenazas de interés. Por lo tanto,
resulta útil considerar grandes conjuntos de resul-
La evaluación de amenazas suele enfocarse en even- tados de modelos (ensemble) ya que los modelos
tos extremos, por lo que no es suficiente examinar individuales pueden presentar diversos tipos de ses-
únicamente los valores medios de las proyecciones gos. Un conjunto multimodelo de 10 o más modelos
del clima futuro generadas por los modelos. Por lo tiende a ser bastante robusto. No obstante, la media
tanto, también resulta interesante consultar los cam- tomada del conjunto de múltiples modelos también
bios proyectados en fluctuaciones interanuales (va- tiende a ocultar el rango de incertidumbre dado por
riabilidad) o incluso en los extremos de la distribu- el rango de resultados que se obtienen de los dife-
ción (condiciones más extremas) de características rentes modelos y es por ello que resulta útil poder
climáticas diarias o mensuales (por ej., las mayores acceder a modelos individuales. Otras medidas de
intensidades de precipitaciones). Si bien es posible dispersión de modelos, como percentiles dentro de
que los valores medios presenten cambios pequeños un conjunto, también ayudan a representar el rango
con relación a la variabilidad natural, los extremos de incertidumbre.
pueden responder de forma mucho más sustancial.
En general, esta respuesta puede estar asociada a la Por último, puede resultar particularmente útil con-
mayor temperatura de la atmósfera que ofrece una sultar series cronológicas de cambio procedentes de
capacidad potencial mayor de transportar humedad múltiples modelos para separar con mayor claridad
y por lo tanto puede haber más agua disponible para diferentes supuestos de escenarios de emisión, in-
precipitaciones (relación Clausius-Clapeyron). Por lo certidumbre del modelo y momento del cambio con
tanto, en regiones donde las proyecciones indican respecto a una serie de referencia observada (la Fi-
una disminución en la precipitación media también gura 6.9 muestra las proyecciones multimodelo de
es posible hallar mayores extremos. No obstante, las CMIP5 sobre el cambio de temperatura agregado
diferencias entre modelos en esta cantidad también por país para Colombia siguiendo distintos RCP).
podrían ser bastante notorias y es importante con- Las series individuales fueron suavizadas con un fil-
sultar la calidad de los modelos. En términos gene- tro de 7 puntos para suprimir el ruido de la variabili-
rales, los modelos climáticos globales con resolución dad interanual. Se observa una superposición de los
mayor a 100 km no son herramientas ideales para RCP hasta alrededor del año 2040 y una posterior
estudiar extremos de pequeña escala, aunque sí in- separación de la señal de calentamiento. El rango
dican el potencial de cambios que pueden tener un gris indica el percentil 10 a 90 de los resultados de la
impacto significativo en el terreno. combinación multimodelo.
122
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
de cambio climático 30
29
Tendencias proyectadas
28
como serie cronológica
Grados Celsius
País: Colombia 27
Variable: Temperatura promedio
26
25
24
23
1980 2000 2020 2040 2060 2080 2100
Año
A pesar de las continuas mejoras en los modelos de ralmente consideradas, que incluyen 1) downscaling
circulación general (MCG) y de las capacidades de estadístico, que desarrolla relaciones matemáticas
cómputo de las computadoras de alto rendimiento, entre campos climáticos observados y resultados
la resolución espacial de los actuales MCG aún es de modelos climáticos de gran escala y/o peque-
demasiado gruesa para utilizarla de forma direc- ña escala, y 2) downscaling dinámico, que recurre
ta en aplicaciones para proyectos específicos. Por a modelos climáticos regionales con fundamentos
ejemplo, la resolución espacial de los MCG inclui- físicos (MCR). En el downscaling estadístico, las re-
dos en la Fase 5 del Proyecto de Intercomparación laciones matemáticas entre parámetros meteoroló-
de Modelos Acoplados (CMIP5) oscilan entre apro- gicos observados en diversas ubicaciones geográ-
ximadamente 0,5 grados a 4 grados en horizontal ficas se relacionan con parámetros climáticos de
(aproximadamente 50 km a 400 km, Taylor y otros, mayor escala correspondientes a la escala de los
2012). Para superar el problema de la resolución, se MCG. Las relaciones, basadas en observaciones his-
suele recurrir a un método de downscaling a fin de tóricas, se transforman en una función de mapeo
traducir las señales de cambio climático represen- que se utiliza para trasladar las condiciones climá-
tadas por modelos climáticos en cambios en pará- ticas proyectadas de la escala grande de los MCG
metros meteorológicos a escala regional y local. a la escala local de las observaciones. Los métodos
de downscaling estadístico suelen utilizar “genera-
Los resultados de los MCG cuya escala espacial ha dores de tiempo meteorológico” estocásticos que
sido reducida y cuyos sesgos han sido corregidos incluyen algoritmos estocásticos y estadísticos ri-
pueden ayudar a resolver el problema de la escala, gurosos (Flint 2012; Landman y otros 2001; Wilby
aunque únicamente en zonas donde existen abun- y otros 2003; Wilby y Dawson 2013; Yates y otros
dantes registros climáticos locales para respaldar 2003). Una ventaja de los métodos de downscaling
el proceso de downscaling y corrección de sesgos. estadístico es que no son computacionalmente
Existen diversos métodos de downscaling, que van costosos, aunque presentan la desventaja de que
desde simples métodos “delta”, donde el registro se asume que las relaciones estadísticas desarrolla-
meteorológico histórico simplemente se ajusta in- das para el periodo histórico se mantienen también
crementalmente, a métodos estadísticos más sofis- para condiciones futuras, lo cual no es verificable.
ticados que relacionan procesos atmosféricos de
gran escala con observaciones a escala local. La downscaling dinámico consiste en utilizar un
modelo climático regional (MCR) para traducir los
Existen múltiples métodos de downscaling para tra- campos climáticos de escala gruesa de los MCG a
ducir resultados de modelos de resolución gruesa a una escala regional o local (Mearns y otros, 2009;
una escala local, con dos categorías amplias gene- Rasmussen y otros, 2016). Los modelos climáticos
123
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
regionales utilizan los resultados de los MCG como nado K-vecino más cercano (K-nearest neighbor
condiciones de contorno para simular procesos me- en inglés) (Rajagopalan y Lall, 1999; Sharif y Burn,
teorológicos regionales/locales. De forma similar a 2006; Yates y otros, 2003). Los métodos paramé-
los MCG, los MCR se basan en las representaciones tricos desarrollan explícitamente relaciones mate-
explícitas de las leyes de termodinámica y mecáni- máticas entre campos climáticos de gran escala y
ca de fluidos, por lo que el downscaling dinámico observaciones meteorológicas locales. La forma
suele representar campos climáticos de alta reso- más simple sería la regresión lineal, donde los “pa-
lución como la precipitación con mayor precisión. rámetros” serían la pendiente y la intersección que
El downscaling dinámico no ha sido aplicado de constituyen la base de la relación entre el campo
forma generalizada, principalmente por sus altas climático de gran escala y la observación local. El
exigencias de cómputo para proyecciones climá- downscaling dinámico está incluido dentro del do-
ticas a largo plazo. Además del downscaling esta- minio paramétrico en la Figura 6.10 debido a que
dístico y dinámico, también existen métodos híbri- los MCR también traducen señales de los MCG al
dos que combinan los dos anteriores. nivel local pero lo hacen utilizando un modelo at-
mosférico completo. Incluso en este caso, los re-
La Figura 6.10 resume los métodos de downscaling sultados del MCR podrían no representar de forma
comúnmente aplicados a los resultados de los precisa atributos meteorológicos a escala local y
MCG para planificación de infraestructura y aná- requerirían una transformación estadística (Liu y
lisis de amenazas. El enfoque más simple suele otros, 2017).
denominarse “Método Delta”, en el que la diferen-
cia entre las proyecciones de modelos climáticos Ciertas actividades y preguntas se aplican a todos
para condiciones actuales y futuras son tomadas los tipos de amenaza. En general, la recopilación
como una estimación del cambio relativo de un de datos climáticos puede comenzar formulando
campo climático. Por ejemplo, el cambio incre- las siguientes preguntas:
mental en la temperatura es aplicado a la serie de
temperaturas históricas. El Método Delta sería el 1. ¿Existen estudios previos que brinden datos
más adecuado, por ejemplo, para los problemas de cambio climático necesarios, su evaluación
de gestión del agua como planificación de reser- y síntesis con respecto a su adecuación para el
vorios o sequías, donde la resolución temporal del estudio?
análisis podría ser mensual o más extensa. El Mé-
todo Delta quizás no sea apropiado para el análisis 2. ¿Qué horizonte temporal se requiere para la
de riesgo de amenazas donde se requieren datos evaluación?
con una mayor definición temporal, como precipi-
tación horaria o diaria. Simplemente modificar la 3. Si no hay estudios previos disponibles, ¿qué
precipitación con relación al periodo histórico po- nivel de detalle se necesitaría y con qué reso-
dría no reflejar los cambios en sus características lución espacial y temporal para considerar el
extremas como intensidad, frecuencia y duración. cambio climático en la evaluación de riesgo de
Existen otros métodos de downscaling estadístico desastres y cambio climático?
como los enfoques “no paramétricos”, que utilizan
técnicas clásicas de “bootstrapping” que remues- 4. ¿Es suficiente una estimación “razonable” de
trean los datos históricos para generar nuevas se- cambios porcentuales probables, o se requiere
cuencias informadas por las señales de cambio de de estimaciones cuantitativas más precisas y
los MCG. El término “no paramétrico” se refiere al localizadas?
hecho de que no hay relaciones estadísticas sub-
yacentes desarrolladas sino que estos métodos Las respuestas a esta última pregunta pueden re-
“reorganizan” los datos históricos de forma eficaz querir repetir los pasos de la evaluación de riesgo
para generar datos climáticos sintéticos. Un mé- para determinar si hace una diferencia. ¿Pequeños
todo no paramétrico muy conocido es el denomi- cambios en los datos de entrada producirían grandes
124
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 6.10. Resumen de métodos de downscaling que pueden utilizarse para desarrollar
proyecciones futuras
Enfoque de cambio Downscaling estadístico no Downscaling estadístico y
delta paramétrico dinámico paramétrico
Y’=mx’+b
Y=mx+b
Y’=r’+x
10 km
Observación
Narrativas
Observación
10 km Con
Nuevos escenarios Con downscaling al punto Observación
downscaling
cambios en las estimaciones de riesgo? Si la im- de datos climáticos son breves, suele correrse el
precisión de los datos de entrada tiene escaso riesgo de no capturar la variabilidad natural inhe-
impacto en el riesgo (porque no produce grandes rente de un lugar, lo cual lleva a subestimar los ries-
cambios en la amenaza o bien porque el nivel de gos de desastre locales y a interpretar de manera
vulnerabilidad es bajo), entonces no tiene mayor errónea los cambios climáticos futuros proyecta-
sentido realizar un gran esfuerzo para aumentar la dos. Existen bases de datos globales que pueden
precisión de los datos de entrada. consultarse pero dependiendo de las aplicaciones
pueden no necesariamente ser suficientes.
Considerando los diferentes enfoques de eva-
luación de amenazas descritos anteriormente, a Inundación costera, tsunami, marea de tormenta
continuación se analizan los requerimientos es- de huracán
pecíficos por amenaza. Para obtener información
más detallada sobre los diferentes programas de
software disponibles para cada amenaza, consulta
el Apéndice D. Al implementar los métodos descri-
tos aquí, ten en cuenta que la falta de datos obser- Marea de
Inundación Tsunami tormenta
vacionales suficientemente extensos y de buena
calidad puede constituir una importante limitación
que impida la formulación de especificaciones de La inundación costera, también denominada inun-
diseño o el reconocimiento de la necesidad de rea- dación por mareas o inundación costera superfi-
lizar cambios. Por ejemplo, si los registros locales cial, se refiere a la inundación de tierras costeras
125
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
debido a que el nivel del mar aumenta por encima te, el sismo de Sumatra-Andman en 2004 (gene-
de las mareas normales. Estos niveles elevados del rado en la costa noroeste de Sumatra, Indonesia)
mar son causados por tsunamis y/o por las mareas generó una serie de olas de tsunami de hasta 30
de tormentas. Cuando este nivel del mar elevado metros de altura y causó la muerte de 227.898
llega a tierra, dependiendo de las características personas aproximadamente en 14 países (Satake
físicas y ambientales que pueden controlar su im- y Atwater, 2007).
pacto, usualmente esto se traduce en una inun-
dación del área costera circundante (Benavente y La mitigación del riesgo por inundación costera
otros, 2006). debe basarse en una evaluación del riesgo inte-
gral. Esto requiere una estimación de la amenaza
La marea de tormenta se define como la elevación por inundación (marea de tormenta o tsunami y
vertical del agua en tierra sobre el nivel de marea sus probabilidades asociadas, por ejemplo) y las
normal que ocurre cuando vientos fuertes y una consecuencias de la inundación en el medio am-
presión baja asociados a eventos de lluvia extremos, biente, activos, medios de vida y personas (Mof-
tormentas tropicales y/o huracanes elevan el nivel takhari y otros, 2019). A continuación se presen-
del mar y generan olas que mueven el agua tierra ta una descripción de las tres dimensiones de un
adentro (Kurian y otros, 2009). La altura de las olas análisis de amenaza por inundación costera: ex-
generada por la marea de tormenta se define como tensión espacial, intensidad y frecuencia, así como
la altura máxima adicional que alcanzan las olas ya de los modelos que se utilizan generalmente para
rotas mientras entran tierra adentro antes de que su esta evaluación.
energía se disipe (Ebersole y otros, 2010).
Análisis de amenaza por inundación costera
Los tsunamis son otros de los factores generado-
res de la inundación costera. Éstos son causados La extensión espacial, intensidad y frecuencia de
por perturbaciones abruptas en el fondo del mar las amenazas por inundación costera son medidas
generadas principalmente por sismos y, en me- por y dependen de una serie de factores físicos y
nor medida, por deslizamientos de tierra y activi- ambientales.
dad volcánica. Fallas sísmicas locales usualmente
generan tsunamis locales que afectan el área en • Extensión espacial: la extensión espacial de
cuestión de minutos del evento (Katsetsiadou y estas amenazas generalmente se determina
otros, 2016). Sismos mayores generados en fallas al intersecar la elevación máxima del agua
lejanas pueden crear tsunamis a miles de kilóme- con la topografía tierra adentro (Moftakhari
tros de distancia. Por ejemplo, perturbaciones en y otros, 2019).
el fondo del mar a lo largo del Anillo de Fuego
del Pacífico tienen el potencial de generar tsuna- • Intensidad: si bien el parámetro fundamental
mis en cualquier lugar desde Asia hasta América usado para estimar la intensidad de la ame-
y son, por lo tanto, de especial importancia para naza por inundación costera es la altura de
toda la costa Pacífica de Latinoamérica. inundación máxima, dependiendo del factor
generador de la inundación costera, también
Los eventos de inundación costera asociados con se pueden utilizar otras medidas de intensi-
tsunamis y marea de tormenta son responsables dad (Brenden y otros, 2018). Para inundación
por la mayor cantidad de muertes y daños eco- costera generada por marea de tormenta, la
nómicos causados por amenazas naturales. Uno altura máxima de penetración de ola (run-up)
de los eventos más destructivos registrado fue el o el aumento del nivel medio del mal debido
huracán Bhola que afectó Bangladesh en 1970 y al rompimiento de olas (set-up) son medidas
generó una marea de tormenta de 10 metros de adicionales usadas para estimar la intensi-
altura que causó la muerte de al menos 500.000 dad. Para inundación costera generada por
personas (Frank y Husain, 1971). Más recientemen- tsunamis, dado que esta amenaza puede
126
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
generar dos tipos de sub-amenazas - inunda- de las olas, restringiendo la extensión espacial del
ción por tsunami (aumento lento del agua) y run-up en tierra (Felton y Crook, 2006). Las pla-
flujo de tsunami (flujo torrencial que genera nicies costeras sin manglares, arrecifes coralinos,
fuerzas laterales significativas) -, también se pastos marinos u otras barreras naturales o cons-
utilizan la velocidad de flujo (m/s) y el flujo de truidas están más expuestas a tsunamis y mareas
momento (velocidad al cuadrado multiplica- de tormenta, dado que no cuentan con servicios
da por profundidad de agua - m3/s2). ecosistémicos de protección costera (Temmerman
y otros, 2013). El aumento del nivel del mar induci-
• Frecuencia: la frecuencia de la amenaza por do por el cambio climático a nivel global o a nivel
inundación costera está dada por un periodo local generado por subsidencia del suelo puede
de retorno asociado (promedio de la frecuen- amplificar la extensión espacial e intensidad de
cia con la que pueden ocurrir). Las inundacio- la inundación costera al aumentar el nivel del mar
nes de intensidad pequeña ocurren con gran relativo al nivel costero de la tierra. El cambio cli-
frecuencia mientras que las inundaciones de mático también puede aumentar la frecuencia de
intensidad grande ocurren en forma muy es- estos eventos porque el aumento del nivel del mar
porádica. En general, los ingenieros utilizan y de la temperatura hace que los eventos de lluvia,
valores de altura del agua con periodos de tormentas (y por ende, marea de tormenta) sean
retorno específicos para diseñar infraestruc- más frecuentes e intensos (Brenden y otros, 2018).
tura. Además la curva de amenaza - que es
un gráfico de la intensidad (por ej., altura del La frecuencia, extensión espacial e intensidad de
agua, altura máxima de penetración del agua la amenaza por inundación costera pueden ser es-
o velocidad de flujo) versus la tasa de exce- timadas y analizadas usando enfoques que varían
dencia anual - se utiliza en las evaluaciones entre la aplicación de herramientas simples y bási-
totalmente probabilistas para representar los cas para evaluaciones de alto nivel hasta modelos
niveles de intensidad resultantes consideran- altamente complejos para análisis detallados.
do todos los periodos de retorno de eventos
de inundación posibles en un área (Brenden Herramientas utilizadas para análisis de la ame-
y otros, 2018). naza por inundación costera de alto nivel
Existen diversos mecanismos físicos y medio am- Algunas de las herramientas para inundación cos-
bientales que controlan la extensión espacial, la tera inducida por marea de tormenta incluyen:
intensidad y la frecuencia de las amenazas por
inundación costera. Los factores que controlan la • Coastal Inundation Dashboard en tiempo real
intensidad y extensión espacial incluyen la geome- de NOAA (NOAA, s.f. b): entorno de SIG que
tría de la costa marina cercana (nearshore) y de ofrece información sobre mareas en tiempo
la planicie costera, dado que, a menor pendiente, real (de unas pocas estaciones en el Caribe)
mayor posibilidad de sufrir inundación. La compo- y sistemas tropicales activos (incluido segui-
sición geológica también es un factor de control, miento y pronóstico de intensidad, como así
ya que áreas costeras que han sido fuertemente también alertas y vigilancia). La plataforma es
erosionadas – donde el aumento del nivel del mar de libre acceso en https://tidesandcurrents.
localmente, la acción fuerte y prolongada de las noaa.gov/inundationdb/
olas y/o las inundaciones periódicas erosionan y
transportan material geológico a lo largo de la • Inundation Analysis Tool de NOAA (NOAA,
costa – también tienden a ser más susceptibles a la s.f.): ofrece estadísticas de frecuencia y du-
amenaza por inundación costera. Es por esto que ración de inundación en una ubicación
las costas rocosas dominadas por materiales fuer- geográfica determinada utilizando datos
tes tienden a ser menos vulnerables a la erosión y procedentes de observaciones de las esta-
tienen una gran capacidad de atenuar la energía ciones de marea del Center for Operational
127
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Oceanographic Products and Services de desde aguas profundas e intermedias hacia aguas
NOAA . La herramienta es de libre acceso en poco profundas y otros que se enfocan en la trans-
https://tidesandcurrents.noaa.gov/inunda- formación de las olas y su interacción con las es-
tion/ tructuras (modelos de run-up y desbordamiento).
Algunos modelos tienen módulos para cada pro-
Las herramientas para análisis rápidos de alto ni- ceso y suelen permitir acoplamiento entre sí para
vel para inundación costera inducida por tsuna- obtener resultados más precisos. El Apéndice D
mis incluyen: presenta ejemplos específicos de cada uno de es-
tos modelos y programas de software. Los mode-
• Center for Tsunami Research de NOAA: cen- los descritos en el Apéndice D fueron sometidos a
tro de información y recursos adicionales dis- evaluación por parte de pares y son reconocidos
ponible en https://nctr.pmel.noaa.gov/ como aceptables por numerosas entidades guber-
namentales.
• Deep-Ocean Assessment and Reporting of
Tsunamis de NOAA, DART (PMEL, s.f.): siste- Los modelos hidrodinámicos requieren de dos
ma de monitoreo de tsunamis en tiempo real insumos de entrada básicos, la batimetría y con-
desarrollado por Pacific Marine Environmen- diciones de contorno. Los resultados del modelo
tal Laboratory (PMEL) basado en estaciones pueden limitarse por la resolución de la malla de
de monitoreo situadas estratégicamente en batimetría, por lo tanto cuanto mayor sea la re-
todo el océano. https://nctr.pmel.noaa.gov/ solución, mejor. Condiciones de contorno como la
Dart/ serie cronológica de nivel de agua, componentes
armónicos, caudales hídricos, viento y corrientes
• Global Historical Tsunami Database de NGDC son insumos vitales. Mientras que la batimetría es
(National Geophysical Data Center): ofrece fundamental para los modelos de olas, se puede
información sobre fenómenos de tsunami utilizar diferentes combinaciones de las condicio-
desde el año 2000 A.C. hasta la actualidad en nes de contorno mencionadas pero es importante
los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, como representar los procesos más relevantes en el área
así también en el Mar Mediterráneo y el Mar de estudio. Este tipo de modelo requiere que el
Caribe. Esta base de datos es de acceso libre contorno sea una serie cronológica de parámetros
y abierto en https://www.ngdc.noaa.gov/ha- de ola (altura de ola significativa, periodo pico,
zard/tsu_db.shtml dirección, dispersión de ola) o espectros de ola
(energía para cada frecuencia y dirección). Tam-
Enfoques utilizados para la modelación de la bién puede tratarse de una serie cronológica de
amenaza por inundación costera viento si el modelo tiene la opción de crecimiento
por acción del viento para la propagación de ola.
Existen numerosos tipos de modelos costeros
que pueden ejecutarse por separado o acoplados. En el caso específico de la marea de tormenta,
Existen modelos para océano abierto y modelos además del modelo hidrológico costero, se debe
para aguas superficiales que utilizan diferentes su- utilizar un modelo de tormenta tropical o huracán
puestos para la ecuación de momento. Los mode- como el foco generador de los fenómenos de ma-
los para aguas superficiales asumen que la escala reas de tormenta.
horizontal es mucho mayor que la escala vertical.
Las evaluaciones probabilistas, deterministas y de
También existen diferentes tipos de modelos de susceptibilidad son los tres enfoques de modelación
inundación y de marea de tormenta. Existen mo- más comúnmente usados para estimar la amenaza
delos que se enfocan en la hidrodinámica en sí por inundación costera (Moftakhari y otros, 2019). A
(rango de mareas y corrientes), otros que van más continuación se presenta una descripción de estos
allá y calculan la inundación en celdas secas cerca- enfoques junto con explicaciones de casos y situa-
nas, otros se enfocan en la propagación de las olas ciones donde cada uno es más adecuado.
128
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Evaluación probabilista de la amenaza: Los mo- En el caso específico del tsunami, en la década de
delos de inundación y marea de tormenta descri- 1980 se desarrolló un enfoque de modelación de
tos anteriormente pueden ser difíciles de imple- la amenaza totalmente probabilista denominado
mentar de manera totalmente probabilista debido Evaluación probabilista de amenaza por tsunami
a sus propias complejidades, especialmente si se (PTHA, por sus siglas en inglés) (Lin y Tung, 1982;
requiere un nivel de detalle alto, el cual a su vez Rikitake y Aida, 1988) pero se utilizó en forma muy
requiere utilizar un modelo más detallado. Si este esporádica hasta principios de la década de 2000,
es el caso, entonces un modelo determinista pue- cuando los desarrollos de Gesit y Parsons (2006)
de ser más adecuado ya que, a pesar de que sa- fortalecieron el enfoque, que ahora se implemen-
crifica la cuantificación de la incertidumbre y las ta de manera más generalizada (véase Annaka y
probabilidades de ocurrencia, captura todas las otros, 2007; Parsons y Geist, 2009; Gonzalez y
especificaciones y requerimientos con gran deta- otros, 2009; Thio y otros, 2010; Sørensen y otros,
lle. Sin embargo, en lugar de un modelo determi- 2012; Horspool y otros, 2014; Lorito y otros, 2014;
nista, comúnmente se utiliza una evaluación pro- Burbidge y otros, 2008; Løvholt y otros, 2012). Esta
babilista cuando existe elevada incertidumbre en evaluación probabilista de amenaza por tsunami,
los parámetros de modelación. Por lo tanto, si la que se basa en una evaluación probabilista de ame-
incertidumbre es un factor importante en el aná- naza sísmica (véase la sección sobre amenaza sís-
lisis, entonces pueden usarse versiones simplifica- mica más adelante), fue utilizada por el Norwegian
das de los modelos descritos anteriormente para Geotechnical Institute, NGI, para el GAR 15 (Løvholt
permitir el esfuerzo computacional mayor de un y otros, 2014; Løvholt y otros, 2014b; NGI y GA,
análisis probabilista. En cualquier caso, un enfoque 2015) y la integró por primera vez en una evalua-
probabilista simplificado requiere menos recursos ción de riesgo totalmente probabilista. En términos
que uno totalmente probabilista y representa una generales, la evaluación probabilista de amenaza
opción intermedia entre los enfoques determinis- por tsunami consiste en computar ondas de tsuna-
tas y totalmente probabilistas, ya que presenta un mi “unitarias” a lo largo de la costa generadas por
adecuado balance entre el nivel de detalle en el cada fuente sísmica y para un desplazamiento uni-
modelo hidrodinámico y la habilidad de cuantificar tario, que luego se utilizan para sintetizar cualquier
incertidumbres y tasas o probabilidades de exce- onda mediante la suma (aplicando el principio de
dencia. En general, para cualquier tipo de inunda- superposición lineal) de ondas unitarias, cada una
ción costera, para el análisis totalmente probabilis- con una ponderación dada por el desplazamiento.
ta se generan eventos estocásticos. Para el análisis Las fuentes sísmicas se caracterizan probabilística-
probabilista simplificado, se identifica una altura mente mediante un modelo de recurrencia (véase
de inundación para cada periodo de retorno. la sección sobre amenaza sísmica para conocer
más detalles). En resumen, la evaluación totalmen-
Para el caso específico de la marea de tormenta, te probabilista de amenaza por tsunami requiere
puede utilizarse el método totalmente probabilista de los siguientes cuatro pasos (véase la Figura 6.11);
aplicado por CIMNE y otros (2015) para el Global véase NGI y GA (2015) y Horspool y otros (2014)
Assessment Report 2015 (Informe de Evaluación para conocer más detalles.
Global, o GAR 15 por sus siglas en inglés). Este
método comienza utilizando un conjunto de hu-
racanes históricos donde cada evento individual
es perturbado para generar una familia de eventos
“hijos” asociados. La inundación por marea de tor-
menta (en términos de run-up) luego se computa
para cada evento nuevo generado y los resultados
se utilizan para calcular la distribución de proba-
bilidades de la intensidad de la amenaza (que se
modela con una distribución Gama).
129
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
TOTALMENTE PROBABILISTA
1. Se utiliza la evaluación totalmente probabilista dencia de la intensidad del tsunami (nivel del
de amenaza sísmica y se definen las fuentes agua o altura del run-up).
sísmicas, que luego se subdividen en sub-fuen-
tes unitarias y se aplica un modelo de recurren- Los datos de entrada necesarios son: batimetría,
cia (por ej., el modelo de Gutenberg-Richter o series cronológicas de nivel del agua, componentes
de terremoto característico). Véase la sección armónicos, descargas hídricas, viento y corriente,
sobre amenaza sísmica más adelante. Aquí, las modelo y parámetros de terremoto (tsunami sola-
sub-fuentes unitarias se utilizan para general mente).
los fenómenos de tsunami unitarios.
Evaluación determinista de la amenaza: Para el
2. Un desplazamiento unitario se utiliza para cal- evento ocurrido en el pasado o el caso pesimista
cular la deformación del suelo marino que modelado se utilizan los mismos modelos costeros
pasa a ser la condición inicial de perturba- analizados anteriormente para modelar escenarios
ción de la superficie marina. Luego, la onda individuales sin consideración de la frecuencia de
del tsunami es propagada utilizando la teoría recurrencia. Aprovechando el hecho de que no se
de onda lineal. tienen requisitos para calcular la incertidumbre y
las probabilidades de excedencia, lo que requeriría
3. Se generan eventos estocásticos. Para ello, se recursos adicionales de información, tiempo y es-
calcula el nivel de agua máximo en la costa fuerzo computacional, estos modelos pueden cons-
para cada evento sísmico aplicando el prin- truirse para brindar mayor detalle. Para el caso de
cipio de superposición lineal al combinar las tsunami, este tipo de evaluación se utilizó amplia-
olas de todas las sub-fuentes unitarias y luego mente hasta el año 2004 aproximadamente debi-
multiplicarlas por el valor de desplazamiento do a que para el riesgo de tsunami predominan pe-
de cada evento. riodos de retorno extensos (Nadim y Glade, 2006)
y, por lo tanto, era preferible utilizar el enfoque del
4. Los niveles máximos de agua de cada evento escenario pesimista (véase Tinti y Armigliato, 2003;
sísmico se combinan utilizando las funciones Legg y otros, 2004; Hebert y otros, 2005; Løvholt y
de distribución de probabilidades asociadas otros, 2006; Okal y otros, 2006; Venturato y otros,
para determinar las probabilidades de exce- 2007; Lorito y otros, 2008).
130
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Para el análisis de mapeo de eventos pasados puede de inundación suelen hallarse en árboles, puentes y es-
utilizarse imágenes satelitales para demarcar la exten- tructuras directamente después de un evento.
sión de la inundación. Este polígono de inundación
puede utilizarse con un modelo de elevación digital La National Oceanic and Atmospheric Administration
(DEM, por sus siglas en inglés) para determinar la pro- (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica o
fundidad de la inundación. La NASA ofrece DEM de NOAA, por su siglas en inglés) de Estados Unidos ha
treinta metros para todo el mundo, lo cual es una re- estructurado un simple método y una guía para mapeo
solución suficiente para efectos de planificación. Otra de inundación que se utiliza como base para un curso
opción consiste en utilizar marcas de inundación que sobre mapeo de inundación costera dictado por NOAA
pueden tomarse directamente luego del evento para (NOAA, s.f. ). Para conocer detalles sobre este método
ayudar a delinear la extensión de la inundación. Nue- véase Mapping Coastal Inundation Primer de NOAA
vamente, esta área del polígono puede utilizarse con (NOAA, 2012). Este método , ilustrado en la Figura 6.12
un DEM para determinar profundidades. Las marcas consiste en tres pasos:
modelo de elevación digital (DEM) para el área de estudio que debe representar
DATOS
Para un evento pasado modelado, si el nivel o el flujo Los datos de entrada incluyen: imágenes satelitales
del agua fue determinado mediante un fluviómetro, de la inundación/marejada, modelo de elevación di-
los modelos hidrológicos e hidráulicos descritos an- gital, valor de medición del mareógrafo, batimetría
teriormente (para evaluación probabilista de ame- y marcas de inundación levantadas como puntos
nazas) pueden utilizarse con valores específicos de (para mapeo del evento pasado), y los supuestos
nivel de agua y flujo para obtener el área de inun- correspondientes a nivel de agua, componentes ar-
dación para el evento individual. Para un caso pesi- mónicos, descargas hídricas, viento y corriente (para
mista modelado, estos modelos pueden ejecutarse el evento modelado).
con supuestos para los parámetros hidrológicos y
rugosidad de la superficie, utilizando batimetría y un Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: Este
DEM más grueso. Se debe consultar a un especialis- enfoque consiste en desarrollar un mapa simple de
ta en modelación de inundación costera para deter- susceptibilidad utilizando un DEM. Las áreas con
minar cuáles son los supuestos adecuados para la menor elevación serán más propensas a inundarse
región estudiada. y deberán estar designadas en el mapa. El mapa de
131
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
susceptibilidad también puede incluir tipo de costa, de sucesos ocurridos en el pasado. Esta línea de
y los humedales y las áreas altamente erosionadas tiempo de sucesos ocurridos en el pasado debido
tendrán una designación mayor que las costas roco- a amenazas naturales debe construirse para el pe-
sas o protegidas por estructuras sólidas. Estas áreas riodo de tiempo más extenso posible (y coincidir
designadas no están asociadas a un intervalo de pe- con el periodo de la línea de tiempo de producción
riodo de retorno. agrícola) y debe incluir únicamente eventos de
inundación costera para determinar las pérdidas
Los datos de entrada necesarios incluyen: DEM y anuales promedio debido a esta amenaza. No obs-
costa. tante, también puede realizarse una evaluación de
riesgo multiamenaza, en cuyo caso todos los tipos
Análisis histórico de línea de tiempo: La última op- de amenaza hidrometeorológica (sequías, tempe-
ción, que se aplica únicamente al sector agrícola, es el raturas extremas, huracanes) pueden incluirse en
método simple utilizado en el documento Agricultural la línea de tiempo. Para obtener más detalles so-
Sector Risk Assessment: Methodological Guidance bre cálculo de riesgo, consulta la evaluación sim-
for Practitioners desarrollado por el Banco Mundial plificada de riesgo agrícola en la sección Análisis
(2016). Dentro de este enfoque del riesgo, el com- histórico de línea de tiempo bajo el resumen de
ponente de amenaza es tratado implícitamente métodos de cálculo del riesgo.
mediante la construcción de una línea de tiempo
22 Si aún no se determinó el lugar de emplazamiento del proyecto, considera trasladar el proyecto a tierras más elevadas lejos de la línea
costera para evitar tener que lidiar con esta amenaza específica. Además de mover de lugar el proyecto, otra opción es considerar dise-
ñar las instalaciones contemplando cierto nivel de “falla permitida” pero permitiendo una “recuperación fácil”. En el caso de edificios, por
ejemplo, una “falla permitida” significaría diseñar el piso más bajo del edificio de modo que las aguas de inundación puedan ingresar y
salir fácilmente del edificio sin instalar barreras que puedan colapsar. Este tipo de diseño permite una rápida recuperación una vez que la
inundación finaliza. Los equipos electrónicos y de otro tipo pueden instalarse en los pisos más altos del edificio. Consulta el Apéndice G
para conocer más detalles sobre opciones de mitigación.
132
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Integración del cambio climático en la tualizado desde el IPCC AR5 con proyecciones de
modelación de inundación costera cambios generalmente mayores debido a una pér-
dida de hielo más rápida en los casquetes polares
Otro elemento para considerar es el horizonte tem- que la pérdida medida anteriormente.
poral, que significa cuán a futuro se necesitará pla-
nificar. Se debe verificar la vida útil del proyecto Se puede obtener información sobre otros compo-
(del Paso 2) para determinar qué horizonte tem- nentes del clima, como viento, presión atmosférica,
poral se deberá considerar. lluvias y temperatura en uno de los archivos mo-
delo descritos en el Apéndice E. Por ejemplo, para
El enfoque principal de la evaluación de estas obtener proyecciones regionalizadas sobre precipi-
amenazas es la estimación de las extensiones y taciones y temperatura en todo el mundo, se pue-
profundidades de las inundaciones. Por este mo- de consultar Global Climate Change Viewer (http://
tivo, el aumento del nivel del mar siempre consti- regclim.coas.oregonstate.edu/gccv/index.html), y
tuye un factor climático clave de preocupación. La para acceder a un conjunto más amplio de resulta-
ocurrencia de aumento del nivel medio del mar es dos de modelos, incluso predicciones de extremos,
un factor predeterminado, pero los detalles locales se puede consultar el sitio de internet de KNMI Cli-
exactos se ven afectados por complejas interac- mate Explorer (http://climexp.knmi.nl/), entre otros.
ciones con la presión del aire y el viento. Por lo
tanto, al igual que en el caso de los modelos climá- Evaluación probabilista de la amenaza: El cam-
ticos, existe una multiplicidad de modelos de au- bio climático afecta a las fuerzas impulsoras de los
mento del nivel del mar que producen resultados modelos costeros. Las precipitaciones y tempera-
locales diferentes. Algunos enfoques incluso con- turas totales no se incluyen en los modelos para
sideran las fluctuaciones locales a escala decadal olas, por lo que su impacto en la propagación de
debido a que el nivel del mar se ve afectado por la olas puede ignorarse. No obstante, el aumento del
circulación climática y oceánica a gran escala. En nivel del mar tiene un impacto importante en la
el caso de planicies costeras bajas donde la caída propagación y run-up de las olas. El aumento del
de grandes cantidades de lluvia puede inundar el nivel del mar se incluye en la configuración de la
terreno, el aumento en las lluvias durante los hura- mayoría de los modelos como un nivel de agua
canes también puede constituir un factor de preo- medio adicional. Debido a que los cambios en los
cupación. Si se utilizan modelos mecanísticos para patrones de viento globales afectarán el clima de
la evaluación, también es posible que se requieran olas y las marejadas, al realizar simulaciones de
datos sobre otras variables climáticas correspon- olas las series cronológicas de parámetros o es-
dientes al clima futuro. pectros de ola deben actualizarse de acuerdo a es-
tas condiciones. En los modelos de predicción de
Si no existen estudios previos para la zona, el en- mareas de tormenta e inundaciones, los cambios
foque dependerá de la pregunta general sobre el en el viento deben incorporase en los datos de en-
nivel de precisión requerido. En la mayoría de los trada, al igual que la presión atmosférica en caso
casos una “estimación razonable” suele ser sufi- de ser posible.
ciente. En ese caso, el 5o Informe de Evaluación
del IPCC ofrece un punto de partida adecuado, Tanto el viento como las olas que actúan como
aunque conservador (extremo inferior del rango fuerzas impulsoras pueden tomarse de análisis de
de forzamiento posible) en su capítulo sobre au- extremos considerando periodos de retorno ex-
mento del nivel del océano (http://www.ipcc.ch/ tensos. Los modelos hidrodinámicos y de inunda-
pdf/assessment-report/ar5/wg1/WG1AR5_Chap- ción son más sensibles a los cambios climáticos.
ter13_FINAL.pdf). Un punto de partida alternativo El aumento del nivel del mar puede agregarse a
podría ser un enfoque de cambio de escala (Kopp la configuración como un nivel de agua medio
y otros, 2014; Perrette y otros, 2013). Las proyec- adicional, tal como se sugiere para los modelos
ciones sobre aumento del nivel del mar se han ac- de olas. Algunos modelos no requieren incluir las
133
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
precipitaciones como dato de entrada pero para Datos necesarios: estimaciones cuantitativas o
los que sí lo hacen se requiere de series cronoló- cualitativas de nivel medio del mar para el horizon-
gicas sobre precipitación futura. El volumen de te de tiempo considerado en el punto de interés.
agua procedente de lluvias puede agregarse como
caudal de ríos. La mayoría de los modelos pueden Sequía y ola de calor
incluir la temperatura como una variable, por lo
que se la puede cambiar como condición inicial o
durante la simulación como una serie cronológica
de contorno. Algunos modelos pueden utilizar la
presión atmosférica como dato de entrada (serie
cronológica). Otras variables ambientales como Sequía Ola de calor
Datos necesarios: estimaciones cuantitativas de La ola de calor puede caracterizarse como una des-
nivel medio del mar para el horizonte de tiempo viación térmica por sobre el promedio local o como
considerado en el punto de interés. una desviación por encima del percentil 95 de las
temperaturas diarias observadas durante un periodo
Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: se de tres días o más. Algunas olas de calor se definen
elabora un mapa con el aumento del nivel del mar por la combinación de temperatura y humedad para
únicamente para los horizontes de tiempo adecua- indicar que el control de la temperatura corporal
dos para el proyecto, luego se agrega la cota de puede dificultarse (por ej., cuando el índice de ca-
aumento de nivel del mar al mapa de susceptibili- lor supera la temperatura cutánea del ser humano).
dad y se muestra la susceptibilidad adicional aso- Existen numerosas definiciones pero dependiendo
ciada al aumento del nivel del mar. de la ubicación geográfica y la problemática enfren-
tada se deben realizar selecciones específicas.
134
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
135
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 6.13. Pasos principales de la evaluación totalmente probabilista de la amenaza por sequía
TOTALMENTE PROBABILISTA
1. Se recogen series cronológicas históricas de nal. Además se establece una escala tempo-
precipitación (diaria) y temperatura (mínima, ral que define el periodo de tiempo durante
media y máxima) recurriendo a dispositivos el cual las variables climáticas se acumulan
de medición locales (o procedentes de datos antes del momento del cálculo del índice. El
obtenidos por teleobservación a falta de da- índice seleccionado se calcula para la serie
tos locales). cronológica estocástica.
136
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Los datos de entrada requeridos incluyen: series Para realizar un análisis de mapeo de eventos pasa-
cronológicas de variables climáticas y de suelos dos, se debe verificar si se han elaborado mapas de
que incluyen temperatura, precipitación, suministro eventos previos. En algunos casos los registros so-
de humedad, escorrentía y evapotranspiración. bre los anillos en los troncos de los árboles ofrecen
datos sobre la ocurrencia, duración e intensidad de
Evaluación determinista de la amenaza: En oca- las sequías ocurridas en el pasado.
siones no se cuenta con los datos de entrada deta-
llados que el modelo requiere sobre características Los datos de entrada necesarios incluyen: series
de suelo, nubosidad, velocidades del viento, etc., y cronológicas o índices de variables climáticas y del
es necesario adoptar otros enfoques para identifi- suelo (con relación al suceso modelado) o carac-
car la amenaza. Los índices SPI y SPEI ofrecen esti- terísticas de la amenaza de cada evento histórico
maciones relativamente simples basadas en datos incluyendo cobertura del suelo, ubicación e intensi-
climáticos de fácil acceso. Los modelos descritos dad (para el análisis de mapeo de sucesos pasados).
anteriormente para la evaluación probabilista de
amenaza pueden ser utilizados para modelar un Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: Este
caso pesimista, si hay datos disponibles, o bien se enfoque consiste en desarrollar un mapa de sus-
pueden utilizar los índices para modelar el evento. ceptibilidad (mapa de índice de sequía) utilizando
En muchos casos el evento puede tomar toda la diferentes datos que incluyen temperatura, precipi-
región; esto puede no obstante ser útil si tu proyec- tación, contenido de humedad, escorrentía y eva-
to abarca una región geográfica extensa. CLIMDEX poración, fuentes de agua, superficies oscuras (en
(Environment Canada http://www.cccma.ec.gc.ca/ el caso de ola de calor) y sucesos previos. Estas
data/climdex/climdex.shtml) ofrece un listado de áreas designadas no están asociadas a un intervalo
índices que recogen diversos aspectos de caracte- de periodo de retorno.
rísticas de precipitaciones y temperatura e inclu-
yen información sobre días secos consecutivos. Los Los datos de entrada requeridos incluyen eventos
cambios en la disponibilidad de agua total pueden previos debidos a la amenaza natural, superficies
analizarse según diversos niveles de complejidad. oscuras y recursos de aguas.
137
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
constituye una sequía? Estos umbrales son impor- Identificar eventos de sequía
considerando el cambio climático
tantes al integrar el cambio climático en los mode- 5
los. Una vez establecidos los criterios, se podrá uti-
lizar modelos climáticos para predecir la frecuencia
con la que ocurrirá la amenaza en el futuro. Análisis de un evento pasado modelado o un caso
pesimista de una evaluación determinista de la
La amenaza por ola de calor se relaciona de forma amenaza: La probabilidad futura de esta amena-
directa con cambios en la temperatura atmosféri- za debe ser determinada observando las tenden-
ca extrema y en la humedad (resumidos por el ín- cias de precipitación (particularmente mensual o
dice de calor). Las amenazas por sequía y escasez estacional), humedad relativa, la probabilidad de
de agua se vinculan con el balance hídrico general número de días secos y las temperaturas prome-
de la zona y por ello tienen una relación menos dio y máximas. En el caso de las olas de calor, se
directa con las predicciones de los MCG. debe evaluar la duración de diferentes umbrales
138
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
139
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
DEL SUELO
140
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
una geometría o ubicación específica). Se suele tensidad sigue una distribución lognormal) para
consultar datos geográficos de placas tectóni- combinar matemáticamente la recurrencia de la
cas y fallas activas para facilitar la identificación. magnitud de terremotos, la ubicación geográfica
y las características de atenuación de todas las
2. Se caracteriza el potencial de generación de te- fuentes para obtener una distribución de intensi-
rremotos de cada fuente: los gráficos de recu- dades en la zona de interés (curvas de amenaza).
rrencia de magnitud se utilizan para caracterizar
fuentes en términos de la tasa (anual) de ocu- Es fundamental que el análisis probabilista de la
rrencia de terremotos de distintas magnitudes. amenaza sísmica incluya los efectos del tipo de
Se utiliza un catálogo de todos los terremotos suelo en el lugar de emplazamiento del proyec-
pasados para asignar subconjuntos de eventos to, debido a que el tipo de suelo se relaciona con
a fuentes individuales y luego se aplican análisis los factores de amplificación para la aceleración
estadísticos (suelen utilizarse el modelo de sis- máxima del suelo (PGA), la velocidad máxima del
micidad de Poisson y la relación Gutenberg-Ri- suelo (PGV) y la aceleración espectral. Esto pue-
chter, véase Cornell, 1968) para obtener gráficos de hacerse de dos formas. La primera consiste en
para cada fuente. incluir clases de suelo directamente en el tercer
paso de la evaluación probabilista de amenaza
3. Se modela la distribución de probabilidades de sísmica preseleccionando las clases de suelo (en
la intensidad del temblor como una función de general se utiliza la clasificación que propone el si-
la magnitud y la distancia: las ecuaciones de tio de NEHRP, véase BSSC, 2004) para la zona de
predicción de movimiento del suelo o GMPE, interés y utilizando ecuaciones de predicción de
por sus siglas en inglés, también denominadas movimiento del suelo que incluyan esas clases. La
relaciones de atenuación, describen la forma en segunda consiste en utilizar estudios de microzo-
que las ondas sísmicas son atenuadas a medida nificación locales donde se evalúan los 30 metros
que viajan por la corteza terrestre y por lo tan- superiores de geología y se determina el perfil de
to ofrecen estimaciones de la intensidad resul- velocidad de onda de corte de los suelos, a partir
tante (aceleración, velocidad o desplazamiento de lo cual pueden obtenerse factores de amplifica-
que experimenta el suelo) percibida a causa de ción que pueden aplicarse a los resultados de una
un terremoto de cierta magnitud, a diferentes evaluación probabilista de amenaza sísmica a nivel
distancias del hipocentro del terremoto. Ade- de roca.
más, describen la función de densidad de pro-
babilidad del movimiento del suelo dadas las Un análisis probabilista simplificado consiste en
propiedades de la fuente del terremoto (mag- utilizar mapas de amenaza integrada existentes y
nitud, tipo de falla), la propagación de onda leer directamente la intensidad o intensidades co-
(distancia) y la respuesta del lugar donde está rrespondientes a la zona de interés para algunos
emplazado el proyecto. En la mayoría de los periodos de retorno seleccionados. Estos mapas
casos se supone que el movimiento del suelo pueden ser los mapas de la amenaza correspon-
sigue una distribución lognormal y la ecuación dientes al movimiento de suelo de diseño (en ge-
de movimiento del suelo da como resultado el neral corresponden al mapa de la amenaza con un
movimiento medio del suelo y la desviación es- periodo de retorno de 475 años) o mapas con pe-
tándar en unidades logarítmicas. La bibliografía riodos de retorno de 1.000 o 2.500 años.
científica ofrece un amplio menú de ecuaciones
de predicción de movimiento del suelo que pue- Evaluación determinista de la amenaza: En los
den utilizarse y los investigadores en general ya análisis deterministas se modela o recrea y analiza
han desarrollado estas relaciones para países o un único evento o escenario. Esto supone seleccio-
configuraciones tectónicas específicas. nar un único o un par de eventos individuales que
pueden ser terremotos ocurridos en el pasado, un
4. Se aplica la teoría de la probabilidad (Teorema de terremoto de diseño o un terremoto máximo (caso
la probabilidad total y el supuesto de que la in- pesimista).
141
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Para realizar un análisis de un evento pasado, se de fallas y datos históricos sobre terremotos. Estas
verifica la existencia de datos de eventos ocurridos áreas designadas no están asociadas a un intervalo
en el pasado cerca del lugar de emplazamiento del de periodo de retorno. Este enfoque es particular-
proyecto. En ocasiones las universidades y otras mente útil para las evaluaciones de licuefacción, ya
organizaciones desarrollan mapas de aceleración que no se las suele modelar de forma probabilista.
del suelo (shakemaps) luego de un evento sísmico La susceptibilidad a licuefacción puede identificar-
(United States Geological Survey – USGS – tiene un se utilizando mapas geológicos de la zona identifi-
catálogo de terremotos y un portal donde se infor- cando en general la edad, el ambiente deposicional
man y analizan eventos de todo el mundo e incluye y tipo de material de una unidad geológica carto-
siempre shakemaps; ingresa a https://earthquake. grafiada específica. Con base en estas caracterís-
usgs.gov/earthquakes/search/ o https://prod-ear- ticas se puede asignar una calificación de suscep-
thquake.cr.usgs.gov/earthquakes/map/). tibilidad a licuefacción relativa. Se considera que
las zonas cartografiadas de materiales geológicos
El análisis de un caso pesimista consiste en mo- como roca o similares no presentan amenazas por
delar la física de un terremoto estimando las ca- licuefacción. Luego puede utilizarse las relaciones
racterísticas de un escenario pesimista en términos entre licuefacción y aceleración máxima horizontal
de magnitud (por ej., MW 7), ubicación (fuente sís- del suelo para determinar el valor del movimiento
mica específica, longitud y latitud), mecanismo y del terreno local.
profundidad (profundidad del hipocentro), y apli-
car un modelo físico. El Apéndice D detalla programas de software es-
pecíficos para ejecutar modelos. El Recuadro 6.4
Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: El úl- presenta una guía para ayudar a determinar qué
timo enfoque consiste en desarrollar un mapa de enfoque es el más adecuado dependiendo de las
susceptibilidad utilizando datos de suelos, líneas circunstancias.
142
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
143
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
yectoria en línea recta, satisfaciendo los datos El modelo de capa de contorno de huracán in-
muestreados, mientras se registran las veloci- corpora variación logarítmica cuadrática com-
dades de viento simuladas. La intensidad del binada de la velocidad media de vientos con
huracán se mantiene constante hasta que toca velocidad utilizada para replicar la altura del
tierra, después de lo cual el huracán es disipado jet del nivel inferior observado en la capa de
utilizando modelos de coeficiente de llenado. contorno del huracán. Esto permite una repre-
El modelo de simulación de trayectoria de tor- sentación más realista de las velocidades del
mentas se inicia seleccionando aleatoriamente viento cerca de la superficie y mejores estima-
una posición inicial, fecha, hora, dirección y ve- ciones del efecto de la interface mar-tierra en
locidad de traslación de una de las tormentas la reducción de la velocidad del viento cerca de
tropicales de los registros históricos. la costa.
• Modelo del campo de viento del huracán. Un • Rugosidad de la superficie. Un componente crí-
componente crítico en la simulación de huraca- tico en la modelación de los efectos del viento
nes es una adecuada representación del cam- (daños y pérdidas de edificios e instalaciones)
po de viento del huracán dada la información es la evaluación y modelación de la rugosidad
sobre intensidad de la tormenta, tamaño y ve- del suelo. A mayor rugosidad del suelo, las ve-
locidad de traslación. El modelo de campo de locidades del viento cerca del suelo disminu-
viento de huracanes tiene dos componentes. El yen aunque la velocidad del viento en el nivel
primer componente es campo de flujo medio superior permanece sin cambios. Las cargas
total que describe los vientos en niveles supe- de viento experimentadas por las estructuras
riores y el segundo es el modelo de capa de situadas en un entorno típico periurbano, ar-
contorno utilizado para calcular velocidades de bolado o urbano son mucho menores que las
viento en la superficie de la tierra, dadas las ve- experimentadas por edificios en regiones rela-
locidades de vientos en el nivel superior. tivamente despejadas, como las situadas frente
al mar o en campo abierto. Las cargas de vien-
El modelo de campo de flujo medio resuelve to experimentadas por estructuras de uno o
las ecuaciones no lineales completas de movi- dos pisos situadas en áreas forestadas pueden
miento de un huracán en proceso de traslación ser tan bajas como la mitad de las experimen-
y luego las parametriza para su uso en simula- tadas por estructuras similares situadas en un
ciones rápidas. La utilización de una solución entorno abierto.
totalmente numérica para las ecuaciones de
movimiento de huracanes permite la modela- El efecto de la rugosidad de la superficie es tra-
ción de asimetrías en la tormenta que se origi- tado de forma simple en los códigos y normas
nan como resultado de la compleja interacción de construcción utilizando categorías de expo-
de las fuerzas de fricción y los vientos que va- sición. Por ejemplo, los terrenos abiertos y los
rían durante toda la tormenta. Pueden produ- suburbanos se designan con categoría de Ex-
cirse velocidades de viento muy altas alrede- posición C y B, respectivamente, en la séptima
dor de la pared del ojo en algunas tormentas versión del documento Minimum Design Loads
pequeñas e intensas. La utilización de modelos and Associated Criteria for Buildings and Other
empíricos simples para definir el huracán no Structures de la American Society of CIvil En-
permite reproducir estos efectos. gineers (ASCE-7). El enfoque adoptado en la
mayoría de las normas internacionales es defi-
El modelo de capa de contorno del huracán se nir una velocidad de viento de base, que repre-
desarrolla utilizando una combinación de per- senta la velocidad del viento a una altura de 10
files de velocidad calculados utilizando datos m en terreno abierto. El efecto del terreno local
procedentes de una sonda de caída y un mode- real se toma en cuenta modificando la veloci-
lo de capa de contorno de un huracán teórico. dad de esa velocidad de viento por un factor
144
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
que está dado por la categoría de exposición Los datos de entrada necesarios incluyen: deta-
del terreno local. Esta tabla está incluida en el lles sobre velocidades de viento, intensidad de
Apéndice D. tormenta, tamaño, velocidad de traslación de un
suceso, datos sobre cobertura del suelo, mapa de
• Modelos de escombros arrastrados por el vien- ubicaciones geográficas donde se presentaron las
to: Una parte significativa de los daños en las es- velocidades de viento máximas en el suceso en
tructuras asociados a vientos huracanados son particular.
provocados por escombros arrastrados por el
viento que impactan sobre los edificios dañan- Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: Este
do su exterior, incluidos techos, ventanas, puer- enfoque consiste en desarrollar un mapa de sus-
tas y otras aberturas. Existen diferentes mode- ceptibilidad utilizando la distancia desde la costa
los para los escombros dependiendo del tipo de y creando buffers desde las trayectorias históricas
ambiente, es decir, residencial versus comercial de los huracanes (https://oceanservice.noaa.gov/
e industrial. Los modelos residenciales incluyen news/historical-hurricanes/). Estas áreas designa-
árboles y techos dañados, mientras que los mo- das no están asociadas a un intervalo de periodo
delos comerciales pueden incluir grava hallada de retorno.
en techos de instalaciones comerciales.
Los datos de entrada necesarios incluyen: distan-
Para la evaluación probabilista simplificada, y cia desde la costa y trayectorias históricas de hu-
cuando no se puede desarrollar modelos físicos racanes.
debido a limitaciones con respecto a los datos o
recursos, los modelos estadísticos se pueden utili- Análisis histórico de línea de tiempo: La últi-
zar para evaluar datos observados como velocida- ma opción, que se aplica únicamente al sector
des de viento y presiones centrales. Estos mode- agrícola, es el método simple utilizado en el do-
los suelen utilizarse para evaluar extremos o picos cumento Agricultural Sector Risk Assessment:
para determinar la distribución de frecuencias de Methodological Guidance for Practitioners de-
las velocidades de viento. Los resultados de estos sarrollado por el Banco Mundial (2016). Dentro
modelos pueden utilizarse para generar velocida- de este enfoque del riesgo, el componente de
des de viento asociadas con un intervalo de perio- amenaza es tratado implícitamente mediante la
do de retorno específico. construcción de una línea de tiempo de sucesos
ocurridos en el pasado. Esta línea de tiempo de
Los datos de entrada incluyen: series cronológicas sucesos ocurridos en el pasado debido a amena-
sobre velocidades de viento (junto con diferen- zas naturales debe construirse para el periodo de
cias de presión central (Dp), parámetros de perfil tiempo más extenso posible (y debe coincidir con
de presión Holland (B), radio de vientos máximos el de la línea de tiempo de producción agrícola)
(Rmax), direcciones (Q) y velocidades de trasla- e incluir únicamente eventos de huracanes para
ción (c)), en particular ráfagas máximas, intensi- determinar las pérdidas anuales promedio debi-
dad de la tormenta, tamaño, velocidad de trasla- do a esta amenaza. No obstante, también puede
ción y datos sobre cobertura del suelo. realizarse una evaluación de riesgo multiamena-
za, en cuyo caso todos los tipos de amenazas hi-
Evaluación determinista de la amenaza: Para rea- drometeorológicas (sequías, temperaturas extre-
lizar un análisis de modelación o mapeo de even- mas, inundaciones) pueden incluirse en la línea de
tos pasados, se debe verificar si existen datos so- tiempo. Para obtener más detalles sobre cálculo
bre vientos cerca del lugar de emplazamiento del de riesgo, consulta la evaluación simplificada de
proyecto con respecto a un evento en particular. riesgo agrícola en la sección Análisis histórico de
En ocasiones las universidades y otras organiza- línea de tiempo bajo el resumen de métodos de
ciones desarrollan mapas de velocidades de vien- cálculo del riesgo.
to luego de ocurrido un evento.
145
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Integración del cambio climático en el modelado en las tormentas muy intensas vaya a ocurrir en la
de la velocidad de viento huracanado cuenca del Atlántico. Además, en este momento
no existen herramientas confiables para predecir
Hacia fines del siglo XXI, el cambio climático pro- cambios en áreas geográficas específicas. Por este
bablemente cause que los ciclones tropicales en motivo se utiliza un factor de seguridad.
todo el mundo sean más intensos en promedio
(de un 2 a un 11 por ciento según las proyeccio- La ocurrencia de vientos huracanados no se aso-
nes de modelos para un escenario de mediano cia únicamente a la fuerza de la tormenta sino que
rango del IPCC) (NOAA GFDL, 2018). Este cambio refleja también posibles cambios en la distribución
implicará un aumento porcentual aún mayor en el espacial de la ocurrencia y en la velocidad del mo-
potencial destructivo de cada tormenta, sin supo- vimiento de los huracanes. Existen también indicios
ner una reducción en el tamaño de la tormenta. acerca de que las mayores temperaturas de la su-
Hay altas probabilidades de que el calentamiento perficie marina han dado lugar a una ampliación de
a causa de actividades antropogénicas durante el las regiones donde puede preverse que se desarro-
próximo siglo ocasione un aumento en la ocurren- llen y/u ocurran huracanes. Se prevé que los hura-
cia de ciclones tropicales muy intensos en todo el canes prevalezcan por más tiempo y alcancen lati-
mundo; un incremento que sería sustancialmente tudes más altas, aunque la magnitud depende de la
mayor en términos porcentuales que el aumento región. El movimiento de los huracanes es impor-
del 2 al 11 por ciento en la intensidad promedio de tante porque incluso los huracanes de menor inten-
las tormentas. Este aumento en la ocurrencia de sidad que permanecen en una región por más tiem-
tormentas intensas se proyecta a pesar de la pro- po pueden tener efectos o impactos similares a los
bable disminución (o cambio leve) en los números de eventos más intensos. No obstante, por el mo-
globales de todos los ciclones tropicales. No obs- mento, no existen indicios robustos acerca de que
tante, actualmente no se cree que dicho aumento la velocidad vaya a modificarse sistemáticamente.
146
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Por último, un elemento adicional de los impactos buffer a las áreas delineadas: Delinea las áreas de
de los ciclones tropicales en una región es la lluvia. vientos fuertes (155 km/h o más).
Como ya se analizó en el caso de las inundaciones,
las robustas proyecciones acerca de un mayor ca- Deslizamiento de tierra
lentamiento en todo el mundo indicarían un posi-
ble aumento en la cantidad de precipitaciones. La
relación Clausius-Clapeyron ofrece una estimación
de hasta un 7% de aumento en la capacidad de
retención de agua por grado Celsius de calenta- Deslizamiento
miento. Por lo tanto se prevé un aumento sustan- de tierra
cial en las lluvias asociadas a huracanes.
Couture (2011) describe el concepto de amenaza
A continuación presentamos consideraciones es- por deslizamiento de tierra como “la división de
pecíficas sobre los tres métodos de evaluación de la tierra en áreas o dominios relativamente ho-
amenazas. mogéneos y su clasificación según los grados de
susceptibilidad, amenaza o riesgo real o potencial
Evaluación probabilista o evaluación determinista con respecto a deslizamientos de tierra o por la
de la amenaza: Para un enfoque probabilista re- aplicabilidad de ciertas regulaciones relacionadas
sultan útiles las simulaciones que utilizan modelos con el deslizamiento de tierra.” Se han desarrolla-
dinámicos con ubicaciones geográficas levemente do numerosos enfoques para el mapeo de la ame-
perturbadas de eventos observados (véase, por naza por deslizamiento de tierra, como los mapas
ejemplo, Tropical Cyclone Risk Model de Australia basados en inventarios, enfoques heurísticos, eva-
Geoscience). Este enfoque cubre con mayor fide- luaciones probabilistas, evaluaciones determinis-
lidad la extensión espacial más allá de las angos- tas, análisis estadísticos y enfoques de toma de
tas trayectorias observadas. Se debe considerar decisiones basadas en múltiples criterios. La ma-
adoptar un enfoque conservador e incrementar la yoría de estos modelos crean zonas de amenaza
intensidad y la probabilidad en un 11%, y contem- que dividen las áreas mediante una clasificación. El
plar una posible expansión espacial del dominio Apéndice D presenta softwares específicos.
con ciclos tropicales hacia los polos de alrededor
de 50-100 km por década. Si la modelación no es A continuación abordamos las tres dimensiones
posible, los resultados de las simulaciones pueden del análisis de amenazas para el caso de amenaza
consultarse en forma de productos como la ame- por deslizamiento de tierra.
naza de viento ciclónico del periodo de retorno de
100 años (Vigh, 2018). • Extensión espacial: los deslizamientos de tie-
rra casi por definición son eventos locales y,
Si se considera el riesgo de ciclones tropicales en como tales, tienen extensiones espaciales más
una zona justo fuera de la de ocurrencia histórica pequeñas o limitadas en comparación con otras
de estas tormentas, puede resultar útil contemplar amenazas, como los terremotos e incluso las
una ampliación espacial del dominio con eventos inundaciones.
esperados en el futuro, en especial hacia finales
del siglo XXI. Las estimaciones de expansión hacia • Intensidad: Volumen de escombros.
los polos van de 20 a casi 100 km por década.
• Frecuencia: La probabilidad suele estimarse es-
Datos necesarios: información homogeneizada de tadísticamente con base en eventos previos en
trayectoria e intensidad de ciclones tropicales (por la región.
ej., IBTrACS: https://www.ncdc.noaa.gov/ibtracs/)
A continuación se ofrecen detalles sobre la aplica-
Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: Se ción de los tres métodos de evaluación de amena-
debe agregar un margen de amortiguación o zas (probabilista, determinista y de susceptibilidad).
147
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Evaluación probabilista de la amenaza: La evalua- Modelo de factor detonante por terremoto: Este
ción probabilista de amenaza por deslizamiento modelo utiliza un detonante por aceleración críti-
de tierra ayuda a determinar la probabilidad es- ca definido como la aceleración mínima del suelo
pacial, temporal y de tamaño del deslizamiento de (causada por un terremoto) que causaría un des-
tierra (Guzzetti y otros, 2005b). El enfoque total- lizamiento de tierra (Newmark, 1965). La acelera-
mente probabilista de simular eventos estocásti- ción crítica es una función del factor de seguridad
cos es poco usual para esta amenaza por su com- (FS) y como tal se transforma en otra caracterís-
plejidad. Por el contrario, son más adecuados los tica inherente de una pendiente, independiente
métodos probabilistas simplificados de mapeo de de un evento sísmico determinado; sería la sus-
deslizamientos de tierra, que son menos comple- ceptibilidad sísmica a los deslizamientos de tierra
jos. En el enfoque probabilista simplificado para la (Jibson y otros, 1998 y 2000). Para determinar el
identificación de deslizamientos de tierra, su distri- FS pueden aplicarse técnicas tradicionales como
bución espacial se compara con diversas variables el Análisis de talud infinito. La aceleración crítica
explicativas (con pesos asignados) en un marco luego es utilizada en conjunto con un modelo pro-
probabilista (Kanugo y otros 2009). Incluye pro- babilista de terremotos (véase sección específica
babilidad bayesiana, factor de certeza, función de más arriba) para computar la probabilidad de su-
favorabilidad, etc. El grado de relación entre cada perar la aceleración crítica y, en última instancia,
capa temática de datos con la distribución de los la probabilidad de deslizamientos de tierra. Véase
deslizamientos de tierra se transforma en un valor Cardona y otros (2017a) para conocer detalles so-
basado en una función de distribución de proba- bre la aplicación a los deslizamientos de tierra del
bilidades. Este enfoque es cuantitativo pero existe modelo de factor detonante terremoto.
cierto grado de subjetividad en el procedimiento
de asignación de pesos (Kanugo y otros 2009). Los datos de entrada necesarios incluyen: estadís-
Esto puede complementarse acoplando un mo- ticas sobre frecuencia-volumen, modelos de eleva-
delo de detonantes por lluvias y terremotos para ción digital (DEM, por sus siglas en inglés), suelos,
representar la amenaza de forma adecuada. cobertura del suelo, ángulo de la pendiente y los
datos de entrada específicos de los modelos del
Modelo de umbral de lluvias: El umbral de lluvias factor detonante terremoto ya analizados (series
con relación al deslizamiento de tierras se refiere a cronológicas de precipitaciones, temblores).
la intensidad o duración mínima de lluvias necesa-
ria para causar un deslizamiento de tierra (Varnes Evaluación determinista de la amenaza: El mode-
y IAEG 1984). Los parámetros más comúnmente lo de factor detonante por lluvia y por terremoto
utilizados para diseñar el umbral de lluvias son llu- pueden aplicarse tanto a las evaluaciones proba-
vias acumuladas, lluvias antecedentes, intensidad bilistas como deterministas de la amenaza. Para
de lluvias y duración de lluvias. El modelo de um- la evaluación determinista de la amenaza, puede
bral crítico de lluvias (Qcr) se basa en las propie- escogerse escenarios o eventos individuales para
dades del suelo, el ángulo de la pendiente, drenaje representar, por ejemplo, un evento extremo de
pendiente arriba, densidad aparente del suelo hú- lluvia o terremoto, y se los analiza junto con los
medo y densidad del agua. Numerosos estudios demás parámetros que incluyen pendiente, pro-
sobre evaluaciones de susceptibilidad al desliza- piedades del suelo, propiedades de drenaje, etc.
miento de tierras han utilizado el Qcr para prede-
cir deslizamientos de tierra. El umbral de lluvias Los datos de entrada necesarios incluyen: ubica-
disminuye con el aumento en la acumulación esta- ciones geográficas de deslizamientos de tierra
cional y se vuelve constante a 11 mm/día (Gabet y previos, DEM, propiedades del suelo, cobertura
otros 2004). Véase Cardona y otros (2017a) para del suelo, series cronológicas de precipitaciones,
conocer detalles sobre la aplicación a los desliza- saturación de agua, ángulo de la pendiente, dre-
mientos de tierra del modelo de factor detonante naje pendiente arriba, densidad aparente del suelo
lluvia. húmedo, temblor del suelo.
148
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
149
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
de forma notoria. La relación Clausius-Clapeyron les los datos de escala regional basados en series
sugiere que este aumento podría llegar al 7% por diarias. Es importante recordar que la downscaling
grado Celsius de calentamiento en el caso de los estadístico se basa en buenas observaciones, y los
eventos más grandes (IPCC, 2007). Al mismo tiem- diferentes métodos tienen diferentes capacidades
po, los cambios en el uso del suelo por parte de para representar los extremos de forma adecuada.
los humanos afectan los índices de infiltración de Por lo tanto, se debe realizar una validación de las
agua y, por lo tanto, la estabilidad de las pendien- series con respecto a los mejores datos observa-
tes. Es posible que se requiera de una cuidadosa cionales disponibles antes de aplicar información
consideración de ambos factores para determinar sobre cambio climático para determinar el riesgo
la amenaza futura por deslizamiento de tierra de de cambio climático futuro.
forma adecuada.
A continuación presentamos consideraciones es-
Los métodos de evaluación de deslizamiento de pecíficas sobre los tres métodos de evaluación de
tierra suelen combinar información sobre pen- amenazas.
diente, suelos, cobertura del suelo y condiciones
hidrológicas. Las consideraciones climáticas gene- Evaluación probabilista de la amenaza: La meto-
ralmente abordan únicamente los cambios en las dología de evaluación de la amenaza debe docu-
condiciones hidrológicas, si bien pueden incluirse mentar si incorpora información sobre humedad
los impactos secundarios en la cobertura del suelo del suelo o eventos extremos de precipitaciones
debido al cambio climático. Se trata de cambios y, en caso afirmativo, cómo lo hace. Si el método
en la vegetación que influyen en las velocidades incorpora eventos extremos de precipitaciones,
de infiltración. consulta el análisis sobre precipitaciones incluido
en la sección de Inundación por desbordamiento
En general, se deben actualizar los factores de de ríos e inundación urbana más adelante. Si el
precipitación e hidrológicos con base en los mo- método incorpora el balance de humedad del sue-
delos de cambio climático y actualizar la cobertura lo, obtén información cualitativa sobre probables
del suelo de acuerdo al modo en que se prevé que cambios en la humedad del suelo.
crezca la zona dentro del horizonte temporal con-
siderado. Las características de lluvias extremas Evaluación determinista y evaluación de suscep-
suelen ser difíciles de leer a partir de modelos cli- tibilidad: En general, se puede obtener una evalua-
máticos globales y es por ello que resultan más úti- ción cualitativa de probables cambios en la hume-
150
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
dad del suelo mediante una revisión de resúmenes zadas directamente sobre la ciudad y depende
de información regional como los incluidos en los de la topografía urbana, como así también de la
informes del IPCC o en el portal del Banco Mundial ubicación o de las zonas impermeables y en las
Climate Change Knowledge Portal (http://sdwe- características de drenaje de la ciudad.
bx.worldbank.org/climateportal). No obstante, el
peligro reside en que estas fuentes brindan infor- • Intensidad: la intensidad de la amenaza por
mación climatológica promedio (sobre tendencias inundación se suele medir en términos de altura
generales) y pasan por alto la frecuencia e intensi- del agua (inundación) en metros sobre el suelo
dad de los años húmedos en los que podrían origi- y/o velocidad de flujo.
narse deslizamientos de tierra. Esto es de particu-
lar importancia ya que se espera que los eventos • Frecuencia: las inundaciones también tienen
de lluvias más extremos aumenten y en conse- periodos de retorno asociados (promedio de la
cuencia las condiciones para los deslizamientos frecuencia con la que pueden ocurrir). En este
de tierra pueden desencadenarse con mayor faci- caso, las intensidades pequeñas ocurren con
lidad. También pueden encontrarse resultados de gran frecuencia y las intensidades grandes en
modelos de balance hídrico aplicados a MCG en el forma muy esporádica. En general, los ingenie-
Inter-Sectoral Impact Model Intercomparison Pro- ros utilizan valores de descarga de agua con
ject (ISIMIP) en https://www.isimip.org/. periodos de retorno específicos para diseñar
infraestructura. Además existe la curva de ame-
Inundación por desbordamiento de ríos e naza que es un gráfico de la intensidad (por ej.,
inundación urbana altura del agua) versus la tasa de excedencia
anual, que se utiliza en las evaluaciones total-
mente probabilistas para representar los niveles
de intensidad resultantes considerando todos
los eventos de inundación posibles.
151
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
(incluyen eventos recurrentes pequeños y eventos tamente y las CEP y PMP de manera aproximada a
grandes pero inusuales) y estos eventos individua- través de extrapolaciones y bajo la suposición de
les se utilizan para dañar activos expuestos en una que el periodo de retorno de la amenaza es el mis-
evaluación de riesgo. Por otra parte, en el segundo mo que el de la pérdida.
caso (probabilista simplificado), se modela un nú-
mero reducido de escenarios (en general 5 o me- Análisis probabilista e hidrológico: Los análisis hi-
nos, y ya no son eventos individuales) para repre- drológicos simulan procesos hidrológicos natu-
sentar intensidades de inundación con un periodo rales como precipitaciones, humedad del suelo,
de retorno asociado y estos escenarios de ame- infiltración, exfiltración, transpiración y almace-
naza “integrados” son utilizados para dañar acti- namiento para estimar y dirigir las descargas de
vos expuestos en una evaluación de amenazas. Se cuencas o sistemas de captación urbanos. Estos
debe tener en cuenta que solo el primer enfoque análisis se suelen utilizar con precipitaciones ob-
permite calcular la curva de excedencia de pérdi- servadas o pronosticadas (pluviómetros y radares)
das completa utilizada para calcular las pérdidas para generar descargas para tormentas de diseño
máximas probables (además de la pérdida anual y frecuencias de inundaciones utilizando diversas
promedio), mientras que el segundo enfoque sólo condiciones de humedad del suelo, lluvias y cober-
permite calcular la pérdida anual promedio direc- tura de nieve para predecir inundaciones urbanas
Figura 6.16. Proceso probabilista básico para modelar la amenaza por inundación
LOCALES
DATOS
ANÁLISIS PROBABILISTA
HIDROLÓGICO
cuenca cuenca
5 5
ANÁLISIS
ANÁLISIS
HIDRÁULICO
7 7
ANÁLISIS
8
extensión de la inundación y las profundidades
8
extensión de la inundación y las profundidades
para los eventos estocásticos individuales para el periodo de retorno de diseño
152
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
y respuestas de los ríos. Se aplican análisis esta- Richardson. El primer paso del proceso consiste
dísticos a los datos (lluvia o caudal) para evaluar en modelar la secuencia de series de días secos y
extremos o picos para determinar la distribución húmedos. La cantidad de precipitación y las res-
de frecuencias de lluvias o caudales. Esto se utiliza tantes variables climáticas son luego generadas
para evaluar eventos de lluvia con frecuencias es- dependiendo de las series húmedas o secas. El ge-
pecíficas. nerador de tiempo meteorológico de tipo serial es
de acceso libre.
Los eventos extremos en ocasiones son difíciles de
determinar cuando la cantidad de años de datos es Análisis hidráulico. Los análisis hidráulicos simulan
insuficiente (menos de 30 años). Para superar este la mecánica de fluidos del flujo del agua a través
problema se puede recurrir a un modelo estocás- de canales naturales o artificiales. Existen al me-
tico de tiempo meteorológico, también conocido nos cuatro enfoques para modelar la hidráulica:
como generador de tiempo meteorológico, para modelos hidráulicos de flujo constante y no cons-
simular periodos de tiempo más extensos e iden- tante de una dimensión y modelos hidráulicos de
tificar los eventos extremos. Existen dos tipos bá- flujo constante y no constante de dos dimensio-
sicos de generadores estocásticos de tiempo me- nes. Los modelos de una dimensión asumen que
teorológico: tipo “Richardson” (Richardson 1981; la velocidad y profundidad de los flujos cambia
Richardson y Wright 1984) y tipo “serial” (Racsko en una única dirección definida (flujos canaliza-
y otros 1991; Semenov y otros 1998). Ambos tipos dos), por lo que son apropiados para los grandes
de generadores de tiempo meteorológico requie- sistemas fluviales donde la mayoría de los flujos
ren de una calibración inicial basada en datos ob- y velocidades se mueven en una dirección predo-
servados en estaciones meteorológicas. minante. El estado de flujo estable suele utilizarse
para simular las extensiones (cotas de inundación
En el generador de tiempo meteorológico de tipo y cotas de superficie de agua) de eventos de fre-
Richardson (por ej., WGEN) la ocurrencia de preci- cuencia de inundación teóricos25. El estado de flujo
pitaciones se modela utilizando un procedimiento no estable suele utilizarse para evaluar eventos de
Markov de primer orden con dos estados, que des- inundación reales o para simular hidrogramas de
cribe dos clases de precipitación (es decir, húme- inundaciones creados por eventos extremos (falla
da o seca) y toma en consideración la ocurrencia de una represa o dique, inundación máxima pro-
de precipitaciones únicamente en el día anterior. bable, etc.)26. Los modelos bidimensionales com-
Los modelos más complejos pueden incluir más putan los componentes de velocidad horizontal o
de una clase de precipitación, como así también bien la magnitud y dirección del vector de veloci-
la ocurrencia de precipitaciones cierta cantidad de dad en todo el dominio del modelo y pueden utili-
días antes del día actual, en lugar de únicamente zarse para evaluaciones con estado estable o con
el día anterior. Una de las principales críticas que estado inestable27. Estos modelos suelen utilizarse
se les hace a los generadores de tiempo meteo- en sistemas que tienen extensas llanuras de inun-
rológico tipo Richardson es que no son capaces dación, bajos gradientes, múltiples trayectorias de
de describir de forma adecuada la duración de las flujo o sistemas de abanicos aluviales. Por último,
series secas o húmedas. se aplican análisis estadísticos a los datos (caudal)
para evaluar extremos o picos para determinar la
El generador de tiempo meteorológico de tipo distribución de frecuencias de caudales. Esto se
serial fue desarrollado para intentar superar los utiliza para evaluar eventos de inundación con fre-
problemas identificados en el generador de tipo cuencias específicas.
25 El modelo de flujo estable asume una descarga estable a lo largo del tiempo. Dado que no consideran la atenuación de la descarga debido al
almacenamiento y a los efectos del tiempo, tienden a calcular cotas de superficie de agua más conservadoras (más altas) que un modelo no
estable con igual geometría y parámetros (“n” de Manning, coeficientes, etc.).
26 Un modelo de flujo no estable conduce el hidrógrafo (o múltiples hidrógrafos) a través del sistema hidráulico utilizando geometría y
parámetros (“n” de Manning, coeficientes, etc.). Estos modelos dan cuenta de la atenuación de las descargas y del tiempo de las zonas de
drenaje aportantes y convergentes.
27 El análisis anterior sobre modelos de flujo estable y no estable para los modelos de una dimensión también rige para estos modelos.
153
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Los datos de entrada necesarios incluyen: series Figura 6.17. Proceso de mapeo de inundaciones
cronológicas de precipitaciones o caudales, pro-
MAPEO DETERMINISTA DE INUNDACIONES
cesos de la cuenca que pueden incluir humedad
del suelo, infiltración, exfiltración, transpiración, al- Obtener y preparar los mejores
datos que existan sobre terreno
macenamiento y precipitación, DEM, datos obser-
RECOPILAR DATOS
Obtener un modelo de elevación digital
vados, datos de la geometría de la sección trans- (DEM) para el área de estudio que debe
representar con precisión las condiciones
versal del canal y rugosidad del canal. El Apéndice 1 locales, incluidos canales o estructuras
D presenta softwares específicos. de drenaje. Puede crearse utilizando
técnicas de recopilación de datos como
Light Detection and Ranging (LIDAR),
fotogrametría o agrimensura.
Evaluación determinista de la amenaza: Para el
análisis de mapeo de eventos pasados pueden utili- Preparar niveles de aguas
zarse imágenes satelitales para demarcar la exten- Debe recolectarse datos sobre niveles de
aguas de sucesos pasados registrando
sión de la inundación. Este polígono de inundación
154
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
como puntos en un mapa. Para eventos pasados y Análisis histórico de línea de tiempo: La última
modelados, procesos de cuenca que pueden incluir opción, que se aplica únicamente al sector agríco-
humedad del suelo, infiltración, exfiltración, transpi- la, es el método simple utilizado en el documento
ración, almacenamiento y precipitación, DEM, datos Agricultural Sector Risk Assessment: Methodological
observados, datos de la geometría de la sección Guidance for Practitioners desarrollado por el Ban-
transversal del canal y rugosidad del canal. co Mundial (2016). Dentro de este enfoque del ries-
go, el componente de amenaza es tratado implí-
Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: El úl- citamente mediante la construcción de una línea
timo enfoque consiste en desarrollar un mapa de de tiempo de sucesos ocurridos en el pasado. Esta
susceptibilidad utilizando un DEM, ubicación del río, línea de tiempo de sucesos ocurridos en el pasa-
suelos (si el dato está disponible) y cobertura del do debido a amenazas naturales debe construirse
suelo. La llanura de inundación por desborde de un para el periodo de tiempo más extenso posible (y
río consiste en general de suelos más blandos que coincidir con el periodo de la línea de tiempo de
pueden verse en un mapa de suelo, mientras que en producción agrícola) e incluir únicamente eventos
el caso de inundación urbana se puede proceder a de inundación para determinar las pérdidas anua-
identificar las áreas impermeables de la ciudad. Las les promedio debido a esta amenaza. No obstante,
áreas con menor elevación serán más propensas a también puede realizarse una evaluación de ries-
inundarse y deberán estar designadas en el mapa. go multiamenaza, en cuyo caso todos los tipos de
Estas áreas designadas no están asociadas a un in- amenazas hidrometeorológicas (sequías, tempera-
tervalo de periodo de retorno. turas extremas, huracanes) pueden incluirse en la
línea de tiempo. Para obtener más detalles sobre
Los datos de entrada necesarios incluyen: DEM, ubi- cálculo de riesgo, consulta la evaluación simplifica-
cación del río, suelos (si el dato está disponible) y da de riesgo agrícola en la sección Análisis histó-
cobertura del suelo para el caso de inundación por rico de línea de tiempo bajo el resumen de méto-
desbordamiento de un río, e identificación de áreas dos de cálculo del riesgo.
impermeables y sistemas de drenaje en el caso de
inundación urbana.
155
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Consideraciones sobre cambio climático para ponder a diferentes objetivos. Los generadores de
el caso de inundación por desbordamiento de tiempo meteorológico analizados anteriormente
ríos e inundación urbana pueden utilizarse para hacer exactamente esto:
se ingresa los cambios en las probabilidades e in-
Otro aspecto a tener en cuenta será el horizonte tensidades de los extremos como resultado del
temporal. El horizonte temporal significa cuán a cambio climático para obtener series cronológi-
futuro necesitarás planificar. Se debe verificar la cas modificadas de las variables climáticas. Entre
vida útil de tu proyecto (Paso 2) para determinar los generadores de tiempo meteorológico para
qué horizonte temporal se deberá considerar. downscaling recomendados está el K-vecino más
próximo no paramétrico28 (Simonovic y Peck,
La principal consideración sobre cambio climático 2009) o el SDSM29 (Wilby y Dawson, s.f.)
en relación con las inundaciones será en general
la intensidad de las precipitaciones, su duración Si existe una limitación con respecto a la utiliza-
y su frecuencia (IDF). Las consideraciones sobre ción de generadores de tiempo meteorológico, la
cambio climático que afectan a los modelos hi- relación Clausius-Clapeyron del 7% de aumento
drológicos, estadísticos e hidráulicos comúnmente por cada grado Celsius de capacidad “potencial”
utilizados incluyen cambios en las precipitaciones de retención de agua ofrece una estimación gene-
(cantidades, distribución e intensidades), tempe- ral de cómo los efectos del calentamiento podrían
raturas, usos del suelo (para determinar caracte- incluirse, aunque los cambios estructurales en los
rísticas de la escorrentía), evapotranspiración, ve- patrones meteorológicos.
getación y nivel del mar. Estos cambios pueden
ser incorporados a los modelos. Los parámetros A continuación presentamos consideraciones es-
pueden ser datos que se ingresen directamente pecíficas sobre los tres métodos de evaluación de
a los modelos (precipitaciones, caudales, etc.) o amenazas.
pueden utilizarse para estimar parámetros (por ej.,
cambio de temperatura en la agricultura y en cam- Evaluación probabilista de la amenaza:
bios del uso del suelo).
1. Se debe alinear el enfoque de análisis del
Los MCG suelen arrojar resultados a escala mensual cambio climático con el método para la ame-
y a gran escala espacial, lo cual no es directamente naza por inundación. Los eventos críticos de
pertinente para el modelado de inundaciones. Si precipitaciones pueden haber sido determi-
existen MGR para la zona del proyecto, utilízalos nados de diferentes formas. Si existe monito-
en lugar de los MCG. No obstante, deberán utili- reo de precipitaciones de largo plazo y con-
zarse métodos de downscaling para convertir los fiable, suficiente para determinar la IDF de
resultados de los MCG o MCR a una escala tempo- las precipitaciones, se puede generar curvas
ral diaria y a una escala espacial más localizada. de IDF o PADF (profundidad, área, duración,
La NASA ofrece proyecciones climáticas globales frecuencia). Sin embargo, esto puede no ocu-
con downscaling escala diaria en https://cds.nccs. rrir en ciertos lugares, por lo que la hidrología
podría determinarse mediante, por ejemplo,
nasa.gov/nex-gddp/. Estos productos sujetos a
la extrapolación de datos de un lugar similar
downscaling estadístico deben ser validados con
con buenos registros de precipitaciones, a par-
respecto a las condiciones locales, cuando sea
tir de la modelación del clima, o de curvas de
posible; esto ocurre en particular en el caso de la
IDF generalizadas publicadas para la región. El
porción más extrema de la distribución de valores
análisis en condiciones de climático debe guar-
diarios. El motivo de esta incertidumbre se rela-
dar lógica con el método subyacente para la
ciona con los diferentes métodos utilizados para
evaluación de la amenaza por inundaciones en
downscaling, cada uno de los cuales puede res-
condiciones actuales.
28 https://ir.lib.uwo.ca/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1027&context=wrrr
29 http://www.lboro.ac.uk/departments/sspgs/social-impact/climate-adaptation/
156
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
2. Se debe calcular de qué modo el cambio cli- teneciente a Environment and Climate Chan-
mático podría afectar la distribución de lluvias, ge Canada (Ministerio de Ambiente y Cambio
en especial lluvias extremas, y ajusta las curvas Climático de Canadá) (Sillmann y otros, 2013
de IDF o PADF o periodos de retorno (si bien la a, 2013 b) y presentados como CLIMDEX por
precipitación media puede no modificarse de- dicho ministerio (http://www.cccma.ec.gc.ca/
masiado, es muy probable que los extremos de data/climdex/climdex.shtml). Estos índices re-
la distribución aumenten). Pueden adoptarse sultan útiles pero es posible que sea necesario
los siguientes enfoques: aumentarlos mediante análisis estadísticos de
valores extremos de los datos diarios subya-
• En caso de haber datos y estadísticas detalla- centes (suele ser difícil acceder a datos hora-
das de lluvias junto con resultados de modelos rios de importancia hidrológica y por lo tanto el
sometidos a downscaling, se debe utilizar mé- objetivo más realista para el análisis podría ser
todos estadísticos formales para modificar las contar con datos diarios).
series cronológicas históricas para represen-
tar proyecciones futuras de cambio climático Independientemente del enfoque, el análisis de
(como los generadores de tiempo meteoroló- cambio debe dar cuenta del tiempo asociado al
gico para downscaling estadístico ya mencio- desarrollo de inundaciones. En el caso de las inun-
nados) o se debe convertir las curvas de IDF daciones urbanas locales, el análisis puede supo-
correspondientes al presente (expresadas ner que el cambio en el riesgo de inundación se
como la distribución de un valor extremo) en relaciona de forma directa con el cambio en pre-
curvas de IDF con respecto al futuro con base cipitaciones diarias o subdiarias. Con respecto a la
en el cambio relativo en los resultados del mo- amenaza por inundación a lo largo de un río im-
delo climático sometidos a downscaling entre portante con un tiempo de concentración grande,
el periodo futuro de interés y el hindcast del el riesgo puede asociarse más estrechamente a
mismo modelo para décadas recientes. Al apli- totales de precipitaciones multidiarias acumula-
car estos cambios, otro factor que puede per- das (por ej. 5 días) semanales, mensuales o incluso
turbar las relaciones estadísticas (además de estacionales.
los cambios proyectados en variables como la
precipitación) es los cambios en la cuenca y en 3. Se debe repitir la evaluación de la amenaza
los canales de escorrentía con el transcurso del de línea de base (análisis hidrológicos e hi-
tiempo. En general, la construcción de infraes- dráulicos) utilizando datos de entrada modifi-
tructura hace que aumente la velocidad de la cados con base en el clima futuro.
escorrentía y se reduzca la capacidad de infil-
tración, aumentando así la cantidad de agua Para dar cuenta de la incertidumbre asociada
que puede provocar una inundación. a parámetros afectados por el cambio climá-
tico se suele recurrir a un análisis de sensibili-
• Otro enfoque que puede considerarse es una dad. Esto implica evaluar el modelo hidrológico
sustitución de espacio por tiempo. Esta opción utilizando los intervalos de confianza del 10%,
es viable si se ha determinado que el clima fu- 50% y 90% de las variables modeladas afec-
turo en el lugar de interés se asemejará al clima tadas por el cambio climático. Las tendencias
actual del lugar para el cual se han desarrollado modeladas de los parámetros hidrológicos
curvas de IDF. asociados al cambio climático suelen presen-
tar una alta variabilidad entre los intervalos de
• Por último, las predicciones de cambios en los confianza del 10% al 90%. Por consiguiente, el
eventos extremos de precipitaciones que ofre- análisis de sensibilidad del modelo hidrológi-
cen los MCG han sido agrupadas por año y ubi- co reflejará los impactos de esta variabilidad
cación geográfica por el Equipo de Expertos en en las respuestas de la cuenca. Para verificar
Detección e Índices de Cambio Climático per- la tendencia resultará útil seleccionar estacio-
157
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
nes de observación y comparar las tendencias pués de consultar con expertos locales en inunda-
reales de los datos registrados con las tenden- ciones. Se asume que la profundidad de la inun-
cias modeladas previamente. Por lo tanto, el dación aumenta linealmente como una función del
modelo hidrológico puede utilizarse para eva- cambio en las precipitaciones o en el volumen de
luar modelos del cambio climático previos con la escorrentía en las condiciones de clima futuro.
observaciones reales. Es importante compa- Se aplican los cambios en la profundidad al DEM
rar los procesos reales con los modelados y el para evaluar posibles alteraciones en la amenaza
hindcasting (comparar modelos de cambio cli- por inundación. La Figura 6.19 muestra cómo se
mático previos con datos observados) ofrece encuadra esto en el proceso de mapeo de inunda-
información valiosa sobre líneas de tendencias ciones.
y su veracidad. Es importante debido a que los
múltiples modelos de cambio climático produ- Datos necesarios: Cambios en el volumen futuro
cen múltiples resultados con respecto a la mis- de las precipitaciones, en especial con respecto a
ma cuenca. eventos extremos de lluvia.
158
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
LOCALES
DATOS
DATOS
históricos de precipitaciones diarias obtenidos históricos de precipitaciones diarias obtenidos
de pluviómetros locales en la zona de estudio de pluviómetros locales en la zona de estudio
1 1
Identificación de modelos climáticos Identificación de modelos climáticos
Identifica modelos climáticos globales (MCG) Identifica modelos climáticos globales (MCG)
DOWNSCALING DEL MODELO
CLIMÁTICO
Análisis de datos históricos del modelo climático Análisis de datos históricos del modelo climático
Compara los datos históricos modelados y Compara los datos históricos modelados y
selecciona el o los modelos o ensamblajes a selecciona el o los modelos o ensamblajes a
3 utilizar 3 utilizar
ANÁLISIS PROBABILISTA
HIDROLÓGICO
ANÁLISIS
7 Modelado hidráulico
Modelado hidráulico
Ingresa el hidrógrafo de diseño a un modelo
hidráulico para obtener la extensión de la
Ingresa los hidrógrafos a un modelo hidráulico
del canal para obtener la extensión de la 8 inundación y las profundidades para el periodo
de retorno de diseño bajo cambio climático
8 inundación y las profundidades para los eventos
estocásticos bajo el cambio climático
159
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
160
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
A continuación se ofrecen detalles sobre la aplica- procesos. Deben identificarse las fuentes vol-
ción de los tres métodos de evaluación de ame- cánicas con respecto a cualquier sitio de inte-
nazas (probabilista, determinista y de susceptibili- rés determinado. Para cada fuente volcánica
dad). El Apéndice D presenta modelos específicos. se calcula la probabilidad de erupción anual
con base en las relaciones magnitud-frecuen-
Evaluación probabilista de la amenaza: La ame- cia de los eventos pasados. Luego deben cal-
naza volcánica tiene al menos tres expresiones di- cularse una serie de eventos estocásticos y
ferentes: flujos de lava, cenizas y flujos de lahares relaciones de atenuación de carga volcánica
(o flujos piroclásticos). Los detalles de cada una se (utilizando un modelo de dispersión de ceni-
presentan a continuación. zas). Luego se realiza un cálculo de la proba-
bilidad de excedencia anual de la amenaza de
• Modelo de flujo de lava. La modelación pro- caída de ceniza volcánica para cada evento es-
babilista de la amenaza por flujo de lava es un tocástico en cada sitio de emplazamiento del
proceso de dos etapas. El primer paso es una proyecto. Geoscience Australia desarrolló un
estimación de las posibles ubicaciones geo- modelo de caída de cenizas volcánicas para el
gráficas de los futuros puntos de erupción se- Global Assessment Report 2015 (GAR15) uti-
guida de una estimación de probables zonas lizando la metodología de Evaluación Proba-
de inundación por flujos de lava procedentes bilista de Amenaza Volcánica y la herramienta
de estos puntos. Primero se selecciona la ubi- VAPAHR (Bear-Crozier y otros, 2014). Véase
cación del origen del flujo de lava a partir de GVM y IAVCEI (2015) y Cardona y otros (2015)
un modelo de densidad espacial de puntos para conocer más detalles sobre este modelo.
nuevos potencialmente eruptivos. En segun-
do lugar, el modelo simula la efusión de lava Los datos de entrada necesarios incluyen: función
de este desde este punto con base en las me- de atenuación de carga de cenizas adecuada, ca-
diciones de campo del grosor y los volúmenes racterización de la amenaza y relación predictiva.
de flujos de lava de erupciones previas dentro
de una zona que abarca el sito de interés. Los • Flujos de lahares. Los grandes deslizamientos
flujos de lava simulados siguen la topografía, de tierra y los flujos de escombros o lahares
representada por un DEM. Dados los datos representan una de las mayores amenazas
de entrada, las simulaciones de Monte Carlo para las personas y propiedades corriente
generan numerosas ubicaciones posibles de abajo de estratovolcanes.
puntos eruptivos y numerosos flujos de lava
posibles, a partir de lo cual se calcula la pro- Evaluación determinista de la amenaza: Para
babilidad condicional de inundación del lugar realizar un análisis de eventos pasados, se debe ve-
por flujos de lava, dada la apertura de un nue- rificar si se han realizado mapas de flujos de lava,
vo punto eruptivo. campos de ceniza, y lahares de eventos pasados en
el área de estudio. En ocasiones las universidades,
Los datos de entrada necesarios incluyen: USGS y otras organizaciones desarrollan mapas de
distribución espacial de puntos eruptivos pa- amenaza volcánica luego de ocurrido un evento.
sados, distribución de flujos de lava pasados
dentro del área que rodea al sitio de empla- Los datos de entrada necesarios incluyen: ubica-
zamiento del proyecto y características medi- ción, modelo de elevaciones digital y cantidades de
bles de los flujos de lava, incluido el grosor, la flujos de lava, caída de cenizas para recrear un su-
longitud, el volumen y la superficie, con res- ceso pasado y ubicación, modelo de elevaciones di-
pecto a flujos de lava de erupciones previas. gital y grosor, longitud, volumen y superficie de los
flujos de lava y lahares y una función de atenuación
• Modelo de caída de ceniza. Los modelos pro- de flujo de cenizas para modelar un caso pesimista.
babilistas de caída de ceniza tienen cuatro
161
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
162
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Evaluación probabilista de la amenaza: Los mo- nes satelitales históricas. En ocasiones las univer-
delos probabilistas son poco usados para mode- sidades y otras organizaciones desarrollan mapas
lar la amenaza por incendios forestales dada su después de que ocurre un evento. Para realizar un
complejidad, especialmente el enfoque totalmente análisis de un evento modelado, se puede crear un
probabilista donde se generan escenarios estocás- mapa de las ubicaciones de las fuentes de com-
ticos. La modelación de la intensidad suele requerir bustible para determinar los lugares donde pueden
de modelos de comportamiento de incendios. Para ocurrir incendios en un modelo locacional. Es posi-
predecir la intensidad se pueden utilizar modelos ble obtener algunos registros de largo plazo a par-
para predecir la velocidad de propagación de un tir de datos obtenidos de los anillos de los árboles,
incendio de superficie y de corona (por ej. Forestry que ayudan a determinar la presencia de intervalos
Canada Fire Danger Group 1992; Rothermel 1972, de recurrencia típicos.
1991), transición y propagación de un incendio de
corona (Van Wagner 1977, 1993; Scott and Reinhar- Los datos de entrada necesarios incluyen: ubica-
dt 2001) y posibles efectos del incendio (por ej., ción intensidad e imágenes satelitales de un suce-
mortalidad de árboles, consumo de combustibles, so histórico para realizar un análisis de un suceso
emisiones de humo, calentamiento y erosión del pasado, y datos sobre combustibles, vientos, me-
suelo). La probabilidad se suele estimar de forma teorología, DEM, imágenes satelitales, vegetación
estadística a partir de datos de ignición o simularse y árboles para modelar un caso pesimista.
utilizando modelos de comportamiento de incen-
dios, por lo que se requiere de una serie cronoló- Evaluación de susceptibilidad a la amenaza: El
gica de eventos de incendio. La probabilidad de último enfoque consiste en desarrollar un mapa de
que tenga lugar un incendio puede representarse susceptibilidad utilizando diferentes datos inclui-
como probabilidad de ignición o bien probabilidad das las fuentes de combustible. Estas áreas desig-
de incendio. Típicamente, la probabilidad de igni- nadas no están asociadas a un intervalo de periodo
ción se modela estadísticamente utilizando datos de retorno.
de ocurrencia de incendios, mientras que la proba-
bilidad de incendio se calcula mediante simulación. Los datos de entrada necesarios incluyen: datos
Las dos representaciones pueden exhibir patrones sobre fuentes de combustible.
espaciales muy diferentes y tienen a utilizarse con
diferentes propósitos. Por ejemplo, las estimacio- Consideraciones sobre cambio climático con
nes de probabilidad de ignición se utilizan en si- relación a los incendios
mulaciones de ignición inicial y las probabilidades
de incendio suelen aplicarse más en problemas de A medida que el clima se calienta, se modifican
planificación de gestión de combustibles. los niveles de humedad y precipitación; las zonas
húmedas suelen volverse más húmedas y las se-
Los datos de entrada necesarios incluyen: datos cas más secas. Las altas temperaturas y el adelan-
sobre combustibles, vientos, meteorología, DEM, tamiento del derretimiento de nieve en primavera
vegetación y árboles para modelar la intensidad suelen hacer que los suelos permanezcan secos
y series cronológicas de eventos de incendio para por más tiempo, aumentando la probabilidad de
modelar la probabilidad. sequía y extendiendo la temporada de incendios.
Estas condiciones de calor y sequía también au-
Evaluación determinista de la amenaza: Para mentan las probabilidades de que una vez que los
realizar un análisis de eventos pasados, se debe incendios son iniciados por rayos o errores huma-
utilizar datos históricos de la ubicación geográfica nos sean más intensos y duren más.
y de la intensidad del evento de incendio para ve-
rificar si las zonas previamente incendiadas fueron Es probable que la amenaza por incendio aumente
mapeadas en o cerca del lugar de emplazamiento si la temperatura aumenta y la humedad del suelo
del proyecto y también se deben revisar imáge- disminuye, aunque las relaciones entre el clima y los
163
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
incendios son complejas. Por ejemplo, un año seco tivas meteorológicas basadas únicamente en pre-
después de un año húmedo puede resultar particu- cipitaciones, pero a medida que las temperaturas
larmente propicio para un incendio dado que du- aumentan, la influencia de la temperatura en el ba-
rante el año húmedo se acumula suficiente carga de lance hídrico puede cobrar creciente importancia.
combustible que luego puede incendiarse durante Si bien tienen una influencia clara en el régimen
el posterior periodo seco. Las condiciones relativa- de incendios, la estimación de evapotranspiración
mente secas también pueden preparar el área para aumentada por la temperatura es difícil, y las di-
una mayor sensibilidad si ocurre una ola de calor de ferentes formulaciones varían en gran medida en
escasa duración pero intensa. De forma similar, en términos de su sensibilidad a los cambios de tem-
los ambientes de montaña, los vientos secos pen- peratura subyacentes.
diente abajo pueden aumentar rápidamente el pe-
ligro de incendio. Por lo tanto, dependiendo de la Otro aspecto del calentamiento global es que es
ubicación geográfica, es necesario considerar dife- probable que la variabilidad interanual aumente,
rentes condiciones de sequía y vientos para calcular tanto dinámicamente como a través de feedbacks
el riesgo de incendios. El cambio climático también locales. Por lo tanto, si bien los promedios a largo
puede ocasionar cambios sustanciales en la cober- plazo podrían permanecer relativamente estables,
tura del suelo y en el combustible asociado. Otros la mayor variabilidad de amplitud daría lugar a más
factores como las prácticas de cosecha, supresión incendios durante los años secos y la duración e
del fuego y gestión de combustibles también sue- intensidad de las condiciones secas aumentan.
len ser importantes para determinar el riesgo de
incendios. Por lo tanto, las consideraciones climá- A continuación presentamos consideraciones es-
ticas con respecto a los incendios deben realizarse pecíficas sobre los tres métodos de evaluación de
de forma explícita únicamente si existe un estudio amenazas.
científico relevante para la zona de interés.
Evaluación probabilista y evaluación determinis-
Como en el caso de las sequías, la ocurrencia de los ta de la amenaza: Se debe actualizar los modelos
incendios depende de las condiciones secas. Para cuando utilizan evapotranspiración, temperatura,
el corto plazo pueden resultar útiles las perspec- precipitación y cobertura del suelo. La temporada
164
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
165
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
>Cuantificación del componente de exposición neral se suele utilizar únicamente el primer aspecto
y entonces sólo se calculan las pérdidas directas. Si
El módulo de exposición de una evaluación de ries- es posible, se debe intentar reunir los tres aspectos.
go de desastres y cambio climático consiste en una
base de datos georreferenciada que incluya todos Dependiendo del tipo de proyecto, puede ocurrir
los activos físicos, como así también la población, que exista solo uno o pocos activos (por ej., una
que pueden verse afectados por la amenaza na- única vía con algunos puentes) o múltiples activos
tural. El módulo de la amenaza (antes detallado) (por ej., cientos o miles de edificios en una ciudad)
afectará el contenido de este módulo. Depen- que requieran ser caracterizados. De acuerdo a la
diendo del proyecto, puede incluir uno o más (i) cantidad de activos y al nivel de detalle requerido,
edificios (residenciales, comerciales, instituciona- existen dos enfoques para recopilar datos y cons-
les o industriales), (ii) infraestructura especializa- truir la exposición, tal como lo muestra la Tabla 6.4.
da como puentes, vías, sistemas de suministro de Para construir la exposición del proyecto, puede
agua y saneamiento, etc., y (iii) personas. utilizarse cualquiera de estos dos enfoques. Para
construir la exposición de las comunidades y terce-
Este módulo caracteriza adecuadamente los ac- ros cercanos debe utilizarse el enfoque agregado.
tivos, almacenando atributos como su tipología,
condiciones físicas, tipos constructivos y materia-
les, cantidad de niveles, sector de uso (para edifi-
cios), valor económico y otros que pueden ser ne-
cesarios para ejecutar el módulo de vulnerabilidad
(véase la sección Cuantificación del componente
de vulnerabilidad para identificar características
específicas).
166
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
167
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
168
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
30 Este tipo de análisis es un método de evaluación de riesgo simplificado utilizado específicamente para el sector agrícola. Este método es
tratado como un caso especial en la Metodología debido a que los modelos de riesgo de desastres más detallados para el sector agrícola aún
son muy nuevos y están en desarrollo; por lo tanto, los otros enfoques más estandarizados detallados en esta Metodología para los compo-
nentes de amenaza, exposición y vulnerabilidad no necesariamente sirven siempre para este sector.
169
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Las actividades que integran ambos enfoques (modelado estructural detallado para activos individuales
y evaluación tipológica para múltiples activos) se resumen en el siguiente gráfico de flujos.
170
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
en una evaluación de riesgos, se deben seguir b. FEMA (la Agencia Federal de Gestión de
uno o más pasos: traducir los indicadores es- Emergencias de Estados Unidos) desarrolló
tructurales detallados obtenidos del análisis en un sistema y una metodología propios para
una medida más global (en términos de una es- evaluar pérdidas por desastres cuyo nombre
tructura en su conjunto) que permite una cuanti- es Hazus (FEMA, sin fecha). El módulo de vul-
ficación más amplia y entendible del daño. Para nerabilidad de Hazus consiste en determinar
ello, pueden adoptarse tres enfoques principa- la probabilidad de que una estructura esté en
les: aplicar la teoría de la confiabilidad estruc- un estado de daño específico. La respuesta de
tural, utilizar el enfoque de Hazus que requiere una estructura a una amplia gama de solici-
generar curvas de fragilidad (FEMA, sin fecha) taciones se expresa mediante curvas de fra-
y adoptar el enfoque de CAPRA que implica gilidad que ofrecen estar probabilidades. El
generar curvas de vulnerabilidad (ERN-AL, s.f. proceso para construir las curvas consiste, en
a; ERN-AL, s.f. f; Cardona y otros, 2015; Ordaz, primer lugar, en obtener la respuesta máxima
2000). de la estructura, segundo, calcular la probabi-
lidad de tener o superar cada estado de daño
Para un tratamiento probabilista del componen- y, tercero, computar la probabilidad de estar
te de vulnerabilidad (a utilizar en una evaluación exactamente en cada estado de daño. Para el
probabilista del riesgo y utilizando la correspon- primer paso se realiza un análisis estructural
diente evaluación probabilista de la amenaza y utilizando los métodos mencionados anterior-
el enfoque detallado de exposición de un activo mente. En el segundo paso se definen los es-
individual), cualquiera de los tres enfoques ofre- tados de daño (cinco categorías discretas que
ce el tratamiento probabilista requerido. representan el grado de daño: ninguno, leve,
moderado, amplio y completo), los valores lí-
a. La confiabilidad estructural es la “capacidad mite de la medida de intensidad de la amena-
de un sistema de realizar una función busca- za seleccionada son asociados a cada estado
da sin disrupciones; en términos matemáticos, de daño y éstos son luego tratados como una
la confiabilidad es una medida que iguala la variable aleatoria siguiendo una distribución
probabilidad de cero fallas” (Mohammadi, lognormal. La función de distribución acumu-
2013) y surgió como una forma de reconocer lada resultante pasa a ser la curva de fragili-
y tratar la incertidumbre en los problemas de dad a partir de la cual pueden calcularse las
ingeniería, incluidos los que investigan la falla probabilidades de excedencia de estados de
de una estructura, de forma rigurosa. En este daño. En el último paso se discretizan las pro-
primer enfoque, se aplica la teoría de la confia- babilidades de excedencia dadas por la fun-
bilidad estructural a los análisis estructurales ción de distribución acumulada para obtener
detallados mencionados anteriormente para, probabilidades discretas de estar en cada
en última instancia, calcular las probabilida- estado de daño. Como resultado de esto, las
des de falla o colapso de una estructura o un curvas capturan la incertidumbre de estar en
sistema (véase Wayan, 2012; Lazar y Dolsek, uno u otro estado de daño específico debido a
2012; Franchin y otros, 2012; Todinov, 2008). que ofrecen la distribución de probabilidades
Johansson y otros (2013) realiza un análisis y completa de tener diferentes estados de daño.
comparación interesante entre los conceptos Estas curvas suelen utilizarse para calcular los
de confiabilidad estructural y vulnerabilidad daños ocasionados por terremotos y tsunamis
para infraestructura crítica, reconociendo sus y también pueden utilizarse para otras ame-
similitudes de fondo y sus diferencias y mati- nazas. El resultado es un conjunto de proba-
ces. Básicamente se resalta la importancia de bilidades de llegar a cierto nivel de daño o a
considerar y analizar tanto la habilidad de una ningún daño. La suma de estas probabilidades
entidad de realizar su función esperada y su es cien por ciento. La Figura 6.21 muestra un
inhabilidad de resistir demandas. ejemplo de curvas de fragilidad para terremoto.
171
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 6.21. Ejemplo de curvas de fragilidad (para ducción de Desastres de Naciones Unidas)
terremoto - Hazus 4.2 2018) como una herramienta de fuente abierta y
acceso abierto específica para la evaluación
del riesgo probabilista de múltiples amena-
1.0 zas (Cardona y otros, 2011). El módulo de vul-
Probabilidad - P[ds|Sd]
172
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Pórtico de acero
1,0
1 - Abierto
0,8
2 - Suburbano poco denso
3 - Suburbano
Pérdida total / Valor total
4 - Levemente arborizado
0,6
5 - Arborizado
0,4
0,2
0
60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 200,0
Para un tratamiento determinista del componen- ción del negocio. Esto requiere, en primer lugar, de-
te de vulnerabilidad (a utilizar en una evaluación terminar el tiempo, en promedio, que los activos
determinista del riesgo y utilizando una corres- permanecen inoperables. Este marco de tiempo se
pondiente evaluación determinista de la amenaza requiere para poder calcular las pérdidas por inte-
y adoptando el enfoque de exposición detallado rrupción del negocio y debe determinarse como
para activos individuales), los últimos dos enfoques una función de la intensidad de la amenaza estudia-
pueden utilizarse indirectamente realizando los da. La función de pérdida de uso te permite iden-
análisis estructurales mencionados anteriormen- tificar por cuánto tiempo permanecerá inutilizable
te tomando parámetros de capacidad y demanda un componente del proyecto luego de ocurrido un
como un dato dado y determinando la respuesta o desastre. Las funciones de fragilidad de Hazus y las
los daños correspondientes directamente y tomán- curvas de vulnerabilidad de CAPRA también ofre-
dolo como cierto. En otras palabras, consiste en cen métodos para crear funciones de pérdida de
eliminar la dimensión probabilista de los enfoques, uso y funciones para pérdidas en los contenidos.
que considera un rango de posibilidades y proba-
bilidades de tener diversos estados de daño o va- Para la evaluación de vulnerabilidad detallada, es
lores, y tomar valores de daños medios o un estado posible obtener información específica del proyec-
de daño específico como un dato dado. to mediante encuestas y entrevistas a las partes
involucradas en el proyecto. Se necesita recopilar
3. Crear funciones de pérdida de uso: información sobre la duración típica de la interrup-
ción del negocio luego de un evento, los costos de
Las pérdidas indirectas incluyen las que se deben interrupción, ingresos y salarios, entre otros datos.
a pérdida de funcionalidad que llevan a la interrup-
173
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Las correspondientes pérdidas económicas ocu- ducción y empleo; y (iii) pérdida de salarios. La in-
rridas como resultado de la interrupción del nego- terrupción del negocio total es una combinación
cio han sido identificadas del siguiente modo: (i) de las tres pérdidas. Para todas las amenazas, utili-
gastos de reubicación y pérdidas de ingresos por za las siguientes ecuaciones para calcular las pérdi-
rentas; (ii) pérdidas relacionadas con capital, pro- das por interrupción del negocio.
Ecuación 6-11
Pérdida por reubicación = Costos por interrupción + Tiempo de recuperación x (Costos de arrendamiento)
donde el tiempo de recuperación, los costos por cífico (véase el Apéndice F para conocer detalles
interrupción y los costos de arrendamiento son sobre cómo investigar y recopilar estos datos).
consultados o aproximados para el proyecto espe-
Ecuación 6-12
Pérdida de ingresos por rentas = Tiempo de recuperación x (Costos de arrendamiento)
donde el tiempo de recuperación y los costos de F para conocer detalles sobre cómo investigar y
arrendamiento son consultados o aproximados recopilar estos datos).
para el proyecto específico (véase el Apéndice
Ecuación 6-13
Pérdida de capital = (1 – Factor de recaptura de ingresos) x Ingresos diarios x Tiempo de recuperación
donde el tiempo de recuperación, ingresos diarios (véase el Apéndice F para conocer detalles sobre
y el factor de recaptura de ingresos son consul- cómo investigar y recopilar estos datos).
tados o aproximados para el proyecto específico
Ecuación 6-14
Pérdida de salarios = (1 – Factor de recaptura de salarios) x Salarios diarios x Tiempo de recuperación
donde el tiempo
de recuperación, salarios diarios (véase el Apéndice F para conocer detalles sobre
y el factor de recaptura de salarios son consul- cómo investigar y recopilar estos datos).
tados o aproximados para el proyecto específico
Pérdida total = Pérdida estructural + Pérdida de contenido + Pérdida de inventario + Pérdida interrupción
del negocio
tos de diseño y mediante consultas telefónicas al ratura sobre la materia y cubren un amplio rango
diseñador y al desarrollador. Para los edificios y la de amenazas y tipos de estructuras (por ej., inun-
infraestructura existente, puede requerirse que un dación, temblores del suelo, velocidades de viento,
ingeniero inspeccione el lugar y complete una en- longitud de llama, flujo de tsunami y volúmenes de
cuesta. Las características específicas requeridas se deslizamiento de tierra, entre otros). A mayor nivel
informan por tipo de amenaza en la siguiente sec- de detalle identificable por el evaluador de riesgo,
ción (véase Consideraciones de vulnerabilidad por mayor será la precisión en la selección de la función
amenaza específica más adelante). Éstas incluyen de vulnerabilidad. La tabla presentada abajo ofrece
cómo fueron construidos los edificios, los materia- recursos disponibles sobre funciones de vulnerabili-
les utilizados y aspectos clave que los hacen más o dad. Algunas se crean utilizando estadísticas de nu-
menos vulnerables a la amenaza específica. merosos eventos, otras un enfoque de modelo físico
utilizando cargas en estructuras y fallas previstas de
2) Identificar y utilizar funciones de vulnerabilidad componentes estructurales, y otras se desarrollan
y/o fragilidad: recurriendo a expertos. Utilizando los recursos pre-
sentados abajo y las características identificadas en
Las funciones de vulnerabilidad como las desa- la actividad previa, se debe identificar funciones de
rrolladas en el enfoque de modelación estructural daño aplicables al proyecto.
detallada más arriba pueden encontrase en la lite-
175
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
3) Identificar funciones de pérdida de uso: Para la mayoría de las amenazas, se puede utilizar la
Tabla 6.7 para determinar el valor de la pérdida de
La función de pérdida de uso permite identificar por uso en días (las siguientes secciones ofrecen fun-
cuánto tiempo permanecerá inutilizable un compo- ciones específicas de pérdida de uso para inunda-
nente del proyecto luego de ocurrido un desastre. El ción y viento huracanado). La función de pérdida
valor de pérdida de uso es imperativo para calcular de uso de la ocupación del edificio (descripción) y
las pérdidas por interrupción del negocio. Para una el estado de daños. Por ejemplo, la estructura de
evaluación de vulnerabilidad topológica, es posible un negocio minorista que ha sido moderadamente
obtener información comercial general y tipificada dañada permanecerá inutilizable por 90 días. Si es-
a partir de funciones de días de pérdida de uso que tos valores no son realistas para la comunidad en la
existen en la literatura en la materia y que pueden que se sitúa el proyecto, se puede actualizarlos para
utilizarse. A continuación consta un ejemplo de fun- obtener resultados más precisos.
ción de vulnerabilidad para viento huracanado. En
los enlaces de Hazus que figuran arriba se puede El correspondiente cálculo posterior de pérdidas
encontrar funciones para pérdida de uso. Utilizando económicas a causa de la interrupción del nego-
los recursos anteriores, identifica funciones especí- cio se realiza del mismo modo que en el caso de la
ficas de pérdida de uso que se ajusten a los compo- evaluación detallada anterior, pero el tiempo de re-
nentes del proyecto. Si no hay funciones de pérdida cuperación se determina con base en las funciones
de uso disponibles para las amenazas de interés, se existentes de pérdida de uso y los costos se estiman
puede realizar suposiciones con base en el daño su- utilizando datos secundarios disponibles.
frido por la estructura.
Si la exposición se realizó utilizando agregación es-
Figura 6.23. Ejemplo de función de pérdida de uso pacial, en lugar de seguir el procedimiento descrito
arriba para estructuras individuales, se debe realizar
Viviendas unifamiliares de 1 piso de madera
700,0 un análisis ponderado de área para cada forma de
polígono. El porcentaje de cada magnitud de ame-
naza deberá calcularse para una porción del polí-
Pérdida de uso (días)
600,0
gono del activo. Se debe calcular la pérdida de uso
500,0
(días) promedio utilizando todos los valores de la
400,0 amenaza y de la tabla.
300,0
200,0
100,0
0
60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 200,0
Velocidad pico del viento en ráfaga (millas por hora)
1 - Abierto 4 - Levemente
2 - Suburbano poco denso arborizado
3 - Suburbano
5 - Arborizado
Fuente: Hazus 4.2 (2018)
176
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.7. Tabla de pérdida de uso para otras amenazas (Hazus 4.2 2018).
Número de días
Descripción
Ninguno Leve Moderado Extenso
Agricultura 0 2 20 60
Negocio minorista 0 10 90 270
Estacionamiento 0 5 60 180
Negocio mayorista 0 10 90 270
Servicios personales y de reparación 0 10 90 270
Servicios profesionales/técnicos 0 20 90 360
Bancos 0 20 90 180
Hospital 0 20 135 540
Consultorio médico/clínica 0 20 135 270
Entretenimiento y recreación 0 20 90 180
Teatros 0 20 90 180
Escuelas primarias 0 10 90 360
Escuelas terciarias/universidades 0 10 120 480
Servicios generales 0 10 90 360
Respuesta ante emergencias 0 10 60 270
Alta 0 10 90 240
Leve 0 10 90 240
Alimentos/medicamentos/químicos 0 10 90 240
Procesamiento de metales/minerales 0 10 90 240
Alta tecnología 0 20 135 360
Construcción 0 10 60 160
Iglesias y otras org. sin fines de lucro 0 5 120 480
Vivienda unifamiliar 0 5 120 360
Vivienda fabril 0 5 20 120
Dúplex 0 10 120 480
Tríplex / Cuádruplex 0 10 120 480
Múltiples viviendas (5 a 9 unidades) 0 10 120 480
Múltiples viviendas (10 a 19 unidades) 0 10 120 480
Múltiples viviendas (20 a 49 unidades) 0 10 120 480
Múltiples viviendas (más de 50 unidades) 0 10 120 480
Alojamiento temporario 0 10 90 360
Residencias institucionales 0 10 90 360
Asilos 0 10 120 480
177
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
formación sobre los empleados y la comunidad, sin En el caso de la sequía, el sector agrícola es vulne-
importar la amenaza de la que se trate, y abordar rable a esta amenaza y las plantaciones/los culti-
su vulnerabilidad. Por otra parte, debido a que las vos son los principales activos por considerar. Las
diferentes amenazas tienen expresiones físicas di- principales características que determinan la vulne-
ferentes, las características físicas que determinan rabilidad de los cultivos son el tipo de cultivo, su
la vulnerabilidad de una estructura dependerá de la demanda de agua y el ciclo de crecimiento (etapas
amenaza. fenológicas).
Para mostrar el modo en que se utiliza cada uno A continuación se ofrecen detalles sobre la aplica-
de los enfoques mencionados en la Tabla 6.5, se ción de los dos métodos de evaluación de vulne-
han agrupado las amenazas con base en un enfo- rabilidad (modelado estructural detallado y evalua-
que de vulnerabilidad en común. Además, se debe ción topológica).
determinar el tiempo durante el cual el activo per-
manecerá inoperable. Este plazo de tiempo se re- Modelación estructural detallada (para activos in-
quiere para calcular las pérdidas por interrupción dividuales). aquí se presenta un método detallado
del negocio. Existen diversos modos para realizar para la evaluación del riesgo de sequía agrícola de-
este cálculo dependiendo de la amenaza de interés. bido a que, como se ya se mencionó, el único sector
A continuación se presenta un análisis sobre consi- que resulta más evidentemente afectado por la se-
deraciones típicas sobre vulnerabilidad y métodos quía es el agrícola.
por amenaza.
El método corresponde al enfoque propuesto por
Sequía y ola de calor Bernal y otros (2017) de un marco de riesgo de se-
quía agrícola totalmente probabilista ya presentado
en la sección de amenaza por sequía y que incluye
un módulo de vulnerabilidad de cultivos detallado.
Este módulo sigue el método de la FAO descrito
en Irrigation and Drainage Paper No. 66: Crop yield
Ola de calor
Sequía response to water (Steduto y otros, 2012) que define
la vulnerabilidad como la diferencia entre el rendi-
Se suele considerar que la infraestructura en gene- miento óptimo de un cultivo y el rendimiento resul-
ral no es vulnerable a estas amenazas dado que los tante en condiciones de estrés hídrico. La respuesta
cambios en la temperatura o la escasez de agua no del rendimiento de un cultivo a la disponibilidad de
las afecta físicamente. agua se evalúa mediante modelación (utilizando el
software AquaCrop, véase Raes y otros, 2011) del
En el caso de la ola de calor, las vías podrían ser una desarrollo del cultivo, los suelos y la gestión agríco-
excepción, por ejemplo, ya que la ola de calor pue- la para calcular la biomasa del cultivo y, finalmente,
de afectar la durabilidad del pavimento; lo mismo el rendimiento. La Figura 6.24 se presenta un resu-
ocurre con otras infraestructuras que son sensibles men del procedimiento para vulnerabilidad agrícola
a las temperaturas extremas. Además la población propuesto (véase Steduto y otros, 2012 y Bernal y
que tiene o no tiene acceso a refrigeración activa o otros, 2017 para conocer más detalles).
pasiva es otro factor clave de vulnerabilidad social.
Esto puede requerir de electricidad suficiente (ni-
vel de potencia) o acceso a centros comunitarios
con ambientes refrigerados; el acceso, los fondos
para hacer funcionar los equipos de aire acondicio-
nado, la confiabilidad de la red de electricidad o
la disponibilidad de sótanos se relacionan con la
vulnerabilidad.
178
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 6.24. Principales pasos de una evaluación 4. Por último, el rendimiento se calcula como la
de vulnerabilidad agrícola proporción de biomasa que se vuelve cose-
chable. La biomasa es multiplicada por un ín-
SEQUÍA TOTALMENTE PROBABILISTA
dice de cosecha. Se determina el rendimiento en
MODELAR RENDIMIENTO EN CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO
180
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
181
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
En el método ATC-13, se utiliza el informe ATC- babilista correspondiente), cualquiera de los tres
13 (datos de evaluación de dalos por terremotos enfoques ya detallados ofrece el tratamiento
para California) para determinar los daños aso- probabilista requerido para el componente de
ciados a demandas sísmicas en términos de la vulnerabilidad. Este enfoque sobre vulnerabili-
escala de intensidad Mercalli (véase ATC, 1985). dad debe utilizarse con el enfoque de evaluación
de la amenaza probabilista y con el enfoque de
En el método de capacidad el ATC-13 se utiliza exposición detallado para activos individuales
como base pero se lo modifica para utilizar la para obtener una evaluación de riesgo probabi-
curva de capacidad para determinar parámetros lista.
estructurales y transformar de intensidad Merca-
lli a deriva de entrepiso. Como resultado de ello, Para una evaluación determinista del riesgo (y
la ecuación dada por ATC-13 es modificada por utilizando una correspondiente evaluación de-
una lista de parámetros (véase Miranda, 1999; terminista de la amenaza), los valores medios de
Ordaz, 2000). daños o estados de daños estimados luego de
realizar el análisis estructura con respecto a una
En el método de fragilidad, las curvas de fragili- demanda sísmica determinada pueden conside-
dad se utilizan como base a las cuales se les asig- rarse ciertos (sin considerar la incertidumbre).
nan valores de pérdida relativa a los diferentes Como resultado de ello, el comportamiento de la
estados de daño y luego se computa el valor es- estructura se toma directamente de los análisis
perado de la pérdida (véase Ordaz, 2008; Barbat estructurales que, a su vez, son realizados por
y otros, s.f.; CIMNE y otros, 2013; Zuloaga, 2014). una única solicitación sísmica (y asumidos como
ciertos) y sin considerar la incertidumbre en el
En el método lognormal se asume que el valor problema o diseño de ingeniería. Este enfoque
esperado de la pérdida relativa puede computar- sobre vulnerabilidad debe utilizarse con el enfo-
se utilizando la función de probabilidad acumu- que de evaluación de la amenaza determinista
lada de una distribución lognormal (véase Car- y con el enfoque de exposición detallado para
dona y otros, 2017a). activos individuales para obtener una evaluación
de riesgo determinista.
En el caso de la evaluación de riesgo probabilis-
ta (utilizando una evaluación de amenaza pro-
182
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Evaluación topológica (para múltiples activos): Para determinar los valores de pérdida porcen-
se utiliza las funciones de fragilidad y/o vulnera- tuales con diferentes estados de daño y tipolo-
bilidad existentes. Utilizando las características gía, se puede utilizar la Tabla 6.9. Para determi-
ya mencionadas que determinan la vulnerabili- nar pérdidas en el contenido de los edificios y
dad sísmica (sistema estructural, etc.), se iden- pérdidas en el inventario comercial se puede uti-
tifica las funciones de daño que son adecuadas lizar la Tabla 6.10 que incluye valores dependien-
para las diferentes tipologías de estructuras exis- tes del estado de daño estructural. Para crear o
tentes. La Tabla 6.6 ofrece recursos disponibles asignar funciones de pérdida de uso, utiliza los
relacionados con funciones de vulnerabilidad valores generales presentados en la Tabla 6.7 de
y fragilidad. Si la base de datos de exposición acuerdo a estados de daño aproximado para di-
está espacialmente individualizada (aunque los versos sectores.
activos se encuentren agrupados por tipologías,
los activos individuales, por ejemplo, edificio por
edificio, son identificados y se les asigna una ti-
pología), entonces cada estructura individual
debe tener una curva asignada. Si los activos ex-
puestos tuviesen una mayor agregación espacial
(por ej., en manzanas, barrios, municipalidades),
en lugar de asignar curvas a estructuras indivi-
duales, los tipos edilicios son agrupados por su-
perficie y se asignan funciones de vulnerabilidad
o fragilidad a las unidades agrupadas que repre-
sentan la tipología promedio o más representa-
tiva presente dentro del grupo.
183
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.9. Pérdidas estructurales y no estructurales ocasionadas por terremotos basadas en probabilida-
des de estados de daño y tipos de ocupación
Estructural
Sensible a la aceleración Sensible a la deriva
Descripción Leve Moderado Amplio Completo Leve Moderado Amplio Completo Leve Moderado Amplio Completo
Agricultura 0,8 4,6 23,1 46,2 0,8 4,6 13,8 46,1 0 0,8 3,8 7,7
Comercio minorista 0,6 2,9 14,7 29,4 0,8 4,4 12,9 43,1 0,6 2,7 13,8 27,5
Estacionamiento 1,3 6,1 30,4 60,9 0,3 2,2 6,5 21,7 0,4 1,7 8,7 17,4
Comercio mayorista 0,6 3,2 16,2 32,4 0,8 4,2 12,4 41,1 0,6 2,6 13,2 26,5
Servicios personales 0,3 1,6 8,1 16,2 1 5 15 50 0,7 3,4 16,9 33,8
y reparación
Servicios profesionales/ 0,4 1,9 9,6 19,2 0,9 4,8 14,4 47,9 0,7 3,3 16,4 32,9
técnicos
Bancos 0,3 1,4 6,9 13,8 1 5,2 15,5 51,7 0,7 3,4 17,2 34,5
Hospitales 0,2 1,4 7 14 1 5,1 15,4 51,3 0,8 3,5 17,4 34,7
Consultorio médico/clínica 0,3 1,4 7,2 14,4 1 5,2 15,3 51,2 0,7 3,4 17,2 34,4
Entretenimiento y 0,2 1 5 10 1,1 5,4 16,3 54,4 0,7 3,6 17,8 35,6
recreación
Teatros 0,3 1,2 6,1 12,2 1 5,3 15,8 52,7 0,7 3,5 17,6 35,1
Escuelas primarias 0,4 1,9 9,5 18,9 0,7 3,2 9,7 32,4 0,9 4,9 24,3 48,7
Servicios generales 0,3 1,8 9 17,9 1 4,9 14,8 49,3 0,7 3,3 16,4 32,8
Respuesta ante emergencias 0,3 1,5 7,7 15,3 1 5,1 15,1 50,5 0,7 3,4 17,1 34,2
Alta 0,4 1,6 7,8 15,7 1,4 7,2 21,8 72,5 0,2 1,2 5,9 11,8
Leve 0,4 1,6 7,8 15,7 1,4 7,2 21,8 72,5 0,2 1,2 5,9 118
Alimentos/medicamentos 0,4 1,6 7,8 15,7 1,4 7,2 21,8 72,5 0,2 1,2 5,9 11,8
químicos
Procesamiento 0,4 1,6 7,8 15,7 1,4 7,2 21,8 72,5 0,2 1,2 5,9 11,8
metales/minerales
Alta tecnología 0,4 1,6 7,8 15,7 1,4 7,2 21,8 72,5 0,2 1,2 5,9 11,8
Construcción 0,4 1,6 7,8 15,7 1,4 7,2 21,8 72,5 0,2 1,2 5,9 11,8
Iglesias y otras org. 0,3 2 9,9 19,8 0,9 4,7 14,3 47,6 0,8 3,3 16,3 32,6
sin fines de lucro
Vivienda fábril 0,4 2,4 7,3 24,4 0,8 3,8 11,3 37,8 0,8 3,8 18,9 37,8
Dúplex 0,3 1,4 6,9 13,8 0,8 4,3 13,1 43,7 0,9 4,3 21,3 42,5
Tríplex/cuádruplex 0,3 1,4 6,9 13,8 0,8 4,3 13,1 43,7 0,9 4,3 21,3 42,5
Multi habitacionales 0,3 1,4 6,9 13,8 0,8 4,3 13,1 43,7 0,9 4,3 21,3 42,5
(5 - 9 u)
Multi habitacionales 0,3 1,4 6,9 13,8 0,8 4,3 13,1 43,7 0,9 4,3 21,3 42,5
(10 - 19 u)
Multi habitacionales 0,3 1,4 6,9 13,8 0,8 4,3 13,1 43,7 0,9 4,3 21,3 42,5
(20 - 49 u)
Multi habitacionales 0,3 1,4 6,9 13,8 0,8 4,3 13,1 43,7 0,9 4,3 21,3 42,5
(+50 u)
Alojamiento temporario
0,2 1,4 6,8 13,6 0,9 4,3 13 43,2 0,9 4,3 21,6 43,2
Dormitorios institucionales 0,4 1,9 9,4 18,8 0,8 4,1 12,4 41,2 0,8 4 20 40
Asilo 0,4 1,8 9,2 18,4 0,8 4,1 12,2 40,8 0,8 4,1 20,4 40,8
184
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.10. Pérdidas en el contenido y en el inventario comercial ocasionadas por terremotos basadas en
probabilidades de estados de daño y tipos de ocupación
Pérdida de contenido (%) Pérdida de inventario (%)
Ocupación Leve Moderado Amplio Completo Leve Moderado Amplio Completo
Agricultura 1 5 25 50 1 5 25 50
Comercio minorista 1 5 25 50 1 5 25 50
Estacionamiento 1 5 25 50
Comercio mayorista 1 5 25 50 1 5 25 50
Servicios personales y reparación 1 5 25 50
Servicios profesionales/técnicos 1 5 25 50
Bancos 1 5 25 50
Hospitales 1 5 25 50
Consultorio médico/clínica 1 5 25 50
Entretenimiento y recreación 1 5 25 50
Teatros 1 5 25 50
Escuelas primarias 1 5 25 50
Terciarios /universidades 1 5 25 50
Servicios generales 1 5 25 50
Respuesta ante emergencias 1 5 25 50
Alta 1 5 25 50 1 5 25 50
Leve 1 5 25 50 1 5 25 50
Alimentos/medicamentos/químicos 1 5 25 50 1 5 25 50
Procesamiento metales/minerales 1 5 25 50 1 5 25 50
Alta tecnología 1 5 25 50 1 5 25 50
Construcción 1 5 25 50 1 5 25 50
Iglesias y otras org. sin fines de lucro 1 5 25 50
Unidad unifamiliar 1 5 25 50
Vivienda fábril 1 5 25 50
Dúplex 1 5 25 50
Tríplex/cuádruplex 1 5 25 50
Multi habitacionales (5 - 9 u) 1 5 25 50
Multi habitacionales (10 - 19 u) 1 5 25 50
Multi habitacionales (20 - 49 u) 1 5 25 50
185
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Inundación (todos los tipos excepto Tsunami) fraestructura. También se puede aplicar la teoría de
la confiabilidad estructural para realizar estos análi-
sis, especialmente en el caso de los puentes, donde
el daño estructural constituye una preocupación. A
partir de ello se pueden crear curvas de vulnerabi-
Marea de lidad para la infraestructura específica que se esté
Inundación tormenta analizando utilizando datos empíricos o analíticos
para determinar qué niveles de daño y pérdida re-
Al igual que en el caso de los terremotos, la mayoría lativa (pérdidas con relación al costo de reemplazar
de las estructuras son vulnerables a las inundacio- la estructura) se asocian a niveles cada vez mayores
nes y ciertos tipos de estructuras son más o menos de altura de inundación. En los casos de inundación
vulnerables que otras. A diferencia del caso de te- torrencial, la velocidad de flujo puede ser impor-
rremotos, es improbable que un edificio sufra daño tante también y por este motivo las curvas de vul-
estructural por inundación (salvo que el agua tome nerabilidad creadas también deben reflejar el daño
altas velocidades y/o arrastre escombros que pue- relativo en respuesta a la velocidad de flujo. Ambos
den causar un impacto estructural); solo los com- métodos, el de Hazus y el de CAPRA, utilizan tam-
ponentes no estructurales, los acabados y el con- bién curvas de vulnerabilidad, aunque Hazus las lla-
tenido sufren daños. Por lo tanto, en el caso de los ma funciones de profundidad-daño (véase FEMA,
edificios las principales características que afectan s.f. b; ERN-AL, s.f. e).
su vulnerabilidad incluyen el material de muros y pi-
sos, el tipo de cimentación, la elevación del primer En las evaluaciones de riesgo probabilistas, la eva-
piso con respecto al suelo y la cantidad de pisos. luación de vulnerabilidad debe realizarse también
En este caso, la presencia de activos críticos en los de forma probabilista, utilizando curvas de vulne-
primeros pisos también es una característica clave rabilidad de la confiabilidad estructural del edificio
(esto es importante en el caso de instalaciones crí- que consideran este aspecto. Este enfoque sobre
ticas como hospitales). Por otra parte, en el caso de vulnerabilidad debe utilizarse con el enfoque de
los puentes, un evento de inundación puede causar evaluación de la amenaza probabilista y con el en-
daño estructural en la cimentación, en los pilotes o foque de exposición detallado para activos indivi-
en los estribos, por ejemplo. Por lo tanto, el sistema duales para obtener una evaluación de riesgo pro-
estructural (por ej., cantidad de luces y presencia babilista.
de pilares) y la altura libre son características que
indican vulnerabilidad. Análogamente en el caso de Para una evaluación determinista del riesgo (y uti-
vías, la inundación puede dañar estructuralmente la lizando una correspondiente evaluación determi-
estructura de base de la vía, erosionando o arrasan- nista de la amenaza), los valores medios de daños
do los terraplenes. La infraestructura de suministro o estados de daños estimados luego de realizar el
de agua y saneamiento en general no es muy vul- análisis estructura con respecto a una demanda por
nerable pero las tuberías que están diseñadas para inundación determinada pueden considerarse cier-
trabajar no presurizadas pueden sufrir daños si se tos (sin considerar la incertidumbre). Como resul-
vuelven presurizadas. tado de ello, el comportamiento de la estructura se
toma directamente de los análisis que, a su vez, son
A continuación se ofrecen detalles sobre la aplica- realizados por una única solicitación por inundación
ción de los dos métodos de evaluación de vulne- (y asumidos como ciertos) y sin considerar la in-
rabilidad (modelado estructural detallado y evalua- certidumbre en el problema o diseño de ingeniería.
ción topológica). Este enfoque sobre vulnerabilidad debe utilizarse
con el enfoque de evaluación de la amenaza deter-
Modelación estructural detallada (para activos in- minista y con el enfoque de exposición detallado
dividuales): en general, la respuesta de una infraes- para activos individuales para obtener una evalua-
tructura a la inundación debe analizarse utilizando ción de riesgo determinista.
técnicas de ingeniería específicas para el tipo de in-
186
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Evaluación topológica (para múltiples activos): Análisis histórico de línea de tiempo: la última op-
utiliza funciones de vulnerabilidad existentes (tam- ción, aplicable únicamente al sector agrícola, es el
bién denominadas funciones de profundidad-daño). método simple utilizado en el documento Agricultu-
Utilizando las características ya mencionadas que ral Sector Risk Assessment: Methodological Guidance
determinan la vulnerabilidad por inundación, se iden- for Practitioners desarrollado por el Banco Mundial
tifica las funciones de daño que son adecuadas para (2016). Con este enfoque del riesgo la vulnerabilidad
las diferentes tipologías de estructuras existentes. La es tratada implícitamente mediante una correlación y
Tabla 6.6 ofrece recursos disponibles relacionados causalidad supuesta entre una disminución observa-
con funciones de vulnerabilidad. Tanto la platafor- da en la productividad y la ocurrencia concurrente de
ma de Hazus como la de CAPRA utilizan funciones un evento. No deben realizarse actividades sobre vul-
de vulnerabilidad y ofrecen recursos, incluidas fun- nerabilidad explícitas para esta evaluación de riesgo.
ciones de pérdida de uso (véase también ERN-AL, Véase la evaluación simplificada de riesgo agrícola en
s.f. e y FEMA, s.f. b), y la Unión Europea también lo la sección Análisis histórico de línea de tiempo bajo
hace a través del Joint Research Center de la Comi- el resumen de métodos de cálculo del riesgo para
sión Europea (Huizinga y otros, 2017). Si la base de obtener más detalles sobre cálculo de riesgo.
datos de exposición está espacialmente individuali-
zada (aunque los activos se encuentren agrupados En el caso de la inundación las funciones de pérdida
por tipologías, los activos individuales, por ejemplo, de uso se basan en la profundidad del agua. A con-
edificio por edificio, son identificados y se les asig- tinuación consta un ejemplo de función de pérdida
na una tipología), entonces cada estructura indivi- de uso. Si el valor de la profundidad de la inunda-
dual debe tener una curva asignada. Si los activos ción se ubica entre cero y cuatro pies, la pérdida de
expuestos tuviesen una mayor agregación espacial uso es de 360 días.
(por ej., en manzanas, barrios, municipalidades), en
lugar de asignar curvas a estructuras individuales, Tabla 6.11. Tabla de pérdida de uso por inundación
los tipos edilicios son agrupados por superficie y se
asignan funciones de vulnerabilidad a las unidades
agrupadas que representan la tipología promedio o
más representativa presente dentro del grupo.
187
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
te la altura de la estructura) y tipo de cubierta. Ade- construir estas curvas (véase Hazus Hurricane
más de esto, los elementos no estructurales tienden Model Technical Manual, FEMA, s.f. c).
a sufrir aún más que los estructurales, por lo que los
elementos de anclaje para elementos no estructu- Figura 6.27. Procedimiento para construir curvas
rales, las persianas y las correas contra huracanes de fragilidad
también son características importantes. La infraes-
tructura bajo tierra, como las redes de tuberías, o la
infraestructura baja sobre el suelo, como las vías, no
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
son vulnerables a esta amenaza. Estimar coeficientes de presión
direccionalmente dependientes
1
A continuación se ofrecen detalles sobre la aplica-
ción de los dos métodos de evaluación de vulne- Computar cargas en muros,
rabilidad (modelado estructural detallado y evalua- cubierta y toda la estructura
ción topológica).
2
PROBABILIDAD
Computar resistencia para cada
Modelación estructural detallada (para activos mecanismo de falla utilizando una
individuales): deben utilizarse técnicas de inge- distribución de probabilidades
3
niería estructural para modelar la respuesta de la
FRAGILIDAD
estructura a las demandas de viento. Existe una am-
CURVAS DE
Usar la función de probabilidad
acumulada para obtener curvas
plia variedad de métodos y técnicas para hacerlo, de fragilidad para cada estado
debido a que esto ha sido siempre un aspecto esen- 4 de daño
cial en la práctica de la ingeniería. En este contexto,
el componente de vulnerabilidad de una evaluación
de riesgo corresponde al análisis estructural en el
lenguaje tradicional de la ingeniería. 1. Se selecciona un método de análisis estructural
para modelar el comportamiento y la respuesta
Análogamente a la vulnerabilidad sísmica analiza- de la estructura a las demandas de viento. Esta
da antes, para poder integrar esto a una evaluación respuesta se expresa mediante coeficientes de
de riesgo, el análisis estructural debe traducirse a presión que dependen de la direccionalidad de
una medida del daño. Para ello, pueden adoptarse la carga. Estos coeficientes se calculan para to-
tres mismos enfoques principales: aplicar la teoría dos los componentes del edificio y el revesti-
de la confiabilidad estructural, utilizar el enfoque miento.
de Hazus que requiere generar curvas de fragilidad
(FEMA, sin fecha) y adoptar el enfoque de CAPRA 2. Luego se computan las cargas sobre los muros,
que implica generar curvas de vulnerabilidad (ERN- la cubierta y el edificio entero para evaluar fallas
AL, s.f. e). Es necesario construir curvas de fragili- de muros, fallas en la unión entre la cubierta y
dad y curvas de vulnerabilidad como una función los muros y fallas en la cimentación.
de velocidad máxima de ráfaga de viento.
3. Se evalúan los modos o mecanismos de falla in-
a. En el primer enfoque, se aplica la teoría de la con- dividuales y se determina la resistencia de la es-
fiabilidad estructural a los análisis estructurales tructura. Se asigna una distribución de probabi-
detallados para en última instancia calcular las lidades (en general una distribución lognormal,
probabilidades de falla o colapso (véase Wayan, aunque también puede ser una distribución de
2012; Lazar y Dolsek, 2012; Franchin y otros, 2012; Weibull, normal u otras) a los estados de daño
Todinov, 2008). para los cuales se determinan los momentos
estadísticos relevantes (mediana y desviación
b. Con respecto al segundo enfoque (curvas de fra- estándar) y se computan los parámetros de la
gilidad), la Figura 6.27 resume el proceso para distribución.
188
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
189
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
cio, son identificados y se les asigna una tipología), En el caso de viento huracanado, las funciones de
entonces cada estructura individual debe tener una pérdida de uso se basan en valores de velocidad del
curva asignada. Si los activos expuestos tuviesen viento y valores relacionados con el terreno. A con-
una mayor agregación espacial (por ej., en manza- tinuación consta un ejemplo de función de pérdida
nas, barrios, municipalidades), en lugar de asignar de uso.
curvas a estructuras individuales, los tipos edilicios
son agrupados por superficie y se asignan funcio- Figura 6.29. Tabla de pérdida de uso por huracán
nes de vulnerabilidad o fragilidad a las unidades
agrupadas que representan la tipología promedio o Edificación de madera – 1 piso
700,0
más representativa presente dentro del grupo.
600,0
representativo para activos agregados para obte- Fuente: (Hazus 4.2 2018).
ner una evaluación de riesgo determinista.
Deslizamiento de tierra
Análisis histórico de línea de tiempo: la última op-
ción, aplicable únicamente al sector agrícola, es el
método simple utilizado en el documento Agricul-
tural Sector Risk Assessment: Methodological Gui-
dance for Practitioners desarrollado por el Banco Deslizamiento
Mundial (2016). Con este enfoque del riesgo la vul- de tierra
nerabilidad es tratada implícitamente mediante una
correlación y causalidad supuesta entre una dismi- En el caso de los edificios, las principales caracterís-
nución observada en la productividad y la ocurren- ticas son básicamente los materiales de construc-
cia concurrente de un evento. No deben realizarse ción, el sistema estructural, el tipo de cimentación
actividades sobre vulnerabilidad explícitas para esta y la presencia de estructuras de estabilización de
evaluación de riesgo. Véase la evaluación simplifica- taludes. En el caso de infraestructura lineal, como
da de riesgo agrícola en la sección Análisis histórico las vías, la presencia y el tipo de estructuras de es-
de línea de tiempo bajo el resumen de métodos de tabilización de taludes.
cálculo del riesgo para obtener más detalles sobre
cálculo de riesgo.
190
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
191
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
esto significa incluir también la función de desvia- el caso de vías, la inundación puede dañar estructu-
ción estándar en los cálculos de riesgo). Este en- ralmente la estructura de base de la vía, erosionan-
foque sobre vulnerabilidad debe utilizarse con el do o arrasando los terraplenes. La infraestructura
enfoque de evaluación de la amenaza probabilista de suministro de agua y saneamiento en general no
y con el enfoque de exposición representativo para es muy vulnerable pero las tuberías que están dise-
activos agregados para obtener una evaluación de ñadas para trabajar no presurizadas pueden sufrir
riesgo probabilista. daños si se vuelven presurizadas.
En el caso de una evaluación de riesgo determinista, A continuación se ofrecen detalles sobre la aplica-
se pueden utilizar valores medios de daños o esta- ción de los dos métodos de evaluación de vulne-
dos de daños de las curvas de vulnerabilidad. Este rabilidad (modelado estructural detallado y evalua-
enfoque sobre vulnerabilidad debe utilizarse con el ción topológica).
enfoque de evaluación de la amenaza determinista
y con el enfoque de exposición representativo para Modelado estructural detallado (para activos in-
activos agregados para obtener una evaluación de dividuales): en general, la respuesta de una infraes-
riesgo determinista. tructura a olas e inundación causada por tsunamis
debe analizarse utilizando técnicas de ingeniería
Para crear o asignar funciones de pérdida de uso, específicas para el tipo de infraestructura. La teo-
utiliza los valores generales presentados en la Tabla ría de confiabilidad estructural también puede apli-
6.7 de acuerdo a estados de daño aproximado para carse para realizar estos análisis. Se puede realizar
diversos sectores. análisis estructurales utilizando datos empíricos o
analíticos para determinar qué niveles de daño y
Tsunami pérdida relativa (pérdidas con relación al costo de
reemplazar la estructura) se asocian a niveles cada
vez mayores de altura de inundación y velocidad
de flujo.
192
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Figura 6.30. Procedimiento para construir curvas de tsunami, se utilizan Curvas de Capacidad de
de fragilidad Modelo del Terremoto y se las armoniza para las
fuerzas laterales del tsunami. Con base en estos
CURVAS DE FRAGILIDAD
dos procesos, se determinan estados de daño
ESTRUCTURAL
193
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
lativo en respuesta a la velocidad del flujo (véase va asignada. Si los activos expuestos tuviesen una
ERN-AL, s.f. e; Cardona y otros, 2015; Maqsood y mayor agregación espacial (por ej., en manzanas,
otros, 2014; NGI&GA, 2015). barrios, municipalidades), en lugar de asignar cur-
vas a estructuras individuales, los tipos edilicios son
En el caso de la evaluación de riesgo probabilista agrupados por superficie y se asignan funciones de
(utilizando una evaluación de amenaza probabilista vulnerabilidad o fragilidad a las unidades agrupa-
correspondiente), cualquiera de los tres enfoques das que representan la tipología promedio o más
detallados anteriormente ofrece el tratamiento pro- representativa presente dentro del grupo.
babilista requerido para el componente de vulne-
rabilidad. Este enfoque sobre vulnerabilidad debe En el caso de una evaluación probabilista del ries-
utilizarse con el enfoque de evaluación de la ame- go, las curvas de fragilidad y/o vulnerabilidad se-
naza probabilista y con el enfoque de exposición leccionadas deben utilizarse con su representación
detallado para activos individuales para obtener probabilista completa (en el caso de las curvas de
una evaluación de riesgo probabilista. vulnerabilidad esto significa incluir también la fun-
ción de desviación estándar en los cálculos de ries-
Para una evaluación determinista del riesgo (y uti- go). Este enfoque sobre vulnerabilidad debe utili-
lizando una correspondiente evaluación determi- zarse con el enfoque de evaluación de la amenaza
nista de la amenaza), los valores medios de daños probabilista y con el enfoque de exposición repre-
o estados de daños estimados luego de realizar el sentativo para activos agregados para obtener una
análisis estructura pueden considerarse ciertos (sin evaluación de riesgo probabilista.
considerar la incertidumbre). Como resultado de
ello, el comportamiento de la estructura se toma En el caso de una evaluación de riesgo determinis-
directamente de los análisis estructurales que, a su ta, se pueden utilizar valores medios de daños o es-
vez, son realizados por una única solicitación causa- tados de daños de las curvas de vulnerabilidad y/o
da por inundación por tsunami y flujo de tsunami (y fragilidad. Este enfoque sobre vulnerabilidad debe
asumidos como ciertos) y sin considerar la incerti- utilizarse con el enfoque de evaluación de la ame-
dumbre en el problema o diseño de ingeniería. Este naza determinista y con el enfoque de exposición
enfoque sobre vulnerabilidad debe utilizarse con el representativo para activos agregados para obte-
enfoque de evaluación de la amenaza determinista ner una evaluación de riesgo determinista.
y con el enfoque de exposición detallado para ac-
tivos individuales para obtener una evaluación de Para determinar los valores de pérdida estructural
riesgo determinista. y no estructural porcentual con diferentes estados
de daño y tipología, se puede utilizar la Tabla 6.12,
Evaluación topológica (para múltiples activos): se mientras que la Tabla 6.13 contiene las pérdidas de
utiliza las funciones de fragilidad y/o vulnerabilidad contenido y por inventario. Para crear o asignar fun-
existentes. Utilizando las características ya mencio- ciones de pérdida de uso, utiliza los valores gene-
nadas que determinan la vulnerabilidad a tsunami, rales presentados en la Tabla 6.7 de acuerdo a es-
identifica las funciones de daño que son adecuadas tados de daño aproximado para diversos sectores.
para las diferentes tipologías de estructuras existen-
tes. La Tabla 6.6 presenta recursos disponibles con
relación a la función de vulnerabilidad y fragilidad
(véase también Maqsood y otros, 2014; Suppasri y
otros, 2013). Si la base de datos de exposición está
espacialmente individualizada (aunque los activos
se encuentren agrupados por tipologías, los activos
individuales, por ejemplo, edificio por edificio, son
identificados y se les asigna una tipología), enton-
ces cada estructura individual debe tener una cur-
194
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.12. Pérdidas estructurales y no estructurales ocasionadas por tsunamis basadas en probabilidades
de estados de daño y tipos de ocupación
Estructural No estructural
Occupación Moderado Amplio Completo Moderado Amplio Completo
Agricultura 0,046 0,231 0,462 0,054 0,176 0,538
Comercio minorista 0,029 0,147 0,294 0,071 0,267 0,706
Estacionamiento 0,061 0,304 0,609 0,039 0,152 0,391
Comercio mayorista 0,032 0,162 0,324 0,068 0,256 0,676
Servicios personales y reparación 0,016 0,081 0,162 0,084 0,319 0,838
195
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.13. Pérdidas de contenido y de inventario ocasionadas por tsunamis basadas en probabilidades
de estados de daño y tipos de ocupación
Contenidos
Inventario
Ocupación Moderado Amplio Completo Moderdo Amplio Completo
Agricultura 0,05 0,25 1 5 25 50
Comercio minorista 0,05 0,25 1 5 25 50
Estacionamiento 0,05 0,25 1
Comercio mayorista 0,05 0,25 1 5 25 50
Servicios personales y reparación 0,05 0,25 1
Servicios profesionales/técnicos 0,05 0,25 1
Bancos 0,05 0,25 1
Hospitales 0,05 0,25 1
Consultorio médico/clínica 0,05 0,25 1
Entretenimiento y recreación 0,05 0,25 1
Teatros 0,05 0,25 1
Escuelas primarias 0,05 0,25 1
Terciarios /universidades 0,05 0,25 1
Servicios generales 0,05 0,25 1
Respuesta ante emergencias 0,05 0,25 1
Alta 0,05 0,25 1 5 25 50
Leve 0,05 0,25 1 5 25 50
Alimentos/medicamentos/químicos 0,05 0,25 1 5 25 50
Procesamiento metales/minerales 0,05 0,25 1 5 25 50
Alta tecnología 0,05 0,25 1 5 25 50
Construcción 0,05 0,25 1 5 25 50
Iglesias y otras org. sin fines de lucro 0,05 0,25 1
Unidad unifamiliar 0,05 0,25 1
Vivienda fábril 0,05 0,25 1
Dúplex 0,05 0,25 1
Tríplex/cuádruplex 0,05 0,25 1
Multi habitacionales (5 - 9 u) 0,05 0,25 1
Multi habitacionales (10 - 19 u) 0,05 0,25 1
Multi habitacionales (20 - 49 u) 0,05 0,25 1
Multi habitacionales (+50 u) 0,05 0,25 1
Multi habitacionales 0,05 0,25 1
Dormitorios institucionales 0,05 0,25 1
Asilo 0,05 0,25 1
196
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
197
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
pleta (en el caso de las curvas de vulnerabilidad infraestructura al fuego debe analizarse utilizando
esto significa incluir también la función de desvia- técnicas de ingeniería específicas para el tipo de
ción estándar en los cálculos de riesgo). Este en- infraestructura. La teoría de confiabilidad estructural
foque sobre vulnerabilidad debe utilizarse con el también puede aplicarse para realizar estos análisis.
enfoque de evaluación de la amenaza probabilista Debido a que históricamente esta amenaza no
y con el enfoque de exposición representativo para ha recibido el mismo tratamiento que el resto
activos agregados para obtener una evaluación de en términos de su incorporación en modelos y
riesgo probabilista. evaluaciones de riesgo bien establecidos, no es
común encontrar métodos para construir curvas
En el caso de una evaluación de riesgo determinista, de fragilidad o vulnerabilidad. Sin embargo, en los
se pueden utilizar valores medios de daños o esta- últimos tiempos los investigadores han comenzado
dos de daños de las curvas de vulnerabilidad. Este a desarrollar estos métodos. Para ver ejemplos
enfoque sobre vulnerabilidad debe utilizarse con el consulta Gernay y otros (2018), Gernay y otros
enfoque de evaluación de la amenaza determinista (2016), Khorasani y otros (2016), Gernay y otros
y con el enfoque de exposición representativo para (2015).
activos agregados para obtener una evaluación de
riesgo determinista. En las evaluaciones de riesgo probabilistas, la eva-
luación de vulnerabilidad debe realizarse también
Para crear o asignar funciones de pérdida de uso, de forma probabilista, utilizando curvas de fragili-
utiliza los valores generales presentados en la Tabla dad de la confiabilidad estructural del edificio que
6.7 de acuerdo a estados de daño aproximado para consideran este aspecto. Este enfoque sobre vulne-
diversos sectores. rabilidad debe utilizarse con el enfoque de evalua-
ción de la amenaza probabilista y con el enfoque de
Incendio exposición detallado para activos individuales para
obtener una evaluación de riesgo probabilista.
198
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
199
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Inundación,
· Ubicación de equipos y materiales e identificación de vías,
ferrocarril y servicios públicos requeridos.
marejada, tsuna-
mi, deslizamien- Exposición
· Información demográfica y suposiciones sobre empleados y
comunidad.
to de tierra y
volcán
· Activos ambientales del lugar de emplazamiento o de la
comunidad, ubicación y cantidades de materiales peligrosos.
A nivel
del lugar
Incendio de empla-
· Funciones específicas de daño de altura de llama para
características edilicias detalladas.
zamiento,
detallado
A nivel
del lugar
Fase de Deslizamiento
de empla-
· Funciones específicas de daño de altura de llama para
operación de tierra características edilicias detalladas.
zamiento,
detallado
200
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
6.1.5 Análisis de resultados sobre riesgo La Tabla 6.15 muestra un ejemplo de algunos aspec-
tos específicos a la amenaza que se deben tener
Consideraciones generales para analizar resultados en cuenta al analizar los resultados de riesgo. Estos
sobre riesgo aspectos deben ser usados para guiar el proceso de
pensamiento al evaluar y analizar resultados e in-
La parte más importante de realizar una evaluación cluyen temas generales que pueden ser relevantes
de riesgo viene después de haber cuantificado el para cada amenaza. La Tabla 6.15 ofrece orientación
riesgo usando cualquier ad ellos métodos descritos sobre cuáles son las preguntas básicas que debes
anteriormente: analizar los resultados. Este análisis formularte para evaluar los resultados de una eva-
debe mirar con cuidado el riesgo (las pérdidas) en luación de riesgo. Éstas son útiles para reflexionar y
términos absolutos y relativos, así como los resulta- para incluirlas en el Plan de Gestión del Riesgo de
dos agregados y desagregados (por ejemplo, por Desastre (PGRD) que se discute en la sección 6.1.6.
categorías) y la distribución espacial de las pérdi-
das, si aplica.
Tabla 6.15. Análisis de resultados sobre riesgo: consideraciones generales según la amenaza
Amenaza estudiada Resultados sobre riesgo correspondientes a la amenaza específica
· Verificar que las vías de transporte (especialmente los puentes) no se inunden
Inundación (todos los
· Verificar que las áreas de almacenamiento de activos (automóviles, buses de la
ciudad, productos u otros) no se inunden
tipos)
· Revisar las áreas donde se prevé la presencia de detritos para asegurar que el pro-
yecto pueda operar
Viento huracanado
· Revisar las áreas donde se prevé la presencia de detritos para asegurar que el pro-
yecto pueda operar
Deslizamiento de tierra
· Revisar las áreas donde se prevé la presencia de detritos para asegurar que el pro-
yecto pueda operar
Incendio · Verificar las vías de transporte expuestas a incendio
Sequía
· Determinar el suministro de agua versus la demanda de agua del proyecto y de la
zona
· Verificar las vías de transporte en cuanto a flujo de lahares, ceniza y lava
Volcán · Revisar las áreas donde se prevé la presencia de detritos para asegurar que el pro-
yecto pueda operar
· Verificar las vías de transporte (especialmente los puente) en cuanto a daños y
funcionalidad
Terremoto
· Revisar las áreas donde se prevé la presencia de detritos para asegurar que el pro-
yecto pueda operar
· Identificar los equipos y productos susceptibles al calor
Ola de calor
· Estimar un incremento en la demanda de potencia durante los sucesos (relaciona-
dos con baja disponibilidad de agua)
· Identificar potencial de enfermedades relacionadas con el calor
201
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.16. Preguntas orientativas para evaluar los resultados de una evaluación de riesgo
Preguntas orientativas
¿Se identificaron todas las amenazas naturales que podrían afectar al proyecto?
¿Se evaluaron adecuadamente todas las amenazas naturales? ¿Se determinaron de manera correcta la intensidad, la
frecuencia (solo para evaluaciones probabilistas) y la extensión espacial?
¿Se identificó y evaluó el efecto del cambio climático sobre las amenazas naturales?
¿Se caracterizó de forma adecuada la exposición de línea de base? (para activos y población)
¿Se caracterizó de forma adecuada la exposición posterior al proyecto? (para activos y población)
¿Se calculó de forma adecuada el riesgo correspondiente a las condiciones de línea de base?
¿El riesgo se calculó de forma adecuada para las condiciones posteriores a la intervención del proyecto y para alternativas
o medidas propuestas?
¿El proyecto genera riesgo adicional (incremental) para la comunidad o el medio ambiente?
¿Cuál es el riesgo tolerable para el proyecto? (Debido a que se trata de una decisión, ¿quién toma la decisión para el
proyecto?)
202
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
203
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Opciones de protección y control: planes a fin de asegurar que los mismos sean co-
herentes entre sí. A continuación citamos algunos
A diferencia de otras medidas de mitigación que ejemplos de opciones de planificación:
mejoran la resistencia de edificios e infraestructura,
estas medidas se centran en proteger estructuras • Ordenanzas sobre uso del suelo
mediante la instalación de barreras y desviando las
fuerzas destructivas. A continuación citamos algu- • Preservación de espacios abiertos
nos ejemplos de opciones de control:
• Plan de gestión de aguas pluviales
• Diques
Opciones de programas de educación y con-
• Canales de descarga cientización:
Los planes locales integrales o de uso del suelo in- Opciones de preparación y respuesta:
cluyen las metas, los valores y las aspiraciones de la
comunidad. Los planes deben identificar los patro- Estas opciones ayudan a las organizaciones y co-
nes y las tendencias de desarrollo actuales, como munidades a prepararse y responder ante un desas-
así también las zonas que deben desarrollarse en el tre. Si bien el objetivo de las opciones de mitigación
futuro y las que no. Los planes deben incluir políti- de riesgo anteriores es reducir el riesgo, siempre
cas y ordenanzas que guíen el desarrollo hacia lu- existe cierto riesgo residual que puede gestionarse
gares distantes de las zonas propensas a amenazas, preparando a las personas para un desastre. A con-
como las llanuras de inundación, para evitar poner tinuación citamos algunos ejemplos de acciones de
en riesgo a personas y activos. Los planificadores preparación y respuesta:
deben trabajar de forma coordinada al desarrollar
204
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Las opciones deben evaluarse con igual nivel de detalle que el empleado en la evaluación de riesgo sin imple-
Evaluación mentar la opción. Esto requiere actualizar la modelación para incorporar los cambios que ocurren con la imple-
determinista del mentación de la opción y ejecutar modelos nuevamente para evaluar los efectos. Debido a que la evaluación
riesgo determinista evalúa eventos de amenazas individuales, las estimaciones de beneficios representan las pérdidas
que se espera impedir con relación a ese evento específico si se implementase una medida de mitigación.
El proceso de RDM, por su naturaleza, prueba múltiples opciones según un amplio rango de configuraciones
Toma de decisiones o “futuros” posibles. Los beneficios se interpretan en términos de la capacidad de una medida de cumplir la
robustas (RDM, por meta deseada. Como primer paso del proceso de RDM se define un conjunto de medidas que reflejan las me-
sus siglas en inglés) tas deseadas mediante deliberaciones con las partes interesadas. Por lo tanto, estas medidas varían según el
caso y reflejan metas y medidas de éxito con relación a proyectos específicos.
Las opciones deben evaluarse con igual nivel de detalle que el empleado en la evaluación de exposición sin
implementar la opción. Esto requiere actualizar la modelación de la amenaza y el ejercicio de mapeo de la
exposición para incorporar los cambios que ocurren al implementar la opción. Los efectos de las opciones de
Evaluación de
mitigación pueden cuantificarse en términos de cambios en las áreas geográficas susceptibles a los impactos
exposición de la amenaza y/o los cambios en los activos expuestos a los impactos de la amenaza. Por ejemplo, los efectos
de una medida que consiste en construir un muro de protección se cuantificarán delineando la nueva extensión
de la inundación con el muro construido y tabulando luego la reducción en los activos expuestos al impacto.
205
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Calcular los costos de la opción de mitigación: los responsables de tomar decisiones al momento
de evaluar las ventajas de una opción de mitigación.
El siguiente paso consiste en estimar los costos de
implementar cada opción de mitigación, incluidos Cuando la eficacia de una medida de mitigación
los costos iniciales de implementación y los costos puede medirse en términos monetarios, el ACB
de operación y mantenimiento para un periodo de puede aplicarse para evaluar la eficiencia y efica-
tiempo definido. La información sobre costos debe cia económica de la opción. En los casos en que la
desarrollarse a nivel de planificación y puede basar- eficacia de una medida propuesta puede evaluarse
se en cálculos de cantidades y costos unitarios es- únicamente en términos no monetarios pero cuanti-
tándar de la industria. Los costos de construcción tativos, se puede aplicar el AEC para tomar decisio-
también deben incluir planificación, ingeniería y di- nes económicamente fundamentadas. Ambas me-
seño, como así también costos de supervisión y ad- todologías son descritas con mayor detalle en las
ministración y una reserva para contingencias. Tam- siguientes secciones.
bién se debe incluir otros costos del proyecto como
los inmobiliarios y los previstos para operación y Otra metodología para comparar los beneficios y
mantenimiento. Los costos de los proyectos de in- costos de los proyectos es el análisis multicriterio
fraestructura suelen desarrollarse según los precios (AMC). Se trata de un método para analizar opcio-
vigentes para un horizonte de planificación de 50 nes de mitigación cuando es conveniente incluir
años y se presentan a valor presente. Es importante más de una medida del beneficio y conservar la
documentar todos los componentes de precio con- transparencia en la ponderación de esas medidas.
siderados y el nivel de precio, periodo de análisis y El AMC es una metodología estructurada para iden-
tasa de descuento utilizada para computar valores tificar criterios y pesos, asignar un puntaje al des-
presentes para informar a los responsables de to- empeño de la medida con respecto a cada criterio
mar decisiones sobre los factores económicos con- y ordenar las medidas según su aporte ponderado
siderados en el análisis. con respecto al criterio. El AMC puede incentivar el
involucramiento de las partes interesadas en la for-
Algunas opciones no estructurales pueden no re- mulación del PGRD y en el proceso de evaluación.
querir el cálculo de cantidades pero todos los cos- Se lo puede utilizar de forma independiente o bien
tos asociados en la acción deben desarrollarse con se lo puede complementar con un ACB o un AEC.
un nivel de consideración similar. Por ejemplo, los Más adelante consta una descripción más detalla-
costos asociados a un sistema de alerta y respues- da de los métodos de análisis multicriterio. La Tabla
ta comunitaria deben considerar no sólo los costos 6.18 resume los análisis económicos y multicriterio
de desarrollo e implementación, sino también otros incluidos en la Metodología, su aplicabilidad a las
como los de mantenimiento y actualización de equi- metodologías de evaluación de riesgo y las medidas
pos, capacitación para el personal y para el público obtenidas como resultado de cada análisis. Cada
en general, mecanismos para recoger la opinión pú- uno de estos análisis se estudia en mayor detalle en
blica y actualizaciones periódicas para incorporar la las subsecciones que siguen.
evolución o reconversión de la comunidad.
206
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
207
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
1. Evaluar los beneficios monetarios de reducción 2. Evaluar los costos monetarios durante la vida útil
de riesgo de la opción de mitigación para el pe-
riodo de análisis. Al igual que en el caso de los beneficios de la op-
ción de mitigación, los costos de la opción pueden
2. Evaluar los costos monetarios durante la vida ocurrir durante todo el periodo de análisis. Los cos-
útil para el periodo de análisis. tos de planificación, diseño de ingeniería, adquisi-
ción del inmueble y construcción suelen ocurrir an-
3. Convertir todas los flujos de costos y beneficios tes o durante el año base. Los costos de operación,
a su valor presente (VP) utilizando la tasa de mantenimiento, reparación, reemplazo y rehabilita-
descuento vigente para el programa. ción pueden ocurrir en diversos momentos duran-
te el periodo de análisis. Es importante pronosticar
4. Calcular los beneficios como la diferencia del VP y estimar todos los flujos previstos de costos de la
de los beneficios durante el periodo de análisis opción de mitigación para su inclusión en el análisis
y el VP de los costos durante el periodo de aná- de costo-beneficio.
lisis.
3. Calcular el valor presente de todos los flujos de
5. Calcular la relación beneficio-costo como el VP costos y beneficios
de los beneficios durante el periodo de análisis
y el VP de los costos durante el periodo de aná- Para comparar las corrientes de beneficios y costos
lisis. en términos iguales, se requiere de un mismo nivel
de precios. El nivel de precios se refiere al costo
6. Evaluar las incertidumbres. promedio de los bienes y servicios en una econo-
mía en un momento especificado. Debido a que el
7. Presentar la información para la toma de deci- periodo analizado abarca muchos años, el nivel de
siones. precio no permanecerá constante. En lugar de pro-
208
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
nosticar cambios en el nivel de precios durante el netos se estiman calculando el valor presente neto
periodo, se selecciona un único nivel de precios del de los costos y beneficios, o la suma del saldo des-
análisis de costo-beneficio. Debido a que las esti- contado de costos y beneficios durante cada perio-
maciones de beneficios y costos se desarrollan más do de análisis.
fácilmente en precios vigentes, el nivel de precios
para el análisis debe establecerse según el nivel de VP Beneficios netos = VP Beneficios – VP Costos
precios vigentes (año en que se realiza el análisis)
y ese nivel de precios se aplica a todos los costos y 5. Calcular la relación costo-beneficio
beneficios durante el periodo de análisis.
Le relación costo-beneficio (RCB) es una medida
Luego deben descontarse los flujos de costos y be- utilizada para describir la magnitud relativa de los
neficios. El descuento ajusta futuras sumas de di- costos y beneficios. Una RCB DE 1.0 indica que el
nero para reflejar el valor del dinero en el tiempo. valor presente de los beneficios equipara al valor
El valor del dinero en el tiempo es el principio que presente de los costos. Una RCB superior a 1.0 indi-
establece que un dólar recibido hoy tiene mayor va- ca que los beneficios superan los costos y una RCB
lor que un dólar recibido en el futuro. Para el análi- inferior a 1.0 indica que los costos superan a los be-
sis de costo-beneficio, la relación entre cuánto más neficios.
vale un dólar recibido hoy que un dólar recibido en
el futuro es la tasa de descuento. El valor desconta- RCB = VP Beneficios / VP Costos
do de una suma futura se denomina valor presente.
La fórmula para el valor presente de una suma futu- 6. Evaluar las incertidumbres
ra está dada por:
La estimación de los costos y beneficios asociados
al proyecto está sujeta a múltiples fuentes de incerti-
dumbre que podrían afectar los beneficios netos com-
putados y la relación costo-beneficio. Como mínimo,
Donde S es la suma futura, r es la tasa de descuento es necesario considerar fuentes clave de incertidum-
y t es el año del periodo de análisis. bre y describirlas en términos de su magnitud para
poder ofrecer a los responsables de tomar decisiones
Para una evaluación probabilista del riesgo, las pér- un panorama completo del contexto de planificación.
didas evitadas anualizadas (tomadas de todas las
pérdidas anuales esperadas) permiten una directa Para una evaluación probabilista del riesgo, la in-
aplicación de un análisis de la vida útil y el cálculo certidumbre ya fue reconocida e incorporada en los
del VP con una tasa de descuento. cálculos de riesgo realizados para obtener las pérdi-
das anuales esperadsa; la pérdida anual esperada es
Una tasa de descuento baja significa que el valor una cantidad estadística, el valor esperado de una
de los beneficios y costos que ocurran en periodos función de distribución de probabilidad conjunta,
futuros se reducen mínimamente con relación a una por lo tanto, la medida de dispersión de la pérdida
tasa de descuento alta, donde el valor de los bene- (desviación estándar) también puede determinarse
ficios y costos futuros se reduce considerablemente a partir de la evaluación de riesgo. En consecuencia,
comparado con su valor si ocurriesen hoy. los beneficios, que son pérdidas anuales esperadas
evitadas (PAE sin la opción - PAE con la opción), ya
4. Calcular los beneficios netos incorporan la incertidumbre. Por otra parte, para la
evaluación de riesgo determinista, los beneficios no
Los beneficios netos o el valor presente neto, se re- incorporan incertidumbre.
fieren al saldo de los beneficios del proyecto versus
los costos. Igual que en paso anterior, los flujos de Por lo tanto, la incorporación cuantitativa de incer-
pagos futuros deben descontarse. Los beneficios tidumbre en el análisis de costo-beneficio también
209
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
210
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Es recomendable que el periodo considerado en el gación”. La diferencia entre estas dos condicoines
análisis de eficacia de costos bajo esté alienado con representa el beneficio de implementar la medida
la vida útil del proyecto. El periodo considerado en de mitigación. En un análisis de eficacia de costos
cada análisis de eficacia de costos comenzará en el es importante describir la importancia de la reduc-
“año base” y se extenderá por el periodo de tiempo ción de riesgo para permitir a los responsables de
establecido para el análisis de flujos de beneficios tomar decisiones realizar una elección informada al
y costos de la opción de mitigación. El año base recomendar una medida de mitigación para su in-
debe establecerse como el año en que finaliza la clusión en el PGRD.
construcción.
2. Evaluar los costos monetarios durante la vida útil
Los pasos para realizar un análisis de eficacia de
costos: La acción 2 del análisis de eficacia de costos es la
misma que la documentada para la acción 2 del
1. Evaluar los beneficios no monetarios de reduc- análisis de costo-beneficio.
ción de riesgo para el periodo de análisis.
3. Convertir las corrientes de costos a su valor
2. Evaluar los costos monetarios durante la vida presente
útil para el periodo de análisis.
La acción 3 del análisis de eficacia de costos utili-
3. Convertir todas las corrientes de costos a su va- za los mismos métodos descritos para la acción 3
lor presente (VP) utilizando la tasa de descuen- del análisis de costo-beneficio pero se aplica única-
to vigente para el programa. mente a los flujos de costo ya que los beneficios no
se cuantifican en términos monetarios en el proce-
4. Comparar los costos y los beneficios. dimiento de la evaluación de eficacia de costos.
211
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
212
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla 6.19. Ejemplo de criterios y clasificación en el marco de un AMC (De Bruin y otros, 2009).
Efecto de
Importancia Urgencia Sin lamentaciones Cobeneficios Resumen
Opción de adaptación mitigación
(40%) (20%) (15%) (15%) ponderado
(10%)
Gestión integrada de la
5 5 5 5 4 4,9
naturaleza y el agua
Gestión integrada de
5 5 5 5 4 4,9
zona costera
Más espacio para agua:
a. sistema de agua
5 5 5 5 4 4,9
regional, b. mejorar
capacidad de ríos
Política de asignación
5 5 5 5 4 4,9
basada en los riesgos
Gestión del riesgo como
5 5 5 5 4 4,9
estrategia básica
Nuevas alianzas
5 5 5 4 5 4,9
institucionales
Otro ejemplo son los criterios STAPLEE desarrolla- • Los criterios políticos consideran la necesidad de
dos por la Agencia Federal de Gestión de Emergen- apoyo político para las opciones de mitigación.
cias de EE.UU. (FEMA, por sus siglas en inglés). Este Esto significa que todas las partes interesadas
conjunto de criterios permite examinar las oportu- en el proceso político, en especial las organiza-
nidades y limitaciones sociales, técnicas, adminis- ciones e isntituciones políticas tanto fuera como
trativas, políticas, legales, económicas y ambienta- dentro de la comunidad, deben apoyar la medi-
les asociadas a la implementación de una opción de da.
mitigación en particular utilizando un mismo marco.
• Los criterios legales se utilizan para determinar
• Los criterios sociales se basan en la idea de que la autoridad jurídica necesaria para implementar
el consenso de la comunidad es una condición cada opción de mitigación y si dicha autoridad
previa necesaria para la implementación exitosa puede delegarse. Además analizarás la opción
de las opciones de mitigación. Esto también sig- de mitigación desde el punto de vista de las le-
nifica que las medidas no deben perjudicar a un yes, códigos, ordenanzas y otras regulaciones vi-
segmento en particular de la población o a ve- gentes, como así también la posible ramificación
cindario en particular o tener un efecto negativo jurídica de la implementación de la opción.
en los valores culturales o en los recursos.
• Los criterios económicos abordan la eficacia en
• Los criterios técnicos abordan la factibilidad téc- términos de costos de la medida propuesta y su
nica de las medidas propuestas, en términos de impacto económico en la población. Es razona-
ficacia, impactos secundarios y las capacidades ble esperar que los beneficios de la implementa-
técnicas de tu comunidad para implementar y ción superen los costos incurridos.
sostener estas opciones.
• Los criterios ambientales se han vuelto un as-
• Los criterios administrativos abordan las ca- pecto importante al considerar al analizar op-
pacidades administrativas necesarias para im- ciones de mitigación. Si bien la mayoría de las
plementar cada opción de mitigación; dan una opciones de mitigación suelen ser beneficiosas
respueta a la pregunta: ¿La organización cuenta para el medio ambiente, algunas opciones pue-
con el personal y los fondos para implementar y den tener efectos adversos que deben ser con-
sostener la opción? siderados y solucionados.
213
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La Tabla 6.20 muestra los criterios STAPLEE utiliza- El AMC puede utilizarse como un método de análisis
dos para evaluar opciones de mitigación de inun- independiente o se lo puede combinar con uno de los
daciones para un proyecto hidroeléctrico financia- enfoques económicos identificados anteriormente. Si
do por la International Finance Corporation (IFC) se lo combina con un enfoque económico, los hallazgos
en Zambia (IFC, 2011). En el ejemplo, cada criterio del análisis de costo-beneficio o de eficacia de costos
fue clasificado como adverso, beneficioso, insigni- constituyen una línea de evidencia que es considerada
ficante o desconocido. Al sumarlos en la columna junto con otros criterios de AMC para su priorización
extrema derecha se puede observar qué opciones final. Este enfoque combinado puede constituir un mé-
necesitan continuar siendo investigadas. todo eficaz para identificar de forma más completa y
clasificar las opciones de mitigación de riesgo.
Tabla 6.20. Ejemplo de criterios STAPLEE y clasificación (IFC 2011)
Estrategias financieras U U U U U U +
Un ejemplo de combinar el AMC con un ACB es el más alto indica un elemento positivo preferido del
programa Living with the Bay (LWTB, por sus siglas proyecto. No se incluyeron puntajes negativos en el
en inglés) del Estado de Nueva York, parte de la ini- marco de priorización. Cada categoría incluye sub-
ciativa Hurricane Sandy Recovery Rebuild by Design categorías y a cada una de éstas se le asignó una
(GOSR, 2017a). Se creó una Estrategia de Resilien- puntuación máxima y un peso, como se muestra en
cia donde se identificaron y priorizaron interven- la tabla del lado izquierdo de la Figura 6.31. Se desa-
ciones que de manera independiente abordan las rrollaron puntajes numéricos para cada métrica en
áreas problemáticas y de manera conjunta mejoran lugar de valores tangibles como dólares. Los costos
la resiliencia del corredor fluvial. Se desarrolló un fueron considerados en términos del VPN y fueron
marco de priorización alineado con las metas de la incluidos en la adquisición de tierras y en los costos
Estrategia de Resiliencia del programa LWTB, que de construcción, diseño, gestión, operación y man-
incluyeron cinco categorías con medidas individua- tenimiento. Los beneficios fueron divididos en tres:
les. Estas cinco categorías, presentadas en la Figura beneficios por la reducción del riesgo por inunda-
6.31, incluyen: costos, beneficios, riesgo y vulnerabi- ción, beneficios por la mejora en la calidad del agua
lidad, sinergias y resiliencia social. Cada una de las y beneficios por la restauración del ecosistema. Los
categorías se desarrolló de modo tal que el puntaje beneficios por la reducción del riesgo por inunda-
214
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
prioritization framework
ción fueron considerados en términos de las pérdi- Consulte GOSR (2017b) para conocer más detalles.
das evitadas a través de un proxy. Los beneficios por
Prioritization of projects is needed because the LWTB program PRIORITIZATION RANKING BREAKDOWN
la
wasmejora de la underfunded
intentionally calidad del asagua
partfueron considerados
of the RBD award. La tabla de la parte derecha de la Figura Risk &
6.31 mues-Social T
Syner-
en términos del total de sólidos suspendidos
Projects were scoped to improve flood conditions caused y nitró-
by traIDlos resultados
PROJECT NAME del ejercicio de puntuación.
Costs Benefits Vulner-
gies Esta
Resi- Pr
ability lent Ra
genos como
the different flowresultado
pathways, del proyecto.
resulting Los
in a total beneficios
of nearly $1 tabla está en orden descendente para mostrar las
Coastal Marsh
billion
por laworth of capital investment.
restauración This is not
del ecosistema feasible
fueron with
conside- opciones
V con los mayores0.0puntajes
Restoration
32.4 primero,
8.2 repre-6.6
3.3 5
the $125 million available under the LWTB program.
rados en términos del área con un hábitat mejorado. sentando las opciones
Horsebrook Drain West priorizadas.
B 7.0 25.3 11.4 1.9 0.8 4
Branch Recharge Basin
The prioritization framework also aligns with the five LWTB
Hempstead High School
Resiliency Strategy goals but these are not easily quantifiable, DD
Creek Restoration
23.9 7.4 2.2 5.7 5.8 4
making them
Figura 6.31. difficult
Marco to deuse for prioritization.
priorización Therefore, LWTB, con AMC y ACB incorporados.
del programa II Cooper Square 19.8 14.7 2.3 6.1 0.0 4
five (5) categories were identified that encompass individual
prioritization framework
metrics consistent with the goals – M
East Rockaway High
10.3 13.8
School/Lister Park
6.0 4.9 7.8 4
Total Risk and Vulnerability 100% 15 EE Covert Street 0.6 5.7 6.8 0.0 37.6
MAXIMUM PRIORITIZATION SCORE 100 24.5 The pr
Program Synergies 30% 3
Southern State Parkway transfo
Municipal
Each project was Dependencies
calculated 30%categories
based on five ,3 KK
Ramp
23.8 3.9 3.4 6.1 0.0 37.2
Critical Infrastructure
each categoryLeveraged
with varying metric
20%
weights.
2 corrido
Funds 20% 2
HH Nichols Court 24.0 1.3 2.5 6.1 0.0 37.2 detaile
13 Total Synergies 100% 10
Lynbrook Recharge docum
J 24.7 4.2 3.9 3.6 0.0 37.2
Improved Quality of Life 33% 5 Basin Each o
Cultural Heritage Preservation 33% 5
Education Opportunities 33% 5 Northeast Village of preferr
D 4.1 21.9 6.8 2.5 0.0 35.3
Fuente: GOSR, (2017a)
Total Social Resiliency 100% 15
Hempstead prioriti
MAXIMUM PRIORITIZATION SCORE 100
215
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
216
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
y los resultados son luego utilizados para proponer, RDM (Groves y Lempert, 2007; Fischbach y otros,
evaluar y seleccionar medidas de reducción de ries- 2015) reconoce que puede no haber consenso so-
gos o alternativas de proyectos. Las herramientas bre la situación futura en condiciones de incerti-
y métodos descritos anteriormente en esta sección dumbre profunda. En el cálculo del riesgo, en lugar
para la evaluación de medidas de reducción de ries- de un “consenso sobre las suposiciones”, el enfoque
go pueden utilizarse directamente en conjunto con de RDM busca un “consenso sobre posibles accio-
esos métodos de evaluación de riesgo. No obstan- nes”. Es decir, que el enfoque de RDM se abstiene
te, existe otro enfoque que tiene el mismo objeti- de realizar predicciones explícitas sobre qué futu-
vo pero un modo diferente de abordarlo. Toma de ro ocurrirá en el cálculo de riesgo y, en su lugar, se
decisiones robustas (RDM, por sus siglas en inglés) enfoca en evaluar posibles acciones factibles para
o toma de decisiones bajo incertidumbre profunda riesgos y beneficios asociados El enfoque se cen-
(DMDU). tra en abordar la incertidumbre no mediante una
cuantificación numérica explícita sino seleccionado
Este enfoque de RDM representa otra opción para acciones robustas que maximicen los beneficios en
evaluar medidas de reducción de riesgo y alterna- todo el rango de posibles condiciones futuras. Los
tivas de proyectos. Este enfoque ha sido designa- modelos de decisión ascendentes (bottom-up) que
do con diferentes nombres con el paso de los años, comienzan con un rango de opciones estratégicas
incluido análisis exploratorio (1993), RDM (2003), y evalúan el éxito de cada una con respecto al ran-
Decision Scaling (2011), toma de decisiones robus- go de posibles futuros tienen más probabilidades
tas multiobjetivo o MORDM (2013), pero todos ellos de identificar soluciones robustas y lograr consenso
se refieren al mismo concepto acerca de abordar la entre las partes interesadas, que suelen presentar
profunda incertidumbre al tomar decisiones. La in- cierto nivel de escepticismo. Visita el sitio de inter-
certidumbre profunda procede de incertidumbres net de Society for Decision Making Under Deep Un-
científicas existenciales o de gran magnitud y existe certainty ingresando a www.deepuncertainty.org
cuando no existe consenso sobre la probabilidad de para conocer más detalles.
futuros alternativos o sobre el modo en que las ac-
ciones se relacionan con las consecuencias, y en ge- Este enfoque de RDM fue desarrollado por RAND
neral no tiene límites precisos (Groves, 2017). Figura Corporation y supone:
6.32 muestra una representación visual de los casos
en los que es adecuado utilizar RDM. 1. Identificar factores inciertos (X), instrumentos
de política (L), relaciones del modelo del sis-
Figura 6.32. Representación indicativa acerca de tema (R) y medidas de desempeño (M) que,
cuándo utilizar RDM combinados, constituyen los factores XLRM
(Fischbach y otros, 2015): La medida de des-
empeño (M) supone identificar los objetivos y
medidas del problema de la decisión (por ej.,
la meta, lo que significa éxito, cómo se mide
Toma de
Alta
decisiones el éxito). El instrumento de política (L) supone
robustas identificar opciones de políticas que podrían
Complejidad
cumplir con los objetivos políticos (el rango de
posibles acciones). Identificar incertidumbres
Escasas
Oportunidades (X) implica identificar factores cuyas dimen-
de cobertura
Baja siones son profundamente inciertas y podrían
Numerosas
Bien caracterizada Profunda afectar el éxito de las opciones propuestas.
Incertidumbre Las relaciones del modelo del sistema (R) impli-
ca identificar cómo opera el sistema para poder
Fuente: Groves (2017a). construir un modelo de simulación.
217
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
2. Evaluar las opciones de planes en condiciones dad de futuros inciertos. De este modo, el enfoque
futuras (Fischbach y otros, 2015): En gene- de RDM tiene mucho en común con los enfoques de
ral, en el caso de la implementación del RDM bajo bajas lamentaciones o ninguna lamentación.
completo, este paso consiste en modelos
avanzados mecanicistas o de procesos que Esto es parte importante del proceso de definición
ejecutan combinaciones iterativas del rango de metas y éxito durante la primera fase de los ejer-
de factores de entrada inciertos y opciones de cicios de RDM. El enfoque de RDM suele buscar
gestión. El resultado se utiliza para interpretar evitar una meta individual que puede requerir ne-
el éxito o la falla con relación a las medidas de gociación entre las partes interesadas y busca de-
desempeño. finir el abanico de criterios de éxito con respecto a
los cuales pueden hallarse soluciones. Por ejemplo,
3. Evaluar la vulnerabilidad de las acciones (Fis- uno también podría definir escenarios de éxito uti-
chbach y otros, 2015): El objetivo de esta ac- lizando MiniMax (minimizar la lamentación máxima,
ción es identificar condiciones vulnerables, es donde la lamentación es la diferencia entre el re-
decir, escenarios en los cuales una opción de- sultado óptimo y cualquier resultado en particular
terminada falla. A medida que la cantidad de del modelo) o MaxiMin (maximizar la lamentación
factores inciertos aumenta y la matriz de posi- mínima). Consulta Groves y Lempert (2007) y Fis-
bles combinaciones de estos factores se vuelve chbach y otros (2015) para conocer más detalles.
hiper dimensional o no lineal, es cada vez más
difícil identificar los que influyen en la falla de El BID ya ha comenzado a trabajar con metodolo-
ciertas opciones. Esfuerzos avanzados de RDM gías de RDM, en especial con el sector del trans-
utilizan modelado estadístico exploratorio mul- porte mediante lo que actualmente se conoce más
tivariable (por ej., el método inductivo de reglas comúnmente como Blue Spot Analysis o Análisis
sobre pacientes o PRIM, por sus siglas en inglés) de puntos azules. Véase el DMDU Guidebook for
para superar este problema. El resultado de esta Transportation Planning Under a Changing Climate
acción suele ser un espacio predictor reducido (Lempert et al., n.d.) para ver más detalles de este
sobre el cual las opciones de gestión tienen éxi- enfoque. Esta guía fue preparada para y financiada
to o fallan. por el BID y busca ayudar a los equipos de proyec-
to del BID, expertos técnicos, agencias ejecutoras y
4. Considerar estrategias nuevas o híbridas: Lue- panificadoras y consultoras para realizar análisis de
go de la tercera acción, es posible que se evi- toma de decisiones robustas como un proceso de
dencien las estrategias robustas. No obstan- pensamiento para evaluar y tomar decisiones bajo
te, puede ocurrir que ninguna estrategia sea un contexto de gestión del riesgo. Esta guía pre-
lo suficientemente robusta y, en la acción 4, se senta los pasos metodológicos que son necesarios
desarrollan y someten al proceso nuevamen- para la implementación de DMDU. Específicamente
te opciones o estrategias de gestión nuevas o introduce y provee orientación para la aplicación de
híbridas (Fischbach y otros, 2015). El proceso métodos de DMDU en la planificación del transpor-
en sí puede ayudar a informar qué caracterís- te y revisa estos métodos, incluyendo la planifica-
ticas de las opciones o estrategias alternativas ción de escenarios, trayectorias adaptativas y toma
nuevas son necesarias para mejorar las posibi- de decisiones robustas (RDM).
lidades de identificar opciones robustas.
Plan de gestión del riesgo de desastres
Una vez completadas esas acciones, se habrá iden-
tificado las decisiones robustas que mejor se des- El PGRD debe documentar las medidas de mitiga-
empeñen bajo el mayor rango de incertidumbres ción (incluidas opciones estructurales y no estruc-
futuras. Las decisiones robustas pueden no ser turales), evaluación y hallazgos y las recomendacio-
óptimas bajo ninguna condición en particular pero nes finales, incluida la priorización de medidas de
suelen ser exitosas con respecto a la mayor canti- mitigación. Con respecto a las medidas de mitiga-
218
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
ción estructurales y no estructurales, puedes consul- neficio de la reducción de riesgo y (iv) un análisis del
tar el Apéndice G. Es importante documentar la justi- riesgo residual. En el desarrollo del Plan de Gestión
ficación de cada medida implementada en términos de Riesgo de Desastres y Cambio Climático también
de (i) eficacia para alcanzar los objetivos de reduc- es posible realizar actividades de concientización e
ción de riesgo; (ii) eficiencia económica (beneficios involucramiento de las partes interesadas para iden-
netos positivos a partir de un ACB o determinación tificar y priorizar opciones. A continuación consta un
de eficacia de costos a partir de un AEC o AMC); (iii) esquema general del Plan de Gestión de Riesgo de
una explicación cualitativa de la importancia del be- Desastres y Cambio Climático.
Introducción
219
7.
Consideraciones
finales
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
7. Consideraciones finales
Si bien la evaluación del riesgo de desastres y nacional de inversión pública. Existe escasa expe-
cambio climático a nivel de proyecto es un tema riencia práctica en la realización de evaluaciones
relativamente nuevo, la ciencia y el conocimien- detalladas sobre riesgo de desastres y cambio cli-
to técnico están aumentando. Los países de la re- mático durante la fase de preparación del proyecto
gión han identificado la necesidad de contar con debido a limitaciones en cuanto a financiamiento
metodologías claras y recursos para realizar evalua- y experiencia y a la falta de entendimiento de las
ciones de riesgo para entender y abordar mejor la necesidades y los beneficios. Es necesario apoyar
vulnerabilidad y la resiliencia, considerando a la vez estos procesos y aumentar el desarrollo de capa-
variables inciertas como parte del proceso de toma cidades sobre evaluación de riesgo a nivel de las
de decisiones de un proyecto. En la mayoría de los agencias ejecutoras31. De hecho, actuar antes de
países los proyectos son sometidos a un screening que ocurran los desastres suele ser más económico
del riesgo para cumplir con la normativa del sistema (véase el Recuadro 7.1).32
a Cifras relacionadas con desastres ocurridos en ALC en el pasado: El huracán Mitch en América Central (oct. 1998) ocasionó pérdidas
por US$5.000 millones y 10.000 muertes, el deslizamiento de tierra en Venezuela (dic. 1999) ocasionó pérdidas por US$1.790 millones
y 30.000 muertes, el terremoto de Haití (ene. 2010) ocasionó pérdidas por US$7.800 millones y más de 200.000 muertes, el terremoto
de Chile (feb. 2010) ocasionó pérdidas por US$30.000 millones, las inundaciones en Colombia (nov.-dic. 2010) ocasionaron pérdidas
por US$5.000 millones y 389 muertes, las inundaciones en Buenos Aires (abr. 2013) ocasionaron pérdidas por US$100 millones y 100
muertes, el huracán Matthew en las Bahamas (oct. 2016) ocasionó pérdidas por US$600 millones.
31 Los esfuerzos en el Banco para comenzar a abordar este tema incluyen dos cursos de capacitación sobre evaluación del riesgo de desastres
(que incluyen los efectos del cambio climático) realizados en 2016 y 2017, el Cursillo particular en línea (Small Private Online Course o SPOC,
por sus siglas en inglés) y el Curso integral abierto en línea (Massive Open Online Coruse o MOOC, por sus siglas en inglés) actualmente en
desarrollo por parte de KIC, RND, CCS y ESG sobre evaluación del riesgo de desastres (que incluyen los efectos del cambio climático) para
sistemas de inversión públicos, que fortalecerán aún más las capacidades en la región de ALC.
221
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
El desarrollo de esta Metodología responde a la y evaluación del riesgo de desastres y cambio cli-
necesidad de consolidar un marco conceptual mático por parte de las agencias ejecutoras (el
para la gestión del riesgo de desastres y cambio mantenimiento es clave, véase el Recuadro 7.2); (e)
climático que se pueda aplicar a todos los pro- la importancia de involucrar a las contrapartes del
yectos. Si bien la Metodología se desarrolló inicial- proyecto para asegurar que las ERD influencien el
mente enfocándose en proyectos con componen- diseño, la construcción y la operación del proyecto,
tes de infraestructura, eventualmente incluirá otros según corresponda, y que se mantengan las medi-
proyectos relevantes. El enfoque de Aprendizaje das de reducción de riesgo para asegurar sosteni-
Empírico fue crítico para lograr la actual Metodo- bilidad; (f) la necesidad de reconocer que la expe-
logía, que mejorará a medida que se avance en su riencia aplicada en la realización de ERD a nivel de
aplicación y se aprendan nuevas lecciones. Hasta proyecto está en aumento pero aún no está norma-
la fecha, las lecciones aprendidas más importantes lizado, incluso si se considera a las empresas de in-
incluyen las siguientes: (a) la necesidad de que la geniería líderes, y por ello la importancia de trabajar
metodología sea secuencial y gradual pero al mis- en documentos metodológicos, en la realización de
mo tiempo alineada y en cumplimiento con la po- pruebas piloto y en el desarrollo de capacidades.
lítica existente, y que los proyectos pasen por un
análisis cualitativo antes de un análisis cuantitati- La aplicación de esta Metodología consti-
vo más complejo; (b) la necesidad de flexibilidad tuye una inversión clave. Junto con el Mar-
temporal en el desarrollo de la ERD (la instancia co de Infraestructura Sostenible del Banco
del ciclo del proyecto más adecuada para realizar y los Compromisos de la Resolución de las
la ERD para obtener recomendaciones más per- Bahamas, la Política de Gestión del Riesgo
tinentes y específicas dependerá de la naturaleza de Desastres ofrece una oportunidad para el
del proyecto); (c) que es sumamente beneficioso Banco y sus países clientes de reducir riesgos
contar con una metodología basada en la Política y agregar valor a los proyectos. En un con-
pero que también pueda aplicarse mediante la im-
texto de cambio global, esto puede marcar
plementación normal de proyectos como una bue-
una diferencia para que los países vulnera-
na práctica para lograr resiliencia; (d) el importante
rol que desempeña la supervisión en la identificación
bles puedan lograr el desarrollo sostenible.
222
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
8. Referencias
ADB (Banco Asiático de Desarrollo). 2015. Economic Barbat, A. H., F. Y. Moya y J. A. Canas. 1996. Damage
Analysis of Climate-Proofing Investment Projects, scenarios simulation for seismic risk assessment
Mandaluyong City, Philippines: ADB. in urban areas. Earthquake Spectra, 12 (3): 371–94.
Disponible en https://www.researchgate.net/
ANCOLD (Australian National Committee on Large publication/236121485_Damage_Scenarios_
Dams). 2003. Guidelines on Risk Assessment, Simulation_for_Seismic_Risk_Assessment_in_
Sydney, New South Wales, Australia. Disponible en Urban_Zones.
https://www.ancold.org.au/?product=guidelines-on-
risk-assessment-2003. Barbat, A. H., O. D. Cardona, Y. F. Vargas, J. E. Hurtado,
L. G. Pujades, M. L. Carreño y M. C. Marulanda.
Annaka, T., K. Satake, T. Sakakiyama, K. Yanagisawa y 2013. Evaluación probabilista del riesgo sísmico en
N. Shuto. 2007. Logic-tree Approach for Probabilistic edificios. Presentación de Power Point. Presentada en
Tsunamic Hazard Analysis and its Applications to the Manizales, Colombia el 6 de junio de 2013. No publicado.
Japanese Coasts. Pure and Applied Geophysics, 164:
577-92. Benavente, J., L. Del Río, F. J. Gracia y J. A.
Martínez-del-Pozo. 2006. Coastal Flooding
Arora, J. S. 2012. Genetic Algorithms for Hazard Related to Storms and Coastal Evolution
Optimum Design. En: Arora, J. S., Introduction in Valdelagrana Spit (Cadiz Bay Natural Park,
to Optimum Design (pp. 643-655). Oxford, Spain). Continental Shelf Research, 26(9): 1061–
Reino Unido: Elsevier Inc. Disponible en https:// 76. doi:10.1016/j.csr.2005.12.015.
www.sciencedirect.com/science/article/pii/
B9780123813756000164. Bengtsson, J. y B. Tómasson. 2008. Vulnerability and
Risk Analysis of the Road Infrastructure in Reykjavik.
ASCE (American Society of Civil Engineers). Reykjavik, Islandia: Línuhönnun. Disponible en http://
2016. ASCE/SEI 7-16 Minimum Design Loads for www.vegagerdin.is/vefur2.nsf/Files/Vulnerability_
Buildings and Other Structures. Reston, VA: ASCE. riskanalysis-PrelimReport/$file/Vulnerability_
risk%20analysis-PrelimReport.pdf.
_____. 2010. ASCE/SEI 7-10 Minimum Design Loads
for Buildings and Other Structures. Reston, VA: Benson, C. y J. Twigg. 2007. Tools for Mainstreaming
ASCE. Disaster Risk Reduction: Guidance Notes for
Development Organisations. Ginebra, Suiza:
ATC (Applied Technology Council). 1985. ATC-13
International Federation of Red Cross and Red
Earthquake Damage Evaluation Data for California.
Crescent Societies.
Redwood City, CA: ATC.
Bernal, G. 2014. Metodología para la
Baker, J. 2008. An Introduction to Probabilistic
modelación, cálculo y calibración de
Seismic Hazard Analysis (PSHA). Disponible
parámetros de la amenaza sísmica para la
en http://www.stanford.edu/~bakerjw/Publications/
evaluación probabilista del riesgo (Disertación
Baker_(2008)_Intro_to_PSHA_v1_3.pdf.
doctoral). Universitat Politécnica de
Banco Mundial. 2016. Agricultural Sector Risk Catalunya, Barcelona, España. Disponible en https://
Assessment: Methodological Guidance for www.tesisenred.net/handle/10803/284898.
Practitioners. Agriculture Global Practice Discussion
Bernal, G. A., M. A. Escovar, D. Zuloaga y O. D.
Paper 10. Washington, D. C.: Banco Mundial.
Cardona. 2017. Agricultural Drought Risk Assessment
Disponible en http://documents.worldbank.org/
in Northern Brazil: An Innovative Fully Probabilistic
curated/en/586561467994685817/Agricultural-
Approach. In RiMa Editora (Ed.), Reduction of
sector-risk-assessment-methodological-guidance-
Vulnerability to Disasters: From Knowledge to
for-practitioners.
Action (pp. 335–359). Santa Paula, Brasil: RiMa
223
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
224
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
225
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
CWC-INDIA (Comisión Central del Agua de la India). Dixon J. 2012. Economic Cost-Benefit Analysis (CBA) of
2018. Guidelines for Assessing and Managing Risks Project Environmental Impacts and Mitigation Measures:
Associated with Dams. Disponible en https://www. Implementation Guideline. Nota Técnica BID 428.
damsafety.in/ecm-includes/PDFs/Guidelines_on_ Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
Risk_Analysis.pdf.
Ebersole, B. A., J. J. Westerink, S. Bunya, J. C.
Daniels, A. E., J. F. Morrison, L. A. Joyce, N. L. Dietrich y M. A. Cialone. 2010. Development of Storm
Crookston, S. C. Chen y S.G. McNulty. 2012. Surge which Led to Flooding in St. Bernard Polder
Climate Projections FAQ. Gen. Tech. Rep. RMRS- during Hurricane Katrina. Ocean Engineering, 37(1):
GTR-2777WWW. Fort Collins, CO: Rocky Mountain 91–103. doi:10.1016/j.oceaneng.2009.08.013.
Research Station, Departamento de Agricultura de
EE.UU., Servicio Forestal. EM-DAT. 2013. The OFDA/CRED International
Disaster Data Base. Centre for Research on the
Dankers, R., N. W. Arnell, D. B. Clark, P. D. Falloon, Epidemiology of Disasters. Université Catholique
B. M. Fekete, S. N. Gosling, J. Heinke, H. Kim, Y. de Louvain, Louvain, Bélgica. Disponible en: www.
Masaki, Y. Satoh, T. Stacke, Y. Wada y D. Wisser. emdat.be/Database/
2014. First Look at Changes in Flood Hazard in the
Inter-Sectoral Impact Model Intercomparison Project Engineers Canada. 2016. PIEVC Engineering Protocol
Ensemble. Proceedings of the National Academy for Infrastructure Vulnerability Assessment and
of Sciences of the United States of America, 111: Adaptation to a Changing Climate, Principles and
3257–61. Disponible en https://www.pnas.org/ Guidelines. Disponible en https://pievc.ca/sites/
content/111/9/3257 default/files/pievc-protocol-principles-guidelines-
june-2016-part_1-e.pdf
De Bruin, K., R. B. Dellink, A. Ruijs, L. Bolwidt, A.
Van Buuren, J. Graveland, R. S. De Groot, P. J. ERN–AL Consultores en Riesgos y Desastres. 2012.
Kuikman, S. Reinhard, R. P. Roetter, V. C. Tassone, Perú: Gestión de Riesgo de Desastres en Empresas
A. Verhagen y E. C. Van Ierland. 2009. Adapting to de Agua y Saneamiento Tomo II: Elementos de
Climate Change in The Netherlands: An Inventory Política y Estrategias de Protección Financiera.
of Climate Adaptation Options and Ranking of Noviembre 2012. Water and Sanitation Program.
Alternatives. Climatic Change 95(1): 23-45. http:// Washington, D.C.: Banco Mundial.
econadapt-toolbox.eu/multi-criteria-analysis.
_____. s.f. a. Informe Técnico ERN-CAPRA
de Moel H., B. Jongman, H. Kreibich, B. Merz, E. T1-1 Componentes Principales del Análisis de Riesgo.
Penning-Rowsell y P. J. Ward. 2015. Flood Risk Tomo I Metodología de Modelación Probabilista de
Assessments at Different Spatial Scales. Mitigation Riesgos Naturales. Disponible en https://ecapra.
and Adaptation Strategies for Global Change, 20(6): org/sites/default/files/documents/ERN-CAPRA-
865–90. R6-T1-1%20-%20Componentes%20Principales%20
del%20Analisis%20de%20Riesgos.pdf.
Dilley, M., R. Chen, U. Deichmann, A. Lerner-Lam,
M. Arnold, J. Agwe, P. Buys, O. Kjevstad, B. Lyon _____. s.f. b. Informe Técnico ERN-CAPRA
y G. Yetman. 2005. Natural Disaster Hotspots, A T1-2 Descripción General de Amenazas Naturales.
Global Risk Analysis. Disaster Risk Management Tomo I Metodología de Modelación Probabilista de
Series, (5). Washington, D.C.: Banco Mundial. Riesgos Naturales. Disponible en https://ecapra.
Disponible en: http://documents.worldbank.org/ org/sites/default/files/documents/ERN-CAPRA-
curated/en/621711468175150317/Natural-disaster- R6-T1-2%20-%20Descripci%C3%B3n%20General%20
hotspots-A-global-risk-analysis de%20Amenazas.pdf.
226
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
_____. s.f. d. Informe Técnico ERN-CAPRA FEMA (Federal Emergency Management Agency).
T1-4 Metodología de Definición del Inventario s.f. a. Hazus MH 2.1 Multihazard Loss Estimation
de Activos Expuestos. Tomo I Metodología Methodology, Earthquake Model, Technical Manual.
de Modelación Probabilista de Riesgos Disponible en www.fema.gov/plan/prevent/hazus.
Naturales. Disponible en https://ecapra.org/
sites/default/files/documents/ERN-CAPRA- _____. s.f. b. Hazus MH 2.1 Multihazard Loss
R6-T1-4%20-%20Metodolog%C3%ADa%20de%20 Estimation Methodology, Flood Model, Technical
definici%C3%B3n%20del%20inventario%20de%20 Manual. Disponible en https://www.fema.gov/media-
activos%20expuestos.pdf. library-data/20130726-1820-25045-8292/hzmh2_1_
fl_tm.pdf.
_____. s.f. e. Informe Técnico ERN-CAPRA T1-5
Vulnerabilidad de Edificaciones e Infraestructura. _____. s.f. c. Hazus MH 2.1 Multihazard Loss
Tomo I Metodología de Modelación Probabilista Estimation Methodology, Hurricane Model, Technical
de Riesgos Naturales. Disponible en https:// Manual. Disponible en https://www.fema.gov/media-
ecapra.org/sites/default/files/documents/ERN- library-data/20130726-1820-25045-9850/hzmh2_1_
CAPRA-R6-T1-5%20-%20Vulnerabilidad%20de%20 hr_tm.pdf.
Edificaciones%20e%20Infraestructura.pdf.
_____. 2017. Hazus Tsunami Model,
_____. s.f. f. Informe Técnico ERN-CAPRA Technical Guidance. Disponible en https://www.fema.
T1-6 Metodología de Análisis Probabilista del Riesgo. gov/media-library-data/1511284000276-4f18206fb
Tomo I Metodología de Modelación Probabilista de 0c7bab3c5ecbbbdf504b9fd/ Hazus_40_Tsunami_
Riesgos Naturales. Disponible en https://ecapra. Tech_Manual.pdf.
org/sites/default/files/documents/ERN-CAPRA-
_____. 2012. Guidelines for Design of Structures
R6-T1-6%20-%20Metodolog%C3%ADa%20de%20
for Vertical Evacuation from Tsunamis, FEMA
An%C3%A1lisis%20de%20Riesgos.pdf.
P646. Federal Emergency Management Agency.
Escuder-Bueno, I. y J. González-Pérez. Washington, D.C: FEMA.
2014. Metodología para la evaluación del riesgo
_____. 2000. FEMA-350 Recommended Seismic
hidrológico de presas y priorización de medidas
Design Criteria for New Steel Moment-Frame
correctoras. Madrid, España: Colegio de Ingenieros
Buildings. Disponible en http://www.fema.gov/
de Caminos, Canales y Puertos. ISBN 978-84-380-
media-library-data/20130726-1454-20490-9895/
0465-4.
fema-350.pdf.
Escuder-Bueno, I., A. Jovani, J. Moralo-García
_____. 1997. FEMA’s Multi-Hazard Identification
y J. M. Alonso-Muñoz. 2016. Risk Governance
and Risk Assessment (MHIRA). Disponible
Implementation for a Cascade System on Drini River,
en https://www.fema.gov/media-library/assets/
Albania. International Commission on Large Dams
documents/7251.
Asamblea Annual 2016. Johannesburgo, Sudáfrica.
Fischbach, J. R., R. J. Lempert, E. Molina-Perez,
Comisión Europea. 2010. Commission Staff Working
A. Tariq, M. L. Finucane y F. Hoss. 2015. Managing
Paper: Risk Assessment and Mapping Guidelines for
Water Quality in the Face of Uncertainty: A
Disaster Risk Management. Disponible en https://
Robust Decision-making Demonstration for EPA’s
ec.europa.eu/echo/files/about/COMM_PDF_
National Water Program. Santa Mónica, CA: RAND
SEC_2010_1626_F_staff_working_document_en.pdf.
Corporation.
Felton, E. y K. Crook. 2006. Evaluating the Impacts
of Huge Waves on Rocky Shorelines: An Essay Flint, L. E. y A. L. Flint. 2012. Downscaling Future
Review of the Book Tsunami—The Underrated Climate Scenarios to Fine Scales for Hydrologic
Hazard. Marine Geology, 197(4): 1-12. DOI: 10.1016/ and Ecological Modeling and Analysis. Ecological
S0025-3227(03)00086-0. Processes, 1: 15.
227
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
228
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
229
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre Comparing Two Approaches in the Context of Power
el Cambio Climático). 2014. Intergovernmental Systems. Reliability Engineering and System Safety,
Panel on Climate Change (IPCC), Climate Change 120: 27-38. DOI: 10.1016/j.ress.2013.02.027.
2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A:
Global and Sectoral Aspects. Aporte del Grupo de Jongman, B., J. H. Winsemius, S. Fraser,
Trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Panel S. Muis y P. Ward. 2018. Assessment and
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Adaptation to Climate Change-related Flood
Climático. Cambridge, Reino Unido y Nueva York, Risks. Natural Hazard Science. Disponible en:
NY: Cambridge University Press. https://oxfordre.com/naturalhazardscience/
view/10.1093/acrefore/9780199389407.001.0001/
_____. 2012. Intergovernmental Panel on Climate acrefore-9780199389407-e-278 doi: 10.1093/
Change (IPCC), Managing the Risks of Extreme acrefore/9780199389407.013.278.
Events and Disasters to Advance Climate Change
Adaptation. Informe Especial de los Grupos de Jubb, I., P. Canadell y M. Dix. s.f. Representative
Trabajo I y II del Panel Intergubernamental de Concentration Pathways. Australian Climate Change
Expertos sobre el Cambio Climático. Cambridge, Science Program. Disponible en:
Reino Unido y Nueva York, NY: Cambridge http://www.cawcr.gov.au/projects/Climatechange/
University Press. Disponible en: http://www.ipcc.ch/ wp-content/uploads/2016/11/ACCSP_RCP.pdf.
report/srex/
Kanungo, D., M. Arrora, S. Sarkar y R. Gupta. 2009.
_____. 2007a. Intergovernmental Panel on Climate Landslide Susceptibility Zonation (LSZ) Mapping--A
Change (IPCC), Climate Change 2007: Synthesis Review. Journal of South Asian Disaster Studies, 2:
Report. Aporte de los Grupos de Trabajo I, II y 81–105.
III al Cuarto Informe de Evaluación del Panel
Katsetsiadou, K. N., E. Andreadakis y E. Lekkas. 2016.
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Tsunami Intensity Mapping: Applying the Integrated
Climático, IPCC.
Tsunami Intensity Scale (ITIS2012) on Ishinomaki Bay
_____. 2007b. IPCC Fourth Assessment Report: Coast after the Mega-tsunami of Tohoku, March 11,
Climate Change 2007, Working Group I: The 2011. Research in Geophysics, 5(1).
Physical Science Basis, FAQ 3.2 How is Precipitation
Keipi, K., S. Mora y P. Bastidas. 2005. La gestión
Changing? Disponible en https://archive.ipcc.ch/
del riesgo dentro del ciclo de los proyectos:
publications_and_data/ar4/wg1/en/faq-3-2.html.
Lista de preguntas indicativas (documento ENV
Irizarry, J., N. Lantada, L. G. Pujades, A. H. Barbat, X. 144). Washington, D.C.: Banco Interamericano de
Goula, T. Susagna y A. Roca. 2011. Ground-shaking Desarrollo.
Scenarios and Urban Risk Evaluation of Barcelona
Khorasani, N. E., T. Gernay y M. Garlock.
Using the Risk-UE Capacity Spectrum Based
2016. Proceedings from the 9th Conference
Method. Bull Earthquake Eng, 9: 441–66. Disponible
on Structures in Fire (SiF 2016): Fire Fragility
en https://link.springer.com/article/10.1007/s10518-
Functions for Community Resilience Assessment.
010-9222-6#citeas.
Pp. 909-916. Princeton University, Princeton, NJ.
Jibson, R. W., E. L. Harp y J. A. Michael. 1998. A Disponible en https://www.researchgate.net/
Method for Producing Digital Probabilistic Seismic publication/304900937_Fire_fragility_functions_
Landslide Hazard Maps—An Example from the Los for_community_resilience_assessment.
Angeles, California, Area. U.S. Geological Survey,
Kirby, J. T., G. Wei, Q. Chen, A. B. Kennedy y R. A.
informe de archivo abierto: 98-113.
Dalrymple. 1998. FUNWAVE 1.0, Fully Nonlinear
_____. 2000. A Method For Producing Boussinesq Wave Model. Documentación y Manual
Digital Probabilistic Seismic Landslide Hazard para el usuario. Report CACR98-06. Newark, DE:
Maps. Engineering Geology, 58, pp. 271-89. Center for Applied Coastal Research, University of
Delaware. Disponible en https://csdms.colorado.edu/
Johansson, J., H. Hassel y E. Zio. 2013. Reliability mediawiki/images/Cacr-98-06.pdf.
and Vulnerability Analyses of Critical Infrastructures:
Knapp, K. R., M. C. Kruk, D. H. Levinson, H. J.
230
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
231
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mearns, L., W. Gutowski, R. Jones, R. Leung, S. Mote, P. W., L. Brekke, P. Duffy y E. Maurer. 2011.
McGinnig, A. Nunes y Y. Qian. 2009. A Regional Guidelines for Constructing Climate Scenarios. Eos,
Climate Change Assessment Program for North Transactions of the American Geophysical Union, 92:
America. Eos, Transactions American Geophysical 257–58.
Union, 90.
Munich Re. 2017. Natural Catastrophe Review for
Mechler, R. 2016. Reviewing Estimates of the the First Half of 2017. Munich RE NatCatService.
Economic Efficiency of Disaster Risk Management: Disponible en https://www.munichre.com/
Opportunities and Limitations of Using Risk-Based site/corporate/get/params_E-1239748787_
Cost-Benefit Analysis. Natural Hazards, 81(3): 2121-47. Dattachment/1568376/MunichRe-PM-Download-
https://doi.org/10.1007/ s11069-016-2170-y. NatCat-first-half-2017_en.pdf.
232
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
The Representative Concentration Pathways: An NRC (National Research Council). 2010. America’s
Overview. Climatic Change, 109: 5–31. Climate Choices: Panel on Adapting to the Impacts
of Climate Change. Washington, D.C.: National
Nadim, F. y T. Glade. 2006. On Tsunami Risk Assess- Academy of Sciences. www.nap.edu/catalog.
ment for the West Coast of Thailand. Disponible en php?record_id=12783.
https://dc.engconfintl.org/cgi/viewcontent.cgi?refer-
er=&httpsredir=1&article=1000&context=geohazards. Okal, E. A., J. C. Borrero y C. E. Synolakis. 2006.
Evaluation of Tsunami Risk from Regional
Natural Resources Canada. s.f. Canadian Forest Earthquakes at Pisco, Peru. Bulletin of the
Fire Danger Rating System (CFFDRS) [sitio de Seismological Society of America, 96(5): 1634–48.
Internet]. Disponible en http://cwfis.cfs.nrcan.gc.ca/ Disponible en https://pubs.geoscienceworld.org/
background/summary/fdr. ssa/bssa/article-abstract/96/5/1634/146617/
Evaluation-of-Tsunami-Risk-from-
Newman, S. y K. Pietro. 2001. Phosphorus Storage
Regional?redirectedFrom=fulltext.
and Release in Response to Flooding: Implications
for Everglades Stormwater Treatment Areas. Ordaz, M. 2008. Relaciones entre curvas de
Ecological Engineering, 18: 23–38. fragilidad, matrices de probabilidad y funciones de
vulnerabilidad. Nota técnica. No publicada.
Newmark, N. 1965. Effects of Earthquakes on Dams
and Embankments. Geotechnique, 15: 139–60. _____. 2000. Metodología para la Evaluación del
Disponible en https://www.icevirtuallibrary.com/ Riesgo Sísmico Enfocada a la Gerencia de Seguros
doi/10.1680/geot.1965.15.2.139. Por Terremoto. Universidad Nacional Autónoma de
México, México D.F.
NGI (Norwegian Geotechnical Institute) y GA
(Geoscience Australia). 2015. UNISDR Global Parsons, T. y E. Geist. 2009. Tsunami Probabili-
Assessment Report 2015 – GAR 15: Tsunami ty in the Caribbean Region. Pure and Applied Geo-
Methodology and Result Overview. Documento de physics, 165: 2089-116.
Antecedentes del Informe de Evaluación Global
sobre Reducción del Riesgo de Desastres 2015. Patte, D. 2014. Climate Trends and Projections: A
Disponible en https://www.preventionweb.net/ Guide to Information and References. Portland, OR:
english/hyogo/gar/2015/en/bgdocs/risk-section/ Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU.
Norwegian%20Geolotechnical%20Institute%20 Región del Pacífico.
(NGI)%20and%20%20Geoscience%20Australia%20
(GA),%20Tsunami%20Methodology%20and%20 Perrette, M., F. Landerer, R. Riva, K. Frieler y
Result%20Overview.pdf M. Meinhausen. 2013. A Scaling Approach to Project
Regional Sea Level Rise and its Uncertainties. Earth
NOAA (National Oceanic and Atmospheric System Dynamics, 4: 11-29. 10.5194/esd-4-11-2013.
Administration). s.f. a. Herramienta de análisis de
inundación. Disponible en https://tidesandcurrents. PMEL (Pacific Marine Environmental Laboratory). s.f.
noaa.gov/inundation/. Deep-Ocean Assessment and Reporting of Tsunamis,
DART. Disponible en https://nctr.pmel.noaa.gov/
_____. s.f. b. Coastal Inundation Dashboard [sitio de Dart/.
Internet]. Disponible en https://tidesandcurrents.
noaa.gov/inundationdb/. Prudhomme, C., I. Giuntoli, E. L. Robinson, D. B. Clark,
N. W. Arnell, R. Dankers, B. M. Fekete, W. Franssen,
_____. s.f. c. Coastal Inundation Mapping [sitio de D. Gerten, S. N. Gosling, S. Hagemann, D. M. Hannah,
internet]. Disponible en https://coast.noaa.gov/ H. Kim, Y. Masakik, Y. Satoh, T. Stackei, Y. Wada y
digitalcoast/training/inundationmap.html. D. Wisser. 2014. Hydrological Droughts in the 21st
Century, Hotspots and Uncertainties from a Global
_____. 2012. Mapping Coastal Inundation Primer. Multimodel Ensemble Experiment. Proceedings of
Disponible en https://coast.noaa.gov/data/ the National Academy of Sciences of the United
digitalcoast/pdf/coastal-inundation-guidebook.pdf. States of America, 111: 3262–67. Disponible en https://
www.pnas.org/content/111/9/3262.
233
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Richardson, C. W. 1981. Stochastic simulation of daily Sharif, M. y D. H. Burn. 2016. Simulating Climate
precipitation, temperature and solar radiation. Water Change Scenarios using an Improved K-nearest-
Resources Research, 17: 182-90. neighbor Model. Journal of Hydrology, 325: 179–96.
Disponible en https://www.eng.uwo.ca/research/iclr/
Richardson, C. W. y D. A. Wright. 1984. WGEN: A fids/publications/cfcas-climate/papers/weather-gen.
Model for Generating Daily Weather Variables. pdf
Washington, D.C.: Departamento de Agricultura de
EE.UU., Servicio de Investigación Agraria. Disponible Sillmann, J., V. V. Kharin, F. W. Zwiers, X. Zhang
en https://support.goldsim.com/hc/en-us/article_at- y D. Bronaugh. 2013a. Climate Extremes Indices
tachments/115026531468/WGEN.pdf in the CMIP5 Multi-Model Ensemble. Part 1:
Model Evaluation in the Present Climate. Journal
Rikitake, T. y Aida, I. 1988. Tsunami hazard probabil- of Geophysics Research, 118(4): 1716–733.
ity in Japan. Bulletin of the Seismological Society of doi:10.1002/jgrd.50203.
America, 78: 1268–78.
Sillmann, J., V. V. Kharin, F. W. Zwiers, X. Zhang y
Rothermel, R. C. 1972. A mathematical model for fire D. Bronaugh. 2013b. Climate Extremes Indices in
spread predictions in wildland fires. Research Paper the CMIP5 Multi- Model Ensemble. Part 2: Future
INT-115. Ogden, UT: Departamento de Agricultura de Projections. Journal of Geophysics Research, 118(6):
EE.UU., Servicio Forestal, Intermountain Forest and 2473–93. doi:10.1002/jgrd.50188.
234
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Steduto, P., T. Hsiao, E. Fereres y D. Raes. 2012. Crop Todinov, M. 2008. Risk-based Design Based on
Yield Response to Water. FAO Irrigation and Limiting the Probability of System Failure at a
Drainage Paper No. 66. Roma, Italia: Organización Minimum Total Cost. Risk Management, 10: 104-21.
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Tolderlund, L. 2010. Design Guidelines and Maintenance
Alimentación.
Manual for Green Roofs in the Semi-Arid and Arid West,
Suppasri, A., E. Mas, I. Charvet, R. Gunasekera, USA. http://www2.epa.gov/sites/production/files/
K. Imai, Y. Fukutani, Y. Abe y F. Imamura. documents/GreenRoofsSemiAridAridWest.pdf.
2013. Building Damage Characteristics Based on
UNDRR (Oficina de las Naciones Unidas para la
Surveyed Data and Fragility Curves of the 2011 Great
Reducción del Riesgo de Desastres). 2011. Revealing
East Japan Tsunami. Natural Hazards, 66: 319-41. DOI
Risk, Redefining Development, GAR 2011, Global
10.1007/s11069-012-0487-8
Assessment Report on Disaster Risk Reduction.
Tarbotton, C., F. Dall’osso, D. Dominey-Howes y Ginebra, Suiza: UNDRR. Disponible en: http://www.
J. Goff. The Use of Empirical Vulnerability Functions unisdr.org/we/inform/publications/19846.
to Assess the Response of Buildings to Tsunami
_____. 2015. Deterministic and Probabilistic
Impact: Comparative Review and Summary of Best
Risk [página de Internet]. Ginebra, Suiza: UNDRR.
Practice. Disponible en https://www.researchgate.
Disponible en: https://www.preventionweb.net/risk/
net/publication/271274011_The_use_of_empirical_
deterministic-probabilistic-risk.
vulnerability_functions_to_assess_the_response_of_
buildings_to_tsunami_impact_Comparative_review_
and_summary_of_best_practice. _____. 2017. Report of the Open-Ended
Intergovernmental Expert Working Group on
Taylor, K., R. J. Stouffer y G. A. Meehl. 2012. An
Indicators and Terminology Relating to Disaster
Overview of CMIP5 and the Experiment Design.
Risk Reduction. Ginebra, Suiza: UNDRR. Disponible
Bulletin of the American Meteorological Society,
en: https://www.preventionweb.net/files/50683_
235
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
236
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
237
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Apéndice A: Acrónimos y
abreviaturas
AASHTO American Association of State Highway and Transportation Officials
ACB Análisis de costo-beneficio
AEC Análisis de eficacia de costos
ALC América Latina y el Caribe
AMC Análisis multicriterio
ANN Sigla en inglés de Redes Neurales Artificiales
AP Análisis probabilista
ASCE American Society of Civil Engineers
B Parámetro de perfil de presión Holland (modelo de simulación de trayectoria de huracanes)
BID Banco Interamericano de Desarrollo
C Velocidad de transporte (modelo de simulación de trayectoria de huracanes)
CAPRA Central America Probabilistic Risk Assessment (plataforma de evaluación de riesgo probabilista)
cm Centímetro
DEM Sigla en inglés de Modelo de Elevación Digital
DEM Sigla en inglés de Matriz de Eficacia del Desarrollo
DLP Sigla en inglés de Proyecto de Propuesta de Préstamo
dmin Distancia de máxima aproximación
Dp Diferencia de presión (modelo de simulación de trayectoria de huracanes)
EA Evaluación ambiental
EAS Evaluación ambiental estratégica
EIA Evaluación de impacto ambiental
ESG Unidad de Salvaguardias Ambientales
FEMA Federal Emergency Management Agency (agencia federal de gestión de emergencias de EE.UU.)
FHWA Federal Highway Administration (administración federal de autopistas de EE.UU.)
ha. Hectárea
Hazmat Material peligroso
hr. hora
I&C Instrumentación y controles
IBC Sigla en inglés de Código de Construcción Internacional
IFC International Finance Corporation.
IV Infraestructura verde
km Kilómetro
L Instrumentos de política (Proceso de toma de decisiones robustas)
L Litro
LID Sigla en inglés de desarrollo con bajo impacto
LWTB Living With The Bay
238
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
239
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Appendix B: Definitions
La Metodología toma conceptos clave de las comunidades de práctica de cambio climático y de reducción de ries-
go de desastres. Debido a que cada comunidad ha desarrollado distintas definiciones relacionadas con la evalua-
ción y gestión de riesgos, es prudente definir conceptos clave y especificar la terminología que se utiliza en la guía.
Capacidad de adaptación: Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad y
los extremos climáticos) para moderar potenciales daños, aprovechar oportunidades o hacer frente a las conse-
cuencias (NRC, 2010).
Variabilidad climática: Variaciones del estado medio y otras estadísticas (desviación típica, eventos extremos, etc.)
del clima en todas las escalas espaciales y temporales, que son más amplias que las de los fenómenos meteoroló-
gicos individuales (IPCC, 2007).
Cambio climático: La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su
artículo 1, define el cambio climático como: “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad hu-
mana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada
durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC diferencia, pues, entre el cambio climático atribuible a las
actividades humanas que alteran la composiciónatmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales.
Gestión del riesgo de cambio climático se utiliza en este documento de forma indistinta con adaptación, y significa:
Proceso de ajuste al clima real o esperado y a sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación busca moderar
el daño o explotar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, la intevención humana puede facilitar
el ajuste al clima esperado y sus efectos (IPCC, 2014).
Desastre: Ocurrencia de un evento extremo debido a una amenaza que impacta a las comunidades vulnerables y
causa daño sustancial, trastornos y posibles muertes, y deja a las comunidades afectadas imposibilitadas de funcio-
nar con normalidad sin asistencia externa (Benson y Twigg, 2007).
Preparación en caso de desastre: Actividades y medidas tomadas con anticipación para asegurar una respuesta
eficaz al impacto de las amenazas, incluida la emisión oportuna y eficaz de alertas tempranas, la evacuación tem-
poral de personas y bienes desde lugares bajo amenaza y la planificación de contingencias (BID, 2008).
Gestión del riesgo de desastres: Proceso sistemático que integra la identificación, prevención, mitigación y trans-
ferencia de riesgo, como así también la preparación en caso de desastre, la respuesta de emergencia y la rehabili-
tación/reconstrucción para atenuar los impactos de las amenazas (BID, 2008).
Reducción del riesgo de desastres: Desarrollo y aplicación sistemática de políticas, estrategias y prácticas para
minimizar vulnerabilidades, amenazas y el desarrollo de impactos de desastres en toda la sociedad, en el amplio
contexto del desarrollo sostenible (ONU, 2004 en BID, 2008).
Exposición: La presencia de personas, medios de vida, servicios y recursos ambientales, infraestructura o activos
económicos, sociales o culturales en lugares que podrían verse perjudicados por los efectos del cambio climático
(IPCC, 2012).
Protección financiera: Actividades ex-ante para preparar mecanismos o instrumentos financieros para la retención
y transferencia de riesgo a fin de tener acceso ex-post a recursos económicos oportunos, lo cual mejora la capaci-
dad de respuesta en caso de desastre.
Amenaza: La potencial ocurrencia de un fenómeno físico o una tendencia o un impacto físico, natural o inducido
por el ser humano, que puede causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, como así también da-
240
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
ños y pérdidas que afecten bienes, infraestructura, medios de vida, la provisión de servicios, ecosistemas y recursos
ambientales (IPCC, 2014). Esta definición reconoce que las amenazas existen en condiciones actuales y pueden
verse exacerbadas por las condiciones climáticas futuras.
Mitigación de amenazas: Aquí se la define como la reducción del riesgo existente mediante medidas estructurales
y no estructurales tomadas para limitar el impacto adverso de las amenazas naturales, la degradación ambiental
y las amenazas tecnológicas. La palabra “amenazas” se incluye para establecer una diferencia con respecto a la
mitigación definida en el contexto del cambio climático como “intervención humana para reducir las fuentes o au-
mentar los sumideros de gases de efecto invernadero” (IPCC, 2014).
Resiliencia: La capacidad de un sistema (por ejemplo, una comunidad) de anticiparse, prepararse, responder y
recuperarse de múltiples amenazas significativas con un daño mínimo al bienestar social, a la economía y al medio
ambiente (NRC, 2010). Este concepto reconoce que la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de
desastres se complementan.
Rehabilitación: Reparaciones provisorias de infraestructura dañada, servicios sociales o capacidad productiva para
facilitar la normalización de las actividades económicas (BID, 2008).
Reconstrucción: Construcción de nuevas instalaciones para reemplazar aquellas que fueron destruidas o dañadas
sin posibilidad de reparación por un desastre, y llevarlas a niveles que eviten el reestablecimiento o aumento de la
vulnerabilidad.
Riesgo: Combinación de la magnitud de las posibles consecuencias de una amenaza y de la probabilidad de que
las consecuencias ocurrann (NRC, 2010).
Reducción de riesgo: Es el desarrollo y la aplicación de forma sistemática de políticas, estrategias y prácticas para
minimizar vulnerabilidades, amenazas y el desarrollo de impactos de desastres en toda la sociedad, en el amplio
contexto del desarrollo sostenible. Incluye la mitigación y la prevención. Mitigación (reducir el riesgo existente):
Medidas estructurales y no estructurales tomadas para limitar el impacto adverso de las amenazas naturales, la
degradación ambiental y las amenazas tecnológicas. Prevención (prevenir nuevas condiciones de riesgo): Activi-
dades para evitar el impacto adverso de las amenazas y un medio para minimizar los impectos de los desastres
relacionados.
Transferencia de riesgo: Proceso formal o informal para trasladar las consecuencias financieras de ciertos riesgos
de un sujeto a otro. Los seguros son una forma muy conocida de transferir riesgo; se contrata una cobertura de
riesgo a un asegurador, quien a cambio obtiene el pago de primas periodicas.
Sensibilidad: Grado en que un sistema o una especie se ve afectada, ya sea negativa o positivamente, por la varia-
bilidad o el cambio climático. El efecto puede ser directo (por ejemplo, un cambio en el rendimiento de un cultivo
en respuesta a un cambio en la temperatura media, en el rango de temperaturas o en la variabilidad térmica) o
bien indirecto (por ejemplo, daños causados por un aumento en la frecuencia de inundaciones costeras debido al
aumento del nivel del mar).
Amenaza de evolución lenta versus de evolución rápida: Las amenazas de evolución lenta son aquellas que ocu-
rren durante meses o años (como el aumento del nivel del mar o la sequía) y las amenazas de evolución rápida ocurren
durante periodos de tiempo más cortos, como es el caso de los huracanes, las inundaciones o las mareas de tormenta.
Vulnerabilidad: Grado en que un sistema es susceptible o incapaz de hacerles frente a los efectos adversos del
cambio climático, incluida la variabilidad y los extremos climáticos. La vulnerabilidad es una función del carácter, de
la magnitud y del grado de variación del clima a la que está expuesta un sistema, su sensibilidad y su capacidad de
adaptación (NRC, 2010).
Tiempo meteorológico: Las condiciones atmosféricas en un lugar determinado en términos de la temperatura
del aire, la presión, la humedad, la velocidad del viento y las lluvias. El tiempo meteorológico es lo que está suce-
diendo en este momento o es probable que suceda en el futuro muy próximo.
241
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Apéndice C: Mapas de
amenazas para screening
Capas de amenazas tas a sequías con base en datos históricos (1980-2001).
Se basa en dos fuentes: (i) un conjunto de datos sobre
Mapa AC.1: Amenaza por sequía precipitaciones mensuales globales almacenados en ma-
lla obtenido de la Unidad de Investigaciones Climáticas
(University of East Anglia) y (ii) un modelado de SIG del
Índice de Precipitaciones Globales estandarizado basa-
don en la metodología de Brad Lyon (IRI, Universidad de
Columbia). Los fenómenos de sequía se definen como
una zona donde las precipitaciones mensuales son infe-
riores al 50% del valor medio calculado para el periodo
1961-1990 durante al menos tres meses consecutivos.
Este producto fue diseñado por PNUMA/GRID-Europa
para el Proyecto de Evaluación de Riesgo, Vulnerabilidad,
Información y Alerta Temprana (PreView).
Esta capa debe leerse junto con la capa de amenaza por se-
quía futura que considera el cambio climático para evaluar,
en primer lugar, los niveles de la amenaza sin el cambio cli-
mático y, en segundo lugar, cuál es la magnitud del cambio
esperado (en este caso, aumento) en la amenaza por sequía
Amenaza por sequía para fin de siglo una vez incorporado el cambio climático.
Nivel de amenaza
Alto Fuente de información: UNEP (Programa de las Naciones
Moderado Unidas para el Medio Ambiente) y UNISDR (Oficina de las
Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desas-
tres). (2015). Global Risk Data Platform. Drought – Events
Esta capa muestra la amenaza por sequía. El modelo de-
[Shapefile geospatial data dr_events_shapefile]. Drought
trás de este mapa no considera las variaciones a causa del
Hazard. Creado por el Banco Interamericano de Desarro-
cambio climático (es decir, asume que no habrá un cam-
llo mediante el procesamiento del conjunto de datos ori-
bio significativo, con el transcurso del tiempo, en el modo
ginal. Descargado de https://preview.grid.unep.ch/index.
en que la amenaza se ha presentado históricamente).
php?preview=data&events=droughts&evcat=1&lang=eng
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por sequía (el
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
índice en este mapa es la cantidad de años, dentro de
son históricos y, por naturaleza, no son predictivos acerca
una ventana de 20 años desde 1980 a 2001, en que ocu-
de dónde se experimentarán o presentarán las amenazas
rrió al menos un fenómeno de sequía). Se considera que
en el futuro. Además, la escala de los datos brindados
las zonas que presentan 1 año con fenómenos de sequía
por PNUMA puede no capturar las condiciones locales
o menos tienen un nivel de amenaza “Bajo”, las que pre-
de los futuros fenómenos de sequía y es por ello que los
sentan 2 o 3 años con fenómenos de sequía, “Moderado”,
datos no deben utilizarse para representar zonas afecta-
y las que presentan más de 3 años con fenómenos de
das por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el
sequía, “Alto”.
objetivo de proporcionar tendencias generales sobre la
Esta capa fue creada a partir de un conjunto de datos probabilidad de ocurrencia de esta amenaza, únicamen-
poligonales (obtenido de datos globales almacenados te para orientar consideraciones más localizadas relacio-
en malla con una resolución de 55 km) que permite a nadas con procesos de toma de decisiones.
los usuarios identificar las zonas que pueden estar suje-
242
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.2: Amenaza por sequía - Fin de siglo (ISIMIP) para estimar la ocurrencia de futuras sequías
(con cambio climático) mediante una comparación de las escorrentías corres-
pondientes al periodo futuro (2070 a 2099) y las corres-
pondientes al periodo histórico (1976 a 2005). A cada
celda de la malla se le asignó un índice de sequía de 1 si la
escorrentía en un día determinado era inferior al umbral
diario (10° percentil - Q90 - de flujos en una ventana mó-
vil de 30 días), de lo contrairo se le asignó 0. Para cada
celda de la malla se calculó una medida de la frecuencia
de sequía como la fracción de días con sequía.
Esta capa debe leerse junto con la capa de amenaza por
sequía estacionaria (que no considera el cambio climáti-
co) para evaluar, en primer lugar, los niveles de la amena-
za sin el cambio climático y, en segundo lugar, cuál es la
magnitud del cambio esperado (en este caso, aumento)
en la amenaza por sequía para fin de siglo una vez incor-
porado el cambio climático.
Fuente de información: ISIMIP (Inter-Sectoral Impact
Model Intercomparison Project). (2017). Archivo de da-
tos Fast Track. Drought Hazard – Change for the End of
Cambio en la amenaza por sequía – fin de siglo
the Century (with Climate Change). Creado por el Banco
Nivel de amenaza Interamericano de Desarrollo mediante el procesamien-
Alto to del conjunto de datos original. Descargado de https://
Moderado esg.pik-potsdam.de/search/isimip-ft/
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
Esta capa muestra el cambio en la amenaza por sequía proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
para fin de siglo. El modelo detrás de este mapa consi- no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán o
dera variaciones a causa del cambio climático. presentarán las amenazas en el futuro. Además, la escala
de los datos brindados por ISIMIP (resolución aprox. de
Esta capa muestra el cambio en la amenaza por se- 55 km) puede no capturar las condiciones locales de los
quía para fin de siglo, considerando el cambio climá- futuros impactos por sequía y es por ello que los datos
tico (porcentaje de cambio en la ocurrencia de días no deben utilizarse para representar zonas afectadas por
con sequía para el periodo 2070-2099 con respecto a fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el objetivo
1976-2005). Los cambios porcentuales entre -100% y de proporcionar tendencias generales sobre la probabi-
+25% se consideran amenaza de nivel “Bajo”, los cam- lidad de ocurrencia de esta amenaza, únicamente para
bios porcentuales entre +25% y +50% se consideran orientar consideraciones más localizadas relacionadas
amenaza de nivel “Moderado” y los cambios porcen- con procesos de toma de decisiones.
tuales superiores a +50% se consideran amenaza de
nivel “Alto”.
Esta capa fue creada mediante la estimación del cam-
bio futuro (positivo, negativo o sin cambio) en la ame-
naza por sequía utilizando la metodología descrita
por Prudhomme y otros (2014). Se utilizaron datos
sobre escorrentías diarias tomados de 68 modelos
de impacto globales (MIG) y 5 modelos climáticos
globales (MCG) del archivo de datos Fast Track del
Inter-Sectoral Impact Model Intercomparison Project
243
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.3: Amenaza por terremoto te han ocurrido y que aún pueden ocurrir. El modelo de
amenaza sísmica totalmente probabilista (desarrollado
por CIMNE e INGENIAR Ltda.) utiliza un conjunto de pro-
vincias tectónicas identificadas y caracterizadas median-
te una serie de parámetros que describen su actividad
sísmica futura con base en registros históricos, junto con
relaciones para obtener intensidades como una función
de la magnitud y la distancia. El análisis de la amenaza
se realizó utilizando el programa CRISIS2014, una herra-
mienta de última generación para este tipo de tareas y
ampliamente conocida y reconocida por expertos en la
materia en todo el mundo; para conocer más detalles so-
bre el análisis probabilista de la amenaza sísmica consul-
ta Cardona y otros (2015).
Fuente de información: UNISDR (Estrategia Internacional
para la Reducción de Desastres de las Naciones
Unidas). (s.f.). GAR Atlas: Global Assessment Report
on Disaster Risk Reduction - Risk Data Platform. Peak
Ground Acceleration PGA 475 years [raster geospatial
Amenaza por terremoto data Seismic_hazard_PGA_RT475years_g1537].
Nivel de amenaza
Alto Earthquake Hazard. Creado por el Banco Interamericano
Moderado de Desarrollo mediante el procesamiento del
conjunto de datos original. Descargado de https://
risk.preventionweb.net/capraviewer/download.
Esta capa muestra el mapa de la amenaza integrado pro-
jsp?tab=9&mapcenter=0,1123252.6982849&mapzoom=2
babilísticamente correspondiente a la aceleración máxi-
ma del suelo (PGA, por sus siglas en inglés, en cm/s2 o Limitaciones: Si bien estos datos no son únicamente his-
gal) a nivel de la roca, es decir, sin considerar el efecto tóricos ya que incluyen modelado predictivo, no se los
de los suelos locales, para un periodo de retorno de 475 debe considerar predictivos acerca de dónde se experi-
años. Los valores de PGA inferiores a 90 cm/s2 se consi- mentarán o presentarán amenazas en el futuro. Además,
deran amenaza de nivel “Bajo”, los valores de PGA entre en algunos lugares el movimiento del suelo depende en
90 cm/s2 y 177 cm/s2 (inclusive) se consideran amenaza gran medida de las condiciones específicas del suelo
de nivel “Moderado” y los valores de PGA superiores a que pueden amplificar el movimiento de forma signifi-
177 cm/s2 se consideran amenaza de nivel “Alto”. cativa comparado con el movimiento del suelo a nivel de
la roca; debido a que esta capa presenta el PGA a nivel
Esta capa se creó con base en un conjunto de datos glo-
de la roca, los valores de aceleración que ofrece deben
bales almacenados en malla con una resolución de 8 km
tomarse con precaución y también se debe consultar
que permite al usuario identifciar zonas que pueden estar
estudios locales de microzonificación para determinar
sujetas a movimientos del suelo. Los datos corresponden
si podrían ocurrir amplificaciones. Además, la escala de
a resultados del modelo de amenaza sísmica probabi-
los datos brindados por PNUMA puede no capturar las
lista desarrollado para la evaluación de riesgo global
condiciones locales de los futuros fenómenos de terre-
del Global Assessment Report on Risk Reduction 2015
moto y es por ello que los datos no deben utilizarse para
(GAR 15) de UNISDR. Este modelo de amenaza recurre
representar zonas afectadas por fenómenos futuros. Los
a datos históricos y modelado predictivo para obtener
datos se ofrecen con el objetivo de proporcionar ten-
un conjunto de eventos simulados estocásticamente que
dencias generales sobre esta amenaza, únicamente para
representa un conjunto exhaustivo de todos los eventos
orientar consideraciones más localizadas relacionadas
que podrían ocurrir en algún momento; este conjunto no
con procesos de toma de decisiones.
solo representa los comportamientos pasados, sino que
incluye además eventos extremos que no necesariamen-
244
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.4: Amenaza por ola de calor porcentajes se basan en la cantidad de días por encima
de la temperatura extrema (definida como el iésimo percen-
til de temperatura máxima diaria durante el periodo de 30
años) en una región determinada (es decir, una celda de
una malla). La duración y la temperatura máxima experi-
mentada durante la ola de calor pueden ayudar a indicar
la severidad de los impactos de este fenómeno. Para in-
corporar estos dos factores y evaluar la amenaza por ola
de calor, se utilizó un índice que combina duración y tem-
peratura máxima llamado días-grado totales (DD, por sus
siglas en inglés), que es el promedio de días grado totales
de ola de calor por año. Se utilizaron valores medios de
DD de los tres MCG correspondientes al periodo de 30
años del escenario del modelo generado mediante hind-
cast para crear umbrales. Se seleccionaron datos de mo-
delos en lugar de datos históricos medidos que ofrecen
una comparación más adecuada entre los resultados de
esta capa de la amenaza y las dos capas de ola de calor
Amenaza por ola de calor
Nivel de amenaza con consideración del cambio climático (estos umbrales
Alto también se utilizaron para dos capas de amenaza por ola
Moderado
de claor que consideran el cambio climático).
Esta capa debe leerse junto con las capas de ola de calor
Esta capa muestra la amenaza por ola de calor. El modelo que consideran el cambio climático para evaluar, en pri-
detrás de este mapa no considera las variaciones a causa mer lugar, los niveles de la amenaza sin cambio climático
del cambio climático (es decir, asume que no habrá un cam- y, en segundo lugar, cómo el patrón de la amenaza cam-
bio significativo, con el transcurso del tiempo, en el modo bia para fin de siglo una vez incluido el cambio climático
en que la amenaza se ha presentado históricamente). bajo el RCP 4.5 y el RCP 8.5 (las tres capas utilizan los
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por ola de calor mismos datos y modelado, por lo que son directamente
(el índice de este mapa es el promedio del total de días-gra- comparables).
do, o DD por sus siglas en inglés, de ola de calor por año). Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth Exchange
Los valores de DD inferiores a 79 se consideran amenaza Global Daily Downscaled Projections). (2017). Data Ac-
de nivel “Bajo”, los valores de DD entre 80 y 165 se con- cess. Heatwave Hazard. Creado por el Banco Interameri-
sideran amenaza de nivel “Moderado” y los valores de DD cano de Desarrollo mediante el procesamiento del con-
superiores a 165 se consideran amenaza de nivel “Alto”. junto de datos original. Descargado de https://cds.nccs.
Esta capa fue creada a partir de conjuntos de datos de nasa.gov/nex-gddp/
temperatura de tres Modelos Climáticos Gobales que per- Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
miten a los usuarios identificar zonas que pueden estar proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
sujetas a olas de calor con base en periodos históricos no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán o
(1976-2005) utilizando métodos detallados por Meehl y presentarán las amenazas en el futuro. Además, la escala
Tebaldi (2004). Se seleccionaron datos de modelos de de los datos brindados por la NASA (resolución aprox.
temperatura obtenidos mediante hindcast procedentes de 25 km) puede no capturar las condiciones locales de
de tres MCG que representan un rango bajo, mediano los futuros impactos por ola de calor y es por ello que los
y extremo de cambio climático futuro para el desarro- datos no deben utilizarse para representar zonas afecta-
llo de la ola de calor utilizando los métodos menciona- das por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el
dos; el modelo GFDL-ESM2G se tomó como el 10° per- objetivo de proporcionar tendencias generales sobre la
centil, el modelo bcc-csm1-1 como la media y el modelo probabilidad de ocurrencia de esta amenaza, únicamen-
CSIRO-MK3-6-0 como el 90° percentil para utilizar la te para orientar consideraciones más localizadas relacio-
metodología propuesta por Meehl y Tebaldi (2004). Los nadas con procesos de toma de decisiones.
245
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.5: Amenaza por ola de calor - Fin de y el modelo CSIRO-MK3-6-0 como el 90° percentil para
siglo bajo RCP 4.5 (con cambio climático) utilizar la metodología propuesta por Meehl y Tebaldi
(2004). Los porcentajes se basan en la cantidad de días
por encima de la temperatura extrema (definida como el
iésimo percentil de temperatura máxima diaria durante el
periodo de 30 años) en una región determinada (es decir,
una celda de una malla). La duración y la temperatura
máxima experimentada durante la ola de calor pueden
ayudar a indicar la severidad de los impactos de este fe-
nómeno. Para incorporar estos dos factores y evaluar la
amenaza por ola de calor, se utilizó un índice que com-
bina duración y temperatura máxima llamado días-grado
totales (DD), que es el promedio de días grado totales de
ola de calor por año. Se seleccionaron datos de modelos
en lugar de datos históricos medidos que ofrecen una
comparación más adecuada entre los resultados de esta
capa de la amenaza, la capa de amenaza de referencia
y las otras capas de ola de calor con consideración del
Amenaza por ola de calor – fin de siglo – RCP 4.5 cambio climático (estos umbrales utilizados son los mis-
Nivel de amenaza mos para las tres capas).
Alto
Moderado Esta capa debe leerse junto con la capa de ola de calor
estacionaria (que no considera el cambio climático) para
evaluar, en primer lugar, los niveles de la amenaza sin
Esta capa muestra la amenaza por ola de calor para fin cambio climático y, en segundo lugar, cómo los niveles
de siglo. El modelo detrás de este mapa considera varia- de la amenaza cambian para fin de siglo una vez incluido
ciones a causa del cambio climático bajo la Trayectoria el cambio climático bajo RCP 4.5 (las dos capas utilizan
de Concentración Representativa (RCP) 4.5. los mismos datos y modelado, por lo que son directa-
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por ola de mente comparables).
calor para fin de siglo considerando el cambio climático Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth Exchange
bajo RCP 4.5 (el índice de este mapa es el promedio del Global Daily Downscaled Projections). (2017). Data Ac-
total de días-grado, o DD, de ola de calor por año). Los cess. Heatwave Hazard – End of Century under RCP 4.5.
valores de DD inferiores a 79 se consideran amenaza de Creado por el Banco Interamericano de Desarrollo me-
nivel “Bajo”, los valores de DD entre 80 y 165 se consi- diante el procesamiento del conjunto de datos original.
deran amenaza de nivel “Moderado” y los valores de DD Descargado de https://cds.nccs.nasa.gov/nex-gddp/
superiores a 165 se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
Esta capa fue creada a partir de conjuntos de datos de proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
temperatura sometidos a downscaling procedentes de no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán o
tres Modelos Climáticos Gobales que permiten a los usua- presentarán las amenazas en el futuro. Además, la escala
rios identificar zonas que pueden estar sujetas a olas de de los datos brindados por la NASA (resolución aprox.
calor con base en periodos futuros (2071-2100) utilizan- de 25 km) puede no capturar las condiciones locales de
do métodos detallados por Meehl y Tebaldi (2004). Se los futuros impactos por ola de calor y es por ello que los
seleccionaron datos de modelos de temperatura pronos- datos no deben utilizarse para representar zonas afecta-
ticados bajo la Trayectoria de Concentración Representa- das por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el
tiva (RCP) 4.5 procedentes de tres MCG que representan objetivo de proporcionar tendencias generales sobre la
un rango bajo, mediano y extremo de cambio climático probabilidad de ocurrencia de esta amenaza, únicamen-
futuro (GFDL-ESM2G, bcc-csm1-1 y CSIRO-Mk3-6-0, res- te para orientar consideraciones más localizadas relacio-
pectivamente). El modelo GFDL-ESM2G se tomó como nadas con procesos de toma de decisiones.
el 10° percentil, el modelo bcc-csm1-1 como la mediana
246
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC6: Amenaza por ola de calor - Fin de y el modelo CSIRO-MK3-6-0 como el 90° percentil para
siglo bajo RCP 8.5 (con cambio climático) utilizar la metodología propuesta por Meehl y Tebaldi
(2004). Los porcentajes se basan en la cantidad de días
por encima de la temperatura extrema (definida como el
iésimo percentil de temperatura máxima diaria durante el
periodo de 30 años) en una región determinada (es decir,
una celda de una malla). La duración y la temperatura
máxima experimentada durante la ola de calor pueden
ayudar a indicar la severidad de los impactos de este fe-
nómeno. Para incorporar estos dos factores y evaluar la
amenaza por ola de calor, se utilizó un índice que com-
bina duración y temperatura máxima llamado días-grado
totales (DD), que es el promedio de días grado totales de
ola de calor por año. Se seleccionaron datos de modelos
en lugar de datos históricos medidos que ofrecen una
comparación más adecuada entre los resultados de esta
capa de la amenaza, la capa de amenaza de referencia
y las otras capas de ola de calor con consideración del
cambio climático (estos umbrales utilizados son los mis-
Amenaza por ola de calor – fin de siglo – RCP 8.5 mos para las tres capas).
Nivel de amenaza
Alto Esta capa debe leerse junto con la capa de ola de calor
Moderado
estacionaria (que no considera el cambio climático) para
evaluar, en primer lugar, los niveles de la amenaza sin
Esta capa muestra la amenaza por ola de calor para fin cambio climático y, en segundo lugar, cómo los niveles
de siglo. El modelo detrás de este mapa considera varia- de la amenaza cambian para fin de siglo una vez incluido
ciones a causa del cambio climático bajo la Trayectoria el cambio climático bajo RCP 8.5 (las dos capas utilizan
de Concentración Representativa (RCP) 8.5. los mismos datos y modelado, por lo que son directa-
mente comparables).
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por ola de
calor para fin de siglo considerando el cambio climático Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth Exchange
bajo RCP 8.5 (el índice de este mapa es el promedio del Global Daily Downscaled Projections). (2017). Data Ac-
total de días-grado, o DD, de ola de calor por año). Los cess. Heatwave Hazard – End of Century under RCP 8.5.
valores de DD inferiores a 79 se consideran amenaza de Creado por el Banco Interamericano de Desarrollo me-
nivel “Bajo”, los valores de DD entre 80 y 165 se consi- diante el procesamiento del conjunto de datos original.
deran amenaza de nivel “Moderado” y los valores de DD Descargado de https://cds.nccs.nasa.gov/nex-gddp/
superiores a 165 se consideran amenaza de nivel “Alto”. Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
Esta capa fue creada a partir de conjuntos de datos de proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
temperatura sometidos a downscaling procedentes de no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán o
tres Modelos Climáticos Gobales que permiten a los presentarán las amenazas en el futuro. Además, la escala
usuarios identificar zonas que pueden estar sujetas a olas de los datos brindados por la NASA (resolución aprox.
de calor con base en periodos futuros (2071-2100) utili- de 25 km) puede no capturar las condiciones locales de
zando métodos detallados por Meehl y Tebaldi (2004). los futuros impactos por ola de calor y es por ello que los
Se seleccionaron datos de modelos de temperatura pro- datos no deben utilizarse para representar zonas afecta-
nosticados bajo la Trayectoria de Concentración Repre- das por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el
sentativa (RCP) 8.5 procedentes de tres MCG que re- objetivo de proporcionar tendencias generales sobre la
presentan un rango bajo, mediano y extremo de cambio probabilidad de ocurrencia de esta amenaza, únicamen-
climático futuro. El modelo GFDL-ESM2G se tomó como te para orientar consideraciones más localizadas relacio-
el 10° percentil, el modelo bcc-csm1-1 como la mediana nadas con procesos de toma de decisiones.
247
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.7: Amenaza por viento huracanado GAR 15 cubren las cinco cuencas océanicas diferentes:
Noreste del Pacífico, Noroeste del Pacífico, Pacífico Sur,
Índico Norte, Índico Sur y Atlántico Norte. En todos los
casos, los datos asociados a cada trayectoria se obtuvie-
ron de la base de datos IBTrACS (Knapp y otros, 2010).
Se utilizaron datos topográficos de la misión de la NASA
Amenaza por viento huracanado Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), que ofrecen
Nivel de amenaza
Alto
Alto
Moderado
mallas de elevación del terreno con una resolución de 90
metros presentada por cuadrantes en todo el mundo;
Esta capa muestra la amenaza por viento huracanado. El además, para incorporar la rugosidad del terreno, se ob-
modelo detrás de este mapa no considera las variacio- tuvieron polígonos de zonas urbanas de todo el mundo
nes a causa del cambio climático (es decir, asume que procedentes del SEDAC (Centro de Datos y Aplicaciones
no habrá un cambio significativo, con el transcurso del Socioeconómicas) (CIESIN y otros, 2011). También se uti-
tiempo, en el modo en que la amenaza se ha presentado lizó un modelo de batimetría digital con una resolución
históricamente). de 30 arcosegundos de la Base de Datos Almacenados
en Grilla GEBCO_08 (gráfico batimétrico general de los
Esta capa muestra el mapa de amenaza probabilística- océanos) del British Oceanographic Data Centre (2009).
mente integrado para velocidad del viento (velocidad de El modelado de la amenaza se realizó utilizando el
viento media sostenida 3 segundos estimada a 10 metros software Tropical Cyclones Hazard Modeler del Equipo
sobre la superficie del agua/de la tierra - en km/h) para CAPRA (Bernal, 2014); para obtener más información so-
un periodo de retorno de 500 años. Los valores de velo- bre el modelo de amenaza por viento ciclónico y marea
cidad de viento inferiores a 185 km/h (incluidas todas las de tormenta, véase Cardona y otros, 2015.
demás zonas tierra adentro que no fueron clasificadas
como nivel Moderado o Alto) se consideran nivel “Bajo”, Fuente de información: UNISDR (Estrategia Interna-
los valores de velocidad de viento entre 185 km/h y 209 cional para la Reducción de Desastres de las Naciones
km/h (inclusive) se consideran nivel “Moderado” y los va- Unidas). (s.f.). GAR Atlas: Global Assessment Report on
lores de velocidad de viento superiores a 209 km/h se Disaster Risk Reduction - Risk Data Platform.
consideran nivel “Alto”. Cyclone Wind 500 years return period [raster
geospatial data Cyclonic wind_RT500years_g154].
Esta capa se creó con base en un conjunto de datos glo- Hurricane Wind Hazard. Creado por el Banco Interame-
bales almacenados en malla con una resolución de 30 ricano de Desarrollo mediante el procesamiento del
km que permite al usuario identifciar zonas que pueden conjunto de datos original. Descargado de https://risk.
estar sujetas a vientos dañinos originados por huraca- preventionweb.net/capraviewer/download.jsp?tab=9&-
nes. Los datos corresponden a resultados del modelo mapcenter=0,1123252.6982849&mapzoom=2
probabilista de amenaza por viento fuerte ciclónico tro-
pical y marea de tormenta desarrollado para la evalua- Limitaciones: Si bien estos datos no son únicamente his-
ción de riesgo global del Global Assessment Report on tóricos ya que incluyen modelado predictivo, no se los
Risk Reduction 2015 (GAR 15) de UNISDR. Este modelo debe considerar predictivos acerca de dónde se experi-
de amenaza recurre a datos históricos y modelado pre- mentarán o presentarán amenazas en el futuro. Además,
dictivo para obtener un conjunto de eventos simulados la escala de los datos brindados por UNISDR puede no
estocásticamente que representa un conjunto exhaustivo capturar los efectos locales de ciclones/mareas de tor-
de todos los eventos que podrían ocurrir en algún mo- menta de huracán y es por ello que los datos no deben
mento; este conjunto no solo representa los comporta- utilizarse para representar la amenaza por viento previs-
mientos pasados, sino que incluye además eventos ex- ta con respecto a fenómenos futuros. Los datos se ofre-
tremos que no necesariamente han ocurrido y que aún cen con el objetivo de proporcionar tendencias generales
pueden ocurrir. El modelo utiliza información de 2.594 sobre esta amenaza, únicamente para orientar conside-
ciclones tropicales históricos, además de datos sobre to- raciones más localizadas relacionadas con procesos de
pografía, rugosidad del terreno y batimetría. Los ciclo- toma de decisiones.
nes tropicales históricos utilizados en el modelo de ame-
naza por viento ciclónico y marea de tormenta para el
248
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.8: Amenaza por marea de tormenta de de 2.594 ciclones tropicales históricos, además de datos
huracán sobre topografía, rugosidad del terreno y batimetría. Los
ciclones tropicales históricos utilizados en el modelo de
amenaza por viento ciclónico y marea de tormenta para
el GAR 15 cubren las cinco cuencas océanicas diferentes:
Noreste del Pacífico, Noroeste del Pacífico, Pacífico Sur,
Amenaza por marea de tormenta de huracán
Índico Norte, Índico Sur y Atlántico Norte. En todos los
Nivel de amenaza
Alto casos, los datos asociados a cada trayectoria se obtuvie-
Moderado
ron de la base de datos IBTrACS (Knapp y otros, 2010).
Esta capa muestra la amenaza por marea de tormenta. El Se utilizaron datos topográficos de la misión de la NASA
modelo detrás de este mapa no considera las variaciones a Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), que ofrecen
causa del cambio climático (es decir, asume que no habrá mallas de elevación del terreno con una resolución de 90
un cambio significativo, con el transcurso del tiempo, en el metros presentada por cuadrantes en todo el mundo;
modo en que la amenaza se ha presentado históricamente). además, para incorporar la rugosidad del terreno, se ob-
tuvieron polígonos de zonas urbanas de todo el mundo
Esta capa muestra el mapa de la amenaza probabilís-
procedentes del SEDAC (Centro de Datos y Aplicaciones
ticamente integrado para la altura de penetración de
Socioeconómicas) (CIESIN y otros, 2011). También se uti-
la marea de tormenta (altura máxima vertical sobre la
lizó un modelo de batimetría digital con una resolución
costa por encima del nivel medio del mar alcanzada por
de 30 arcosegundos de la Base de Datos Almacenados
el agua, en metros) para un periodo de retorno de 250
en Grilla GEBCO_08 (gráfico batimétrico general de los
años. Los valores de altura de penetración inferiores a 0,1
océanos) del British Oceanographic Data Centre (2009).
metros (incluidas todas las demás zonas tierra adentro
El modelado de la amenaza se realizó utilizando el
que no fueron clasificadas como nivel Moderado o Alto)
software Tropical Cyclones Hazard Modeler del Equipo
se consideran nivel “Bajo”, los valores de altura de pene-
CAPRA (Bernal, 2014); para obtener más información so-
tración entre 0,1 metros y 2 metros (inclusive) se conside-
bre el modelo de amenaza por viento ciclónico y marea
ran nivel “Moderado” y los valores de altura de penetra-
de tormenta, véase Cardona y otros, 2015.
ción superiores a 2 metros se consideran nivel “Alto”. Las
zonas identificadas como nivel “Moderado” o nivel “Alto” Fuente de información: UNISDR (Estrategia Internacional
se limitaron a zonas dentro de los 5 km de distancia con para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas).
respecto a zonas existentes influenciadas por la marea, (s.f.). Global Risk Data Platform. Storm Surge hazard 250
es decir, zonas costeras. years [Shapefile geospatial data storm_surge_hazard_
shapefile]. Hurricane Storm Surge Hazard. Creado por
Esta capa fue creada a partir de un conjunto de datos
el Banco Interamericano de Desarrollo mediante el pro-
globales de puntos a los que se les agregó un buffer para
cesamiento del conjunto de datos original. Descargado
crear una zona tierra adentro a una distancia aproximada
de https://preview.grid.unep.ch/index.php?preview=da-
de 5 km de la costa, que permite a los usuarios identificar
ta&events=gar2015&evcat=37&metaid=179&lang=eng
zonas que pueden estar sujetas a mareas de tormenta de
huracanes. Los datos de puntos corresponden a los re- Limitaciones: Si bien estos datos no son únicamente his-
sultados del modelo probabilista de amenaza por viento tóricos ya que incluyen modelado predictivo, no se los
fuerte ciclónico tropical y marea de tormenta desarrolla- debe considerar predictivos acerca de dónde se expe-
do para la evaluación de riesgo global del Global Assessment rimentarán o presentarán con seguridad amenazas en
Report on Risk Reduction 2015 (GAR 15) de UNISDR. Este el futuro. Además, la escala de los datos brindados por
modelo de amenaza recurre a datos históricos y mode- UNISDR puede no capturar los efectos locales de ciclo-
lado predictivo para obtener un conjunto de eventos si- nes/mareas de tormenta de huracán y es por ello que
mulados estocásticamente que representa un conjunto no deben utilizarse para representar zonas de inundación
exhaustivo de todos los eventos que podrían ocurrir en prevista con respecto a fenómenos futuros. Los datos se
algún momento; este conjunto no solo representa los ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias ge-
comportamientos pasados, sino que incluye además nerales sobre esta amenaza, únicamente para orientar
eventos extremos que no necesariamente han ocurrido consideraciones más localizadas relacionadas con pro-
y que aún pueden ocurrir. El modelo utiliza información cesos de toma de decisiones.
249
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.9: Amenaza por deslizamiento de tierra zamientos de tierra originados por terremotos o preci-
pitaciones. Dependen de la combinación de factor de-
tonante y susceptibilidad definida por seis parámetros:
pendiente, litología, humedad del suelo, cobertura vege-
tal, precipitación y condiciones sísmicas. El tercer con-
junto de datos se utilizó para identificar áreas con pen-
dientes pronunciadas (>10%) obtenidas de un DEM con
resolución de 30 m producido por la misión SRTM de la
NASA que luego se utilizó para someter a downscaling
ambos conjuntos de datos almacenados en grilla de 1 km
de resolución de GAR 09 para un mapeo de deslizamien-
to de tierra más preciso.
Fuente de información: PNUMA (Programa de las Nacio-
nes Unidas para el Medio Ambiente) y UNISDR (Ofici-
na de las Naciones Unidas para la Reducción del Ries-
go de Desastres). (2015). Global Risk Data Platform.
Landslides – Frequency (triggered by Earthquakes and
triggered by Precipitations) [raster geospatial data ls_
Amenaza por
deslizamiento de tierra eq_tiff and ls_pr_tiff]. Landslide Hazard. Creado por el
Nivel de amenaza
Alto
Banco Interamericano de Desarrollo mediante el pro-
Moderado cesamiento del conjunto de datos original. Descargado
de https://preview.grid.unep.ch/index.php?preview=da-
Esta capa muestra la amenaza por deslizamiento de tie- ta&events=droughts&evcat=1&lang=eng
rra. El modelo detrás de este mapa no considera las va- Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta mé-
riaciones a causa del cambio climático (es decir, asume trica son históricos y, por naturaleza, no son predictivos
que no habrá un cambio significativo, con el transcurso acerca de dónde se experimentarán o presentarán las
del tiempo, en el modo en que la amenaza se ha presen- amenazas en el futuro. Además, la escala de los datos
tado históricamente). brindados por PNUMA puede no capturar las condicio-
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por desliza- nes locales de los futuros fenómenos de deslizamiento
miento de tierra (el índice del mapa es la probabilidad de tierra y es por ello que los datos no deben utilizarse
anual y porcentaje de píxel esperado de ocurrencia de para representar zonas afectadas por fenómenos futu-
un fenómeno potencialmente destructuvo, multiplicado ros. Los datos se ofrecen con el objetivo de proporcionar
por 1.000.000). Los valores del índice inferiores a 50 se tendencias generales sobre esta amenaza, únicamente
consideran amenaza de nivel “Bajo”, los valores del ín- para orientar consideraciones más localizadas relaciona-
dice entre 50 y 1.000 se consideran amenaza de nivel das con procesos de toma de decisiones.
“Moderado” y los valores del índice superiores a 1.000 se
consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa se creó con base en tres conjuntos de datos
globales que permiten al usuario identifciar zonas que
pueden estar sujetas a fenómenos de deslizamiento de
tierra. Los datos corresponden a los resultados de la eva-
luación de la amenaza por deslizamiento de tierra desa-
rrollada para la evaluación de riesgo global del Global
Assessment Report on Risk Reduction 2009 (GAR 09)
de UNISDR. Se desarrollaron utilizando dos conjuntos de
datos almacenados en malla con 1 km de resolución de
PNUMA que representan la probabilidad anual de desli-
250
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.10: Cambios en las precipitaciones - Fin de precipitación con base en conjuntos de datos de
de siglo con cambio climático (modelo MIROC- precipitaciones de uno de cinco Modelos Climáticos
ESM-CHEM) Globales (MCG) seleccionados: “MIROC-ESM-CHEM”
(este modelo es el resultado de investigaciones realizadas
por la Agencia Japonesa de Ciencia Marino-Terrestre y
Tecnología, el Atmosphere and Ocean Research Institute
y el Center for Climate System Research del National
Institute for Environmental Studies). Este modelo incluye
componentes de la atmósfera, del océano, del hielo
marino, de la superficie terrestre, de la biogeoquímica
oceánica y terrestre y de la química y los aerosoles de
la atmósfera. Representa las estimaciones de cambio
en las precipitaciones (cambio porcentual) utilizando la
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5,
la línea de base histórica 1976-2005 y el periodo futuro
2070-2099.
Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth
Exchange Global Daily Downscaled Projections). (2017).
Data Access. Precipitation changes – End of Century
MIROC-ESM-CHEM. Creado por el Banco Interamericano
Cambios en las precipitaciones - MIROCESMCHEM de Desarrollo mediante el procesamiento del conjunto
Nivel de amenaza
de datos original. Descargado de https://cds.nccs.nasa.
Alto
Moderado gov/nex-gddp/
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones para proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
fin de siglo. El modelo detrás de este mapa considera no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán
variaciones a causa del cambio climático bajo la o presentarán las amenazas en el futuro. Además, la
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5 escala de los datos brindados por la NASA (resolución
y el Modelo Climático Global MIROC-ESM-CHEM. aprox. de 25 km) puede no capturar las condiciones
locales de los futuros impactos por ola de calor y es por
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones ello que los datos no deben utilizarse para representar
esperadas para fin de siglo considerando el cambio zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
climático (cambio porcentual en las precipitaciones para ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
el periodo 2070-2099 con respecto al periodo 1976-2005 generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
utilizando el modelo MIROC-ESM-CHEM). Los cambios amenaza, únicamente para orientar consideraciones
porcentuales entre -25% y +25% se consideran amenaza más localizadas relacionadas con procesos de toma de
de nivel “Bajo”, los cambios porcentuales entre -50% y decisiones.
-25% o entre +25% y +50% se consideran amenaza de
nivel “Moderado” y los cambios porcentuales superiores
a -50% o +50% se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa con resolución de 25 km considera el impacto
del cambio climático en los patrones de precipitaciones.
Se creó a partir de datos de precipitaciones futuras
globales (Proyecciones con downscaling diarias globales
de intercambio de la Tierra de la NASA o NEX-GDDP)
que permiten al usuario identificar zonas que pueden
estar sujetas a cambios importanes en los patrones
251
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.11: Cambios en las precipitaciones - Fin de datos de precipitaciones de Modelos Climáticos
de siglo con cambio climático (modelo MIROC5) Globales (MCG) seleccionados: MIROC-5 (este modelo
es el resultado de investigaciones realizadas por
la Agencia Japonesa de Ciencia Marino-Terrestre
y Tecnología, el Atmosphere and Ocean Research
Institute y el Center for Climate System Research del
National Institute for Environmental Studies). Se trata
de un modelo de circulación general atmósfera-océano
(MCGAO). Representa las estimaciones de cambio en
las precipitaciones (cambio porcentual) utilizando la
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5,
la línea de base histórica 1976-2005 y el periodo futuro
2070-2099.
Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth
Exchange Global Daily Downscaled Projections). (2017).
Data Access. Precipitation changes – End of Century
MIROC5. Creado por el Banco Interamericano de
Desarrollo mediante el procesamiento del conjunto de
datos original. Descargado de https://cds.nccs.nasa.gov/
Cambios en las precipitaciones – MIROC5 nex-gddp/
Nivel de amenaza
Alto Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
Moderado proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán
o presentarán las amenazas en el futuro. Además, la
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones para
escala de los datos brindados por la NASA (resolución
fin de siglo. El modelo detrás de este mapa considera
aprox. de 25 km) puede no capturar las condiciones
variaciones a causa del cambio climático bajo la
locales de los futuros impactos por ola de calor y es por
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5
ello que los datos no deben utilizarse para representar
y el Modelo Climático Global MIROC-5.
zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
esperadas para fin de siglo considerando el cambio generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
climático (cambio porcentual en las precipitaciones amenaza, únicamente para orientar consideraciones
para el periodo 2070-2099 con respecto al periodo más localizadas relacionadas con procesos de toma de
1976-2005 utilizando el modelo MIROC-5). Los cambios decisiones.
porcentuales entre -25% y +25% se consideran amenaza
de nivel “Bajo”, los cambios porcentuales entre -50% y
-25% o entre +25% y +50% se consideran amenaza de
nivel “Moderado” y los cambios porcentuales superiores
a -50% o +50% se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa con resolución de 25 km considera el impacto
del cambio climático en los patrones de precipitaciones.
Se creó a partir de datos de precipitaciones futuras
globales (Proyecciones con downscaling diarias globales
de intercambio de la Tierra de la NASA o NEX-GDDP)
que permiten al usuario identificar zonas que pueden
estar sujetas a cambios importanes en los patrones
de precipitación con base en uno de cinco conjuntos
252
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapas AC.12: Cambios en las precipitaciones - Fin de precipitaciones de uno de cinco Modelos Climáticos
siglo con cambio climático (modelo MRI-CGCM3) Globales (MCG) seleccionados: “MRI-CGCM3” (este
modelo es el resultado de investigaciones realizadas
por la Agencia Japonesa de Ciencia Marino-Terrestre
y Tecnología, el Atmosphere and Ocean Research
Institute y el Center for Climate System Research del
National Institute for Environmental Studies). Se trata
de un modelo de circulación general atmósfera-océano
(MCGAO). Representa las estimaciones de cambio en
las precipitaciones (cambio porcentual) utilizando la
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP)
8.5, la línea de base histórica 1976-2005 y el periodo
futuro 2070-2099.
Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth
Exchange Global Daily Downscaled Projections). (2017).
Data Access. Precipitation changes – End of Century
MRI-CGCM3. Creado por el Banco Interamericano de
Desarrollo mediante el procesamiento del conjunto de
datos original. Descargado de https://cds.nccs.nasa.gov/
nex-gddp/
Cambios en las precipitaciones – MRICGCM3
Nivel de amenaza
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
Alto
Moderado proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán
o presentarán las amenazas en el futuro. Además, la
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones para escala de los datos brindados por la NASA (resolución
fin de siglo. El modelo detrás de este mapa considera aprox. de 25 km) puede no capturar las condiciones
variaciones a causa del cambio climático bajo la locales de los futuros impactos por ola de calor y es por
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5 ello que los datos no deben utilizarse para representar
y el Modelo Climático Global MRI-CGCM3. zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
esperadas para fin de siglo considerando el cambio generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
climático (cambio porcentual en las precipitaciones para amenaza, únicamente para orientar consideraciones
el periodo 2070-2099 con respecto al periodo 1976- más localizadas relacionadas con procesos de toma de
2005 utilizando el modelo MRI-CGCM3). Los cambios decisiones.
porcentuales entre -25% y +25% se consideran amenaza
de nivel “Bajo”, los cambios porcentuales entre -50% y
-25% o entre +25% y +50% se consideran amenaza de
nivel “Moderado” y los cambios porcentuales superiores
a -50% o +50% se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa con resolución de 25 km considera el impacto
del cambio climático en los patrones de precipitaciones.
Se creó a partir de datos de precipitaciones futuras
globales (Proyecciones con downscaling diarias globales
de intercambio de la Tierra de la NASA o NEX-GDDP)
que permiten al usuario identificar zonas que pueden
estar sujetas a cambios importanes en los patrones
de precipitación con base en conjuntos de datos de
253
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.13: Cambios en las precipitaciones - Fin precipitaciones de uno de cinco Modelos Climáticos
de siglo con cambio climático (modelo GFDL-CM3) Globales (MCG) seleccionados: “GFDL-CM3” (este
modelo es el reslutado de investigaciones realizadas por
el Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluídos - GFDL
- de la National Oceanic and Atmospheric Administration
- NOAA). Representa las estimaciones de cambio en
las precipitaciones (cambio porcentual) utilizando la
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5,
la línea de base histórica 1976-2005 y el periodo futuro
2070-2099.
Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth
Exchange Global Daily Downscaled Projections). (2017).
Data Access. Precipitation changes – End of Century
GFDL-CM3. Creado por el Banco Interamericano de
Desarrollo mediante el procesamiento del conjunto de
datos original. Descargado de https://cds.nccs.nasa.gov/
nex-gddp/
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
Cambios en las precipitaciones – GFDLCM3 no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán
Nivel de amenaza o presentarán las amenazas en el futuro. Además, la
Alto
Moderado escala de los datos brindados por la NASA (resolución
aprox. de 25 km) puede no capturar las condiciones
locales de los futuros impactos por ola de calor y es por
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones para ello que los datos no deben utilizarse para representar
fin de siglo. El modelo detrás de este mapa considera zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
variaciones a causa del cambio climático bajo la ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5 generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
y el Modelo Climático Global GFDL-CM3. amenaza, únicamente para orientar consideraciones
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones más localizadas relacionadas con procesos de toma de
esperadas para fin de siglo considerando el cambio decisiones.
climático (cambio porcentual en las precipitaciones para
el periodo 2070-2099 con respecto al periodo 1976-
2005 utilizando el modelo GFDL-CM3). Los cambios
porcentuales entre -25% y +25% se consideran amenaza
de nivel “Bajo”, los cambios porcentuales entre -50% y
-25% o entre +25% y +50% se consideran amenaza de
nivel “Moderado” y los cambios porcentuales superiores
a -50% o +50% se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa con resolución de 25 km considera el impacto
del cambio climático en los patrones de precipitaciones.
Se creó a partir de datos de precipitaciones futuras
globales (Proyecciones con downscaling diarias globales
de intercambio de la Tierra de la NASA o NEX-GDDP)
que permiten al usuario identificar zonas que pueden
estar sujetas a cambios importanes en los patrones
de precipitación con base en conjuntos de datos de
254
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.14: Cambios en las precipitaciones - Fin CSM11” (este modelo es el resultado de investigaciones
de siglo con cambio climático (modelo BCC-CSM11) realizadas por el Centro Climático de Beijing). Se trata
de un modelo de carbono-climático global totalmente
acoplado. Representa las estimaciones de cambio en
las precipitaciones (cambio porcentual) utilizando la
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5,
la línea de base histórica 1976-2005 y el periodo futuro
2070-2099.
Fuente de información: NEX-GDDP (NASA Earth
Exchange Global Daily Downscaled Projections). (2017).
Data Access. Precipitation changes – End of Century
BCC-CSM11. Creado por el Banco Interamericano de
Desarrollo mediante el procesamiento del conjunto de
datos original. Descargado de https://cds.nccs.nasa.gov/
nex-gddp/
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán
o presentarán las amenazas en el futuro. Además, la
Cambios en las precipitaciones – BCCCSM11 escala de los datos brindados por la NASA (resolución
Nivel de amenaza
Alto aprox. de 25 km) puede no capturar las condiciones
Moderado locales de los futuros impactos por ola de calor y es por
ello que los datos no deben utilizarse para representar
zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones para
ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
fin de siglo. El modelo detrás de este mapa considera
generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
variaciones a causa del cambio climático bajo la
amenaza, únicamente para orientar consideraciones
Trayectoria de Concentración Representativa (RCP) 8.5
más localizadas relacionadas con procesos de toma de
y el Modelo Climático Global BCC-CSM11.
decisiones.
Esta capa muestra el cambio en las precipitaciones
esperadas para fin de siglo considerando el cambio
climático (cambio porcentual en las precipitaciones para
el periodo 2070-2099 con respecto al periodo 1976-
2005 utilizando el modelo BCC-CSM11). Los cambios
porcentuales entre -25% y +25% se consideran amenaza
de nivel “Bajo”, los cambios porcentuales entre -50% y
-25% o entre +25% y +50% se consideran amenaza de
nivel “Moderado” y los cambios porcentuales < -50% o >
+50% se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa considera el impacto del cambio climático en
los patrones de precipitaciones. Se creó a partir de datos
de precipitaciones diarias futuras globales (Proyecciones
con downscaling diarias globales de intercambio de la
Tierra de la NASA o NEX-GDDP) que permiten al usuario
identificar zonas que pueden estar sujetas a cambios
importanes en los patrones de precipitación con base en
conjuntos de datos de precipitaciones de uno de cinco
Modelos Climáticos Globales (MCG) seleccionados: “BCC-
255
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.15: Amenaza por inundación por desbor- de 30 metros producido por la misión Shuttle Radar
damiento de ríos Topography Mission (SRTM) de la NASA para someter
a downscaling el conjunto de datos almacenados en
grilla de 1 km de resolución de GAR 15 para obtener
mapas de amenaza por inundación más precisos, pero
limitados espacialmente a los conjuntos de datos de
malla de GAR 15 con resolución de 1 km.
Fuente de información: UNISDR (Estrategia Interna-
cional para la Reducción de Desastres de las Naciones
Unidas). (s.f.). GAR Atlas: Global Assessment Report
on Disaster Risk Reduction - Risk Data Platform. Flood
hazard 25, 50 and 100 years [raster geospatial data
flood_25_g1510, flood_50_g1511 and flood_100_g157].
Riverine Flooding Hazard. Creado por el Banco Inte-
ramericano de Desarrollo mediante el procesamiento
del conjunto de datos original. Descargado de https://
risk.preventionweb.net/capraviewer/download.jsp?ta-
b=9&mapcenter=0,1123252.6982849&mapzoom=2
Amenaza de inundación por Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta
desbordamiento de ríos métrica son históricos y están basados en enfoques
Nivel de amenaza
Alto
de modelado probabilista; por naturaleza, no son
Moderado predictivos acerca de dónde se experimentarán o
presentarán las amenazas en el futuro. Además, incluso
luego del proceso de downscaling realizado con
Esta capa muestra la amenaza por inundación por los datos de DEM de la misión SRTM de la NASA, la
desbordamiento de ríos. El modelo detrás de este escala de los datos brindados por el informe GAR 15
mapa no considera las variaciones a causa del cambio de PNUMA puede no capturar los efectos locales de
climático (es decir, asume que no habrá un cambio los fenómenos de desbordamiento de ríos y es por
significativo, con el transcurso del tiempo, en el modo ello que los datos no deben utilizarse para representar
en que la amenaza se ha presentado históricamente). zonas de inundación o impacto previstas con respecto a
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el objetivo
inundación por desbordamiento de ríos. Las zonas de proporcionar tendencias generales sobre esta
dentro del mapa correspondiente al periodo de retorno amenaza, únicamente para orientar consideraciones
de 25 años se consdieran de riesgo “Alto”, las zonas con más localizadas relacionadas con procesos de toma de
periodo de retorno entre 50 y 100 años se consideran decisiones.
de riesgo “Moderado” y todas las demás zonas se
consideran de “Bajo” riesgo.
Esta capa fue creada utilizando el resultado del modelo
de la evaluación de amenaza por inundación global del
informe Global Assessment Report on Risk Reduction
2015 (GAR 15) de UNISDR. Utiliza datos históricos y
un modelo de desbordamiento de ríos para obtener
mapas de amenaza por inundación para 6 periodos
de retorno (25, 50, 100, 200, 500 y 1000). Se utilizó
un conjunto de datos almacenados en malla sobre
zonas con pendientes leves (<5%) obtenido de un
Modelo de Elevación Digital (DEM) con resolución
256
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.16: Amenaza por desbordamiento de en segundo lugar, las zonas ya identificadas con nivel de
ríos - Fin de siglo (con cambio climático) amenaza moderado o alto en la capa estacionaria e iden-
tificadas como de nivel moderado en la capa de 55 km
de resolución correspondiente a clima futuro permane-
cieron sin cambios en su capa de amenaza y, por último,
las zonas ya identificadas con nivel de amenaza modera-
do o alto en la capa estacionaria e identificadas con nivel
alto en la capa de 55 km de resolución correspondiente
a clima futuro fueron reclasificadas con nivel de amenaza
alto. Se utilizó un conjunto de datos almacenados en ma-
lla sobre zonas con pendientes leves (<5%) obtenido del
Modelo de Elevación Digital (DEM) con resolución de 30
metros producido por la misión Shuttle Radar Topography
Mission (SRTM) de la NASA para someter a downscaling
el conjunto de datos almacenados en grilla de 1 km de
resolución de GAR 15 para obtener mapas de amenaza
probable por inundación más precisos, pero limitados es-
pacialmente a las extensiones de los conjuntos de datos
Amenaza de inundación por desbordamiento
de malla de GAR 15 con resolución de 1 km, con un buffer
de ríos – fin de siglo de 2 kilómetros.
Nivel de amenaza
Alto Esta capa debe leerse junto con la capa de inundación
Moderado
estacionaria (que no considera el cambio climático) para
evaluar, en primer lugar, los niveles de la amenaza sin
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por desborda- cambio climático y, en segundo lugar, cómo los niveles
miento de ríos para fin de siglo, considerando el cambio de la amenaza cambian para fin de siglo una vez incluido
climático. el cambio climático (son directamente comparbles por-
que en la capa correspondiente al clima futuro se tomó la
La capa fue creada utilizando numerosos conjuntos de capa estacionaria como base para el cómputo).
datos. Como primer paso, se estimó el cambio futuro
(positivo, negativo o sin cambio) en la amenaza por inun- Fuente de información: ISIMIP (Inter-Sectoral Impact
dación utilizando la metodología descrita por Dankers Model Intercomparison Project). (2017). Archivo de da-
y otros (2014), lo que dio como resultado una capa de tos Fast Track. Riverine Flooding Hazard –End of the
inundación futura con una resolución de 55 km que re- Century (with Climate Change). Creado por el Banco
presenta el cambio porcentual en el periodo de retorno Interamericano de Desarrollo mediante el procesamien-
de 30 años - Q30 - de los ríos para el periodo 2070-2099 to del conjunto de datos original. Descargado de https://
con relación al periodo 1971-2000. Los cambios porcen- esg.pik-potsdam.de/search/isimip-ft/
tuales entre -100% y +10% se consideran nivel “Bajo”, en- Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
tre +10% y 20% se consideran nivel “Moderado” y por en- proceden de modelos históricos y pronosticados y pue-
cima de +20% se consideran nivel “Alto”. A continuación, den no ser predictivos acerca de dónde se experimen-
esta capa fue procesada junto con la capa de amenaza tarán o presentarán las amenazas en el futuro. Además,
por inundación estacionaria (sin cambio climático) apli- la escala de los datos brindados por ISIMIP (resolución
cando el siguiente procedimiento: primero, la extensión aprox. de 55 km) y GAR 15 de UNISDR (resolución de 1
total de las zonas con nivel de amenaza moderado y alto km) puede no capturar las condiciones locales de los fu-
de la capa estacionaria fue ampliada en 1 kilómetro en turos impactos por inundación y es por ello que los datos
todas las direcciones (el motivo es que incluso las zonas no deben utilizarse para representar zonas afectadas por
que pueden tener una disminución estimada en el Q30 fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el objetivo
pueden igualmente experimentar fenómenos de tormen- de proporcionar tendencias generales sobre esta amena-
ta más intensos en condiciones climáticas futuras y, por za, únicamente para orientar consideraciones más locali-
lo tanto, presentar mayores extensiones de inundación), zadas relacionadas con procesos de toma de decisiones.
257
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.17: Amenaza por aumento del nivel del de la Evaluación Climática Nacional de EE.UU. de 2014
mar - Fin de siglo (con cambio climático) (conservadora) acerca de que el nivel del mar aumentará
otros 0,3 a 1,22 metros (1 a 4 pies), quizás 1,83 metros (6
pies) hacia fin de siglo (año 2100).
Fuente de información: NASA (National Aeronautics
and Space Administration). (2017). Land Processes
Distributed Active Archive Center (LP DAAC) de la
NASA. Shuttle Radar Topography Mission (SRTM). Sea
Level Rise hazard. Creado por el Banco Interamericano
de Desarrollo mediante el procesamiento del conjunto de
datos original. Descargado de https://e4ftl01.cr.usgs.gov/
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
fueron tomados de datos existentes y, por naturaleza, no
son predictivos acerca de dónde se experimentarán o
presentarán las amenazas en el futuro. Además, la escala
de los datos brindados por la NASA (resolución aprox. de
30 metros) puede no capturar las condiciones locales de
los futuros impactos por aumento del nivel del mar y es
Amenaza por aumento del nivel del mar – por ello que los datos no deben utilizarse para representar
fin de siglo
Nivel de amenaza zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
Alto ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
Moderado
generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
amenaza, únicamente para orientar consideraciones
Esta capa muestra la amenaza por aumento del nivel más localizadas relacionadas con procesos de toma de
del mar para fin de siglo. El modelo detrás de este mapa decisiones.
considera variaciones a causa del cambio climático.
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por aumento
del nivel del mar en el futuro (los niveles de amenaza
se determinaron utilizando la elevación del terreno
solamente). Las elevaciones del terreno por encima del
nivel del mar hasta 0,61 metros (2 pies) se consideran
con nivel de amenaza “Alto”, entre 0,61 metros (2 pies)
y 1,22 metros (4 pies) se consideran nivel “Moderado” y
por encima de 1,22 metros (4 pies) se consdieran nivel
“Bajo”. Las zonas identificadas como nivel “Moderado”
o nivel “Alto” con respecto a esta amenaza se limitaron
a zonas dentro de los 100 km de distancia con respecto
a zonas existentes influenciadas por la marea, es decir,
zonas costeras.
Esta capa se creó con base en un conjunto de datos
globales que permite al usuario identifciar zonas que
pueden estar sujetas a inundación por aumento futuro
del nivel del mar/océano. Se creó utilizando un Modelo
de Elevación Digital (DEM) con 30 metros de resolución
producido por la misión de la NASA Shuttle Radar
Topography Mission (SRTM). Los rangos de elevación del
terreno se seleccionaron con base en las estimaciones
258
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.18: Amenaza por tsunami simulados estocásticamente que representa un conjunto
exhaustivo de todos los eventos que podrían ocurrir en
algún momento; este conjunto no solo representa los
comportamientos pasados, sino que incluye además
eventos extremos que no necesariamente han ocurrido
y que aún pueden ocurrir. Este modelo fue creado por
el Instituto Geotécnico Noruego y Geoscience Australia,
(NGI y GA, 2014). Para conocer más detalles, véase
Cardona y otros (2015), y Lovholt y otros (2014).
Fuente de información: UNISDR (Estrategia Internacional
para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas).
(s.f.). GAR Atlas: Global Assessment Report on Disaster Risk
Reduction - Risk Data Platform. Tsunami Hazard (Run up)
RP 475 years [shapefile geospatial data Tsunami_hazard_
results_g1545]. Tsunami Hazard. Creado por el Banco
Interamericano de Desarrollo mediante el procesamiento
del conjunto de datos original. Descargado de https://
risk.preventionweb.net/capraviewer/download.
Amenaza de inundación por tsunami jsp?tab=9&mapcenter=0,1123252.6982849&mapzoom=2
Nivel de amenaza
Alto Limitaciones: Si bien estos datos no son únicamente
Moderado
históricos ya que incluyen modelado predictivo, no
se los debe considerar predictivos acerca de dónde
Esta capa muestra el mapa de la amenaza se experimentarán o presentarán amenazas en el
probabilísticamente integrado para la altura de futuro. Además, la escala de los datos brindados por
penetración de aguas (altura máxima vertical sobre la PNUMA puede no capturar las condiciones locales de
costa por encima del nivel medio del mar alcanzada por los futuros fenómenos de tsunami y es por ello que
el agua, en metros) para un periodo de retorno de 475 no deben utilizarse para representar zonas afectadas
años. Los valores de altura de penetración inferiores a 0,1 por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el
m se consideran nivel de amenaza “Bajo”, los valores entre objetivo de proporcionar tendencias generales sobre
0,1 m y 2 m (inclusive) se consideran nivel de amenaza esta amenaza, únicamente para orientar consideraciones
“Moderado” y los valores superiores a 2 m se consideran más localizadas relacionadas con procesos de toma de
nivel de amenaza “Alto”. Las zonas identificadas como decisiones.
nivel “Moderado” o nivel “Alto” se limitaron a zonas dentro
de los 5 km de distancia con respecto a zonas existentes
influenciadas por la marea, es decir, zonas costeras.
Esta capa fue creada a partir de un conjunto de datos
globales de puntos a los que se les agregó un buffer
para crear una zona tierra adentro a una distancia
aproximada de 5 km de la costa, que permite a los
usuarios identificar zonas que pueden estar sujetas a
aumento de altura de penetración de agua por tsunami.
Los datos corresponden a resultados del modelo de
amenaza por tsunami probabilista desarrollado para
la evaluación de riesgo global del Global Assessment
Report on Risk Reduction 2015 (GAR 15) de UNISDR.
Este modelo de amenaza recurre a datos históricos y
modelado predictivo para obtener un conjunto de eventos
259
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.19: Amenaza volcánica Risk Reduction - Risk Data Platform. Location of active
and inactive volcanoes [shapefile geospatial data
Volcano_g1546]. Volcanic Hazard. Creado por el Banco
Interamericano de Desarrollo mediante el procesamiento
del conjunto de datos original. Descargado de https://
risk.preventionweb.net/capraviewer/download.
jsp?tab=9&mapcenter=0,1123252.6982849&mapzoom=2
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
son históricos y, por naturaleza, no son predictivos acerca
de dónde se experimentarán o presentarán las amenazas
en el futuro. Además, la escala de los datos brindados
por UNISDR puede no capturar las condiciones locales
de los futuros fenómenos volcánicos y es por ello que
no deben utilizarse para representar zonas afectadas por
fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el objetivo de
proporcionar tendencias generales sobre la probabilidad
de ocurrencia de esta amenaza, únicamente para
orientar consideraciones más localizadas relacionadas
con procesos de toma de decisiones.
Amenaza volcánica
Nivel de amenaza
Alto
Moderado
260
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.20: Amenaza por escasez de agua - Fin globales (MCG) del archivo de datos Fast Track del Inter-
de siglo (con cambio climático) Sectoral Impact Model Intercomparison Project (ISIMIP)
para estimar el cambio porcentual en precipitaciones
en condiciones climáticas futuras con respecto a las
precipitaciones en condiciones históricas (1980-2010).
La escasez de agua se presenta en términos de cambio
medio en las precipitaciones del ensamblaje de modelos
entre las condiciones históricas y futuras en todas las
combinaciones de MIG-MCG.
Fuente de información: ISIMIP (Inter-Sectoral Impact
Model Intercomparison Project). (2017). Archivo de datos
Fast Track. Water Supply Scarcity Hazard – End of the
Century (with Climate Change). Creado por el Banco
Interamericano de Desarrollo mediante el procesamiento
del conjunto de datos original. Descargado de https://
esg.pik-potsdam.de/search/isimip-ft/
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
proceden de modelos y datos pronosticados y pueden
no ser predictivos acerca de dónde se experimentarán o
presentarán las amenazas en el futuro. Además, la escala
de los datos brindados por ISIMIP (resolución aprox.
de 55 km) puede no capturar las condiciones locales
Amenaza por escasez de agua - Fin de de los futuros impactos por escasez de agua y es por
siglo (con cambio climático)
Nivel de amenaza ello que los datos no deben utilizarse para representar
Alto zonas afectadas por fenómenos futuros. Los datos se
Moderado
ofrecen con el objetivo de proporcionar tendencias
generales sobre la probabilidad de ocurrencia de esta
Esta capa muestra la amenaza por escasez de agua para amenaza, únicamente para orientar consideraciones
fin de siglo. El modelo detrás de este mapa considera más localizadas relacionadas con procesos de toma de
variaciones a causa del cambio climático. decisiones.
Esta capa muestra el cambio en la amenaza por escasez
de agua para fin de siglo, considerando el cambio
climático (porcentaje de cambio en las precipitaciones
en el futuro con respecto a 1980-2010). Los cambios
porcentuales entre -100% y -20% se consideran amenaza
de nivel “Alto”, los cambios porcentuales entre -20% y
-10% se consideran amenaza de nivel “Moderado” y los
cambios porcentuales superiores a -10% se consideran
amenaza de nivel “Bajo”.
Esta capa con resolución aproximada de 55 km considera
los impactos del cambio climático sobre el suministro de
agua y fue creada estimando el cambio futuro (positivo,
negativo o nulo) en las cantidades de precipitaciones
asociadas a un calentamiento promedio de 2°C, según
lo explica Schewe y otros (2014). Se utilizaron datos
sobre precipitaciones mensuales tomados de 10 modelos
de impacto globales (MIG) y 5 modelos climáticos
261
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mapa AC.21: Amenaza por incendio forestal de incendios durante el periodo 1997-2010. Se basa en
el producto del algoritmo 1 modificado del conjunto de
datos del World Fire Atlas (WFA, ESA-ESRIN). PNUMA/
GRID-Europa recopiló los datos mensuales y procesó la
densidad de incendios global.
Fuente de información: PNUMA (Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente) y UNISDR (Oficina de
las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de
Desastres). (2014). Global Risk Data Platform. Fires –
Density [raster geospatial data fi_average_tiff]. Wildfire
Hazard. Creado por el Banco Interamericano de Desarrollo
mediante el procesamiento del conjunto de datos original.
Descargado de https://preview.grid.unep.ch/index.
php?preview=data&events=fires&evcat=3&lang=eng
Limitaciones: Los datos utilizados para crear esta métrica
son históricos y, por naturaleza, no son predictivos acerca
de dónde se experimentarán o presentarán las amenazas
en el futuro. Además, la escala de los datos brindados
Amenaza por incendio forestal por PNUMA puede no capturar las condiciones locales
Nivel de amenaza
Alto de los futuros fenómenos de incendio y es por ello que
Moderado no deben utilizarse para representar zonas afectadas
por fenómenos futuros. Los datos se ofrecen con el
objetivo de proporcionar tendencias generales sobre
Esta capa muestra la amenaza por incendio. El modelo
esta amenaza, únicamente para orientar consideraciones
detrás de este mapa no considera las variaciones a
más localizadas relacionadas con procesos de toma de
causa del cambio climático (es decir, asume que no
decisiones.
habrá un cambio significativo, con el transcurso del
tiempo, en el modo en que la amenaza se ha presentado
históricamente).
Esta capa muestra el mapa de la amenaza por incendio
(el índice del mapa es el número promedio esperado de
fenómenos de incendio por 0,1 grado decimal de píxel,
por año, multiplicado por 100, es decir, un valor de 64
significa 0,64 fenómenos por año). Los valores del índice
inferiores a 50 se consideran amenaza de nivel “Bajo”, los
valores del índice entre 50 y 75 se consideran amenaza
de nivel “Moderado” y los valores del índice superiores a
75 se consideran amenaza de nivel “Alto”.
Esta capa se creó con base en un conjunto de datos
globales almacenados en malla con una resolución de 10
km que permite al usuario identificar zonas que pueden
estar sujetas a incendios con base en datos históricos. Los
datos corresponden a los resultados de la evaluación de
la amenaza por incendio desarrollada para la evaluación
de riesgo global del Global Assessment Report on Risk
Reduction 2009 (GAR 09) de UNISDR. Se basa en un
conjunto de datos que estima un promedio de densidad
262
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Cómo leer e interpretar las capas de nes que debe abordarse, de lo contrario no se puede
cambio climático arribar a ninguna conclusión con confianza.
Algunas de las amenazas hidrometeorológicas pre- Amenaza de inundación por desbordamiento de ríos
sentan dos (o más) capas que representan la amenaza
Esta amenaza tiene dos capas asociadas que deben
con el efecto del cambio climático y sin él. Otras ame-
leerse juntas. La primera es una capa estacionaria
nazas presentan una sola capa que representa el efec-
donde la amenaza se modeló sin considerar los efec-
to del cambio climático. La mayoría de estas capas
tos del cambio climático. La segunda capa muestra el
presentan proyecciones con base en el RCP 8.5 (esce-
resultado de incluir los efectos del cambio climático
nario pesimista) para fin de siglo (año 2100); esto es
en el modelado de la amenaza. Las dos capas deben
para asegurarse de que la “señal” del cambio climático
leerse juntas para evaluar, en primer lugar, los niveles
sea captada (los escenarios optimistas y de más corto
de amenaza sin el cambio climático y, en segundo lu-
plazo pueden no captar la señal de cambio, que es lo
gar, cómo estos niveles de amenaza cambian hacia fin
único que se necesita para efectos de screening, dado
de siglo.
que no se trata de una evaluación detallada a utilizar
directamente en el diseño del proyecto). A continua- Amenaza por ola de calor
ción describiremos cada uno de estos casos.
Esta amenaza tiene tres capas asociadas que deben
Aumento del nivel del mar leerse juntas. La primera es una capa estacionaria don-
de la amenaza se modeló sin considerar los efectos
Debido a que esta amenaza existe únicamente debi-
del cambio climático. Las otras dos capas muestran el
do al cambio climático, esta capa es independiente,
resultado de incluir los efectos del cambio climático
es decir, no tiene una capa estacionaria asociada para
en el modelado de la amenaza y muestran el efecto
representar la amenaza sin el efecto del cambio cli-
del cambio climático con base en el RCP 4.5 (esce-
mático. Por lo tanto, esta capa debe leerse sola para
nario optimista) y 8.5 (escenario pesimista), respecti-
determinar si el aumento del nivel del mar debido al
vamente. El escenario 4.5 se incluye solo para ofrecer
cambio climático es un problema.
otra perspectiva más optimista. Las tres capas deben
Cambios en las precipitaciones leerse juntas para evaluar, en primer lugar, los niveles
de la amenaza sin cambio climático y, en segundo lu-
Si bien las precipitaciones no son una amenaza por sí gar, cómo estos niveles de amenaza cambian para fin
mismas, son una variable climática de interés que pue- de siglo bajo el RCP 4.5 y el RCP 8.5 (todas las capas
de utilizarse para inferir amenazas como la inundación utilizan los mismos datos y modelado, por lo que son
urbana. Las precipitaciones son una de las variables directamente comparables).
que resultan más difíciles de predecir con confianza
para los MCG, por lo que las predicciones suelen estar Amenaza por sequía
sujetas a altos niveles de incertidumbre. Para manejar
Esta amenaza tiene dos capas asociadas que deben
esto, se recomienda consultar múltiples MCG (esto se
leerse juntas. La primera es una capa estacionaria
denomina utilizar un ensamblaje multimodelo) y solo
donde la amenaza se modeló sin considerar los efec-
se consideran robustas aquellas tendencias que son
tos del cambio climático. La segunda capa muestra el
consistentes en la mayoría de los modelos. Por lo tan-
resultado de incluir los efectos del cambio climático
to, hemos incluido las proyecciones de 5 MCG diferen-
en el modelado de la amenaza. Las dos capas deben
tes (consulta la página de detalles de cada capa para
leerse juntas para evaluar, en primer lugar, los niveles
obtener información sobre los nombres y orígenes de
de la amenaza sin el cambio climático y, en segundo
estos modelos). Estos modelos deben leerse todos
lugar, cuál es la magnitud del cambio esperado (en
juntos y se debe determinar si la mayoría (3 o más)
este caso, aumento) en la amenaza por sequía para
muestra la misma tendencia para la zona del proyec-
fin de siglo una vez incorporado el cambio climático.
to. En caso afirmativo, entonces puedes concluir que
existe un problema relacionado con las precipitacio-
263
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Tetra Tech, Inc.; Este modelo incorpora el modelo NWS-23
Engineering modificado para huracanes y el método de
Methods & probabilidades conjuntas y simula mareas
Applications; Federal Emergency causadas por huracanes. Se supone que es
FEMA Surge (1988) Sí más preciso para niveles de agua que para
Greenhorne & Management Agency (FEMA)
O’Mara; Camp, corrientes de agua e incluye caracerísticas no
Dresser & McKee, estándar como islas barrera, vías y canales.
Inc. Tipo: Modelo.
MOHID es un sistema de modelado de agua
tridimensional que permite simular procesos
MARETEC (físicos y biogeoquímicos) en diferentes
(Instituto Técnico Departamento de Engenharia sistemas (estuarios y cuencas) y escalas
MOHID Superior de la Mecânica / Departamento de Freeware (que permite el uso de modelos anidados).
Universidad de Ingeniería Mecánica Algunos procesos pueden acoplarse con
Lisboa) procesos atmosféricos.
Tipo: Modelo.
264
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
TABS RMA2 v 4.3 es un modelo de flujo
Centro de Investigaciones estable/variable bidimensional que simula
Cuerpo de sobre Ingeniería Costera, niveles y velocidades de agua. El modelo
TABS RMA2 v. 4.3 y ingenieros del computa soluciones de elementos finitos
Waterways Experiment Sí
superiores (oct. 1996) ejército de EE.UU. de la forma Reynolds de las ecuaciones de
Station, Cuerpo de Ingenieros
(USACE) Navier-Stokes para flujos turbulentos.
del Ejército de EE.UU.
Tipo: Modelo.
Modelos de altura de olas costeras
BOUSS-2D se usa para simular la
propagación y transformación de olas en
regiones costeras y puertos en regiones
pequeñas (generalmente 1-5 km). El
programa modela de forma eficaz fenómenos
de la zona costera y puertos, que incluyen:
asomeramiento, refracción, difracción,
BOUSS-2D Aquaveo, LLC Aquaveo No reflexión y transmisión completa/parcial,
fricción de fondo, interacciones ola-ola no
lineales, rompimiento de ola y altura máxima
de penetración, corrientes inducidas por el
oleaje e interacción de corrientes de olas.
Tipo: Modelo.
FUNWAVE–TVD es una versión mejorada
del modelo de ola totalmente no lineal
Boussinesq (FUNWAVE) inicialmente
Fengyan Shi, desarrollado por Kirby y otros (1998). Este
James T. Kirby y modelo simula olas superficiales cercanas a
FUNWAVE-TVD Fengyan Shi Freeware
Babak Tehranirad, la costa, corrientes y tsunamis a escalas que
Jeffrey C. Harris van desde la cuenca oceánica hasta cerca de
la costa.
Tipo: Modelo.
265
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
REF/DIF es un modelo de refracción-
difracción parabólica de resolución de
fases de propagación de olas oceánicas
superficiales. El modelo puede simular
los efectos de asomeramiento, refracción,
Universidad de Delaware, difracción y disipación de energía e ignora la
REF/DIF UDEL/Jim Kirby Center for Applied Coastal Freeware reflexión del oleaje y la interacción ola-ola.
Research Los resultados precisos se limitan a olas que
se propagan sobre una pendiente de fondo
suave dentro de los 45° de la dirección media
de olas.
Tipo: Modelo.
SWAN un modelo de oleaje de aguas someras
de tercera generación totalmente espectral
(en todas las direcciones y frecuencias)
basado en la ecuación de balance de acción
Simulating Waves del oleaje con fuentes y sumideros. Este
Nearshore (SWAN), El equipo SWAN Source Forge Freeware modelo se utiliza para obtener estimaciones
Cycle III Version 40.51 de parámetros de olas en zonas costeras,
lagos y estuarios a partir de condiciones de
viento, fondo y corrientes.
Tipo: Modelo.
STWAVE es un modelo espectral de
diferencias finitas de estado uniforme
basado en la ecuación de balance de acción
de olas. Se trata de un modelo flexible y
robusto de propagación y crecimiento de
olas de viento. STWAVE simula la refracción
Cuerpo de y el someramiento de olas inducido por la
ingenieros del profundidad, la refracción y el someramiento
STWAVE Aquaveo No
ejército de EE.UU. inducido por corrientes, el rompimiento
(USACE) de olas inducido por la profundidad y la
pendiente, difracción, crecimiento de ola por
acción del viento y la interacción ola-ola.
266
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Modelo de efectos de olas costeras
Automated Coastal Engineering System
Centro de Investigación (ACES) realiza un análisis de altura extrema
Cuerpo de de olas y se utiliza para calcular altura
de Ingeniería Costera,
ingenieros del máxima de penetración y desbordamiento
ACES 1.07 (1992) Waterways Experiment Sí
ejército de EE.UU. contra estructuras verticales y en pendiente o
(USCAE) Station, Cuerpo de Ingenieros
rompeolas.
del Ejército de EE.UU.
Tipo: Modelo con 7 aplicaciones categóricas.
BOUSS-2D se usa para simular la
propagación y transformación de olas en
regiones costeras y puertos en regiones
pequeñas (generalmente 1-5 km). El
programa modela de forma eficaz fenómenos
de la zona costera y puertos incluyendo:
asomeramiento, refracción, difracción,
BOUSS-2D Aquaveo, LLC Aquaveo No reflexión y transmisión completa/parcial,
fricción de fondo, interacciones ola-ola no
lineales, rompimiento de ola y altura máxima
de penetración, corrientes inducidas por el
oleaje e interacción de corrientes de olas.
Tipo: Modelo.
FUNWAVE–TVD es una versión mejorada
del modelo de ola totalmente no lineal
Boussinesq (FUNWAVE) inicialmente
Fengyan Shi, desarrollado por Kirby y otros (1998). Este
James T. Kirby y modelo simula olas superficiales cercanas a
FUNWAVE-TVD Fengyan Shi Freeware
Babak Tehranirad, la costa, corrientes y tsunamis a escalas que
Jeffrey C. Harris van desde la cuenca oceánica hasta cerca de
la costa.
Tipo: Modelo.
267
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
REF/DIF es un modelo de refracción-
difracción parabólica de resolución de
fases de propagación de olas oceánicas
superficiales. El modelo puede simular
los efectos de asomeramiento, refracción,
Universidad de Delaware, difracción y disipación de energía e ignora la
REF/DIF UDEL/Jim Kirby Center for Applied Coastal Freeware reflexión del oleaje y la interacción ola-ola.
Research Los resultados precisos se limitan a olas que
se propagan sobre una pendiente de fondo
suave dentro de los 45° de la dirección media
de olas.
Tipo: Modelo.
RUNUP 2.0 computa la altura máxima
media de penetración de olas para ocho
Stone & Webster Consulta la nota al pie para configuraciones básicas de costa según la
Engineering Corp., ver información de contacto guía de 1978 de USACE que define la altura
RUNUP 2.0 (1990) Sí máxima de penetración de olas en barrera
revisado por correspondiente a tu Región
Dewberry costera con enfoque y condiciones de
FEMA 3.
tormenta específicos.
Tipo: Modelo.
STWAVE es un modelo espectral de
diferencias finitas de estado uniforme
basado en la ecuación de balance de acción
de olas. Se trata de un modelo flexible y
robusto de propagación y crecimiento de
olas de viento. STWAVE simula la refracción
Cuerpo de y el someramiento de olas inducido por la
ingenieros del profundidad, la refracción y el someramiento
STWAVE Aquaveo No
ejército de EE.UU. inducido por corrientes, el rompimiento
(USACE) de olas inducido por la profundidad y la
pendiente, difracción, crecimiento de ola por
acción del viento y la interacción ola-ola.
268
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Environmental Fluid Dynamics Code
CEAM (Center (EFDC) es un sistema de modelado de
for Exposure agua superficial multifuncional que incluye
Assessment U.S. Environmental Protection componentes de hidrodinámicos, de
Modeling) de Agency Center for Exposure sedimentos contaminantes y de eutroficación.
EFDC Freeware El modelo simula el transporte de agua y
EPA (Agencia Assessment Modeling
de protección de constituyentes de la calidad del agua
(CEAM)
ambiental de en cuerpos de agua como ríos, estuarios
EE.UU.) estratificados y mares costeros.
Tipo: Modelo.
MIKE 21 (HD/NHD) resuelve las ecuaciones
de continuidad y conservación de momento
no lineales en profundidad promedio
en un modelo dinámico de volumen
finito bidimensional de crecimiento y
transformación cercana a la costa de olas de
viento. Conputa las corrientes generadas por
DHI, Inc. Agern Allé 5, el oleaje y el ascenso del oleaje. El modelo
MIKE 21 (HD/NHD) DHI Water and Hørsholm 2970 Denmark incluye una formulación totalmente espectral
No
2009 SP4 Environment +45 45169333 Telephone +45 y una formulación paramétrica no acoplada
45169292 Fax direccional, incluye interacción oleaje-
corriente, así como los efectos cercanos
a la costa de refracción, asomeramiento,
rompimiento, fricción del lecho y crecimiento
de ola de viento.
269
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Tipo: Herramienta.
La herramienta permite a las instutuciones
financieras ver cómo al incorporar escenarios
de sequía cambia la percepción de riesgo
en sus propios portafolios de préstamos.
Con base en el marco de modelado de
catástrofes utilizado por la industria de
seguros durante 25 años, aborda cinco
RMS Drought escenarios de sequía en cuatro países (Brasil,
Global Canopy Global Canopy Freeware
Stress Testing Tool China, México y EE.UU.) para modelar el
impacto en 19 sectores diferentes de la
industria, las compañías en esos sectores
y la probabilidad de que no cumplan sus
obligaciones de pago derivadas de sus
préstamos.
Tipo: Herramienta.
270
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Herramienta.
Un paquete de herramientas para crear
Global modelos de datos de entrada de análisis
Hazard Modeller’s OpenQuake - Global
Earthquake Sí probabilistas de amenaza sísmica.
Toolkit Earthquake Model
Model (GEM)
Tipo: Paquete de herramientas.
Metodología estandarizada que contiene
modelos para estimar posibles pérdidas
a causa de terremotos, inundaciones y
Federal huracanes, que utiliza datos de sistemas
Federal Emergency de información geográfica (SIG).
Emergency
HAZUS Management Agency Sí Hazus se suele utilizar en el proceso de
Management
(FEMA) planificación de mitigación y estima los
Agency (FEMA)
daños físicos, la pérdida económica y los
impactos sociales.
Tipo: Modelo.
271
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Un paquete de herramientas para
Global crear modelos de datos de entrada de
Risk Modeler’s OpenQuake - Global
Earthquake Freeware exposición, fragilidad y vulnerabilidad.
Toolkit Earthquake Model
Model (GEM)
Tipo: Paquete de herramientas.
Una herramienta en línea utilizada para
calcular valores de movimiento del suelo
focalizados en riesgo. El resultado es el
Risk-Targeted U.S. Geological Survey movimiento de tierra enfocado en riesgo
U.S Geological correspondiente al 1% de probabilidad
Ground Motion - Western Earthquake Sí
Survey (USGS) de colapso en 50 años. Este valor puede
Calculator Hazards Program
utilizarse para el diseño sísmico de
edificios.
Tipo: Herramienta.
272
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
273
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Herramienta.
Entorno de modelado basado en python que
permite a los usuarios crear modelos de paisaje
numéricos para cuantificar la dinámica superficial
terrestre. El componente de deslizamiento de tierra
University de LandLab computa el flujo de los escombros
LandLab of Colorado, Land Lab Sí de los deslizamientos de tierra y puede acceder a
Boulder datos geográficos de ArcGIS. La probabilidad de
falla se genera mediante cálculos de factores de
seguridad.
274
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
275
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
El programa analiza redes de cuencas
modelando las lluvias y escorrentías de
PondPack v.8 cuencas urbanas y rurales para ayudar a
(mayo 2002) y Bentley Systems Bentley Systems No dimensionar estanques de detención y
superiores retención, estructuras de desagüe y canales.
Tipo: Modelo.
276
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
El modelo de computación TR-20 ha sido
Departamento revisado y reescrito completamente como
de Agricultura de un programa basado en Windows. Es un
Departamento de modelo hidrológico de aguas superficiales
EE.UU. (USDA),
TR-20 Win 1.00 Agricultura de EE.UU., de eventos de tormenta aplicado a escala
Servicio de Sí
(enero 2005) Servicio de Conservación de de cuenca capaz de generar, laminar y
Conservación
los Rercursos Naturales combinar hidrogramas en determinados
de los Recursos
Naturales puntos dentro de una cuenca.
Tipo: Modelo.
Departamento
de Agricultura de El nuevo WinTR-55 utiliza el programa
Departamento de
EE.UU., WinTR-20 como motor impulsor para
Agricultura de EE.UU.
WinTR-55 1.0.08 Servicio de analizar la hidrología de pequeños sistemas
(USDA), Servicio de Sí
(enero 2005 ) Conservación de cuencas.
Conservación de los
de los
Rercursos Naturales Tipo: Modelo.
Recursos
Naturales
Xpstorm es un programa que modela flujos
y contaminantes de aguas de tormenta
y aguas residuales mediante sistemas de
ingeniería y sistemas naturales que incluyen
XPSTORM 10.0 ríos, lagos y llanuras de inundación con
XP Solutions XP Solutions
(mayo de 2006) interacción de agua subterránea. Puede
utilizarse simulaciones para evaluar el
desempeño de los sistemas de ingeniería.
Tipo: Modelo.
XPSWMM tiene la misma capacidad de
modelado que XPSTORM y se los suele
utilizar juntos; se los llama colectivamente
XP. El modelo debe calibrarse según
los flujos observados, o el caudal por
XP-SWMM 8.52 unidad de superficie debe demostrar
XP Solutions XP Solutions No ser razonable en comparación con datos
y superiores
obtenidos de instrumentos de medición
cercanos, ecuaciones de regresión u otros
estándares aceptados para los sucesos con
probabilidad de ocurrencia anual del 1%.
Tipo: Modelo.
277
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
278
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
279
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
HEC_River Analysis System (RAS) permite
al usuario modelar la diferencia de elevación
Centro de Soporte de agua superficial debido al uso de
Cuerpo de diferentes versiones de HEC-RAS.
de Recursos Hídricos
HEC-RAS 3.1.1 y ingenieros del La Versión 3.1 no puede crear resultados
Cuerpo de Ingenieros Sí
superiores ejército de detallados para múltiples perfiles en el
Centro de Ingeniería
EE.UU. (USACE) archivo de reporte. CHECK-RAS no puede
Hidrológica
extraer datos.
Tipo: Modelo.
280
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
QUICK-2 es un programa de análisis
hidráulico utilizado para computar
elevaciones de la superficie del agua
en canales abiertos. Para uso en zonas
estudiadas mediante métodos aproximados
QUICK-2 1.0 y (Zona A) solamente. No puede utilizarse
Administración Federal de
superiores FEMA Sí para desarrollar elevaciones de la superficie
Seguros y Mitigación
(ene. 1995) del agua en una sección transversal o una
serie de secciones transversales. No puede
utilizarse para desarrollar canales para
inundación.
Tipo: Modelo.
RASPLOT es un programa de computación
desarrollado por FEMA que permite al
usuario crear perfiles de inundación a
través de la extracción automática de
datos de archivos de modelación hidráulica
de HEC-RAS. Se requiere de perfiles de
Agencia Federal para el inundación para su inclusión en informes
Manejo de Emergencias del Estudio de Seguro contra Inundaciones
RASPLOT 3.0 Beta FEMA (FEMA) Sí (FIS, por sus siglas en inglés) que suelen
Administración Federal de acompañar el Mapa de Tarifas de Seguro
Seguros y Mitigación contra Inundaciones (FIRM, por sus siglas en
inglés) para las comunidades que participan
en el Programa Nacional de Seguro contra
Inundaciones de FEMA.
281
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Xpstorm es un programa que modela flujos
y contaminantes de aguas de tormenta
y aguas residuales mediante sistemas de
ingeniería y sistemas naturales que incluyen
XPSTORM 10.0 ríos, lagos y llanuras de inundación con
XP Solutions XP Solutions No
(mayo de 2006) interacción de agua subterránea. Puede
utilizarse simulaciones para evaluar el
desempeño de los sistemas de ingeniería.
Tipo: Modelo.
XP-SWMM tiene la misma capacidad de
modelado que XPSTORM y se los suele
utilizar juntos; se los llama colectivamente
XP. El modelo debe calibrarse según
los flujos observados, o el caudal por
XP-SWMM 8.52 unidad de superficie debe demostrar
XP Solutions XP Solutions No ser razonable en comparación con datos
y superiores
obtenidos de instrumentos de medición
cercanos, ecuaciones de regresión u otros
estándares aceptados para los sucesos con
probabilidad de ocurrencia anual del 1%.
Tipo: Modelo.
282
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
FLDWAV es un programa de laminación
de inundación generalizado con capacidad
de modelar flujos de inundación a través
de un único curso de agua o un sistema de
cursos de agua interconectado e incluye
las características de DAMBRK y DWOPER
más capacidades adicionales. Es un
porgrama de computación para la solución
FLDWAV National Weather National Weather Service
Sí de las ecuaciones totalmente dinámicas de
(Nov. 1998) Service (NWS) (NWS) movimiento para flujo unidimensional en
canales abiertos y estructuras de control.
Formulación conceptual de área inundable
no disponible.
Tipo: Modelo.
FLO-2D es un modelo hidrodinámico capaz
de modelar flujos libres, canales complejos,
FLO-2D v. 2007.06 y transporte de sedimentos y flujos de lodo y
Jimmy S. O’Brien FLO-2D No
2009.06 escombros.
Tipo: Modelo.
HEC-River Analysis System (RAS) permite
al usuario modelar la diferencia de
Centro de Soporte elevación de agua superficial debido al
Cuerpo de uso de diferentes versiones de HEC-RAS.
de Recursos Hídricos
HEC-RAS 3.1.1 ingenieros del La Versión 3.1 no puede crear resultados
Cuerpo de Ingenieros Sí
y superiores ejército de detallados para múltiples perfiles en el
Centro de Ingeniería
EE.UU. archivo de reporte. CHECK-RAS no puede
Hidrológica
extraer datos.
Tipo: Modelo.
283
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
MIKE 11 es un modelo hidrodinámico para
la solución de las ecuaciones totalmente
dinámicas de movimiento para flujo
unidimensional en canales abiertos y
estructuras de control. La llanura de
inundación puede modelarse por separado
DHI Water and del canal principal.
MIKE 11 (2009 SP4) DHI, Inc. No
Environment
La formulación conceptual del canal de
inundación está disponible para condiciones
de flujo constante. El modelo tiene la
capacidad de modelar transporte de
sedimentos.
Tipo: Modelo.
Storm Water Management Model (SWMM)
5 es un modelo de calidad del agua
hidrológico-hidráulico dinámico para
simulación de un solo evento o simulaciones
a largo plazo principalmente para zonas
SWMM 5 Versión Agencia de urbanas. El componente de escorrentías
5.0.005 Protección División de Suministro de funciona en zonas de subcuenca que
Sí
(mayo 2005) y Ambiental de Agua y Recursos Hídricos reciben lluvias y generan escorrentías y
superiores EE.UU. (EPA) cargas de contaminantes. El componente
de laminación consiste en tubos, canales,
dispositivos de almacenamiento/
tratamiento, bombas y reguladores.
Tipo: Modelo.
Centro de Soporte HEC-UNET es un programa de flujo variable
Cuerpo de
Recursos Hídricos unidimensional capaz de simular el flujo en
HEC-UNET 4.0 ingenieros del
Centro de Ingeniería Sí una red completa de canales abiertos.
(abril 2001) ejército de
Hidrológica del Cuerpo de
EE.UU. (USACE) Tipo: Modelo.
Ingenieros (HEC)
Xpstorm es un programa que modela flujos
y contaminantes de aguas de tormenta
y aguas residuales mediante sistemas de
ingeniería y sistemas naturales que incluyen
Xpstorm 10.0 (mayo ríos, lagos y llanuras de inundación con
XP Solutions XP Solutions No
2006) interacción de agua subterránea. Puede
utilizarse simulaciones para evaluar el
desempeño de los sistemas de ingeniería.
Tipo: Modelo.
284
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Modelos de flujo constante/variable bidimensionales
AdH es un modelo hidrodinámico con
fundamento físico espacialmente implícito
capaz de simular un amplio rango de
características hidráulicas tales como lluvia
y evaporación, inundación superficial,
efectos del viento y del oleaje, impactos
de la fricción a causa de la vegetación y
diversos tipos de estructuras hidráulicas.
Centro de Investigación y AdH también incluye la capacidad de
Adaptive Hydraulics Cuerpo de simular condiciones de contorno de
Desarrollo de Ingeniería
(AdH) versión 4.2 ingenieros del cabecera y flujo en espacios variados,
del Ejército de EE.UU., Sí
y superiores (junio ejército de por lo que es adecuado para numerosas
Laboratorio Costero y de
2012) EE.UU. (USACE) aplicaciones relacionadas con costas,
Hidráulica
estuarios y ríos. AdH ha sido aplicado en las
grandes amplitudes de marea de Alaska y
en los desiertos de Afganistán. AdH ha sido
ampliamente utilizado en todo EE.UU. para
transporte de sedimentos y constituyentes,
rompimiento de represas, impacto de
mareas y análisis de inundaciones.
Tipo: Modelo.
FESWMS-2DH es un conjunto modular de
programas de computación que simula
flujos de agua superficial y transporte de
FESWMS 2DH sedimentos. El programa puede analizar el
U.S Geological U.S. Geological Survey flujo en ríos con poca profundidad, llanuras
1.1 y superiores Sí
Survey (USGS) National Center de inundación, mares costeros y cruces de
(junio 1995)
puentes.
Tipo: Modelo.
285
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
MIKE FLOOD HD es un acople dinámico
de los modelos MIKE 11 (unidimensional)
y MIKE 21 (bidimensional). Resuelve las
ecuaciones totalmente dinámicas de
movimiento para flujo unidimensional y
bidimensional en canales abiertos, llanuras
de inundación fluviales, abanicos aluviales
MIKE Flood HD DHI Water and y zonas costeras. Esto permite embeber
DHisoftware.com/ No características de submalla como enlaces
v.2009 SP4 Environment
unidimensionales dentro de un dominio
de modelado bidimensional. Los ejemplos
de características de submalla incluyen
pequeños canales, alcantarillas, vertederos,
compuertas, puentes y otras estructuras de
control.
Tipo: Modelo.
SRH-2D, Sedimentation and River Hydraulics
– Two-Dimensional model, es un modelo
bidimensional hidráulico, de sedimentos,
temperatura y vegetación para sistemas
fluviales.
U.S. Bureau of
Reclamation SRH-2D se utiliza para modelar caudal en
uno o múltiples cursos de agua cubriendo
Technical Service
el canal principal, canales laterales y
Center
llanuras de inundación, laminación de
Modelo de caudal Sedimentation Departamento de inundación y mapeo de inundación sobre
de río bidimensional and River Transporte de EE.UU. cualquier terreno, caudal alrededor de
de sedimentación e Hydraulics Group Sí
Administración Federal de estructuras dentro del curso de agua tales
hidráulica fluvial. Denver Federal Autopistas como vertederos, represas de derivación,
(SRH-2D) Center compuertas de descarga, diques de
6th and Kipling, represas, etc., flujo o desbordamiento
Building 67 sobre márgenes y diques, flujo sobre zonas
Denver, Colorado vegetadas e interacción con caudales del
80225-0007 canal principal, flujo en reservorios con
liberación de flujo conocida y evaluación
morfológica de potencial de erosión del
lecho.
Tipo: Modelo.
286
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Un sistema integrado y cualitativo para
simular hidrología y gestión de recursos
hídricos en la región de América Latina y
el Caribe en escenarios de cambio (por ej.,
Banco climático, de uso del suelo, de la población)
Interamericano que permite evaluar la cantidad y calidad
HydroBID IDB HydroBID Sí
de Desarrollo del agua, necesidades de infraestructura
(BID) y el diseño de estrategias y proyectos
de adaptación como respuesta a estos
cambios.
Tipo: Modelo.
El software permite la generación de
tormentas estocásticas elípticas que se
obtienen de curvas de PADF (precipitación,
Central American área, duración, frecuencia) para una cuenca
Central American
Probabilistic determinada. El modelado de lluvia no
ERN-NHRAIN Probabilistic Risk
Risk Assessment Sí asociada al paso de un huracán cerca de
(ERN-LluviaNH) Assessment Platform
Platform una región específica puede realizarse
(CAPRA)
(CAPRA) utilizando ERN-LluviaNH, desarrollado por
ERN-AL.
Tipo: Modelo.
ERN-Hurricane es un sistema de modelado
probabilista de amenaza por huracán
desarrollado por ERN-AL. El programa toma
Central American como datos de entrada las trayectorias
Central American
Probabilistic registradas de huracanes históricos y
ERN-HURRICANE Probabilistic Risk
Risk Assessment Sí genera trayectorias estocásticas que son
(ERN-Huracán) Assessment Platform
Platform consistentes con la trayectoria original.
(CAPRA)
(CAPRA) Calcula escenarios de amenaza por vientos
fuertes, marea de tormenta y lluvia fuerte.
Tipo: Modelo.
287
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Marea de
Tabla AD.8: Modelos de aumento del nivel del mar tormenta
Programa Desarrollado Disponible en ¿Dominio Descripción
por público?
Metodología para generar inundación por
aumento del nivel del mar para el Sea Level
Sea Level Rise Oficina de National Oceanic
Software: No Rise Viewer. El método es descripto como un
Inundation con Gestión Costera, and Atmospheric
Método: Sí enfoque de bañera modificado que intenta
ArcGIS NOAA Administration
dar cuenta de la variabilidad de marea local y
regional y de la conectividad hidrológica.
El marco integra los conocimientos sobre
aumento del nivel del mar de las actuales
comunidades científicas sobre cambio
climático para la toma de decisiones
Ting Lin, Ting Lin, Ingeniería
informadas en materia de ingeniería y
Probabilistic Sea- Ingeniería Civil Civil y Ambiental,
política que afectan la infraestructura
Level Rise Hazard y Ambiental, Universidad de Sí
costera, a las poblaciones y los ecosistemas.
Analysis (PSLRHA) Universidad de Stanford, e-mail:
PSLRHA combina probabilidades de todos
Stanford [email protected]
los escenarios de emisión con predicciones
del consecuente aumento del nivel del mar a
través del tiempo para computar la amenaza
por aumento del nivel del mar.
Xingong Li y
Métodos de SIG para abordar y visualizar
David Braaten, Xingong Li y David
los impactos de una potencial inundación
Universidad Braaten, Universidad
que utiliza los mejores conjuntos de datos
Potential Inundated de Kansas, y de Kansas, y Centro
No disponibles. Se abordaron estimaciones de
Areas (PIA) con SIG Centro para para Teledetección
tamaño de superficie, población y cobertura
Teledetección de de Láminas de Hielo
del suelo para todos los incrementos del
Láminas de Hielo (CReSIS)
aumento del nivel del mar.
(CReSIS)
Herramienta de base de datos para generar
curvas de nivel del mar pronosticado para
cualquier ubicación costera del mundo.
Utiliza una base de datos global de celdas
CoastCLIM Sea-
de malla regionales para generar tasas
Level Simulator
CLIMsystems CLIMsystems No de cambio en el nivel del mar asociadas
(componente del
a proyecciones de MCG sometidas a
sistema SimCLIM)
downscaling sobre aumento futuro del
nivel del mar y escenarios de misión de
CO2. Incluye un total de seis escenarios de
emisiones.
288
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
289
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
290
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Herramienta basada en un sistema de
información geográfica (SIG) que utiliza
Central American Central American un enfoque probabilista para generar
Probabilistic Probabilistic Risk distribuciones de riesgo de desastres e
CAPRA-GIS Sí
Risk Assessment Assessment Platform impactos con base en la vulnerabilidad y la
Platform (CAPRA) (CAPRA) exposición a diversas amenazas.
Tipo: Herramienta.
Herramienta para estimar descarga y zona
de inundación de deslizamientos de tierra
y otros movimientos de masas utilizando
Universidad de modelos de elevación digitales (DEM, por
Energy Cone Volcano Hub (VHub) Sí sus siglas en inglés). El resultado es un
Concepcion, Chile
contorno de cono de energía sobre una
imagen de colinas sombreadas.
Tipo: Herramienta.
Programa que integra todas las variables
Central American Central American incluidas en el modelo de evaluación de
Probabilistic Probabilistic Risk amenaza volcánica de CAPRA-GIS y genera
ERN-Volcano Sí escenarios que representan la amenaza
Risk Assessment Assessment Platform
Platform (CAPRA) (CAPRA) provistos por el análisis de volcanes.
Tipo: Modelo.
Un paquete de herramientas basado
en python para utilizar en ArcMap que
pronostica áreas con probabilidad
de inundación a causa de fenómenos
U.S Geological U.S Geological Survey hipotéticos futuros, que utiliza un DEM 3D
Laharz_py Sí y niveles de confianza especificados por el
Survey (USGS) (USGS)
usuario. Los resultados pueden presentarse
en mapas que comparan el rango de área
inundada.
291
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Herramienta.
Herramienta que trabaja con titan2D para
producir mapas de amenazas que muetran
Titan2D Hazard Map University of la probabilidad de que la profundidad del
Volcano Hub (VHub) Sí flujo alcance una altura crítica.
Emulator Workflow Buffalo, NY
Tipo: Componente de la herramienta
Titan2D Mass-Flow Simulation.
Modelo que determina el flujo de masa
sobre terreno natural, por ej., flujos
volcánicos y deslizamientos de escombros,
Titan2D Mass-Flow que utiliza datos de un modelo de
University of
Simulation Tool Volcano Hub (VHub) Sí elevación digital. Diseñado para utilizar con
Buffalo, NY
(junio 2016) sistemas de información geográfica como
ArcGIS y GRASS.
292
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Herramienta.
Programa que condiciones de combustible
y humedad para modelar superficie y
Systems for velocidad de propagación del fuego,
Environmental probabilidad de ignición, tamaño del
Management incendio, distancia de focos secundarios
(SEM), Servicio Forestal de EE.UU. desde el frente de llamas y mortalidad
BehavePlus Departamento - Fire, Fuel Smoke Science Sí de árboles. Diseñado para gestión de
de Agricultura de Program incendios, predicción de incendios,
EE.UU. (USDA) y planificación de incendios prescritos,
Servicio Forestal evaluación de amenaza por combustibles y
de EE.UU. (USFS) educación y capacitación.
Tipo: Modelo.
Modelo que utiliza datos de topografía,
combustible, meteorología y viento para
Systems for simular crecimiento del fuego. El modelo
Servicio Forestal de EE.UU.
Environmental acepta datos de entrada en formato ráster
FARSITE - Fire, Fuel Smoke Science Sí
Management de SIG y los resultados son compatibles
Program
(SEM) con SIG para visualización.
Tipo: Modelo.
Vincula FVS, un modelo de vegetación
forestal, con un modelo para
comportamiento del fuego y combustible.
Fire and Fuels El modelo ofrece a los responsables de
Servicio Forestal de EE.UU. gestionar una herramienta que simula
Extension to the Servicio Forestal
- Fire, Fuel Smoke Science Sí la dinámica del fuego y su potencial
Forest Vegetation de EE.UU. (USFS)
Program comportamiento a través del tiempo.
Simulator (FFE-FVS)
Tipo: Modelo de incendio componente del
modelo de crecimiento de bosque Forest
Vegetation Simulator (FVS).
293
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo: Modelo.
Fire, Fuel and
Smoke Science
Program de Programa de computación para predecir
la Estación de mortalidad de árboles, consumo de
First Order Fire Investigación de Servicio Forestal de EE.UU. combustible, producción de humo y
Effects Model Rocky Mountain - Fire, Fuel Smoke Science Sí calentamiento del suelo causado por
(FOFEM) (RMRS); Gestión Program quemas o incendios prescritos.
de Incendios y de
la Aviación del Tipo: Modelo.
Servicio Forestal
de EE.UU. (USFS).
294
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
295
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
296
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Este breve resumen está dirigido a personas no especialistas. Para conocer más detalles, puedes con-
sultar los informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en
www.ipcc.ch, como así también otras numerosas publicaciones.
Los MCG continuaron desarrollándose entre CMIP3 y CMIP5, por lo que CMIP5 constituye una repre-
sentación más actualizada del estado de la ciencia. Otro aspecto que diferencia a los experimentos
de CMIP3 y CMIP5 son las prescripciones de escenarios futuros, denominadas forzamientos. CMIP3
utiliza escenarios futuros del Informe Especial sobre Escenarios de Emisiones (SRES, por sus siglas en
inglés) (Nackicenovic y otros, 2011). Cada SRES (por ej., el A2B) representa una trayectoria teorizada
de emisiones futuras de gases de efecto invernadero que depende de cambios en la economía, del
crecimiento demográfico, de la tecnología y de las elecciones en materia de políticas realizadas en
todo el mundo. El IPCC resume estos escenarios del siguiente modo (http://www.ipcc.ch/ipccreports/
sres/emission/index.php?idp=3):
297
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Los escenarios del SRES y de las RCP no tienen una correspondencia directa. En términos generales,
el escenario de la RCP 4.5 es similar al B1 del SRES, el de la RCP 6 es levemente inferior al A1B del
SRES y el de la RCP 8.5 es similar al A1F1 del SRES en términos de concentraciones de gases de efecto
invernadero (véase Jubb y otros, s.f.).
dinámico. El downscaling dinámico se logra ejecutando modelos climáticos con forzamiento desde
los MCG. Se trata de una tarea compleja, motivo por el cual los resultados de downscaling dinámi-
co tienen una disponibilidad limitada. Mearns y otros, (2014) ofrecen una revisión de los métodos y
sus fortalezas y debilidades. Actualmente, la forma más común de resolución fina de proyecciones
climáticas procede de downscaling estadístico. El downscaling estadístico utiliza relaciones estadísti-
cas entre los puntos de una malla con resolución fina en un conjunto de datos procedentes de obser-
vaciones para eliminar los sesgos (por ej., cambios en la media o en la distribución) de los resultados
de los MCG, capturar relaciones meteorológicas locales e interpolarlas espacialmente a una resolución
más fina. El downscaling con corrección de sesgos y espacialmente desagregado tiene como objetivo
preservar el cambio climático proyectado (cambios en la media y en los extremos) de los resultados
de los MCG para un periodo futuro (por ej., 2040-2065) con respecto al periodo de línea de base (en
general, 1950-2005).
Los métodos empíricos de downscaling estadístico utilizan relaciones entre diferentes escalas que se
han obtenido de datos procedentes de observaciones y las aplican a los datos de modelos climáticos.
Los métodos de downscaling estadístico tienen la ventaja de no ser costosos en términos computa-
cionales, capaces de acceder a escalas más finas que los métodos dinámicos y aplicables a parámet-
ros que no pueden obtenerse de forma directa a partir de los resultados de downscaling dinámico.
Requieren datos procedentes de observaciones en la escala deseada para un periodo lo suficiente-
mente largo que permita que el método esté correctamente probado y validado. Esto significa que
los datos sometidos a downscaling pueden no tener una corrección de sesgos eficaz en áreas donde
las mediciones del tiempo meteorológico son escasas. Las principales desventajas de los métodos de
downscaling estadístico son que asumen que las relaciones a distintas escalas obtenidas permanecen
estables cuando el clima es perturbado, no pueden admitir de forma eficaz los datos regionales y,
algunos métodos, pueden carecer de coherencia entre múltiples variables climáticas. (IPCC, 2007).
No abundan los sitios de internet que ofrecen datos climáticos sometidos a downscaling. Diversos
países han apoyado esfuerzos locales de downscaling. La Tabla AE.4.1 enumera algunas de las fuentes
de datos climáticos con downscaling más importantes.
Alternativamente, debido a que los extremos pueden ser importantes en términos de la toma de de-
cisiones o del análisis (por ej., los escenarios pesimistas son importantes en el diseño, la planificación
y el análisis de riesgos en infraestructura de alto valor), se puede recurrir a un estudio de escenarios
optando por analizar diversos modelos que son extremos con respecto al espectro completo de va-
299
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
riación de modelos. Debido a la incertidumbre asociada a los MCG, a menudo resulta aconsejable no
utilizar el modelo más extremo sino uno que se encuentre cerca del extremo superior (por ej., el per-
centil 90°) del rango de la variable de interés.
P. ¿Cómo determino cuál es la proyección climática más acertada? ¿Cuán acertadas son las
proyecciones?
R. Gran parte del análisis y de la literatura científica publicada sobre la utilización de modelos climáti-
cos sugiere que es inútil intentar identificar el escenario climático “más acertado” debido a las incer-
tidumbres respecto de las emisiones futuras de gases de efecto invernadero, a las incertidumbres
asociadas a los modelos y a otros factores. Los factores que más inciden en la incertidumbre son el
conocimiento imperfecto de (1) los disparadores del cambio, principalmente las fuentes y sumideros
de gases de efecto invernadero y aerosoles antropogénicos, (2) la respuesta del sistema climático a
esos disparadores y (3) del modo en que la variabilidad no forzada puede enmascarar la respuesta
forzada a dichos disparadores. La capacidad de los modelos individuales de simular el clima histórico
puede no reflejar fielmente su capacidad de simular el clima futuro, es por ello que es importante uti-
lizar múltiples modelos al planificar.
Los proyectos de downscaling tienen como objetivo aumentar la precisión (no la certeza) ya que
ofrecen información a escalas regionales. No reducen las incertidumbres ya mencionadas.
Además de las consideraciones con respecto a la incertidumbre, Snover y otros (2013) destacan que
“los escenarios más apropiados para un determinado análisis no necesariamente los son para otro
debido a diferencias en los disparadores del clima local, las relaciones biofísicas con el clima, las carac-
terísticas de las decisiones y el grado de eficacia con que el modelo simula los parámetros y procesos
climáticos de interés.”
Tabla AE.4.1. Selección de fuentes que ofrecen datos climáticos sometidos a downscaling y modelos
de impacto
Fuente Descripción
El conjunto de datos de NASA Earth Exchange Global Daily Downscaled
Projections (NEX-GDDP) está integrado por escenarios climáticos sometidos
a downscaling para todo el mundo obtenidos al ejecutar modelos de
NASA Earth Exchange Global Daily
circulación general bajo la Fase 5 del Proyecto de Intercomparación
Downscaled Projections (NEX-GDDP).
de Modelos Acoplados (CMIP5) y en dos de los cuatro escenarios de
emisiones de gases de efecto invernadero conocidos como Trayectorias de
Concentración Representativas (RCP, por sus siglas en inglés).
300
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla AE.4.1. Selección de fuentes que ofrecen datos climáticos sometidos a downscaling y modelos
de impacto
Fuente Descripción
El portal CCKP del Banco Mundial es una central de información, de datos
Climate Change Knowledge Portal
y de informes sobre el cambio climático en todo el mundo. Incluye datos
(CCKP).
climáticos históricos, proyectados y por sector.
301
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
302
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
303
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Apéndice F: Módulo de
vulnerabilidad
La Metodología aborda numerosos aspectos para determinar la vulnerabilidad de un proyecto. Este
Apéndice describe algunos de esos aspectos con mayor detalle, específicamente los siguientes:
• Funciones de vulnerabilidad
• Funciones de víctimas de Hazus
• Inspecciones físicas
• Estudios económicos
Si no existen funciones de vulnerabilidad, se las puede desarrollar. Existen dos procedimientos princi-
pales para desarrollar funciones de vulnerabilidad. (1) Utilizar un enfoque estadístico y (2) utilizar un
modelo de daño físico y pérdida.
Los enfoques estadísticos requieren obtener una gran cantidad de datos sobre pérdidas después de
ocurrido un desastre. La función de vulnerabilidad se define como “una curva continua que asocia la
intensidad de la amenaza (eje X) con la respuesta de daño de un edificio (eje Y) (Tarbotton y otros,
2015). Las curvas de vulnerabilidad (funciones) se enfocan principalmente en el grado de pérdida y no
en la probabilidad (como las curvas de fragilidad) y es por ello requieren una gran cantidad de datos
empíricos para ser confiables. En el caso de las amenazas que afectan una gran cantidad de edificios
(por ej., terremotos, inundaciones), los datos empíricos suelen ser suficientes. Para otras amenazas, no
obstante, éste no siempre es el caso. Los datos sobre magnitud de la amenaza y daño se requieren para
todos los tipos de edificios evaluados. En el caso de algunas amenazas es fácil obtener esta información
pero en otros casos no. La interpolación de información sobre intensidad en toda la zona de impacto
puede aumentar de forma significativa en nivel de incertidumbre (Rheinberger y otros, 2013; Tarbotton
y otros, 2015).
Un modelo de daño físico y pérdida compara la carga generada por la amenaza con la resistencia de
la estructura. Los componentes de la estructura que son vulnerables a la amenaza son analizados por
304
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
ingenieros estructurales para determinar la fuerza requerida para que se produzca la falla y cómo esa
falla impacta otras partes de la estructura. Si existen fallas y cargas adicionales aplicadas, la simulación
continúa. Este proceso puede ser necesario para amenazas que no ocurren con frecuencia.
Pórtico de acero
1,0
1 - Abierto
0,8
2 - Suburbano poco denso
3 - Suburbano
Pérdida total / Valor total
4 - Levemente arborizado
0,6
5 - Arborizado
0,4
0,2
0
60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 180,0 200,0
305
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
FLEMO http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/risa.12650/full
CAPRA https://www.ecapra.org/topics/ern-flood
ATC-63 https://www.atcouncil.org/atc-63
CAPRA https://www.ecapra.org/topics/earthquake
GEM https://www.globalquakemodel.org/
306
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla AF.2.1. Evaluación de víctimas a causa de una estructura moderadamente dañada con base en el
tipo de edificio (Hazus 4.2, 2018)
Tipo de edificio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Madera, estructura ligera (= 5.000 pies cuadrados) 2,5 0,3 0 0
Madera, madera comercial e industrial (>5.000 pies cuadrados) 2 0,25 0 0
Pórticos de acero resistente al momento, baja altura 2 0,25 0 0
Pórticos de acero resistente al momento, altura media 2 0,25 0 0
Pórticos de acero resistente al momento, altura elevada 2 0,25 0 0
Pórticos de acero arriostrados, baja altura 2 0,25 0 0
Pórticos de acero arriostrados, altura media 2 0,25 0 0
Pórticos de acero arriostrados, altura elevada 2 0,25 0 0
Pórtico de acero ligero 2 0,25 0 0
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio,
2,5 0,3 0 0
altura baja
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio,
2,5 0,3 0 0
altura media
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio ,
2,5 0,3 0 0
altura elevada
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura baja 2 0,25 0 0
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura media 2 0,25 0 0
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura
2 0,25 0 0
elevada
Pórticos de concreto resistente al momento, baja altura 2,5 0,3 0 0
Pórticos de concreto resistente al momento, altura media 2,5 0,3 0 0
Pórticos de concreto resistente al momento, altura elevada 2,5 0,3 0 0
Muros de cortante de concreto, altura baja 2,5 0,3 0 0
Muros de cortante de concreto, altura media 2,5 0,3 0 0
Muros de cortante de concreto, altura elevada 2,5 0,3 0 0
Pórticos de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura
2 0,25 0 0
baja
Pórtico de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura
2 0,25 0 0
media
Pórtico de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura
2 0,25 0 0
elevada
Muros de concreto prefabricados “tilt-up” 2,5 0,3 0 0
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto,
2,5 0,3 0 0
altura baja
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto,
2,5 0,3 0 0
altura media
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto,
2,5 0,3 0 0
altura elevada
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera
2 0,25 0 0
o metal, baja altura
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera
2 0,25 0 0
o metal, altura media
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera
2 0,25 0 0
o metal, altura elevada
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de
2 0,25 0 0
concreto prefabricado, altura media
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de
2 0,25 0 0
concreto prefabricado, altura elevada
Muros portantes de mampostería no reforzados, altura baja 3,5 0,4 0,01 0,01
Muros portantes de mampostería no reforzados, altura elevada 3,5 0,4 0,01 0,01
Casa prefabricada 2,5 0,3 0 0
307
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Utiliza la siguiente tabla para calcular las víctimas a causa de una estructura severamente dañada. Los
valores representan víctimas por cada 1.000 personas.
Tabla AF.2.2. Evaluación de víctimas a causa de una estructura severamente dañada con base en el tipo
de edificio (Hazus 4.2, 2018)
Tipo de edificio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Madera, estructura ligera (= 5.000 pies cuadrados) 10 1 0,01 0,01
Madera, madera comercial e industrial (>5.000 pies cuadrados) 10 1 0,01 0,01
Pórticos de acero resistente al momento, baja altura 10 1 0,01 0,01
Pórticos de acero resistente al momento, altura media 10 1 0,01 0,01
Pórticos de acero resistente al momento, altura elevada 10 1 0,01 0,01
Pórticos de acero arriostrados, baja altura 10 1 0,01 0,01
Pórticos de acero arriostrados, altura media 10 1 0,01 0,01
Pórticos de acero arriostrados, altura elevada 10 1 0,01 0,01
Pórtico de acero ligero 10 1 0,01 0,01
Pórtico de acero con muros de cortante de concretovaciados en sitio, altura
10 1 0,01 0,01
baja
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio, altura
10 1 0,01 0,01
media
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio, altura
10 1 0,01 0,01
elevada
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura baja 10 1 0,01 0,01
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura media 10 1 0,01 0,01
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura elevada 10 1 0,01 0,01
Pórticos de concreto resistente al momento, baja altura 10 1 0,01 0,01
Pórticos de concreto resistente al momento, altura media 10 1 0,01 0,01
Pórticos de concreto resistente al momento, altura elevada 10 1 0,01 0,01
Muros de cortante de concreto, altura baja 10 1 0,01 0,01
Muros de cortante de concreto, altura media 10 1 0,01 0,01
Muros de cortante de concreto, altura elevada 10 1 0,01 0,01
Pórticos de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura baja 10 1 0,01 0,01
Pórtico de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura media 10 1 0,01 0,01
Pórtico de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura
10 1 0,01 0,01
elevada
Muros de concreto prefabricados “tilt-up” 10 1 0,01 0,01
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto, altura
10 1 0,01 0,01
baja
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto, altura
10 1 0,01 0,01
media
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto, altura
10 1 0,01 0,01
elevada
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera o
10 1 0,01 0,01
metal, baja altura
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera o
10 1 0,01 0,01
metal, altura media
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera o
10 1 0,01 0,01
metal, altura elevada
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de concreto
10 1 0,01 0,01
prefabricado, altura media
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de concreto
10 1 0,01 0,01
prefabricado, altura elevada
Muros portantes de mampostería no reforzados, altura baja 20 2 0,02 0,02
Muros portantes de mampostería no reforzados, altura elevada 20 2 0,02 0,02
Casa prefabricada 10 1 0,01 0,01
308
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Utiliza la siguiente tabla para calcular las víctimas a causa de una estructura completamente dañada. Los
valores representan víctimas por cada 1.000 personas.
Tabla AF.2.3. Evaluación de víctimas a causa de una estructura completamente dañada con base en el
tipo de edificio (Hazus 4.2, 2018)
Tipo de edificio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Madera, estructura ligera (= 5.000 pies cuadrados) 50 10 0,1 0,1
Madera, madera comercial e industrial (>5.000 pies cuadrados) 50 10 0,1 0,1
Pórticos de acero resistente al momento, baja altura 50 10 0,1 0,1
Pórticos de acero resistente al momento, altura media 50 10 0,1 0,1
Pórticos de acero resistente al momento, altura elevada 50 10 0,1 0,1
Pórticos de acero arriostrados, baja altura 50 10 0,1 0,1
Pórticos de acero arriostrados, altura media 50 10 0,1 0,1
Pórticos de acero arriostrados, altura elevada 50 10 0,1 0,1
Pórtico de acero ligero 50 10 0,1 0,1
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio, altura
50 10 0,1 0,1
baja
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio, altura
50 10 0,1 0,1
media
Pórtico de acero con muros de cortante de concreto vaciados en sitio, altura
50 10 0,1 0,1
elevada
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura baja 50 10 0,1 0,1
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura media 50 10 0,1 0,1
Pórtico de acero con muros de mampostería no reforzados, altura elevada 50 10 0,1 0,1
Pórticos de concreto resistente al momento, baja altura 50 10 0,1 0,1
Pórticos de concreto resistente al momento, altura media 50 10 0,1 0,1
Pórticos de concreto resistente al momento, altura elevada 50 10 0,1 0,1
Muros de cortante de concreto, altura baja 50 10 0,1 0,1
Muros de cortante de concreto, altura media 50 10 0,1 0,1
Muros de cortante de concreto, altura elevada 50 10 0,1 0,1
Pórticos de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura baja 50 10 0,1 0,1
Pórtico de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura media 50 10 0,1 0,1
Pórtico de concreto con muros de mampostería no reforzados, altura
50 10 0,1 0,1
elevada
Muros de concreto prefabricados “tilt-up” 50 10 0,1 0,1
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto, altura
50 10 0,1 0,1
baja
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto, altura
50 10 0,1 0,1
media
Pórticos de concreto prefabricado con muros de cortante de concreto, altura
50 10 0,1 0,1
elevada
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera o
50 10 0,1 0,1
metal, baja altura
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera o
50 10 0,1 0,1
metal, altura media
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de madera o
50 10 0,1 0,1
metal, altura elevada
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de concreto
50 10 0,1 0,1
prefabricado, altura media
Muros portantes de mampostería reforzados con diafragmas de concreto
50 10 0,1 0,1
prefabricado, altura elevada
Muros portantes de mampostería no reforzados, altura baja 100 20 0,2 0,2
Muros portantes de mampostería no reforzados, altura elevada 100 20 0,2 0,2
Casa prefabricada 50 10 0,1 0,1
309
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La inspección física es una herramienta que puede ayudar a evaluar la vulnerabilidad del proyecto,
para obtener un panorama general o bien para utilizar en el desarrollo de una función de fragilidad o
vulnerabilidad. Las siguientes tablas (Tablas AF.3.1 – AF.3.6) ofrecen un formato básico para recopilar
información que puede obtenerse durante una visita de campo para entender mejor la vulnerabilidad
general de los componentes del proyecto y recolectar información importante necesaria para generar o
asignar una función de vulnerabilidad.
Característica Amenaza
310
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Las siguientes cinco tablas se enfocan en información detallada de la inspección que debe recopilar un
ingeniero. Cada tabla corresponde a un tipo de proyecto diferente.
311
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
312
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
313
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
314
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Otra herramienta necesaria para desarrollar una función de pérdidas indirectas (similar a las
funciones de vulnerabilidad o fragilidad para daños/pérdidas directas), que también es parte del
módulo de vulnerabilidad, es el estudio económico. La siguiente información debe recopilarse para
realizar un estudio económico detallado. En un estudio general se adoptan supuestos cuando no hay
respuestas. En el caso de algunas amenazas, las pérdidas por interrupción del negocio constituyen
la mayoría de la pérdida, mientras que en el caso de otras amenazas es importante entender y poder
calcular esas pérdidas. En este estudio las pérdidas económicas por interrupción del negocio se
identificaron del siguiente modo: (1) gastos de reubicación; (2) pérdidas de ingresos por rentas; (3)
pérdidas relacionadas con capital, producción y empleo; y (4) pérdida de salarios. La interrupción
total del negocio es una combinación de las cuatro pérdidas.
*El factor de recaptura de ingresos es el monto de ingresos que el negocio puede recuperar durante y después del
suceso.
Pérdida de salarios
Salario diario
Pérdida de salario = (1-Factor de recaptura de salarios) x Salario
Factor de recaptura de diario x Tiempo de recuperación
salario*:
*El factor de recuperación de salario es el monto de salario que el negocio puede recuperar durante y después del
suceso.
315
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Recopilar y analizar datos sobre el agua y el clima para entender mejor los antecedentes
climáticos y de sequía locales.
Evaluar la Identificar factores que inciden en la severidad de una sequía.
vulnerabilidad al
riesgo de sequía Identificar reservas de agua disponibles.
Determinar cómo la comunidad y sus fuentes de agua han sido impactadas por sequías
ocurridas en el pasado.
Identificar indicadores de sequía locales, como precipitaciones, temperatura, niveles de agua
Monitorear las superficial, humedad del suelo, etc.
condiciones de sequía Establecer un cronograma de monitoreo regular e informar condiciones al menos
mensualmente.
Verificar con regularidad que no existan filtraciones para minimizar las pérdidas en el
Monitorear el suministro de agua.
suministro de agua
Mejorar el monitoreo del suministro de agua.
Desarrollar un plan de emergencia de sequía.
Desarrollar criterios o establecer disparadores para accionar con relación a una sequía.
Desarrollar un plan de comunicación sobre sequías y un sistema de alerta temprana para
facilitar una comunicación oportuna de información relevante a los funcionarios, a los
responsables de tomar decisiones, a quienes están a cargo de gestionar ante emergencias y al
Plan para sequías
público en general.
Desarrollar acuerdos para tener fuentes de agua secundarias que puedan utilizarse mientras
persistan las condiciones de sequía.
Establecer un programa de horarios/cronogramas de riego para que todo el terreno agrícola
reciba la cantidad de agua necesaria.
Exigir el ahorro Desarrollar una ordenanza que restrinja el uso de recursos hídricos públicos para uso no
de agua mientras esencial.
persistan las Adoptar ordenanzas para priorizar o controlar el uso de agua, en particular para situaciones de
condiciones de sequía emergencia como la extinción de incendios.
Establecer una política de pastoreo o un programa de permisos para evitar el pastoreo
Impedir el pastoreo excesivo.
excesivo
Reducir la cantidad de animales y mejorar el manejo de pasturas.
316
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Adoptar y hacer cumplir un código de construcción actualizado para reducir el riesgo de daños por
Adoptar y hacer terremoto.
cumplir códigos
de construcción Adoptar el Código de Construcción Internacional (IBC, por sus siglas en inglés) y el Código
Residencial Internacional (IRC, por sus siglas en inglés).
Crear un comité de seguridad sísmica para ofrecer recomendaciones de políticas, evaluar y
recomendar cambios en las normas de seguridad sísmica y proporcionar una evaluación anual de
implementación y mejoras.
Incorporar la
mitigación de Desarrollar y distribuir directrices u ordenanzas que requieran a los desarrolladores y propietarios de
terremotos en edificaciones ubicar líneas vitales, edificios, infraestructura crítica y materiales peligrosos fuera de
la planificación las zonas sujetas a amenazas sísmicas significativas.
local Incorporar acciones estructurales y no estructurales de fortalecimiento sísmico en los planes de
construcción en curso en el plan de desarrollo capital.
Apoyar incentivos financieros para los propietarios de edificaciones que refuercen sus estructuras.
Desarrollar un inventario de edificios públicos y comerciales que pueden ser vulnerables al daño por
terremoto.
Recopilar información geológica sobre fuentes sísmicas, condiciones del suelo y amenazas
Elaborar mapas potenciales relacionadas.
y evaluar la
vulnerabilidad Crear un escenario de terremotos para estimar potenciales pérdidas de vidas y lesiones, tipos
de la de daños potenciales y vulnerabilidades dentro de la comunidad para desarrollar prioridades de
comunidad a mitigación.
las amenazas Utilizar una herramienta de evaluación de riesgo para estimar de forma cuantitativa potenciales
sísmicas pérdidas como resultado de un terremoto.
Llevar una base de datos para controlar la vulnerabilidad de la comunidad al riesgo de terremoto.
Utilizar un SIG para cartografiar zonas de amenaza, estructuras en riesgo y amenazas asociadas.
Establecer un procedimiento de evaluación de edificios y un documento orientativo para inventariar
Realizar amenazas estructurales y no estructurales dentro de los edificios de escuelas y alrededor de ellos.
inspecciones de
Implementar la evaluación visual rápida para inspeccionar edificios e identificar daños ocasionados
seguridad en
por desastres o potenciales debilidades sísmicas para priorizar los esfuerzos de reforzamiento.
edificios
Consultar normas de la industria, tales como ASCE 31, ASCE 41 y ATC 20.
317
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Anclar los transformadores eléctricos: anclar de forma adecuada los transformadores a los
Anclaje/ postes y los equipos a la losa de fundación. Las conexiones a los transformadores deben ser lo
estabilidad suficientemente flexibles para aislar tensiones procedentes de otros orígenes.
deficiente de los
equipos Combinar equipos en una única fundación: bombas horizontales, compresores y otros equipos
mecánicos que tienen motores y componentes similares deben montarse un una única fundación.
318
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Anclar las estructuras verticales de tanques en la base: (1) los anclajes pueden estar compuestos
de zunchos de metal soldados al tanque e insertos en cimentaciones de hormigón; (2) los anclajes
pueden consistir en pernos de anclaje verticales conectados a la fundación con anclajes de silla.
Anclar estructuras horizontales de tanques en la base: tanto sobre la tierra como bajo tierra, deben
estar apoyadas de forma segura y ancladas. Deben tener abrazaderas u otros apoyos que garanticen
Daños en las apoyo longitudinal.
estructuras de
tanques Instalar amortiguadores de fricción en tanques elevados: los amortiguadores de fricción absorben
los movimientos del tanque y aumentan la resistencia sísmica. Diseñados para deslizar a una carga
determinada a fin de reducir las fuerzas impuestas al tanque y pueden integrase al arriostramiento
cruzado que sostiene el tanque.
Rigidizar las paredes verticales de tanques: rigidizar las vigas de acero que están soldadas al interior
del tanque.
Tipo Opción
Anclar los transformadores eléctricos: anclar de forma adecuada los transformadores a los
Anclaje/ postes y los equipos a la losa de fundación. Las conexiones a los transformadores deben ser lo
estabilidad suficientemente flexibles para aislar tensiones procedentes de otros orígenes.
deficiente de los
equipos Combinar equipos en una fundación: bombas horizontales, compresores y otros equipos mecánicos
que tienen motores y componentes similares deben montarse un una única fundación.
319
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Anclar las estructuras verticales de tanques en la base: (1) los anclajes pueden estar compuestos
de zunchos de metal soldados al tanque e insertos en cimentaciones de hormigón; (2) los anclajes
pueden consistir en pernos de anclaje verticales conectados a la fundación con anclajes de silla.
Anclar estructuras horizontales de tanques en la base: tanto sobre la tierra como bajo tierra, deben
estar apoyadas de forma segura y ancladas. Deben tener abrazaderas u otros apoyos que garanticen
Daños a las apoyo longitudinal.
estructuras de
tanques Instalar amortiguadores de fricción en tanques elevados: los amortiguadores de fricción absorben
los movimientos del tanque y aumentan la resistencia sísmica. Diseñados para deslizar a una carga
determinada para reducir las fuerzas impuestas al tanque y pueden integrase al arriostramiento
cruzado que sostiene el tanque.
Rigidizar las paredes verticales de tanques: rigidizar las vigas de acero que están soldadas al interior
del tanque.
Tipo Opción
Reforzar utilizando muros de corte: limitan las tensiones sobre los muros y absorben las fuerzas.
Apuntalar paredes largas con muros transversales: actuarán como amortiguadores absorbiendo
energía y limitando los desplazamientos generados por el movimiento del suelo.
Apuntalamiento Apuntalar muros averiados: agregar trabas horizontales o diagonales entre montantes verticales en
deficiente de la parte superior e inferior de los muros averiados.
muros
Reforzar el edificio con arriostramiento cruzado: el arriostramiento cruzado de acero en toda la
altura del edificio puede aumentar su capacidad de soportar las fuerzas de terremotos.
Proteger muros mediante rigidización de pisos: agregar entablado nuevo de madera terciada sobre
entablado existente para reducir daño en muros.
320
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Fortalecer el sistema de pisos/techos con cuerdas de acero: sujetar muros largos tanto al piso como
al techo utilizando cuerdas de lámina de acero o bien ángulos de acero continuos.
Sistemas débiles Agregar colectores para fortalecer pisos/techo: los colectores o montantes de compresión recogen
de pisos/techos o “arrastran” las fuerzas de corte desde zonas sin soporte hasta los muros portantes. Colectores
compuestos por un miembro largo de madera o acero que se extiende hasta el piso o la estructura
del techo en un extremo y anclado a muros portantes en el otro extremo.
Anclar durmiente a la fundación: los durmientes deben tener pernos o estar anclados de otra
forma a la fundación del edificio. Los pernos deben ser lo suficientemente largos para atravesar el
durmiente y penetrar la fundación varias pulgadas.
Conexiones Instalar estribos de tensión entre elementos: amarrar los muros a los sistemas de techos y pisos
débiles utilizando estribos de tensión puede reforzar el edificio.
Instalar anclas de corte: entre los muros y los sistemas de techos y pisos, impide deslizamiento
entre muros y pisos. En general, el ancla de corte se conecta mediante vigas de piso utilizando
chapa de acero en un extremo, mientras que el otro extremo se fija al muro.
Aumentar el apoyo lateral rellenando aberturas: cerrar o rellenar las aberturas aumenta la fuerza
sísmica y reduce las tensiones sobre los muros. Las aberturas de ventanas y paredes son rellenadas
con hormigón reforzado o mampostería y conectadas con la pared existente mediante pasadores
Condiciones de de acero.
piso blando
Reforzar edificio con pórticos de momento de acero: el anclaje lateral mediante pórticos de
momento de acero permite mantener el espacio abierto y elimina la necesidad de rellenar aberturas
o de agregar muros transversales adicionales.
Reforzar muros con materiales de fibra: las láminas de fibra de vidrio o de fibra de carbono pueden
reforzar los muros in situ.
Reforzar muros con hormigón proyectado: también conocido como gunita, hormigón proyectado
Falta de
aplicado en muros existentes y fijado mediante anclajes de epoxi. El hormigón proyectado se
reforzamiento/
refuerza con acero y se fija mediante nuevas fundaciones o bien apuntalando la base de la
confinamiento
fundación y ampliándola.
Confinar columnas con envoltorios de fibra: envolver las columnas con envoltorios de fibra de vidrio
o fibra de carbono para aumentar su resistencia.
Aislar el edificio con rodamientos de aislación de vibraciones: diseñados para amortiguar los
movimientos de suelo causado por los terremotos antes de que lleguen al edificio y ayudan al
edificio a moverse como una unidad.
Respuesta
Instalar amortiguadores: pueden integrarse al arriostramiento curzado en toda la estructura del
sísmica
edificio para abosrber movimientos y aumentar la resistencia a terremotos.
deficiente
Crear juntas de separción entre estructuras: permiten que cada estructura se comporte de forma
individual e impiden impactos de otras estructuras. Las juntas exteriores deben rellenarse con
materiales elásticos y resistentes al clima.
321
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Arriostrar parapetos: pueden arriostrarse desde la parte posterior utilizando riostras angulares de
acero ancladas al parapeto y conectadas a la estructura del techo. También pueden arriostrarse con
hormigón reforzado u hormigón proyectado. Reducir la altura del parpeto también reduce la carga
sobre el elemento.
Anclar cornizas y elementos arquitectónicos: pueden anclarse desde el exterior mediante anclajes
con arandelas de placa exteriores o desde el interior con arandelas fresadas y/o anclajes de epoxy.
Arriostrar o apoyar chimeneas: (1) las extensiones de chimeneas sobre la línea de techo pueden
sujetarse con correas de acero ancladas con riostras angulares de acero; (2) el conducto de humo
puede reforzarse utilizando barras verticales y horizontales de hormigón; (3) arrollamientos de
uniones de acero en vigas de piso para anclar chimeneas en edificios de varios pisos.
Arriostramiento Quitar, reubicar o reemplazar elementos pesados: los toldos y elementos decorativos pueden no
deficiente de estar debidamente anclados o reforzados.
elementos
exteriores Reemplazar fachadas de piedra por un material más liviano: pueden reemplazarse por hormigón
ligero, hormigón proyectado o revoque de cemento (estucado) o chapa de piedra.
Fijar sujetadores de paneles de muros: el panel de muro debe estar fijado con rigidez en la base y
luego sostenido con un tirante flexible en la parte superior.
Arriostrar ventanas grandes: tirante de acero anclado a las esquinas del marco de la ventana y
conectado por tensores de tornillo. Otra opción es utilizar ventanas especialmente diseñadas
que llevan marcos más anchos e incluyen un material comprimible entre el marco y el vidrio de la
ventana.
Reforzar los vidrios de ventanas: el vidrio templado es más fuerte ue el vidrio convencional. Vidrio
reforzado con hilo metálico o película adhesiva aplicada a una ventana existente capaz de sostener
los fragmentos de vidrio, reduciendo los daños.
Asegurar cielorrasos suspendidos: la instalación de arriostramiento diagonal por cables de “cuatro
hilos” y tensores de compresión entre la malla del cielorraso y el piso que lo sostiene aumenta el
comportamiento sísmico del cielorraso.
Asegurar artefactos de iluminación aéreos o suspendidos: pueden agregarse amarres de cable
independientes conectados desde cada esquina del artefacto hasta el piso que lo sostiene. También
Anclaje pueden instalarse conductos portacables metálicos roscados para proteger el cableado y sostener
deficiente de el artefacto y los puentes de hilo, o proteger los tubos fluorescentes con jaulas para impedir que
elementos caigan.
interiores Arriostrar tabiques internos: requieren apoyo lateral desde el techo, el piso o la estructura del techo.
Los tabiques divisorios no arriostrados que no lleguen al piso o al techo deben ser arriostrados
a la estructura. Se puede brindar apoyo lateral mediante canales de acero colocados en la parte
superior del tabique.
Anclar pisos flotantes: anclar los pedestales que sostienen el piso flotante al piso del edificio y
asegurar los pedestales a la pared.
Anclar equipos pesados: anclar los equipos directamente al piso o a una parte adecuada del edificio
es preferible a montar equipos en aisladores de vibraciones. Si se utilizan aisladores, deben estar
bien anclados y equipados con amortiguadores.
Asegurar tanques de propano o tubos de gas: los tanques y tubos deben anclarse o arriostrarse con
sunchos de metal. El tubo de gas comprimido debe sujetarse a la pared con dos vueltas de cadena
alrededor del cilindro.
Anclaje Asegurar contrapesos de elevadores: (1) arriostrar con rieles de contrapeso. El arriostramiento y los
deficiente de rieles deben estar adosados al edificio. Se pueden colocar placas retenedoras en la parte superior/
equipos inferior de los contrapesos y carros para impedir desalojamiento; (2) anclar la maquinaria/unidades
de control de elevadores para impedir deslizamiento; (3) instalar placas retenedoras para impedir
que las cuerdas de cable se muevan fuera de control; (4) instalar defensas en los soportes de riel
para que las cuerdas/cadenas/cables no se enganchen.
Instalar sistema de interrupción de elevadores para el caso de sismos: (1) reducirá posible colisión
entre contrapeso y carro. Además, están diseñados para mover la cabina del elevador a un piso
lejos del contrapeso donde las puertas del carro pueden abrirse si hay pasajeros adentro y cerrar el
elevador.
322
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Arriostrar los caños de servicios aéreos: arriostrar e inmovilizar los caños de servicios utilizando
ganchos, correas, abrazaderas y riostras angulares. Los caños/accesorios horizontales de gran porte
deben estar arriostrados en cada junta, rama o cambio de dirección.
Asegurar conductos de calefacción, ventilación y aire acondicionado: instalar arriostramiento para
asegurar que las juntas permanezcan intactas y reducir balanceos.
Conexiones no Instalar conexiones flexibles: los tubos o conductos de conexión flexibles entre equipos y sus líneas
adecuadas de alimentación deben seguir una trayectoria en forma de “U” para permitir movimiento en todas
las direcciones.
Instalar válvulas de cierre: las válvulas de corte de gas sísmicas interrumpen el flujo de gas cuando
ocurren movimientos del suelo. Como alternativa, se puede instalar un sistema de protección para
gas que interrumpe el flujo cuando el sensor detecta una fuga de gas o una velocidad de flujo
elevada.
Fijar computadoras de escritorio y equipos: puede utilizarse velcro, cadenas, cables, cuerdas
elásticas. Anclar extremos de cadenas, cables, clips, cuerdas a pared o escritorio, mesa o mesada.
Asegurar materiales peligrosos: se deben instalar válvulas de cierre que se activen ante sismos
en las líneas de alimentación de materiales peligrosos con conexiones flexibles en tanques de
almacenamiento. Se debe impedir que otros químicos caigan de sus estantes mediante correas,
rebordes en los estantes o trabas en puertas de armarios.
Movimiento de
mobiliario Anclar sistemas de archivo automáticos: asegurar al piso utilizando pernos de anclaje sísmicos en
todas las esquinas y deben ser lo suficientemente largos para penetrar la losa del piso.
Asegurar amoblamiento general: (1) anclar los tabiques divisorios de perímetro libre al piso o fijar a
escritorios/muebles más grandes; (2) asegurar vitrinas a paredes con ménsulas y pernos al piso; (3)
anclar muebles con tornillos lo suficientemente largos para penetrar la pared/tornillos de montaje;
(4) redistribuir los artículos pesados en los estantes más bajos; (5) asegurar láminas enmarcadas
con ganchos de ojo de cuello largo o abiertos.
Tipo Opción
Confinar pilares con camisas: colocar camisa de acero alrededor del pilar para impedir fallas. Se
Aumentar la pueden utilizar fundas de fibra de vidrio o fibra de carbono en lugar de camisas de acero.
resistencia
de pilares Pilares adicionales: se pueden instalar para impedir la falla de pilares. Los pilares adicionales
existentes reducirán las fuerzas soportadas por los pilares existentes y aumentarán la resistencia general del
puente.
Agregar cabezales en pilares: los terremotos severos pueden generar fallas por punzonado cuando
los pilares se rompen o perforan la losa del puente. Para evitarlo, se debe agrandar las cabezas de
los pilares utilizando cabezales.
Proteger o
Agregar pilares: otro método para prevenir la falla por punzonado es aumentar la superficie de las
reforzar la losa
vigas de acero horizontalmente y luego agregar pilares en ambos lados del puente.
Aumentar el espesor de la losa: al aumentar el espesor de la losa se puede evitar la falla por
punzonado porque se refuerza la losa y aumenta su resistencia.
323
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Agregar sujetadores de cable: los sujetadores se anclan cruzando la junta y mantienen juntos los
tramos contiguos. Transfieren las fuerzas sísmicas a las vigas adyacentes.
Construir bloques de corte: los bloques de corte de hormigón reforzado anclados a las vigas de
cabezales ayudan a evitar el movimiento lateral en el puente.
Arriostrar tramos mediante diafragmas: se utilizan arriostramientos en cruz entre las vigas maestras
para minimizar la flexión de los tramos del puente. Distribuyen las fuerzas laterales entre las vigas
maestras, mejoran el comportamiento y reducen los desplazamientos sísmicos en general.
Ampliar los asientos de apoyo: los asientos de apoyo sostienen las vigas maestras del puente. Las
vigas maestras se deslizan/mueven más allá de la longitud de los asientos de apoyo durante un
terremoto. Se pueden utilizar extensiones para los asientos a fin de aumentar el apoyo de las vigas
Reforzar las
maestras y reducir el riesgo de falla.
conexiones del
puente Colocar dispositivos de bloqueo en las juntas: las juntas debajo del tablero del puente y de los
apoyos/pilares son vulnerables. Los dispositivos de bloqueo van abulonados a ménsulas montadas
en las juntas. Pueden moverse en condiciones normales pero se “traban” durante un terremoto y
permiten que la carga se distribuya en todo el puente.
Agregar cojinete de aislación: los cojinetes de aislación sísmica permiten aumentar la resistencia a
las fuerzas del terremoto al agregar apoyo de carga y flexibilidad. Tienen flexibilidad suficiente para
absorber movimientos laterales producidos por el movimiento del suelo, por lo que reducen las
fuerzas a través de la estructura.
Eliminar los tramos con soporte simple: los puentes con numerosos tramos diferentes son altamente
vulnerables a los terremotos porque reaccionan de forma independiente. Si se los combina en un
único tramo continuo, se aumenta la resistencia.
Pretensado de vigas cabezales: las fallas en vigas cabezales pueden evitarse pretensando el
Aumentar la hormigón mediante tendones para aumentar la resistencia sísmica y la fuerza. El pretensado implica
fuerza y la comprimir el hormigón, luego se anclan tendones a los bloques de los extremos.
resistencia de
vigas cabezales Reforzar las vigas cabezales con barras de apoyo: colocar barras de apoyo de hormigón reforzado
a la flexión reduce el impacto de las cargas gravitacionales verticales y al mismo tiempo minimiza el
movimiento de la viga debido a las fuerzas del terremoto.
Tipo Opción
Desarrollar y hacer cumplir plan de usos del suelo aceptables para mitigar el riesgo de daño
limitando la exposición a zonas de amenaza por inundación.
Desarrollar un plan de gestión de llanura de inundación y actualizarlo periódicamente.
Incorporar la Mitigar amenazas durante la planificación de infraestructura.
mitigación de
Adoptar ordenanza para recuperación post-desastre con base en un plan para regular las
inundaciones en
actividades de reparación.
la planificación
local Emitir y hacer cumplir una ordenanza sobre el vertido de residuos en cursos de agua y cunetas.
Establecer un programa de infraestructura verde.
Obtener servidumbres para uso público planificado y regulado en tierras de propiedad privada para
retención temporal de agua y drenaje.
324
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Desarrollar un comité sobre gestión de aguas pluviales.
Realizar alianzas Crear un consejo de cuencas regional.
para apoyar
la gestión de Establecer iniciativas de planificación a nivel de cuenca para abordar la amenaza por inundación con
la llanura de las jurisdicciones linderas.
inundación Crear un comité directivo de implementación de planes integrado por ciudadanos destinado a
monitorear el progreso de las acciones de mitigación locales.
Prohibir o limitar el desarrollo en la llanura de inundación.
Limitar o Limitar la densidad de los desarrollos en la llanura de inundación.
restringir el
desarrollo en Exigir que las llanuras de inundación se mantengan como espacios abiertos.
zonas situadas Limitar el porcentaje de superficie impermeable permitida dentro de las parcelas desarrolladas.
dentro de
la llanura de Desarrollar una ordenanza de amortiguamiento de cursos de agua para proteger los recursos
inundación hídricos y limitar los impactos de las inundaciones.
Prohibir rellenos en zonas situadas dentro de la llanura de inundación.
Adoptar el Código de Construcción Internacional (IBC, por sus siglas en inglés) y el Código
Residencial Internacional (IRC, por sus siglas en inglés).
Adoptar la norma ASCE-24-05 sobre diseño y construcción resistente a las inundaciones.
Agregar o aumentar los requisitos de “bordo libre” (pies sobre la cota de inundación base) en la
ordenanza sobre daños por inundación.
Adoptar y hacer Prohibir cerramientos en el primer piso por debajo de la cota de inundación base en todas las
cumplir códigos estructuras situadas en zonas de amenaza por inundación.
de construcción
y normativas de Considerar la orientación de nuevos desarrollos durante el diseño.
desarrollo Establecer la cota de inundación de diseño en o por encima de la marca de agua histórica más
elevada si se encuentra por encima de la cota de inundación base.
Utilizar normas de diseño de subdivisión de terreno para requerir recopilación de datos sobre
cotas durante el trazado de las subdivisiones y para tener espacio construible en los lotes que se
encuentran por encima de la cota de inundación base.
Requerir el amarre estándar de tanques de propano.
Realizar un estudio sobre drenaje de aguas pluviales para las zonas problemáticas conocidas.
Desarrollar y adoptar un plan de drenaje de aguas pluviales y una ordenanza.
Desarrollar y adoptar un plan maestro de gestión de aguas pluviales para toda la comunidad.
Regular el desarrollo en las zonas elevadas para reducir la escorrentía de aguas pluviales mediante
Mejorar la una ordenanza sobre aguas pluviales.
planificación de
la gestión de Vincular los objetivos de mitigación de la amenaza por inundación con la Fase II de las iniciativas
aguas pluviales de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. en materia de aguas pluviales (EPA Stormwater
Phase II initiatives).
Desarrollar directrices de ingeniería para drenaje desde nuevos desarrollos.
Exigir un estudio sobre drenaje a los nuevos desarrollos.
Incentivar la implementación de técnicas de desarrollo de bajo impacto.
325
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Diseñar una política sobre “escorrentía natural” o “descarga cero” para el agua pluvial en el diseño
de subdivisiones del terreno.
Exigir que se preserven y planten más árboles en los diseños paisajísticos.
Exigir que los desarrolladores planifiquen la retención de sedimentos in situ.
Adoptar Exigir a los desarrolladores la construcción de cuencas de retención en el lugar para gestionar las
políticas para aguas pluviales excesivas y como una fuente de agua para extinción de incendios.
reducir la Incentivar el uso de pavimento poroso, amortiguamiento verde e islas en las grandes zonas de
escorrentía de aparcamiento.
aguas pluviales
Hacer que el pavimento coincida con los contornos del terreno para no generar vías de
escurrimiento más fáciles para el agua pluvial.
Incentivar el uso de pavimento y superficies permeables para reducir la escorrentía y aumentar la
recarga de agua subterránea.
Adoptar regulaciones de control de erosión y sedimentación para la construcción y la agricultura.
Incorporar procedimientos para registrar las marcas de agua máximas luego de una inundación en
los planes de respuesta de emergencia.
Realizar un estudio de verificación y desarrollar una base de datos de seguimiento asociada.
Calcular y documentar con regularidad la cantidad de propiedades inundables conservadas como
espacio abierto.
Mejorar la Requerir un análisis exhaustivo de la cuenca a todos los proyectos de represas o embalses que se
evaluación propongan.
de riesgo de Desarrollar un estudio de falla de represa y un plan de acción ante emergencias.
inundación para
aumentar la Utilizar un SIG para cartografiar zonas en riego de inundación.
conciencia al Obtener datos de malla sobre profundidad y utilizarlos para presentar el riesgo de inundación de un
respecto modo ilustrativo al público.
Incorporar datos digitales y topográficos sobre la llanura de inundación en un SIG junto con
software de evaluación de riesgo.
Desarrollar y mantener una base de datos para controlar la exposición de la comunidad al riesgo de
inundación.
Revisar y actualizar los mapas regulatorios de la llanura de inundación.
Incorporar la política “Cero Impacto Adverso” (“No Adverse Impact”) de la ASFPM.
Revisar las ordenanzas sobre la llanura de inundación para incorporar requerimientos sobre daño
sustancial acumulado.
Incorporar como requisito la obtención de un certificado de no incremento de la altura de
inundación (“no-rise” certification) en la cláusula sobre cota de inundación base de la ordenanza
para prevención de daños por inundación.
Ampliar el requisito de bordo libre más allá de la llanura de inundación cartografiada para incluir una
Gestionar la elevación del terreno equivalente.
llanura de
Incluir requerimientos en la ordenanza local sobre la llanura de inundación que obliguen a los
inundación
propietarios de viviendas a firmar acuerdos de no conversión respecto de las zonas por debajo de la
más allá de los
cota de inundación base.
requerimientos
mínimos Establecer y difundir un repositorio donde se pueda consultar mapas con los precios de los seguros
contra inundación.
Desarrollar folleto educativo para quienes tengan un seguro del NFIP sobre el mayor costo de
cumplimiento durante las evaluaciones de daños posteriores a las inundaciones.
Notificar anualmente a los propietarios sobre propiedades con pérdidas reiteradas con base en
información del Fondo de Asistencia para Mitigación de Inundaciones (Flood Mitigation Assistance
Funding).
Ofrecer incentivos para construir por encima del bordo libre mínimo.
326
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Establecer Utilizar los impuestos para apoyar el sistema regulatorio.
mecanismos de
Implementar tarifas por impacto para ayudar a financiar proyectos públicos para mitigar los
financiamiento
impactos del desarrollo de tierras.
locales para
mitigación de Recaudar impuestos para financiar el mantenimiento de los sistemas de drenaje y mejoras
inundaciones importantes.
Requerir que todas las infraestructuras críticas, incluidos los centros de operaciones de emergencia,
Proteger la las centrales de policía y los departamentos de bomberos se localicen fuera de las zonas inundables.
infraestructura
crítica Requerir que todas las infraestructuras críticas se construyan 1 pie por encima de la cota de
inundación del periodo de retorno de 500 años.
Mejorar la Aumentar las capacidades de drenaje o absorción con cuencas de detención y retención, cuencas
capacidad del de drenaje, vertederos, ampliación/dragado o modificación de la vía de drenaje, remoción de
sistema de obstrucciones y escombros, alcantarillas adicionales, modificación de puentes, retallo de diques,
drenaje de aguas compuertas y bombas de inundación o redireccionamiento de canales.
pluviales Aumentar la capacidad de las cuencas de detención y retención de aguas pluviales.
Construir cunetas con césped a lo largo de vías.
Elevar estructuras para que el piso más bajo, incluido el sótano, queden por encima de la cota de
inundación base.
Elevar o reforzar Elevar los servicios o dispositivos mecánicos por encima de los niveles de inundación esperados.
estructuras y
servicios públicos Elevar y anclar las viviendas prefabricadas o situarlas fuera de la llanura de inundación.
Reubicar servicios y calentadores de agua por encima de la cota de inundación base y utilizar
calentadores de agua sin tanque en espacios pequeños.
La impermeabilización en mojado del sótano permite que la inundación controlada estabilice las
fuerzas interiores y exteriores sobre las paredes.
Incentivar la protección contra inundaciones en mojado en áreas por encima de la cota de
Estructuras inundación base.
residenciales y
no residenciales Utilizar pinturas u otros materiales resistentes al agua para permitir una limpieza fácil después de
a prueba de la exposición al agua de inundación en estructuras accesorias o en la zona de garaje debajo de
inundación una estructura residencial elevada.
Dotar de protección contra inundación en seco a estructuras no residenciales mediante el
reforzamiento de paredes, el sellado de aberturas o la utilización de compuestos o láminas
plásticas a prueba de agua en paredes para mantener el agua afuera.
327
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar/mejorar estaciones de bombeo de agua pluvial.
Elevar los componentes eléctricos de las estaciones de bombeo del sistema cloacal sobre la cota
de inundación base.
Elevar las aberturas de pozos de registro utilizando pilares de hormigón.
Instalar coberturas estancas en las protecciones contra ingreso de aguas en los pozos de registro
Proteger la del sistema cloacal.
infraestructura Instalar sistemas telemétricos de control de inundaciones en las estaciones de bombeo del
crítica sistema cloacal.
Instalar generadores de reserva para estaciones de bombeo en los sistemas cloacales sanitarios
junto con la implementación de otras medidas (alarmas, medidores, controles remotos, mejoras en
interruptores).
Construir diques de tierra alrededor de instalaciones críticas inundables.
Utilizar técnicas de bioingeniería para la estabilización de riberas.
328
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Mantener el Comprar equipos de prueba manuales portátiles para mantener en reserva en caso de que los
suministro de equipos montados de forma permanente queden fuera de servicio durante una inundación.
agua potable Desarrollar directrices o modelos de procesos para entender posibles cambios en la calidad del
segura durante la agua, ajustes que puedan requerirse para cumplir con los estándares de agua potable y posibles
inundación costos de las modificaciones en el tratamiento.
Explorar conexiones u otras oportunidades de alianzas para compartir recursos o facilitar servicios
públicos de suministro de agua ante emergencias con servicios de suministro de agua situados en
los alrededores.
Mantener el Instalar equipos energéticamente eficientes para aumentar la longevidad del suministro de
funcionamiento combustible para generadores de reserva.
de la planta de
tratamiento si la
red de suministro Reemplazar equipos motorizados por equipos equivalentes que funcionen a diésel o con opción
eléctrico queda dual.
fuera de servicio
Considerar llenar los tanques de almacenamiento de agua tratada hasta su capacidad total antes
de un evento de tormenta para maximizar el almacenamiento si el servicio es interrumpido o si se
Aumentar la
daña.
capacidad de
almacenamiento Instalar tanques de almacenamiento de químicos de gran capacidad para asegurar suministro
como preparación suficiente durante y después de la emergencia hasta que la cadena de suministro se restituya.
a una inundación
Determinar si sería beneficioso aumentar la capacidad de almacenamiento de emergencia de agua
tratada (sopesando cuestiones sobre la calidad/el vencimiento del agua).
329
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
330
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Realizar mantenimiento regular al sistema de drenaje, como remoción de sedimentos y escombros,
Realizar detección y prevención de descargas en los sistemas de aguas pluviales y cloacales, tubos de
mantenimiento bajada de agua o bombas del sistema cloacal.
regular a los
Implementar programa de inspecciones, mantenimiento y cumplimiento para asegurar la integridad
sistemas de
continua de represas y diques.
drenaje y
estructuras Limpiar rutinariamente y reparar los drenajes de aguas pluviales.
de control de
Retirar con regularidad las acumulaciones de sedimentos en las riberas cerca de las tuberías.
inundaciones
Incorporar técnicas de prevención de atascamiento de hielo según corresponda.
Mantener el Planificar llenar los tanques de almacenamiento de agua tratada al tope de su capacidad antes de
suministro de un evento de tormenta.
agua potable Contar con un plan de acceso alternativo en caso de que el acceso normal a la boca de pozo y/o a
segura durante la sala de bombas esté bloqueado. Consultar a otras entidades (Departamento de Transporte) sobre
la inundación opciones alternativas de rutas/transporte (embarcación).
331
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar barreras físicas para proteger la instalación completa contra inundaciones (muros de
protección contra inundación, diques, puertas selladas) o tener la capacidad de implementar
sistemas temporarios que logren la protección requerida.
Instalar infraestructura verde dentro o fuera de los límites de la planta de tratamiento para atenuar,
desviar o retener aguas de inundación y mareas de tormenta.
Evitar que Instalar sistemas de bombeo de agua de inundación y/o sistemas de canales/alcantarillas para
la planta de recoger y desviar el agua de inundación.
tratamiento se Corregir problemas de infiltración e influjo para reducir los flujos hacia la planta de tratamiento
inunde durante una inundación.
Separar las cloacas unitarias para reducir los flujos hacia la planta de tratamiento durante una
inundación.
Construir un tanque de almacenamiento grande para almacenar desbordamientos para su futuro
tratamiento (por ej., un túnel de gran capacidad para desbordamientos de aguas residuales negras
y pluviales).
Asegurar tanques de aire para impedir que floten si se inundan.
Durante las tareas de mejora o de diseño de equipos nuevos, desarrollar capacidad para remover
y almacenar con seguridad componentes vulnerables antes de que ocurra una inundación cuando
existe una alerta con suficiente antelación.
Instalar equipos y tanques de almacenamiento resistentes al agua salobre (por ej., para químicos y
combustible) si la planta está situad cerca de la línea de la costa/agua salobre.
Proteger
Impermeabilizar componentes eléctricos (por ej., motores de bombas) y circuitos.
componentes
críticos si Elevar, reubicar o cubrir activos individuales (por ej., ventiladores, tanques de químicos/
la planta de combustibles/aire, instrumental/controles) para impedir que se dañen con el agua de inundación,
tratamiento se ampliar verticalmente las paredes de una estructura de tratamiento (por ej., clarificador, pileta,
inunda tanque) por encima de la altura hidrométrica crítica y/o impermeabilizar/sellar estructuras para
impedir que ingrese agua de inundaciones al tren de tratamiento.
Reemplazar equipos motorizados y eléctricos con equipos sumergibles (por ej., bombas
sumergibles).
Contar con un plan de acceso alternativo en caso de que el acceso normal a la planta de
tratamiento esté bloqueado. Consultar a otras entidades sobre opciones alternativas de rutas/
transporte (embarcación).
Mantener el Instalar tanques de almacenamiento de químicos y de combustible de mayor capacidad para
funcionamiento asegurar un suministro suficiente durante y después de la emergencia hasta que la cadena de
de la planta de suministro se restituya.
tratamiento si la Instalar equipos energéticamente eficientes para aumentar la longevidad del suministro de
red de suministro combustible para generadores de reserva.
eléctrico queda
fuera de servicio Reemplazar equipos motorizados por equipos equivalentes que funcionen a diésel o con opción
y/o si las rutas de dual.
acceso quedan Considerar opciones para adquirir generadores de reserva o una fuente de suministro de energía
bloqueadas alternativa.
332
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar una conexión externa al sistema de aire comprimido de la instalación para permitir el
Tener una forma
uso temporario de un compresor de aire portátil si el principal compresor de aire queda fuera de
de derivar las
servicio.
operaciones
normales de Adquirir bombas portátiles o mantener una lista de contactos de múltiples proveedores que
la planta de pueden suministrar servicios de bombeo de emergencia en caso de que parte del tren de
tratamiento tratamiento quede fuera de funcionamiento.
cuando sea
Implementar un proyecto de regionalización para permitir el desvío de las aguas residuales a un
necesario.
sistema alternativo de servicio de recolección y tratamiento de dichas aguas.
333
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar uniones en el sistema de conductos para reducir el tiempo necesario para reparar las
secciones dañadas.
Durante las tareas de mejora o de diseño de equipos nuevos, desarrollar capacidad para remover
y almacenar con seguridad componentes vulnerables antes de que ocurra una inundación cuando
Proteger existe una alerta con suficiente antelación.
componentes Impermeabilizar componentes críticos, controles y circuitos.
críticos si la
estación de Reubicar o elevar los componentes eléctricos (motores, mecanismos de control, centros de control
bombeo se de motores, sistemas de protección catódica, extractores de aire, etc.) por encima del nivel de
inunda inundación.
Reemplazar componentes vulnerables por una opción sumergible (bombas, medidores de caudal,
operadores de compuertas/válvulas, etc.).
Reemplazar la estación de bombeo subterránea por una sobre el nivel del suelo elevada por encima
del nivel de inundación.
Considerar opciones para adquirir generadores (permanentes o portátiles), aumentar la capacidad
Mantener el
de almacenamiento de combustible o instalar un suministro de energía alternativo. Los generadores
funcionamiento
deben elevarse por encima del nivel de inundación, tener controles automatizados y estar
de la estación
correctamente dimensionados. El almacenamiento de combustible en el lugar también debe estar
de bombeo
elevado y fijado para impedir que flote.
cuando la red
de suministro Instalar equipos energéticamente eficientes para aumentar la longevidad del suministro de
eléctrico esté combustible para generadores de reserva.
fuera de servicio
Reemplazar bombas por equipos equivalentes que funcionen a diésel o con opción dual.
Tener una forma Mantener una lista de contactos de múltiples proveedores capaces de suministrar servicios de
de derivar las bombeo de emergencia o celebrar acuerdos con proveedores a tal fin.
operaciones
Adquirir bombas portátiles para restablecer el funcionamiento de una estación de bombeo dañada
normales de
luego de un evento de inundación.
la estación de
bombeo cuando Implementar un proyecto de regionalización para permitir el desvío de las aguas residuales a un
sea necesario sistema alternativo de servicio de recolección y transporte de dichas aguas.
Tipo Opción
El lugar de emplazamiento de infraestructura crítica nueva debe estar fuera de la zona inundable.
Los lugares de emplazamiento de edificios deben ser razonablemente seguros en términos de
inundación. Garantizar drenaje suficiente del lugar de emplazamiento para reducir la exposición a la
Selección inundación. Los sistemas sanitarios nuevos o de reemplazo deben estar diseñados para minimizar o
y diseño eliminar la infiltración de agua de inundación a los sistemas y descargas procedentes de los sistemas
del sitio de hacia las aguas de inundación.
emplazamiento Los edificios deben diseñarse y anclarse de forma adecuada para evitar flotación, colapso
o movimiento lateral como resultado de las cargas hidrodinámicas e hidrostáticas, incluidos
los efectos de subpresión. Los materiales de construcción utilizados por debajo de la cota de
inundación de diseño deben ser resistentes al daño por inundación.
334
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Elevar los equipos esenciales por encima de la cota de inundación más alta prevista o la cota
de inundación con una probabilidad anual del 0,2%, la que sea más alta. La elevación en general
requiere reubicar a pisos más elevados en el edificio, lo cual puede requerir trasladar otros equipos,
ocupantes o funciones.
Los propietarios del edificio deben evaluar todo el espacio disponible para determinar si una realizar
una pequeña ampliación elevada sería una solución aceptable.
Cuando no resulte práctico elevar equipos, la protección contra inundación en seco puede ser una
opción; requiere la construcción de barreras contra inundación o cobertizos alrededor de equipos
individuales o zonas que contienen equipos esenciales para evitar que las aguas de inundación
Protección entren en contacto con dichos equipos.
de servicios Protección en seco contra el agua de inundación: debe cumplir con los criterios de ASCE 24 en
públicos todos los lugares. Los requisitos incluyen: instalación de cualquier tipo de barrera.
y equipos Protección en seco contra las fuerzas de la inundación: debe diseñarse para resistir las fuerzas
esenciales hidrostáticas que existirán cuando ingrese el agua de inundación y ser capaz de resistir las presiones
y las fuerzas de subpresión.
Protección en seco contra pérdidas e infiltración: pocas medidas de protección en seco contra
inundación permiten una estanqueidad completa, por lo que debe preverse ciertas pérdidas/
infiltración. Debido a que incluso pequeñas cantidades de pérdidas/filtraciones causarán
eventualmente la inundación de las áreas protegidas, es obligatorio tomar recaudos para poder
bombear agua fuera de las zonas protegidas contra inundaciones en seco.
Debe dotarse de energía de emergencia a todos los equipos de bombeo que atiendan áreas
protegidas contra inundaciones en seco. Para ser eficaces, todo el sistema de electricidad de
emergencia, incluido el suministro de combustible, debe estar protegido de la inundación.
Servicio eléctrico y sistemas de distribución: deben estar situados por encima de las cotas de
inundación o protegidos contra inundaciones en seco. Los elementos esenciales incluyen las líneas
primarias de suministro de la compañía de servicios públicos y los transformadores asociados, los
equipos principales de servicio eléctrico de la instalación, los alimentadores corriente abajo y los
paneles de distribución.
Sistemas de datos: los principales servidores, interruptores y nodos de red para sistemas de
telefonía, datos y comunicación deben instalarse por encima de las cotas de inundación para
permanecer funcionales.
Calefacción, ventilación y aire acondicionado: los componentes esenciales como calderas,
enfriadores, torres de enfriamiento, bombas para circular agua caliente y agua fría y los controles
asociados del sistema deben estar situados por encima de las cotas de inundación.
Sistemas de agua/aguas residuales: los calentadores de agua domésticos, las bombas domésticas
presurizadoras de agua y las bombas de circulación de agua caliente y los controles del sistema
deben estar situados por encima de las cotas de inundación. Si ciertas bombas (colectoras,
elevadoras) que descargan efluentes deben instalarse en zonas vulnerables, los componentes deben
Consideraciones
ser sumergibles.
de diseño
para proteger Tanques de combustible y sistemas de bombeo de combustible: cuando sea posible, todas
sistemas las partes del sistema de despacho de combustible deben situarse por encima de las cotas
y equipos de inundación. Si los componentes del sistema de combustible (como los principales tanques
esenciales de almacenamiento de combustible y bombas) deben permanecer en zonas vulnerables a la
inundación, los componentes deben diseñarse para uso sumergible. Los tanques de combustible
deben diseñarse para soportar las fuerzas externas del peso del agua por encima y alrededor del
tanque, estar anclados para evitar daños por flotación y diseñados para que las ventilaciones del
tanque de combustible se extiendan por encima de las cotas de inundación previstas.
Elevadores: incluso si no son parte de las rutas de egreso requeridas por el código, es beneficioso
elevar los componentes por encima de la cota de inundación o utilizar materiales resistentes a la
inundación en componentes que deben situarse en zonas expuestas a las aguas de inundación.
Mediante la incorporación de controles que impidan que las cabinas de los elevadores desciendan
hasta las aguas de inundación, es posible reducir el daño y la pérdida de funcionamiento a largo
plazo.
Evaluación de vulnerabilidad: para ayudar a los operadores de la instalación a planificar con
anticipación a eventos de inundación, se puede realizar una evaluación de vulnerabilidad para
identificar equipos y sistemas vulnerables a la inundación. Las evaluaciones suelen ser realizadas
por un equipo de arquitectos e ingenieros que trabajan en conjunto con los administradores de las
instalaciones, operadores y personal de mantenimiento.
335
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar/mejorar estaciones de bombeo de agua pluvial.
Elevar los componentes eléctricos de las estaciones de bombeo del sistema cloacal sobre la cota de
inundación base.
Elevar las aberturas de pozos de registro utilizando pilares de hormigón.
Instalar coberturas estancas en las protecciones contra ingreso de aguas en los pozos de registro
Proteger la del sistema cloacal.
infraestructura Instalar sistemas telemétricos de control de inundaciones en las estaciones de bombeo del sistema
crítica cloacal.
Instalar generadores de reserva para estaciones de bombeo en los sistemas cloacales sanitarios
junto con la implementación de otras medidas (alarmas, medidores, controles remoto, mejoras en
interruptores).
Construir diques de tierra alrededor de instalaciones críticas susceptibles a inundación.
Utilizar técnicas de bioingeniería para la estabilización de riberas.
Tipo Opción
Aumentar la capacidad de las cunetas: aumentar la capacidad de las cunetas de las vías
aumentando su profundidad y/o ancho.
Instalar recubrimiento en la cuneta: recubrir con roca, hormigón, asfalto o vegetación para
impedir su erosión. Materiales más grandes y de granulación más gruesa utilizados para
protección contra flujos de alta velocidad.
Erosión de cunetas
Instalar alcantarillas transversales adicionales: para cortar el flujo y no superar la capacidad de
la cuneta de la vía. Las alcantarillas transversales suelen ser de tamaño mediano, de 18 a 24
pulgadas de diámetro.
Instalar presas de control: instalar barreras de baja altura (presas de control), en general hechas
de roca suelta, para disminuir la velocidad de la tormenta y reducir la acción de socavación.
Dotar de protección de bioingeniería a los taludes de terraplenes cubriendo el talud con
vegetación de raíz profunda y, en los sectores adyacentes en contacto con un curso de agua,
anclar estratégicamente detritos de madera que fijen el suelo y lo protejan de la erosión.
Instalar tubos de media caña o canales aliviaderos o canales de roca: concentrar los flujos en
una estructura de recolección e instalar tubos de media caña o canales aliviaderos o de roca en
pendientes pronunciadas.
Erosión de
Cambiar la geometría de la superficie de la vía: alterar el ángulo del talud del terraplén mediante
terraplenes
redondeo de banquinas y reducción de pendientes para reducir la erosión.
Construir un muro: para proteger el talud de la erosión, el desmoronamiento y el desgaste. Puede
construirse de diversos materiales, incluida roca, gaviones, tablestacas, hormigón, etc.
Revestir de piedra el talud erosionado: revestimiento de piedra correctamente dimensionado a
lo largo del talud del terraplén erosionado para resistir los efectos de socavación de los flujos de
mayor velocidad.
336
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Aumentar la elevación de la vía agregando material de relleno adecuado para elevar la superficie de la
vía por encima de la cota de inundación de diseño.
Construir protección contra erosión en la banquina, pavimentar banquina corriente abajo con
Erosión de
pavimento de hormigón de asfalto, hormigón, ripio u otros revestimientos de protección adecuados.
superficie y
banquina Incorporar alcantarillado con múltiples tubos: pueden instalarse con una alcantarilla existente en un
lugar de cruce único, a la misma altura o bien a alturas diferentes. Las alcantarillas deben situarse a
diferentes alturas en el terraplén y deben estar separadas por una distancia mayor a un décimo del
diámetro de las alcantarillas individuales para minimizar la acumulación de sedimentos.
Reemplazar con alcantarilla de tubo de mayor porte: permite el paso de un mayor volumen de agua.
Aumentar la eficiencia de la entrada y/o de la salida: para aumentar la eficiencia puede recurrirse
al redondeo de la entrada, anillos de bisel en la entrada, muros laterales, terminales en cola de pez,
pavimentar el fondo de la entrada de la alcantarilla y/o paredes posteriores en forma de “U”.
Daño o falla
Modificar el trazado de la alcantarilla: modificar el trazado horizontal/vertical para que coincida con la
de alcantarillas
línea central y la pendiente de la corriente.
producto de
rebasamiento Reemplazar por alcantarilla de cajón o alcantarilla arqueada: la alcantarilla de cajón y la arqueada
y/o erosión de ofrecen mayor capacidad en situaciones de bajo flujo.
terraplenes
Reemplazar alcantarilla por puente.
por capacidad
insuficiente Reemplazar alcantarilla por (o agregar) un cruce de aguas bajas: depresión en la vía capaz de alojar
los flujos anticipados o agregar una depresión en la vía sobre una alcantarilla.
Instalar cruce en desborde de aguas altas: las secciones de desborde en la vía alojarán flujos
procedentes de zonas de la llanura de inundación del curso de agua. Proporciona vertedero de
emergencia. Los cruces de desborde de aguas altas deben situarse en los canales laterales naturales.
Mejorar la
capacidad del
Construir cunetas con césped a lo largo de rutas.
sistema de drenaje
de aguas pluviales
337
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Elevar el tablero del puente: debe elevarse a un nivel suficiente para sobrepasar los flujos de
inundación previstos.
Reemplazar puente de armadura de acero por puente de tablero abierto: reduce las condiciones
de remanso corriente arriba y elimina la acumulación de escombros si el puente se ve sobrepasado
por el agua.
Reemplazar puente de múltiples tramos por un puente de tramo único: reemplazar los múltiples
tramos eliminará la necesidad de pilas y aumentará el flujo a través del puente, reduciendo el efecto
de remanso corriente arriba.
Aumentar el tamaño de la luz del puente: alargando la luz o elevando el tablero del puente.
Disminuirá las condiciones de remanso corriente arriba y reducida los efectos del retiro de agua a
través del puente.
Construir una abertura de alivio: construir una o más aberturas de alivio a través del prisma de la
Capacidad
vía en una ubicación que permita conducir las aguas de inundación excesivas. Debe situarse en
insuficiente
canales laterales naturales y alineada con sectores de flujo elevado en las márgenes.
(tableros)
Construir muros laterales en puentes: instalar muros laterales en acceso/salida de puentes para
redireccionar el flujo hacia las aberturas del puente y eliminar la erosión debajo de pilas, estribos y
terraplenes.
Instalar cruce en desborde de aguas altas: las secciones de desborde en la vía alojarán flujos
procedentes de zonas de la llanura de inundación del curso de agua. Proporciona vertedero
de emergencia. Los cruces de desborde de aguas altas deben situarse en los canales laterales
naturales.
Realinear pilas y estribos: realinear pilas/estribos para que queden paralelos a la línea central
del curso de agua, reduciendo así el potencial de erosión a lo largo y debajo de pilas, estribos y
taludes.
Instalar aberturas adicionales en el puente: deben colocarse aberturas/tramos adicionales en trazas
fluviales históricas y/o posibles en sitios de cruce.
Aumentar la profundidad de las fundaciones: aumentar la profundidad de las fundaciones de pilas
y estribos por debajo de la profundidad prevista de la socavación del lecho del curso de agua o
hasta el lecho de roca.
Instalar deflectores de flujo: deflectores de flujo en forma de “V” en secciones corriente arriba
de pilas/estribos, o inmediatamente corriente arriba de éstos. Instalar anillo de hormigón en las
secciones inferiores de pilas inmediatamente por encima de la fundación. Extender las secciones
Socavación (pilas inferiores de estribos y paredes laterales. Todos diseñados para desviar los flujos de inundación
y estribos) lejos de las pilas y los estribos y eliminar la socavación del lecho del curso de agua a lo largo y
debajo de pilas y estribos.
Instalar narices terminales semicirculares o triangulares: pueden instalarse en los extremos
corriente arriba de las pilas para redireccionar las velocidades del flujo de inundación. Las narices
terminales de pilas son una medida de protección, como las láminas metálicas adosadas a las
pilas. También deben diseñarse para impedir la acumulación de escombros y proteger las pilas/los
estribos del impacto de escombros.
Instalar deflectores de escombros: deben instalarse deflectores/aletas en los extremos corriente
arriba de las pilas/los estribos y en un ángulo que dirija los escombros hacia zonas de altas
velocidades de flujo. Deben tener forma de “V” y extenderse corriente arriba una distancia
suficiente para orientar los escombros para que pasen fácilmente a través del puente.
Instalar taludes: taludes (placas de acero) en los extremos corriente arriba de pilas de hormigón
Impacto de con narices terminales en forma de “V” o en los extremos de muros laterales y encuentros entre
escombros (pilas muro lateral/estribo para protegerlos de impactos.
y estribos) Reemplazar pilas de madera por pilas de hormigón: reemplazar pila con pilotes de madera por pila
de hormigón sólido. Impide que los escombros se acumulen en la pila y protege de los impactos.
Construir recolectores de escombros: como barreras para escombros (rejas de retención de
cuerpos extraños) o represas de baja altura en pequeños tributarios corriente arriba. Deben
diseñarse para atrapar los escombros y permitir el paso del flujo de agua. Si se construyen, deben
incluir un aliviadero de emergencia.
338
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Limpiar con regularidad los escombros que puedan acumularse en el arriostramiento de apoyo
Mantenimiento debajo de puentes de escasa altura.
regular Inspeccionar puentes e identificar si se requieren reparaciones o reforzamientos para evitar
socavamiento.
Tipo Opción
Aumentar la plantación de árboles alrededor de edificios para proporcionar sombra a aparcamientos
y a lo largo de las servidumbres de paso públicas.
Incentivar la instalación de cubiertas verdes para proporcionar sombra y eliminar el calor de la
superficie del techo y del aire que lo rodea.
Reducir el calor
urbano Utilizar productos para construcción de cubiertas fríos que reflejen la luz solar y el calor fuera del
edificio.
Desincentivar el uso de colores oscuros para el asfalto y los espacios exteriores.
Identificar centros refrigerados para el público.
339
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Adoptar el Código de Construcción Internacional (IBC, por sus siglas en inglés) y el Código
Residencial Internacional (IRC, por sus siglas en inglés).
Adoptar normas para construcción residencial en regiones de vientos elevados del Consejo
del Código Internacional (International Code Council (ICC)-600 Standards for Residential
Construction in High-Wind Regions).
Revisar códigos de construcción y políticas estructurales para asegurar que sean adecuadas para
proteger estructuras más antiguas frente a los daños que pueda ocasionar el viento.
Requerir o incentivar medidas de ingeniería relacionadas con el viento que pueden incluir el
apuntalamiento estructural, correas y grapas, pernos de anclaje, vidrio laminado o resistente,
puertas reforzadas, persianas en ventanas, tiras de sellado adhesivas resistentes al agua y/o tejas
Adoptar y hacer encastrables.
cumplir códigos de Exigir ligaduras con anclas y anclas de piso adecuadas para el tipo de suelo para viviendas
construcción prefabricadas.
Prohibir cocheras y espacios techados abiertos adosados a viviendas prefabricadas.
Exigir tejas encastrables especiales diseñadas para encastrarse y resistir las fuerzas de
subpresión en condiciones de viento extremas.
Mejorar patrones de clavos.
Exigir diseño de las fundaciones del edificio, plataformas elevadas arriostradas y protecciones
contra fuerzas laterales de vientos y olas.
Exigir que las chimeneas de mampostería nuevas situadas a más de 6 pies por encima del techo
tengan arriostramiento de acero continuo reforzado.
Exigir que las estructuras sobre cimientos temporarios están ancladas a cimientos permanentes.
Promover o Utilizar elementos ambientales naturales como amortiguadores de viento al diseñar el sitio de
requerir normas emplazamiento.
en cuanto a
Incorporar ventilación pasiva en el diseño del edificio y del lugar de emplazamiento.
emplazamiento y al
diseño de edificios Incentivar diseños arquitectónicos que limiten las posibilidades de escombros aéreos.
que minimicen los Mejorar la normativa de diseño arquitectónico para una conducción óptima del viento.
daños causados
por el viento Incentivar formas de cubiertas resistentes al viento.
Desarrollar y mantener una base de datos para controlar la vulnerabilidad de la comunidad a los
vientos severos.
Utilizar SIG para cartografiar zonas en riesgo de amenaza por viento con diferentes condiciones
Evaluar la de huracanes.
vulnerabilidad a
vientos severos Crear un escenario de viento severo para estimar el potencial de pérdida de vidas, lesiones y
daños.
Utilizar un modelo de evaluación de riesgo para estimar de forma cuantitativa potenciales
pérdidas como resultado de vientos huracanados.
340
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Establecer normas para todos los servicios públicos con respecto a la poda de árboles en las
inmediaciones de las líneas.
Incorporar la inspección y la gestión de árboles peligrosos en el proceso de mantenimiento del
sistema de drenaje.
Realizar pruebas preventivas en perforaciones en las líneas eléctricas para determinar si se están
en descomposición.
Inspeccionar postes para asegurar que cumplan las especificaciones pertinentes y sean
Proteger líneas e
resistentes al viento.
infraestructura de
electricidad Soterrar líneas eléctricas para posibilitar suministro ininterrumpido luego de vientos severos,
considerar cuestiones de mantenimiento y reparación.
Mejorar cableados aéreos (dimensiones de postes, ancho de luces, resistencia de cables).
Evitar extensiones aéreas hacia tuberías de agua, cloacales y de gas.
Utilizar el módulo de falla de diseño en el diseño de líneas eléctricas para permitir que caigan o
fallen en pequeñas secciones y no caiga o falle el sistema completo.
Instalar redundancias y alimentadores en bucle.
341
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Impactos Anclar equipos: para soportar las cargas de viento generadas por vientos huracanados sin
producidos por movimientos excesivos.
vientos fuertes
y escombros Mejorar el anclaje o las estructuras de tanques: mejorar los anclajes a las fundaciones para
transportados estructuras de tanques verticales u horizontales para impedir que se deslicen, volteen o caigan.
por el viento en
los equipos de
los servicios, falla Eliminar estructuras secundarias o livianas integrando las funciones en el edificio principal.
de estructuras de
tanques
Tipo Opción
Utilizar techos a cuatro aguas en lugar de techos con hastiales para aumentar la resistencia de la
estructura del techo.
Mejorar los techos con hastiales incorporando apuntalamiento lateral en los extremos de los
hastiales.
Instalar grapas o correas contra huracanes entre la estructura del techo y los muros para fortalecer
Elementos de
las conexiones y evitar la falla del techo debido a presiones negativas del viento (succión).
pórtico de la
estructura del Instalar la cantidad necesaria de conectores del tamaño necesario y/o sujetadores para aplicar
edificio dañados adhesivos de construcción para lograr capacidad estructural total de las conexiones.
por elevada
Eliminar estructuras secundarias o livianas integrando las funciones en el edificio principal.
presión del
viento Anclar estructuras secundarias, como galpones de almacenamiento, utilizando conectores
adicionales o correas.
Mejorar las conexiones muro-fundación utilizando silletas o trabillas entre la estructura del muro y
la fundación para fortalecer las conexiones y evitar la falla del muro por inundación por marea de
tormenta o presiones de viento positivas (empuje) y/o negativas (succión). El miembro inferior de la
estructura del muro debe estar abulonado a la fundación.
342
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Asegurar el entablado de carga del techo: aumentar la cantidad de sujetadores, especialmente en
esquinas, utilizar tornillos en lugar de clavos, combinar sujetadores con adhesivo.
Mejorar los techos de tejas utilizando sujetadores adecuados, entarimado, venteo, etc., en zonas con
vientos fuertes.
Mejorar los sistemas de techo metálicos: aumentar la cantidad de sujetadores, espaciar los
sujetadores de forma correcta, asegurar vierteaguas en esquinas y limatesas, limahoyas y cumbreras.
Mejorar sistemas de techo de hormigón/teja de cerámica: mejorar los sistemas de conexión.
Mejorar los techos con membrana: mejorar los sistemas de sujeción de membranas/aislaciones de
techo mediante un diseño para vientos fuertes.
Eliminar o mejorar balastro: mejorar o reemplazar techos balastrados con capa de grava.
Envolvente
del edificio Mejorar vierteaguas, cumbreras y canaletas utilizando sujetadores y selladores correctos,
dañada por aumentando las longitudes de las losas y con espaciado apropiado entre sujetadores.
viento fuerte Anclar o reducir antetechos: anclar antetechos y techos de porches a la estructura con sujetadores
y escombros mecánicos o eliminar antetechos cuando sea posible.
transportados
por el aire Mejorar sofitos mediante la instalación de estructura metálica o de madera detrás del sofito y un
mejor amarre de los paneles del sofito y ventilaciones.
Reforzar revestimientos de vinilo y metálicos para muros exteriores agregando sujetadores y un
espaciado correcto.
Mejorar puertas exteriores utilizando pasadores adecuados y materiales más fuertes en la
construcción de puertas.
Arriostrar los portones de garajes horizontal o verticalmente y reforzar los herrajes.
Instalar persianas en ventanas (tipo acordeón, de enrollar o persianas del tipo de las utilizadas en
Miami-Dade) para proteger ventanas/otras aberturas frente a roturas de vidrios ocasionadas por
escombros aéreos.
Reforzar vidrios de ventanas mediante película para vidrio o vidrio laminado.
Los equipos de Anclar los equipos instalados en el techo utilizando sujetadores de tamaño y con espaciado
los servicios adecuado.
del edificio
Reubicar los equipos situados en el techo en otros lugares con menor exposición a vientos
pueden dañarse
huracanados.
como resultado
de vientos Anclar estructuras secundarias, como galpones de almacenamiento, utilizando conectores
huracanados adicionales o correas.
Daños en Mejorar protección contra humedad secundaria en entablonado de techo y muro exterior utilizando
cubierta/ fieltro y otros materiales sujetados al recubrimiento debajo del techo o coberturas de muros.
muro exterior
ocasionados Protectores contra la intemperie alrededor de ventanas y puertas de ingreso; en zonas con vientos
por ráfagas de fuertes, considerar además diseñar un vestíbulo.
lluvia
Daños a las
instalaciones Instalar ventilación resistente a la lluvia en el techo para reducir daños por infiltración de agua en
de servicios edificios. Tubería de ventilación de cuello de ganso, tapas de ventilación fijas, techo para lluvia
ocasionados independientes, aletas para ventilaciones de descarga laterales (ventilaciones en J) y sellador
por ráfagas de adecuado en la junta entre la ventilación y la membrana del techo.
lluvia
343
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Reemplazar postes de retención por columnas con pescante: los postes de retención que sostienen
luces en cables suspendidos son particularmente propensas a dañarse. Reemplazar por columnas
Daño del viento con pescante.
a postes de luz
y de tráfico Reemplazar postes de retención por columnas con mayor resistencia: los postes de retención que
sostienen luces en cables suspendidos son particularmente propensas a dañarse. Reemplazar por
columnas de mayor resistencia.
Reforzar señales viales y suspendidas utilizando mejores materiales de construcción de señales,
mayor tamaño y mayor cantidad de conectores y sujetadores, y un mejor anclaje de postes.
Daño producido
Reemplazar postes de retención por columnas con pescante: los postes de retención que sostienen
por el viento
luces en cables suspendidos son particularmente propensas a dañarse. Reemplazar por columnas
a señales
con pescante.
suspendidas y
señales viales Reemplazar postes de retención por columnas con mayor resistencia: los postes de retención que
sostienen luces en cables suspendidos son particularmente propensas a dañarse. Reemplazar por
columnas de mayor resistencia.
344
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Desarrollar y mantener plan de gestión de playas.
Adoptar regulaciones sobre retiros respecto de la línea de la costa y establecer retiros costeros.
Adoptar regulaciones para gestión de zonas costeras.
Eliminar todas las obstrucciones en áreas a lo largo de la costa sujetas a eventos de inundación con
Mejorar la probabilidad de ocurrencia del 1% anual con amenazas adicionales asociadas a oleaje inducido por
planificación y tormentas.
las regulaciones Prever alturas de mareas de tormenta futuras a causa del aumento del nivel del mar.
en materia de
uso del suelo Limitar o prohibir el desarrollo en áreas a lo largo de la costa sujetas a eventos de inundación con
probabilidad de ocurrencia del 1% anual con amenazas adicionales asociadas a oleaje inducido por
tormentas.
Adoptar zonas costeras A en zonas de amenaza especial por inundación tierra adentro y que están
sujetas a oleaje de entre 1,5 y 3 pies; asegurarse de que sean cartografiadas con exactitud.
Adoptar y hacer cumplir zonas A costeras en zonas A.
Minimizar el Situar instalaciones críticas futuras fuera de áreas susceptibles a mareas de tormenta.
riesgo a nuevas
instalaciones e Requerir que todas las infraestructuras críticas se construyan 1 pie por encima de la cota de
infraestructura inundación del periodo de retorno de 500 años.
345
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
La inundación Reubicar los servicios en un sitio seguro lejos de la amenaza.
producto de
Elevar y/o sellar componentes vulnerables de servicios, incluidos componentes eléctricos y puntos
mareas de
de acceso por encima de la cota de inundación de diseño.
tormenta daña
los equipos a Anclar y amarrar instalaciones que puedan flotar: dotar de anclajes y amarres a los tanques
nivel de planta de combustible y otras instalaciones que puedan flotar como oficinas móviles, edificios para
baja almacenamiento y equipos para que no sean arrastrados.
La erosión y Reubicar los servicios en un sitio seguro lejos de la amenaza.
socavación
causada por
la marea de Elevar y/o sellar componentes vulnerables de servicios, incluidos componentes eléctricos y puntos
tormenta daña de acceso por encima de la cota de inundación de diseño.
los equipos
346
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La erosión y Proteger líneas de servicios públicos como las líneas de transmisión y distribución eléctricas, de
socavación comunicación, gas y agua con hormigón y/o conductos para protegerlas de los efectos dañinos.
causada por
la marea de Recubrir tubos dañados: recubrir internamente los tubos de tormenta para impedir infiltraciones
tormenta daña y/o pérdidas y la erosión y sedimentación asociada. También impide flujos mayores debido a la
los equipos infiltración de agua subterránea excesiva que podría hacer colapsar la instalación del servicio.
347
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
348
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
La erosión y Proteger líneas de servicios públicos como las líneas de transmisión y distribución eléctricas, de
socavación comunicación, gas y agua con hormigón y/o conductos para protegerlas de los efectos dañinos.
causada por
la marea de Recubrir tubos dañados: recubrir internamente los tubos de tormenta para impedir infiltraciones
tormenta daña los y/o pérdidas y la erosión y sedimentación asociada. También impide flujos mayores debido a la
equipos infiltración de agua subterránea excesiva que podría hacer colapsar la instalación del servicio.
349
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar circuitos de interruptor de falla terrestre (GFI) o interruptores de desconexión automática
que cierren el circuito eléctrico en caso de que los equipos eléctricos se inunden a causa de la
marea de tormenta.
Elevar los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado por encima de la cota de
inundación base para minimizar los efectos dañinos de las fuerzas del oleaje rompiente, la erosión y
el socavamiento en el condensador y otros equipos.
Inundación Elevar el filtro de piscina y equipos de bombeo, ventilación y aire acondicionado por encima de la
de servicios cota de inundación base para minimizar los efectos dañinos de las fuerzas del oleaje rompiente, la
y equipos del erosión y el socavamiento en el condensador y otros equipos.
edificio
Elevar elevadores y/o equipos de control de elevadores como equipos eléctricos, bombas
hidráulicas, motores y sistemas de control, por encima de la cota de inundación base.
Construir cerramientos de piso resistentes para los equipos alrededor de los servicios del edificio y
equipos clave situados debajo de la cota de inundación de diseño.
Asegurar tanques de combustibles y de otro tipo situados por debajo de la cota de inundación de
diseño para que resistan la flotación.
Erosión y
socavación
Restaurar y mantener dunas costeras: las dunas de arena pueden brindar una defensa natural contra
costera causada
las fuerzas de la inundación costera.
por mareas de
tormenta
Utilizar conectores y sujetadores resistentes a la corrosión: en todas las conexiones exteriores y en
La corrosión revestimientos en edificios en zonas costeras.
del rocío y la Aumentar el tamaño/calibre de conectores: utilizar pernos de calibre más grande y/o clavos y placas
humedad salina conectoras de mayor calibre que el requerido en entornos costeros.
puede debilitar
el metal de Aplicar recubrimientos de protección en los elementos del edificio expuestos para evitar contacto
los edificios con el rocío salino/agua de mar.
costeros. Utilizar sistemas por corriente impresa para proteger contra la corrosión el acero de refuerzo en
elementos exteriores de hormigón reforzado.
350
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Reubicar la vía fuera de las zonas inundables o sujetas a la acción del oleaje.
Estabilización del suelo/geotextiles: estabilizar los suelos expuestos en vías no pavimentadas y/o
banquinas. Aumenta la capacidad de la vía y la banquina de soportar las fuerzas hidrodinámicas
Erosión y producidas por la submersión y la acción del oleaje.
socavación en
Reemplazar vías de ripio por asfalto u hormigón para evitar daños por inundación y ayudar a
superficies y
minimizar la posibilidad de escombros transportados por el agua o por el viento.
banquinas de
la vía Aumentar la elevación de la vía agregando material de relleno adecuado para elevar la superficie de
la vía por encima de la cota de inundación de diseño.
Construir protección contra erosión en la banquina, pavimentar banquina corriente abajo con
pavimento de hormigón de asfalto, hormigón, ripio u otros revestimientos de protección adecuados.
Reubicar alcantarillas a un lugar con menos probabilidades de verse afectado por flujos dañinos.
El cruce puede trasladarse tierra adentro para quedar fuera de la zona afectada por la marea de
tormenta costera y la acción del oleaje.
Dotar de protección de bioingeniería los taludes de terraplenes cubriendo el talud con vegetación
de raíz profunda y, en los sectores adyacentes en contacto con un curso de agua, anclar
estratégicamente detritos de madera que fijen el suelo y lo protejan de la erosión.
Cambiar la geometría de la superficie de la vía: alterar el ángulo del talud del terraplén mediante
redondeo de banquinas y reducción de pendientes para reducir la erosión.
Revestir de piedra el talud erosionado: revestimiento de piedra correctamente dimensionado a lo
Drenaje
largo del talud del terraplén erosionado para resistir los efectos de socavación de los flujos de mayor
velocidad.
Configurar el ingreso de la alcantarilla para que coincida con la pendiente del talud o con la
alineación del curso de agua.
Instalar alcantarilla y secciones adecuadas: muro terminal, muro lateral, terminales de cola de pez
para dirigir el flujo hacia y fuera de la alcantarilla.
Construir un disipador de energía para minimizar la socavación en la salida de la alcantarilla. Los
diseños pueden incluir plataformas en pendiente de roca o de hormigón, salidas tipo “cubeta” que
arrojan el chorro corriente abajo, vaso de amortiguamiento, etc.
351
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Proteger ingresos y estribos con ripio: colocar ripio en el ingreso y estribo del puente.
Reubicar el puente en un lugar con menos probabilidades de verse afectado por flujos dañinos.
El cruce puede trasladarse tierra adentro para quedar fuera de la zona afectada por la marea de
tormenta costera y la acción del oleaje.
Erosión y
socavamiento Construir muros laterales en puentes: instalar muros laterales en accesos de entrada/salida de
de puentes puentes para redireccionar el flujo hacia las aberturas del puente y eliminar la erosión debajo de
pilas, estribos y terraplenes.
Reemplazar puente de múltiples tramos por un puente de tramo único: reemplazar los múltiples
tramos eliminará la necesidad de pilas y aumentará el flujo a través del puente, reduciendo el efecto
de remanso corriente arriba.
Reubicar el puente en un lugar con menos probabilidades de verse afectado por flujos dañinos.
El cruce puede trasladarse tierra adentro para quedar fuera de la zona afectada por la marea de
tormenta costera y la acción del oleaje.
Instalar deflectores de escombros: deben instalarse deflectores/aletas en los extremos corrient
arriba de las pilas/los estribos y en un ángulo que dirija los escombros hacia zonas de altas
Daños a velocidades de flujo. Deben tener forma de “V” y extenderse corriente arriba una distancia suficiente
puentes para orientar los escombros para que pasen fácilmente a través del puente.
ocasionados
por escombros Construir muros laterales en puentes: instalar muros laterales en accesos de entrada/salida de
puentes para redireccionar el flujo hacia las aberturas del puente y eliminar la erosión debajo de
pilas, estribos y terraplenes.
Reemplazar puente de múltiples tramos por un puente de tramo único: reemplazar los múltiples
tramos eliminará la necesidad de pilas y aumentará el flujo a través del puente, reduciendo el efecto
de remanso corriente arriba.
352
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
353
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
La nivelación del lugar para suavizar la topografía de la superficie de deslizamiento puede evitar
que el agua superficial se acumule o se conecte con el agua subterránea.
Técnicas de Las cunetas y drenajes pueden ser cunetas superficiales o drenajes subsuperficiales someros. El
drenaje: el agua drenaje superficial es importante en la cabecera del deslizamiento, donde el sistema de zanjas
subterránea es el perimetrales cruza el muro de cabecera del deslizamiento y los drenajes laterales dirigen la
factor principal escorrentía aldededor del borde del deslizamiento.
que contribuye
al inicio del Comúnmente se utilizan tubos de drenaje horizontales para prevención de deslizamientos de
deslizamiento de tierra en la construcción de vías principales.
tierra Los tubos y los fardos de paja son cilindros de paja comprimida libre de maleza instalados en
zanjas poco profundas formando una barrera continua a lo largo de un contorno (cruzando una
pendiente) para interceptar el agua que corre barranca abajo.
Los muros de contención de entramado de madera son estructuras de cajones construídos con
trabas encastrables rellenos con un agregado grueso.
Muros de contención de cajones de acero construidos de componentes de acero galvanizado
corrugado abulonados para formar una caja y luego rellenados con tierra.
Muros de El muro de tierra reforzado es un sistema patentado para construir rellenos en ángulos muy
retención pronunciados a verticales sin utilizar estructuras de apoyo en la cara del relleno.
Los muros de retención de gabiones son contenedores tipo caja de malla de alambre rellenos de
rocas de tamaño un adoquían de 10 a 20 cm.
Se pueden colocar pilares de gran diámetro al pie de la pendiente para formar un sistema de
pilares verticales de escasa distancia unos de otros.
Estabilización
de pendientes El sembrado en seco se realiza con un disco rotativo y sembradoras con soplado de aire.
mediante
vegetación:
pasto, legumbres,
arbustos, para
aumentar la El sembrado hidráulico o hidrosembrado es la aplicaicón de semillas en un fertilizador pastoso con
estabilidad de contenido de agua, ligante de suelo y/o mantillo.
la pendiente y
reducir la erosión
superficial.
Protección
La estabilización biotécnica utiliza elementos mecánicos combinados con elementos biológicos
biotécnica de
para evitar y deterner la falla y la erosión de pendientes.
pendientes: suelo
de compuestos/
cuerpos
estructurales La estabilización de suelos mediante bioingeniería utiliza principalmente materiales nativos como
con vegetación tallos o ramaas de plantas, rocas, madera o suelo.
para proteger
pendientes.
354
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
355
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tabla AG.49. Todos los proyectos - mitigación del flujo de escombros en edificios
Tipo Opción
Los muros de deflección y las vallas para escombros pueden ayudar a redireccionar los flujos
alrededor y corriente abajo de un edificio.
Las bolsas de arena para protección contra flujos lentos de hasta 2 pies deben colocarse para
Barreras conducir los escombros fuera del edificio y entre otros edificios.
Barrera removible para puertas o ventanas para impedir que los escombros ingresen al edificio.
Barrea removible para acceso al garge con postes de metal junto con muro/vallado para evitar que
los escombros ingresen a las instalaciones.
Opción
Tipo
Utilizar SIG para cartografiar áreas vulnerables a inundación por tsunami.
Desarrollar y mantener una base de datos para controlar la vulnerabilidad de la comunidad.
Cartografiar
y evaluar la Ofrecer mapas de amenazas en SIG en línea a residentes y profesionales del diseño.
vulnerabilidad a
Instruir a los usuarios de los mapas sobre los usos adecuados y las limitaciones de los mapas.
los tsunami
Cartografiar de forma más precisa las zonas problemáticas para instruir a los residentes sobre
riesgos no anticipados.
Adoptar y hacer cumplir códigos de construcción y normas de diseño que contengan requisitos de
Gestionar el
diseño resistente a tsunamis.
desarrollo
en las zonas Limitar nuevos desarrollos en zonas de altura máxima de penetración de tsunamis.
vulnerables a
Incentivar que los nuevos desarrollos se configuren para minimizar pérdidas por tsunami
la amenaza por
implementando estrategias de planificación de lugares de emplazamiento que ralentizan las
tsunami.
corrientes de agua, mitigan y bloquean las fuerzas del agua.
Protección
contra incendios Incentivar medidas de mitigación de incendios en zonas propensas a tsunamis para reducir los
posteriores a impactos de los incendios que pueden ocurrir luego de que un tsunami golpea la línea costera.
tsunamis
356
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar barreras físicas para proteger la instalación completa contra inundaciones (muros de
protección contra inundación, diques) o tener la capacidad de implementar sistemas temporarios
Preservar las que logren la protección requerida.
estructuras
Instalar infraestructura verde dentro o fuera de los límites de la planta de tratamiento para atenuar,
contra
desviar o retener aguas de inundación y mareas de tormenta.
inundación
Instalar sistemas de bombeo de agua de inundación y/o sistemas de canales/alcantarillas para
recoger y desviar el agua de inundación fuera de los procesos de tratamiento.
Desarrollar capacidad para remover y almacenar con seguridad componentes vulnerables antes de
que ocurra una inundación cuando existe una alerta con suficiente antelación.
Proteger Instalar equipos resistentes al agua salada y tanques de almacenamiento (químicos y combustible).
componentes
Impermeabilizar componentes eléctricos (motores de bombas, equipos de monitoreo) y circuitos.
críticos si
la planta de Elevar, reubicar o cubrir activos individuales para impedir que se dañe con el agua de inundación,
tratamiento se ampliar verticalmente las paredes de una estructura de tratamiento (pileta, tanque, filtro) por
inunda encima de la altura hidrométrica crítica y/o impermeabilizar/sellar estructuras para impedir que
ingrese agua de inundaciones al tren de tratamiento.
Reemplazar equipos motorizados y eléctricos con equipos sumergibles (bombas sumergibles).
Monitorear la calidad del agua sin tratar que ingresa a la planta de tratamiento y estar preparado
para ajustar el proceso de tratamiento según sea necesario (agregar químicos, tiempo de residencia)
para compensar la mayor carga de contaminantes o una mayor turbidez.
Comprar equipos de prueba manuales portátiles para mantener como equipos de reserva en
Mantener el caso de que los equipos montados de forma permanente queden fuera de servicio durante una
suministro de inundación.
agua potable
segura durante Desarrollar directrices o modelos de procesos para entender posibles cambios en la calidad del
la inundación agua, ajustes que puedan requerirse para cumplir con los estándares de agua potable y posibles
costos de las modificaciones en el tratamiento.
Explorar conexiones u otras oportunidades de alianzas para compartir recursos o facilitar servicios
públicos de suministro de agua ante emergencias con servicios de suministro de agua situados en
los alrededores.
Mantener el Instalar equipos energéticamente eficientes para aumentar la longevida del suministro de
funcionamiento combustible para generadores de reserva.
de la planta
de tratamiento
si la red de Reemplazar equipos motorizados por equipos equivalentes que funcionen a diésel o con opción
suministro dual.
eléctrico queda
fuera de servicio
357
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Considerar llenar los tanques de almacenamiento de agua tratada hasta su total capacidad antes de
Aumentar la
un evento de tormenta para maximizar el almacenamiento si el servicio es interrumpido o si se daña.
capacidad de
almacenamiento Instalar tanques de almacenamiento de químicos de gran capacidad para asegurar un suministro
como suficiente durante y después de la emergencia hasta que la cadena de suministro se restituya.
preparación a
Determinar si sería beneficioso aumentar la capacidad de almacenamiento de emergencia de agua
una inundación
tratada (por contraposición a las preocupaciones acerca de la calidad/el vencimiento del agua).
358
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar barreras físicas para proteger la instalación completa contra inundaciones (muros de
protección contra inundación, diques, puertas selladas) o tener la capacidad de implementar
sistemas temporarios que logren la protección requerida.
Instalar infraestructura verde dentro o fuera de los límites de la planta de tratamiento para atenuar,
desviar o retener aguas de inundación y mareas de tormenta.
Evitar que Instalar sistemas de bombeo de agua de inundación y/o sistemas de canales/alcantarillas para
la planta de recoger y desviar el agua de inundación.
tratamiento se Corregir problemas de infiltración e influjo para reducir los flujos hacia la planta de tratamiento
inunde durante una inundación.
Separar las cloacas unitarias para reducir los flujos hacia la planta de tratamiento durante una
inundación.
Construir un tanque de almacenamiento grande para almacenar desbordamientos para su futuro
tratamiento (por ej., un túnel de gran capacidad para desbordamientos de aguas residuales negras y
pluviales).
Asegurar tanques de aire para impedir que floten si se inundan.
Durante las tareas de mejora o de diseño de equipos nuevos, desarrollar capacidad para remover
y almacenar con seguridad componentes vulnerables antes de que ocurra una inundación cuando
existe una alerta con suficiente antelación.
Instalar equipos y tanques de almacenamiento resistentes al agua salada (por ej., para químicos y
combustible) si la planta está situad cerca de la línea de la costa/agua salobre.
Proteger
Impermeabilizar componentes eléctricos (por ej., motores de bombas) y circuitos.
componentes
críticos si Elevar, reubicar o cubrir activos individuales (por ej., ventiladores, tanques de químicos/
la planta de combustibles/aire, instrumental/controles) para impedir que se dañe con el agua de inundación,
tratamiento se ampliar verticalmente las paredes de una estructura de tratamiento (por ej., clarificador, pileta,
inunda tanque) por encima de la altura hidrométrica crítica y/o impermeabilizar/sellar estrucutras para
impedir que ingrese agua de inundaciones al tren de tratamiento.
Reemplazar equipos motorizados y eléctricos con equipos sumergibles (por ej., bombas
sumergibles).
Contar con un plan de acceso alternativo en caso de que el acceso normal a la planta de tratamiento
esté bloqueado. Consultar a otras entidades (Departamento de Transporte) sobre opciones
alternativas de rutas/transporte (embarcación).
Mantener el Instalar tanques de almacenamiento de químicos y de combustible de mayor capacidad para
funcionamiento asegurar un suministro suficiente durante y después de la emergencia hasta que la cadena de
de la planta suministro se restituya.
de tratamiento
Instalar equipos energéticamente eficientes para aumentar la longevidad del suministro de
si la red de
combustible para generadores de reserva.
suministro
eléctrico Reemplazar equipos motorizados por equipos equivalentes que funcionen a diesel o con opción
queda fuera dual.
de servicio y/o
si las rutas de Considerar opciones para adquirir generadores de reserva o una fuente de suministro de energía
acceso quedan alternativa.
bloqueadas.
359
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar una conexión extrena al sistema de aire comprimido de la instalación para permitir el
Tener una forma
uso temporario de un compresor de aire portátil si el principal compresor de aire queda fuera de
de derivar las
servicio.
operciones
normales de Adquirir bombas portátiles o mantener una lista de contactos de múltiples proveedores que pueden
la planta de suministrar servicios de bombeo de emergencia en caso de que parte del tren de tratamiento quede
tratmiento fuera de funcionamiento.
cuando sea
Implementar un proyecto de regionalización para permitir el desvío de las aguas residuales a un
necesario.
sitema alternativo de servicio de recolección y tratamiento de dichas aguas.
360
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar uniones en el sistema de conductos para reducir el tiempo necesario para reparar las
secciones dañadas.
Durante las tareas de mejora o de diseño de equipos nuevos, desarrollar capacidad para remover
y almacenar con seguridad componentes vulnerables antes de que ocurra una inundación cuando
Proteger existe una alerta con suficiente antelación.
componentes Impermeabilizar componentes críticos, controles y circuitos.
críticos si la
estación de Reubicar o elevar los componentes eléctricos (motores, mecanismos de control, centros de control
bombeo se de motroes, sistemas de protección catódica, extractores de aire, etc.) por encima del nivel de
inunda inundación.
Reemplazar componentes vulnerables por una opción sumergible (bombas, medidores de caudal,
operadores de compuertas/válvulas, etc.).
Reemplazar la estación de bombeo subterránea por una sobre el nivel del suelo elevada por encima
del nivel de inundación.
Considerar opciones para adquirir generadores (permanentes o portátiles), aumentar la capacidad
Mantener el
de almacenamiento de combustible o instalar un suministro de energía alternativo. Los generadores
funcionamiento
deben elevarse por encima del nivel de inundación, tener controles automatizados y estar
de la estación
correctamente dimensionados. El almacenamiento de combustible en el lugar también debe estar
de bombeo
elevado y fijado para impedir que flote.
cuando la red
de suministro Instalar equipos energéticamente eficientes para aumentar la longevida del suministro de
eléctrico esté combustible para generadores de reserva.
fuera de servicio
Reemplazar bombas por equipos equivalentes que funcionen a diésel o con opción dual.
Tener una forma Mantener una lista de contactos de múltiples proveedores capaces de suministrar servicios de
de derivar las bombeo de emergencia o celebrar acuerdos con proveedores a tal fin.
operaciones
Adquirir bombas portátiles para restablecer el funcionamiento de una estación de bombeo dañada
normales de
luego de un evento de inundación.
la estación de
bombeo cuando Implementar un proyecto de regionalización para permitir el desvío de las aguas residuales a un
sea necesario. sitema alternativo de servicio de recolección y transporte de dichas aguas.
Tipo Opción
Exigir que las estructuras costeras se construyan conforme a normas que permitan una evaluación
adecuada y se diseñen para resistir cargas de tsunami.
Proteger Situar infraestructura e instalaciones críticas nuevas y reubicar las existenets fuera de la zona bajo
edificios e amenaza por tsunami.
infraestructura
Elevar edificios existentes por encima de la cota de inundación.
Reubicar la infraestructura susceptible a incendios, como líneas eléctricas.
361
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Cuando no resulte práctico elevar equipos, la protección contra inundación en seco puede ser una
opción; requiere la construcción de barreras contra inundación o cobertizos alrededor de equipos
individuales o zonas que contienen equipos esenciales para evitar que las aguas de inundación
entren en contacto con dichos equipos.
Protección en seco contra el agua de inundación: debe cumplir con los criterios de ASCE 24 en
todos los lugares. Los requisitos incluyen instalación de cualquier tipo de barrera.
Protección Protección en seco contra las fuerzas de la inundación: debe diseñarse para resistir las fuerzas
de servicios hidrostáticas que existirán cuando ingrese el agua de inundación y ser capaz de resistir las presiones
públicos y las fuerzas de subpresión.
y equipos
Protección en seco contra pérdidas e infiltración: pocas medidas de protección en seco contra
esenciales
inundación permiten una estanqueidad completa, por lo que debe preverse ciertas pérdidas/
infiltración. Debido a que incluso pequeñas cantidades de pérdidas/filtraciones causarán
eventualmente la inundación de las áreas protegidas, es obligatorio tomar recaudos para poder
bombear agua fuera de las zonas protegidas contra inundaciones en seco.
Debe dotarse de energía de emergencia a todos los equipos de bombeo que atiendan áreas
protegidas contra inundaciones en seco. Para ser eficaces, todo el sistema de electricidad de
emergencia, incluido el suministro de combustible, debe estar protegido de la inundación.
Servicio eléctrico y sistemas de distribución: deben estar situados por encima de las cotas de
inundación o protegidos contra inundaciones en seco. Los elementos esenciales incluyen las líneas
primarias de suministro de la compañía de servicios públicos y los transformadores asociados, los
equipos principales de servicio eléctrico de la instalación, los alimentadores corriente abajo y los
paneles de distribución.
Sistemas de datos: los principales servidores, interruptores y nodos de red para sistemas de
telefonía, datos y comunicación deben instalarse por encima de las cotas de inundación para
permanecer funcionales.
Calefacción, ventilación y aire acondicionado: los componentes esenciales como calderas,
enfriadores, torres de enfriamiento, bombas para circular agua caliente y agua fría y los controles
asociados del sistema deben estar situados por encima de las cotas de inundación.
Sistemas de agua/aguas residuales: los calentadores de agua domésticos, las bombas domésticas
presurizadoras de agua y las bombas de circulación de agua caliente y los controles del sistema
deben estar situados por encima de las cotas de inundación. Si ciertas bombas (colectoras,
elevadoras) que descargan efluentes deben instalarse en zonas vulnerables, los componentes deben
Consideraciones
ser sumergibles.
de diseño
para proteger Tanques de combustible y sistemas de bombeo de combustible: cuando sea posible, todas las partes
sistemas del sistema de despacho de combustible deben situarse por encima de las cotas de inundación. Si
y equipos los componentes del sistema de combustible (como los principales tanques de almacenamiento de
esenciales combustible y bombas) deben permanecer en zonas vulnerables a la inundación, los componentes
deben diseñarse para uso sumergible. Los tanques de combustible deben diseñarse para soportar
las fuerzas externas del peso del agua por encima y alrededor del tanque, estar anclados para evitar
daños por flotación y diseñados para que las ventilaciones del tanque de combustible se extiendan
por encima de las cotas de inundación previstas.
Elevadores: incluso si no son parte de las rutas de egreso requeridas por el código, es beneficioso
elevar los componentes por encima de la cota de inundación o utilizar materiales resistentes a la
inundación en componentes que deben situarse en zonas expuestas a las aguas de inundación.
Mediante la incorporación de controles que impidan que las cabinas de los elevadores desciendan
hasta las aguas de inundación, es posible reducir el daño y la pérdida de funcionamiento a largo
plazo.
Evaluación de vulnerabilidad: para ayudar a los operadores de la instalación a planificar con
anticipación a eventos de inundación, se puede realizar una evaluación de vulnerabilidad para
identificar equipos y sistemas vulnerables a la inundación. Las evaluaciones suelen ser realizadas
por un equipo de arquitectos e ingenieros que trabajan en conjunto con los administradores de las
instalaciones, operadores y personal de mantenimiento.
362
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Aumentar la capacidad de las cunetas: aumentar la capacidad de las cunetas de las vías aumentando
su profundidad y/o ancho.
Instalar recubrimiento en la cuneta: recubrir con roca, hormigón, asfalto o vegetación para impedir su
erosión. Materiales más grandes y de granulación más gruesa utilizados para protección contra flujos
Erosión de de alta velocidad.
cunetas Instalar alcantarillas transversales adicionales: para cortar el flujo y no superar la capacidad de la
cuneta de la vía. Las alcantarillas transversales suelen ser de tamaño mediano, de 18 a 24 pulgadas de
diámetro.
Instalar presas de control: instalar barreras de baja altura (presas de control), en general hechas de
roca suelta, para disminuir la velocidad de la tormenta y reducir la acción de socavación.
Dotar de protección de bioingeniería los taludes de terraplenes cubriendo el talud con vegetación de
raíz profunda y, en los sectores adyacentes en contacto con un curso de agua, anclar estratégicamente
detritos de madera que fijen el suelo y lo protejan de la erosión.
Instalar tubos de media caña o canales aliviaderos o canales de roca: concentrar los flujos en una
estructura de recolección e instalar tubos de media caña o canales aliviaderos o de roca en pendientes
pronunciadas.
Erosión de
Cambiar la geometría de la superficie de la vía: alterar el ángulo del talud del terraplén mediante
terraplenes
redondeo de banquinas y reducción de pendientes para reducir la erosión.
Construir un muro: para proteger el talud de la erosión, el desmoronamiento y el desgaste. Puede
construirse de diversos materiales, incluida roca, gaviones, tablestacas, hormigón, etc.
Revestir de piedra el talud erosionado: revestimiento de piedra correctamente dimensionado a lo
largo del talud del terraplén erosionado para resistir los efectos de socavación de los flujos de mayor
velocidad.
Aumentar la elevación de la vía agregando material de relleno adecuado para elevar la superficie de la
vía por encima de la cota de inundación de diseño.
Construir protección contra erosión en la banquina, pavimentar banquina corriente abajo con
Erosión de
pavimento de hormigón de asfalto, hormigón, ripio u otros revestimientos de protección adecuados.
superficie y
banquina Incorporar alcantarillado con múltiples tubos: pueden instalarse con una alcantarilla existente en un
lugar de cruce único, a la misma altura o bien a alturas diferentes. Las alcantarillas deben situarse a
diferentes alturas en el terraplén y deben estar separadas por una distancia mayor a un décimo del
diámetro de las alcantarillas individuales para minimizar la acumulación de sedimentos.
Reemplazar con alcantarilla de tubo de mayor porte: permite el paso de un mayor volumen de agua.
Aumentar la eficiencia de la entrada y/o de la salida: para aumentar la eficiencia puede recurrirse
al redondeo de la entrada, anillos de bisel en la entrada, muros laterales, terminales en cola de pez,
Daño o pavimentar el fondo de la entrada de la alcantarilla y/o paredes posteriores en forma de “U”.
falla de Modificar el trazado de la alcantarilla: modificar el trazado horizontal/vertical para que coincida con la
alcantarillas línea central y la pendiente del curso de agua.
producto de
Reemplazar por alcantarilla de cajón o alcantarilla arqueada: la alcantarilla de cajón o la arqueada
rebasamiento
ofrece mayor capacidad en situaciones de bajo flujo.
y/o erosión de
terraplenes Reemplazar alcantarilla por puente.
por capacidad Reemplazar alcantarilla por (o agregar) un cruce de aguas bajas: depresión en la vía capaz de alojar
insuficiente los flujos anticipados o agregar una depresión en la vía sobre una alcantarilla.
Instalar cruce en desborde de aguas altas: las secciones de desborde en la vía alojarán flujos
procedentes de zonas de la llanura de inundación del curso de agua. Proporciona vertedero de
emergencia. Los cruces de desborde de aguas altas deben situarse en los canales laterales naturales.
363
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Confinar equipos o químicos en edificio o cerramiento resistente al fuego o al calor.
Instalar equipos o almacenar químicos bajo tierra: los medidores y otros equipos pueden instalarse
bajo tierra junto con el sistema de distribución.
Tratar con retardador de fuego o utilizar material resistente al fuego los equipos, como torres o
Prevención y tanques, que no pueden situarse bajo tierra o en cerramiento resistente al fuego.
tratamiento Proteger componentes eléctricos con recubrimiento resistente al fuego: componentes y conductos
expuestos en postes con conductos metálicos y otros materiales resistentes al fuego.
Instalar interruptores de transferencia para mitigar fallas eléctricas en equipos críticos como bombas
y para uso del generador de reserva.
Tratar vallas y muros con capa de retardante de fuego.
364
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
365
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Aleros y voladizos Construir estructuras de aleros de manera tal de reducir su vulnerabilidad a daños por incendio:
los aleros cerrados o de caja reducen la retención de gases calientes y chispas. Evitar que
ingresen gases calientes o cenizas al ático mediante la instalación de ventilaciones o mallas en
tablas de frontis.
Instalar revestimientos resistentes al fuego o ignífugos.
Revestimiento de Instalar revestimiento de tablas con juntas menos penetrables: instalar revestimientos de tablas
muros exteriores resistentes al fuego o ignífugos con juntas de rebajo, traslapo o ranura y lengüeta.
Instalar paneles de yeso tipo X entre montantes y revestimiento, que cumplan con ASTM C 1177.
Eliminar huecos debidos a la penetración de la pared exterior: sellar huecos alrededor de
Penetraciones de penetraciones de muros o, si es posible, eliminar las penetraciones de muro por encima del
muros nivel del piso, reubicar el ingreso de cables o tubos de servicios debajo del suelo y sellar
huecos en muros.
Instalar mallas no inflamables resistentes a la corrosión con pequeñas aberturas: con aberturas
Aberturas de de 1/4’ como máximo. Cada abertura no debe superar 144 pulgadas cuadradas.
ventilación Instalar rejillas de ventilación no inflamables con aletas ajustables capaces de sellar la abertura
de la ventilación durante incendios.
Instalar estructuras de puertas resistentes al fuego que cumplan con el UL Standard 10C.
Puertas y marcos
El marco de la puerta debe cumplir con la clasificación de resistencia al fuego para puertas
exteriores
exteriores.
Puertas Instalar puertas y marcos aislados no inflamables de aluminio, acero u otro material.
366
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Ubicación y retiros adecuados: evitar construir cerca de zonas con abundante vegetación
y características topográficas como quebradas, cañones, hondonadas, cumbres y pasos de
montaña. Dejar retiro de 50 pies.
Utilizar material resistente al fuego o no inflamable en rampas, plataformas de madera y otras
estructuras exteriores adosadas.
Rampas, plataformas Instalar chapas o mallas en la intersección con el edificio: proteger hueco donde la rampa, la
de madera y otras plataforma, etc., se une con el edificio mediante chapas de metal.
estructuras exteriores
adosadas Cerrar cara inferior de la estructura con mallas: en estructuras elevadas de menos de 6
pulgadas sobre rasante, cerrar abertura con malla de entramado de 1/2 pulgada o menor.
Cerrar cara inferior de estructura con zócalo de material aprobado con calificación de
resistencia al fuego de 1 hora.
Construir patio no inflamable alrededor del perímetro, de piedra, hormigón o mampostería
alrededor del perímetro de las estructuras.
Instalar paneles de ventanas de vidrio resistente al fuego con 2 o 3 paneles de vidrio separado
por una cámara de aire sellada.
Instalar marcos resistentes al fuego de materiales como acero, aluminio o madera con
Ventanas y marcos revestimiento de aluminio.
Instalar persianas resistentes al fuego permanentes o temporarias.
Instalar mallas metálicas resistentes al fuego sobre ventanas.
Instalar claraboyas y marcos resistentes al fuego. Considerar además utilizar vidrio reforzado
Claraboyas y marcos con cables de alambre en claraboyas e instalar chapa de metal adecuada alrededor del marco
si está adosado al techo del edificio.
Cimientos cerrados Cerrar espacio entre el terreno natural y el primer piso del edificio con pared.
Proteger la cara inferior de la estructura del piso con paneles resistentes al fuego de yeso tipo
Cimientos abiertos X de 5/8 pulgadas.
Instalar zócalo resistente al fuego para impedir el ingreso de elementos debajo del edificio.
Contenido del Instalar sistema automático de rociadores. Además, instalar rociadores en espacios cerrados
edificio como áticos.
Equipos exteriores Instalar cerramientos para equipos montados en el exterior construidos de material resistente
del edificio al fuego o no inflamable.
Instalar protección contra picos de tensión en equipos sensibles.
Equipos electrónicos Instalar fuentes de energía de reserva, como Suministro Eléctrico No Interrumpible
(Uninterruptible Power Supply o UPS, por sus siglas en inglés).
Vallados y muros Tratar vallas y muros con capa de retardante de fuego.
367
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Subestructura Tratar la superestructura con capa retardante de fuego: cuando no es posible reemplazar los
elementos de madera, tratarlos con retardantes de fuego como ignifugación cementicia o
intumescente.
368
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Realizar cartografiado por SIG de las zonas vulnerables a incendios para facilitar el análisis y las
decisiones de planificación mediante comparación con zonificación, desarrollo, infraestructura, etc.
Cartografiar
y evaluar la Desarrollar y mantener una base de datos para monitorear la vulnerabilidad de la comunidad a los
vulnerabilidad a incendios.
incendios
Crear un escenario de incendios para estimar posible pérdida de vidas y lesiones, daños y
vulnerabilidades existentes dentro de la comunidad.
Reconocer la existencia de la amenaza por incendio e identificar áreas de riesgo con base en una
Incorporar evaluación.
mitigación
Describir políticas y recomendaciones para abordar el riesgo de incendio y desalentar la expansión
de incendios
hacia la interfaz monte-urbana.
dentro de un
plan integral Incluir consideraciones sobre la amenaza por incendio en plan integral de uso del suelo, seguridad
pública y otros elementos.
Implementar zonificación y/o distrito especial de incendios para designar áreas de alto riesgo.
Reducir el Abordar la densidad y calidad del desarrollo, como así también acceso de emergencia, parquización
riesgo mediante y suministro de agua.
planificación del Promover la conservación de espacio abierto o zonas de frontera entre monte-área urbana para
uso del suelo separar las zonas urbanas de las de amenaza elevada.
Establecer directrices para anexación y ampliaciones de servicios en zonas de alto riesgo.
Desarrollar directrices de diseño especiales y procedimientos de revisión de desarrollos para nuevas
construcciones, reemplazo, reubicación y mejora sustancial en zonas bajo amenaza de incendio.
Desarrollar Abordar la mitigación de incendios mediante accesos, señalización, hidrantes, disponibilidad de
código para la agua, gestión de la vegetación y normativa especial para construcción de edificios.
interfaz monte-
zona urbana Involucrar a las agencias de protección contra incendios en la determinación de directrices y
normativa y en el desarrollo y en los procedimientos de revisión de planos de ubicación.
Establecer requisitos de planificación de mitigación de incendios para desarrollos de gran escala.
Incentivar el uso de materiales no combustibles en nuevas construcciones.
Requerir o Utilizar techos y materiales de construcción resistentes al fuego en las remodelaciones, mejoras y
incentivar nuevas construcciones.
técnicas de
Confinar las fundaciones de viviendas y otros edificios en zonas proclives a sufrir incendios, en lugar
construcción
de dejarlas abiertas.
resistentes a
incendios Prohibir tejas de madera en nuevos desarrollos en zonas proclives a sufrir incendios.
Incentivar el uso de persianas funcionales en ventanas.
369
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
370
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
371
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar revestimientos de techo adecuados: instalar revestimientos de techo no inflamables para
Revestimientos de lograr una estructura de techo calificada como Clase A.
techo combustibles Instalar vierteaguas en limahoyas e intersecciones: con ventilaciones, muros, chimeneas y capa
base resistente al fuego debajo de los vierteaguas.
Instalar entablonado adecuado: utilizar material no inflamable como acero, hormigón, etc. o
Entablonado de madera tratada con retardante para lograr una estructura de techo Clase A.
techo Instalar capa base: capa base resistente al fuego para evitar que la exposición al fuego llegue a la
cubierta del techo.
Instalar canaletas no combustibles: por ejemplo, de aluminio, acero galvanizado o cobre. Cubrir
Bordes de techos canaletas con protección para evitar la acumulación de hojas y detritos.
Instalar placas ignífugas para impedir el anidamiento de aves en los bordes de los aleros.
Reducir o eliminar voladizos: utilizar materiales resistentes al fuego para cerrar voladizos
expuestos.
Aleros y voladizos Construir estructuras de aleros de manera tal de reducir su vulnerabilidad a daños por incendio:
los aleros cerrados o de caja reducen la retención de gases calientes y chispas. Evitar que
ingresen gases calientes o cenizas al ático mediante la instalación de ventilaciones o mallas en
tablas de frontis.
Instalar revestimientos resistentes al fuego o ignífugos.
Revestimiento de Instalar revestimiento de tablas con juntas menos penetrables: instalar revestimientos de tablas
muros exteriores resistentes al fuego o ignífugos con juntas de rebajo, traslapo o ranura y lengüeta.
Instalar paneles de yeso tipo X entre montantes y revestimiento, que cumplan con ASTM C 1177.
Eliminar huecos debidos a la penetración de la pared exterior: sellar huecos alrededor de
Penetraciones de penetraciones de muros o, si es posible, eliminar las penetraciones de muro por encima del nivel
muros del piso, reubicar el ingreso de cables o tubos de servicios debajo del suelo y sellar huecos en
muros.
372
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Tipo Opción
Instalar mallas no inflamables resistentes a la corrosión con pequeñas aberturas: con aberturas de
Aberturas de 1/4’ como máximo. Cada abertura no debe superar 144 pulgadas cuadradas.
ventilación Instalar rejillas de ventilación no inflamables con aletas ajustables capaces de sellar la abertura de
la ventilación durante incendios.
Instalar estructuras de puertas resistentes al fuego que cumplan con el UL Standard 10C.
Puertas y marcos
El marco de la puerta debe cumplir con la clasificación de resistencia al fuego para puertas
exteriores
exteriores.
Puertas Instalar puertas y marcos aislados no inflamables de aluminio, acero u otro material.
Ubicación y retiros adecuados: evitar construir cerca de zonas con abundante vegetación
y características topográficas como quebradas, cañones, hondonadas, cumbres y pasos de
montaña. Dejar retiro de 50 pies.
Utilizar material resistente al fuego o no inflamable en rampas, plataformas de madera y otras
Rampas, estructuras exteriores adosadas.
plataformas de Instalar chapas o mallas en la intersección con el edificio: proteger hueco donde la rampa, la
madera y otras plataforma, etc., se une con el edificio mediante chapas de metal.
estructuras
exteriores Cerrar cara inferior de la estructura con mallas: en estructuras elevadas de menos de 6 pulgadas
adosadas sobre rasante, cerrar abertura con malla de entramado de 1/2 pulgada o menor.
Cerrar cara inferior de estructura con zócalo de material aprobado con calificación de resistencia
al fuego de 1 hora.
Construir patio no inflamable alrededor del perímetro, de piedra, hormigón o mampostería
alrededor del perímetro de las estructuras.
Instalar paneles de ventanas de vidrio resistente al fuego con 2 o 3 paneles de vidrio separado
por una cámara de aire sellada.
Instalar marcos resistentes al fuego de materiales como acero, aluminio o madera con
Ventanas y marcos revestimiento de aluminio.
Instalar persianas resistentes al fuego permanentes o temporarias.
Instalar mallas metálicas resistentes al fuego sobre ventanas.
Instalar claraboyas y marcos resistentes al fuego y considerar además utilizar vidrio reforzado
Claraboyas y
con cables de alambre en claraboyas e instalar chapa de metal adecuada alrededor del marco si
marcos
está adosado al techo del edificio.
Cimientos cerrados Cerrar espacio entre el terreno natural y el primer piso del edificio con pared.
Proteger la cara inferior de la estructura del piso con paneles resistentes al fuego de yeso tipo X
Cimientos abiertos de 5/8 pulgadas.
Instalar zócalo resistente al fuego para impedir el ingreso de elementos debajo del edificio.
Contenido del Instalar sistema automático de rociadores. Además, instalar rociadores en espacios cerrados
edificio como áticos.
Equipos exteriores Instalar cerramientos para equipos montados en el exterior construidos de material resistente al
del edificio fuego o no inflamable.
Instalar protección contra picos de tensión en equipos sensibles.
Equipos
electrónicos Instalar fuentes de energía de reserva, como Suministro Eléctrico No Interrumpible
(Uninterruptible Power Supply o UPS, por sus siglas en inglés).
373
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Subestructura Tratar la superestructura con capa retardante de fuego: cuando no es posible reemplazar los
elementos de madera, tratarlos con retardantes de fuego como ignifugación cementicia o
intumescente.
374
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
El recuadro con línea punteada es el objeto de análisis de este apéndice. Luego de la clasifica-
ción inicial de los proyectos realizada en la Evaluación de Riesgo de Desastres y Cambio Climático
(ERDCC), algunos proyectos son categorizados como de riesgo moderado o alto. En este apéndice
se incorporan consideraciones sobre riesgo de desastres y cambio climático al proceso del ACB de
esos proyectos a fin de incorporar dicho riesgo como un factor de la viabilidad económica. El vínculo
conceptual entre el riesgo de desastres y cambio climático y el análisis económico del proyecto se
basa en la idea del “escenario de desastre más pesimista” que afecta los beneficios esperados de un
proyecto o alternativa. En la ERDCC los proyectos que realizan el Paso 5 cuentan con información
cuantitativa útil que puede utilizarse en el ACB del proyecto. Además, la información cualitativa sobre
beneficiarios también sería útil para el análisis de viabilidad económica del proyecto, es decir, infor-
mación sobre los efectos posibles que cualquier evento podría tener sobre los beneficiarios y cómo
el evento puede reducir los beneficios esperados del proyecto en cualquier punto en el tiempo.
*Trabajo realizado por Eduardo Zegarra, investigador senior de GRADE y consultor económico del BID, con aportes y orientación
directa del equipo del BID, en particular Roberto Guerrero, Maricarmen Esquivel, Daniela Zuloaga y Sergio Lacambra.
1 “Numerosas operaciones del BID incluyen un análisis económico que utiliza la Tasa de Rendimiento Económico (TRE) para evaluar
en qué medida los esfuerzos del Banco contribuyen al desarrollo económico. La TRE compara la tasa de interés de una operación
con los costos de capital y beneficios de los países descontados durante el ciclo de vida de la operación. También se utilizan otros
indicadores de costo-beneficio como referencia para monitorear los aportes al desarrollo económico durante el ciclo de vida del
proyecto” (véase: https://www.iadb.org/en/office-strategic-planning-and-development-effectiveness/development-effectiveness). El
análisis económico a nivel del proyecto no debe confundirse con el análisis económico descrito en el Paso 5 de este documento.
375
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Clasificación
Escenario de
desastre pesimista
Riesgo moderado y Riesgo bajo
alto (seguir la meto-
dología de la ERDCC)
Análisis de
sensibilidad
Sí No
Este apéndice se divide en tres secciones. La primera sección analiza conceptos básicos de cual-
quier ACB, incluida una comparación de alternativas y un análisis de sensibilidad. Se trata de una
descripción estándar de prácticas generales con respecto a los ACB que subraya la importancia de
conceptos como beneficios, costos, beneficiarios, tasa de descuento, horizonte temporal y VPN. La
segunda sección desarrolla la base conceptual para incorporar el riesgo de desastres y cambio cli-
mático en el ACB del proyecto con base en conceptos como el periodo de retorno. En esta sección
se propone un modo práctico para incorporar el riesgo den el ACB en un escenario donde puede
ocurrir un desastre con periodo de retorno de 100 años (originado por amenazas naturales) y el pro-
yecto presentaría menores beneficios.2 Se proponen cálculos simples que pueden incorporarse en el
ACB de cualquier proyecto para evaluar el nivel de riesgo de diferentes alternativas dentro del pro-
yecto con base en los VPN y en los perfiles de tiempo. La tercera sección aborda el modo en que el
análisis del riesgo de desastres y cambio climático puede incorporarse en el análisis de sensibilidad
del ACB. Este apéndice ofrece ejemplos gráficos y numéricos tomados de datos hallados en CBA
reales aplicados en proyectos de infraestructura del BID para orientar al lector en el “cómo hacerlo”.
2 Se trata de una simplificación acerca de qué podría ocurrir a un proyecto al enfrentarse a una amenaza natural. El periodo de retorno
óptimo a utilizar debería variar dependiendo de la amenaza en cuestión. Además, este análisis supone una pérdida total de beneficios.
376
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Para relacionar el riesgo de desastres y cambio climático con el análisis económico del proyecto
(usualmente realizado mediante el ACB), es importante describir los conceptos básicos utilizados
en ambos enfoques.
AH1.1. Principales conceptos del ACB
El ACB debe determinar con claridad los siguientes tres elementos clave:
i. Beneficios: la corriente de servicios tangibles e intangibles que los beneficiarios obtendrán del
proyecto. Por ejemplo, un proyecto destinado a la construcción de una nueva vía o a la mejora de
una existente generará beneficios a los usuarios en términos de cantidad de viajes por día y les
permitirá obtener mayores ingresos y/o utilidades de esos viajes. Análogamente, los proyectos
de suministro de agua y de gestión de aguas residuales mejoran el bienestar de los usuarios que
recibirán esos servicios, lo cual es crítico para su salud y actividades económicas. Estos benefi-
cios son valorados y proyectados en el ACB.
ii. Costos: la corriente de recursos que el proyecto requerirá, incluidas las inversiones y los costos
operativos y de mantenimiento. Cada proyecto tiene una estructura de costos específica relacio-
nada con el diseño y los materiales a utilizar en la instalación. Los gastos operativos y de man-
tenimiento también son importantes y pueden ser cruciales para asegurar la sostenibilidad del
proyecto en el largo plazo. En un contexto de exposición al riesgo de desastres y cambio climá-
tico, las acciones para mitigar el riesgo según los niveles requeridos también son consideradas
parte de la estructura de costos del proyecto.
iii. Beneficiarios: los agentes que reciben los beneficios y, en algunos contextos, los que financian
parcial o totalmente los costos del proyecto. En un ACB es importante saber quiénes son los
beneficiarios y dónde están situados, y cuál es su situación “de línea de base” en términos de los
servicios que brindará la instalación. Una parte muy importante del ACB es generar estimaciones
confiables sobre cómo los beneficiarios del proyecto cambiarán la corriente de servicios proce-
dentes del proyecto con respecto a su situación actual.
En una situación ex-ante, es decir, antes de que el proyecto sea implementado, los tres elementos se
basan en la mejor información disponible y las proyecciones se realizan con base en una serie de su-
puestos y otros estudios y/o modelos de comportamiento. El analista a cargo del ACB debe evaluar
al menos tres situaciones con respecto a estas variables: (i) situación de línea de base (actual); (ii)
escenario futuro sin el proyecto; (iii) escenario futuro con el proyecto. La comparación de los valores
de los beneficios y costos de (ii) y (iii) es fundamental para evaluar los beneficios netos esperados
del proyecto. Además, para una “idea de proyecto” determinada, es importante que se evalúe más
de una alternativa para generar beneficios, por lo que el ACB puede utilizarse para comparar alter-
nativas. Para formalizar estas ideas, se define el beneficio esperado neto de un proyecto (o de una
alternativa para hacer un proyecto3) en el momento “t” del siguiente modo:
Bt = Nt*yt - Ct (1)
Donde:
B: es el beneficio neto del proyecto en el momento “t”
N: es el número de beneficiarios del proyecto en el momento “t”
y: es el beneficio esperado por beneficiario en el momento “t”
C: es el costo total del proyecto en el momento “t”
3 “Proyecto” y “alternativa para hacer un proyecto” se utilizan de forma indistinta en todo el texto.
377
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
La Figura AH.2 muestra una evolución típica de los componentes de (1) con el transcurso del tiempo.
$
$
NNtt*y
*ytt
BBtt
CCt t
Tiempo
Time
Los costos de inversión se incurren en los primeros años y, una vez finalizadas las obras, se incurre
en costos operativos y de mantenimiento (O&M). Los beneficios comienzan a ocurrir después de la
conceptualización del proyecto y suelen aumentar a un ritmo descendente a medida que se van incor-
porando beneficiarios al proyecto y el servicio se estabiliza de acuerdo a la demanda. Normalmente,
se prevé que los beneficios netos de un proyecto sean negativos durante los primeros años pero una
vez transcurrido un tiempo comienzan a ser positivos.
Existen otros conceptos clave del ACB que se relacionan de forma directa con el modo en el que el tiem-
po es considerado en el análisis. En primer lugar, existe la tasa de descuento, que se utiliza para evaluar
el futuro en términos del presente, es decir, cuánto está dispuesto a pagar un agente económico prome-
dio por cada dólar que recibirá en el futuro. Por ejemplo, si un agente paga 80 centavos por un dólar a
recibir el siguiente año, su tasa de descuento anual es del 25% (0,80=1/(1+0,25)). La tasa de descuento
es un parámetro clave en el ACB para valorar los flujos económicos futuros (beneficios y costos).
La otra variable importante en el ACB es el horizonte temporal a aplicar a la evaluación económica del
proyecto. Es el periodo en el cual el análisis se realiza e influenciará también la tasa de descuento del
proyecto. En términos formales, el VPN de un proyecto se define del siguiente modo:
VPN
(2)
4 La tasa de descuento utilizada para el ACB tiene implicancias importantes en términos de los tipos de proyectos (y escenarios) que
es más probable financiar. Los proyectos cuyos beneficios esperados ocurren mayormente en un futuro lejano (generaciones futuras)
tendrán menores retornos esperados que los proyectos con amplios beneficios esperados durante sus años iniciales. Una alternativa
para reducir este sesgo es utilizar tasas de descuentos variables en el tiempo (decrecientes), de modo que los retornos futuros estén
menos penalizados (Véase Campos, Serebrisky y Suárez-Alemán, 2016).
378
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
la instalación pero se incluye un valor residual en el último año del horizonte escogido.
Un concepto relacionado con el VPN es la tasa interna de retorno (TIR), que se define como la tasa de
retorno (“ ”) que lleva el VPN a 0. Si en un proyecto la TIR es mayor que la “ ” asumida, se dice que el
proyecto es económicamente viable (es decir, tiene un VPN positivo). La TIR puede compararse entre
diferentes proyectos (utilizando la misma tasa de descuento y el mismo horizonte) para evaluar cuál
es el más rentable.
Otra forma muy común de evaluar proyectos es utilizar una relación costo-beneficio (el costo dividido
por los beneficios, ambos a valor presente) para evaluar la rentabilidad relativa del proyecto. Si la relación
es inferior a 1, es decir, los costos son menores que los beneficios a valor presente, se dice que el proyecto
es rentable. La relación costo-beneficio actualmente se considera como un indicador de uso reducido
para comparar proyectos o alternativas debido a que su valoración es sensible a la escala; por este mo-
tivo, el VPN se prefiere como indicador para comparar y valorar proyectos y alternativas (ADB, 1015).
Todos los ACB incluyen algunos o todos estos conceptos aplicados a proyectos o inversiones específicas.
En un análisis de sensibilidad se modifican ciertos supuestos o parámetros del ACB y se estiman sus
efectos en el VPN de los beneficios. Los supuestos que tienen grandes impactos en estas estimaciones
se consideran de alta relevancia y deben estar fuertemente respaldados por evidencia y/o conocimien-
to previo riguroso.
Existen modos alternativos de realizar análisis de sensibilidad en el contexto del ACB, que dependen
de las variables y los parámetros que se utilizan para simular la corriente de beneficios a VPN. Variables
como la demanda y la oferta del servicio, su precio y la estructura de costos del proyecto suelen ser
parte del análisis de sensibilidad en proyectos de infraestructura. En general, los proyectos de infraes-
tructura aumentan la oferta con respecto a cierta demanda de un servicio o bien, por lo que el precio
cae y los consumidores obtienen beneficios a partir de un mayor consumo (más acceso) a un precio
menor. La Figura AH.3 describe algunas de las principales variables detrás de estos tipos de beneficios
en un proyecto de infraestructura.
D
Q
379
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Los beneficios del proyecto (B) proceden de trasladar la oferta de S1 a S2 (el proyecto generará el mis-
mo servicio o producto a un precio menor que antes). Los beneficiarios obtienen la plusvalía del consu-
midor, mediad como la superficie del triángulo B, como resultado de la intervención. En la mayoría de
los ACB hay variables similares a las que muestra la Figura AH.2, aunque la forma en que interactúan
puede diferir de acuerdo al tipo de bien o servicio provisto. Tanto la oferta (S) como la demanda (D)
dependen del precio (P) pero también de otras variables que se asocian a la tecnología, preferencias,
cultura, geografía, etc. Por lo tanto, una parte importante del análisis de sensibilidad en el ACB se cen-
tra en considerar cuán sensibles son los beneficios del proyecto (B) a los cambios en estas variables (o
parámetros detrás de ellas).
Como se explicó anteriormente, los beneficios proyectados se compararán con los costos proyectados
del proyecto para calcular indicadores del ACB, como el VPN o la TIR. Por lo tanto, cualquier variable
que impacte los beneficios tendrá efectos directos en los beneficios netos (beneficios menos costos).
Una dimensión adicional del análisis de sensibilidad son los costos del proyecto. En algunos casos estos
costos se ajustan utilizando “precios sombra” para algunos insumos (por ejemplo, mano de obra y pro-
ductos importados) y los cambios en estos parámetros pueden tener impactos en el VPN del proyecto.
Además, un potencial aumento en los costos asumidos del proyecto puede tener impactos significativos
en la rentabilidad del proyecto, lo cual también es parte del análisis de sensibilidad. En algunos casos,
los costos operativos y de mantenimiento también pueden considerarse a efectos de la sensibilidad. Las
Figuras AH.4 y AH.5 ofrecen ejemplos hipotéticos y genéricos de análisis de sensibilidad de cambios en
beneficios y costos.
100
50
-50
-100
-150
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Costo Beneficio base Beneficio base neto 35% menos de beneficio 35% menos de beneficio neto
En este ejemplo, un proyecto hipotético con un horizonte de 15 años tiene un “escenario base” y un
“escenario alternativo” en el que el cambio (digamos del 10 por ciento) en algunas variables específicas
(precio, eficiencia técnica, parámetro de preferencias de consumo, etc.) generará una caída del 35 por
ciento en los beneficios del escenario base. En el análisis de sensibilidad la idea es calcular cómo este
cambio en los supuestos impacta el VPN y la TIR del proyecto. La Tabla AH.1 presenta el cálculo.
380
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
TIR 21% 7%
Un cambio del 10 por ciento en la variable genera una caída del 35 por ciento en los beneficios, lo
que hará que el proyecto no sea rentable y su VPN pase de USD 115 millones a USD -53 millones. La
TIR pasa del 21 por ciento al 7 por ciento (por debajo del factor de descuento del 12 por ciento). Este
resultado indica que la variable detrás de este potencial cambio en los beneficios es muy importante
en el ACB y el analista debe evaluar y validar con cuidado los supuestos tomados sobre el nivel base
y la sensibilidad de dicha variable.
150
100
50
-50
-100
-150
-200
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Este ejemplo toma el mismo proyecto que el ejemplo anterior, con un horizonte temporal de 15 años
y similares beneficios base, pero en este caso un cambio en una variable o parámetro que afecta los
costos genera un aumento del 20 por ciento en la estructura de costos durante todo el horizonte
temporal. La Figura AH.5 muestra las corrientes del proyecto. El efecto del cambio en el VPN y en
la TIR se calcula en la Tabla AH.2.
381
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
20% de aumento
Base
en costos
VPN (millones de USD) 115 42
TIR 21% 15%
El cambio en el parámetro de costo que genera un aumento del 20 por ciento en los costos reducirá
el VPN de USD 115 millones a USD 42 millones y la TIR de 21 por ciento a 15 por ciento. En este caso
el proyecto continúa siendo rentable luego de este cambio pero los impactos en los indicadores de
rentabilidad son significativos y los supuestos sobre la variable deben evaluarse con cuidado.
5 Se trata de una simplificación acerca de qué podría ocurrir a un proyecto al enfrentar una amenaza natural. El periodo de retorno óp-
timo a utilizar debería variar dependiendo de la amenaza en cuestión. Además, este análisis supone una pérdida total de beneficios
ante un evento con periodo de retorno de 100 años.
382
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Aquí escenario pesimista significa que, una vez ocurrido el desastre, el proyecto quedará totalmen-
te destruido, es decir, no podrá brindar más beneficios a la población. No obstante, la selección de
un periodo de retorno extremo que represente la destrucción total del activo debe realizarse de
manera específica para la amenaza y el sector en cuestión y depende de éstos ya que, por ejemplo,
un periodo de retorno de 100 años es demasiado bajo (o demasiado recurrente) para destrucción
completa por riesgo sísmico dado que, en general, las edificaciones están diseñadas para un periodo
de retorno de 475 años.
Considerando esta definición, se puede calcular el VPN en cada año del horizonte temporal y veri-
ficar si es negativo o positivo y luego calcular el VPN acumulado. El VPN acumulado puede consi-
derarse como una curva característica del proyecto que es intrínseca a éste y representa el grado
de sensibilidad del flujo económico del proyecto ante un desastre significativo. Por lo tanto, en
este contexto puede considerarse como una curva de vulnerabilidad económica. A continuación se
muestra un ejemplo que utiliza datos tomados de un ACB de un proyecto del BID.
Ejemplo 1
En este proyecto, presentado en la Figura AH.6, los beneficios anuales esperados a valor presente
(línea punteada) son negativos durante los dos primeros años; en los años 3 a 6 se observan con-
siderables beneficios adicionales a VPN. Después del año 6, no obstante, los beneficios adicionales
son marginales o incluso negativos en algunos años. Con base en esta información (generalmente
disponible en cualquier ACB estándar), el VPN esperado acumulado puede construirse en la figura
(línea sólida) acumulando el VPN hasta cada año. Como puede observarse, el VPN del proyecto es
negativo durante los primeros cinco años y recién a partir del año 5 pasa a ser positivo.
30,0
20,0
10,0
VPN (USD)
0,0 Tiempo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
-10,0
-20,0
-30,0
-40,0
383
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
donde q se define como la probabilidad de ocurrencia del desastre durante el periodo de pérdida en
el que el VPN acumulado general es negativo. En el ejemplo de la Figura AH.5, el valor de q es 0,05
(5/100).
Además, la pérdida esperada promedio durante el periodo de pérdida puede definirse del siguiente
modo:
P.prom VPN
(4)
Esto será un valor negativo que mide la intensidad promedio de las pérdidas económicas si ocurre un
desastre durante el periodo de pérdida. Dadas estas definiciones, el VPN del proyecto puede evaluarse
del siguiente modo:
E(VPN) P.prom
(5) VPN(ND)
donde VPN(ND) es el VPN original del proyecto cuando no ocurre ningún desastre durante el hori-
zonte T. Ambos lados de (5) pueden dividirse por VPN(ND) para obtener el índice de grado de riesgo:
P.prom
E(VPN)
Índice de riesgo
(6)
VPN(ND) VPN(ND)
El grado de riesgo del proyecto es menor cuando q=0 (no hay desastre en el análisis), es decir, cuando
el índice de riesgo alcanza un valor máximo de 1 en la ecuación (6). Debido a que la pérdida promedio
es siempre un valor negativo, el índice de riesgo se relacionará negativamente con q (y también con
k, la duración del periodo de pérdida). Además, una pérdida promedio absoluta mayor (más negativa)
reducirá el valor del índice de riesgo, lo cual refleja un mayor grado de riesgo del proyecto. Por lo tanto,
el índice de riesgo en (6) será como máximo 1 (no hay desastre) y será cada vez menor mientras más
riesgoso sea el proyecto evaluado desde el punto de vista de la viabilidad económica (tiene mayor
k, o mayores pérdidas absolutas) en términos de la comparación entre el VPN acumulado esperado:
E(VPN) con desastre y VPN(ND) sin desastre en (6)7. Por lo tanto, (6) el índice de riesgo ofrece una
métrica simplificada para medir la sensibilidad al riego de desastres y cambio climático (en un con-
texto aproximado e hipotético) de la viabilidad económica (ACB) de cualquier proyecto en el que la
corriente de beneficios a VPN es conocida.
6 Se asume que el evento podría ocurrir una vez cada 100 años. En términos realistas, el evento podría ocurrir varias veces en ese pe-
riodo de tiempo.
7 El índice de riesgo puede volverse negativo si la pérdida promedio es alta en términos absolutos (muy negativo), la probabilidad q es
alta (muchos años de pérdidas potenciales si ocurre un desastre) o si se dan ambas situaciones.
384
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Ejemplo 2
El recuadro AH.1 muestra cálculos (6) para un proyecto con las corrientes presentadas en la Figura AH.6
(proyecto vial).
Recuadro AH.1. Cálculo de la expresión (6) para un proyecto vial del BID
Como se observó en la Figura AH.6, el periodo de pérdida k de este proyecto era de cinco años y la probabilidad q de
un desastre catastrófico con periodo de retorno de 100 años pasa a ser q=5/100=0,05. Además, la pérdida promedio
(P.prom.) del periodo de pérdida es USD -16,2 millones. El VPN esperado del proyecto con desastre E(VPN) es USD
15,5 millones. La pérdida promedio es ponderada por la relativamente baja probabilidad (5 por ciento) de que el
desastre ocurra durante los primeros cinco años del proyecto y el índice de riesgo es de 0,90. Esto implica que, al
considerar un periodo de pérdida, el VPN esperado disminuye cerca del 10 por ciento con respecto a la línea de
base que no incorpora criterios del análisis de riesgo de desastres y cambio climático (y sin periodo de pérdida). El
proyecto aún sería económicamente viable.
Este método puede utilizarse para evaluar alternativas para el mismo proyecto. En el ACB del pro-
yecto vial descrito en el Recuadro AH.1, por ejemplo, había dos alternativas (alternativas A y B, que
diferían en el tipo de vía a construir). El Recuadro AH.2 muestra cómo se mide (6) - el índice de riesgo
- para estas alternativas.
En conclusión, el riesgo de desastres afectará los beneficios netos acumulados esperados de los
proyectos al considerar la probabilidad de que ocurra un evento dañino con periodo de retorno
de 100 años durante el periodo de pérdida, asumiendo que el activo de infraestructura queda
totalmente destruido o inhabilitado para generar beneficios a la población luego de la ocurren-
cia. Se desarrolló un índice de riesgo (fórmula (6)) que mide el grado de riesgo relativo de los
proyectos y/o de alternativas dentro de los proyectos en términos de viabilidad económica. El
cálculo del índice requiere de un dato clave procedente del ACB para cada alternativa de pro-
yecto, es decir, el perfil temporal del VPN, específicamente el periodo de pérdida, o el periodo
de tiempo que el VPN necesita para alcanzar un equilibrio.
385
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Ejemplo 3
Recuadro AH.2. Cálculo de la expresión (6) para un proyecto vial del BID
VPN acumulado esperado (curva de vulnerabilidad económica) si ocurre un desastre en “t” para las alternativas A y B en
el mismo proyecto.
40,0
20,0
0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
-20,0
-40,0
Altern. A Altern. B
-60,0
La alternativa B tiene un índice de riesgo de 0,90, mientras que el índice de riesgo de la alternativa A es 0,84.
Esto significa que la alternativa B tiene un menor grado de riesgo (en términos de un evento catastrófico) que la
alternativa A. En este caso, la diferencia entre las dos alternativas procede de una pérdida promedio menor en el
periodo de pérdida para A (USD -16,2 millones versus USD -30,4 millones). Ambas alternativas tienen un valor “k” de
5 años y un horizonte temporal de 22 años debido a que ambas son parte del mismo ACB.
386
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Recuadro AH.3. Desastre que ocurre en uno de dos momentos críticos del proyecto
En este ejemplo, se realiza un análisis de sensibilidad utilizando dos escenarios: desastre que ocurre en el año medio
y desastre que ocurre en el primer año con VPN mayor a cero. La figura y la tabla muestran los resultados de este
ejercicio para este proyecto.
60,0
40,0
20,0
0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
-20,0
-40,0
-60,0
El primer escenario de desastre reduce el VPN de USD 39 millones a USD 20 millones (año medio) y el segundo a
USD 2,7 millones (primer año con VPN>0). La TIR pasa de 17,7 por ciento en el escenario base a 15,9 por ciento en
el escenario del año medio y a 12,7 por ciento en el escenario del primer año con VPN>0 En este último escenario, el
proyecto es mínimamente factible en términos económicos (0,7 por encima del factor de descuento del 12 por ciento).
387
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Ejemplo 5
Utilizando datos de un proyecto del BID, la curva del VPN (desastre en t) desciende un 10 por ciento y un 20 por
ciento, como lo muestra el siguiente gráfico.
60,0
40,0
20,0
0,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35
-20,0
-40,0
-60,0
-80,0
-100,0
El escenario de -10% reduce el VPN a USD -10,6 millones y el de -20% a USD -31,5 millones. La TIR disminuye a 9,4 por
ciento en el escenario del -10 por ciento y a 4,8 por ciento en el escenario del -20 por ciento. El proyecto ya no es
económicamente viable en estos dos escenarios donde el VPN se reduce un 10 por ciento y un 20 por ciento.
AH4. Conclusiones
Este apéndice propone un modo de incluir la variable de desastre y cambio climático en el ACB de
un proyecto. Se trata de un enfoque simple y preliminar con respecto a este tema, cuyo objetivo es
iniciar un análisis con los economistas y equipos de proyecto. Es de suma importancia complemen-
tar los estudios de viabilidad económica, como el ACB, con consideraciones en materia de desastres
y cambio climático, en particular para riesgo moderado o alto. Este apéndice no constituye un paso
formal de la metodología de la ERDCC y no se lo debe confundir con otros análisis económicos
realizados como parte de dicha evaluación.
El método presentado en este apéndice está basado en efectos de un escenario pesimista sobre los
retornos económicos esperados (en el ACB del proyecto) y la sensibilidad del VPN y la TIR a un de-
sastre que ocurra en el año medio del proyecto o bien después del primer año con VPN acumulado
esperado positivo. Ciertamente se trata de una simplificación; el periodo de retorno óptimo a utilizar
debería variar dependiendo de la amenaza en cuestión. Además, el considerar una pérdida total de
388
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
beneficios bajo un periodo de retorno de 100 años constituye un supuesto importante, debido a que
dependería en gran medida de las amenazas y del proyecto en cuestión.
A pesar de estas limitaciones, este apéndice ayuda a brindar información inicial sobre cómo los de-
sastres y el cambio climático podrían influenciar el estudio de viabilidad económica de un proyecto
(es decir, el ACB). La información procedente de herramientas como la ERDCC puede utilizarse para
enriquecer los escenarios analizados en este apéndice ya que proporciona a los responsables de
tomar decisiones datos adicionales sobre el riesgo de desastres y cambio climático enfrentado por
un proyecto en términos de los beneficios esperados. En un mundo donde las pérdidas ocasionadas
por desastres y por el cambio climático pueden poner en peligro los logros del desarrollo y donde el
ACB de un proyecto es una de las herramientas más importantes para tomar decisiones de inversión
pública, el riesgo de desastres y cambio climático debe ser parte de la discusión.
389
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Utiliza los siguientes modelos para desarrollar Términos de Referencia para la Evaluación de Ries-
go de Desastres y Cambio Climático. Presentamos dos modelos, el primero para evaluaciones más
simples y el segundo para evaluaciones más detalladas y complejas.
Página 390 Evaluación de Riesgo de Desastres y Cambio Climático - Nivel de proyecto (simple)
Página 396 Evaluación de Riesgo de Desastres y Cambio Climático - Nivel de proyecto (completo)
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. Antecedentes y justificación
o Ofrece información específica y antecedentes. Esto debe incluir ubicación del lugar de
emplazamiento y entorno, descripción del proyecto, cronograma y gastos.
• Identifica diseños o planes relevantes específicos del proyecto. Si hay actividades de diseño
relevantes (existentes, planeadas o en curso), identifícalas.
390
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
o Describe los arreglos institucionales del beneficiario del proyecto y cualquier otro
marco de gestión u organizativo que puede ser útil para que el consultor entienda
mejor la capacidad de adaptación del proyecto. Si existen cuestiones o desafíos
conocidos en términos de capacidades, descríbelos aquí.
o Otros estudios y actividades que pueden brindar información útil. Se existen estudios,
modelos o datos producidos, descríbelos aquí.)
2. Objetivos
3.1. Se espera que la ERD vaya más allá de una revisión genérica de la literatura sobre todos
los riesgos posibles. En efecto, deberá enfocarse en las cuestiones específicas del proyecto
identificadas como relevantes para esta evaluación de riesgo, que se especifican a
continuación, y utilizar métodos aceptados o estándar para realizar un análisis [cualitativo
y/o cuantitativo]. El riesgo de desastres y cambio climático debe evaluarse para las
amenazas [sísmica, volcánica, por deslizamiento de tierra, tsunami, viento huracanado,
marea de tormenta, inundación pluvial y fluvial, inundación costera, aumento del nivel del
mar y/u ola de calor] en la zona de estudio de [ubicación] y específicamente con respecto
a los siguientes componentes o aspectos de la operación: [componentes/aspectos].
3.2. El anáisis debe ofrecer una medida [cualitativa y/o cuantitativa] de las condiciones de
riesgo de línea de base, como así también de las alternativas de diseño o de operación
propuestas (es decir, en una primera instancia para las condiciones existentes sin la
391
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
operación y en una segunda instancia para las condiciones nuevas generadas una vez
que la operación esté implementada), con respecto a (i) la operación en sí y (ii) la zona y
comunidades aledañas a la operación.
3.3. Es importante destacar que al evaluar el riesgo para las comunidades aledañas, se debe
tener especial cuidado en identificar (i) el riesgo marginal y (ii) los impactos adicionales
sobre dichas comunidades como resultado de la implementación de la operación. Al
hacerlo, se debe tener en cuenta la diferencia entre riesgo e impactos. El riesgo se refiere
al resultado final de combinar la magnitud de una consecuencia con su frecuencia de
ocurrencia, mientras que los impactos se refieren a las consecuencias individuales e
independientes de la frecuencia. Por lo tanto, puede haber casos en que la implementación
de una operación genere impactos nuevos o adicionales sobre su entorno que no ocurrirían
sin el proyecto, pero que en conjunto reduzca el riesgo. Por lo tanto, el riesgo marginal
se refiere a identificar cómo el riesgo (incluidos tanto los sucesos recurrentes pequeños
como los sucesos infrecuentes grandes) modifica el entorno con respecto a la situación
sin la operación, asegurándose de que la operación no exacerbe el riesgo para su entorno.
Sumado a esto, los nuevos impactos generados también deben ser identificados y
evaluados.
3.4. Con base en un análisis minucioso de estos resultados, la consultoría debe ofrecer
recomendaciones y lineamientos de diseño/gestión dirigidos a reducir o gestionar el riesgo
de desastres tanto para la operación como para la zona aledaña, como así también un plan
de gestión para los impactos identificados sobre las comunidades y población aledañas.
4. Actividades clave
[Solo para amenazas hidrometeorológicas: para cada uno de estos análisis, se debe
considerar dos configuraciones del modelo de riesgo, una sin considerar el cambio
climatico y la otra considerándolo]. Esta ectividad incluye las siguientes actividades
específicas:
4.2.2. Realiza una Evaluación de Riesgo de [inserta la/s amenaza/s] incluyendo la operación
y alternativas.
6.2. El Informe 2 debe presentarse dentro de los 25 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.3. El Informe 3 debe presentarse dentro de los 40 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.4. El Informe 4 debe presentarse dentro de los 50 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.5. El Informe 5 debe presentarse dentro de los 80 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.6. El Informe 6 debe presentarse dentro de los 120 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.7. El Informe 7 debe presentarse dentro de los 130 días calendario posteriores a la firma del contrato.
394
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
7.1. Todos los informes deben entregarse del siguiente modo: i) los correspondientes archivos
electrónicos en MS Word, Excel u otra aplicación aceptable (con todos sus anexos y
apéndices); ii) un archivo electrónico PDF para cada informe completo. Estos informes y
archivos electrónicos deben entregarse dentro de los plazos mencionados anteriormente.
7.2. Presentar copias de trabajo verificadas de todos los archivos de mapas digitales (.shp,
.tiff, .grd, .gdb, .mxd, etc.), modelos, bases de datos y otros archivos creados durante la
consultoría.
7.3. Además, los hallazgos principales de la consultoría deben resumirse en una presentación en
MS PowerPoint.
8. Criterios aceptables
8.1. (Describe los requerimientos de aceptación específicos: establece respondabilidaes con
respecto a la responsabilidad técnica y aprobación de productos.)
9. Otros requerimientos
9.2. (Incluye otros detalles y aclaraciones sobre el método de riesgo específico a seguir.)
9.3. (Deben identificarse las calificaciones requeridas a expertos y personal clave. Como
mínimo, se recomienda que el líder del equipo tenga experiencia demostrada en evaluación
de riesgo de desastres y cambio climático y/o en gestión de riesgo, como así también en
el sector y la región geográfica de interés. Debe incentivarse la conformación de equipos
multidisciplinarios que abarquen los requerimeintos relacionados con el proyecto y los
riesgos. Como requerimientos adicionales con respecto a los integrantes del equipo puede
incluirse título de posgrado en un campo de la ciencia pertinente al proyecto y/o al cambio
climático. También se recomienda experiencia en la región y en el país de interés, como así
tambén dominio del idioma correspondiente.)
395
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
TÉRMINOS DE REFERENCIA
1. Antecedentes y justificación
o Ofrece información específica y antecedentes. Aquí debes incluir ubicación del lugar
de emplazamiento y entorno, descripción del proyecto y cronograma y gastos.
• Identifica diseños o planes relevantes específicos del proyecto. Si hay actividades de diseño
relevantes (existentes, planeadas o en curso), identifícalas.
396
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
o Describe los arreglos institucionales del beneficiario del proyecto y cualquier otro
marco de gestión u organizativo que puede ser útil para que el consultor entienda
mejor la capacidad de adaptación del proyecto. Si existen cuestiones o desafíos
conocidos en términos de capacidades, descríbelos aquí.
• Identifica otra información y actividades relevantes. Ofrece una descripción general de
estudios existentes o planificados que pueden ser útiles para el consultor. Considera:
o Otros estudios y actividades que pueden brindar información útil. Se existen estudios,
modelos o datos producidos, descríbelos aquí.)
2. Objetivos
3.1 Se espera que la ERD vaya más allá de una revisión genérica de la literatura sobre todos
los riesgos posibles. En efecto, deberá enfocarse en las cuestiones específicas del proyecto
identificadas como relevantes para esta evaluación de riesgo, que se especifican a
continuación, y utilizar métodos aceptados o estándar para realizar un análisis [cualitativo
y/o cuantitativo]. El riesgo de desastres y cambio climático debe evaluarse para las
amenazas [sísmica, volcánica, por deslizamiento de tierra, tsunami, viento huracanado,
marea de tormenta, inundación pluvial y fluvial, inundación costera, aumento del nivel del
mar y/u ola de calor] en la zona de studio de [ubicación] y específicamente con respecto a
los siguientes componentes o aspectos de la operación: [componentes/aspectos].
3.2 El anáisis debe ofrecer una medida [cualitativa y/o cuantitativa] de las condiciones de
riesgo de línea de base, como así también de las alternativas de diseño u operación
propuestas (es decir, en una primera instancia para las condiciones existentes sin la
operación y en una segunda instancia para las condiciones nuevas generadas una vez
que la operación esté implementada), con respecto a (i) la operación en sí y (ii) la zona
y comunidades aledañas a la operación. Para realizar estas evaluaciones, la consutloría
deberá evaluar [cualitativamente y/o cuantitativamente] las condiciones de la amenaza
en términos de extensión espacial, intensidad y frecuencia de ocurrencia (con respecto a
las amenazas ya mencionadas), la vulnerabilidad física del proyecto y de las comunidades
aledañas a estas amenazas en términos de su comportamiento/respuesta esperada ante la
situación de verse afectados, y los niveles esperados de daño, pérdidas y efectos negativos
que sufriría la población, los ecosistemas y la infraestructura de la operación y de las
comunidades aledañas.
Es importante destacar que al evaluar el riesgo para las comunidades aledañas, se debe
tener especial cuidado en identificar (i) el riesgo marginal y (ii) los impactos adicionales
sobre dichas comunidades como resultado de la implementación de la operación. Al
hacerlo, se debe tener en cuenta la diferencia entre riesgo e impactos. El riesgo se refiere
al resultado final de combinar la magnitud de una consecuencia con su frecuencia de
ocurrencia, mientras que los impactos se refieren a las consecuencias individuales e
independientes de la frecuencia. Por lo tanto, puede haber casos en que la implementación
397
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
3.3 Con base en un análisis minucioso de estos resultados, la consultoría debe ofrecer
recomendaciones y lineamientos de diseño/gestión dirigidos a reducir o gestionar el
riesgo de desastres tanto para la operación como para la zona aledaña, como así también
un plan de gestión para los impactos identificados sobre las comunidades y población
aledañas.
4. Actividades clave
398
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
[Solo para amenazas hidrometeorológicas: para cada uno de estos análisis, se debe
considerar dos configuraciones del modelo de riesgo, una sin considerar el cambio
climatico y la otra considerándolo]. Esta ectividad incluye las siguientes actividades
específicas:
4.2.2. Realiza una Evaluación probabilista de riesgo de [inserta la/s amenaza/s] incluyendo la
operación y alternativas propuestas.
4.2.2.1. Propone medidas de reducción de riesgo: con base en las evaluaciones de riesgo
de la actividad 4.2, ofrece lineamientos y estrategias de diseño estructurales
(construcción física o técnicas de ingeniería o tecnología) y/o no estructurales
(políticas, leyes, capacitación o formación) para reducir y gestionar el riesgo de
[insertar amenaza/s] en la zona y aumentar su capacidad de adaptación.
4.2.2.2. Realiza una segunda evaluación probabilista de riesgo de [inserta amenaza/s]: para
ello, deben realizarse modificaciones a las evaluaciones de la amenaza, exposición
o vulnerabilidad, si corresponde, en respuesta a los cambios que puede causar la
introducción de la operación y medidas de intervención.
399
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
6.2. El Informe 2 debe presentarse dentro de los 40 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.3. El Informe 3 debe presentarse dentro de los 50 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.4. El Informe 4 debe presentarse dentro de los 110 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.5. El Informe 5 debe presentarse dentro de los 150 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.6. El Informe 6 debe presentarse dentro de los 170 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.7. El Informe 7 debe presentarse dentro de los 220 días calendario posteriores a la firma del contrato.
6.8. El Informe 8 debe presentarse dentro de los 240 días calendario posteriores a la firma del
contrato.
400
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
7.1. Todos los informes deben entregarse del siguiente modo: i) los correspondientes archivos
electrónicos en MS Word, Excel u otra aplicación (con todos sus anexos y apéndices);
ii) un archivo electrónico PDF para cada informe completo. Estos informes y archivos
electrónicos deben entregarse dentro de los plazos mencionados anteriormente.
7.2. Presentar copias de trabajo verificadas de todos los archivos de mapas digitales (.shp,
.tiff, .grd, .gdb, .mxd, etc.), modelos, bases de datos y otros archivos creados durante la
consultoría.
7.3. Además, los hallazgos principales de la consultoría deben resumirse en una presentación
en MS PowerPoint.
8. Criterios aceptables
9. Otros requerimientos
1 https://ir.lib.uwo.ca/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1027&context=wrrr
2 http://www.lboro.ac.uk/departments/sspgs/social-impact/climate-adaptation/
401
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
402
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
403
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
1 Los sistemas incluyen infraestructura que involucra conectividad, como líneas de transmisión o distribución, redes de agua potable o
de saneamiento, etc.
404
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
• Además, la narrativa del riesgo debe contener un marco con directrices sobre cómo el pro-
grama tratará el resto de los proyectos no incluidos en la muestra, que típicamente incluirá un
Marco de Gestión de Riesgo de Desastres para dichos proyectos2.
• Dependiendo de su clasificación, algunos de los proyectos incluidos en la muestra pueden
tener que completar el Paso 4, evaluación cualitativa (o análisis de modos de falla), o incluso
el Paso 5, análisis de riesgo cuantitativo. La narrativa del riesgo para obras múltiples debe
determinar qué proyectos de la muestra deben ir más allá y pasar al Paso 4 y/o al Paso 5.
• Si la operación en su conjunto fue clasificada como de alto riesgo de desastres de acuerdo
a la categorización de los proyectos incluidos en la muestra3, significa que el programa de
obras múltiples en su conjunto permitiría incluir otros proyectos con alto riesgo de desastres.
2 En general, el 70% restante de los proyectos (en el caso de operaciones de obras múltiples, la muestra debe incluir el 30% de los proyectos).
3 Esto sigue la misma lógica que la clasificación ambiental y social.
4 El Marco de Gestión Ambiental y Social es el instrumento necesario para gestionar aspectos ambientales, sociales, de salud y seguridad en
operaciones de obras múltiples.
405
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
406
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Apéndice K: Ejemplos de
infraestructura verde para drenaje
Estanques húmedos
También denominados estanques de aguas pluviales, estan-
ques de retención y estanques húmedos de detención exten-
didos, los estanques húmedos son cuencas construidas que
tienen una hoya de agua permanente durante todo el año (o al
menos durante la temporada húmeda) y se diferencian de los
humedales construidos principalmente por tener una profun-
didad promedio mayor. El mecanismo de depuración principal
es la decantación, dado que la escorrentía de aguas pluviales
reside en este estanque. En cierta medida también ocurre una
absorción limitada de contaminantes, particularmente nutrien-
tes, mediante la actividad biológica en el estanque.
407
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
macenando agua y liberándola lentamente durante 2 a 5 días. Además de tratar las aguas pluviales, los
humedales ofrecen un hábitat excelente a plantas y animales silvestres y a menudo se los puede diseñar
como lugares de esparcimiento público.
Análogamente a lo que ocurre con los humedales naturales, se logra mejorar la calidad del agua median-
te procesos físico-químicos y biológicos ya que el agua es almacenada de forma temporal. Los procesos
unitarios específicos incluyen sedimentación, desnitrificación y absorción. En consecuencia, la trayecto-
ria del flujo a través del humedal debe ser maximizada para aumentar el tiempo de residencia y contacto
con la vegetación, el suelo y los microbios. Se han informado eficiencias en remoción de sedimentos
muy altas en humedales para tratamiento de aguas pluviales bien dimensionados (50 a 80% de reduc-
ción), con concentraciones de efluentes promedio cercanas a 9 miligramos (mg) por litro (l) (Hathaway
y Hunt 2010; Geosyntec Consultants, Inc. y Wright Water Engineers, Inc. 2012). Además, se cree que los
metales aglomerados en partículas se reducen a medida que los sedimentos caen fuera de suspensión y
es previsible una reducción significativa del cobre total, cadmio total, plomo total y zinc total (si bien los
metales pueden disociarse de los sedimentos y de la materia orgánica en una solución en condiciones
anaeróbicas; Newman y Pietro 2001; Geosyntec Consultants, Inc. y Wright Water Engineers, Inc. 2012).
Áreas de biorretención
Las áreas de biorretención son depresiones parquizadas con
poca profundidad que capturan y almacenan temporalmente
escorrentía de aguas pluviales. La escorrentía es dirigida al
área de biorretención y luego filtrada mediante los medios
del suelo (en general de ingeniería). Las áreas de biorreten-
ción suelen constar de un sistema de tratamiento, un área de
almacenamiento en la superficie y un medio de suelo para
plantación. En el área deprimida se planta vegetación de
tamaño pequeño a mediano, como árboles, arbustos y co-
bertura terrestre resistente a entornos urbanos y tolerante a
inundaciones periódicas y periodos secos. Las plantaciones
también sirven de hábitat a polinizadores beneficiosos y ofrecen beneficios estéticos a las partes intere-
sadas. También se las puede adaptar para atraer mariposas o determinadas especies de aves. Las áreas
de almacenamiento pueden diseñarse para aumentar la capacidad de retención de flujo y control de
inundación.
Pavimento permeable
El pavimento permeable es una superficie pavimentada du-
radera y resistente con pequeños vacíos o juntas rellenas con
un agregado que permiten que el agua drene hasta la capa
de reserva hecha de agregado. El agua pluvial almacenada
en la capa de reserva puede luego infiltrarse hacia los suelos
que están debajo o drenar a un ritmo controlado a través de
drenes inferiores a otros sistemas de control de aguas pluvia-
les corriente abajo. El pavimento permeable permite que las
calles, los aparcamientos, las aceras y otras coberturas imper-
meables mantengan la capacidad de infiltración de los suelos
junto con las características funcionales y estructurales de los
materiales que reemplazan.
Los sistemas de pavimento permeable pueden diseñarse para funcionar como retención subterránea si
los suelos nativos no tienen suficiente capacidad de infiltración o si la infiltración está impedida por la
408
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
protección de acuíferos, puntos calientes o estructuras adyacentes. El pavimento permeable puede de-
sarrollarse utilizando sistemas de pavimento modular (por ej., adoquines de hormigón encastrables per-
meables o sistemas de malla plástica) o soluciones que impliquen vaciado en el lugar (por ej., hormigón
permeable o asfalto poroso). Algunos sistemas de hormigón permeable también pueden premoldearse.
En numerosos casos, en especial cuando se cuenta con espacio limitado, el pavimento permeable es una
solución eficaz en términos de costos con relación a otras prácticas por oficiar como infraestructura de
transporte y a la vez constituir una mejor práctica de gestión de aguas pluviales.
Las cisternas y los barriles de lluvia principalmente posibilitan el control del volumen del agua pluvial;
sin embargo, es posible lograr mejoras en la calidad del agua cuando se los combina con otras prácticas
adecuadas de gestión de aguas pluviales, tales como áreas de biorretención. Las cisternas o los barriles
de lluvia pueden controlarse mediante salidas permanentemente abiertas o válvulas operables, depen-
diendo de las especificaciones del proyecto. Las cisternas y los barriles de lluvia pueden ser un método
útil para reducir los volúmenes de escorrentía de aguas pluviales en zonas urbanas donde las limitacio-
nes del lugar restringen la implementación de otras prácticas adecuadas de gestión de aguas pluviales.
Además de reducir el volumen de agua pluvial, las cubiertas verdes ofrecen una serie de beneficios que
incluyen una mayor vida útil del techo (debido a que proporcionan mayor sellado, revestimiento y ais-
lamiento), mejor aislamiento y uso energético del edificio, reducción de efectos de isla de calor urbana,
oportunidades de recreación y de práctica de jardinería en los techos, atenuación de ruidos, mejora de
409
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
la calidad del aire, hábitat para aves e insectos y estética (Tolderlund 2010; Berndtsson 2010; Getter
y Rowe 2006). Las cubiertas verdes pueden diseñarse como sistemas extensivos de medios planos o
como sistemas intensivos de medios profundos, dependiendo de los objetivos del diseño, de la capaci-
dad estructural de la cubierta y de la disponibilidad de fondos.
Filtro en alcorque
Un filtro en alcorque es una caja de hormigón que contiene un me-
dio de suelo poroso y vegetación que funciona de forma similar a
una pequeña área de biorretención, pero se encuentra totalmente
recubierta, tiene un dren inferior y uno o más árboles. La esco-
rrentía es dirigida desde las superficies impermeables adyacentes
hacia el filtro del alcorque donde se infiltra a través del medio de
suelo hasta la tierra subyacente. Si la escorrentía supera la capa-
cidad de diseño del filtro del alcorque, el dren inferior dirige el
excedente a un drenaje pluvial u otro dispositivo.
Filtro de arena
Un filtro de arena es un sistema de tratamiento que se utiliza para
remover partículas y sólidos de la escorrentía de agua pluvial debido
a que facilita la filtración física. El flujo pasa a través del sistema, que
está diseñado para mejorar la calidad del agua de las zonas de drenaje
impermeables mediante filtrado lento de la escorrentía a través de cá-
maras de sedimentación y filtración. Con un tiempo de detención ma-
yor, la cámara de sedimentación permite que las partículas de mayor
tamaño se asienten. La cámara de filtración remueve contaminantes
y mejora la calidad del agua al colarla a través de una capa de arena.
El efluente tratado es recogido por tubos de drenaje inferiores y des-
cargado en el sistema de recolección de agua pluvial existente u otra
práctica adecuada de gestión de aguas pluviales. Los filtros de arena
pueden utilizarse en zonas con bajos índices de filtración del suelo, en
lugares donde la infiltración se limita con el objetivo de proteger el agua subterránea o en zonas con
altas cargas de contaminantes.
410
Metodología de evaluación del riesgo de desastres y cambio climático
Cunetas verdes
Las cunetas verdes son canales abiertos poco profundos con vege-
tación diseñados para ofrecer transporte de agua no erosivo con
tiempo de residencia hidráulica más extenso que los cordones y
alcantarillas tradicionales. Las cunetas verdes ofrecen una limitada
remoción de contaminantes mediante sedimentación y separación
por gravedad. Las cunetas verdes correctamente diseñadas son
ideales cuando se las ubica de forma adyacente a vías o aparca-
mientos, donde la escorrentía procedente de las superficies imper-
meables puede ser conducida a la cuneta mediante flujo laminar.
Las cunetas son eficaces para el pretratamiento de flujos concen-
trados antes de su descarga en una práctica de gestión de aguas pluviales situada corriente abajo.
411