REQUISITOS DE LA VALIDEZ DEL CONTRATO
El Art. 1108 del Cód. Civil enumera cuatro requisitos esenciales para
la validez de las convenciones, requisitos que son comunes a todos
los contratos:
1. La Capacidad : La capacidad legal de una persona consiste en
poder obligarse por sí misma y sin el ministerio o autorización de
la otra.
Toda persona es legalmente capaz, excepto aquella que la ley
declara incapaz, según lo dice el artículo 1503 del Código Civil.
2. El consentimiento de las partes. Es el acto de voluntad de cada
parte
3. El objeto. El OBJETO en primer lugar es uno de los elementos
esenciales a la EXISTENCIA del contrato, es el CONTENIDO de la
PRESTACIÓN o de la OBLIGACIÓN que se traduce en una conducta
que va a realizar el DEUDOR en beneficio de su ACREEDOR.Ej:
Compraventa, Fiducia, Mandato abogado etc.
4. La causa. Consiste en que la motivación del contrato debe
ajustarse a la Ley.
Los elementos del contrato pueden clasificarse en :
1- Esenciales
2- Naturales
3- Accidentales
1. ELEMENTOS ESENCIALES
DEFINICION : Son aquellos que sin los cuales el contrato no podría existir o no podría tener validez,
por cuando no es lo mismo, “no existir” que “existir viciosamente”. Consecuentemente, los
elementos esenciales, se dividen en esenciales para la “existencia” del contrato y esenciales para
la “validez” del contrato.
Los elementos esenciales para la existencia del contrato, se subdividen en comunes, especiales y
especialísimos.
a) Elementos Esenciales Comunes
Para la exigencia del contrato, son aquellos que deben existir en todos los contratos y, según la
doctrina, son: el consentimiento la causa y el objeto.
b) Elementos Esenciales Especiales
Para la existencia del contrato, son aquellos que son indispensables para la existencia de algunos
grupos de contratos, como por ejemplo, la formalidad en los contratos solemnes o la entrega de la
cosa los contratos reales.
c) Elementos Esenciales Especialísimos
Para la existencia del contrato, son aquellos que deben necesariamente existir en cada tipo
determinado de contrato, por cuanto es lo que lo caracteriza. Ejem. El precio la compraventa y la
renta en el arrendamiento.
2. ELEMENTOS NATURALES
Son aquellos que son consecuencias de la celebración de cada contrato o grupo de contratos.
Ejem. La gratuidad en la donación, y el saneamiento en la compraventa.
3. ELEMENTOS ACCIDENTALES
Son aquellos que no obstante de no existir naturalmente en el contrato, son susceptibles de ser
agregados por los contratantes, para modificar los efectos normales del contrato, pero sin
desnaturalizar lo. Son elementos accidentales, la condición, el plazo y el modo.